Mostrando entradas con la etiqueta arrow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arrow. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2025

La ERA TRUMP en series

Desde el momento que Donald Trump anunció su candidatura para la presidencia de Estados Unidos fue tomado como un chiste de mal gusto hasta que comenzó a subir en las encuestas y después el discurso cambio y la mayoría lo comenzó a verlo como un peligro. Diversas producciones modificaron sus historias para insertar comentarios políticos, sociales y también para hacer una crítica, a veces, directa, y otras indirectamente directa en contra de las políticas impuestas por la administración Trump, además, de abordar los dilemas y las secuelas de tener al egocéntrico magnate en el poder.



sábado, 5 de octubre de 2024

ARROW, el inicio y el fin del ARROWVERSO

Fue el génesis del Arrowverso, y por increíble que parezca que también fue su apocalipsis, ya que por una rara coincidencia, tras su conclusión, sus demás spin off se irían acabando poco a poco. Arrow representa lo mejor y lo peor de este universo televisivo; impuso todos sus cliches; como los equipos del héroe, el desarrollo en una ciudad y por supuesto, sus triangulos amorosos, además de sus "maldiciones"; protagonistas que no tienen química y la mala cuarta temporada. Pero todo comenzó como una idea de un spin off de Smallville y terminó siendo uno de los pioneros en la época de oro de las series de héroes, “Arrow” no solo salvó a la ciudad, sino al multiverso y esta es su historia. 

En este video hablaremos de cómo se creó la serie Arrow, cómo la segunda temporada fue la mejor y en qué momento Olicity pasó de un ship popular a un problema. También hablamos de la maldición de los protagonistas que no tienen química, de cómo Arrow le falló a Laurel Lance y de la inconsistencia de Roy y The, pero también de Tommy y sus regresos, de cómo Constantine se hizo canon en el arrowverso, además de los dos spin off animados de Arrow y los dos spin off que jamás arrancaron. 




viernes, 20 de septiembre de 2024

La DECADENCIA de THE FLASH (CW)

De la serie más top del Arrowverso a una constante decepción, The Flash es el segundo spin off de Arrow. En su momento, fue considerada el epitome de las series de superhéroes pero con el tiempo su declive se hizo más evidentes y pasó de tener historias épicas a historias ridículas, de tener un equipo sólido a una sobrepoblación de personajes secundarios, de un manejo fantástico de un héroe icónico a un héroe que prolongó su vida innecesariamente. Para conocer los puntos altos de The Flash y explicar su decadencia, hay que conocer los problemas que lo agobiaban desde la primera temporada… esta es la historia del velocista que mereció más…

En este video explicaremos por qué las tres primeras temporadas son consideradas las mejores de la serie, por qué la cuarta y la quinta evidenciaron un deterioro creativo y por qué desde la sexta hasta la novena temporada; se dio la total decadencia de la serie. También explicamos algunas de las controversias como el problema de Iris West, el despido de Hartley Swayer y sobre los planes que tenía Eric Wallace para una novena y décima temporada de The Flash.



lunes, 16 de septiembre de 2024

#SUPERGIRL: La serie más frustrante del Arrowverso

Fue parte de la santa trinidad del Arrwoverso, pero su serie tuvo demasiados problemas dentro y fuera de la pantalla hasta el punto que solo pudo brillar en su primera temporada. En este video analizaremos por qué Supergirl fue tan inconsistente, por qué muchos consideran que su legado es el Queerbating, por qué Supercorp no fue canon y por qué el final, pese a todo, fue coherente para el personaje de Kara Danvers. También tocamos un poco sobre quiénes estuvieron detrás de la producción, sobre los problemas de Mon-El y sobre la falsa representación LGTBQ.



lunes, 9 de septiembre de 2024

#LEGENDSOFTOMORROW: El unicornio del ARROWVERSO

De una serie de relegados a una de las más originales del Arrowverso, Legends of tomorrow fue el tercer spin off de Arrow después de The Flash y tuvo un comienzo muy flojo. Se dice que su sobrevivencia se debió más al cariño hacia los personajes y la necesidad de utilizarlos en futuros crossoveres que a la propia serie, pero después encontraron su estilo propio. Villanos genéricos e icónicos, aliens, robots y clones, esta es la historia de una serie que jamás tuvo miedo a arriesgar. 

En este video te contaré sobre la creación de Legends of Tomorrow, el tono serio de la primera temporada, cómo Nick Zano cambió la dinámica del grupo con su ingreso en la serie, cómo en la tercera temporada pasó de un drama a una comedia metafísica, cómo Constantine se unió a las Leyendas, y como en la quinta temporada se dio la conclusión de la historia de Astra y finalmente, como la conclusión de la serie fue abrupta.



lunes, 18 de octubre de 2021

La MUERTE del ARROWVERSO

Cuando se decía que el final de “Arrow” implicaba también el comienzo del fin del Arrowverso no era una exageración. Tras la emisión del mega crossover “Crisis on Infinite Earths”, que unificó al multiverso de la DC, incluyendo series y películas, el Arrowverso empezó a desmoronarse como si fuera una casa de naipes sostenido principalmente por la serie a la que le debe su construcción. En este video detallamos las crisis después de la Crisis en Tierras Infinitas, que terminaron con el Arrowverso. Repasamos cronológicamente desde la crisis de los crossover, la crisis de Batwoman tras la salida abrupta de Ruby Rose, la crisis de la pandemia, la crisis de las cancelaciones de Black Litghtning, Legends of Tomorrow, Supergirl, el final de The Flash, la renovación y cancelación de Superman and Lois y con ello el final del Arrowverso. 

