Mostrando entradas con la etiqueta the nine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the nine. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2012

Pilotos que valen la pena ver



15.- Once Upon a Time
"Pilot"

En una palabra el piloto de la serie fue mágico introduciendo dos mundos, uno que narra los cuentos y otra donde se desarrollan la historia del pueblo que ve interrumpido su tranquilidad con la presencia de Emma. Si bien es cierto, quizás lo de la maldición fue un poco repetitivo, el primer capitulo nos cautivó gracias a la gran historia de amor entre el Principe Encantador y Blanca Nieves.



14.- The Nine
 “Pilot”

“The Nine” es un gran ejemplo que un buen piloto no te garantiza rating. Los 9 sobrevivientes de un asalto a un banco tratan de continuar con su vida después de un evento tan traumatizante. Aunque nada es lo mismo, al menos los 9 se apoyan entre ellos. El show estuvo protagonizado por rostros familiares como Kim Raver, Tim Daly y Scto Wolf. Sin embargo, el rating  nunca les favoreció muriendo en la primera temporada.



13.- Desperate Housewive
“Pilot”

El suicidio de una mujer altera la vida de sus vecinas, quienes devastadas por la noticia intentan continuar con su vida. La primera secuencia mostró el humor retorcido de la serie presentándonos a Mary Alice suicidándose y después, la voz en off de la fallecida nos presenta a cada una de sus amigas. Una suerte de sopa opera trágicomica se convirtió en una satira encantadora gracias al toque maestro Marc Cherry. Esta serie marcó el retorno a la pantalla de Teri Hatcher, Nicolllette Sheridan y Marcia Cross. También probó que las “maduritas” aun pueden encantar al espectador.



12.- 24
“Day 1: 12:00 A.M. -1:00 A.M”

El principio de uno de los peores días de Jack Bauer. El piloto de "24", como el resto de la serie, fue filmado en tiempo real. Prologados silencios, diálogos inteligentes y un protagonista considerado un “héroe americano”, la primera hora de "24" se pasó rápidamente entre la introducción del plot general y las subhistorias. Era obvio, "24" había llegado para quedarse.



11.- ER
 “24 Hours”

El primer episodio de "ER" siguió el turno completo de Mark Green, el jefe de residentes de la sala de Urgencia que considera por un momento trabajar en una clínica. Los movimientos de cámara y las secuencias largas, junto al drama médico más un encantador George Clooney marcaron la diferencia. La presentación de personajes menos perfectos y más humanos siempre caracterizó el programa. Un piloto brillante jamás visto en la televisión por lo que muchos televidentes pensaron erróneamente que se trataba de un reality show.



10.- Alias
“Truth Be Told”

Otro gran experimento de JJ Abrams, "Alias"  tuvo un piloto lleno de acción enfocado en Sydney Bristow, una agente de la SD-6 que descubre que en realidad trabaja para el enemigo por lo que decide aliarse con la CIA para trabajar como doble agente y así destruir a SD-6. Originalmente pensada como una película, "Alias" estuvo muy bien escrita conjugando elementos de intriga y tristeza, así pasó con honores la prueba de fuego en su primer episodio.



9.- Hung
“Pilot”

Después de una tragedia, Ray se ve forzado a “prostituirse” para mantenerse. Dirigido por Alexander Payne, el piloto de "Hung" logró cautivar al espectador como un testigo de la crisis existencial de Ray. El tema de la prostitución masculina fue original pero el convertirlo en una comedia hicieron de "Hung", una serie extraña e interesante.



8.- Mad Men
“Smoke Gets in your eyes”

El piloto representó de manera verídica la década de los 60’s. Pero lejos de lo audiovisual, todo gira entorno de Don Draper, el “hombre” en el negocio de la publicidad y el “hombre” de la casa con problemas sentimentales. No cuesta mucho imaginar por qué "Mad Men" se posicionó como una excelente serie. Todo gracias a un buen guión.



 7.- Boardwalk Empire
“Boardwalk Empire”

Dirigido por el gran Martin Scorsese, esta serie de HBO nos introdujo a un grupo de gánsteres de los años 20. La producción fue muy cuidadosa en representar el periodo sin mencionar que la serie cuenta con un elenco de lujo encabezado por Steve Buscemi. Aunque a muchos críticos no les gusta la serie, el piloto tuvo un brillo especial no sólo porque fue dirigido por Scorsese si no también que fue escritor por el ex guionista de "Los Sopranos".



6.- Glee
“Pilot”

Un entusiasta profesor de español decide encargarse del club de coros reuniendo un grupo atípico. El piloto de "Glee" tuvo la mezcla precisa de drama con humor. La introducción de personajes “antipáticos” que incluyen al jugador de fútbol popular que canta bien, la “wanna be” perdedora con una gran voz y los “extraños” de la secundaria más canciones ochenteras hicieron click con el público convirtiéndose en una sensación. Las cosas nunca volvieron a ser las mismas.



5.- Arrested Development
“Pilot”

Esta serie tiene que ser una de las más originales sitcoms de familia. El piloto estuvo bien realizado que daba la percepción de ser un “mockmentary” que gira alrededor de la familia disfuncional Bluth. La palabra “normal” no existe en esta comedia. Protagonizado por Jason Bateman, David Cross y Portia De Rossi, "Arrested Development" fue una de las locuras por las que Fox se arriesgó con resultados adversos.



4.- Los Sopranos
“The Sopranos”

Cabe recordar que "Los Sopranos" establecieron a HBO como una cadena de cable con excelentes series. Este programa narraba la vida del capo de la mafia, Tony Soprano, quien comienza a ver un terapeuta después de sufrir un ataque de pánico. Sangre, armas, violencia, drogas… todo el mundo de los mafiosos expuestos de manera espectacular. Sin mencionar la sublime actuación de James Gandolfini hicieron de "Los Sopranos" un placer y su piloto atrajo a miles de televidentes.



3.- How I met your mother
“Pilot”

Justo cuando se creía que la comedia había fallecido apareció “How I met your mother”. Una historia de amor contada al revés, Ted le cuenta a sus hijos cómo conoció a su madre. Sin embargo, la historia comienza cuando conoce a Robin, de quien se enamorada inmediatamente pero ella no quiere casarse ni tener hijos.  El giro final comenzó una periplo que aun no termina, resulta que Robin no era la madre, sólo la tía. Progatonizado por Josh Radnor y Cobie Smulder, esta serie trajo de vuelta a la pantalla chica a Neil Patrick Harris y Alyson Hanningan explotando su lado más cómico junto a Jason Segeal.



2.- Awake
“Pilot”

El detective Michael Britten vive en dos realidad, una en la que su esposa está viva pero su hijo muerto y otra en la que su hijo vivo pero su esposa no. Convivir con una situación tan imposible como la de él no es fácil, pero el lado positivo es que por lo menos puede ver a su familia aunque no al mismo tiempo. "Awake" tuvo mucho potencial y su piloto fue inesperadamente disfrutable. Una serie distinta, tal vez muy enredada con un concepto difícil de explicar, por lo que fue cancelada.



1.-  Lost
“Pilot 1-2”

La gran obra maestra de JJ Abrams, "Lost", empezó con un desastre ya que narró las primeras 48 horas de los sobrevivientes de un avión estrellado en una isla extraña. Desde la primera escena donde Jack abre los ojos, hasta los “flashbacks” que nos sirvió para conocer más a los protagonistas, el primer episodio de "Lost" se sintió como una película misteriosa convirtiéndose más adelante en una adicción.



Mención Honorable: Dexter

Dexter es un forense experto en el análisis de sangre que trabaja con la Policía de Miami con un oscuro secreto, es un asesino en serie. El piloto de la serie honra el libro del mismo nombre, siguiendo casi las mismas escenas. De hecho, los productores se han esforzado para apegarse a la versión literaria, por lo menos en la primera temporada. Lo más destacable es la actuación de Michael C. Hall, quien parece haber nacido para el rol.


jueves, 15 de marzo de 2012

Series canceladas pero no olvidadas


Este año, he recordado algunas series que merecían con desesperación que los canales le dieran una oportunidad pero no lo hicieron. No fueron renovadas y se quedaron en el olvido, muchas veces sin culminar la primera temporada. Paradójicamente, si vemos la premisa de ciertas series al aire, podemos encontrar similitudes con aquellas canceladas. Por ejemplo, "New Girl" me recuerda bastante a "My Boys", si no fuera por el encanto dorkie de Zoey Deschannel que le da un plus, diría que es básicamente la misma historia de la chica rara que para demasiado con un grupo de hombres. Por otro lado, "Glee" es más o menos como "Popular", sólo que desde el ángulo de los marginados. Después de todo, ambas nacieron de la mente de Ryan Murphy. Hasta el cliffhanger del tráiler que choca el auto de Quinn me trajo a la mente cuando Brooke fue atropellada cuando salía del baile de promoción. Ambas chicas estaban distraídas. Tal vez, pulir la premisa y resaltar las virtudes de las viejas series dan gran chance de resultar. La próxima temporada veremos el remake de "Dallas", una nueva versión de "la Bella y la Bestia" y de "Cult" se presenta como la nueva serie de hot doctors.

¿Parecidos asombrosos? Brooke y Quinn sufrieron accidentes automovilísticos por distraídas.

Canceladas pero no olvidadas

Como dije, me este año volví a ver mis series favoritas que tuvieron una vida muy corta, pero esta vez entendí por qué fueron canceladas. En el caso de la adaptación de "Tarzan" del 2003, la modernidad fue más un estorbo, la historia de misterio que se le intentó dar a la familia de Tarzan era fofa e inconsistente, aunque los protagonistas, Travis Fimmel y Sarah Wyne Callies tenían buena química, muchas veces la inhabilidad de Tarzán por comunicarse con los demás, lo hacían ver como un retrasado mental con un cuerpo admirable. Debo admitir que era una serie lenta y muy dramática, tal vez por alejarse de las comparaciones con la serie de los 70’s y del dibujo.

Un dato anecdótico es que la popular Xena, Lucy Lawless y Blair de Gossip Girl, Leighton Meester participaron en la serie, pero ninguna parecía cómoda en sus roles ni con sus peinados.

El mismo error lo tuvo "Young Americans", donde hubo mucho drama y no resoluciones, con un desarrollo a la velocidad de la tortuga. Problema que no tenía "Popular", que siguiendo los parámetros de Ryan Murphy tenía un humor ácido y varias subhistorias que robaban protagonismo. En este caso, fue el rating o la falta de él lo que llevó a "Popular" a la cancelación. "Eddie Keen" fue otra serie brillante no apreciado por el publico aunque era alabado por la crítica, al igual que "Out of Practice", una comedia que contaba con un elenco de lujo encabezado por Fonzie, Henry Winkler y Stockard Channing. Esta sitcom se estrenó en el 2005 con un humor fino y pudo ser la comedia de la década, así de buena era. Producido por Joe Keenan y Christopher Lloyd pero una vez más el bajo rating fue el verdugo por lo que solo tuvieron 13 episodios.


Esta hilarante comedia sobre una familia disfuncional llena de doctores fue transmitida por la CBS y contaba con la participación de Paula Marshall, Ty Burrell, Jennifer Tilly y Christopher Gorham.

Los manotazos de ahogados

"She Spies" quizás sea la mejor versión de "Los Ángeles de Charlie" sin el nombre e incluso se burlaban de la misma premisa. “Tres chicas malas trabajando para los buenos” comportándose muchas veces como las chicas huecas que salvan el día por una casualidad. Por lo menos en este caso, su sexapple les concedió dos temporadas,  que es más de lo que pudo anhelar la última versión de los Ángeles de Charlie. 


She Spies tuvo 40 episodios y fue protagonizado por Natasha Henstridge, Kristen Miller y Natashia Williams.

La serie protagonista tenía un humor irónico y rápido con frases a lo pin pon para entender el chiste. Definitivamente, la complicidad de las chicas junto a sus picardías salvaban el programa, sin embargo, las historias desarrolladas dejaban mucho que desear. Aunque sobrevivieron 40 capítulos, el rating las catapultó al olvido. Desde entonces, Natasha Henstridge ha participado en un par de series con personajes secundarios, al igual que sus ex compañeras, pero siempre con esporádicas apariciones sin protagonismo absoluto.

Las Post "Lost"

Ni siquiera los shows con premisas extrañas como "The Nine", "Reunion" y "FlashForward "llamaron la atención de los crueles televidentes. "The Nine" narraba la historia de un grupo de personas que tienen como único nexo, el secuestro que sufrieron. Una vez más Tim Daly tenía el papel del hombre bueno malhumorado con un pasado problemático, aunque era carismático el tipo, la serie jamás llegó a cuajarse en su totalidad.

El mundo antes de Shonda, Daly se encontró con Kim Raver en The Nine. Actualmente, Daly trabaja en Private Practice, mientras que Raver en Grey’s Anatomy, ambas producidas por Shonda Rhimes.

Por otro lado "Reunion" era una serie intrigante que giraba en torno al misterio del asesinato de uno de 6 amigos cercanos. Cada capitulo del show narraba un año en la vida de estos amigos, considerando que se conocían hace 20 años, podríamos decir que esta historia tenía una fecha de vencimiento, sin embargo, esto se adelanto y sólo pudimos ver 13 episodios. Jamás llegamos a saber quién mató a Samantha Carlton.


El show contaba con Dave Annable, Alexanda Davalos, Will Estes, Sean Faris, Amanda Righetti y Chyler Leigh.

Y si en "Reunion" se investigó un caso investigando el pasado por medio de flashbacks, en "Flashforward", todo se centró en el futuro. Un futuro que el mundo vio gracias a un experimento fallido. Una de las series más fascinantes del 2010, basado en el libro del mismo nombre. Ya sabemos la historia, ABC tenía que decidir entre este show o "V", ya que solo uno de ellos podría tener una nueva temporada y se decidió por la serie de extraterrestres que resultó cancelada poco después.

Esperemos que ABC aun lamente su decisión.

Los que pudieron revolucionar

Tal vez si es que Mtv hubiera transmitido "Life as we know it", todavía estaría al aire, porque tenía la temática de "Skins" y el sentido de humor crudo como "The Hard Times of RJ", además contaba con adolescentes de moda como Sean Faris, Jon Foster, Chris Lowell, Missy Peregrym y Kelly Osbourne. ¿en qué falló? Casi nadie lo veía. Aunque hay que admitirlo, esta serie se adelanto a su época, si la asociación de padres se queja de "Glee", hubieran puesto el grito en el cielo por algunas de las escenas en "Life as We Know it".


Life as we know it

Si ahora Jeffrey Donovan está en "Burn notice" pero todavía puedo verlo como David Cregan de "Touching Evil", en la versión americana de la popular serie británica. Un detective que no podía controlar sus impulsos con una empatía con los criminales… sí, es una historia ya vista pero en este caso, la actuación de Donovan era el pilar de la serie y su conexión con Susan Branca, interpretada por Vera Farmiga, no era la típica llena de tensión sexual, si no de un compañerismo fraternal donde primaba el deber antes que el placer.

Poster de Touching Evil

¿El bajo rating o la falta de fe?

Desde mi perspectiva, cada una de estas series debió quedarse un poco más al aire junto a otras como "My so called Life" y "Eli Stone". Claro, esto es mi simple opinión y es que la falta de rating es lo que llevó a la cancelación a la gran mayoría. Sin embargo,  ¿fue sólo el bajo ratingo o quizás una falta de fe por parte de las cadenas televisivas? ¿Una restructuración afinada pudo haberlos salvado… tal vez una campaña mediática? "Roswell", una serie aceptable no hubiera tenido una tercera temporada si no fuera por sus fanáticos, lo mismo con "Chuck" y con "Community"… ¿Entonces, qué fue? ¿Por qué se rindieron rápidamente?  Nunca lo sabremos, y estas series quedaran en la historia como las pasadas y canceladas, no antes de tiempo, simplemente canceladas.

Piloto de Out of practice: 

domingo, 29 de enero de 2012

Los “Otros” Lost: Con potencial pero desatinados



"Lost" fue un gran programa que supo combinar el misterio con personajes épicos dentro de una historia enigmática e imcoprensible pero sumamente atractiva. Obviamente, debido a su éxito, muchas series trataron de emular su premisa (a veces con poca creatividad). Algunos son considerados buenos discípulos mientras que otros simplemente son los “wanna be” fracasados. Después de casi un año sin "Lost", aun no existe ningún programa digno de considerarse el “nuevo” "Lost".

10.- Rubicon

Esta fue una serie interesante con una premisa prometedora que se complicó demasiado para mi gusto. El misterio se centraba en una analista de inteligencia en Nueva York es una especie de thriller político lleno de enigmas y conspiraciones, las cuales confundían al espectador o mejor dicho, lo obligaban a pensar demasiado. Después de 13 episodios, AMC lo canceló.



9.- The 4400

Alrededor de 4000 personas desaparecieron misteriosamente en distintas épocas, retornando todos en una misma fecha sin haber envejecido un poco y aparentemente con nuevas habilidades (poderes). Después de 4 temporadas, no pudieron resolver el misterio de dónde estuvieron los desaparecidos. Una de las teorías era que fueron secuestrados por alienígenas. La huelga de los guionistas adelantó la cancelación de esta serie de ciencia ficción dejando un final abierto sin posibilidades de ser resuelto.



8.- Persons unknown

La NBC puso al aire "Persons unknown" en 2010 con la esperanza de tener una serie de ciencia ficción de larga vida, pero sólo duro 13 episodios.  El programa giraba en torno a un grupo de desconocidos que se despierta en una cuidad desierta, nadie sabe cómo llegaron ahí y tampoco el por qué no pueden salir. Simplemente… aburrido.



7.- Invasion

Basado en el libro “Invasion of the Body Snatchers”, "Invasion" tuvo una corta vida en el 2005. La serie de ciencia ficción narraba la vida de un pequeño pueblo que fue invadido por extraterrestres (vamos, eso es lo que eran). Las criaturas que habían estado en el pueblo desde hace años, pero el sheriff recién se percato de su presencia gracias al huracán… o algo así. No había nada bueno en esta serie, es increíble que tuviera 22 capítulos.



6.- Day Break

De nuevo, ABC presentó una serie condenada a ser la “nueva Lost” que lo sepultaría a una cancelación temprana después de 7 episodios, gracias a la misericordia del canal, el resto de episodios de la única temporada se transmitieron vía web. "Day Break" seguía la vida de un detective que es acusado de un asesinato y que le toca vivir ese día una y otra vez, sin encontrar una solución.



5.- The Event

Explicar de "The Event" es complicado, hasta ahora nadie sabe de lo que se trataba pero tenía que ver con extraterrestres. Como su titulo lo resumen, todo se basaba en un “gran” evento que jamás llegó a concretarse. 22 Episodios enredados en un callejón sin salida. El final era eminente y por conclusión, ese era el evento más importante de su existencia.



4.- Day One

Extraño, diferente y post apocalíptico, "Day One" era una serie de ciencia ficción que seguía la vida de sobrevivientes de un apocalipsis, o algo así. Perfecto para una miniserie, NBC por supuesto apostó porque sea una serie a lo grande con un piloto que duró 2 horas. 13 episodios después, la cancelación era eminente. Una de las pocas cosas positivas era el elenco con Carly Pope (Popular) y David Lyons ("The Cape" y "ER")




3.- The Nine

Particularmente me gustaba esta serie, lamentablemente era una de las pocas que lo veía. Después de un secuestro fallido, 9 sobrevivientes tratan de seguir con sus vidas. Afectados por la mala experiencia y en una especie de grupo de contacto, ellos siguen en contacto. El misterio: ¿qué pasó cuando estuvieron secuestrados? Ni siquiera los flashbacks nos brindaron una explicación. Lejos de 9, el fatídico 13 marcó su corta existencia.



2.- Heroes

Desprendiéndose del estigma del “nuevo Lost”, "Heroes" llegó a tener su propio nombre gracias a su impresionante primera temporada, una temporada que jamás serían capaz de igualar en el futuro. La vida de un grupo de personas que tienen habilidades asombrosas que los convierten en héroes atrapó al espectador desde el primer momento. Después de 4 temporadas y con una premisa que se desgastó en la primera, "Heroes" falleció con un final abierto.



1.- FlashForward

Uno de mis programas favoritos o debería decir uno de mis placeres culposos. La premisa de "FlashForward" se basaba en el misterio del desvanecimiento (blackout) por 2 minutos y 17 segundos de la tierra, donde la todos pudieron ver su futuro. Tratar de evitar que las premoniciones se hagan realidad además, de detener un nuevo backout tomo demasiado tiempo. Finalmente, "FlashForward" fue cancelado después de una sola temporada. Aun lamento su perdida.



Mención Honorable: El “Lost” Español: El Barco

"El Barco" es la serie española del momento que sigue la vida de los sobrevivientes de un catástrofe mundial. Estos sobrevivientes se encuentran en un barco buscando tierra. En su segunda temporada se encontraron con otros sobrevivientes. Sí, así como en Lost existían los “otros” aquí también. Pero "El Barco" no es la versión hispana del éxito americano, no… aporta ciertos elementos novelescos y muchos sexapple para alejarse de esa idea.  Lo cierto es que "El Barco" ha sabido utilizar los elementos que tiene a la mano con una historia con misterios y giros inesperados.