La poca promoción de Black Lightning y el apoyo casi nulo a su elenco en general solo sería una breve muestra de la relación complicada que tuvo la CW con los actores de raza. Desde la elección de Candice Patton como Iris West en The Flash, hasta el despido de Harley Swayer, en ete video analizamos el trato a Black lighting y la hipocresia de la CW, un canal que dice promover la diversidad pero ignoró los reclamos de sus propios actores.
Mostrando entradas con la etiqueta Black Lightning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Black Lightning. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de abril de 2025
lunes, 18 de octubre de 2021
La MUERTE del ARROWVERSO
Cuando se decía que el final de “Arrow” implicaba también el comienzo del fin del Arrowverso no era una exageración. Tras la emisión del mega crossover “Crisis on Infinite Earths”, que unificó al multiverso de la DC, incluyendo series y películas, el Arrowverso empezó a desmoronarse como si fuera una casa de naipes sostenido principalmente por la serie a la que le debe su construcción. En este video detallamos las crisis después de la Crisis en Tierras Infinitas, que terminaron con el Arrowverso. Repasamos cronológicamente desde la crisis de los crossover, la crisis de Batwoman tras la salida abrupta de Ruby Rose, la crisis de la pandemia, la crisis de las cancelaciones de Black Litghtning, Legends of Tomorrow, Supergirl, el final de The Flash, la renovación y cancelación de Superman and Lois y con ello el final del Arrowverso.
También explicaremos cómo nació el Arrowverse, ¿por qué no hubieron más crossovers en el Arrowerse?, ¿por qué se fue Ruby Rose de Batwoman?, ¿dómo afecto la pandemia al Arrowverse?, ¿cómo terminó Supergirl?, ¿por qué se fue China Anne McClain de Black Litghtning,?, ¿Por qué cancelaron a Legends of Tomorrow? ¿Y cómo terminó Legends of Tomorrow? ¿Por qué renovaron a The Flash?
10:00 La crisis de Iris: ¿Por qué la gente odia a Iris West? y ¿Por qué se fue Jordan Elses? y finalmente: ¿Cómo murió el Arrowverse?
domingo, 31 de mayo de 2020
Balance del Arrowverse 2019-2020: Lo bueno, lo cool y lo frustrante
La temporada 2019-2020 de las series del Arrowverso estuvieron marcadas por el megacrossover “Crisis on Infinite Earths”. Mientras que “Arrow” dedicó toda su temporada final a la construcción de la crisis, “The Flash” apenas tuvo escenas que abordaban el crossover y la quinta temporada de “Legends of Tomorrow” empezó oficialmente después. Luego de años de anticipación y expectativas, el megacrossover “Crisis on Infinite Earth” cambió el Arrowverso, unificó el multiverso televisivo y cinéfilo de la DC y homenajeó a sus producciones pasadas, además, de regar las semillas de un futuro prometedor. Fuera de la ficción, el Arrowverso también se vio afectado por la pandemia del Covid-19, las producciones de “Batwoman”, “Supergirl” y “The Flash” se vieron obligadas a detenerse. Por suerte, “Black Lightning”, “Legends of Tomorrow” y “Arrow” sí lograron concluir sus temporadas. Aquí lo cool, lo bueno y lo frustrante del Arrowverso.
LO COOL: Completando la historia de Astra (Legends of Tomorrow)
Una pregunta constante tras la inclusión de Constantine (Matt Ryan) en “Legends of tomorrow” era si algún día la serie continuaría la historia que nunca tuvo resolución en su propia serie, sobre todo, teniendo en cuenta que se trata de una de las historias más importantes del Hellblazer. En esta quinta temporada, como ya nos tiene acostumbrados, el Mcguffin fueron los aros que controlan en el telar del destino, pero la historia central giró alrededor de la venganza de Astra (Olivia Swann). Como se recuerda, Astra estaba atrapada en el infierno por culpa de Constantine (Matt Ryan) y nuestro hechicero prometió salvarla. Tras el paso del tiempo en el infierno, Astra se volvió una joven resentida y malvada, dispuesta a todo para hacer pagar a Constatine. En un principio, Astra parecía ser la villana principal de las leyendas liberando las almas más malvadas de la historia, pero conforme fueron pasando los episodios, se vuelve una aliada en la lucha contra las verdaderas villanas; las hermanas de Charlie (Maisie Richardson-Sellers).