También explicaremos cómo nació el Arrowverse, ¿por qué no hubieron más crossovers en el Arrowerse?, ¿por qué se fue Ruby Rose de Batwoman?, ¿dómo afecto la pandemia al Arrowverse?, ¿cómo terminó Supergirl?, ¿por qué se fue China Anne McClain de Black Litghtning,?, ¿Por qué cancelaron a Legends of Tomorrow? ¿Y cómo terminó Legends of Tomorrow? ¿Por qué renovaron a The Flash? 10:00 La crisis de Iris: ¿Por qué la gente odia a Iris West? y ¿Por qué se fue Jordan Elses? y finalmente: ¿Cómo murió el Arrowverse? 

domingo, 31 de mayo de 2020

Balance del Arrowverse 2019-2020: Lo bueno, lo cool y lo frustrante

La temporada 2019-2020 de las series del Arrowverso estuvieron marcadas por el megacrossover “Crisis on Infinite Earths”. Mientras que “Arrow” dedicó toda su temporada final a la construcción de la crisis, “The Flash” apenas tuvo escenas que abordaban el crossover y la quinta temporada de “Legends of Tomorrow” empezó oficialmente después. Luego de años de anticipación y expectativas, el megacrossover “Crisis on Infinite Earth” cambió el Arrowverso, unificó el multiverso televisivo y cinéfilo de la DC y homenajeó a sus producciones pasadas, además, de regar las semillas de un futuro prometedor. Fuera de la ficción, el Arrowverso también se vio afectado por la pandemia del Covid-19, las producciones de “Batwoman”, “Supergirl” y “The Flash” se vieron obligadas a detenerse. Por suerte, “Black Lightning”, “Legends of Tomorrow” y “Arrow” sí lograron concluir sus temporadas. Aquí lo cool, lo bueno y lo frustrante del Arrowverso. 



 LO COOL: Completando la historia de Astra (Legends of Tomorrow) 

 Una pregunta constante tras la inclusión de Constantine (Matt Ryan) en “Legends of tomorrow” era si algún día la serie continuaría la historia que nunca tuvo resolución en su propia serie, sobre todo, teniendo en cuenta que se trata de una de las historias más importantes del Hellblazer. En esta quinta temporada, como ya nos tiene acostumbrados, el Mcguffin fueron los aros que controlan en el telar del destino, pero la historia central giró alrededor de la venganza de Astra (Olivia Swann). Como se recuerda, Astra estaba atrapada en el infierno por culpa de Constantine (Matt Ryan) y nuestro hechicero prometió salvarla. Tras el paso del tiempo en el infierno, Astra se volvió una joven resentida y malvada, dispuesta a todo para hacer pagar a Constatine. En un principio, Astra parecía ser la villana principal de las leyendas liberando las almas más malvadas de la historia, pero conforme fueron pasando los episodios, se vuelve una aliada en la lucha contra las verdaderas villanas; las hermanas de Charlie (Maisie Richardson-Sellers)



 LO FRUSTRANTE: El bucle de “The Flash”

 Desde hace ya un par de temporadas, “The Flash” parece estancado en el mismo problema repetitivo con capítulos que no parecen avanzar con la trama y villanos bastante mediocres y olvidables. Lamentablemente, los buenos episodios se pueden contar con la mano en esta temporada. Ni si quiera podemos responsabilizar a la pandemia, que interrumpió las grabaciones y forzó al equipo a adelantar su final de temporada, porque, seamos sinceros, la primera parte de la temporada fue frustrante y le dedicó muy poco tiempo a la preparación del crossover, mientras que de la segunda, los buenos capítulos son escasos a pesar de tener giros interesantes y explorar conceptos geniales. Al igual que Iris (Candice Patton) esta temporada, “The Flash” se encuentra atrapado en un lugar desperdiciando su potencial, especialmente, cuando tras el final de “Arrow”, asumió la batuta de ser el nuevo pilar del Arrowverso.



 LO BUENO: La última temporada de "Arrow" 

 La última temporada de “Arrow” fue una carta de amor a los fans y también un intento por vendernos un futuro spin off. En realidad, la octava temporada tenía como único objetivo edificar los cimentos para el crossover y en el camino se dedicó a homenajear su propia historia. De ese modo, personajes del pasado regresaron en forma de cameos o para cerrar la historia, mientras que el equipo Arrow hacía todo lo posible para prepararse para la crisis. Sabíamos que Oliver Queen (Stephen Amell) no iba a sobrevivir, por eso, cada episodio nos ofrecía el consuelo de ver lo mejor de la serie a la par de verlo aceptar su destino. Ya habíamos adivinado que los flashforwards estaban preparando un spinoff, sin embargo, los productores decidieron que los hijos de Oliver pasen un tiempo en el presente antes de la crisis, lo que también fue un regalo para los fans. Luego de ser uno de los pioneros en la época de oro de las series de héroes, “Arrow” no solo salvó a la ciudad, sino al multiverso. 



 LO COOL: La última tentación de Barry Allen 

De todos los episodios de la sexta temporada, las dos partes de "The Last Temptation of Barry Allen" son los mejores. El Dr. Ramsey Rosso (Sendhil Ramamurthy) ha infectado a Barry (Grant Gustin) con su sangre y para salvarlo, la Forcespeed lo ha atrapado en su mente. Allí, Barry se deja consumir por sus miedos; no quiere morir en la crisis, quiere vivir, quiere estar con Iris y volver a ver a Nora, y si eso significa rendirse ante Ramsey, está dispuesto a hacerlo. Entonces, Ramsey logra su cometido y se apodera del cuerpo del velocista… convirtiéndose en Dark Flash. Por supuesto, el equipo de Flash lo ayuda a recuperarse y recomponerse antes de la crisis. Este episodio concluyó el arco de Ramsey. En la escena final, los miembros del equipo Flash se despiden de su héroe y, sobre todo, de su amigo de una forma muy sentida porque saben, o creen, que no sobrevivirá la crisis. De ese modo, Barry Allen enfrentó su última tentación y ahora está dispuesto a hacer el mayor sacrificio por su familia, por sus amigos y por su mundo de cara a la crisis.



