Mostrando entradas con la etiqueta supergirl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta supergirl. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2025

La ERA TRUMP en series

Desde el momento que Donald Trump anunció su candidatura para la presidencia de Estados Unidos fue tomado como un chiste de mal gusto hasta que comenzó a subir en las encuestas y después el discurso cambio y la mayoría lo comenzó a verlo como un peligro. Diversas producciones modificaron sus historias para insertar comentarios políticos, sociales y también para hacer una crítica, a veces, directa, y otras indirectamente directa en contra de las políticas impuestas por la administración Trump, además, de abordar los dilemas y las secuelas de tener al egocéntrico magnate en el poder.



lunes, 16 de septiembre de 2024

#SUPERGIRL: La serie más frustrante del Arrowverso

Fue parte de la santa trinidad del Arrwoverso, pero su serie tuvo demasiados problemas dentro y fuera de la pantalla hasta el punto que solo pudo brillar en su primera temporada. En este video analizaremos por qué Supergirl fue tan inconsistente, por qué muchos consideran que su legado es el Queerbating, por qué Supercorp no fue canon y por qué el final, pese a todo, fue coherente para el personaje de Kara Danvers. También tocamos un poco sobre quiénes estuvieron detrás de la producción, sobre los problemas de Mon-El y sobre la falsa representación LGTBQ.



lunes, 18 de octubre de 2021

La MUERTE del ARROWVERSO

Cuando se decía que el final de “Arrow” implicaba también el comienzo del fin del Arrowverso no era una exageración. Tras la emisión del mega crossover “Crisis on Infinite Earths”, que unificó al multiverso de la DC, incluyendo series y películas, el Arrowverso empezó a desmoronarse como si fuera una casa de naipes sostenido principalmente por la serie a la que le debe su construcción. En este video detallamos las crisis después de la Crisis en Tierras Infinitas, que terminaron con el Arrowverso. Repasamos cronológicamente desde la crisis de los crossover, la crisis de Batwoman tras la salida abrupta de Ruby Rose, la crisis de la pandemia, la crisis de las cancelaciones de Black Litghtning, Legends of Tomorrow, Supergirl, el final de The Flash, la renovación y cancelación de Superman and Lois y con ello el final del Arrowverso. 

También explicaremos cómo nació el Arrowverse, ¿por qué no hubieron más crossovers en el Arrowerse?, ¿por qué se fue Ruby Rose de Batwoman?, ¿dómo afecto la pandemia al Arrowverse?, ¿cómo terminó Supergirl?, ¿por qué se fue China Anne McClain de Black Litghtning,?, ¿Por qué cancelaron a Legends of Tomorrow? ¿Y cómo terminó Legends of Tomorrow? ¿Por qué renovaron a The Flash? 10:00 La crisis de Iris: ¿Por qué la gente odia a Iris West? y ¿Por qué se fue Jordan Elses? y finalmente: ¿Cómo murió el Arrowverse? 

domingo, 31 de mayo de 2020

Balance del Arrowverse 2019-2020: Lo bueno, lo cool y lo frustrante

La temporada 2019-2020 de las series del Arrowverso estuvieron marcadas por el megacrossover “Crisis on Infinite Earths”. Mientras que “Arrow” dedicó toda su temporada final a la construcción de la crisis, “The Flash” apenas tuvo escenas que abordaban el crossover y la quinta temporada de “Legends of Tomorrow” empezó oficialmente después. Luego de años de anticipación y expectativas, el megacrossover “Crisis on Infinite Earth” cambió el Arrowverso, unificó el multiverso televisivo y cinéfilo de la DC y homenajeó a sus producciones pasadas, además, de regar las semillas de un futuro prometedor. Fuera de la ficción, el Arrowverso también se vio afectado por la pandemia del Covid-19, las producciones de “Batwoman”, “Supergirl” y “The Flash” se vieron obligadas a detenerse. Por suerte, “Black Lightning”, “Legends of Tomorrow” y “Arrow” sí lograron concluir sus temporadas. Aquí lo cool, lo bueno y lo frustrante del Arrowverso. 



 LO COOL: Completando la historia de Astra (Legends of Tomorrow) 

 Una pregunta constante tras la inclusión de Constantine (Matt Ryan) en “Legends of tomorrow” era si algún día la serie continuaría la historia que nunca tuvo resolución en su propia serie, sobre todo, teniendo en cuenta que se trata de una de las historias más importantes del Hellblazer. En esta quinta temporada, como ya nos tiene acostumbrados, el Mcguffin fueron los aros que controlan en el telar del destino, pero la historia central giró alrededor de la venganza de Astra (Olivia Swann). Como se recuerda, Astra estaba atrapada en el infierno por culpa de Constantine (Matt Ryan) y nuestro hechicero prometió salvarla. Tras el paso del tiempo en el infierno, Astra se volvió una joven resentida y malvada, dispuesta a todo para hacer pagar a Constatine. En un principio, Astra parecía ser la villana principal de las leyendas liberando las almas más malvadas de la historia, pero conforme fueron pasando los episodios, se vuelve una aliada en la lucha contra las verdaderas villanas; las hermanas de Charlie (Maisie Richardson-Sellers)



 LO FRUSTRANTE: El bucle de “The Flash”

 Desde hace ya un par de temporadas, “The Flash” parece estancado en el mismo problema repetitivo con capítulos que no parecen avanzar con la trama y villanos bastante mediocres y olvidables. Lamentablemente, los buenos episodios se pueden contar con la mano en esta temporada. Ni si quiera podemos responsabilizar a la pandemia, que interrumpió las grabaciones y forzó al equipo a adelantar su final de temporada, porque, seamos sinceros, la primera parte de la temporada fue frustrante y le dedicó muy poco tiempo a la preparación del crossover, mientras que de la segunda, los buenos capítulos son escasos a pesar de tener giros interesantes y explorar conceptos geniales. Al igual que Iris (Candice Patton) esta temporada, “The Flash” se encuentra atrapado en un lugar desperdiciando su potencial, especialmente, cuando tras el final de “Arrow”, asumió la batuta de ser el nuevo pilar del Arrowverso.



 LO BUENO: La última temporada de "Arrow" 

 La última temporada de “Arrow” fue una carta de amor a los fans y también un intento por vendernos un futuro spin off. En realidad, la octava temporada tenía como único objetivo edificar los cimentos para el crossover y en el camino se dedicó a homenajear su propia historia. De ese modo, personajes del pasado regresaron en forma de cameos o para cerrar la historia, mientras que el equipo Arrow hacía todo lo posible para prepararse para la crisis. Sabíamos que Oliver Queen (Stephen Amell) no iba a sobrevivir, por eso, cada episodio nos ofrecía el consuelo de ver lo mejor de la serie a la par de verlo aceptar su destino. Ya habíamos adivinado que los flashforwards estaban preparando un spinoff, sin embargo, los productores decidieron que los hijos de Oliver pasen un tiempo en el presente antes de la crisis, lo que también fue un regalo para los fans. Luego de ser uno de los pioneros en la época de oro de las series de héroes, “Arrow” no solo salvó a la ciudad, sino al multiverso. 