LO FRUSTRANTE: El bucle de “The Flash”
Desde hace ya un par de temporadas, “The Flash” parece estancado en el mismo problema repetitivo con capítulos que no parecen avanzar con la trama y villanos bastante mediocres y olvidables. Lamentablemente, los buenos episodios se pueden contar con la mano en esta temporada. Ni si quiera podemos responsabilizar a la pandemia, que interrumpió las grabaciones y forzó al equipo a adelantar su final de temporada, porque, seamos sinceros, la primera parte de la temporada fue frustrante y le dedicó muy poco tiempo a la preparación del crossover, mientras que de la segunda, los buenos capítulos son escasos a pesar de tener giros interesantes y explorar conceptos geniales. Al igual que Iris (Candice Patton) esta temporada, “The Flash” se encuentra atrapado en un lugar desperdiciando su potencial, especialmente, cuando tras el final de “Arrow”, asumió la batuta de ser el nuevo pilar del Arrowverso.
LO BUENO: La última temporada de "Arrow"
La última temporada de “Arrow” fue una carta de amor a los fans y también un intento por vendernos un futuro spin off. En realidad, la octava temporada tenía como único objetivo edificar los cimentos para el crossover y en el camino se dedicó a homenajear su propia historia. De ese modo, personajes del pasado regresaron en forma de cameos o para cerrar la historia, mientras que el equipo Arrow hacía todo lo posible para prepararse para la crisis. Sabíamos que Oliver Queen (Stephen Amell) no iba a sobrevivir, por eso, cada episodio nos ofrecía el consuelo de ver lo mejor de la serie a la par de verlo aceptar su destino. Ya habíamos adivinado que los flashforwards estaban preparando un spinoff, sin embargo, los productores decidieron que los hijos de Oliver pasen un tiempo en el presente antes de la crisis, lo que también fue un regalo para los fans. Luego de ser uno de los pioneros en la época de oro de las series de héroes, “Arrow” no solo salvó a la ciudad, sino al multiverso.
LO COOL: La última tentación de Barry Allen
De todos los episodios de la sexta temporada, las dos partes de "The Last Temptation of Barry Allen" son los mejores. El Dr. Ramsey Rosso (Sendhil Ramamurthy) ha infectado a Barry (Grant Gustin) con su sangre y para salvarlo, la Forcespeed lo ha atrapado en su mente. Allí, Barry se deja consumir por sus miedos; no quiere morir en la crisis, quiere vivir, quiere estar con Iris y volver a ver a Nora, y si eso significa rendirse ante Ramsey, está dispuesto a hacerlo. Entonces, Ramsey logra su cometido y se apodera del cuerpo del velocista… convirtiéndose en Dark Flash. Por supuesto, el equipo de Flash lo ayuda a recuperarse y recomponerse antes de la crisis. Este episodio concluyó el arco de Ramsey. En la escena final, los miembros del equipo Flash se despiden de su héroe y, sobre todo, de su amigo de una forma muy sentida porque saben, o creen, que no sobrevivirá la crisis. De ese modo, Barry Allen enfrentó su última tentación y ahora está dispuesto a hacer el mayor sacrificio por su familia, por sus amigos y por su mundo de cara a la crisis.
LO FRUSTRANTE: Sophie (Batwoman)
Todas las series del Arrowverso tienen un problema muy serio en lo que se refiere a las parejas principales. Oliver Queen (Stephen Amell) y Laurel Lance (Katie Cassidy) no tenían mucha química, lo mismo fue con Kara (Melissa Benoist) y Jimmy Olsen (Mehcad Brooks), al igual que Barry Allen (Grant Gustin) e Iris West (Candice Patton), aunque la química de ambos mejoró con el tiempo, entonces, no debería ser sorpresa que Kate Kane (Ruby Rose) y Sophie Moore (Meagan Tandy) tengan el mismo problema. Para colmo, las historias que le dieron a Sophie era como para preguntarnos qué diablos le vio Kate en primer lugar. No obstante, “Batwoman” tiene su solución “Felicity” en Julia Pennyworth (Christina Wolfe), pero creo que la serie no está lista para rendirse con el dúo Kate y Sophie. Por lo menos para el final de la primera temporada, la dinámica había cambiado. Con suerte, la actriz que reemplace a Ruby Rose tendrá más química con Sophie.
LO BUENO: Doble Zari (Legends of Tomorrow)
Un de las bajas más sentidas de “Legends of Tomorrow” fue la Zari (Tala Ashe), pues, luego de derrotar a Neron y salvar a Nate (Nick Zano), se cambió la toda línea temporal y Zari logró su principal objetivo: salvar a su hermano, pero una de las repercusiones es que la versión de ella que conocemos ya no existe. En su lugar, en la quinta temporada conocimos a otra versión de Zari, una mucho más femenina y superficial, que también supo acoplarse a la absurdidad del grupo. En el episodio "The One Where We're Trapped on TV" pudimos ver a las dos. Fantástico trabajo el de la actriz de Tala Ashe con dos Zari con diferentes características, pero igual de adorables, a su propio modo, por supuesto.
LO COOL: El nuevo mundo post crisis
Si bien las series no se enfocaron demasiado en el nuevo mundo post crisis en el que ahora se desarrollan las series del Arrowverso, pudimos ver un mapa en “The Flash” además de algunas menciones interesantes sobre el “Earth-Prime”. Asimismo, de todas las series afectadas por estos cambios, “Supergirl” es la que sufrió un cambio radical, pues, su villano Lex Luthor (Jon Cryer) se convirtió en una de las figuras más influyentes del mundo. Por el lado, “Batwoman” presentó una versión de Beth que no sufrió ningún accidente, una vista alternativa de una Alice sana. Quizás la única crítica que se puede hacer es que con un mundo conectado se podría apostar más por los crossovers menores, pero bueno, aún queda la esperanza de que se siga explorando este nuevo mundo.
LO FRUSTRANTE: La despedida de Ray (Legends of tomorrow)
Hay muy poco que se le puede criticar a “Legends of Tomorrow”, sin embargo, en esta quinta temporada tomó la cuestionable decisión de despedirse de Ray Palmer. Con la llegada de Behrad (Shayan Sobhian) que más o menos tiene la misma personalidad entusiasta e infantil de Ray, parecía que el personaje dispuesto a sacrificar fue Ray, pese a que en las leyendas siempre hay espacio para todos. Sabemos que cada temporada, la serie hace una rotación de sus leyendas, pero Ray es el corazón de la serie, Sara es el pegamento, Constantine la magia, pero Ray siempre fue el corazón. Lo frustrante de la situación es que el actor Brandon Routh brindó varias entrevistas aclarando que la salida de Ray no fue su decisión y confesando que no quería irse de “Legends of Tomorrow”. Siempre queda la esperanza que Ray regrese a la serie, pero por ahora, solo podemos agradecerle a Routh por estos cinco increíbles y extraños años.
LO BUENO: “Black Lightning”, una joya escondida
No se le da mucho crédito a “Black Lightning”, pero la verdad es que es una de las series más sólidas del Arrowverso. En la segunda temporada tuvimos prácticamente una especie de Romeo y Julieta con Painkiller (Jorgan Calloway) y Jennifer Pierce (China Anne McClain), pero lo que más resalta de esta serie es que es una serie familiar de héroes y no un drama familiar, además, sabe abordar con inteligencia y sensibilidad los problemas que sufre la comunidad afroamericana. Tal vez ahora que la serie es oficialmente parte del Arrowverso quizá se le dé más cobertura y tenga más alcance porque realmente es una de las joyas escondidas de la DC.
LO COOL: Alice (Batwoman)
Si Flash tiene a Reverse Flash como mejor enemigo y Arrow a Slade, Batwoman tiene a Alice. Lo mejor que nos ha ofrecido la primera temporada de “Batwoman” es tener una enemiga de talla con una historia complicada y ligada literalmente a Kate. Siendo su hermana, Kate no puede evitar intentar salvarla, mientras, que en primera instancia, Alice (Rachel Skarsten) busca que Batwoman se le una como una agente del caos y la tienta con abrazar el lado oscuro. Alice es el “Joker” de la serie, la villana y aliada temporal de nuestra heroína y, por qué no aceptarlo, la antagonista que se roba el protagonismo en “Batwoman”.
También puedes leer:
Etiquetas:
arrow,
arrowverse,
batwoman,
Black Lightning,
constantine,
Crisis on Infinite Earths,
legends of tomorrow,
supergirl,
the flash
viernes, 14 de diciembre de 2018
Mujeres 2018
21.- Sarah Drew (April Kepner en “Grey’s Anatomy”)
La despedida de April y Arizona fue inesperada, sin embargo, la serie le dio una “canción de cisne” apropiada al personaje de Sarah Drew. En su última temporada, April sufrió una crisis de fe y cuestionó el rol de Dios en el mundo. Este arco debe ser uno de los mejores escritos de la serie en mucho tiempo y la reconciliación de April con Dios no fue rápida, pero sí sanadora. Incluso aunque no se haya quedado con Jackson, April sí obtuvo su final feliz.