 LO FRUSTRANTE: Sophie (Batwoman)

 Todas las series del Arrowverso tienen un problema muy serio en lo que se refiere a las parejas principales. Oliver Queen (Stephen Amell) y Laurel Lance (Katie Cassidy) no tenían mucha química, lo mismo fue con Kara  (Melissa Benoist) y Jimmy Olsen (Mehcad Brooks), al igual que Barry Allen (Grant Gustin) e Iris West (Candice Patton), aunque la química de ambos mejoró con el tiempo, entonces, no debería ser sorpresa que Kate Kane (Ruby Rose) y Sophie Moore (Meagan Tandy) tengan el mismo problema. Para colmo, las historias que le dieron a Sophie era como para preguntarnos qué diablos le vio Kate en primer lugar. No obstante, “Batwoman” tiene su solución “Felicity” en Julia Pennyworth (Christina Wolfe), pero creo que la serie no está lista para rendirse con el dúo Kate y Sophie. Por lo menos para el final de la primera temporada, la dinámica había cambiado. Con suerte, la actriz que reemplace a Ruby Rose tendrá más química con Sophie.



 LO BUENO: Doble Zari (Legends of Tomorrow) 

 Un de las bajas más sentidas de “Legends of Tomorrow” fue la Zari (Tala Ashe), pues, luego de derrotar a Neron y salvar a Nate (Nick Zano), se cambió la toda línea temporal y Zari logró su principal objetivo: salvar a su hermano, pero una de las repercusiones es que la versión de ella que conocemos ya no existe. En su lugar, en la quinta temporada conocimos a otra versión de Zari, una mucho más femenina y superficial, que también supo acoplarse a la absurdidad del grupo. En el episodio "The One Where We're Trapped on TV" pudimos ver a las dos. Fantástico trabajo el de la actriz de Tala Ashe con dos Zari con diferentes características, pero igual de adorables, a su propio modo, por supuesto. 



 LO COOL: El nuevo mundo post crisis 

Si bien las series no se enfocaron demasiado en el nuevo mundo post crisis en el que ahora se desarrollan las series del Arrowverso, pudimos ver un mapa en “The Flash” además de algunas menciones interesantes sobre el “Earth-Prime”. Asimismo, de todas las series afectadas por estos cambios, “Supergirl” es la que sufrió un cambio radical, pues, su villano Lex Luthor (Jon Cryer) se convirtió en una de las figuras más influyentes del mundo. Por el lado, “Batwoman” presentó una versión de Beth que no sufrió ningún accidente, una vista alternativa de una Alice sana. Quizás la única crítica que se puede hacer es que con un mundo conectado se podría apostar más por los crossovers menores, pero bueno, aún queda la esperanza de que se siga explorando este nuevo mundo. 



 LO FRUSTRANTE: La despedida de Ray (Legends of tomorrow) 

 Hay muy poco que se le puede criticar a “Legends of Tomorrow”, sin embargo, en esta quinta temporada tomó la cuestionable decisión de despedirse de Ray Palmer. Con la llegada de Behrad (Shayan Sobhian) que más o menos tiene la misma personalidad entusiasta e infantil de Ray, parecía que el personaje dispuesto a sacrificar fue Ray, pese a que en las leyendas siempre hay espacio para todos. Sabemos que cada temporada, la serie hace una rotación de sus leyendas, pero Ray es el corazón de la serie, Sara es el pegamento, Constantine la magia, pero Ray siempre fue el corazón. Lo frustrante de la situación es que el actor Brandon Routh brindó varias entrevistas aclarando que la salida de Ray no fue su decisión y confesando que no quería irse de “Legends of Tomorrow”. Siempre queda la esperanza que Ray regrese a la serie, pero por ahora, solo podemos agradecerle a Routh por estos cinco increíbles y extraños años. 



 LO BUENO: “Black Lightning”, una joya escondida 

 No se le da mucho crédito a “Black Lightning”, pero la verdad es que es una de las series más sólidas del Arrowverso. En la segunda temporada tuvimos prácticamente una especie de Romeo y Julieta con Painkiller (Jorgan Calloway) y Jennifer Pierce (China Anne McClain), pero lo que más resalta de esta serie es que es una serie familiar de héroes y no un drama familiar, además, sabe abordar con inteligencia y sensibilidad los problemas que sufre la comunidad afroamericana. Tal vez ahora que la serie es oficialmente parte del Arrowverso quizá se le dé más cobertura y tenga más alcance porque realmente es una de las joyas escondidas de la DC. 



 LO COOL: Alice (Batwoman)

Si Flash tiene a Reverse Flash como mejor enemigo y Arrow a Slade, Batwoman tiene a Alice. Lo mejor que nos ha ofrecido la primera temporada de “Batwoman” es tener una enemiga de talla con una historia complicada y ligada literalmente a Kate. Siendo su hermana, Kate no puede evitar intentar salvarla, mientras, que en primera instancia, Alice (Rachel Skarsten) busca que Batwoman se le una como una agente del caos y la tienta con abrazar el lado oscuro. Alice es el “Joker” de la serie, la villana y aliada temporal de nuestra heroína y, por qué no aceptarlo, la antagonista que se roba el protagonismo en “Batwoman”.



También puedes leer: 

viernes, 24 de enero de 2020

#CrisisOnInfiniteEarths: Teorías sobre los Cameos en Tierras Infinitas

El monumental crossover de “Crisis on Infinite Earths” no fue el equivalente televisivo de “Endgame”, fue otra cosa, fue algo más… un espectacular evento que celebra el pasado, el presente y el futuro no solo las series del universo televisivo de la DC sino también del universo cinematográfico. Fiel a su estilo, la CW logró más de lo que se esperaba con un presupuesto limitado y basándose en una historia tan complicada como “Crisis en tierras infinitas”. Quizás las peleas no fueron tan apoteósicas, pero las referencias, los easter eggs y la emocionalidad lo compensó todo. En realidad, más que una crisis, este hito televisivo debió llamarse “Cameos en tierras infinitas”, pues aquí algunas pequeñas teorías sobre estos cameos y algunas confirmaciones sobre este nuevo multiverso. 



TEORIA: Futuro Evil Batffleck 

 En la Parte 2 del crossover, el Monitor revela la existencia de siete paragones que podrían salvar al multiverso. Entonces, Supergirl (Melissa Benoist) y Batwoman (Ruby Rose) viajan a la tierra 99 para buscar a Bruce Wayne, el presunto paragón del coraje, interpretado por Kevin Conroy quien le ha dado voz al Caballero de la Noche en múltiples producciones. Las dos heroínas encuentran a un Batman retirado y dañado que se apoya en un exoesqueleto para movilizarse. Lo más extraño del encuentro fue escuchar los argumentos utilizados por Bruce para advertirle a Kate que ella podría convertirse en un monstruo, tal como a él le sucedió a pesar de sus buenas intenciones al ponerse el traje. El dialogo dicho por Bat-Conroy se asemeja al mensaje del Bruce de Ben Affleck cuando se refería a la amenaza que podía significar Superman en “Batman V Superman”. 



Se puede teorizar que el Batman de Conroy es el futuro más dark del hombre murciélago de Ben Affleck que tras años de luchar contra el crimen se volvió mucho más frío, desconfiado y paranoico hasta el punto que en algún momento decidió que era mejor a matar a sus enemigos incluso al propio Superman. Este Batman ya no es más un héroe, ni si quiera un justiciero, está completamente destrozado tanto en el plano físico como en el psicólogo, por eso, ha roto sus propios códigos y prefiere que el multiverso desaparezca porque no merece ser rescatado.

CONFIRMADO: El final feliz de “Smallville” 

En una breve visita a la tierra 167, se revela que Cark Kent (Tom Welling) de “Smallville” renunció a sus poderes para poder vivir en paz con su esposa Lois Lane (Erica Durance) y sus hijas. Aunque se esperaba que ver en un rol más activo a este Clark, esta pequeña escena le dio un final perfecto para el Clark de Welling ya que desde el piloto de “Smallville” lo único que quería era ser normal y después de haber salvado el mundo durante 10 temporadas se lo merecía. La misma escena también sirve para informarnos que Lex Luthor es presente de los Estados Unidos, pero eso no lo vimos porque Michael Rosenbaum decidió no aparecer en el crossover. Bueno, al menos sabemos qué está haciendo su personaje. El responsable del crossover, Marc Guggenheim, ya ha confirmado que tras la restauración del multiverso, Clark, Lois y su familia están vivos y siguen gozando su apropiado final feliz. 




TEORIA: Una esperanza para el Superman 

Brandon Routh volvió a ponerse la ropa interior después del pantalón para hacer de Superman una vez más. Recordemos que el actor le dio vida al Hombre de Acero en “Superman Returns” en el 2006 y el filme es técnicamente una secuela de las películas de Christopher Reeves, lo que da pie a una referencia muy graciosa que podemos ver en la Parte 2 del crossover. Ahora en la tierra 96, este Superman tiene el look de Superman Kingdon Come y se le considera el paragón de la verdad tras haber sufrido la peor de las tragedias al perder a sus seres queridos en un ataque al diario el Planeta perpetuado por el Joker. Con algunas canas en el pelo y la misma actitud optimista de siempre, el Superman de Brandon Routh tuvo las frases más memorables en la “Crisis”, explicando, por ejemplo, que cambió el color de su símbolo en el pecho de amarrillo a negro para recordar que incluso en la oscuridad, la esperanza brilla, sin embargo, en la parte 3 del crossover, termina desapareciendo luego que Lex Luthor cambiara su destino para ocupar su lugar como el paragón de la verdad. 



En la parte 5 del crossover, con la restauración del multiverso vemos de regreso a este Superman volando en la órbita de la tierra en un tributo a las clásicas películas de Superman, pero el símbolo en su pecho ya no es negro, ha vuelto a ser amarillo. Entonces, podemos teorizar que uno de los cambios en el multiverso podría es el retorno de las personas más importantes en la vida de este Clark Kent o tal vez ha encontrado una nueva esperanza. 



CONFIRMACIÓN: Earth CW

El ultimo sacrificio de Oliver Queen (Stephen Amell) tras derrotar al Anti-Monitor restauró el multiverso, pero con algunos cambios significativos. Todas las series de la CW, “Supergirl”, “Batwoman”, “Arrow”, “The Flash”, “Legends of Tomorrow” y “Black Lightning”, ahora se desarrollan en “Tierra Prime” lo que facilitará futuros crossoveres. Asimismo, cada serie profundizará en las repercusiones del renacimiento de este mundo. Se ha confirmado que otras series como “Titans”, “Doom Patrol” y “Swanp Thing” se desarrollan en otros mundos paralelos, lo que tiene sentido porque se emiten en la plataforma streaming de la DC independientes de la CW. 



Del mismo modo, en la secuencia final donde Oliver Queen explica el nacimiento del multiverso podemos encontrar dos teaser en particular que apuntan al futuro de la DC; el primero de ellos es la designación de la Tierra 12 como el mundo de las Linternas Verdes que sirve como una promoción para lo que será la serie de “Linterna Verde” que prepara HBO Max y el segundo revela que la nueva Tierra 2 ahora es el hogar de “Stargirl”, una serie que la CW estrenará este año. 




