Mostrando entradas con la etiqueta Superman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Superman. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2024

#Superman a través del tiempo

Más allá de un traje azul y una capa roja, Superman representa la esperanza y la justicia. A lo largo de su historia, numerosos actores han dado vida a Superman, dejando su propia marca en el personaje. Kirk Alyn, George Reeves, Christopher Reeve, Dean Cain, Tom Welling, Brandon Routh, Henry Cavill, Tyler Hoechlin y ahora David Corenswet. ¿Qué le ha aportado cada uno de estos actores al legado del Hombre de Acero? 

-Kirk Alyn, el superman de los seriales 
-Geoorge Reeves, el Superman de la tele y la maldición de Superman 
-Christopher Reeves, el Superman de carne y hueso 
-Dean Cain, el Superman de los 90s
-Tom Welling, el Clark Kent adolescente
-Brandon Routh, el Superman reinvindicado
-Henry Cavill, el Superman existencial
-Tyler Hoechlin, el Superman familiar 
-David Corenswet, el superman del futuro



 

viernes, 24 de enero de 2020

#CrisisOnInfiniteEarths: Teorías sobre los Cameos en Tierras Infinitas

El monumental crossover de “Crisis on Infinite Earths” no fue el equivalente televisivo de “Endgame”, fue otra cosa, fue algo más… un espectacular evento que celebra el pasado, el presente y el futuro no solo las series del universo televisivo de la DC sino también del universo cinematográfico. Fiel a su estilo, la CW logró más de lo que se esperaba con un presupuesto limitado y basándose en una historia tan complicada como “Crisis en tierras infinitas”. Quizás las peleas no fueron tan apoteósicas, pero las referencias, los easter eggs y la emocionalidad lo compensó todo. En realidad, más que una crisis, este hito televisivo debió llamarse “Cameos en tierras infinitas”, pues aquí algunas pequeñas teorías sobre estos cameos y algunas confirmaciones sobre este nuevo multiverso. 



TEORIA: Futuro Evil Batffleck 

 En la Parte 2 del crossover, el Monitor revela la existencia de siete paragones que podrían salvar al multiverso. Entonces, Supergirl (Melissa Benoist) y Batwoman (Ruby Rose) viajan a la tierra 99 para buscar a Bruce Wayne, el presunto paragón del coraje, interpretado por Kevin Conroy quien le ha dado voz al Caballero de la Noche en múltiples producciones. Las dos heroínas encuentran a un Batman retirado y dañado que se apoya en un exoesqueleto para movilizarse. Lo más extraño del encuentro fue escuchar los argumentos utilizados por Bruce para advertirle a Kate que ella podría convertirse en un monstruo, tal como a él le sucedió a pesar de sus buenas intenciones al ponerse el traje. El dialogo dicho por Bat-Conroy se asemeja al mensaje del Bruce de Ben Affleck cuando se refería a la amenaza que podía significar Superman en “Batman V Superman”. 



Se puede teorizar que el Batman de Conroy es el futuro más dark del hombre murciélago de Ben Affleck que tras años de luchar contra el crimen se volvió mucho más frío, desconfiado y paranoico hasta el punto que en algún momento decidió que era mejor a matar a sus enemigos incluso al propio Superman. Este Batman ya no es más un héroe, ni si quiera un justiciero, está completamente destrozado tanto en el plano físico como en el psicólogo, por eso, ha roto sus propios códigos y prefiere que el multiverso desaparezca porque no merece ser rescatado.

CONFIRMADO: El final feliz de “Smallville” 

En una breve visita a la tierra 167, se revela que Cark Kent (Tom Welling) de “Smallville” renunció a sus poderes para poder vivir en paz con su esposa Lois Lane (Erica Durance) y sus hijas. Aunque se esperaba que ver en un rol más activo a este Clark, esta pequeña escena le dio un final perfecto para el Clark de Welling ya que desde el piloto de “Smallville” lo único que quería era ser normal y después de haber salvado el mundo durante 10 temporadas se lo merecía. La misma escena también sirve para informarnos que Lex Luthor es presente de los Estados Unidos, pero eso no lo vimos porque Michael Rosenbaum decidió no aparecer en el crossover. Bueno, al menos sabemos qué está haciendo su personaje. El responsable del crossover, Marc Guggenheim, ya ha confirmado que tras la restauración del multiverso, Clark, Lois y su familia están vivos y siguen gozando su apropiado final feliz. 




TEORIA: Una esperanza para el Superman 

Brandon Routh volvió a ponerse la ropa interior después del pantalón para hacer de Superman una vez más. Recordemos que el actor le dio vida al Hombre de Acero en “Superman Returns” en el 2006 y el filme es técnicamente una secuela de las películas de Christopher Reeves, lo que da pie a una referencia muy graciosa que podemos ver en la Parte 2 del crossover. Ahora en la tierra 96, este Superman tiene el look de Superman Kingdon Come y se le considera el paragón de la verdad tras haber sufrido la peor de las tragedias al perder a sus seres queridos en un ataque al diario el Planeta perpetuado por el Joker. Con algunas canas en el pelo y la misma actitud optimista de siempre, el Superman de Brandon Routh tuvo las frases más memorables en la “Crisis”, explicando, por ejemplo, que cambió el color de su símbolo en el pecho de amarrillo a negro para recordar que incluso en la oscuridad, la esperanza brilla, sin embargo, en la parte 3 del crossover, termina desapareciendo luego que Lex Luthor cambiara su destino para ocupar su lugar como el paragón de la verdad. 



