Mostrando entradas con la etiqueta the cape. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the cape. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2013

Superhéroes: Proyectos que se vienen y proyectos que fueron



6.- Proyectos que fueron: Aquaman

De nuevo en pleno apogeo de "Smallville", los mismos creadores de la serie que narraba la vida del joven Clark Kent, Al Goufh y Miles Millar, escribieron el guión del piloto de "Aquaman", otro superhéroe de la DC Comic. El rol de Arthur “AC” Curry recayó en Justin Hartley, quien más tarde daría vida a Oliver Queen en "Smallville". El piloto de "Aquaman" debía salir al aire en el 2006 pero debido a la fusión de la WB y la UPN, la nueva cadena CW no retomó el proyecto. Sin embargo, el piloto de "Aquaman"  sí se pudo ver en Canadá.



5.- Proyectos que vienen: Daredevil

Gracias a un acuerdo entre Marvel y Netflix, "Daredevil" será una de las 4 series originales basadas en comics que verá la luz en el 2015. Recordemos que el canal de internet ha impresionado con producciones como "Orange is the new black" o "House of Cards",  que muchas veces superan a las producciones televisivas, por lo que sus proyectos llaman la atención y causan expectativas. Aunque también tenemos que recordar que no será la primera vez que veamos la historia de Matthew Murdock en carne y hueso, pero claro, a nadie le gusta recordar el filme que protagonizó Ben Affleck. Dudo que Netflix cometa los errores que vimos en la película "Daredevil".



4.- Proyectos que fueron: Wonder Woman

Lynda Carter revolucionó el mundo de la televisión interpretando a Diana Prince alias "Mujer Maravilla". Desde entonces, realizar un remake de esta serie se ha vuelto una obsesión para distintas cadenas, pero ninguna de ellas parece encontrar la fórmula para realizarlo. En el 2011, la NBC grabó un remake de "Wonder Woman" protagonizado por Adriane Palicki pero dicen que fue tan malo que ni si quiera quisieron pasar vergüenza así que nunca lo pasaron al aire. Sin embargo, hasta el día de hoy se escuchan rumores de una posible resurrección de "Wonder Woman", y si algún día se da, esperemos que por lo menos se le haga justicia.



3.- Proyectos que vienen: Jessica Jones y Luke Cage

Los otros proyectos de Netflix incluyen a "Iron Fist", "Jessica Jones" y "Luke Cage". Ahora, sólo especulo pero lo más probable es que estas series estén relaciones pues, estos dos superhéroes terminan casados. En la serie “Alias” de Brian Michael Bendis (sin relación al programa protagonizado por Jennifer Garner), "essica Jones tiene 30 años y decide abrir una agencia de detectives para hacerle competencia de la ciudad, aunque después terminan uniéndose a ellos. Este proyecto intentó ser llevado a la televisión pero el piloto nunca salió al aire. Por su lado, Luke Cage, conocido como Power Man es un superhéroe afroamericano que tiene la piel tan dura como el titanio y un factor de curación acelerado.  Ambos, Jessica Jones y Luke Cage están asociados con Los Vengadores, aunque no han aparecido ni si quiera mencionados ni en las películas ni en Shield. Según se ha informado,  Mellissa Rosenberg sería la encargada del guión de Jessica Jones, ¿Y quién es Rosenberg? Una de las guionistas de "Crepúsculo" y como si eso no fuera suficientemente malo, también fue parte de "Bird of Prey".



2.- Proyectos que fueron: Birds of Prey

Gracias al éxito de "Smallville", la desaparecida WB decidió darle un chance a "Birds of Prey". En teoría,  la serie tenía todo para triunfar. Superheroínas interesantes como Huntress, la hija de Batman y Catwoman, que une fuerzas con Barbara Gordon, la ex batgirl convertida en Óraculo, y la aprendiz hija de Canario Negro, además de una locación emblemática y mística como la nueva ciudad Gótica. ¿Pero en qué falló? El guión estaba lleno de clichés, Huntress nunca tuvo un enemigo que le dio la talla, y jamás se aprovechó de su historial, ¡estamos hablando de la hija de Batman! Sin mencionar que el cast tampoco tenía química, algo tan básico y necesario para la funcionalidad de la serie incluso con un mal guión.



1.- Proyectos que vienen: Flash

¿Quién es "Flash" o quién será "Flash"? Pues nada menos que, Barry Allen, un policía/científico que después de un “baño” en químicos adquiere el poder de la supervelocidad. Tal vez no sea el superhéroe más popular de la DC Comics pero es lo suficientemente interesante como para introducirlo en el mundo de Flecha Verde. Así, la presencia de Barry Allen, quien después se convertirá en Flash, en "Arrow" está causando expectativas. La CW ya confirmó su piloto y de concretarse, "The Flash" se convertiría en el primer spin off de "Arrow". Esta serie sería complemente diferente a la que tuvimos en los 80’s, ya saben la protagonizada por el padre de Dawson Lerry, John Wesley.