 LO COOL: La última tentación de Barry Allen 

De todos los episodios de la sexta temporada, las dos partes de "The Last Temptation of Barry Allen" son los mejores. El Dr. Ramsey Rosso (Sendhil Ramamurthy) ha infectado a Barry (Grant Gustin) con su sangre y para salvarlo, la Forcespeed lo ha atrapado en su mente. Allí, Barry se deja consumir por sus miedos; no quiere morir en la crisis, quiere vivir, quiere estar con Iris y volver a ver a Nora, y si eso significa rendirse ante Ramsey, está dispuesto a hacerlo. Entonces, Ramsey logra su cometido y se apodera del cuerpo del velocista… convirtiéndose en Dark Flash. Por supuesto, el equipo de Flash lo ayuda a recuperarse y recomponerse antes de la crisis. Este episodio concluyó el arco de Ramsey. En la escena final, los miembros del equipo Flash se despiden de su héroe y, sobre todo, de su amigo de una forma muy sentida porque saben, o creen, que no sobrevivirá la crisis. De ese modo, Barry Allen enfrentó su última tentación y ahora está dispuesto a hacer el mayor sacrificio por su familia, por sus amigos y por su mundo de cara a la crisis.



 LO FRUSTRANTE: Sophie (Batwoman)

 Todas las series del Arrowverso tienen un problema muy serio en lo que se refiere a las parejas principales. Oliver Queen (Stephen Amell) y Laurel Lance (Katie Cassidy) no tenían mucha química, lo mismo fue con Kara  (Melissa Benoist) y Jimmy Olsen (Mehcad Brooks), al igual que Barry Allen (Grant Gustin) e Iris West (Candice Patton), aunque la química de ambos mejoró con el tiempo, entonces, no debería ser sorpresa que Kate Kane (Ruby Rose) y Sophie Moore (Meagan Tandy) tengan el mismo problema. Para colmo, las historias que le dieron a Sophie era como para preguntarnos qué diablos le vio Kate en primer lugar. No obstante, “Batwoman” tiene su solución “Felicity” en Julia Pennyworth (Christina Wolfe), pero creo que la serie no está lista para rendirse con el dúo Kate y Sophie. Por lo menos para el final de la primera temporada, la dinámica había cambiado. Con suerte, la actriz que reemplace a Ruby Rose tendrá más química con Sophie.



 LO BUENO: Doble Zari (Legends of Tomorrow) 

 Un de las bajas más sentidas de “Legends of Tomorrow” fue la Zari (Tala Ashe), pues, luego de derrotar a Neron y salvar a Nate (Nick Zano), se cambió la toda línea temporal y Zari logró su principal objetivo: salvar a su hermano, pero una de las repercusiones es que la versión de ella que conocemos ya no existe. En su lugar, en la quinta temporada conocimos a otra versión de Zari, una mucho más femenina y superficial, que también supo acoplarse a la absurdidad del grupo. En el episodio "The One Where We're Trapped on TV" pudimos ver a las dos. Fantástico trabajo el de la actriz de Tala Ashe con dos Zari con diferentes características, pero igual de adorables, a su propio modo, por supuesto. 



 LO COOL: El nuevo mundo post crisis 

Si bien las series no se enfocaron demasiado en el nuevo mundo post crisis en el que ahora se desarrollan las series del Arrowverso, pudimos ver un mapa en “The Flash” además de algunas menciones interesantes sobre el “Earth-Prime”. Asimismo, de todas las series afectadas por estos cambios, “Supergirl” es la que sufrió un cambio radical, pues, su villano Lex Luthor (Jon Cryer) se convirtió en una de las figuras más influyentes del mundo. Por el lado, “Batwoman” presentó una versión de Beth que no sufrió ningún accidente, una vista alternativa de una Alice sana. Quizás la única crítica que se puede hacer es que con un mundo conectado se podría apostar más por los crossovers menores, pero bueno, aún queda la esperanza de que se siga explorando este nuevo mundo. 



 LO FRUSTRANTE: La despedida de Ray (Legends of tomorrow) 

 Hay muy poco que se le puede criticar a “Legends of Tomorrow”, sin embargo, en esta quinta temporada tomó la cuestionable decisión de despedirse de Ray Palmer. Con la llegada de Behrad (Shayan Sobhian) que más o menos tiene la misma personalidad entusiasta e infantil de Ray, parecía que el personaje dispuesto a sacrificar fue Ray, pese a que en las leyendas siempre hay espacio para todos. Sabemos que cada temporada, la serie hace una rotación de sus leyendas, pero Ray es el corazón de la serie, Sara es el pegamento, Constantine la magia, pero Ray siempre fue el corazón. Lo frustrante de la situación es que el actor Brandon Routh brindó varias entrevistas aclarando que la salida de Ray no fue su decisión y confesando que no quería irse de “Legends of Tomorrow”. Siempre queda la esperanza que Ray regrese a la serie, pero por ahora, solo podemos agradecerle a Routh por estos cinco increíbles y extraños años. 



 LO BUENO: “Black Lightning”, una joya escondida 

 No se le da mucho crédito a “Black Lightning”, pero la verdad es que es una de las series más sólidas del Arrowverso. En la segunda temporada tuvimos prácticamente una especie de Romeo y Julieta con Painkiller (Jorgan Calloway) y Jennifer Pierce (China Anne McClain), pero lo que más resalta de esta serie es que es una serie familiar de héroes y no un drama familiar, además, sabe abordar con inteligencia y sensibilidad los problemas que sufre la comunidad afroamericana. Tal vez ahora que la serie es oficialmente parte del Arrowverso quizá se le dé más cobertura y tenga más alcance porque realmente es una de las joyas escondidas de la DC. 



 LO COOL: Alice (Batwoman)

Si Flash tiene a Reverse Flash como mejor enemigo y Arrow a Slade, Batwoman tiene a Alice. Lo mejor que nos ha ofrecido la primera temporada de “Batwoman” es tener una enemiga de talla con una historia complicada y ligada literalmente a Kate. Siendo su hermana, Kate no puede evitar intentar salvarla, mientras, que en primera instancia, Alice (Rachel Skarsten) busca que Batwoman se le una como una agente del caos y la tienta con abrazar el lado oscuro. Alice es el “Joker” de la serie, la villana y aliada temporal de nuestra heroína y, por qué no aceptarlo, la antagonista que se roba el protagonismo en “Batwoman”.



También puedes leer: 

viernes, 24 de enero de 2020

#CrisisOnInfiniteEarths: Teorías sobre los Cameos en Tierras Infinitas

El monumental crossover de “Crisis on Infinite Earths” no fue el equivalente televisivo de “Endgame”, fue otra cosa, fue algo más… un espectacular evento que celebra el pasado, el presente y el futuro no solo las series del universo televisivo de la DC sino también del universo cinematográfico. Fiel a su estilo, la CW logró más de lo que se esperaba con un presupuesto limitado y basándose en una historia tan complicada como “Crisis en tierras infinitas”. Quizás las peleas no fueron tan apoteósicas, pero las referencias, los easter eggs y la emocionalidad lo compensó todo. En realidad, más que una crisis, este hito televisivo debió llamarse “Cameos en tierras infinitas”, pues aquí algunas pequeñas teorías sobre estos cameos y algunas confirmaciones sobre este nuevo multiverso. 



TEORIA: Futuro Evil Batffleck 

 En la Parte 2 del crossover, el Monitor revela la existencia de siete paragones que podrían salvar al multiverso. Entonces, Supergirl (Melissa Benoist) y Batwoman (Ruby Rose) viajan a la tierra 99 para buscar a Bruce Wayne, el presunto paragón del coraje, interpretado por Kevin Conroy quien le ha dado voz al Caballero de la Noche en múltiples producciones. Las dos heroínas encuentran a un Batman retirado y dañado que se apoya en un exoesqueleto para movilizarse. Lo más extraño del encuentro fue escuchar los argumentos utilizados por Bruce para advertirle a Kate que ella podría convertirse en un monstruo, tal como a él le sucedió a pesar de sus buenas intenciones al ponerse el traje. El dialogo dicho por Bat-Conroy se asemeja al mensaje del Bruce de Ben Affleck cuando se refería a la amenaza que podía significar Superman en “Batman V Superman”. 



Se puede teorizar que el Batman de Conroy es el futuro más dark del hombre murciélago de Ben Affleck que tras años de luchar contra el crimen se volvió mucho más frío, desconfiado y paranoico hasta el punto que en algún momento decidió que era mejor a matar a sus enemigos incluso al propio Superman. Este Batman ya no es más un héroe, ni si quiera un justiciero, está completamente destrozado tanto en el plano físico como en el psicólogo, por eso, ha roto sus propios códigos y prefiere que el multiverso desaparezca porque no merece ser rescatado.

CONFIRMADO: El final feliz de “Smallville” 

En una breve visita a la tierra 167, se revela que Cark Kent (Tom Welling) de “Smallville” renunció a sus poderes para poder vivir en paz con su esposa Lois Lane (Erica Durance) y sus hijas. Aunque se esperaba que ver en un rol más activo a este Clark, esta pequeña escena le dio un final perfecto para el Clark de Welling ya que desde el piloto de “Smallville” lo único que quería era ser normal y después de haber salvado el mundo durante 10 temporadas se lo merecía. La misma escena también sirve para informarnos que Lex Luthor es presente de los Estados Unidos, pero eso no lo vimos porque Michael Rosenbaum decidió no aparecer en el crossover. Bueno, al menos sabemos qué está haciendo su personaje. El responsable del crossover, Marc Guggenheim, ya ha confirmado que tras la restauración del multiverso, Clark, Lois y su familia están vivos y siguen gozando su apropiado final feliz. 




TEORIA: Una esperanza para el Superman 

Brandon Routh volvió a ponerse la ropa interior después del pantalón para hacer de Superman una vez más. Recordemos que el actor le dio vida al Hombre de Acero en “Superman Returns” en el 2006 y el filme es técnicamente una secuela de las películas de Christopher Reeves, lo que da pie a una referencia muy graciosa que podemos ver en la Parte 2 del crossover. Ahora en la tierra 96, este Superman tiene el look de Superman Kingdon Come y se le considera el paragón de la verdad tras haber sufrido la peor de las tragedias al perder a sus seres queridos en un ataque al diario el Planeta perpetuado por el Joker. Con algunas canas en el pelo y la misma actitud optimista de siempre, el Superman de Brandon Routh tuvo las frases más memorables en la “Crisis”, explicando, por ejemplo, que cambió el color de su símbolo en el pecho de amarrillo a negro para recordar que incluso en la oscuridad, la esperanza brilla, sin embargo, en la parte 3 del crossover, termina desapareciendo luego que Lex Luthor cambiara su destino para ocupar su lugar como el paragón de la verdad. 



En la parte 5 del crossover, con la restauración del multiverso vemos de regreso a este Superman volando en la órbita de la tierra en un tributo a las clásicas películas de Superman, pero el símbolo en su pecho ya no es negro, ha vuelto a ser amarillo. Entonces, podemos teorizar que uno de los cambios en el multiverso podría es el retorno de las personas más importantes en la vida de este Clark Kent o tal vez ha encontrado una nueva esperanza. 



CONFIRMACIÓN: Earth CW

El ultimo sacrificio de Oliver Queen (Stephen Amell) tras derrotar al Anti-Monitor restauró el multiverso, pero con algunos cambios significativos. Todas las series de la CW, “Supergirl”, “Batwoman”, “Arrow”, “The Flash”, “Legends of Tomorrow” y “Black Lightning”, ahora se desarrollan en “Tierra Prime” lo que facilitará futuros crossoveres. Asimismo, cada serie profundizará en las repercusiones del renacimiento de este mundo. Se ha confirmado que otras series como “Titans”, “Doom Patrol” y “Swanp Thing” se desarrollan en otros mundos paralelos, lo que tiene sentido porque se emiten en la plataforma streaming de la DC independientes de la CW. 



Del mismo modo, en la secuencia final donde Oliver Queen explica el nacimiento del multiverso podemos encontrar dos teaser en particular que apuntan al futuro de la DC; el primero de ellos es la designación de la Tierra 12 como el mundo de las Linternas Verdes que sirve como una promoción para lo que será la serie de “Linterna Verde” que prepara HBO Max y el segundo revela que la nueva Tierra 2 ahora es el hogar de “Stargirl”, una serie que la CW estrenará este año. 




TEORIA:  Doom Patrol  por dos

Una sorpresa confusa en la restauración del multiverso es que las series “Doom Patrol” y “Titans” no se desarrollan en la misma tierra, esto pese a que los protagonistas de “Doom Patrol” fueron introducidos en la primera temporada de “Titans” en un episodio que sirvió como el backdoor pilot de la serie. Una teoría podría señalar que, aunque los shows estén en mundos paralelos, en la Tierra 9 de “Titans” existe un “Doom Patrol” del cual fue parte Beast Boy (Ryan Potter) antes de unirse a Dick Grayson y compañía, mientras que en Tierra 21 existe otro “Doom Patrol”. 



CONFIRMACIÓN: El timeline de Lucifer 

 En la parte 3 de la crisis, Constantine (Matt Ryan), Mía (Katherine McNamara) y John Diggle (David Ramsey) viajan a Tierra 666 para que Lucifer (Tom Ellis) les dé una mano o mejor dicho una carta para encontrar el alma de Oliver Queen que se encuentra en el Purgatorio. El hecho que veamos al diablo en persona es una sorpresa agradable, sin embargo, el tiempo real en el que se emitió la crisis es técnicamente después del final de la cuarta temporada cuando Lucifer había retomado su trono en el infierno, entonces, verlo en el crossover contradice los eventos que vimos en su serie en solitario, pero antes de rompernos la cabeza para teorizar que el tiempo fluye diferente en cada tierra, Tom Ellis ha aclarado que la crisis sucedió antes del show de televisión cuando su personaje estaba viviendo en Los Ángeles. 



TEORIA: Oliver no está muerto… solo es algo más 

Oliver Queen murió dos veces en la crisis. En la Parte 1, Green Arrow se sacrificó luchando contra los shadowdemons para darle más tiempo a la evacuación de los habitantes de la Tierra 39. En la parte 3, Jim Gorrigan (Stephen Lobo) interrumpe el reencuentro familiar de John Diggle (David Ramsey) y Mia Smoak (Katherine McNamara) con Oliver Queen (Stephen Amell) en el purgatorio para pasarle la posta a Oliver quien ahora va a ser el nuevo Espectro. En la parte 4, Oliver con un look muy a lo Sith derrota al Anti-Monitor e incluso le dice “has fallado al multiverso” alterando un poco su frase típica y después aparentemente fallece por segunda vez ante la mirada de Barry (Grant Gustin) y Sara (Caity Lotz). ¿Pero realmente está muerto? 


Spectre es la representación del espíritu dela venganza, pero no se ha establecido reglas sobre esta entidad sobre natural en las series, entonces, no sabemos si puede morir o no. Además, sabemos que la muerte no es algo permanente en las series de héroes y también es cierto que ya hemos visto a Oliver engañar a la parca en múltiples oportunidades… Cabe resaltar que el hecho que Oliver Queen ahora sea la representación viva de la justicia sobre natural cierra un círculo épico porque todo el Arrowverse comenzó con su misión justiciera. Es muy posible que Oliver Queen retorne de alguna forma sobre todo para el final de su propia serie, pero si bien “Arrow” acaba a fin de mes, el Spectre puede aparecer de nuevo siempre y cuando Stephen Amell lo desee. 



CONFIRMACIÓN: Se desconoce de la existencia de un multiverso 

En su cuenta de Twitter, Marc Guggenheim ha informado que la Tierra Prime desconoce de la existe del multiverso, por lo que será interesante ver cómo este tema será retratado en las series. Por el momento, “Supergirl” y “Batwoman” apenas nos han dado una muestra de lo que es el mundo post-crisis, mientras que el episodio 10 de “The Flash” recién se estrenará en febrero después del final de “Arrow”, pero en la promoción podemos ver a Cisco Ramon adelantando que la línea del tiempo es diferente y que ahora cuentan con nuevas amenazas que desconocen.


También puedes leer:

martes, 17 de diciembre de 2019

Mujeres 2019

12.- Gillian Anderson ( Dra. Jean F. Milburn en "Sex Edication")


  El personaje más influyente de Gillian Anderson es Dana Scully. Le dio vida por casi 10 años y volvió a revivirla hace poco en el revival de “The X Files”. La actriz tiene una predilección por personajes fuertes, independientes, profesionales pero solitarias, en una línea similar a la Scully. En “Sex Education”, Anderson hace de Dra. Jean F. Milburn, una terapeuta sexual que vive obsesionada con los problemas de su hijo virgen adolescente a quien, sin querer, avergüenza constantemente al hablar de temas sexuales sin tapujo. Ahora rubia y bordeando los 50 años, Anderson ha escogido uno de los personajes más atrevidos en su carrera.

11.-Melissa Fumero (Amy Santiago en “Brooklyn Nine Nine) 


De vez en cuando “Brooklyn Nine Nine” se pone serio para tocar temas sensibles. En “He said, she said”, Amy investiga una denuncia de acoso sexual. Sabemos que Amy siempre es implacablemente profesional, así que su determinación podría confundirse por su profesionalismo, sin embargo, el caso la tocaba de manera personal. Al final del episodio, Amy revela que ella misma sufrió acoso por parte del primer capitán para el que trabajó. Melissa Fumero hizo de la confesión de Amy una de las escenas más desgarradoras del año con una actuación discreta pero capaz de capturar la impotencia de una mujer que ha sido víctima de acoso. Por lo general, Fumero nos hace reír pero con esta escena, nos hizo llorar. 

10.- Melissa Benoist (Kara Danvers en “Supergirl”) 


Debido a su rol como "Supergirl", en la serie del mismo nombre, vemos a Melissa Benoist y de inmediato pensamos en la invencible heroína kryptoniana. Recientemente, Benoist reveló en un angustiante video de Instagram que fue víctima de abuso doméstico. Sabiendo esto y siguiéndole por la serie que encabeza, además de ver su constante activismo a favor de la mujer, podemos concluir que la fortaleza que le pone a Supergirl es inherente de la interprete.

 9.- Phoebe Waller-Bridge (Fleabag en “Fleabag) 


En “Fleabag”, Phoebe Waller-Bridge posee un doble crédito, pues, no solo es la protagonista, sino que la serie la creó y escribió ella misma. Waller-Bridge también es la responsable de “Killing Eve”. En “Fleabag”, Phoebe Waller-Bridge le da vida a un personaje imperfecto, que usa el humor para evitar profundizar en sus problemas. "Fleabag" es alguien en quien cualquiera puede verse reflejada.

8.- Natasha Lyonne (Nadia en “Russian Doll”)


 Natasha Lyonne tiene la particularidad de hacer ver cool a personajes rotos aunque tengan una actitud cínica y sarcástica. Lo hizo con Nikki en “Orange is the new Black” y lo ha vuelto hacer con Nadia en “Russian Doll”. Si bien al principio era divertido, de una manera macabra, ver cómo la muerte alcanzaba a Nadia tarde o temprano, tras las conversaciones con Alan la vamos conociendo y cada vez se hace más difícil verla sufrir. Particularmente, Lyonne brilla en el último capítulo porque vemos dos versiones de Nadia; la Nadia en modo indiferente y la Nadia en modo protector de Alan. El contraste de las dos es abismal y al mismo tiempo similar; detrás del sarcasmo hay un corazón dispuesto a creer cuando es necesario. 

 7.- Elizabeth Olsen (Leigh en “Sorry for your loss”) 



“Sorry for your loss” explora todas las aristas incomodas de la viudez. La Leigh de Elizabeth Olsen está en el centro de la historia como una mujer que está lidiando con el dolor y la ira tras haber perdido a su esposo. Se trata de un retrato doloroso, pero realista. Una mirada sobre las preguntas sin responder que quedan en el luto, sobre el amor correspondido e interrumpido, el tiempo, la vida y la muerte. Los capítulos de “Sorry for your loss” no duran más de 25 minutos, pero después de verlos uno se queda pensando un buen rato y alabando la increíble labor de Olsen. 

6.- Katie Cassidy Rodgers (Laurel Lance/Black Canary en “Arrow) 


Durante mucho tiempo, “Arrow” le falló a Laurel Lance porque no sabía realmente qué hacer con el personaje así que, en una decisión muy polémica, decidieron eliminar al personaje en la temporada 4. Sin embargo, poco después Cassidy volvería al Arrowverso está vez con Laurel Lance de Tierra 2. Como la villana “Black Siren”, apareció en un episodio de “The Flash” para después retornar a “Arrow” como aliada de Ricardo Díaz (Kirk Acevedo). Como Laurel Lance de Tierra 2, Cassidy tenía un material con el que se podía divertir ya que era la “mala” y sus historias involucraban un conflicto emocional más interesante que el que alguna vez tuvo Laurel de Tierra 1. Asimismo, se exploró la conexión fraternal entre Laurel y Quentin Lance (Paul Blackthorne). En la temporada 7, Laurel de tierra 2 se hizo pasar por Laurel de Tierra 1, resucitándola ante la sociedad, afianzando ese lazo con Quentin. En las dos últimas temporadas de “Arrow” hemos visto cómo Laurel pasó de villana a heroína, un cambio que si bien se debe a la influencia de Quetin y Felicity (Emily Bett Rickards), con quien desarrollo una amistad bizarra, es sobre todo una evolución orgánica del personaje. Ven, nunca fue la actriz, se trataba de la historia, Cassidy solo necesitaba un buen material para destacar.

 5.-Olivia Colman (La madrastra en “Fleabag” y Reina Isabel en “The Crown”)


Antes de ganar el Oscar como mejor actriz por su interpretación como la engreída e inútil Reina Anna en “La Favorita”, Olivia Colman hizo de la madrastra pasivo agresiva de Fleabag en la serie del mismo nombre. En contraste a personajes tan expresivos, apáticos y frenéticos, luego de ganar la estatuilla dorada, Colman le dio vida a la correcta e impávida Reina Isabel en “The Crown”, un papel por el que también conseguirá algún Emmy o un Globo de Oro. No debería ser ninguna sorpresa, Colman es una de las mejores actrices de su generación. 

 4.-Sandra Oh y Jodie Comer (Eve Polastri y Villanelle en “Killing Eve”) 


El éxito de “Killing Eve” básicamente radica en la química entre sus dos figuras principales, así que es justo que ambas compartan el mismo crédito. En la segunda temporada vimos una alianza que permitió que Eve y Villanelle dejaran de cazarse entre sí para cazar juntas a otro asesino en serie. La tensión cuasi sexual siguió presente y la influencia de Villanelle se hizo más obvia en Eve hasta llevarnos a un desenlace inesperado que vuelve a cambiar la dinámica de la serie. Así como Villanelle saca lo peor de Eve y viceversa, Sandra Oh saca lo mejor de Jodie Comer y Comer saca lo mejor de Oh cada vez que comparten escenas.

3.- Regina King (Angela Abar /Sister Night en “Watchmen”) 


Por años hemos visto la versatilidad de Regina King plasmada en cada proyecto que le ha tocado, incluso aunque solo sea como actriz invitada, pero ahora la vemos en todo su esplendor en “Watchmen”. El rol que le ha tocado es el de Angela Abar, una enmascarada policía que se enfrenta a un grupo supremacista. Un papel creado por Damon Lindelof, con quien trabajó previamente en “The Leftovers”, lleno de dimensiones y capas. Lindelof sabe que King es especialista en canalizar todo tipo de emociones, pero también de sublimarlos. En una serie donde la dualidad es parte de la identidad vemos a King hacer de Angela una mujer indescifrable, inteligente e intrépida que solo baja su guardia con su esposo Cal, con sus hijos adoptivos o cuando quiere manipular la situación. “Watchmen” no pudo haber tenido una mejor protagonista que King. 

 2.- Jennifer Aniston (Alex Levy en "The Morning Show")


Con de “The Morning Show”, Jennifer Aniston regresó a la televisión. Como Alex Levy, Aniston se vale de su propia reputación como “America's sweetheart” para criticar la industria televisión que valora más una figura que el aspecto profesional. En uno de los episodios sin vergüenza absoluta y con toda autoridad proclama “America love me, and therefore, I own America” (America me ama, por lo tanto, soy dueña de America) y tiene toda la razón. “The morning show” está lleno de personajes femeninos empoderados viviendo en el competitivo mundo de las cadenas televisivas y abordando diferentes enfoques de temas polémicos, como son las denuncias de acoso sexual en el trabajo y la trivialización del periodismo, y a la cabeza está Aniston, dueña de América y del mundo de las series. 

1.- Cobie Smulders (Dex en “Stumptown” y en Lisa Turner “Friends from Collage”) 


Las mejores virtudes del trabajo de Cobie Smulders es su habilidad cómica y su profundidad dramática. Estos dos aspectos parecen estar condesados en Dex Parios, la protagonista de “Stumptown”. De modo que la serie ofrece lo mejor de Smulders, pero lo más importante es que al ser la protagonista, la mujer puede cargar el show por completo, aunque el único problema parece ser que constantemente se ve atrapada en triángulos amorosos. Así fue en “How I met your mother” y en “Friends from College”, pero en “Stumptown”, el triángulo ocupa un tercer plano dejando que Smulders haga lo suyo. 

Mención honorable: Las mujeres de “Big Little Lies” 


La segunda temporada de “Big Littles Lies” volvió a reunir a Nicole Kidman, Reese Witherspoon Shailene Woodley, Zoe Kravitz y Laura Dern y le añadió a Meryl Streep, consolidando el mejor elenco del año. No era necesaria una segunda parte, pero con un cast de este vuelo es como para borrarlo del bucket list y hacerlo realidad.