En la parte 5 del crossover, con la restauración del multiverso vemos de regreso a este Superman volando en la órbita de la tierra en un tributo a las clásicas películas de Superman, pero el símbolo en su pecho ya no es negro, ha vuelto a ser amarillo. Entonces, podemos teorizar que uno de los cambios en el multiverso podría es el retorno de las personas más importantes en la vida de este Clark Kent o tal vez ha encontrado una nueva esperanza. 



CONFIRMACIÓN: Earth CW

El ultimo sacrificio de Oliver Queen (Stephen Amell) tras derrotar al Anti-Monitor restauró el multiverso, pero con algunos cambios significativos. Todas las series de la CW, “Supergirl”, “Batwoman”, “Arrow”, “The Flash”, “Legends of Tomorrow” y “Black Lightning”, ahora se desarrollan en “Tierra Prime” lo que facilitará futuros crossoveres. Asimismo, cada serie profundizará en las repercusiones del renacimiento de este mundo. Se ha confirmado que otras series como “Titans”, “Doom Patrol” y “Swanp Thing” se desarrollan en otros mundos paralelos, lo que tiene sentido porque se emiten en la plataforma streaming de la DC independientes de la CW. 



Del mismo modo, en la secuencia final donde Oliver Queen explica el nacimiento del multiverso podemos encontrar dos teaser en particular que apuntan al futuro de la DC; el primero de ellos es la designación de la Tierra 12 como el mundo de las Linternas Verdes que sirve como una promoción para lo que será la serie de “Linterna Verde” que prepara HBO Max y el segundo revela que la nueva Tierra 2 ahora es el hogar de “Stargirl”, una serie que la CW estrenará este año. 




TEORIA:  Doom Patrol  por dos

Una sorpresa confusa en la restauración del multiverso es que las series “Doom Patrol” y “Titans” no se desarrollan en la misma tierra, esto pese a que los protagonistas de “Doom Patrol” fueron introducidos en la primera temporada de “Titans” en un episodio que sirvió como el backdoor pilot de la serie. Una teoría podría señalar que, aunque los shows estén en mundos paralelos, en la Tierra 9 de “Titans” existe un “Doom Patrol” del cual fue parte Beast Boy (Ryan Potter) antes de unirse a Dick Grayson y compañía, mientras que en Tierra 21 existe otro “Doom Patrol”. 



CONFIRMACIÓN: El timeline de Lucifer 

 En la parte 3 de la crisis, Constantine (Matt Ryan), Mía (Katherine McNamara) y John Diggle (David Ramsey) viajan a Tierra 666 para que Lucifer (Tom Ellis) les dé una mano o mejor dicho una carta para encontrar el alma de Oliver Queen que se encuentra en el Purgatorio. El hecho que veamos al diablo en persona es una sorpresa agradable, sin embargo, el tiempo real en el que se emitió la crisis es técnicamente después del final de la cuarta temporada cuando Lucifer había retomado su trono en el infierno, entonces, verlo en el crossover contradice los eventos que vimos en su serie en solitario, pero antes de rompernos la cabeza para teorizar que el tiempo fluye diferente en cada tierra, Tom Ellis ha aclarado que la crisis sucedió antes del show de televisión cuando su personaje estaba viviendo en Los Ángeles. 



TEORIA: Oliver no está muerto… solo es algo más 

Oliver Queen murió dos veces en la crisis. En la Parte 1, Green Arrow se sacrificó luchando contra los shadowdemons para darle más tiempo a la evacuación de los habitantes de la Tierra 39. En la parte 3, Jim Gorrigan (Stephen Lobo) interrumpe el reencuentro familiar de John Diggle (David Ramsey) y Mia Smoak (Katherine McNamara) con Oliver Queen (Stephen Amell) en el purgatorio para pasarle la posta a Oliver quien ahora va a ser el nuevo Espectro. En la parte 4, Oliver con un look muy a lo Sith derrota al Anti-Monitor e incluso le dice “has fallado al multiverso” alterando un poco su frase típica y después aparentemente fallece por segunda vez ante la mirada de Barry (Grant Gustin) y Sara (Caity Lotz). ¿Pero realmente está muerto? 


Spectre es la representación del espíritu dela venganza, pero no se ha establecido reglas sobre esta entidad sobre natural en las series, entonces, no sabemos si puede morir o no. Además, sabemos que la muerte no es algo permanente en las series de héroes y también es cierto que ya hemos visto a Oliver engañar a la parca en múltiples oportunidades… Cabe resaltar que el hecho que Oliver Queen ahora sea la representación viva de la justicia sobre natural cierra un círculo épico porque todo el Arrowverse comenzó con su misión justiciera. Es muy posible que Oliver Queen retorne de alguna forma sobre todo para el final de su propia serie, pero si bien “Arrow” acaba a fin de mes, el Spectre puede aparecer de nuevo siempre y cuando Stephen Amell lo desee. 



CONFIRMACIÓN: Se desconoce de la existencia de un multiverso 

En su cuenta de Twitter, Marc Guggenheim ha informado que la Tierra Prime desconoce de la existe del multiverso, por lo que será interesante ver cómo este tema será retratado en las series. Por el momento, “Supergirl” y “Batwoman” apenas nos han dado una muestra de lo que es el mundo post-crisis, mientras que el episodio 10 de “The Flash” recién se estrenará en febrero después del final de “Arrow”, pero en la promoción podemos ver a Cisco Ramon adelantando que la línea del tiempo es diferente y que ahora cuentan con nuevas amenazas que desconocen.


También puedes leer:

viernes, 13 de septiembre de 2019

#Krypton y las veces que mejoró la mitología de Superman

La serie “Krypton” de Syfy no es parte del mismo universo cinematográfico de la DC, sin embargo, durante sus dos temporadas nos brindó una mirada profunda del planeta natal del Hombre de Acero. Asimismo, la serie se tomó su tiempo en explicarnos la composición política y religiosa además de las diferencias entre las clases sociales en la ciudad de Kandor. Aquí, las 8 veces que amplió y mejoró la mitología de Superman. 



 8.- Rao 

La religión en el planeta de Krypton era fundamental para la cuidad de Kandor. Rao, el dios del sol, es la figura más importante, pues, se cree que él creo el mundo del caos, mientras que, por su lado, Krypton y su gente son su creación más perfecta. En la serie, “la voz de Rao” usa una máscara de seis caras que simbolizan a los seis dioses de Krypton y su palabra se transmite a los clérigos quienes difunden su mensaje a las masas. 



 7.- La estructura política de Kandor 

 La estructura política de Kandor está dividida en rangos que son las clases sociales representadas por las Casas. Cada Casa posee un símbolo y aporta con sus características propias a la sociedad. Por ejemplo; la Casa de los El está compuesta por mentes brillantes cuya creencia por el mejor mañana es una filosofía de vida, mientras que, por su lado, la casa de los Zod son los protectores de Krypton y la mayoría de sus miembros pertenecen al Sagitari, algo así como las fuerzas armadas del planeta. La clase social más baja se encuentra en el “Distrito sin Rango”. Kandor es una sociedad muy avanzada en el plano tecnológico hasta llegar a clonar a kryptonianos y siempre siguen los designios de Rao quien decide el destino de los hijos de una pareja. 



 6.- El Gremio de los Legisladores 

Este gremio representa el poder y la justicia en Kandor. Sus miembros son los que presiden los juicios penales y deciden el futuro de los acusados. En la primera temporada, Daron-Vex (Elliot Cowan) es uno de los magistrados de la Ciudad de Kandor y usa su poder para conspirar y obtener más poder. 



 5.- La zona fantasma 

Sabemos que “La zona fantasma” es la cárcel donde Jor-El atrapó a Zod, sin embargo, en la serie podemos ver cómo es que funciona. Se trata de un reinado desorientador lleno de espejismos y susurros que proyectan constantemente futuros potenciales del mundo real. Cuando Seg-El (Cameron Cuffe) queda encerrado en la zona fantasma se ve atormentado por todo lo que ve, pero logra escapar, al igual que su abuelo, gracias a su inteligencia. 


 4.- La Casa de los El 

Con “Krypton” se ratifica la idea que la nobleza y la esperanza es parte de los El, pero eso no significa que la hayan tenido fácil. Pues, Val-El (Ian McElhinney) fue despojado de su rango por no creer en Rao y por advertir la llegada de Brainaic (Blake Ritson). La familia El fue exiliada al distrito sin rango y eran vistos como menos que nada. La vida que tuvo Seg-El fue difícil y lleno de tragedias; su abuelo Val-El quedó atrapado en la Zona Fantasma y su familia fue ejecutada tras ser acusados de terroristas; pero pese a todo, el heroísmo en Seg-El siempre estuvo presente hasta el punto que incluso se sacrificó introduciéndose en la Zona Fantasma para salvar a su planeta de la destrucción y luego derrotó a su propio hijo Zod (Colin Salmon) para proteger a su mundo. 



 3.- La historia de origen de Doomsday 

El único enemigo de Superman que lo ha logrado matar siempre ha sido representado como un monstruo, sin embargo, en “Krypton” conocimos su historia de origen y se trata de una tragedia griega. Un heroico soldado llamado Dax-Baron (Staz Nair) se sometió a un experimento creado por la Casa de los El y la Casa de los Zod que buscaba construir un arma de destrucción masiva. Wedna-El y Van-Zod torturaron a Dax-Baron, lo mataron y luego lo resucitaron 455 veces, lo que hizo que sus genes mutaran por completo. Lo más triste de todo es que Dax-Baron aceptó ser el conejillo de india de los El y los Zod porque estaban en medio de una guerra, pero aun cuando la guerra terminó, él siguió siendo parte del experimento de los El y los Zod. Cuando su esposa Enaj lo encontró ya se había transformado en un monstruo irreconocible llamado Doomsday. Una vez que Baron se percata de su metamorfosis quiere que tanto los El y los Zod paguen por lo que le hicieron.



 2.- Black Mercy 

“Black Mercy” es una plata parasita que produce una toxina que se alimenta del centro del placer del cerebro de su víctima, manteniéndolo en un coma alucinógeno donde se materializan sus sueños y objetivos en realidades alternas. En la serie, Zod somete esta “Misericordia negra” a su propia madre porque no está de acuerdo con él y al final de la serie, Lyta y Seg-El hacen lo propio con Zod.



 1.- Zod, el tío de Superman 

La serie “Krypton” tiene una fascinación por los giros shakeaspereanos. Desde el comienzo era obvio que Seg-El (Cameron Cuffe) y Lyta-Zod (Georgina Campbell) tenían un amor prohibido a lo Romeo y Julieta esto porque la familia de Seg fue despojada de su rango y Lyta pertenecía a los Sagitari y pronto debía casarse con Dev-Em (Aaron Pierre). Pero de “Romeo y Julieta” se pasó a un “Hamlet” inverso con Dru-Zod (Colin Salmon) queriendo destruir a su padre, Seg-El, para controlar Kandor. A la par, el hijo que Seg-El tuvo con Nyssa-Vex (Wallis Day), Jor-El, terminaría convirtiéndose en uno de los mayores enemigos de Zod. Gracias al giro en la primera temporada, ahora podemos ver cualquier enfrentamiento entre Superman y Zod y entender el odio de Zod contra los El proviene de una complicada historia que comenzó con el amor prohibido entre Seg-El y Lyta-Zod.



También puedes leer:

domingo, 24 de junio de 2018

#Krypton: La tragedia shakesperiana que mejora la historia de #Superman

Krypton” inspira su estética en la composición audiovisual de Zack Snyder para “Man of Steel”, donde hay una carencia de colores para trasmitir un ambiente sombrío, y también hace canon la información expuesta por Jor- El en la misma película respecto a la crisis que dio inicio al fin de Kyrpton pero lo hace con un giro a lo “Terminator”. Adam Strange (Shaun Sipos) viaja al pasado y a otro planeta para asegurarse de la existencia de Superman, advirtiéndole al abuelo de Kal-El que Brainiac is coming



 Considerando que la primera temporada solo cuenta con 10 episodios, “Krypton” se toma su tiempo en establecer el panorama político, la importancia de las casas y el fanatismo religioso que ha dominado la sociedad y que le ha puesto freno a los avances tecnológicos. Es recién en el quinto episodio donde las cosas se ponen realmente interesantes ya que se deja de sentir como una precuela que solo introduce conceptos para sentirse como una distopia en donde ha explotado una guerra civil entre la cúpula que controla el poder en Kandor, los rebeldes, y los renegados, encabezados por Seg-El, todo esto mientras se va acentuando el peligro de la amenaza de Brainiac (Blake Ritson)



Romeo y Julieta de Krypton

 El valor de “Krypton” está en el hecho que sin ser parte de ningún universo cinematográfico le da un halo legendario a la estirpe del héroe más grande que universo haya visto; Superman. Tal vez inspirándose en la tragedia shakesperiana, Seg-El (Cameron Cuffe), el abuelo de Kal-El, y Lyta-Zod (Georgina Campbell), la madre del General Zod, son una suerte de Romeo y Julieta al revés porque no son ellos los mueren como resultado de su romance condenado, sino sus familias. La madre de Lyta es responsable directa de la muerte de los padres de Seg-El y más adelante, Kal-El se enfrentaría con el General Zod sellando el destino de las dos casas como dos enemigos acérrimos.



 Esta dirección, que eventualmente lleva a la revelación que el General Zod es hijo de Seg, le añade una nueva capa de complejidad a la disputa entre los Zod y los El y al volver a ver todas las producciones donde Superman se enfrenta a Zod tenemos una nueva perspectiva que sorbrepasa el confrontación del bien sobre el mal. Así, "Krypton" nos da la oportunidad de conocer también la historia de la Casa-Zod, un abolengo del destacado gremio militar kryptoniano, dispuestos a sacrificarse ellos mismos con tal de proteger a Kandor, En primera instancia, el general Zod pareciera que continúa el legado de su familia, sin embargo, después se descubre que su viaje al pasado no solo es para detener a Brainiac sino para aprovecharse de las pugnas por el poder e imponer su dictadura. Particularmente, me encanta cómo es que a Zod no le importa revelar su futuro de inmediato y el modo en el que utiliza su inteligencia para manipular de una manera muy indiscreta a Lyta para que le haga caso y traicione a Seg. 



 El cliffhanger de la primera temporada cumple el sueño de General Zod que ha logrado cambiar la línea del tiempo y apoderarse de la tierra mientras que Seg se ha quedado atrapado en la zona fantasma junto a Brainiac en su último intento de salvar a su mundo. De ese modo, la primera temporada de "Krypton" me hace usar las palabras del dialogo más famoso de Leonardo Dicaprio en Django; "tenías mi curiosidad, pero ahora tienes mi atención", pese a tener también momentos muy a lo CW con protagonistas sexies que están entrampados en un triangulo amoroso innecesario, aunque debo admitir que después del sexto episodio me decepcioné bastante de Lyta y ahora soy del Team Nyssa (Wallis Day). No obstante, vale la pena destacar ante todo que "Krypton" es el perfecto ejemplo de cómo hacer una precuela sin el héroe principal sin desperdiciar ni caricaturizar a los enemigos clásicos (indirecta directa para Gotham) pero además, contribuye a la mitología con un plus que enriquece la historia de Superman aun si no hay una conexión directa.


Tú cuando sabes que la pareja que odias no va a terminar junta

jueves, 31 de marzo de 2016

#BatmanVSuperman y el paralelismo del 11 de setiembre



Como lo escribí en mi anterior post,  "Batman V Superman" intenta abordar demasiado y se sobrecarga en una serie de conflictos que no puede englobarse en el típico "bien vs. mal", se profundiza hasta un debate sociológico y psicológico, pero también esta película se desarrolla en el mundo postraumático en el que vivimos hoy que comenzó el 11 de setiembre. Una de las teorías más extrañas que está pululando por las redes sociales es que "Batman V Superman" además de sus easter eggs, tiene más de una referencia al atentado del 11 de setiembre en las  Torres Gemelas. Aquí un par de esos paralelismos:

-Mucha gente ha comprado la simetría de daño ocasionado por la pelea del General Zod versus Superman en "Man of Steel" con fotos del 11 de setiembre en Nueva York.



-Al mismo estilo heroico de los bomberos y en lugar de alejarse del punto de impacto, Bruce Wayne se aproxima al edificio para poder rescatar a todos los que pueda, como sucedió ese 11 de setiembre con los hombres de rojo.



 -La estatua de Superman está en lo que supone es la “zona cero” de lo que fue el ataque alienígena en Metropolis, así como la “zona cero” se convirtió en un monumento a la memoria de las víctimas en Nueva York.


-Wayne está dispuesto a ir a una guerra con Superman porque lo cree responsable de lo sucedido. Del mismo modo en el que Estados Unidos se fue a una guerra con Iraq porque, en su momento, se le mostró a EEUU unas “pruebas” de que Iraq podría ser armas de destrucción masiva. No. Bruce Wayne/Batman no tiene nada que ver con George Bush. Según "New Rockstar" y alejándonos del lado político, todo estos paralelos están para que comprendamos la cólera que siente Bruce Wayne y es esta ira y resentimiento que lo llevó tomar decisiones cuestionadas.  Bruce culpó a Superman y hasta se enfrenta con el Hombre de Acero para "salvar la humanidad" pero se da cuenta que Superman no es el peligro que tanto creía que representaba.


"BvS" no es la primera película en el que se puede ver la influencia del terror vivido el 11 de setiembre, de acuerdo con Telegraph, el 11/9 setiembre han cambiado el cine.  Incluso en filmes como "Los Vengadores: La Era de Ultron", "El Soldado de Invierno" y "El Caballero Oscuro" donde no habrán referencias directas a los ataques, sí hay una apertura al debate sobre la seguridad y las medidas extremas a las que estamos dispuestos a llegar para no ser vulnerables otra vez.


martes, 29 de marzo de 2016

En defensa de #BatmanVSuperman

Encuentro injusto y hasta mezquino las críticas en contra de "Batman v Superman: Dawn of Justice" de Zack Snyder. Es verdad, tuvo sus puntos flojos, sus momentos cursis, el exagerado uso de efectos especiales, como todas las películas de superhéroes, pero también tuvo una historia orgánica, diálogos profundos y consiguió el objetivo principal; logró entretener y además, dejó incrustado el plus de la curiosidad saber qué vendrá más adelante.


#ProtectBatmanVSuperman

Batman V Superman: Uno por Uno


Batman: Ben Affleck le cayó la boca a todos. El hombre no interpretó a Bruce Wayne, el hombre ES Bruce Wayne, uno maduro, torturado, paranoico y traumado por una nueva tragedia que no pudo detener, es alguien que ve la realidad con otros ojos y tras años de experiencia, se ha dado cuenta que incluso cuando gana, no gana realmente. Entonces, decide que su legado será salvar a la humanidad de quien considera es un peligro para el mundo: Superman.

Superman: Henry Cavill estuvo sobrio. Muchos le criticarán la falta de personalidad en momentos claves, otros odiaran la historia que le tocó, pero lo cierto es que el hombre de Acero sufrió de una crisis existencial. Aun no ha encontrado su lugar en el mundo ni como Clark Kent ni como Superman y lo único a lo que se aferra es a su amor por Lois Lane. Con esa historia, obviamente, no iba a ganarse al público, pero era necesario. Quizás, no su muerte, pero era necesario ver cómo es que la propia humanidad que salvó en diversas oportunidades, se ponía en su contra y solo su sacrificio le comprobó al mundo que no era una amenaza.

Wonder Woman: Gal Gadot nos regala una versión diferente de Diana y quizás sea la mejor versión que veamos en años. Para los que no conozcan quién es Wonder Woman se trata de una de las últimas guerreras amazónicas que es tan poderosa como Superman y tan astuta como Batman. En la cinta, Wonder Woman abraza su lado guerrero y no tiene miedo de enfrentar a una criatura alienígena que le dobla el tamaño. Su coqueteo con Bruce y la batalla con Doomsday, fueron lo más refrescante de "Batman V Superman" y ya espero con ansias volverla a ver en su propia película.

Lois Lane: Me impresionó un poco el nivel de importancia que tuvo Amy Adams como Lois Lane. Esperaba que no fuera más que el interés amoroso de Superman, pero como el hombre estaba teniendo una crisis, le tocó ser su roca y su voz de la razón. Además, fue ella la que conectó todos los puntos que revelaba, aunque un poco tarde, toda una conspiración que tenía como meta dejar mal parado a Superman. Por mi lado, siempre voy a destacar que Lois Lane es un personaje fuerte, curiosa y hasta molestosa por momentos; una clásica representación de lo que un periodista debe ser.

Lex Luthor: Uno va a amar u odiar a Jesse Eisenberg por su interpretación excéntrica de un personaje que de por sí ya es histriónico, sin embargo, tuvo las mejores citas de la película. “Los demonios no viene de abajo, sino del cielo”, “El poder absoluto no es inocente”, etc. El filme tuvo un punto flojo en Doomsday, pero no tuvo un villano genérico. Luthor fue muchas cosas, menos común. Desde el principio de la película, fuimos testigos de una serie de eventos que formaban parte del plan maestro de Luthor y hasta en la escena final, Luthor está un paso más adelante que los héroes.  

Martha: En cada película que aparezca Batman vamos a tener que ver de nuevo cómo es que matan a sus padres. La verdad es que esto puede llegar a aburrir, excepto que de vez en cuando nos presentan una perspectiva diferente. Racionalicemos la escena más polémica paso por paso: la primera escena de "Batman v Superman" es la muerte de los Wayne  a manos de un criminal. De manera inteligente Synder presentó esta secuencia sin diálogos ni gritos hasta que Thomas susurra “Martha”.  Ahora, los memes por el "momento Martha" son bastos, pero tratemos de ahondar en la intención de Snyder. "El momento Martha" es el punto en común entre ambos héroes y ese momento va de la mano con la primera escena y no, no se trata del nombre, sino del significado. Aclaremos: Ambos no se hicieron “amigos” porque sus mamas se llaman Martha. La muerte de sus padres, de Martha, es la razón por la que Bruce emprende su camino de héroe. ¿Y por qué se convierte en un héroe? Para que otros no sufran lo que mismo que él, para que otros no pierdan a sus padres en manos de criminales... y eso es justamente lo que iba a pasar con la Martha de Superman. Cuando Batman dice Martha no muere esta noche” también es una forma de reivindicarse ya que no pudo salvar a su madre porque era un niño y ahora de adulto podía escoger la continuar con una pelea sin sentido o salvar a la madre de alguien que no puede ser tan malo si está dispuesto a colocar a su madre ante de los demás.  Los valores de Bruce provinieron de sus padres del mismo modo en el que los de Clark, entonces, los dos también tienen eso en común. Hay un problema en la ejecución del momento, quizás se le quiso dar una mayor importancia de la que debió tener, pero sin duda es uno de los más esenciales en la película de Snyder.


Creo que hemos desvirtuado el valor humorístico de los memes

Hay que admitir que "Batman v Superman" quiso abarcar demasiado, lo que se sintió fuera de lugar con sus alucinaciones, y eso al final melló el resultado de la película. Han ahorrado varias películas que preparaban el camino para el team up, aunque también hay que decir que los que no lean cómics o no tengan un mínimo conocimiento encontraran la película confusa debido a que no reconocerán a Aquaman, Flash y Cyborg, quienes más adelante formarán parte de la Liga de la Justicia. A esto hay que agregarle que tampoco entenderán todas las referencias y los guiños de comics.

Esta es la liga de la justicia que veremos más adelante... 

Marvel vs. DC: Una batalla en la que ganamos todos

Cuando dicen que DC es como más oscura,  más seria y dramática, mientras que Marvel es más colorina, relajada y hasta humorística es una verdad a medias.  Dejando de lado los filtros que le dan una tonalidad depresiva, con "Batman V Superman", DC nos presenta temas profundos, crisis existenciales, debates ideológicos y sociológicos. Por su parte, Marvel también ha madurado a través de sus películas y definitivamente en "Civil War" ya no veremos broma tras broma ya que literalmente tendremos una guerra entre amigos desatada por dos posiciones ideológicamente diferentes ante un tema.

Todos ellos son parte del Universo Marvel... 

Aunque es ilógico, era inevitable, "Batman V Superman" iba a ser comparado con las mejores producciones de Marvel, aunque es un sin sentido. Marvel tiene años construyendo su universo cinematográfico para llegar al nivel en el que está ahora.  De hecho, ha perfeccionado una fórmula ganadora que incluso Honest Trailers ha evidenciado que la utiliza en casi todas sus películas y finalmente, esta fórmula será dejada de lado en Civil. Por su lado, DC recién está comenzando y todavía le falta perfeccionarse, pero también que los demás nos ajustemos a lo que nos quiere presentar.  En realidad, Marvelovers, DCfans y en general, admiradores de comics y héroes, debemos estar felices de vivir en la época de oro de estas producciones.


Fan art de todos los héroes que veremos, solo este año.

Critica a los críticos

Me gustaría que esos críticos que están destrozando la película revelen con qué película -Marvel, probablemente- están comparando a "Batman V Superman", teniendo en cuenta que "Dawn of Justice" es la segunda película del universo cinematográfico de DC.  ¿Acaso es la expectativa inalcanzable e insuperable lo que ha llevado a "Batman V Superman" a tener una recepción tan polémica? ¿Es la trama confusa de las alucinaciones - que también vimos en Ultron- es el mensaje vago de Flash -¿por qué los héroes no pueden ser más claros cuando hablan-, es el abuso de los efectos especiales -que vemos en todos las películas-, es el enemigo genérico -que también hemos visto en otras producciones-…? ¿Qué es exactamente? "Batman V Superman" no es una obra de arte, está lejos de la perfección pero si vamos a ser justos, todas las películas de héroes tienen sus momentos “ex deus machina” y  una incoherencia evidente para todos pero que funciona dentro de su propio entorno y los que momentos en los que parecen que no funcionan como las secuencia de sueños tienen como propósito dejar la pregunta cuya respuesta la veremos en los siguientes films. Sin pasiones, qué ha hecho tan mal "Batman v Superman" como para merecer tan malos review. La respuesta se cae de madura, el pecado de "Batman V Superman" es estar en una época en donde nos centramos en los errores más que en los aciertos. 

lunes, 5 de noviembre de 2012

Sigamos a los buenos…


12.- Batman

Esta serie revolucionó en su época aunque solo duró dos años, desde el 1966 hasta 1968. Incluso logró convertirse en parte de la cultura pop, incluso desatando la “Batmanía”. La series seguía la vida de Bruce Wayne (Adman West), un millonario filantrópico que lucha contra el crimen junto a su fiel pupilo, Robin (Burt Ward). Claro que en la actualidad, este Batman sería considerado demasiado “positivo” y “light” pues se trataba de una comedia de acción que no ahondaba en la historia de los comic del Caballero de la Noche.  Hasta el día de hoy su intro sigue siendo unas de las melodías más conocidas de todos los tiempos. ¿Recuerdan el mito sobre la extraña relación entre Batman y Robin? Pues, esta serie contribuyo mucho a ese mito.



11.- Wonder Woman

La primera superheroína con serie propia fue Wonder Woman, la serie inmortalizó a Lynda Carter como la Mujer Maravilla/Diana Price. Salió al aire por primera vez en 1975 y sólo duró 3 temporadas pero en dos distintos canales. La primera fue transmitida por la ABC y la temporada dos y tres, por la CBS. En el 2011, la NBC planeó un remake de Wonder Woman, esta vez protagonizado por Adrianne Palicki pero el canal lo cancelo antes de que saliera al aire, guardando el piloto bajo 7 llaves.



10.- The Incredible Hulk

En el 1977 nació la versión televisiva de “El increíble Hulk”, que narraba las aventuras de Bruce Banner y su alterego iracundo Hulk.  Este programa utilizó dos protagonistas, Bill Bixby le daba vida al Bruce/David (como se le conocía en Latinoamérica)  en su versión humana mientras que el físico culturista Lou Ferrigno, hacía de Hulk. Este proyecto televisivo se alejó del cómic y fue cancelada en la quinta temporada en el 82. Sin embargo, se realizaron tres películas para la televisión y hasta se habló de una nueva serie pero la enfermedad de Bixby detuvo el resto de los planes.



9.- The greatest American Hero

Conocido como “El gran héroe americano” en Latinoamérica y España, esta serie fue trasmitida entre 81 y el 83 contando con 44 episodios en tres temporadas. En William Katt recaía el rol del profesor Ralph Hinkley quien por jugarretas del destino termina usando un traje extraterrestre que le da poderes, con el cual ayuda a un agente del FBI a resolver casos y atrapar a los malos.



8.- Superboy

En octubre del 88 salió "Superboy", un programa de media hora basado en el comic que desarrollaba la adolescencia de Kal-El/Clark Kent. Algo así como el "Smallville" de los 90’s. Protagonizado por John Hayme Newton, la serie duró 4 temporadas y llegó al ansiado episodio 100, para finalizar en el 92. La resolución del cliffhanger final en el cual "Superboy" muere a manos de Lex Luther fue resultó en una película para la televisión además de en los comics.



7.- The Flash

Antes de ser el papá de Dawson, John Wesley Shipp fue Barry Alen, más conocido como Flash, quien sufre un accidente en su laboratorio forense que le da superpoderes de velocidad. La serie comenzó en el año 90’s y sólo contó con una temporada de 13 episodios pero hasta el día de hoy es recordado.



6.- Lois & Clark

En el 93, el hombre de Acero volvió a la pantalla chica con una serie peculiar que combinaba el drama con la comicidad para narrarnos la historia de amor entre Clark Kent (Superman) y Lois Laine, una ambiciosa periodista.  Dean Cain y Teri Hatcher fueron las figuras principales y su química fue gran parte del éxito del programa que tuvo 4 temporadas y 87 episodios. Terminó en el 97 dejando muchos cliffhanger, siendo el principal la decisión final de Clark de tener hijos con Lois.



5.- The Tick

En el 2001, "The Tick" (La garrapata) llegó en su versión no animada protagonizada por Patrick Warburton.  No funcionó. Por supuesto que no funcionó, pese a la popularidad de "The Tick" como personaje y a los esfuerzos de los productores con invitados especiales. La versión “viva” de "The Tick" se distanciaba mucho del dibujo animado perdiendo la magia. Pese a eso, la serie cuenta con una larga base de fans que aun piden su retorno.



4.-  Smallville

No fue una serie perfecta pero algún mérito debe tener pues duró 10 años (2001-2011) y sobrevivió a la fusión de Warner con otro canal de cable. "Smallville" se supone que debía mostrarnos la adolescencia de Clark Kent pero gracias a su éxito (en el rating), llegamos a ver a un adulto Hombre de Acero con sus poderes pero aun sin convertirse en Superman y junto al amor de su vida, Lois Lane. Incluso pudimos ver a otros superhéroes como Flecha Verde, Flash, Acuaman y a otros miembros de la liga de la justicia. "Smallville" es una de las series más representativas de la CW además de una de las más longevas en la historia de los superhéroes televisivos.



3.- Birds of Prey

Tratando de emular el éxito de "Smallville", en el 2002 llegó "Brids of Prey", serie seguía la vida de Huntress, la hija Batman y Catwoman que heredó de su padre el fuerte sentido de justicia y de su madre las habilidades metahumanas. Junto a Barbara Gordon, la ex Batgirl, convertida en Oráculo luchaban contra el crimen la Nueva cuidad Gótica. Lamentablemente, la serie fue cancelada por baja audiencia.



2.- The Cape

"The Cape" se estrenó en el 2010 sin mucha suerte. Después de su piloto de dos horas, el rating decayó hasta el punto que la NBC sólo transmitió el capítulo final por medio de la página web.  El Ex "ER", Simon West tuvo el rol de Vince Faraday, un detective que termina convirtiéndose en “La Capa” y pese a los esfuerzos y la actuación sublime de Summer Glau, "The Cape" fue cancelado tras 10 episodios. Aun se pide su retorno a las pantallas.



1.- Arrow

En el 2012, la CW estrenó "Arrow" que narra la vida de Oliver Queen (Stephen Amell), un millonario que busca justicia una manera de honrar a su padre convirtiéndose en Flecha verde, también es conocido como Arquero Esmeralda, aunque en la serie solo lo llaman “Arrow” (Flecha). Esta serie se diferencia de las demás gracias a su ambiente turbio y oscuro, presentando a un antihéroe en la función de superhéroe.  Si Arrow puede matar, matará sin remordimiento. La agilidad del guión, (aunque similar a la historia de Batman por momentos) profundiza en el conflicto emocional de Oliver Queen, sin alejarnos mucho de su misión. Desde las escenas elaboradas escenas de acción hasta el misterio que rodea a las intenciones de Moira Queen, "Arrow" te absorbe desde la primera escena. Además, los abdominales de Amell pueden servir como un factor de distracción. Sí, así de impresionante son. 



Menciones especiales: Héroes y Alphas

No son superhéroes que nacieron en comics. Tanto "Héroes" como "Alphas" nos muestran seres con habilidades sobrenaturales que intentan luchar contra los malos y hacerle un bien al mundo, mientras lidian con sus propios conflictos internos. En el caso de "Alphas", diría que es lo más próximo a "X-Men" en la televisión. Además de los dibujos, claro.