Mención honorable: The Cape

"The Cape" fue una creación original para una serie de televisión. No existe un comic sobre sus aventuras como superhéroe aunque debería. Quizás esta historia sea mejor en el papel que en la pantalla chica. Simon West le dio vida a Vince Faraday, un detective que es incriminado por el “Chess” y dado por muerto. El hijo de Faraday es admirador de los comics de “La Capa”, es por eso que para luchar contra el crimen y la corrupción de la ciudad, Faraday se convierte “The Cape”. Si bien es cierto, la serie tenía su encanto, la mala premisa, un terrible guión y la falta de acción, los hizo ganarse la cancelación en su primera temporada, aunque aún hay gente que pide su retorno. Pos supuesto, también tiene fans demasiados creativos.



lunes, 5 de noviembre de 2012

Sigamos a los buenos…


12.- Batman

Esta serie revolucionó en su época aunque solo duró dos años, desde el 1966 hasta 1968. Incluso logró convertirse en parte de la cultura pop, incluso desatando la “Batmanía”. La series seguía la vida de Bruce Wayne (Adman West), un millonario filantrópico que lucha contra el crimen junto a su fiel pupilo, Robin (Burt Ward). Claro que en la actualidad, este Batman sería considerado demasiado “positivo” y “light” pues se trataba de una comedia de acción que no ahondaba en la historia de los comic del Caballero de la Noche.  Hasta el día de hoy su intro sigue siendo unas de las melodías más conocidas de todos los tiempos. ¿Recuerdan el mito sobre la extraña relación entre Batman y Robin? Pues, esta serie contribuyo mucho a ese mito.



11.- Wonder Woman

La primera superheroína con serie propia fue Wonder Woman, la serie inmortalizó a Lynda Carter como la Mujer Maravilla/Diana Price. Salió al aire por primera vez en 1975 y sólo duró 3 temporadas pero en dos distintos canales. La primera fue transmitida por la ABC y la temporada dos y tres, por la CBS. En el 2011, la NBC planeó un remake de Wonder Woman, esta vez protagonizado por Adrianne Palicki pero el canal lo cancelo antes de que saliera al aire, guardando el piloto bajo 7 llaves.



10.- The Incredible Hulk

En el 1977 nació la versión televisiva de “El increíble Hulk”, que narraba las aventuras de Bruce Banner y su alterego iracundo Hulk.  Este programa utilizó dos protagonistas, Bill Bixby le daba vida al Bruce/David (como se le conocía en Latinoamérica)  en su versión humana mientras que el físico culturista Lou Ferrigno, hacía de Hulk. Este proyecto televisivo se alejó del cómic y fue cancelada en la quinta temporada en el 82. Sin embargo, se realizaron tres películas para la televisión y hasta se habló de una nueva serie pero la enfermedad de Bixby detuvo el resto de los planes.



9.- The greatest American Hero

Conocido como “El gran héroe americano” en Latinoamérica y España, esta serie fue trasmitida entre 81 y el 83 contando con 44 episodios en tres temporadas. En William Katt recaía el rol del profesor Ralph Hinkley quien por jugarretas del destino termina usando un traje extraterrestre que le da poderes, con el cual ayuda a un agente del FBI a resolver casos y atrapar a los malos.



8.- Superboy

En octubre del 88 salió "Superboy", un programa de media hora basado en el comic que desarrollaba la adolescencia de Kal-El/Clark Kent. Algo así como el "Smallville" de los 90’s. Protagonizado por John Hayme Newton, la serie duró 4 temporadas y llegó al ansiado episodio 100, para finalizar en el 92. La resolución del cliffhanger final en el cual "Superboy" muere a manos de Lex Luther fue resultó en una película para la televisión además de en los comics.



7.- The Flash

Antes de ser el papá de Dawson, John Wesley Shipp fue Barry Alen, más conocido como Flash, quien sufre un accidente en su laboratorio forense que le da superpoderes de velocidad. La serie comenzó en el año 90’s y sólo contó con una temporada de 13 episodios pero hasta el día de hoy es recordado.



6.- Lois & Clark

En el 93, el hombre de Acero volvió a la pantalla chica con una serie peculiar que combinaba el drama con la comicidad para narrarnos la historia de amor entre Clark Kent (Superman) y Lois Laine, una ambiciosa periodista.  Dean Cain y Teri Hatcher fueron las figuras principales y su química fue gran parte del éxito del programa que tuvo 4 temporadas y 87 episodios. Terminó en el 97 dejando muchos cliffhanger, siendo el principal la decisión final de Clark de tener hijos con Lois.



5.- The Tick

En el 2001, "The Tick" (La garrapata) llegó en su versión no animada protagonizada por Patrick Warburton.  No funcionó. Por supuesto que no funcionó, pese a la popularidad de "The Tick" como personaje y a los esfuerzos de los productores con invitados especiales. La versión “viva” de "The Tick" se distanciaba mucho del dibujo animado perdiendo la magia. Pese a eso, la serie cuenta con una larga base de fans que aun piden su retorno.