TEORIA:  Doom Patrol  por dos

Una sorpresa confusa en la restauración del multiverso es que las series “Doom Patrol” y “Titans” no se desarrollan en la misma tierra, esto pese a que los protagonistas de “Doom Patrol” fueron introducidos en la primera temporada de “Titans” en un episodio que sirvió como el backdoor pilot de la serie. Una teoría podría señalar que, aunque los shows estén en mundos paralelos, en la Tierra 9 de “Titans” existe un “Doom Patrol” del cual fue parte Beast Boy (Ryan Potter) antes de unirse a Dick Grayson y compañía, mientras que en Tierra 21 existe otro “Doom Patrol”. 



CONFIRMACIÓN: El timeline de Lucifer 

 En la parte 3 de la crisis, Constantine (Matt Ryan), Mía (Katherine McNamara) y John Diggle (David Ramsey) viajan a Tierra 666 para que Lucifer (Tom Ellis) les dé una mano o mejor dicho una carta para encontrar el alma de Oliver Queen que se encuentra en el Purgatorio. El hecho que veamos al diablo en persona es una sorpresa agradable, sin embargo, el tiempo real en el que se emitió la crisis es técnicamente después del final de la cuarta temporada cuando Lucifer había retomado su trono en el infierno, entonces, verlo en el crossover contradice los eventos que vimos en su serie en solitario, pero antes de rompernos la cabeza para teorizar que el tiempo fluye diferente en cada tierra, Tom Ellis ha aclarado que la crisis sucedió antes del show de televisión cuando su personaje estaba viviendo en Los Ángeles. 



TEORIA: Oliver no está muerto… solo es algo más 

Oliver Queen murió dos veces en la crisis. En la Parte 1, Green Arrow se sacrificó luchando contra los shadowdemons para darle más tiempo a la evacuación de los habitantes de la Tierra 39. En la parte 3, Jim Gorrigan (Stephen Lobo) interrumpe el reencuentro familiar de John Diggle (David Ramsey) y Mia Smoak (Katherine McNamara) con Oliver Queen (Stephen Amell) en el purgatorio para pasarle la posta a Oliver quien ahora va a ser el nuevo Espectro. En la parte 4, Oliver con un look muy a lo Sith derrota al Anti-Monitor e incluso le dice “has fallado al multiverso” alterando un poco su frase típica y después aparentemente fallece por segunda vez ante la mirada de Barry (Grant Gustin) y Sara (Caity Lotz). ¿Pero realmente está muerto? 


Spectre es la representación del espíritu dela venganza, pero no se ha establecido reglas sobre esta entidad sobre natural en las series, entonces, no sabemos si puede morir o no. Además, sabemos que la muerte no es algo permanente en las series de héroes y también es cierto que ya hemos visto a Oliver engañar a la parca en múltiples oportunidades… Cabe resaltar que el hecho que Oliver Queen ahora sea la representación viva de la justicia sobre natural cierra un círculo épico porque todo el Arrowverse comenzó con su misión justiciera. Es muy posible que Oliver Queen retorne de alguna forma sobre todo para el final de su propia serie, pero si bien “Arrow” acaba a fin de mes, el Spectre puede aparecer de nuevo siempre y cuando Stephen Amell lo desee. 



CONFIRMACIÓN: Se desconoce de la existencia de un multiverso 

En su cuenta de Twitter, Marc Guggenheim ha informado que la Tierra Prime desconoce de la existe del multiverso, por lo que será interesante ver cómo este tema será retratado en las series. Por el momento, “Supergirl” y “Batwoman” apenas nos han dado una muestra de lo que es el mundo post-crisis, mientras que el episodio 10 de “The Flash” recién se estrenará en febrero después del final de “Arrow”, pero en la promoción podemos ver a Cisco Ramon adelantando que la línea del tiempo es diferente y que ahora cuentan con nuevas amenazas que desconocen.


También puedes leer:

martes, 17 de diciembre de 2019

Mujeres 2019

12.- Gillian Anderson ( Dra. Jean F. Milburn en "Sex Edication")


  El personaje más influyente de Gillian Anderson es Dana Scully. Le dio vida por casi 10 años y volvió a revivirla hace poco en el revival de “The X Files”. La actriz tiene una predilección por personajes fuertes, independientes, profesionales pero solitarias, en una línea similar a la Scully. En “Sex Education”, Anderson hace de Dra. Jean F. Milburn, una terapeuta sexual que vive obsesionada con los problemas de su hijo virgen adolescente a quien, sin querer, avergüenza constantemente al hablar de temas sexuales sin tapujo. Ahora rubia y bordeando los 50 años, Anderson ha escogido uno de los personajes más atrevidos en su carrera.

11.-Melissa Fumero (Amy Santiago en “Brooklyn Nine Nine) 


De vez en cuando “Brooklyn Nine Nine” se pone serio para tocar temas sensibles. En “He said, she said”, Amy investiga una denuncia de acoso sexual. Sabemos que Amy siempre es implacablemente profesional, así que su determinación podría confundirse por su profesionalismo, sin embargo, el caso la tocaba de manera personal. Al final del episodio, Amy revela que ella misma sufrió acoso por parte del primer capitán para el que trabajó. Melissa Fumero hizo de la confesión de Amy una de las escenas más desgarradoras del año con una actuación discreta pero capaz de capturar la impotencia de una mujer que ha sido víctima de acoso. Por lo general, Fumero nos hace reír pero con esta escena, nos hizo llorar. 

10.- Melissa Benoist (Kara Danvers en “Supergirl”) 


Debido a su rol como "Supergirl", en la serie del mismo nombre, vemos a Melissa Benoist y de inmediato pensamos en la invencible heroína kryptoniana. Recientemente, Benoist reveló en un angustiante video de Instagram que fue víctima de abuso doméstico. Sabiendo esto y siguiéndole por la serie que encabeza, además de ver su constante activismo a favor de la mujer, podemos concluir que la fortaleza que le pone a Supergirl es inherente de la interprete.

 9.- Phoebe Waller-Bridge (Fleabag en “Fleabag) 


En “Fleabag”, Phoebe Waller-Bridge posee un doble crédito, pues, no solo es la protagonista, sino que la serie la creó y escribió ella misma. Waller-Bridge también es la responsable de “Killing Eve”. En “Fleabag”, Phoebe Waller-Bridge le da vida a un personaje imperfecto, que usa el humor para evitar profundizar en sus problemas. "Fleabag" es alguien en quien cualquiera puede verse reflejada.

8.- Natasha Lyonne (Nadia en “Russian Doll”)


 Natasha Lyonne tiene la particularidad de hacer ver cool a personajes rotos aunque tengan una actitud cínica y sarcástica. Lo hizo con Nikki en “Orange is the new Black” y lo ha vuelto hacer con Nadia en “Russian Doll”. Si bien al principio era divertido, de una manera macabra, ver cómo la muerte alcanzaba a Nadia tarde o temprano, tras las conversaciones con Alan la vamos conociendo y cada vez se hace más difícil verla sufrir. Particularmente, Lyonne brilla en el último capítulo porque vemos dos versiones de Nadia; la Nadia en modo indiferente y la Nadia en modo protector de Alan. El contraste de las dos es abismal y al mismo tiempo similar; detrás del sarcasmo hay un corazón dispuesto a creer cuando es necesario. 

 7.- Elizabeth Olsen (Leigh en “Sorry for your loss”) 



“Sorry for your loss” explora todas las aristas incomodas de la viudez. La Leigh de Elizabeth Olsen está en el centro de la historia como una mujer que está lidiando con el dolor y la ira tras haber perdido a su esposo. Se trata de un retrato doloroso, pero realista. Una mirada sobre las preguntas sin responder que quedan en el luto, sobre el amor correspondido e interrumpido, el tiempo, la vida y la muerte. Los capítulos de “Sorry for your loss” no duran más de 25 minutos, pero después de verlos uno se queda pensando un buen rato y alabando la increíble labor de Olsen. 

6.- Katie Cassidy Rodgers (Laurel Lance/Black Canary en “Arrow) 


Durante mucho tiempo, “Arrow” le falló a Laurel Lance porque no sabía realmente qué hacer con el personaje así que, en una decisión muy polémica, decidieron eliminar al personaje en la temporada 4. Sin embargo, poco después Cassidy volvería al Arrowverso está vez con Laurel Lance de Tierra 2. Como la villana “Black Siren”, apareció en un episodio de “The Flash” para después retornar a “Arrow” como aliada de Ricardo Díaz (Kirk Acevedo). Como Laurel Lance de Tierra 2, Cassidy tenía un material con el que se podía divertir ya que era la “mala” y sus historias involucraban un conflicto emocional más interesante que el que alguna vez tuvo Laurel de Tierra 1. Asimismo, se exploró la conexión fraternal entre Laurel y Quentin Lance (Paul Blackthorne). En la temporada 7, Laurel de tierra 2 se hizo pasar por Laurel de Tierra 1, resucitándola ante la sociedad, afianzando ese lazo con Quentin. En las dos últimas temporadas de “Arrow” hemos visto cómo Laurel pasó de villana a heroína, un cambio que si bien se debe a la influencia de Quetin y Felicity (Emily Bett Rickards), con quien desarrollo una amistad bizarra, es sobre todo una evolución orgánica del personaje. Ven, nunca fue la actriz, se trataba de la historia, Cassidy solo necesitaba un buen material para destacar.

 5.-Olivia Colman (La madrastra en “Fleabag” y Reina Isabel en “The Crown”)


Antes de ganar el Oscar como mejor actriz por su interpretación como la engreída e inútil Reina Anna en “La Favorita”, Olivia Colman hizo de la madrastra pasivo agresiva de Fleabag en la serie del mismo nombre. En contraste a personajes tan expresivos, apáticos y frenéticos, luego de ganar la estatuilla dorada, Colman le dio vida a la correcta e impávida Reina Isabel en “The Crown”, un papel por el que también conseguirá algún Emmy o un Globo de Oro. No debería ser ninguna sorpresa, Colman es una de las mejores actrices de su generación. 

 4.-Sandra Oh y Jodie Comer (Eve Polastri y Villanelle en “Killing Eve”) 


El éxito de “Killing Eve” básicamente radica en la química entre sus dos figuras principales, así que es justo que ambas compartan el mismo crédito. En la segunda temporada vimos una alianza que permitió que Eve y Villanelle dejaran de cazarse entre sí para cazar juntas a otro asesino en serie. La tensión cuasi sexual siguió presente y la influencia de Villanelle se hizo más obvia en Eve hasta llevarnos a un desenlace inesperado que vuelve a cambiar la dinámica de la serie. Así como Villanelle saca lo peor de Eve y viceversa, Sandra Oh saca lo mejor de Jodie Comer y Comer saca lo mejor de Oh cada vez que comparten escenas.

3.- Regina King (Angela Abar /Sister Night en “Watchmen”) 


Por años hemos visto la versatilidad de Regina King plasmada en cada proyecto que le ha tocado, incluso aunque solo sea como actriz invitada, pero ahora la vemos en todo su esplendor en “Watchmen”. El rol que le ha tocado es el de Angela Abar, una enmascarada policía que se enfrenta a un grupo supremacista. Un papel creado por Damon Lindelof, con quien trabajó previamente en “The Leftovers”, lleno de dimensiones y capas. Lindelof sabe que King es especialista en canalizar todo tipo de emociones, pero también de sublimarlos. En una serie donde la dualidad es parte de la identidad vemos a King hacer de Angela una mujer indescifrable, inteligente e intrépida que solo baja su guardia con su esposo Cal, con sus hijos adoptivos o cuando quiere manipular la situación. “Watchmen” no pudo haber tenido una mejor protagonista que King. 

 2.- Jennifer Aniston (Alex Levy en "The Morning Show")


Con de “The Morning Show”, Jennifer Aniston regresó a la televisión. Como Alex Levy, Aniston se vale de su propia reputación como “America's sweetheart” para criticar la industria televisión que valora más una figura que el aspecto profesional. En uno de los episodios sin vergüenza absoluta y con toda autoridad proclama “America love me, and therefore, I own America” (America me ama, por lo tanto, soy dueña de America) y tiene toda la razón. “The morning show” está lleno de personajes femeninos empoderados viviendo en el competitivo mundo de las cadenas televisivas y abordando diferentes enfoques de temas polémicos, como son las denuncias de acoso sexual en el trabajo y la trivialización del periodismo, y a la cabeza está Aniston, dueña de América y del mundo de las series. 

1.- Cobie Smulders (Dex en “Stumptown” y en Lisa Turner “Friends from Collage”) 


Las mejores virtudes del trabajo de Cobie Smulders es su habilidad cómica y su profundidad dramática. Estos dos aspectos parecen estar condesados en Dex Parios, la protagonista de “Stumptown”. De modo que la serie ofrece lo mejor de Smulders, pero lo más importante es que al ser la protagonista, la mujer puede cargar el show por completo, aunque el único problema parece ser que constantemente se ve atrapada en triángulos amorosos. Así fue en “How I met your mother” y en “Friends from College”, pero en “Stumptown”, el triángulo ocupa un tercer plano dejando que Smulders haga lo suyo. 

Mención honorable: Las mujeres de “Big Little Lies” 


La segunda temporada de “Big Littles Lies” volvió a reunir a Nicole Kidman, Reese Witherspoon Shailene Woodley, Zoe Kravitz y Laura Dern y le añadió a Meryl Streep, consolidando el mejor elenco del año. No era necesaria una segunda parte, pero con un cast de este vuelo es como para borrarlo del bucket list y hacerlo realidad.

También puedes leer:
-Mujeres 2018
-Mujeres 2017
-Mujeres 2016

jueves, 12 de diciembre de 2019

Hombres 2019

12.- Jovan Adepo (Danny en “Sorry for your lost”, Will Reeves/Hooded Justice en “Watchmen” y Antron McCray en “When they see us”) 





Jovan Adepo ha sido parte de dos de las mejores producciones del año, “Watchmen” y “When they see us”, y también de una serie a la que no le damos el crédito que se merece “Sorry for your loss”. Es más, Adepo solo aparece en un episodio de “Watchmen” pero es el capítulo que probablemente termine siendo el mejor episodio del año. "This Extraordinary Being" nos cuenta la historia del joven Will Reeves y cómo terminó siendo Hooded Justice, el hombre que inspiraría la creación de The Minutemen. Se trata del nacimiento de un héroe de una tragedia a la que se le suma otra: una sociedad profundamente racista. Un episodio tan poderoso funciona a la perfección gracias a la edición, la fotografía y la rutilante interpretación de Adepo. 

 11.- Chace Crawford (The Deep en “The Boys”)


En una serie tan retorcida como “The Boys”, los héroes son los malos y los rebeldes también tienen su lado oscuro y en el medio esta la patética pero hermosa figura de The Deep. El personaje de Chace Crawford no es ni bueno ni malo, es más bien una especie sátira de “Aquaman”, un alivio cómico entre tanta violencia sangrienta y un regalo para los ojos. 

 10.- Jason Dohring (Logan Echolls en “Veronica Mars) 



El bad boy de Logan Echolls maduró y se convirtió en casi el hombre perfecto, comprensivo y responsable. Hasta va a terapia para lidiar con sus demonios internos y para controlar la su ira. La tranquilidad del hombre rebelde puede ser aburrida, tal vez por eso, la serie nunca supo exactamente qué demonios hacer con él. Sin una historia propia, Logan solo sirvió para ser el soporte incondicional de Veronica Mars (Kristen Bell) y al final de la cuarta temporada, los productores decidieron sacrificarlo. Un terrible final para un tan buen personaje y un gran actor. 

9.- Andrew Scott (The Priest en “Fleabag” y Chris Gillhaney en “Black Mirror”) 


Una costumbre un poco rara en “Fleabag” es que algunos de los personajes no tienen nombre propio, o mejor dicho, lo tienen pero no es mencionado en la serie. Por eso, el personaje de Andrew Scott solo se le conoce como “The Priest” (el sacerdote). Rompiendo el molde del sacerdote santo y casto, “The Priest” es humano, dice “fuck”, toma sus tragos y también siente. Es imposible no enamorarse de su alma rebelde y también por su amor hacia Dios. Es un personaje fuera de lo común que nos muestra que la fe también puede ser compleja, pero que uno elige todos los días creer. La mejor frase que puede definirlo es "I believe god meant for me to love people in a different way. I believe I'm supposed to love people as a father." Scott también fue parte del episodio más “Black Mirror” de la atípica quinta temporada de “Black Mirror” 

 8.- Grant Gustin (Barry Allen en “The Flash”)



 Si bien esta sexta temporada de “The Flash” ha estado bastante “meh”, un episodio salvó la primera parte. En “The Last Temptation of Barry Allen”, Ramsey atrapa a Barry en su propia mente para convencerlo que se una a él y así poder controlarlo. Para esto, hace uso de los miedos y las dudas de Barry ofreciéndole vida eterna que ante la crisis que se viene, en la cual se supone que va a morir, no suena como una mala idea. La speed force toma la forma de Nora (Michelle Harrison), la madre de Barry, para ayudar al velocista, pero en una de las conversaciones, Barry se revela ante su propio destino y reniega de sus poderes. La escena más conmovedora es la que Barry está frente a la bebé Nora y quiere cargarla, aunque sabe que se trata de una proyección, pero lo hace porque morirá en la crisis y no llegara a conocerla. La performance de Grant Gustin es la razón por la que sentimos por él, sentimos su dolor, sus miedos, su ansiedad, pero también su compromiso. El episodio termina en giro interesante, Barry Allen no ganó y sucumbió ante Ramsey, porque después de todo, además de un héroe, también es humano. 

7.- Chris Lowell (Sebastian Howard “Bash” en “Glow”) 



En la segunda temporada de “GLOW” se dio visos sobre la sexualidad de Bash al revelar una extraña preocupación por su mayordomo que murió de sida. En la tercera se evidenció que el personaje de Lowell es gay aunque se rehúsa a aceptarlo. Por la época en la que se desarrolla la serie, Bash cree que el homosexualismo está mal y lo asocia al SIDA. Por eso prefiere ignorar sus verdaderos deseos, pero luego de participar en un trío con su esposa y otro tipo, Bash entra en crisis y llorando revela que no quiere morir. Una poderosa escena en la que sentimos pena por el personaje de Chris Lowell. 

 6.- Jonathan Groff (Holden Ford en “Mindhunter”) 



La segunda temporada de “Mindhunter” parece que se demoró toda una vida en llegar a Netflix de nuevo, pero regresó y nos volvimos a reencontrar con el agente especial Holden Ford a quien vimos por última vez en pleno ataque de pánico. Una vez más Groff le dio vida a un Holden que sufre de ansiedad, pero que sabe controlarlo muy bien, y que continúa fascinado por los asesinos en series y por la resolución de casos que nadie más quiere tocar. Mientras que Bill Tech (Holt CcCallany) y Wendy Carr(Anna Torv) tuvieron historias más personales, Holden se quedó un poco relegado concentrado en la investigación de los asesinatos de niños en Atlanta, pero eso no le quita que siga siendo el personaje más complejo de la serie.

 5.- Charlie Barnett (Alan Zavari en “Russian Doll”, Ben Marshall en “Tales of the City” y John Diggle Jr. en “Arrow”) 


Charlie Barnett ha estado en tres diferentes series este año. En “Russian Doll”, Barnett hace de Alan, un hombre cuadriculado atrapado en un bucle de tiempo. A través de su amistad con Nadia (Natasha Lyonne), quien también está atrapada en el loop, aprende a relajarse y luchar por su propia vida. En “Tales of the City”, le da vida a Ben Marshall, el joven novio de Michael. Esta ministerie de Netflix está llena de representación, especialmente de la comunidad LGTB, pero el conflicto no gira alrededor de la orientación sexual, sino sobre el amor, la aceptación y sobre relaciones. Por último, en “Arrow”, Barnett tiene el rol del hijo de John Diggle, JJ, quien en el futuro se deja envolver por el lado oscuro y asume el rol del nuevo Deathstroke. Tres proyectos que no podrían ser más diferentes entre sí muestran la versatilidad del joven pero experimentado Charlie Barnett.

4.- Jake Johnson (Grey McConnell en “Stumptown”) 



Jake Johnson ocupa un pedazo de mi corazón gracias al despistado y relajado Nick Miller, personaje al que dio vida en “New Girl”. Ahora en “Stumptown”, Johnson hace de Grey McConnell y sigue radiando esa onda cool, pero también le ha impregnado una cuota oscura debido a su pasado como ladrón, aunque lo más sobresalta de él es su nobleza y la devoción que profesa por Dex (Cobie Smulders) y por su hermano Ansel (Cole Sibus). ¡TeamGrey!

3.- Bill Hader (Barry en “Barry”) 


 En la segunda temporada de "Barry", Bill Hader se animó a mostrarnos al verdadero Barry, ese que haría que el pasajero oscuro de Dexter temiera por su vida. Hader hace un doble trabajo, pues, no solo tiene que hacer evidente que Barry es un mal actor, sino que a la par va ocultando su personalidad violenta. Si bien vemos que Barry siente un cariño sincero por Sally (Sarah Goldberg) y una admiración absoluta por Gene (Henry Winkler), sigue siendo una máquina de matar y lo peor es que no mata porque le pagan, mata porque quiere y porque le conviene. Supongo que por el carisma de Hader que no vemos a Barry como el malo de la serie, pero lo es.

2.-Rami Malek (Elliot en “Mr. Robot”) 


Antes de volver a ser Elliot Alderson en la última temporada de “Mr Robot”, Rami Malek ganó el Oscar como Mejor Actor por darle vida al mítico cantante de Queen, Freddie Mercury, en la película “Bohemian Rhapsody”. Si bien la estatuilla de Malek es más que merecida por su enorme talento, la película dirigida por Bryan Singer, aunque completada por Dexter Fletcher, no es la mejor muestra de su trabajo y todas las temporadas de la serie de Sam Esmail son pruebas de ello. El capítulo por el cual probablemente Malek se llevará el Globo de Oro y el Emmy es "407 Proxy Authentication Required” con la devastadora revelación que el padre de Eliot abusaba de él. La narrativa, la cinematografía, la ejecución, el fondo musical, el sentimiento de angustia y la actuación de Malek están cercanos a lo que es la perfección.

1.- Stephen Amell (Oliver Queen en “Arrow”) 


Después de 8 años interpretando a Oliver Queen, Stephen Amell se despide del héroe del arco a lo grande con una última temporada que conmemora sus comienzos y con un crossover que se avizora como el evento televisivo del año. Si en la séptima temporada ya sentíamos que el adiós se acercaba, la octava nos está permitiendo despidiéndonos de la manera adecuada. El intérprete se ha pulido en la última entrega al representar las sombras y las luces de un héroe que dará su vida para salvar al multiverso y la roca en la que se construyó el “Arrowverso”.

Mención honorable: Ted Danson, William Jackson Harper y Manny Jacinto (Michael, Chidi y Jason en “The Good Place) 



El destino de la humanidad completa está en las manos de un demonio, el hombre más indeciso del planeta y un adorable despistado… estamos condenados, pero al menos nos reímos con ellos en “The Good Place”.

También puedes leer:
-Hombres 2018