También puedes leer:
-Mujeres 2018
-Mujeres 2017
-Mujeres 2016

lunes, 9 de diciembre de 2019

#Arrow: Stephen Amell, el génesis del #Arrowverse

Ya terminaron oficialmente las grabaciones de “Arrow”, pero el capítulo final titulado “Fadeout” recién se estrenará el 28 de enero del 2020. Antes del última capítulo, el 8 de diciembre se estrenará el crossover “Crisis on Infinite Earths”, el equivalente televisivo de “Infitity War” y “Endgame”. Del mismo modo que estas dos películas marcaron el final de la fase 3 de Marvel, el universo televisivo de la DC se verá por siempre alterado tras la emisión de estos cinco episodios especiales y se despedirá definitivamente de una de sus figuras principales: Stephen Amell. Recordemos que en el 2012, el actor canadiensefue elegido para interpretar a Oliver Queen en “Arrow”, el primer proyecto de héroes de la CW años después del final de “Smallville”. La serie se inspiró en la trilogía del Caballero Oscuro de Christopher Nolan y se presentó con un tono mucho más maduro y realista (para los estándares de la CW) alejándose del positivismo fantástico que veíamos en la serie protagonizada por Tom Welling. Hasta entonces, Amell solo había tenido un par apariciones fugaces en diferentes series incluyendo “90210”, “New Girl” y “Private Practice”. 



Parco, astuto y musculoso, de ese modo retrató Amell a su Oliver Queen, pero esa no fue la única diferencia del Oliver Queen de Justin Hartley en “Smallville”, pues, “Arrow” en su primera temporada se comportaba más como un villano al asesinar a todos los que se encontraban en la lista de su padre. Su principal misión era salvar la ciudad, su frase predilecta era “le has fallado a la ciudad” y el castigo que imponía era la muerte. Hay un acuerdo casi unánime en que la mejor temporada es la segunda porque no solo se enfrentó a su principal némesis, Slade Wilson/Deathstroke (Manu Bennett), sino porque fue la temporada en la que decidió no matar más y comenzó el camino de un verdadero héroe. “Arrow” ha tenido buenas temporadas, temporadas bastantes irregulares y una para el olvido: la cuarta. Pese a todas las historias que le ha tocado, todos los enemigos a los que se ha enfrentado y todas las aventuras que hemos visto, la esencia de la serie está encarnada en el carismático trío conformado por Oliver Queen, Felicity Smoak (Emily Bett Rickards) y John Diggle (David Ramsey). 

Team Arrow

Clásico de las producciones de la CW, el drama muchas veces se ha confundido con melodrama y la cuota de romance ha estado demasiado presente hasta opacar muchas veces el arco principal y al propio héroe. En las tres primeras temporadas se jugó con la tensión sexual entre Oliver y Felicity aprovechándose de la química natural entre Amell y Rickards. Cuando “Olicity” se volvió canon, Rickards pasó a ser la co-protagonista de Amell y cargó sobre sus hombres las escenas más (melo)dramáticas mientras que el actor siguió destacando en las secuencias que demandaban un esfuerzo físico. Siendo “The Slabside Redemption” uno ve los episodios más resaltable de “Arrow” al presentar casi 45 minutos seguidos de puras peleas coordinas al milímetro. 

The Slabside Redemption


 En la sexta temporada, Oliver Queen se enfrenta a Adrian Chase/ Prometheus (Josh Segarra), uno de los pocos enemigos que lo ha roto en el plano psicológico y de ese modo pudimos ver en todo su esplendor el talento de Amell que evidenció la parte más vulnerable que Oliver insiste en ocultar tras una personalidad hermética que solo era capaz de sincerarse frente a Felicity o a Dig. Ya antes habíamos visto pequeñas muestras en diferentes escenas, principalmente, aquellas en las que Oliver pierde a alguien querido, pero en el capítulo “Kapiushon”, Prometheus le saca una verdad a Oliver que lo hace asustarse de sí mismo y Amell nos brinda una actuación para enmarcar. La séptima temporada se sintió como una despedida anticipada y la octava, además de ser la antesala de la “Crisis”, está enfocada en regalarnos una despedida ideal y correcta con casi todos los involucrados, razón por la cual varios actores del pasado han regresado para aparecer, aunque sea un par de minutos en alguno de los capítulos finales.

Kapiushon

Es difícil no llorar con cada escena de Oliver por el sentimentalismo que le ha impregnado Amell. En cada paso se siente que el adiós está cerca y nos conmovemos con Oliver peleando, con Oliver hablando con su equipo o reencontrándose con su madre aunque sea de otro mundo, con su adorado Tommy (Colin Donnell) también de otro mundo, con su hermana Thea (Willa Holland) y con sus hijos ya adultos. Se nota que así como la serie ha evolucionado, también Amell y su héroe. En esta temporada, Amell ha enfatizado el enorme sacrificio que está haciendo Green Arrow en orden para salvar el multiverso a la par que va lidiando con su propia mortalidad y con la idea de no estar allí para su familia. Por eso todos los episodios tienen una carga emocional fuerte y un alto homenaje a sus raíces. En este vendaval de nostalgia tenemos un episodio que podía ser considerado de relleno pero que tiene una moraleja para los fans. En “Reset”, Oliver y Laurel están atrapados en un bucle de tiempo y para salir de él tienen que dejar que Quentin Lance (Paul Blackthorne) muera. La lección que debe aprender Oliver y nosotros también es que hay cosas que no podemos cambiar y personajes de quienes nos tenemos que despedir. 

Reset


 Durante 8 años, Stephen Amell le dio vida a Oliver Queen en “Arrow”, también en “The Flash”, en “Legends of Tomorrow” y en cada crossover anual del Arrowverso. Sin un Batman presente, Oliver Queen asumió el liderazgo y desarrolló una estrategia ante cada nueva amenaza. En “Invasion” se enfrentó contra extraterrestres, en “Crisis en Tierra X” luchó contra su doble nazi y “Elseworlds” vimos su lado más cómico al tener la velocidad de Flash. Junto a la invencible Supergirl de Melissa Benoist, quien parece también haber nacido para ese papel, y con el siempre optimista, The Flash de Grant Gustin, Amell y su Oliver Queen crearon una nueva trinidad sagrada para la DC en un multiverso que jamás hubieran imaginado cuando se estrenó el primer episodio. 

La trinidad del Arrowverso

Stephen Amell alcanzó el reconocimiento gracias a “Arrow”, pero logró un nuevo nivel de conexión con sus seguidores por medio de sus redes sociales. En Facebook solía compartir los lunes de memes, los viernes eran de Fanart y siempre que podía hacer un live on Facebook. Si el entero MCU comenzó con la correcta elección de Robert Downey Junior para encarnar a Tony Stark, el universo televisivo de la DC nació cuando Stephen Amell consiguió el rol del Oliver Queen. Lamentablemente, así como nos tuvimos que despedir de Iron Man en “Endgame”, ya sabemos que Green Arrow no sobrevivirá la crisis, pero al igual que RDJ siempre será Tony Stark, Amell se ha inmortalizado como Oliver Queen, el génesis del Arrowverso.

Amell en Facebook

También puedes leer:

sábado, 30 de noviembre de 2019

Nos preparamos para #CrisisonInfiniteEarths: Los episodios que debes ver antes del megacrossover del año

“¡Mundos vivirán, mundos morirán y el Arrowverso no volverá́ a ser el mismo!”. Esa es la promesa que nos hicieron en “Elseworlds” avizorando un “Crisis on Infinite Earths” como un evento único e irrepetible, un suceso tan grande que solo podría ser considerado como la contraparte televisiva de “Avengers: Infinity war” y “Endgame”. En total serán 5 series las que participarán en el crossover y la producción ha logrado traer Varios rostros conocidos; Tom Welling y Erica Durante volver a ser Clark Kent y Lois Lane de “Smallville, Ashley Scott retornará de nuevo como Helena Kyle/Huntress de la desaparecida serie “Birds of Prey” y Kevin Conroy, reconocido por darle la voz a Batman en docenas de producciones animadas, esta vez le dará vida a un Bruce Wayne mayor. A todo esto, hay que sumarle las diferentes sorpresas y posibles futuros spin offs que la gente del Arrowverso guarda bajo 7 llaves antes del estreno. Pero el camino hacia la crisis comenzó desde que se anunció el primer spin off de “Arrow”, “The Flash”, cuyo primer episodio ya nos daban un guiño de lo que se venía mostrándonos un artículo sobre la desaparición del velocista escarlata en abril del 2024. Ahora, no es necesario ver todas las series ni todas las temporadas, aquí los episodios claves que debes ver antes de “Crisis on Infinite Earths”:








- “The Scientist”
 (Arrow, temporada 2, episodio 8) 

 La introducción de un entusiasta Barry Allen (Grant Gustin), aun sin poderes, como un simple científico investigando lo imposible en “Arrow” fue el principio de la construcción del “Arrowverso”. "The Scientist" fue el "back door" para el piloto “The Flash”, una vez con su propia y desarrollaría un estilo diferente a su predecesor, uno más colorido y optimista a comparación del realismo oscuro de “Arrow”. “The Flash” y de “Arrow” se constituyeron entonces como un yin yang perfecto para el inicio de lo que sería el universo televisivo de la CW



-“Flash vs. Arrow” 
(The Flash temporada 1, episodio 8) 

-“The Brave and the Bold” 
(Arrow temporada 3, episodio 8) 

El primer crossover oficial del Arrowverso que iniciaría la costumbre del crossover anual comprometiendo casi todos los programas alrededor del episodio 8 antes del midseason finale. Luego que el equipo Arrow ayuda al equipo Flash a atrapar al malo de la semana, Roy Bivolo (Paul Anthony), el equipo Flash le devuelve el favor ayudando al equipo Arrow a atrapar al Capitain Boomerang (Nick E. Tarabay). Lo más destacable del episodio es la dinámica mentor/alumno de Oliver (Stephen Amell) y Barry (Grant Gustin) que llega a evolucionar a dos héroes diferentes que aprenden el uno del otro.



- “Haunted” 
(Arrow temporada 4, episodio 5) 

Luego que la NBC decidió cancelar “Constantine”, la idea general era que debería unirse al Arrowverso, un plan que más adelante se haría realidad en “Legends of Tomorrow”. Pero antes, el concepto de la magia fue introducida en la cuarta temporada de “Arrow” y eso les sirvió como la excusa perfecta para que el Hellblazer hiciera su aparición especial. Matt Ryan hizo de nuevo de John Constantine en el episodio “Haunted”, el mejor capítulo de una temporada que tambaleo un poco por un enemigo tan unidimensional como lo fue Damien Darhk (Neal McDonough). En este capitulo también se revivió a Sara Lance (Caity Lotz) vía el pozo de Lázaro y lo genial fue que Constantine le devolvió su alma. Los dos se reencontrarían de nuevo cuando Constantine se uniría a las leyendas en la temporada 4. 


-“Legends of Yesterday” 
(The Flash temporada 2, episodio 8) 

-“Legends of Today” 
(Arrow temporada 4, episodio 8) 

 Estos dos episodios sirvieron como el lanzamiento del nuevo spin off: “Legends of Tomorrow”. Oliver y Barry forman una alianza para salvar a Kendra Saunder (Ciara Renée) y Carter Hall (Falk Hentschel) quienes están siendo perseguidos constantemente y temporalmente por Vandal Savage (Casper Crump). En este episodio, The Flash viaja al pasado para salvarlos a todos de una muerte segura y Oliver se entera que tiene un hijo llamado William. Durante toda la primera temporada, Kendra y Carter fueron parte de “Legends of Tomorrow” junto a Sara Lance (Caity Lotz), Jefferson Jackson (Franz Drameh), Martin Stein (Victori Garber) Ray Palmer (Brandon Routh), Leonard Snart (Wentworth Miller) y Mick Rory (Dominic Purcell) a quienes Rip Hunter (Arthur Darvill) había reclutado para resguardar el tiempo y enfrentarse al enemigo principal que fue Vandal Savage, pero la serie no encontró un tono apropiado, se tomaban demasiados serios, y con una premisa que les permitía viajar por el tiempo, recién en la segunda temporada se apoyaron en la comedia y en lo absurdo para subsistir y les funciona con creces. 



-“Worlds Finest” 
(Supergirl temporada 1, episodio 18) 

 Por error, Barry Allen viaja a la tierra-38 donde conoce a Supergirl. Mientras ambos buscan un modo de ayudar a Barry a retornar a su tierra, forman una alianza para a derrotar a Silver Banshee y a Livewire. A partir de este episodio, Kara Danvers y compañía formó parte del Arrowverso. Un dato interesante de cuando se dio el crossover es que la serie “Supergirl” era producido y emitido por la CBS lo que dificultaba la filmación ya que la serie de Melissa Benoist se grababa en Estados Unidos y la serie “The Flash” en Canadá, pero se logró hacer por dos motivos; atraería (o lo intentaría) traer más espectadores para “Supergirl” y porque abría la puerta al futuro de más crossovers. Sin embargo, CBS canceló “Supergirl” tras su primera temporada, pero la CW revivió y le dio un nuevo hogar.



-"Invasion!" 
(Arrow temporada 5, episodio 8) 
(The Flash temporada 3 episodio 8) 
(Legends of tomorrow 2 episodio 7) 

 Técnicamente, el octavo episodio de la temporada 2 de “Supergirl” es parte de “Invasion!” pero en realidad solo presentan una escena relacionada al crossover y la misma se repite en el episodio de “The Flash”, así que no es necesario verlo. “Invasion!” es el segundo mejor crossover en la historia del Arrowverso. Participaron casi todos los héroes y se enfrentaron a ¡Aliens!. Hay demasiados momentos destacables en estos tres episodios, como cuando todos conocen a Supergirl y se quedan maravillados con sus poderes, cuando Barry revela que creo un Flashpoint y cambió el presente, entre otros, hay coqueteo bizarro entre Mick y Kara. Además, se trató de la primera vez que vimos interactuar a la trinidad del universo televisivo de la DC; Arrow, Flash y Supergirl. En este crossover se desarrollo el capítulo cien de “Arrow” con lo que varios personajes del pasado regresaron para reencontrarse con Oliver Queen quien estaba inducido en un sueño profundo gracias a los extraterrestres. Al final los héroes salvan el mundo y son reconocidos en secreto por el propio gobierno americano. 



- “Crisis on Earth-X”
(Supergirl temporada 3, episodio 8) 
(The Flash temporada 4, episodio 8) 
(Arrow temporada 6, episodio 8) 
(Legends of tomorrow temporada 3, episodio 8) 

 El mejor crossover que el Arrowverso haya ofrecido hasta el momento sin contar “Crisis on Infinite Earths”. Esta vez con la excusa del matrimonio de Barry (Grant Gustin) e Iris (Candice Patton), Black Arrow y Overgirl, la versión alterna de tierra X de Oliver (Stephen Amell) y Kara (Melissa Beniot), irrumpen la ceremonia porque quieren secuestrar a Kara Danvers. En esta oportunidad, los héroes no solo están luchando por salvar su mundo sino también tierra X dominada por Overgirl y los nazis. Un romance inesperado, varios doppelgänger, el retorno del Reverse Flash, el cameo sorpresivo de Tom Merryl (Colin Donnell) como Prometheus, una muerte dolorosa y dos bodas instantáneas, la de Barry e Iris y la de Oliver y Felicity (Emily Bett Rickards),… con todo eso, “Crisis on Earth-X” adelantaba que cada año, los productores planeaban algo mejor y mucho más grande.



 De este crossover nació el spin off animado “Freedom Fighters: The Ray” protagonizado por Ray Terrill-The Ray (Russell Tovey), uno de los superhéroes de la Tierra X y novio de Citizen Cold, Leonard Sart (Wentworth Miller) de la misma tierra. La serie abordó lo que sucedió después de que Overgirl fuera derrotada. 



-“Elseworlds” 
(The Flash temporada 5 episodio 9) 
(Arrow temporada 7 episodio 9) 
(Supergirl temporada 4 episodio 9) 

 “Elseworlds”, el crossover del año pasado, es el preludio de la “Crisis on Infinite Earths”, o algo como el “Age of Ultron” necesario para introducir personajes importantes y conceptos vitales para el futuro. Sin ser el más impresionante, “Elseworlds” ofreció entretenimiento puro y nos regalo varias escenas entre Superman (Tyler Hoechiln) y Arrow, que es como el Batman del Arrowverso. Asimismo, se sentó los cimientos para el nuevo spin off; “Batwoman”, el cual presentaría por primera vez una versión en live action de Kate Kane interpretada por Ruby Rose, y con el embarazo de Lois Lane (Bitsie Tulloch) también se sembró la semilla para un nuevo proyecto televisivo de Superman. Lo crucial en este crossover fue conocer a The Monitor (LaMonica Garrett) quien estaba probando a nuestros héroes en diferentes escenarios adversos para recluirlos ante una crisis inminente que se viene. Lamentablemente, las leyendas no participaron en este cruce, pero sí tuvimos un breve cameo de uno de ellos. 



-Los postcréditos o teasers 

 Después de “Elseworlds” y ya con la confirmación que el siguiente megacrossover iba a ser “Crisis on Infinite Earths”, The Monitor apareció en las cuatro series del Arrowverso, pero, de nuevo, no es necesario que veas todos los capítulos. Aquí un miniresumen: 

-“The Quest for peace” (Supergirl temporada 4, episodio 22): Se reveló que el big bad de la cuarta entrega era nada más y nada menos que Lex Luthor (Jon Cryer). En el último capítulo de la temporada, The Monitor se lleva a Luthor después de que su hermana Lena (Katie McGrath) lo asesinara. Del mismo modo, se reveló que Malefic, el hermano malo de Martian Manhunter J’onn J’onzz, ha sido transportado a la tierra también por The Monitor. Se desconoce la razón del por qué The Monitor necesita a Luthor y a Malific. 



-“Legacy” (The Flash temporada 5, episodio 22): Una vez revelado en “Godspeed” que Eobard Thawne (Tom Cavanagh), más conocido como Reverse-Flash, ha estado manipulando a Nora (Jessica Parker Kennedy), la hija de Barry e Iris, para que viaje al pasado y lo cambie, en “Legacy”, Thawne hace su retorno triunfal porque resulta que Nora logró cambiar el pasado, pero el problema es que al hacerlo ayudó a escapar a Reverse-Flash de la prisión que lo retenía y también adelantó la crisis. En la última escena, o la escena post crédito, se ve cómo la fecha del diario del periódico que adelantaba la desaparición de The Flash pasa de abril de 2024 a diciembre del 2019.



-“Hey, world” (Legends of tomorrow temporada 4, episodio 16): Una vez más, las leyendas logran vencer a Malus, pero en el proceso pierden a Nate (Nick Zano). Para revivirlo, todos cantan una canción. Aunque suene ridículo, tiene sentido en una serie como “Legends of Tomorrow”, y además, no es la primera vez que hay un musical en la misma serie y en el propio Arrowverso, siendo “Duet” el crossover musical entre “The Flash” y “Supergirl”, pero bueno, aquí lo importante es que The Monitor estaba viendo cómo las leyendas hacían su trabajo o mejor dicho disfrutando del show. 



-“You have Saved the City” (Arrow temporada 7, episodio 22): Oliver y Felicity tienen que desaparecer porque están en la lista del Ninth Circle. En su exilio tienen a su hija Mia, pero tras unos meses de tranquilidad, The Monitor se presenta ante Oliver para cobrar el favor que le concedió en “Elseworlds” con el cual logró salvar a Barry y a Kara. Como la temporada se dividió en dos tiempos, el presente y el futuro, en la escena postcréditos del futuro se nos revela que Oliver Queen muere en la crisis y The Monitor transporta a la Felicity del 2040 a algún misterioso lugar y en el presente, Oliver se une a The Monitor para prepararse para la crisis. 



En la última escena el primer episodio de la sexta temporada de “The Flash”, “Into the void”, The Monitor se presenta ante  Barry y le informa que para que el multiverso sobreviva, él tiene que morir. Para evitar su destino y con la esperanza de encontrar un modo de detener la crisis, en el episodio siguiente, “A Flash of the Lightning”, Barry intenta viajar al futuro, pero es detenido por una barrera de anti-materia. Con la ayuda de Jay Garrick y su mujer Joan Williams, Barry logra ver el futuro, solo para confirmar lo dicho por The Monitor. Mientras que en “Arrow”, The Monitor ha jugado un papel omnipotente en lo que va toda la temporada 8 a la par que la serie de Oliver Queen se va despidiendo de los espectadores. “Crisis on Infinite Earths Part 1” se estrenará el 8 de diciembre.


También puedes leer: