Mostrando entradas con la etiqueta new girl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta new girl. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2018

Mujeres 2018

21.- Sarah Drew (April Kepner en “Grey’s Anatomy”) 
La despedida de April y Arizona fue inesperada, sin embargo, la serie le dio una “canción de cisne” apropiada al personaje de Sarah Drew. En su última temporada, April sufrió una crisis de fe y cuestionó el rol de Dios en el mundo. Este arco debe ser uno de los mejores escritos de la serie en mucho tiempo y la reconciliación de April con Dios no fue rápida, pero sí sanadora. Incluso aunque no se haya quedado con Jackson, April sí obtuvo su final feliz. 







 20.- Yael Grobglas (Petra en “Jane The Virgin”) 
De un tiempo a esta parte, “Jane The Virgin” decidió que Petra estaba mejor como una aliada de Jane que como su enemiga. En la cuarta temporada, y sin dejar de lado ese carácter fuerte que tanto la caracteriza, Petra se enamoró de otra Jane (Rosario Dawson). La historia permitió conocer un lado de Petra que jamás habíamos visto antes porque una Petra enamorada es una Petra vulnerable y una Petra demasiado cómica como para alentar por ella y por la otra Jane. 




 19.- Justina Machado (Penelope en “One day at a time”)
 “One Day at a Time” tiene la habilitad de tocar fibras sensibles tanto con su comedia como con su drama. Uno de los mejores episodios de la segunda temporada ha sido “Hello Penelope” en el cual Penelope deja de tomar sus antidepresivos y recae en la depresión. Por lo general, gracias a Machado, nosotros podemos sentir la vital energía de Penelope, incluso le pone gracia a los peores momentos, pero verla sufrir y ser incapaz de levantarse de la cama nos llena de impotencia. Machado es genial en la comedia y en el drama su performance resalta y se queda en el corazón.




 18.-Caity Lotz (Sara Lance en “Legends of Tomorrow”) 
La única critica que se le podía hacer a “Legends of Tomorrow” era que le faltaba un poco de estrógeno a su elenco, pero este año la cosa se ha invertido y ahora hay más mujeres en la serie. La capitana de las “Leyendas” sigue siendo Sara Lance porque, pese a los poderes de los demás, es la más indicada para el trabajo y está dispuesta a abrazar lo bizarro de sus aventuras.




 17.-Maura Tierney (Helen Solloway en “The Affair”) 
Siento que la cuarta temporada de “The Affair” ha sido una especie de camino de redención para casi todos los protagonistas. Y si bien, la mayoría de las perspectivas sigue dejando a Helen como una neurótica insatisfecha con su propia vida, desde el punto de vista de Alison, Helen lo tiene todo descifrado y hasta es capaz de darle un buen consejo a quien lo necesite. Helen Solloway siempre ha sido un personaje difícil, pero de algún modo Tierney la vuelve empática. La última escena con Helen en la azotea del hospital es liberadora. Parecería que finalmente, ha aceptado que no puede controlar nada y que eso está bien. 




 16.16. Nafessa Williams (Anissa Pierce “Thunder” en “Black Lightning”) 
Nafessa Williams ya marcó un hito al interpretar a la primera heroína lesbiana y afroamericana de la televisión en una serie que retrata a una familia unida dispuesta a proteger a la ciudad. Williams no necesitó mucho convencimiento para convertirse en una heroína una vez que se activaron sus poderes y es que siempre ha tenido un sentido de lo que es justo y correcto. De ese modo, ella está siguiendo el mismo camino que el de su padre y de su héroe favorito incluso cuando desconocía que ellos eran la misma persona.




 15.- Robin Wright (Claire Underwood en “House of Cards”) 
Como la presidenta Claire Underwood, Robin Wright demostró que además de poder cargar la serie ella sola sin ningún problema, también puede ser tan o más desalmada que el propio Frank Underwood (Kevin Spacey). Si bien la última temporada de “House Of Cards” fue bastante irregular, lo mejor sigue siendo Robin Wright, aunque para ser justo, Wright siempre ha sabido brillar por sí sola.




 14.- Alison Brie (Ruth en “GLOW”) 
La segunda temporada de “GLOW” se centró más en el trabajo detrás de cámara para grabar el programa de wrestling femenino. Una vez más, Ruth (Alison Brie) hace gala de su creatividad y profesionalismo porque prácticamente es ella la que lleva la rienda tras bambalinas mientras los demás están lidiando con sus propios dramas personales. A esto hay que sumarle que el alterego de Ruth, “Zoya The Destroyer” es sumamente hilarante.




 13.- Simone Missick (Misty Knight en “Luke Cage” e “Iron Fist”) 
 Para mí esta temporada, Misty ha sido la heroína que Harlem no quería, pero necesitaba. Misty tuvo que lidiar con la pérdida de su brazo y con la desconfianza de los miembros de la comisaría y pese a todo, jamás llegó a perder la fe en las leyes y en el sistema como lo hizo Luke Cage. Del mismo modo, su presencia fue la voz de la razón en “Iron Fist”. El dúo Misty y Colleen (Jessica Henwick) bien podría protagonizar su propio spin off sin inconveniente.




 12.- Emma Stone (Annie en “Maniac”) 
La versatilidad de Emma Stone es evidente si es que vemos su larga trayectoria. En “Maniac” parece condensar todos los personajes que ha interpretado en uno solo y justo Annie pasa por diversas aventuras en diferentes géneros. Incluso aunque pienses que “Maniac” es mala, vale la pena solo para ver brillar a Emma Stone.




 11.- Sarah Shahi (Mara Kint en “Reverie”) 
Sarah Shahi merece una serie propia, pero lamentablemente “Reverie” no es esa serie. Si bien, la serie cuenta con una premisa interesante no logra encontrar un punto intrigante en sus primeros episodios y termina siendo un entretenimiento recontra light cuyo único como punto positivo es ser protagonizado por Shahi.




 10.- Ruth Wilson (Alison Lockhart en “The Affair”) 
El mérito de Ruth Wilson es que durante cuatro temporadas hizo de una mujer que perdió un hijo y que saltó de aventura en aventura tratando de menguar su dolor de tal forma que entendemos su dolor y quizás por eso, el final de Alison ha sido agridulce no solo por la injusticia del asesinato sin resolver de Alison, sino porque finalmente parecía que Alison había roto el ciclo de la victimización y estaba lista para buscar la felicidad.




 9.- Hannah Simone (Cece en “New Girl”)
Junto a Schmidt (Max Greenfield), y más importante, sin Schmidt, Cece terminó siendo uno de mis personajes favoritos de “New Girl”. Los guionistas tardaron en encontrar el tono perfecto para el personaje de Hannah Simone y paso de ser la modelo / mejor amiga de Jess a una de las más locas del grupo. Rol que le asentaba a la perfección especialmente por la dinámica con Schmidt y con Winston (Lamorne Morris”. Tras la cancelación de “New Girl”, la actriz fue elegida para protagonizar la serie “The Greatest American Hero”, pero lamentablemente el piloto jamás despego. Sin embargo, creo que Simone acierta en quedarse en la comedia.




 8.- Krysten Ritter (Jessica Jones en “Jessica Jones”) 
Si bien la segunda temporada no ha sido tan fenomenal como la primera, lo mejor de “Jessica Jones” sigue siendo su protagonista. De la mano de Krysten Ritter seguimos redescubriendo las capas de complejidad que residen en una mujer cuyas imperfecciones y traumas personales la van consolidando como una heroína aunque ella no quiera aceptarlo.





 7.-Yvonne Strahovski (Serena Waterford en “The Handmaid’s Tale”) 
La segunda temporada de “The Handmaid’s Tale” nos mostró el lado más brutal de Serena, pero también su lado más sensible. En algún momento el karma iba a alcanzar a Serena, quien es en parte responsable por la creación de Gilead, y tras sufrir las consecuencias por atreverse a desafiar las reglas de esta sociedad dictatorial, se dio cuenta que lo mejor que podía hacer por Nicole (la hija de June) era dejarla ir con June. Strahovski ha sabido darle cierto toque de humanidad que permite que sintamos compasión por ella, aunque sin dejar de bajar la guardia por completo.




 6.- Jodie Comer (Villanelle en “Killing Eve”) 
La principal característica que Jodie Comer impregna en Villanelle es la diversión. Villanelle es una sicaria a sueldo pero más parece una niña traviesa que se divierte con sus propios juegos macabros. La facilidad que tiene para idear planes y asesinatos sin verse comprometida explica en parte el éxito de “Killing Eve” y es que al igual que su antagonista, es difícil de adivinar qué hará después. Comer junto a Sandra Oh han creado una dinámica tan tétrica como intrigante y las dos han convertido a la serie en una de las mejores del año.




 5.- Elizabeth Olsen (Leigh en “Sorry for your loss”) 
La primera producción de Facebook Watch, “Sorry for your loss”, ha sido una grata sorpresa, pero más que todo ha sido una mirada realista sobre el ciclo del luto tras la pérdida de un ser querido. La serie está enfocada en Leigh (Elizabeth Olsen), una joven viuda que no busca ningún tipo de consuelo o respuesta divida que le dé sentido a la muerte de su esposo, solo intenta a sobrevivir con el vacío. Una interpretación taciturna marcada por la desolación del luto.




 4.- Kerry Washington (Olivia Pope en “Scandal”) 
Tras siete años de interpretar a Olivia Pope, finalmente, Kerry Washingtonn decidió colgar su sombrero blanco y despedirse de “Scandal”. Gracias a la mente creativa de Shonda Rhimes y al enorme talento de Washignton, el personaje de Olivia Pope rápidamente se convirtió en un referente para el mundo de la moda y una suerte de antiheroína necesaria en el espectro político. La última temporada mostró a Olivia Pope coqueteando con el lado oscuro tras consolidar su poder como la asesora principal de la primera presidenta de Estados Unidos, Mellie Grant, sin embargo, poco después de alienar a sus amigos, Pope se da cuenta que dejarse consumir por el poder no lleva a nada bueno y vuelve a sus raíces de hacer lo correcto por el bien del país. Una forma honorable de despedirse de una serie que marcó un hito.




 3.- Carrie Coon ( Vera Walker en “The Sinner”) 
Desde hace ya un par de años, Carrie Coon es sinónimo de una actuación sólida que encuentra el balance perfecto entre la dureza y la vulnerabilidad, especialmente, con personajes difíciles. Ese es el caso de Vera Walker, la misteriosa líder de un culto cuyo hijo ha cometido un crimen abominable en la segunda temporada de “The Sinner”. Coon parece ser una especialista en personajes complejos, contradictorios y apáticos con cierta dosis de dolor empático, por eso, parece que cada serie que decide añadir a Coon le da un plus a la producción.




 2.- Alexa Davalos (Juliana Crain en “The Man in the High Castle”)
 Incluso la realidad más oscura y perversa tiene derecho a tener una heroína que luche por cambiar el mundo. Como ya se nos había revelado la segunda temporada, Juliana era la pieza clave que iba a salvar el planeta de una bomba atómica y en la tercera entrega, Juliana tiene la misión autoimpuesta de salvar el multiverso de una posible invasión nazi. El personaje de Davalos cada temporada cobra mayor relevancia como el rostro representativo de la Resistencia.




 1.- Sandra Oh (Eve Polastri en “Killing Eve”) 
 “Killing Eve” se ha coronado como una de las mejores producciones del año gracias a un enfoque astuto y diferente sobre la cacería de una asesina en serie en medio del mundo del espionaje. Sandra Oh y Jodie Comer interpretan a Eve y a Villanelle, respectivamente, y juntas han creado una dinámica traviesa y mortal que pasa del “atrápame si puedes” al “descíframe y si quieres mátame porque si no yo te mataré”. Sandra Oh está de regreso al mundo de las series por todo lo alto con un personaje que apunta a ser tan icónico como Cristina Yang.




 Mención honorable: Amy Adams, Patricia Clarkson y Eliza Scanlen (Camile, Adora y Amma en “Sharp Objects”) 

Individualmente, Adams, Clarkson y Scanlen bien podrían ser consideradas como la “Messi”, la “Cristiano” y el “Mbappe” la actuación. O en el caso de Amy Adams, la “Amy Adams” de la actuación. Cada una de ellas está particularmente espectaculares en “Sharp Objects”, pero juntas poner a la serie en un nivel superior que las demás.


También puedes leer:
-Mujeres 2017
-Mujeres 2016

viernes, 7 de diciembre de 2018

Hombres 2018

21.- Eddie Cibrian (Eddie en “Take Two”) 
En una época que añora revivir modas pasadas, “Take Two” trató de apelar a los huerfanos de series como “Castle” y “Bones”, rescatando la formula mágica de los procedimientales con alta cuota de tensión sexual. Para esto reclutaron a Eddie Cibrian como una de las figuras principales, siendo este su retorno a la pantalla chica desde que mataron a su personaje en "CSI Miami". Con la esperanza de captar más rating utilizaron cualquier excusa fue buena para filmarlo sin camisa. Lamentablemente, “Take Two” fue cancelado en su primera temporada. 





 20.- David Giuntoli (Eddie Saville en “A Million Little Things”) 
David Giuntoli ha regresado al mundo de las series tras “Grimm” gracias a “A Million Little Things” con el personaje de Eddie Saville, un professor de música que está teniendo problemas maritales. Esta serie de corte dramático es una especie de combinación de “Friends” (menos la comedia) con “This is Us” o una suerte de “One Tree Hill” para adultos. 




 19.- Tom Pelphrey (Ward Meachum en “Iron Fist”) 
Tom Pelphrey comenzó en “Iron Fist” como el antagonista de Danny Rand (Finn Jones) pero en la segunda temporada se convirtió en una suerte del aliado fraternal. Sin dejar de lado esa actitud altanera por su posición económica, el tío puede ser un verdadero imbécil cuando se lo propone, la serie requería alguien como él para contrarestar la onda bonachona de Rand y Colleen. El Ward de Pelphrey es la imperfección que “Iron Fist” necesita porque no todos pueden ser lo héroes y también se trata de la voz que se queja constantemente de Danny y Colleen como una suerte de comentario meta que todos estamos pensando.





 18.- Santiago Cabrera (Darius Tanz en “Salvation”) 
El personaje de Satiago Cabrera en “Salvation”, Darius Tanz, está inspirado en dos genios, Steve Jobs y Elon Musk, y además, también está enredado en un triángulo amoroso en medio del posible fin del mundo. Realmente es una pena la serie que protagoniza Cabrera sea tan subvalorada. 




 17.- Rupert Evans (Frank Frink en “The man in the high Castle” / Harry en “Charmed”) 
Luego de explotar una bomba en la comisaría japonesa, pensé que la historia de Frank Frink se había acabado, pero recién fue en la tercera temporada de “The Man in the high castle” que la muerte alcanzó a Frink después de su esperado reencuentro con Juliana Crain (Alexa Davalos), reencuentro que le dio un Nuevo propósito para difundir su arte como un símbolo de la resistencia. La muerte de Frink fue una gota más del baño de sangre que se dio esta temporada en “The Man in the high Castle”. El lado positivo es que Rupert Evans puede volver a “The Man in the hight Castle” como otra version de Frink en un mundo paralelo o también lo podemos ver como Harry en el reboot de “Charmed”. 




 16.- Dan Stevens (David Haller en “Legion”) 
La segunda temporada de “Legion” ha sido buena y mala a la vez, sin embargo, su mayor acierto sigue siendo su protagonista. El episodio en el que particularmente destaca ha sido “Chapter 14” en donde David explora las diferentes posibles vidas que pudo tener de haber tomado decisiones diferentes y por eso vimos a varias versiones de David. Uno podría preguntarse cuál es la diferencia si es que generalmente, en la serie, vemos las diferentes personalidades de David y en teoría no debería ser mucha, pero Stevens distingue a cada uno de sus “David” con detalles propios. 




 15.- Giacomo Gianniotti (Andrew DeLuca en “Grey’s Anatomy) 
Casi tres temporadas después de la muerte de Derek McDreamy (Patrick Dempsey), parece que “Grey’s Anatomy” finalmente ha encontrado oficialmente a su “reemplazo”. La cabellera perfecta de Giacomo Giannitoti y las escenas de intercambios de miradas eternas con Meredith (Ellen Pompeo) era la primera pista de lo que iba a venir. De que hay química entre ambos actores, la hay, y también ha habido una construcción predeterminada como para nadie se queje de que es algo apresurado. Gianniotti ha hecho de DeLuca uno de los nuevos favoritos, así que tiene sentido. Solo el tiempo dirá si la decisión fue acertada o no, pero por el momento parece que es la mejor opción. 




 14.- Chris Lowell (Sebastian Howard en “GLOW”) 
Durante la primera temporada, “Bash” (Chris Lowell) no era más que un excéntrico entusiasta amante de la lucha libre que tenía el sueño de producir un programa de lucha libre protagonizada por mujeres. El personaje solo parecía tener el objetivo de salvar “GLOW” de la cancelación y aportar uno que otro momento cómico, sin embargo, en la segunda temporada se decidió ahondar un poco más en su vida personal aunque sin especificar nada. En este contexto, la actuación de Lowell expresa mucho más de lo que la serie está dispuesta a revelarnos y de ese modo, solo podemos presumir que el arco de la búsqueda de su mayordomo, quien falleció aparentemente de SIDA, tiene una implicancia mayor para Bash. 




 13.- Matt Ryan (Constantine en “Legends of Tomorrow) 
En la segunda temporada de “Legends of Tomorrow” encontró el tono meta humorístico que le funciona. Ya sabemos que de vez en cuando el grupo va rotando sus integrantes y ahora le tocó el turno a Constantine de unirse a este grupo ortodoxo de héroes. Luego de la cancelación de la serie “Constantine”, que se emitía en la NBC, el actor y el personaje regresaron primero en “Arrow” y después en “Legends of Tomorrow” en la CW. La inclusión de Constantine (Matt Ryan) a “Legends of Tomorrow” esta vez como parte del elenco principal le agrega el elemento fantástico y mágico a los viajes en el tiempo sin dejar de lado esa comedia espectacular que los caracteriza.




 12.- Matt Czuchry (Dr. Conrad Hawkins en “The Resident”) 
“The Resident” es una de esas series médicas que pasa desapercibida porque no es “Grey’s Anatomy”. Pero esta serie de Fox tiene sus puntos a favor, empezando por el hecho que Matt Czuchry es el protagonista y le da vida al idealista Dr. Conrad Hawkins en un hospital que mucho más realista y menos permisivo con sus doctores que el Grey-Sloan Memorial Hospital, sobre todo cuando alguien del equipo médico comete un error. Y sí, también hay algo de romance, Hawkins tiene una relación con Nicolette (Emily VanCamp), un dúo al igual de sexy como en su momento lo fue Meredith y Derek. 




 11.- Gregg Sulkin (Chase Stein en “Runaways") 
Pareciera que Gregg Sulkin siempre interpreta al mismo personaje del chico popular con un gran corazón, el deportista que no puedes odiar porque no es una careta, es simplemente un buen chico. En “Runaways” hace de Chase Stein, el chico popular con un corazón noble que descubre que sus padres, junto a los padres de sus amigos, son parte de un culto que asesina jóvenes. Sabiendo que él es uno de los buenos es difícil que agarrarle cólera pese a que pasa la mitad de la temporada babeando por Karolina Dean (Virginia Gardner). 





 10.- Diego Luna (Félix Gallardo en “Narcos México") 
“Narcos” cambió de locación y de protagonistas para su cuarta temporada. Esta vez le tocó a Diego Luna darle vida al narcotraficante Félix Gallardo, el fundador del primer cartel de México. Hay breves momentos en que Luna humaniza a Gallardo solo para descubrir después el monstruo en su interior. Más que su personalidad calculadora, Luna interpreta a Gallardo como un estratega con un plan para que su negocio creciera y se abriera a otros horizontes, pero que jamás pudo ver cuál era el límite de su propia organización. 





 9.- Bill Hader (Barry en “Barry”) 
Este año, Bill Hader ganó el Emmy como mejor actor de comedia con su rol más serio; el del asesino en serie Barry. Una de las cosas que más vale la pena destacar es que el personaje de Hader no es gracioso por sí solo, lo que da risa es lo que le sucede alrededor. La serie se beneficia de un humor negro que nace de un contraste fuerte entre la profesión sangrienta de Barry como sicario y su vocación aficionada por la actuación. 




 8.- Mike Colter (Luke Cage en “Luke Cage”) 
Si bien al final de la segunda temporada Luke Cage parece más el antagonista de su propia serie, el actor Mike Colter sigue haciendo un fenomenal trabajo. La segunda temporada de Luke tiene un conflicto más desarrollado en el plano moral; Luke Cage es un héroe pero también es humano y como tal comete errores. Pese a que algunas de las decisiones de Cage son cuestionables, Colter le provee un carisma especial al héroe de Harlem que no hace que podamos odiarlo por completo. Además, Luke Cage vuelve a confirmarse como un símbolo icónico para la comunidad afroamericana. 




 7.- Penn Badgley (Joe Goldberg en “You”) 
Del “Lonely Boy” al “Stalker boy”. La nueva serie de Badgley se llama “You” y gira alrededor de un joven solitario que se vale de las redes sociales y de la tecnología para conquistar a la mujer de sus sueños. La producción pasa rápidamente de una visión romántica a una perturbadora historia de acoso, dependencia sentimental y obsesión fatal. 




 6.- Stephen Amell (Oliver Queen en “Arrow”) 
Este año, el mejor trabajo de Stephen Amell como Oliver Queen ha sido en la primera parte de la séptima temporada de “Arrow”. Luego de vivir más de 6 años como un vigilante, su identidad se ha hecho pública y no solo todos saben que él es el “Green Arrow”, sino que ahora está en prisión encerrados con sus peores enemigos. En el plano físico, a Amell se le ve mucho más musculoso que en entregas anteriores y en el plano narrativo, la séptima temporada se enfocó más en su impotencia por no proteger a su familia y el dilema de ser un héroe y un padre a la vez. En ese sentido, “Arrow”, actualmente, tiene una de las historias más ricas en todo el “Arrowverso”. Vale la pena mencionar que “The Slabside Redemption" es hasta el momento el episodio más ambicioso de toda la historia de la serie; básicamente fueron 45 minutos llenos de peleas meticulosamente coordinadas. 





 5.- Jake Johnson (Nick Miller en “New Girl") 
Este año nos despedimos de Nick Miller tras el final de “The New Girl”. Por supuesto, eso no significa que Jake Johnson desaparecerá por completo del mapa. El actor poco a poco ha ido consolidándose en la pantalla grande. La comedia definitivamente es lo suyo y lo ha probado en producciones como “Tag”, pero también puede hacer del sidekick de Tom Cruise sin problemas como lo hizo en “La momia”. Recientemente, Johnson le ha dado su voz a un maduro Peter Parke en en “Spider-Man: Into the Spider-Verse”. De todas formas, Nick Miller siempre ocupará un espacio especial en mi corazón y es que no habrá ningún otro personaje con el que me identifique tanto como él. 




 4.- Chris Messina (Richard Willis en “Sharp Objects”) 
Después de protagonizar durante 5 años una comedia romántica como “The Mindy Project”, Messina dio un giro de 360 grados para darle vida al detective Richard Willis en la serie dramática “Sharp Objects”. Si bien esta miniserie es una producción sobre mujeres, protagonizada por mujeres, Messina logra destacar como el co-protagonista de nada más y nada menos que Amy Adams.




 3.-Justin Theroux (Dr. James K. Mantleray en “Maniac”) 
La miniserie de Netflix ,“Maniac”, es de esas producciones que es buena o es mala, dependiendo a quién le preguntes. Pero en medio de todo este caótico experimento, se encuentra uno de los personajes más extraños que Justin Theroux ha interpretado. El Dr. James K. Mantleray, con un extraño tupé y con una aun más extraña relación con su madre le aportado a la serie una especie de comedia cruel y exagerada. Además, parece que está en el contrato de Theroux aparecer sin polo por lo menos una vez en cada serie, así que esa siempre es una buena excusa para darle un chance a “Maniac”.




 2.- Joshua Jackson (Cole Lockhart en “The Affair") 
 Si hay algo que caracteriza al personaje de Joshua Jackson en “The Affair” es su perenne amargura. En la historia de Cole siempre ha estado presente la pérdida, el resentimiento y la melancolía. Y todo parece indicar que “The Affair” nos robó el final feliz de Cole y de Alison (Ruth Wilson), pero también nos regaló una interpretación madura de Jackson. El mejor episodio de la temporada en lo que respecta a la actuación del popular “Pacey” ha sido el capítulo donde conoce a la amante de su padre y realiza una especie de ritual para superar a Alison, solo para aceptar que no puede olvidarla porque la ama. Después de la muerte de Alison, la imagen que tenemos de Cole es de un tipo sin esperanza cuyo dolor lo está consumiendo por dentro aunque por fuera sigue más molesto que nunca.




 1.- Charlie Cox (Matthew Murdock en “Daredevil”)
 La tercera temporada de “Daredevil” es la mejor hasta ahora. Gran parte del mérito de lo lleva Charlie Cox por su interpretación de un héroe decepcionado con su Dios y asqueado por la humanidad. El diablo de Hell Kitchen está convencido que su cruzada en contra de la injusticia ha fallado y lo único que le queda es matar a Wilson Fisk. Por supuesto, el héroe termina reconciliado con su fe y renueva su esperanza en la justicia. El “Daredevil” de Cox fue el génesis del universo marveliano de Netflix y a partir de él se expandió hasta “The Punisher” y “Defenders”. Así Disney lo reviva o no más adelante, sin planearlo, Netflix se despide de “Daredevil” por todo lo alto.




 Mención honorable: Will Arnett (Bojack en “Bojack Horseman) 
Cada año se va consolidando “Bojack Horseman” como una de las mejores series en la actualidad. Por eso es justo y necesario resaltar que Will Arnett es quien le da la voz al caballo depresivo y narcisista que siempre parece sabotear su propia felicidad. “Bojack” no solo tiene una voz característica propia gracias a Arnett, quien también le puso la voz a Batman en Lego Batman, sino que también deja huella a quien lo vea.


También puedes leer: