Mostrando entradas con la etiqueta Caity Lotz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caity Lotz. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2019

Nos preparamos para #CrisisonInfiniteEarths: Los episodios que debes ver antes del megacrossover del año

“¡Mundos vivirán, mundos morirán y el Arrowverso no volverá́ a ser el mismo!”. Esa es la promesa que nos hicieron en “Elseworlds” avizorando un “Crisis on Infinite Earths” como un evento único e irrepetible, un suceso tan grande que solo podría ser considerado como la contraparte televisiva de “Avengers: Infinity war” y “Endgame”. En total serán 5 series las que participarán en el crossover y la producción ha logrado traer Varios rostros conocidos; Tom Welling y Erica Durante volver a ser Clark Kent y Lois Lane de “Smallville, Ashley Scott retornará de nuevo como Helena Kyle/Huntress de la desaparecida serie “Birds of Prey” y Kevin Conroy, reconocido por darle la voz a Batman en docenas de producciones animadas, esta vez le dará vida a un Bruce Wayne mayor. A todo esto, hay que sumarle las diferentes sorpresas y posibles futuros spin offs que la gente del Arrowverso guarda bajo 7 llaves antes del estreno. Pero el camino hacia la crisis comenzó desde que se anunció el primer spin off de “Arrow”, “The Flash”, cuyo primer episodio ya nos daban un guiño de lo que se venía mostrándonos un artículo sobre la desaparición del velocista escarlata en abril del 2024. Ahora, no es necesario ver todas las series ni todas las temporadas, aquí los episodios claves que debes ver antes de “Crisis on Infinite Earths”:








- “The Scientist”
 (Arrow, temporada 2, episodio 8) 

 La introducción de un entusiasta Barry Allen (Grant Gustin), aun sin poderes, como un simple científico investigando lo imposible en “Arrow” fue el principio de la construcción del “Arrowverso”. "The Scientist" fue el "back door" para el piloto “The Flash”, una vez con su propia y desarrollaría un estilo diferente a su predecesor, uno más colorido y optimista a comparación del realismo oscuro de “Arrow”. “The Flash” y de “Arrow” se constituyeron entonces como un yin yang perfecto para el inicio de lo que sería el universo televisivo de la CW



-“Flash vs. Arrow” 
(The Flash temporada 1, episodio 8) 

-“The Brave and the Bold” 
(Arrow temporada 3, episodio 8) 

El primer crossover oficial del Arrowverso que iniciaría la costumbre del crossover anual comprometiendo casi todos los programas alrededor del episodio 8 antes del midseason finale. Luego que el equipo Arrow ayuda al equipo Flash a atrapar al malo de la semana, Roy Bivolo (Paul Anthony), el equipo Flash le devuelve el favor ayudando al equipo Arrow a atrapar al Capitain Boomerang (Nick E. Tarabay). Lo más destacable del episodio es la dinámica mentor/alumno de Oliver (Stephen Amell) y Barry (Grant Gustin) que llega a evolucionar a dos héroes diferentes que aprenden el uno del otro.



- “Haunted” 
(Arrow temporada 4, episodio 5) 

Luego que la NBC decidió cancelar “Constantine”, la idea general era que debería unirse al Arrowverso, un plan que más adelante se haría realidad en “Legends of Tomorrow”. Pero antes, el concepto de la magia fue introducida en la cuarta temporada de “Arrow” y eso les sirvió como la excusa perfecta para que el Hellblazer hiciera su aparición especial. Matt Ryan hizo de nuevo de John Constantine en el episodio “Haunted”, el mejor capítulo de una temporada que tambaleo un poco por un enemigo tan unidimensional como lo fue Damien Darhk (Neal McDonough). En este capitulo también se revivió a Sara Lance (Caity Lotz) vía el pozo de Lázaro y lo genial fue que Constantine le devolvió su alma. Los dos se reencontrarían de nuevo cuando Constantine se uniría a las leyendas en la temporada 4. 


-“Legends of Yesterday” 
(The Flash temporada 2, episodio 8) 

-“Legends of Today” 
(Arrow temporada 4, episodio 8) 

 Estos dos episodios sirvieron como el lanzamiento del nuevo spin off: “Legends of Tomorrow”. Oliver y Barry forman una alianza para salvar a Kendra Saunder (Ciara Renée) y Carter Hall (Falk Hentschel) quienes están siendo perseguidos constantemente y temporalmente por Vandal Savage (Casper Crump). En este episodio, The Flash viaja al pasado para salvarlos a todos de una muerte segura y Oliver se entera que tiene un hijo llamado William. Durante toda la primera temporada, Kendra y Carter fueron parte de “Legends of Tomorrow” junto a Sara Lance (Caity Lotz), Jefferson Jackson (Franz Drameh), Martin Stein (Victori Garber) Ray Palmer (Brandon Routh), Leonard Snart (Wentworth Miller) y Mick Rory (Dominic Purcell) a quienes Rip Hunter (Arthur Darvill) había reclutado para resguardar el tiempo y enfrentarse al enemigo principal que fue Vandal Savage, pero la serie no encontró un tono apropiado, se tomaban demasiados serios, y con una premisa que les permitía viajar por el tiempo, recién en la segunda temporada se apoyaron en la comedia y en lo absurdo para subsistir y les funciona con creces. 



-“Worlds Finest” 
(Supergirl temporada 1, episodio 18) 

 Por error, Barry Allen viaja a la tierra-38 donde conoce a Supergirl. Mientras ambos buscan un modo de ayudar a Barry a retornar a su tierra, forman una alianza para a derrotar a Silver Banshee y a Livewire. A partir de este episodio, Kara Danvers y compañía formó parte del Arrowverso. Un dato interesante de cuando se dio el crossover es que la serie “Supergirl” era producido y emitido por la CBS lo que dificultaba la filmación ya que la serie de Melissa Benoist se grababa en Estados Unidos y la serie “The Flash” en Canadá, pero se logró hacer por dos motivos; atraería (o lo intentaría) traer más espectadores para “Supergirl” y porque abría la puerta al futuro de más crossovers. Sin embargo, CBS canceló “Supergirl” tras su primera temporada, pero la CW revivió y le dio un nuevo hogar.



-"Invasion!" 
(Arrow temporada 5, episodio 8) 
(The Flash temporada 3 episodio 8) 
(Legends of tomorrow 2 episodio 7) 

 Técnicamente, el octavo episodio de la temporada 2 de “Supergirl” es parte de “Invasion!” pero en realidad solo presentan una escena relacionada al crossover y la misma se repite en el episodio de “The Flash”, así que no es necesario verlo. “Invasion!” es el segundo mejor crossover en la historia del Arrowverso. Participaron casi todos los héroes y se enfrentaron a ¡Aliens!. Hay demasiados momentos destacables en estos tres episodios, como cuando todos conocen a Supergirl y se quedan maravillados con sus poderes, cuando Barry revela que creo un Flashpoint y cambió el presente, entre otros, hay coqueteo bizarro entre Mick y Kara. Además, se trató de la primera vez que vimos interactuar a la trinidad del universo televisivo de la DC; Arrow, Flash y Supergirl. En este crossover se desarrollo el capítulo cien de “Arrow” con lo que varios personajes del pasado regresaron para reencontrarse con Oliver Queen quien estaba inducido en un sueño profundo gracias a los extraterrestres. Al final los héroes salvan el mundo y son reconocidos en secreto por el propio gobierno americano. 



- “Crisis on Earth-X”
(Supergirl temporada 3, episodio 8) 
(The Flash temporada 4, episodio 8) 
(Arrow temporada 6, episodio 8) 
(Legends of tomorrow temporada 3, episodio 8) 

 El mejor crossover que el Arrowverso haya ofrecido hasta el momento sin contar “Crisis on Infinite Earths”. Esta vez con la excusa del matrimonio de Barry (Grant Gustin) e Iris (Candice Patton), Black Arrow y Overgirl, la versión alterna de tierra X de Oliver (Stephen Amell) y Kara (Melissa Beniot), irrumpen la ceremonia porque quieren secuestrar a Kara Danvers. En esta oportunidad, los héroes no solo están luchando por salvar su mundo sino también tierra X dominada por Overgirl y los nazis. Un romance inesperado, varios doppelgänger, el retorno del Reverse Flash, el cameo sorpresivo de Tom Merryl (Colin Donnell) como Prometheus, una muerte dolorosa y dos bodas instantáneas, la de Barry e Iris y la de Oliver y Felicity (Emily Bett Rickards),… con todo eso, “Crisis on Earth-X” adelantaba que cada año, los productores planeaban algo mejor y mucho más grande.



 De este crossover nació el spin off animado “Freedom Fighters: The Ray” protagonizado por Ray Terrill-The Ray (Russell Tovey), uno de los superhéroes de la Tierra X y novio de Citizen Cold, Leonard Sart (Wentworth Miller) de la misma tierra. La serie abordó lo que sucedió después de que Overgirl fuera derrotada. 



-“Elseworlds” 
(The Flash temporada 5 episodio 9) 
(Arrow temporada 7 episodio 9) 
(Supergirl temporada 4 episodio 9) 

 “Elseworlds”, el crossover del año pasado, es el preludio de la “Crisis on Infinite Earths”, o algo como el “Age of Ultron” necesario para introducir personajes importantes y conceptos vitales para el futuro. Sin ser el más impresionante, “Elseworlds” ofreció entretenimiento puro y nos regalo varias escenas entre Superman (Tyler Hoechiln) y Arrow, que es como el Batman del Arrowverso. Asimismo, se sentó los cimientos para el nuevo spin off; “Batwoman”, el cual presentaría por primera vez una versión en live action de Kate Kane interpretada por Ruby Rose, y con el embarazo de Lois Lane (Bitsie Tulloch) también se sembró la semilla para un nuevo proyecto televisivo de Superman. Lo crucial en este crossover fue conocer a The Monitor (LaMonica Garrett) quien estaba probando a nuestros héroes en diferentes escenarios adversos para recluirlos ante una crisis inminente que se viene. Lamentablemente, las leyendas no participaron en este cruce, pero sí tuvimos un breve cameo de uno de ellos. 



-Los postcréditos o teasers 

 Después de “Elseworlds” y ya con la confirmación que el siguiente megacrossover iba a ser “Crisis on Infinite Earths”, The Monitor apareció en las cuatro series del Arrowverso, pero, de nuevo, no es necesario que veas todos los capítulos. Aquí un miniresumen: 

-“The Quest for peace” (Supergirl temporada 4, episodio 22): Se reveló que el big bad de la cuarta entrega era nada más y nada menos que Lex Luthor (Jon Cryer). En el último capítulo de la temporada, The Monitor se lleva a Luthor después de que su hermana Lena (Katie McGrath) lo asesinara. Del mismo modo, se reveló que Malefic, el hermano malo de Martian Manhunter J’onn J’onzz, ha sido transportado a la tierra también por The Monitor. Se desconoce la razón del por qué The Monitor necesita a Luthor y a Malific. 



-“Legacy” (The Flash temporada 5, episodio 22): Una vez revelado en “Godspeed” que Eobard Thawne (Tom Cavanagh), más conocido como Reverse-Flash, ha estado manipulando a Nora (Jessica Parker Kennedy), la hija de Barry e Iris, para que viaje al pasado y lo cambie, en “Legacy”, Thawne hace su retorno triunfal porque resulta que Nora logró cambiar el pasado, pero el problema es que al hacerlo ayudó a escapar a Reverse-Flash de la prisión que lo retenía y también adelantó la crisis. En la última escena, o la escena post crédito, se ve cómo la fecha del diario del periódico que adelantaba la desaparición de The Flash pasa de abril de 2024 a diciembre del 2019.



-“Hey, world” (Legends of tomorrow temporada 4, episodio 16): Una vez más, las leyendas logran vencer a Malus, pero en el proceso pierden a Nate (Nick Zano). Para revivirlo, todos cantan una canción. Aunque suene ridículo, tiene sentido en una serie como “Legends of Tomorrow”, y además, no es la primera vez que hay un musical en la misma serie y en el propio Arrowverso, siendo “Duet” el crossover musical entre “The Flash” y “Supergirl”, pero bueno, aquí lo importante es que The Monitor estaba viendo cómo las leyendas hacían su trabajo o mejor dicho disfrutando del show. 



-“You have Saved the City” (Arrow temporada 7, episodio 22): Oliver y Felicity tienen que desaparecer porque están en la lista del Ninth Circle. En su exilio tienen a su hija Mia, pero tras unos meses de tranquilidad, The Monitor se presenta ante Oliver para cobrar el favor que le concedió en “Elseworlds” con el cual logró salvar a Barry y a Kara. Como la temporada se dividió en dos tiempos, el presente y el futuro, en la escena postcréditos del futuro se nos revela que Oliver Queen muere en la crisis y The Monitor transporta a la Felicity del 2040 a algún misterioso lugar y en el presente, Oliver se une a The Monitor para prepararse para la crisis. 



En la última escena el primer episodio de la sexta temporada de “The Flash”, “Into the void”, The Monitor se presenta ante  Barry y le informa que para que el multiverso sobreviva, él tiene que morir. Para evitar su destino y con la esperanza de encontrar un modo de detener la crisis, en el episodio siguiente, “A Flash of the Lightning”, Barry intenta viajar al futuro, pero es detenido por una barrera de anti-materia. Con la ayuda de Jay Garrick y su mujer Joan Williams, Barry logra ver el futuro, solo para confirmar lo dicho por The Monitor. Mientras que en “Arrow”, The Monitor ha jugado un papel omnipotente en lo que va toda la temporada 8 a la par que la serie de Oliver Queen se va despidiendo de los espectadores. “Crisis on Infinite Earths Part 1” se estrenará el 8 de diciembre.


También puedes leer:

jueves, 6 de junio de 2019

#Arrowverse: El canto de cisne de #Arrow, #TheFlash se vuelve a tropezar y la locura mágica de #Legends of Tomorrow

Esta temporada 2018-2019, el quinto crossover del Arroverso, “Elseworlds”, preparó el terreno para el crossover “Crisis on Infinite Earths” que abarcara cinco show de la CW el próximo año. Aquí un balance de “Arrow”, “The Flash” y “Legends of Tomorrow”. 



 “Arrow” comienza a despedirse 
La séptima temporada ha tenido sus altos y bajos, pero en general se sintió como el canto de cine de “Arrow” cerrando los arcos de sus principales protagonistas, pero al mismo tiempo ha dejado historias al aire pensando, quizás, en un futuro spin off. La forma en la que terminó la sexta entrega con Oliver Queen (Stephen Amell) revelando su identidad al mundo tras llegar a un trato con las autoridades para cambiar su libertad por la inmunidad de sus seres queridos, incluyendo al team Arrow, dejó a la serie con el reto de tener un héroe encerrado y el resto de su equipo despojados de sus alteregos. De ese modo, la primera parte de la temporada se desarrolló con Oliver en la cárcel junto a viejos némesis que él mismo se encargó de colocar en ese lugar. Aunque ya se sabía que Oliver eventualmente regresaría a Star City, su vivencia como reo lo afecta psicológicamente, y su lejanía involuntaria de Felicity (Emily Bett Rickards) y los demás, llevó a los guionistas de ponerse creativos con historias vinculadas a Oliver, el equipo lo honora al ya no ser héroes, pero independientes de él, Diggle (David Ramsey), y Dinah Drake (Juliana Harkavy) siguen persiguiendo a los malos esta vez como miembros de Argus y de la policía, respectivamente. 



 En esta oportunidad, los personajes que más evolucionaron fueron Felicity y Lauren (Katie Cassidy). La esposa de Oliver comienza la temporada en modo venganza buscando atrapar Ricardo Díaz (Kirk Acevedo), amenazando con matarlo para proteger a su familia. Por su lado, Lauren se vuelve una aliada inesperada que evita que Felicity se deje dominar por su lado oscuro. La dinámica Felicity –Lauren es uno de los dúos más disparejos de la serie, teniendo en cuenta que Black Siren fue una enemiga del equipo, no obstante, Cassidy y Rickards comparten una buena química, una que se exploró poco cuando Cassidy hacía de la Lauren original, pero que ahora le da una cuota de impredictibilidad a una amistad tan extraña como cautivadora. Conforme va avanzando la temporada, Felicity se convierte en la principal defensora de Lauren incluso cuando el resto del equipo ni si quiera le dan el beneficio de la duda. En cierto modo, Felicity vuelve a sus raíces de ser el faro de luz que alumbra la oscuridad de ciertos personajes como Oliver y ahora Lauren, pero el coqueteo de Felicity con el lado oscuro también muestra lo humana y lo errada que puede estar, alejándose, de ese modo, de ser personaje “Mary Sue”, un San Benito que recae sobre ella desde la segunda entrega. En otro gran paralelo a la esencia de la serie, esta vez es Oliver el que termina salvando a Felicity de su oscuridad. 



 Tras siete temporadas, Oliver Queen es el mejor héroe que puede ser. Ha aprendido a balancear sus emociones con su mente estrategia, a seguir sus instintos pero a escuchar también a sus camaradas, características que junto a su liderazgo lo hacen un excelente héroe. Así que cualquiera que sea el inconveniente de la séptima temporada, Oliver y su equipo lo iba a superar, por eso, reamente no importaba quién era el malo de la temporada, y bastante olvidables fueron Ricardo Díaz, el enemigo más aburrido de Arrow, Dante, que se supone que era tan peligroso que asustaba al propio Díaz pero solo terminó siendo más desabrido que Díaz, y Emiko(Sea Shimooka), la hija oculta de Robert Queen quien busca venganza de Oliver y su familia porque él tuvo lo que ella no y porque parece que los pecados de los padres se heredan en Arrow. Supongo que podemos considerar a Emiko como la enemiga principal de la sexta temporada porque después de posar como aliada de equipo Arrow, se revela como la líder del Ninth Circle y al final de la temporada, el Ninth Circlue se revela contra ella y muere sin pena y sin gloria. Que los big bads no hayan estado a la talla, no significa que no haya tenido mini malos destacables o episodios impresionantes. Hasta cierto punto Stanley Dover (Brendan Fletcher), compañero de Oliver Queen en la prisión, tan mentalmente desequilibrado como peligroso, se vislumbraba como un excelente big bad, pero no se fueron por esa dirección. Entre los episodios más destacables están "The Slabside Redemption", "Emerald Archer", "Star City 2040", "Lost Canary" y "Confessions". 

Mejor episodio de la temporada:  "The Slabside Redemption"


 "The Slabside Redemption" es el capítulo más ambicioso de la historia de la serie con un tono muy parecido al de “Daredevil” gracias a sus secuencias de peleas largas y bien coordinadas, y con una historia similar a la del videojuego “Batman: Arkham City Escape” pero en vez de evitar que sus enemigos escapen de prisión, Oliver tiene que rescatar a los guardianes y salvarse a sí mismo porque sus enemigos que no permitirán que salga con vida. Mientras que “Emerald Archer” es uno de los episodios más experimentales ya que conjuga el presente con la grabación de un documental sobre los vigilantes, el cual es visto por Mía (Katherine McNamara) en el futuro y para entonces, los vigilantes son los enemigos del pueblo. Si antes los flashbacks servían para mostrarnos la madurez actual de Oliver presentando una suerte de paralelo entre el Oliver del pasado y el presidente, los flashforwards de esta temporada estuvieron centrados en el legado de Oliver y el posible futuro de “Arrow”. El episodio “Star City 2024” se siente más como un piloto de un futuro spin off que podría sostenerse sin el propio Oliver y con una nueva trinidad, los hijos de Oliver y Felicity, William (Ben Lewis) y Mía, junto al hijo adoptivo de Dig y Lyla, Connor Hawke (Joseph David-Jones), acompañados por Zoe (Andrea Sixtos), la hija de Rene (Rick Gonzalez), que en el futuro adopta el look de Donald Trump, se vuelve alcalde y se alía con los malos momentáneamente.

Futuro spin off “Star City 2024

El regreso inesperado de Roy (Colton Haynes), las reapariciones de personajes olvidados como los miembros del “Escuadrón Suicida”, y las despedidas de Curis (Echo Kellum) y de Lauren, además de cameos como el de Nyssa (Katrina Law) y Sara, por separado, hacen que la nostalgia se apodere de la séptima temporada. "You Have Saved This City" confirma esa tendencia profundizando más en las emociones con los héroes despidiéndose de la vida de vigilante y Oliver y Felicity refugiándose a una vida relativamente normal. Hasta que un día aparece “Monitor” para llevarse a Oliver. La secuencia final nos confirma un secreto a voces, Oliver muere en el 2019 en medio de la crisis del multiverso. “The Monitor” aparece nuevamente en el futuro para llevarse a Felicity, quien recientemente se despidió de sus hijos. Hay muchas teorías respecto a dónde se llevó Felicity, pero creo que la que tiene más sentido es el más allá en donde se reencontrará con Oliver. 



Incluso antes que se anunciara que Arrow sería renovada para una temporada final, la séptima entrega ya se sentía como el comienzo de una larga despedida y en cierto modo, cuando se anunció que "You Have Saved This City" sería el último capítulo de Felicity, entonces, se confirmó; oficialmente acaba una era importante; no volveremos a ver más juntos al Team Arrow original. No sabemos exactamente qué sucederá la próxima temporada, es muy posible que se nos presente una propuesta completamente diferente a lo antes visto donde “The Monitor” tenga una parte más activa en el reclutamiento de héroes como antesala a la crisis y también es posible que se continúe con la historia del futuro, pero todo parece indicar que Oliver Queen colgará el arco de manera definitiva en el crossover 'Crisis en Tierras Infinitas'. 



 “The Flash” tropieza con la misma piedra 

 Creo que de todas las series del Arrowverso, “The Flash” siente más el desgasto de tener más de 20 episodios por temporada. Debido a esto, su historia principal sufre y pierde fuerza al ser estirado por varios capítulos. A esto hay que sumarle que la narrativa no es tan asusta como les gustaría creer a sus guionistas con lo que sus “plot twits” son predecibles desde, más o menos, el principio. Ya en temporadas previas, “The Flash” ha caído en el error de repetir la misma historia en diversas oportunidades, en la séptima también continúa tropezando con la misma piedra y lo peor es que esta vez, la mayoría de sus capítulos se sienten como episodios “rellenos” que solo tienen la función de cumplir con la cuota de episodios por temporada en vez de contribuir a la evolución de personas y arcos, estancando la narrativa y el ritmo de la serie. 



 Para mala suerte de “The Flash”, Nora (Jessica Parker Kennedy), cuya presencia le daba el chance de refrescar y reforzar la serie, terminó siendo una “Dawn Summers” más. Para quienes no lo sapan, Dawn Summers fue la hermanita molestosa de Buffy que siempre se metía en problemas y Buffy constantemente la tenía que rescatar y salvar. Más o menos fue ese el rol de Nora, se metía en problemas por actuar de manera impulsiva y el equipo Flash tenía que arreglar el desastre causado por Nora. Teniendo esto en cuenta, una temporada enfocada en Nora, cuando el encanto de la actriz se acabó tras un par de episodios, se volvió un inconveniente grande. Y los guionistas intentaron de todo para darle profundidad a Nora, conflictos con su madre, con su padre, con Grace, quien terminó siendo Cicada 0.2, pero a final del día solo terminó siendo la McGuffin de la quinta temporada. 



 Vale la pena mencionar que hasta la mitad de la temporada, Chris Klein estuvo aterrador como Orlin Dwyer/Cicada, un hombre que se ve obligado a cuidar a su sobrina luego que ella quedara huérfana tras la muerte de sus padres en un confuso accidente con una metahumana y después, junto a su sobrina sufren las consecuencias del último enfrentamiento entre Flash y The Thinker. El resentimiento de Cicada en contra los metahumanos es thrillado pero comprensible. Además, tenía a su favor una daga que le daba el poder de bloquear los poderes de los metahumanos por lo que representaba una amenaza real para el equipo Flash, sin embargo, el problema con Cicada es que su tiempo se alargó más de lo necesario. Por lo general, Flash tiene un villano para la mitad de la temporada y otro big bad para la segunda parte de la temporada, en un giro cuestionable, tras Cicada vino Cicada 0.2 sin ningún tipo de emoción. Es más, la actriz Sarah Carter exageró sus revoluciones al darle vida a Grace adulta y por eso al final Cicada 0.2 terminó siendo una especie de caricatura. Todos ya sabíamos que el verdadero antagonista era Eobard Thawne (Tom Cavanagh), y en realidad, toda la temporada giró sobre su presencia tácita y su plan maestro que consistía en manipular a Nora y al equipo The Flash para liberarse de su propia muerte. Sin embargo, por muy interesante que sea este giro, se quedó tras bambalinas, lo que significa que lo mejor de la temporada no lo vimos. 



 En donde sí funcionó “The Flash” fue en sus subhistorias, especialmente, las que estuvieron centradas en el drama familiar de Caitlin Snow (Danielle Panabaker), pese a que solo fueron dos capítulos; "The Icicle Cometh" y "Snow Pack". Una vez explicada la dinámica de Caitlin/Killer Frost, el personaje de Danielle Panabaker parecía relegado a la investigación de la cura de metas – otra historia que se prolongó demasiado-, no obstante, la relación conflictiva con su madre y la reaparición de su padre, que después se convertiría en un villano temporal, abonó otro cariz a la serie. Y es que la madre de Caitlin le ocultó la verdad de su padre a Caitlin para protegerla. Esta historia es un paralelo de lo que sería la historia futura de Iris con Nora a quien se le ocultaría que su padre es The Flash y que, además, le inhibiría sus poderes para “protegerla”. Curiosamente, Panabaker se animó a dirigir el episodio “Godspeed”, uno de los más sensibles de la temporada ya que revela la historia de origen de Nora. El capítulo fue similar al piloto de “The Flash” y también con la propia historia de Caitlin, pues, Nora creció sin su papá, tiene una relación tirante con su mamá, descubre que tiene poderes y su mejor amiga murió a manos de un spester. Hay más puntos positivos que negativos en “Godspeed”, pero sin duda la dirección de Panabaker se apoyó en el lado correcto apostándole a la familiaridad y al homenaje del pasado en el futuro. 



 El fanservice de la temporada definitivamente lo vimos en "King Shark vs. Gorilla Grodd". No hay mucho que se le pueda criticar; los efectos especiales estuvieron espectaculares, tuvimos una pelea de ensueño entre King Shark y Gorilla Grood y hasta parece que se contagiaron de la ternura de “The Shape of Water” presentando un idilio entre la Dra. Tanya Lamden (Zibby Allen) y King Shark. Por su parte,   “Memorabilia” es el capítulo más experimental con un viaje al interior de la mente de Nora y Grace. Siguiendo la tradicional dirección de presentar paralelos entre villanos y héroes. Tanto Nora como Grace cargan el legado de sus héroes, Barry y Orlin, y guardan un resentimiento contra Iris y contra los metahumanos, respectivamente. En ese sentido, los arcos de Nora y Cicada 0.2 son casi iguales excepto que Nora eligió el perdón mientras Grace se refugió en su resentimiento. El mejor episodio el número cien, "What's Past Is Prologue", ya que con la excusa de recuperar un pedazo del traje de Savitar, Barry y Nora viajan al pasado y se reencuentran con los enemigos más icónicos de la serie. Siempre los capítulos números 100 son especiales, “The Flash” no fue la excepción con "What's Past Is Prologue" que es una celebración a su propia historia. 

El mejor episodio de la temporada: "What's Past Is Prologue"

 Los dos últimos episodios "The Girl with the Red Lightning" y “Legacy” agarraron un ritmo rápido y nos dieron lo que tanto queríamos; el retorno triunfal de Thawne y la revelación de su ingenioso y maquiavélico plan. Resulta que Thawne quería que el equipo Flash se encargara de la daga, pues, esa daga en el futuro aniquilaba sus poderes. Al final, como siempre, Thawne se sale con la suya y al hacerlo cambia la línea de tiempo con lo que Nora desaparece. Pese a tener buenas ideas, la quinta temporada fue bastante insípida y es que la efectividad se diluyó conforme se fueron alargando las historias. Además, todo parece indicar que los productores de “The Flash” estaban enfocados en construir el camino para lo que será “Crisis on Infinite Earth”. De modo que la quinta entrega fue el trámite necesario para llegar hasta los dos capítulos finales y así calzar por completo, teaser incluido, en el próximo crossover. Como ha sucedido con otras series, “The Flash” ahora se sostiene más por su carismático elenco que por su propia historia. 

No me quiero ir, señor Flash.


 La magia de “Legends of Tomorrow” 

 Desde la segunda temporada, el equipo creativo detrás de “Legends of Tomorrow” se dio cuenta que su fuerte estaba en no tomarse demasiado en serio. Una vez que el Waverider apretó el acelerador hacia aventuras más locas y más extravagantes se distanció por completo del tono sombrío de “Arrow” y del tono esperanzador de “The Flash” imponiendo un estilo irreverente pero propio.


 Como cada año el equipo de las leyendas varía un poco, en la tercera temporada le dijimos adiós a Wally West (Keiynan Lonsdale) y a Vixen (Maisie Richardson-Sellers) y en la cuarta le dijimos hola a Constantine (Matt Ryan), a Charlie, quien es interpretada por la misma actriz que le dio vida a Amaya, a Mona (Ramona Young) y con ellos se agregó el ingrediente mágico. Pues, ahora el Time Bureau junto a las “legendas” tenían como misión cazar a criaturas fantásticas que se escaparon del portal que se abrió luego que Beboo derrotara al demonio Mallus. Dentro de toda genialidad de los viajes en el tiempo, los encuentros con las criaturas mágicas, las bromas estratégicas y las referencias meta, “Legends of Tomorrow” encuentra el momento para sincerarse con sus personajes presentando arcos íntimos. Toda la temporada, Nate (Nick Zano) trató de reconectarse con su padre Hank Heywood (Tom Wilson). Resistiendo a los clichés archiconocidos, no es que Hank fuera un mal padre, sino que no sabía cómo conectarse con su hijo, lo sobreprotegía demasiado debido a que Nate padecía de hemofilia y luego se refugió en su trabajo incrementando la distancia con Nate, pues, aunque estaba en su vida, realmente no estaba. El giro más conmovedor de la temporada es que Hank se alió con el demonio Neron porque quería construir el parque de diversiones que su hijo dibujó cuando era niño. 



Por su parte, Sara (Caity Lotz) y Ava (Jes Macallan) confrontan los dilemas de tener una relación seria cuando su profesión es salvar el mundo viajando por el tiempo. En "The Eggplant, the Witch & the Wardrobe", Sara experimentó las inseguridades de Ava y Ava pudo que Sara sí ve un futuro con ella solo que lo hace de manera diferente, después de todo, ambas son las lideresas de dos equipos diferentes con los mismos objetivos. Esta historia podría sentirse fuera de lugar, pero cada “legenda” tuvo una historia que apuntaba a su lado más humano. Por ejemplo, Nora (Courtney Ford) aprovechó el nuevo chance que le dio su padre Damian Darhk (Neal McDonough), encontró un modo de controlar su oscuridad y se ganó la confianza de Ava. Para el final de la temporada, Ava le ofreció a Nora formar parte oficialmente del Time Bureau. Vale la pena destacar que Nora es interpretada por Courtney Ford, la esposa de Brandon Routh, quien le da vida a Ray. Tiene sentido que los guionistas hayan decidido involucrarlos porque la química que comparten es natural y muy graciosa. 



 El vedette de la temporada ha sido Constantine. Para qué negarlo. Matt Ryan retomó el papel del Hellblazer aportando a la serie el plus de la magia y lo sobrenatural. En papel, Constantine no calzaría con el estilo de “Legends of Tomorrow”, porque Constantine no es reconocido por su comedia, pero en la práctica, el Hellblazer reaccionaba ante las ridiculeces del grupo y tenía un humor negro pero al final del día, se deja conquistar por las leyendas. Asimismo, “Legends of tomorrow” cerró la historia de Astra, desarrollada en la desaparecida serie de la NBC. Un momento importante que marca la evolución de Constante y prácticamente se convierte en una pesada cruz que lo persigue desde que no pudo salvarla. 


 El big bad de la temporada fue el demonio Neron que en principio se había apoderado del cuerpo de la pareja de Constantine, Desmond (Christian Keyes), y luego del cuerpo de Ray. Neron busca liberar el infierno en a tierra abriendo un portal que se alimenta del miedo azuzados por los seres sobrenaturales, presentados por Neron, como criaturas peligrosas. Por supuesto, las leyendas lo vencen de una manera absurda. El final de la temporada presenta a Sara, Nate y Gary disfrazados de Supergirl, Green Arrow y Flash grabando un comercial invitando a todos a ir al parque de diversiones “Hey world” con la esperanza de vencer el miedo incentivado por RayNeron. Solo luego que Ray cae en la trampa de Constantine y mata a Nate, el mago lo puede derrotar. Entonces, una canción trae de vuelta a Nate. Pero por más alucinante que suene, no es el primer musical de la temporada, hubo todo un número Bollywoddense en "Séance and Sensibility". Y eso solo es una muestra de la extravagancia brillante de “Legends os Tomorrow”. Tuvimos un episodio que giró alrededor de huevo y que ingeniosamente tuvo como título “Egg McGuffin”. En el primer episodio de la temporada, "The Virgin Gary", presentó un unicornio que se comía a la gente, en "Witch Hunt", hay una hada madrina que, en un giro brillante, terminó siendo una de las malas de la temporada, en "Tender Is the Nate" vimos Hemingway, Dalí, los Fitzgerald y un freakin' minotauro. Sin mencionar que lo que empezó como una broma la temporada pasada terminó; el hecho que Mick (Dominic Purcell) escribía novelas románticas y fantásticas, terminó esparciéndose por todo el Arrowverso. Quizás a veces se extrema demasiado lo de las bromas, especialmente en lo que respecta a Garry, pero la temporada estuvo tan conectada que hasta su propia tetilla arrancada por el unicornio tuvo un regreso demoniaco épico. 



 El episodio más destacable de la temporada recarga la demencia al máximo. En “Legends of To-Meow-Meow” se exploran diferentes líneas de tiempo luego que Constantine, Zari (Tala Ashe) y Charlie alteraran el pasado. Cada vez que regresan al futuro tras cambiar el pasado es mucho peor para las leyendas, pero increíblemente divertido para nosotros, porque vemos a Sara, Ava y Guido conformar "Sirens of Space-Time", una suerte de Charlie’s Angels del Time Bureau,, a Mick, Ray y Nate en “"Custodians of the Chronology"”, un guiño a los “Guardianes de la Galaxia”, y lo más gracioso es que en otra línea del tiempo existen los "Puppets of Tomorrow". 

El mejor episodio de la temporada "Legends of To-Meow-Meow"


 Seamos sinceros, “Legends of tomorrow” son los raritos del “Arrowverso”, incluso fueron ignorados en el crossover, pero esa es la razón por la que gozan toda la libertad del mundo para salirse con las suyas. Igualmente, gracias al propio elenco y a personajes como Sara, Ava y Constantine, la serie goza de diversidad y representación. La próxima temporada, los “grandes villanos de la historia” serán los némesis de las leyendas. Además, por fin estos héroes ortodoxos participarán en el crossover. 



 ¿Cuál es el futuro del Arrowverso? 

 El crossover de “Elseworlds” no fue tan épico como “Crisis on Earth X”, pero sirvió para presentar a Batwoman (Ruby Rose), a “Monitor” (LaMonica Garrett) y la idea que una crisis se avecinaba. Particularmente, Batwoman no me convenció por completo, pero le voy a dar el beneficio de la duda ya que su participación en el crossover fue muy corta. Inicialmente se pensaba que una serie de “Batwoman” sería el reemplazo de “Arrow” cuando acabara, sin embargo, “Batwoman” será emitida back to back con “Supergirl”. Y es que las heroínas de la CW más o menos comparten el mismo público objetivo aunque sus estilos sean diferentes. “Batwoman” parece heredar el tono sombrío de “Arrow”, mientras que “Supergirl” se caracteriza por su tono fresco y sus alegorías políticas. 


Si bien “Elseworlds” tuvo sus momentos fanservice, como cuando usaron el tema principal de Smallville “Save me” en la escena donde vemos a Clark y Lois en la granja Kent, lo que realmente importaba del crossover era “Monitor”. Este personaje misterioso ha estado probando a los héroes en diferentes realidades. Como él mismo lo explicó, su objetivo es encontrar un ejército capaz de enfrentar una crisis que pone en jaque a todo el multiverso. El Monitor aparece en todos los finales de temporadas de las series del Arrowverso, aunque sus escenas en “Arrow” son más significativas de cara al futuro crossover. Monitor ya adelantó que Oliver Queen no sobrevive la crisis y sabemos es que “Arrow” termina la próxima temporada, con lo que el próximo crossover podría ser la versión “Endgame” del Arrowverso con Stephen Amell despidiéndose del héroe que lo comenzó todo tal como lo hizo Robert Downey Junior con Tony  Stark en el universo cinematográfico de Marvel.


También puedes leer:

jueves, 14 de junio de 2018

Lo bueno (#Arrow), lo repetitivo (#TheFlash) y lo adorable (#LegendsofTomorrow) del #Arrowverse

Un nuevo año y un nuevo balance de las series del Arrowverse, excepto de "Supergirl", porque ya tiré la toalla con "Supergirl", #sorrynotsorry. 

"Arrow" continúa por buen camino 

"Arrow" recuperó calidad gracias a una fantástica quinta temporada y la sexta intentó seguir por el mismo camino. La temporada comenzó con algo obvio; los sobrevivientes de la explosión en la isla iban a ser los invitados especiales y no los actores regulares. De allí en adelante lo que vimos fue hasta cierto punto bastante predecible incluyendo la propia resolución; los temblores de Diggle (David Ramsey) se iban a curar, Thea (Willa Holland) iba a despertar del coma, Oliver (Stephen Amell) renunciaría a ser el Green Arrow para tratar de ser un mejor padre para William y luego volvería a ser el Green Arrow. 


Creo que lo impredecible llegó de la mano de Cayden James (Michael Emerson), más conocido como “Evil Finch”, y es que ya imposible separar a Emerson del personaje que hizo en “Person of Interest”, aunque esta vez le tocó hacer de un hacker que buscaba venganza por la muerte de su hijo. En el plano intelectual, Cayden James tuvo una estrategia maquiavelista que funcionó; unió a los enemigos de Arrow, sembró la desconfianza en el equipo Arrow y le complicó la vida a Oliver como alcalde al exponer su identidad. Sin embargo, Cayden James fue asesinado poco después del midseason finale para revelarse que el verdadero villano de la temporada es Ricardo Diaz/Dragon (Kirk Acevedo). 


Mejor episodio de la temporada: "Fundamentals" - el "Kapiushon" de esta entrega.

Particularmente, Díaz me pareció un enemigo promedio, pero su fuerte fue apelar a la extorsión y a la corrupción que regresó para adueñarse de la ciudad mientras los héroes estaban demasiados ocupados peleándose entre sí. No soy muy fan del nuevo equipo Arrow, es más, siento que la serie palidece cuando se enfoca mucho en ellos ya que eso les resta tiempo a personajes favoritos como Diggle, Felicity (Emily Brett Rickards) y Thea, pero sí debo reconocer que el arco que le tocó a Dinah Drake (Juliana Harkavy) fue uno de los más satisfactorios de la temporada. Resulta que el "Vigilante" terminó siendo su ex novio y fue asesinado por Black Canary (Kate Cassidy). De modo que esta historia brindó la perfecta oportunidad para ahondar en ese "Black Siren vs. Black Canary", una bronca que rogaba por ser materializada desde que regresó Kate Cassidy, y también Drake se dejó consumir por su lado oscuro hasta ponerse, por momentos, como en una enemiga del propio equipo Arrow y fue la más sensata al cuestionar las decisiones de Oliver.


  Episodio que vale la pena saltar: The Dragon 

Uno de los puntos más débiles de “Arrow” es que siempre se tira más para el melodrama. Ojo que el drama es necesario para cualquier serie, pero el melodrama es la exageración a niveles novelescos del drama. “Arrow” sufre por su propio melodrama y también por fanservice que por sí mismo tampoco es malo, pero cuando se abusa del mismo irrita. Está bien que hayamos tenido la boda de Felicity y Oliver en el crossover, pero no está bien que el siguiente capítulo hayamos pasado más de 10 minutos en la recepción del matrimonio. Un buen ejemplo del fanservice de un ship popular es el episodio "Fundamentals" donde Felicity es la que devuelve a la realidad a un Oliver drogado que se está enfrentando a sus propios demonios internos. Asimismo, otro fanservice que también enriqueció el drama lo vimos con el retorno de Slade (Manu Bennett), Tommy (Colin Donnell), Roy (Colton Haynes) y Nyssa (Katrina Law) .

Mejor comeback momento fanservice... el regreso de Tommy

 Pese a que algunos giros que tuvo "Arrow" fueron similares a los de "The Flash", la sexta temporada ha estado bastante sólida y el cliffhanger representa un cambio de juego. Ya sabemos que Oliver no se quedará en prisión por mucho tiempo, antes del crossover ya estará afuera, pero lo más importante es que toda la serie estuvo construyendo su momento "Soy Iron-man" y ahora que ya todos saben que Oliver es "Green Arrow", la propia serie tiene para arreglarse, reconstruirse o presionar el botón de reset y comenzar de nuevo.

Tantas veces “The Flash”

Lamentablemente, "The Flash" ya venía de una tercera temporada decepcionante y si bien de la cuarta temporada podemos rescatar algunos episodios, en general se sintió repetitiva y sobre expuesta. Comencemos por esto último, cuando digo la serie ha pecado de sobre exposición no me refiero a las explicaciones de exposición para ubicar al espectador causal, estoy hablando específicamente de todo el arco "Iris es la líder del equipo Flash" porque no tiene sentido. Aun sin Flash, cada miembro del equipo tiene un alto coeficiente intelectual por lo que aportan algo más que su carisma al momento de enfrentar al malo de la semana. En la cuarta temporada, se le asignado el rol de líder a Iris West (Candice Patton) sin explicarnos el cómo o el por qué y lo peor de todo, es que en su afán de darle más importancia a Iris se "atonta" a los demás o simplemente se le da la frase final luego que los demás han armado el plan. Esto no es una crítica a la actriz Candice Patton, ella solo le da vida a Iris, pero sufre las consecuencias directas de las decisiones de los productores que no saben muy bien qué hacer con Iris, pero solo porque repites constantemente que ella es la líder no se convierte automáticamente en la líder del grupo. En uno de los capítulos finales, Iris vuelve a publicar en su blog y pide ayuda a la ciudad para encontrar a The Thinker (Neil Sandilands), así es como reafirmas la importancia de Iris con una idea que solo podía nacer de ella y que aporta al grupo de un modo único.



 El otro problema que ha tenido "The Flash" es uno que también tuvo "Arrow" en su momento, cada vez que hay un nuevo miembro se deja a un lado a los personajes favoritos. La presencia de Ralph Dibny (Hartley Sawyer), la última incorporación del equipo Flash, afectó sobre todo a Cisco (Carlos Valdes) y a Caitlin (Danielle Panabaker), y para mala suerte del mismo Ralph, el arco que le tocó lo vimos una y otra vez. Parecía que estábamos en loop, de un tiempo a una parte, “The Flash” se ha volvió el show de Ralph, Elongated Man y siempre teníamos el mismo trama, siempre era la misma crisis y la dudas por ser un héroe para avanzar y luego retroceder en la evolución de idiota del grupo al héroe sacrificado.


Mejor episodio de la temporada: "Enter Flashtime"

El principal punto crítico de "The Flash" se encuentra en Killer Frost. Los productores no quieren tener que elegir entre Caitlin o Killer Frost, entonces, simplemente lo dejan al aire. Por lo menos, se ha explicado que ambas tiene una relación tipo Hulk - Banner. Pero no todo es malo en "The Flash". Después de tantos enemigos velocistas, The Thinker ha sido un viraje apropiado que desafía a Barry y compañía y los obliga a pensar en una solución más intelectual que el clásico “Corre, Barry, Corre”. La mayor parte del "The Thinker vs el equipo Flash" ha sido planes estratégicos donde The Thinker estaba dos pasos adelante de los demás y eso que a Cecil, (Danielle Nicolet) convenientemente, le dieron poderes que ayudaron a avanzar el trama.


  Episodio que vale la pena saltar: "Run, Iris, Run"


 Esta temporada hemos tenido episodios experimentales como “The Trial of The Flash”, un episodio tipo “Law and Order”, “Enter Flashtime”, que profundizó en la mitología del “Speed Force”, y “When Harry met Harry” /“Harry and The Harrisons”, dos episodios de sirvieron para ue Tom Cavanght se luzca son su propia versión de “Council of the Rick” pero con Harry, y “We are The Flash”, un final de temporada muy a los “Inception” que si bien no reivindica la temporada, la salva a un poco.


Mejor momento fanservice... The Council of the Harry

La cuarta temporada también se interesó en dejar pistas para el futuro, por eso no se vio una resolución concreta a las frases que dijo Barry una vez que salió del "Speedforce" y la chica misteriosa del café confirmó su identidad -que ya todos habíamos adivinado - al final de la temporada. De ese modo, lo único que nos queda es la expectativa de una quinta temporada que puede ser prometedora y que definitivamente tiene que ser mejor que la cuarta que ha sido demasiado repetitiva para mi gusto.

 “Legends of tomorrow”, leyendas del meta 

 Desde su segunda temporada, "Legends Of Tomorrow" encontró su mayor fortaleza en la comedia apelando a un humor meta y referencial como un complemento a las locas aventura de los viajes en el tiempo. Ya en su tercera temporada,"Legends of Tomorrow" es ante todo la producción más divertida del Arrowverso, pero además, se introduce nuevos conceptos, instituciones y personajes que enriquecen la extravagancia de su propio estilo. Ahora tenemos el Buró del Tiempo, una especie del Ministerio del Tiempo, creado por fucking Rip Hunter (Arthur Darvill) para arreglar los acronismos ocasionados por las "leyendas" luego que rompieran las reglas del tiempo para auto salvarse al final de la segunda temporada. Con la idea del Buró del Tiempo no solamente se crea una nueva institución que intenta conservar el tiempo sino que también se ocupa el lugar que originalmente le pertenecía a los Maestros del Tiempo. Asimismo, el Buró del Tiempo se contrapone a las leyendas en todos los aspectos, es algo así como su frenemy. Mientras el Buró del Tiempo es ordenado y burocrático, las leyendas no siguen las reglas y se salen con las suyas gracias a sus locuras. La encargada del Buró del Tiempo es Ava Sharpe (Jes Macallan), reclutada y entrenada por Rip, una mujer que apegada a las normas y a los protocolos, todo lo opuesto a la cabeza de las leyendas, Sara Lance (Caity Lotz). La aversión que estas dos mujeres evidencian tras conocerse adelantaba que obviamente se involucrarían después porque opuestos se atraen/tensión sexual/ y porque no es una mala idea darle una relación seria a Sara pero tampoco es una prioridad.



 Parece que "Legends of Tomorrow" se siente cómodo haciendo uso del "McGuffin" y lo hace conscientes de que se trata de un "McGuffin". El “McGuffin” de la temporada son los tótem. Teniendo a un organismo como el Buró del Tiempo para arreglar los acronismos, las leyendas necesitaban tener algo que buscar para poder luchar contra el malo de la temporada. Antes de luchar oficialmente contra el big bad de la temporada, el demonio Mallus, las leyendas se enfrentaron a Damien Darhk (Neal McDonough). Con Darhk pasa algo sumamente curioso porque Darhk desentonaba por completo en "Arrow" y su participación como villano fue para el olvido en "Arrow", pero en "Legends of Tomorrow" es como el villano recurrente que se presta para la acción, la exageración y hasta el humor. Hemos tenido dos episodios donde se alía con las leyendas para salvar a su hija porque es la única que le importa.


Mejor episodio de la temporada: "´Here I go again" (y eso que se trata de un episodio relleno)


 Esta temporada “Legends of Tomorrow” se ha llenado de comentarios metas y hasta actuaciones meta. La hija de Damien Darhk es interpretada por Courtney Ford, la esposa de Brandon Routh, quien le da vida a Ray Palmer, y por supuesto, los dos han compartido varias escenas haciendo del héroe y la mala a la que le saca de quicio el bueno inocentón y con ello, una simple escena de Nora y Ray peleando se vuelve inmensamente hilarante. Uno de los aspectos más positivos de las leyendas es la rotación de su equipo porque eso permite explorar nuevas dinámicas. La primera adhesión al aquí fue Zari (Tala Ashe), quien fue reclutada por Amaya (Maise Richardson-Sellers) y así le sumamos un poco más de estrógenos a "Legends of Tomorrow". Aprovechando el crossover, nos despedimos a lo grande de Victor Garber, lamentablemente eso significo la muerte de Martin Stein y tras él se fue Jax (Franz Drameh). Luego Wally West (Keiynan Lonsdale) se integró al grupo y por supuesto, congenió con Nathan y Ray. Es justo decir que Wally funciona mejor en “Legends” que en “The Flash" porque por alguna razón en “The Flash” nos llenan de velocistas pero no saben exactamente qué hacer de ellos y la personalidad optimista de Wally se ahogaba bajo la sombra de Barry, mientras que “Legends of Tomorrow”, Wally tiene la libertad de ser un arcoíris andando. Sin embargo, esa también podría ser una crítica a “Legends” que se sigue llenando de personales “reciclados” que ya no tienen cabida en “Arrow” o “The Flash”, pero a mi me gusta pensar que es una forma de aprovechar la potencialidad del personaje en una serie que tiene carta abierta para todo tipo de aventuras.


  Episodio que vale la pena saltar: Ninguno. Bueno, quizás "Freakshow" que no es el peor episodio pero sí uno de los más débiles


 La debilidad de "Legends" continúa siendo la relación de Nate (Nick Zano) con Amaya. No veo la química entre los actores, pero esto no significa que los personajes estén de más. Cada uno contribuye con lo suyo, pero bueno, todas las series pecan de tener una pareja que no les agrada a muchos. No puedo dejar de mencionar a Constante (Matt Ryan). Todos somos Gary entusiasmados e impresionados por Constante. Los dos episodios donde apareció más su pequeño cameo final han sido los mejores momentos de la serie y su sola presencia implanta el elemento sobrenatural que parece que será vital en la próxima temporada.


Mejor momento fanservice... Gary, la viva representación del fandom


 Las críticas que he visto en las redes sociales en contra de “Legends of tomorrow” se enfocan en su tono. Hay a quienes no les gusta el humor meta porque a veces, exagera. “Legends” puede sobre pasar lo ridículo de una forma impresionante. Mientras las otras series, los héroes tienen una batalla final con sus enemigos, "Legends of Tomorrow" convirtió a sus héroes en un adorable Beebo para enfrentarse con Mallus en una batalla que fue tan épica como hilarante. Y sí, hay a quienes les pareció que eso estuvo por encima de lo absurdo, pero ya tenemos muchas series de héroes que se toman demasiado en serio y en medio de ese universo, "Legends of Tomorrow" se distingue por hacer lo opuesto.

¿Y qué depara el futuro para el Arrowverso?

Bueno, según se ha informado Batwoman será parte del crossover esta temporada. 

También puedes leer:
-Lo bueno, lo extravagante y lo Flash del #Arrowverse