4.-  Smallville

No fue una serie perfecta pero algún mérito debe tener pues duró 10 años (2001-2011) y sobrevivió a la fusión de Warner con otro canal de cable. "Smallville" se supone que debía mostrarnos la adolescencia de Clark Kent pero gracias a su éxito (en el rating), llegamos a ver a un adulto Hombre de Acero con sus poderes pero aun sin convertirse en Superman y junto al amor de su vida, Lois Lane. Incluso pudimos ver a otros superhéroes como Flecha Verde, Flash, Acuaman y a otros miembros de la liga de la justicia. "Smallville" es una de las series más representativas de la CW además de una de las más longevas en la historia de los superhéroes televisivos.



3.- Birds of Prey

Tratando de emular el éxito de "Smallville", en el 2002 llegó "Brids of Prey", serie seguía la vida de Huntress, la hija Batman y Catwoman que heredó de su padre el fuerte sentido de justicia y de su madre las habilidades metahumanas. Junto a Barbara Gordon, la ex Batgirl, convertida en Oráculo luchaban contra el crimen la Nueva cuidad Gótica. Lamentablemente, la serie fue cancelada por baja audiencia.



2.- The Cape

"The Cape" se estrenó en el 2010 sin mucha suerte. Después de su piloto de dos horas, el rating decayó hasta el punto que la NBC sólo transmitió el capítulo final por medio de la página web.  El Ex "ER", Simon West tuvo el rol de Vince Faraday, un detective que termina convirtiéndose en “La Capa” y pese a los esfuerzos y la actuación sublime de Summer Glau, "The Cape" fue cancelado tras 10 episodios. Aun se pide su retorno a las pantallas.



1.- Arrow

En el 2012, la CW estrenó "Arrow" que narra la vida de Oliver Queen (Stephen Amell), un millonario que busca justicia una manera de honrar a su padre convirtiéndose en Flecha verde, también es conocido como Arquero Esmeralda, aunque en la serie solo lo llaman “Arrow” (Flecha). Esta serie se diferencia de las demás gracias a su ambiente turbio y oscuro, presentando a un antihéroe en la función de superhéroe.  Si Arrow puede matar, matará sin remordimiento. La agilidad del guión, (aunque similar a la historia de Batman por momentos) profundiza en el conflicto emocional de Oliver Queen, sin alejarnos mucho de su misión. Desde las escenas elaboradas escenas de acción hasta el misterio que rodea a las intenciones de Moira Queen, "Arrow" te absorbe desde la primera escena. Además, los abdominales de Amell pueden servir como un factor de distracción. Sí, así de impresionante son. 



Menciones especiales: Héroes y Alphas

No son superhéroes que nacieron en comics. Tanto "Héroes" como "Alphas" nos muestran seres con habilidades sobrenaturales que intentan luchar contra los malos y hacerle un bien al mundo, mientras lidian con sus propios conflictos internos. En el caso de "Alphas", diría que es lo más próximo a "X-Men" en la televisión. Además de los dibujos, claro.


lunes, 4 de junio de 2012

Los nuevos héroes: Los antihéroes


¿Cuál es la razón por la que "Dexter" es admirado pero no imitado? ¿Por qué queremos que Amanda/Emily se vengue de los que incriminaron a su padre? ¿Qué tiene de interesante la miserable vida de Gregory House? ¿Sabías que de todos los personajes en "Los Simpson", Homero es el favorito de la mayoría? Si bien es cierto, Dexter, Amanda/Emily, House y Homero podrían ser considerados los antagonistas de la historia, son la base principal en sus propios shows. Una mirada cerca nos basta para darnos cuenta que no son personajes ejemplares, sin embargo, su humanidad (o la falta de ella) los hacen especiales.


El doctor Sarcasmo, la vengadora, el asesino en serie y Homero, principales antihéroes de la televisión.

El primer antihéroe literario

Nadie conoce mejor la complejidad humana que los escritores y en el mundo han exitido antihéroes siempre. Quizás el más reconocido sea Edmundo Dantés (el Conde de Montecristo), un hombre que fue traicionado por su mejor amigo. Fue dado por muerto y regresó 10 años después con la misión de vengarse. En el libro original, Dantés intenta revindicarse, dejando sus planes a medias para huir a Grecia. Multiples han sido las oportunidades en la que esta historia ha sido llevada a la televisión y al cine. La adaptación argentina de esta historia se llamó “Montecristo” protagonizada por Pablo Echarri, Paola Krum y Joaquín Furriel como el malo. Esta novela se caracterizo por su excelente guión con personajes ricos en background y conflictos. Es por eso que de Argentina se fue a Chile, después a México, Portugal y Colombia.


Montecristo: Digno ejemplo de adaptación de novela literal a novela televisiva.

Con estos antecedentes no faltaba mucho para que la idea llegara a EEUU, pero claro, ellos necesitaban ofrecer algo más. El nuevo “Montecristo” no sería hombre, si no mujer, una de un rostro angelical cuya única misión es acabar con todos los que traicionaron a su padre. Audaz, brillante y estratega, Amanda Clarke se hace pasar por Emily Thorne para entrar al glamuroso mundo de los Hamptons y así acercarse a sus enemigos. Por supuesto, “Revenge” presenta un personaje mucho más interesante que Amanda. Se trata de Victoria Grayson, el némesis principal de Amanda/Emily, que podría ser considerada mala pero también es admirada. De hecho, “Revenge” nos presenta un elenco que transita entre la maldad, la crueldad y la manipulación en donde el bueno también tiene su lado oscuro. ¿Habremos descubierto el el secreto de su éxito?

Revenge: la venganza con aroma de mujer.

El inicio de los Antihéroes televisivos

Hace 25 años, Fox nos presentó a los dos primeros antihéroes televisivos, Homero Simpson y Al Bundy. Ambos parecen cortados por las mismas tijeras, probablemente alcoholicos, gordos y calvos. Pese a todo, "Los Simpson" se consolidaron como la mejor serie animada del mundo, siendo vista en más de 50 países y “Matrimonios con Hijos” aun goza del cariño del público pese a que su final se emitió hace más de 15 años. Suerte para nosotros, Fox nunca siguió las normas televisivas ya que buscaba innovar, poniendo a un lado, series convencionales del “padre bueno y comunicativo”. Por supuesto, que tanto Homero como Al Bundy se basan el prototipo del padre americano exacerbando sus defectos al máximo. Digamos que la única cualidad que parece poseer es tener la capacidad de provocar risas.


Lejos de la perfección: Homero y Al Bundy.

Años después, Fox nos presentó a otro antihéroe que no sólo nos haría reír si no también pensar. El Dr. House es muchas cosas menos aburrido. Sin embargo, ninguna persona en su sano juicio acudiría a un médico que te trate mal, sobre todo cuando es un adicto al vicodin y nunca puede quedarse callado. No, apuesto que muchos lo pensarían dos veces, aunque fuera a salvarte. La admiración por el mítico doctor nace de lo contrarictorio y complejo que es el ser humano. Nos identificamos con su soledad pero jamás podremos ser capaces de diagnosticar o ser tan astutos ni métodicos como él.


Ver House debería venir como una advertencia: No intentar esto en casa.

El antihéroe más famoso del mundo

No hay duda que Dexter es el villano más querido del mundo pero de héroe no tiene nada ni un pelo. El tipo es un asesino en serie, no obstante, no queremos que deje de matar. Los televidentes somos una suerte de complices del “pasajero oscuro” que se apodera de él. ¿Y por qué admiramos a un hombre que por definición es malo?   No es que empaticemos ni menos que nos identifiquemos (porque si no todos seríamos psicópatas), el hecho es que Dexter nos simpatiza. Tal vez porque se ve tan normal y ordinario pero al igual que House, hay una profundidad intensa en él.


Dexter Morgan, el asesino más carismático.

Hace un tiempo, “Seriesdetv,com” publicó un articulo donde trataba de explicar la admiración que despertaba el personaje y cuestionaba el por qué tiene tantos seguidores y tan pocos imitadores (en la mejor manera posible). La idea de que alguien se la dé de justiciero oscuro es completamente insensata pero gran parte de la población estaría dispuesto a sacrificar a varios criminales si es que esto significa el bien común. Claro que nadie es tan loco de emular las acciones de un personaje de ficción en la vida real porque se expone más al repudio que a la admiración después de todo, una vida es una vida por más “justicia” que signifique esto. Hay que aclarar siempre que Dexter es una serie que nace y muere en la ficción. Lamentablemente, no muchos entienden esto y en el 2010, Andrew Conley, un estudiante de 17 años EEUU mató a su hermano inspirado en el personaje de Michael C. Hall. Este hecho no significa que la serie sea dañina o que vaya a crear asesinos en series. En lo absoluto, Dexter tiene un solo fin: entretener a la audiciencia pero esta audicencia debe tener cierta edad y madurez para enteder los dilemas que presenta.


La actuación de Michael C. Hall es todo un arte.

Los héroes pasas de moda

¿Será que desde que los antihéroes llegaron a la televisión, los héroes no tienen un espacio? Veamoslo de este modo, la mayoría de series que presentan un antihéroe han durado un buen tiempo. Incluso Revenge que tiene solo una temporada es reconocido ampliamente por lo que tiene un futuro prometedor. Mientras que series como "Flash Gordon", "Birds of Prey", "The Bionic Woman", "Jake 0.2" y "The Cape" fueron canceladas en su primera temporada. Es decir, series con personajes “heroicos” que buscan el bien son ignorados por los televidentes.


Una de las cosas más chéveres de "The Cape" era Chess, el villano de la serie.

Adiós, superhéroes. Hola, antihéroes

Si nos vamos al significado literal, un antihéroe es lo opuesto a un héroe, aunque desempeña su misma función difiere de apariencia, valores y ética que la de uno tradicional. Antiguamente, los protagonistas solían ser vistos como héroes, personas buenas y justas pero el televidente de ahora quiere ver personajes con los que se pueda identificar, por eso los protagonistas no son tan perfectos. Como me dijo mi profesor en el taller de guiones, todo se centra en el personaje y ese personaje tiene que tener un conflicto, tiene que ser interesante y para serlo, es necesario que no sea perfecto. La razón escencial por la cual ya no queremos al “buenito al que todo le pasa” es porque queremos que ese buenito reaccione y se enfrente al mundo. La parrilla televisiva ya cambió y ahora los nuevos héroes son los antihéroes. 

domingo, 29 de enero de 2012

Los “Otros” Lost: Con potencial pero desatinados



"Lost" fue un gran programa que supo combinar el misterio con personajes épicos dentro de una historia enigmática e imcoprensible pero sumamente atractiva. Obviamente, debido a su éxito, muchas series trataron de emular su premisa (a veces con poca creatividad). Algunos son considerados buenos discípulos mientras que otros simplemente son los “wanna be” fracasados. Después de casi un año sin "Lost", aun no existe ningún programa digno de considerarse el “nuevo” "Lost".

10.- Rubicon

Esta fue una serie interesante con una premisa prometedora que se complicó demasiado para mi gusto. El misterio se centraba en una analista de inteligencia en Nueva York es una especie de thriller político lleno de enigmas y conspiraciones, las cuales confundían al espectador o mejor dicho, lo obligaban a pensar demasiado. Después de 13 episodios, AMC lo canceló.



9.- The 4400

Alrededor de 4000 personas desaparecieron misteriosamente en distintas épocas, retornando todos en una misma fecha sin haber envejecido un poco y aparentemente con nuevas habilidades (poderes). Después de 4 temporadas, no pudieron resolver el misterio de dónde estuvieron los desaparecidos. Una de las teorías era que fueron secuestrados por alienígenas. La huelga de los guionistas adelantó la cancelación de esta serie de ciencia ficción dejando un final abierto sin posibilidades de ser resuelto.



8.- Persons unknown

La NBC puso al aire "Persons unknown" en 2010 con la esperanza de tener una serie de ciencia ficción de larga vida, pero sólo duro 13 episodios.  El programa giraba en torno a un grupo de desconocidos que se despierta en una cuidad desierta, nadie sabe cómo llegaron ahí y tampoco el por qué no pueden salir. Simplemente… aburrido.



7.- Invasion

Basado en el libro “Invasion of the Body Snatchers”, "Invasion" tuvo una corta vida en el 2005. La serie de ciencia ficción narraba la vida de un pequeño pueblo que fue invadido por extraterrestres (vamos, eso es lo que eran). Las criaturas que habían estado en el pueblo desde hace años, pero el sheriff recién se percato de su presencia gracias al huracán… o algo así. No había nada bueno en esta serie, es increíble que tuviera 22 capítulos.



6.- Day Break

De nuevo, ABC presentó una serie condenada a ser la “nueva Lost” que lo sepultaría a una cancelación temprana después de 7 episodios, gracias a la misericordia del canal, el resto de episodios de la única temporada se transmitieron vía web. "Day Break" seguía la vida de un detective que es acusado de un asesinato y que le toca vivir ese día una y otra vez, sin encontrar una solución.



5.- The Event

Explicar de "The Event" es complicado, hasta ahora nadie sabe de lo que se trataba pero tenía que ver con extraterrestres. Como su titulo lo resumen, todo se basaba en un “gran” evento que jamás llegó a concretarse. 22 Episodios enredados en un callejón sin salida. El final era eminente y por conclusión, ese era el evento más importante de su existencia.



4.- Day One

Extraño, diferente y post apocalíptico, "Day One" era una serie de ciencia ficción que seguía la vida de sobrevivientes de un apocalipsis, o algo así. Perfecto para una miniserie, NBC por supuesto apostó porque sea una serie a lo grande con un piloto que duró 2 horas. 13 episodios después, la cancelación era eminente. Una de las pocas cosas positivas era el elenco con Carly Pope (Popular) y David Lyons ("The Cape" y "ER")




3.- The Nine

Particularmente me gustaba esta serie, lamentablemente era una de las pocas que lo veía. Después de un secuestro fallido, 9 sobrevivientes tratan de seguir con sus vidas. Afectados por la mala experiencia y en una especie de grupo de contacto, ellos siguen en contacto. El misterio: ¿qué pasó cuando estuvieron secuestrados? Ni siquiera los flashbacks nos brindaron una explicación. Lejos de 9, el fatídico 13 marcó su corta existencia.



2.- Heroes

Desprendiéndose del estigma del “nuevo Lost”, "Heroes" llegó a tener su propio nombre gracias a su impresionante primera temporada, una temporada que jamás serían capaz de igualar en el futuro. La vida de un grupo de personas que tienen habilidades asombrosas que los convierten en héroes atrapó al espectador desde el primer momento. Después de 4 temporadas y con una premisa que se desgastó en la primera, "Heroes" falleció con un final abierto.



1.- FlashForward

Uno de mis programas favoritos o debería decir uno de mis placeres culposos. La premisa de "FlashForward" se basaba en el misterio del desvanecimiento (blackout) por 2 minutos y 17 segundos de la tierra, donde la todos pudieron ver su futuro. Tratar de evitar que las premoniciones se hagan realidad además, de detener un nuevo backout tomo demasiado tiempo. Finalmente, "FlashForward" fue cancelado después de una sola temporada. Aun lamento su perdida.



Mención Honorable: El “Lost” Español: El Barco

"El Barco" es la serie española del momento que sigue la vida de los sobrevivientes de un catástrofe mundial. Estos sobrevivientes se encuentran en un barco buscando tierra. En su segunda temporada se encontraron con otros sobrevivientes. Sí, así como en Lost existían los “otros” aquí también. Pero "El Barco" no es la versión hispana del éxito americano, no… aporta ciertos elementos novelescos y muchos sexapple para alejarse de esa idea.  Lo cierto es que "El Barco" ha sabido utilizar los elementos que tiene a la mano con una historia con misterios y giros inesperados.


sábado, 31 de diciembre de 2011

In Memoriam

Las series que nos dejaron en el 2011
View more presentations from alegna301.


18.- Life Unexpected

Aunque la CW hizo lo imposible para darle vida a este drama, incluso intentó un crossover con One Tree Hill, era obvio que Life Unexpected tendría una vida muy corta. Al menos, tuvo un final feliz y ahora, podemos ver a la mayoría del elenco en otras series.

17.- Medium

Tenía que terminar en algún momento y este año era preciso. Desde hace un tiempo ya se había agotado la premisa de las premoniciones que no dejaban dormir a la protagonista. Al final, el único que parece no tener ese poder fue Joe.

16.- Lie To Me

Fox decidió no darle una cuarta temporada a Lie To Me. Una lastima porque era un show original con un protagonista fuera de serie, pero bueno… el canal nunca escucho el pedido de los fanáticos y nos quedamos sin un buen final para el buen doctor Cal Lightman.

15.- Friday Night Lights

¿Fue un final adelantado? Friday Night Lights decidió culminar cuando estaba en la cumbre, por así decirlo, ya que tenía televidentes fieles que lo seguían cada semana pero sobrevivir no significar realmente vivir. Así que el último discurso que dio el entrenador fue en febrero.

14.- Human Target

Fox, Fox, Fox… simplemente aniquiló su única serie de acción.

13.- The Cape

Abed de Community era un gran fan de esta serie e incluso creía que duraría seis temporadas y tendría una película (Six Season and a movie) pero no lo hizo. De hecho, NBC ni quisiera quiso poner al aire su final y simplemente lo colgó en su web. Era una serie prometedora que quiso aprovecharse de la falta de superhéroes pero nadie se percató de su encanto, entonces, terminó súbitamente.

12.- V

¿Recuerdan cuando ABC decidió darle una oportunidad a V en vez de darle una segunda temporada a Flashforward? Lo siento, pero yo aun me acuerdo… y es que ya se sabía que V nunca remontaría el éxito de la original “V”, por lo que termino siendo cancelado en marzo.

11.- Skins

La gran decepción de Mtv no duró ni dos meses. Pero en fin, MTv aprendió que no siempre el sexo, las drogas ya la controversia vende, especialmente cuando se trata de jóvenes.

10.- No ordinary Family

Después de un buen piloto cayó al cliché y se volvió una serie ordinaria. La cancelación era lo correcto.

9.- Off The Map

No todos los engreimientos de Shonda Rhimes deben ser cumplidos por la ABC, esta serie y el musical de Greys Anatomy son un gran ejemplo del por qué.

8.- Brothers & Sisters

Después de que la mayoría de actores abandonaran la serie, ya no había a donde ir. La cancelación era lo justo antes de que aburriera más.

7.- Smallville

Tom Welling no podía ser Clark Kent por siempre, además, ¿Quién quiere ver a un Clark Kent treintañero disfrazado de cualquier otro superhéroe menos Superman? Los productores señalaron que con una década de Smallville era suficiente y estoy de acuerdo con ellos.

6.- The Event

Serie extraña… incomprensible… y que merecía una cancelación desde su piloto.

5.- The Hard Times of RJ Berger

Justo cuando se podia interesante, tuvimos que decirle adiós. Una mala jugada de MTv, sin embargo, hay que reconocer que el mismo canal encontró un reemplazo genial: Awkward, que es una especie de The Hard Times pero protagonizado por una mujer esta vez.

4.- Rescue Me

Como si la vida de Tommy Gavin no fuera suficientemente tortuosa, los productores decidieron que en el último episodio de la serie, moriría. Después de 6 temporadas y 93 episodios, nadie pudo rescatar a Gavin y así dio se despidió de la televisión.

3.- The Playboy Club

Los sesentas jamás se vieron tan aburridos. NBC tomó la decisión correcta al sacarlo del aire.

2.- Homicidios

Buena idea, mala ejecución. Como ya dije, para que Homicidios sobreviviera necesitaba una reingeniería total.

1.- Los ángeles de Charlie

El anticipado remake solo estuvo en las pantallas un mes. Esto muestra que el televidente pide más que chicas bonitas peleando… Dejando la mala actuación de lado, la historia siempre estuvo coja y las comparaciones eran inevitables.

Mención honorable: Los otros

En el 2011 se despidieron otras series, pero como no tengo tiempo de enumerarlas, TV.como les realizó un pequeño video en memoria de los programas que nos dejaron. Los extrañaremos, ¿no?
PD: Cortesía de Tv.com

lunes, 25 de julio de 2011

La vida después de #ER (Actualizado al 2019)



21.- Sharif Atkins
Dr. Michael Gallant (ER) – Clinton Jones (White Collar)
Después de interpretar a un héroe de guerra en ER, Sharif decidió intentar hacer de otro héroe de América, sin embargo, es opacado por sus compañeros. Aunque Clinton Jones también trabaje en el FBI, Neal Caffrey sigue siendo más cool.



20.- Mariska Hargitay
Cynthia Hooper (ER) – Olivia Benson (Law & Order: SVU)
Antes de ser la dura detectiva Olivia Benson en "Law & Order SVU", Mariska aparició en "ER" como la enfermera Cynthia Hooper. Duró pocos capítulos, al igual que la relación entre Hooper y Mark Greene.



19.- Abraham Benrubi
Jerry Markovic (ER) – Olaf (Buffy)
Si no fuera por Jerry en "ER", seguiríamos recordando a Abraham como Larry Kubiac en Parker Lewis, (seamos sinceros, en verdad nunca se va a salir del estigma de Kubiac), pero también estuvo en Buffy como Olaf el ex de Anya.



18.- Elizabeth Mitchell
Dr. Kim Legaspi (ER) – Juliet (Lost)
Un par de años después de hacer la buenita de la doctora Legaspie, Elizabeth Mitchell se presentó como la misteriosa y ambigua Juliet en "Lost". Sin embargo, terminó falleciendo en la 5 temporada, pero como "Lost "es "Lost", volvió a aparecer en la sexta en la realidad alterna. La actriz también ha participado en series como "Once Upon a Time", "V", "Crossing Lines" y "Dead of Summer".




17.- Jorja Fox
Dr. Maggie Doyle (ER) – Sara Sidle (CSI)
Como Maggie Doyle tuvo pocas apariciones en "ER", después la votaron por ser del otro equipo. Irónicamente encontró uno muy bueno en CSI, han pasado más de 9 temporadas y Jorja Fox parece haberse acostumbrado a que la llamen Sara Sidle y los muertos que eso conlleva.



16.- David Lyons
Dr. Simon Brenner (ER) – Vince Faraday (The Cape)
De un hombre complicado en "ER" a un superhéroe en "The Cape". David Lyons era Vice Faraday en la serie de ficción "The Cape", lamentablemente, el programa fue cancelado después de una temporada.



15.- Scott Grimes
Dr. Archie Morris (ER) – Steve Smith (American Dad)
Scott Grimes es un actor recorrido, ha pasado por casi todas las series como invitado, incluyendo "NCIS" y "Dexter". Además también le pone la voz al nerd de Steve en "American Dad". Desde el 2018, Grimes le da vida a Gordon en "The Orville".




14.- Gloria Reuben
Dr. Jeanie Boulet (ER) – Rosalind Whitman (Raising the Bar)
Solo tuvo un par de temporadas, pero la doctora Jeanie robo el corazón de la audiencia como una doctora que vivía con VIH y hasta estuvo nominada al Emmy. Hace un par de años, Reuben regresó pero esta vez como Rosalind Whitman en el drama legal "Raising the Bar". Pese a su esfuerzo, la serie legal solo duró dos temporadas. Ha participado como artista invitada en "The Blacklist", "Mr. Robot", "Blindspot" y "Cloak & Dagger".




13.- Mekhi Phifer
Dr. Greg Pratt (ER) – Ben Reynolds (Lie to me)
El incomprendido de Pratt terminó muriendo en "ER" y lamentablemente como Ben Reynolds en "Lie To me", terminó cancelado. También pudimos verlo en "Torchwood".



12.- Ming Na
Dr. Jing Mei Chen (ER) – Camile Wray (Stargate Universe)
Jing Mei aparecía y desaparecía de "ER" a cada rato, ni siquiera me di cuenta cuando dejó de ser parte del drama médico, sin embargo, estuvo muy presente en "Stargate Universe" como "Camile Wray". Además también hizo de la novia de Charlie Harper en "Two and a Half men". Desde el 2013, Ming N le ha dado vida a uno de los personajes más cool del Whendoverse,  Melinda May, en "Agents of Shield".




11.- Erik Palladino

¿Quién no recuerda al creído de Malucci que siempre terminaba en una pelea o arruinando las cosas? Pues, Palladino ha actuado en otras series, obviamente, pero yo lo recuerdo en su pequeño rol en "Castle" como el entrenador Rome, un sospechoso en el asesinato de un nadador.



10.- Michael Michele

Su rol en "ER" fue tan fugaz como sus apariciones en "House". Paradójicamente, Michael Michele interpreto a una médica en ambas series, en "ER" hacía de la pediatra Cleo Finch, mientras que en "House" de la doctora Samira Terzi.



9.- Paul McCrane
Dr. Robert Romano (ER) – Graem Bauer (24)
Todas las series tienen un antagonista que amamos odiar y en "ER" ese era el Doctor Romano. Parece que a McCrane le gusta ser ese tipo de personajes, porque en "24" hizo de Graem Bauer, el hermano de Jack Bauer que terminó siendo malo.



8.- Maura Tierney
Dr. Abby Lockhart (ER) - Kelly McPhee (Rescue Me)
Obviemos su protagónico en "The Whole True". En "Rescue me", Tierney hace de Kelly McPhee, una mujer enferma y compleja que le cambia la vida a Tommy. A Tierney le encanta encarnar personajes complejos y difíciles, así que no es sorpresa que desde el 2014 le de vida a Helen Sollohaw, una mujer tan complicada como Abby Lockhart.



7.- John Stamos
Dr. Tony Gates (ER) – Carl (Glee)
Luego de ser el tío Jesse, Stamos se aventuró por Tony Gates, y casi estuvo a punto de ganarse el apelativo del hombre más complicado del mundo, pero House se lo ganó. Entonces, tal vez se haya ganado el apodo del hombre menos cool del mundo gracias a su papel de Carl en "Glee". En el 2016,  nadie le pidió a Netflix que reviviera "Full house", pero lo hizo y Stamos volvió a ser el tío Jesse aunque no parece haber envejecido ni un solo día.



6.- Alex Kingston
Dr. Elizabeth Corday (ER) – River Song (Doctor Who)
Para Alex no parece difícil zafarse del estigma de la doctora Corday, ha aparecido en varias series como actriz invitada, así la pudimos ver como una abogada en "Law & Order SVU", como una agente especial británica en "FlashForward" y ahora, se encuentra en "Doctor Who" como la misteriosa viajera del tiempo River Song.



5.- Goran Visnjic
Dr. Luka Kovac (ER) – Damien Moreau (Leverage)
Luego de hacer del buenito en "ER", Goran decidió intentar otras cosas y terminó siendo un criminal en "Leverage". Damien Moreau era su papel en el drama de TNT. En el 2016, se animó a hacer del malo de "Timeless", García Flynn.




4.- Laura Innes
Dr. Kerry Weaver (ER) - Sophia (The Event)
De la fría y distante doctora Weaver a la extraterrestre (si es que eso era, nunca me pegue a "The Event") Sofía. Aunque todos la recordaremos como la fastidiosa de Weaver, marcando una tendencia de cojera que incluso House sigue.



3.- Shane West
Dr. Ray Barnett (ER) – Michael (Nikita)
El rebelde sin causa de Ray terminó con Neela, imaginamos que el camino no será tan fácil para Michael con Nikita. Pero para ser justos, tenemos tanta acción y explosión en "Nikita" como en "ER".



2.- Julianna Margulies
Carol Hathaway (ER) - Alicia Florek (The Good Wife)
Antes de Abby, Carol era la mujer complicada en ER interpretada por una magnifica Margulies, el rol le consiguió multiples nominaciones al Emmy y al Globo de Oro. Ahora, sigue recibiendo premios pero está vez como la impecable abogada Alicia Florek en "The Good Wife".




1.- Noah Wyle
Dr. John Carter(ER) – Tom Mason (Falling Skies)
Noah Wyle es más conocido y recordado como John Carter. Por 15 años interpreto al buen doctor y ahora tiene el papel de Tom Mason en "Falling Skies". Cabe destacar que la serie es producida por Steven Spilberg, al igual que el piloto de "ER".



Mención honorable: George Clooney
Dr. Doug Ross (ER) – Sus demás papeles
Clooney salió de "ER" y se convirtió en una estrella del cine. Hasta logró ganar un Oscar como mejor actor. Ahora, con su fama al tope y después de dirigir sus propias películas, ya ha aprendido a escoger sus roles. Nadie quiere recordar el fiasco de "Batman y Robin". La última vez que aparición en televisión (no entrevistas) fue en "ER" reviviendo el papel que le dio la fama.