20.- Yael Grobglas (Petra en “Jane The Virgin”)
De un tiempo a esta parte, “Jane The Virgin” decidió que Petra estaba mejor como una aliada de Jane que como su enemiga. En la cuarta temporada, y sin dejar de lado ese carácter fuerte que tanto la caracteriza, Petra se enamoró de otra Jane (Rosario Dawson). La historia permitió conocer un lado de Petra que jamás habíamos visto antes porque una Petra enamorada es una Petra vulnerable y una Petra demasiado cómica como para alentar por ella y por la otra Jane.
19.- Justina Machado (Penelope en “One day at a time”)
“One Day at a Time” tiene la habilitad de tocar fibras sensibles tanto con su comedia como con su drama. Uno de los mejores episodios de la segunda temporada ha sido “Hello Penelope” en el cual Penelope deja de tomar sus antidepresivos y recae en la depresión. Por lo general, gracias a Machado, nosotros podemos sentir la vital energía de Penelope, incluso le pone gracia a los peores momentos, pero verla sufrir y ser incapaz de levantarse de la cama nos llena de impotencia. Machado es genial en la comedia y en el drama su performance resalta y se queda en el corazón.
18.-Caity Lotz (Sara Lance en “Legends of Tomorrow”)
La única critica que se le podía hacer a “Legends of Tomorrow” era que le faltaba un poco de estrógeno a su elenco, pero este año la cosa se ha invertido y ahora hay más mujeres en la serie. La capitana de las “Leyendas” sigue siendo Sara Lance porque, pese a los poderes de los demás, es la más indicada para el trabajo y está dispuesta a abrazar lo bizarro de sus aventuras.
17.-Maura Tierney (Helen Solloway en “The Affair”)
Siento que la cuarta temporada de “The Affair” ha sido una especie de camino de redención para casi todos los protagonistas. Y si bien, la mayoría de las perspectivas sigue dejando a Helen como una neurótica insatisfecha con su propia vida, desde el punto de vista de Alison, Helen lo tiene todo descifrado y hasta es capaz de darle un buen consejo a quien lo necesite. Helen Solloway siempre ha sido un personaje difícil, pero de algún modo Tierney la vuelve empática. La última escena con Helen en la azotea del hospital es liberadora. Parecería que finalmente, ha aceptado que no puede controlar nada y que eso está bien.
16.16. Nafessa Williams (Anissa Pierce “Thunder” en “Black Lightning”)
Nafessa Williams ya marcó un hito al interpretar a la primera heroína lesbiana y afroamericana de la televisión en una serie que retrata a una familia unida dispuesta a proteger a la ciudad. Williams no necesitó mucho convencimiento para convertirse en una heroína una vez que se activaron sus poderes y es que siempre ha tenido un sentido de lo que es justo y correcto. De ese modo, ella está siguiendo el mismo camino que el de su padre y de su héroe favorito incluso cuando desconocía que ellos eran la misma persona.
15.- Robin Wright (Claire Underwood en “House of Cards”)
Como la presidenta Claire Underwood, Robin Wright demostró que además de poder cargar la serie ella sola sin ningún problema, también puede ser tan o más desalmada que el propio Frank Underwood (Kevin Spacey). Si bien la última temporada de “House Of Cards” fue bastante irregular, lo mejor sigue siendo Robin Wright, aunque para ser justo, Wright siempre ha sabido brillar por sí sola.
14.- Alison Brie (Ruth en “GLOW”)
La segunda temporada de “GLOW” se centró más en el trabajo detrás de cámara para grabar el programa de wrestling femenino. Una vez más, Ruth (Alison Brie) hace gala de su creatividad y profesionalismo porque prácticamente es ella la que lleva la rienda tras bambalinas mientras los demás están lidiando con sus propios dramas personales. A esto hay que sumarle que el alterego de Ruth, “Zoya The Destroyer” es sumamente hilarante.
13.- Simone Missick (Misty Knight en “Luke Cage” e “Iron Fist”)
Para mí esta temporada, Misty ha sido la heroína que Harlem no quería, pero necesitaba. Misty tuvo que lidiar con la pérdida de su brazo y con la desconfianza de los miembros de la comisaría y pese a todo, jamás llegó a perder la fe en las leyes y en el sistema como lo hizo Luke Cage. Del mismo modo, su presencia fue la voz de la razón en “Iron Fist”. El dúo Misty y Colleen (Jessica Henwick) bien podría protagonizar su propio spin off sin inconveniente.
12.- Emma Stone (Annie en “Maniac”)
La versatilidad de Emma Stone es evidente si es que vemos su larga trayectoria. En “Maniac” parece condensar todos los personajes que ha interpretado en uno solo y justo Annie pasa por diversas aventuras en diferentes géneros. Incluso aunque pienses que “Maniac” es mala, vale la pena solo para ver brillar a Emma Stone.
11.- Sarah Shahi (Mara Kint en “Reverie”)
Sarah Shahi merece una serie propia, pero lamentablemente “Reverie” no es esa serie. Si bien, la serie cuenta con una premisa interesante no logra encontrar un punto intrigante en sus primeros episodios y termina siendo un entretenimiento recontra light cuyo único como punto positivo es ser protagonizado por Shahi.
10.- Ruth Wilson (Alison Lockhart en “The Affair”)
El mérito de Ruth Wilson es que durante cuatro temporadas hizo de una mujer que perdió un hijo y que saltó de aventura en aventura tratando de menguar su dolor de tal forma que entendemos su dolor y quizás por eso, el final de Alison ha sido agridulce no solo por la injusticia del asesinato sin resolver de Alison, sino porque finalmente parecía que Alison había roto el ciclo de la victimización y estaba lista para buscar la felicidad.
9.- Hannah Simone (Cece en “New Girl”)
Junto a Schmidt (Max Greenfield), y más importante, sin Schmidt, Cece terminó siendo uno de mis personajes favoritos de “New Girl”. Los guionistas tardaron en encontrar el tono perfecto para el personaje de Hannah Simone y paso de ser la modelo / mejor amiga de Jess a una de las más locas del grupo. Rol que le asentaba a la perfección especialmente por la dinámica con Schmidt y con Winston (Lamorne Morris”. Tras la cancelación de “New Girl”, la actriz fue elegida para protagonizar la serie “The Greatest American Hero”, pero lamentablemente el piloto jamás despego. Sin embargo, creo que Simone acierta en quedarse en la comedia.
8.- Krysten Ritter (Jessica Jones en “Jessica Jones”)
Si bien la segunda temporada no ha sido tan fenomenal como la primera, lo mejor de “Jessica Jones” sigue siendo su protagonista. De la mano de Krysten Ritter seguimos redescubriendo las capas de complejidad que residen en una mujer cuyas imperfecciones y traumas personales la van consolidando como una heroína aunque ella no quiera aceptarlo.
7.-Yvonne Strahovski (Serena Waterford en “The Handmaid’s Tale”)
La segunda temporada de “The Handmaid’s Tale” nos mostró el lado más brutal de Serena, pero también su lado más sensible. En algún momento el karma iba a alcanzar a Serena, quien es en parte responsable por la creación de Gilead, y tras sufrir las consecuencias por atreverse a desafiar las reglas de esta sociedad dictatorial, se dio cuenta que lo mejor que podía hacer por Nicole (la hija de June) era dejarla ir con June. Strahovski ha sabido darle cierto toque de humanidad que permite que sintamos compasión por ella, aunque sin dejar de bajar la guardia por completo.
6.- Jodie Comer (Villanelle en “Killing Eve”)
La principal característica que Jodie Comer impregna en Villanelle es la diversión. Villanelle es una sicaria a sueldo pero más parece una niña traviesa que se divierte con sus propios juegos macabros. La facilidad que tiene para idear planes y asesinatos sin verse comprometida explica en parte el éxito de “Killing Eve” y es que al igual que su antagonista, es difícil de adivinar qué hará después. Comer junto a Sandra Oh han creado una dinámica tan tétrica como intrigante y las dos han convertido a la serie en una de las mejores del año.
5.- Elizabeth Olsen (Leigh en “Sorry for your loss”)
La primera producción de Facebook Watch, “Sorry for your loss”, ha sido una grata sorpresa, pero más que todo ha sido una mirada realista sobre el ciclo del luto tras la pérdida de un ser querido. La serie está enfocada en Leigh (Elizabeth Olsen), una joven viuda que no busca ningún tipo de consuelo o respuesta divida que le dé sentido a la muerte de su esposo, solo intenta a sobrevivir con el vacío. Una interpretación taciturna marcada por la desolación del luto.
4.- Kerry Washington (Olivia Pope en “Scandal”)
Tras siete años de interpretar a Olivia Pope, finalmente, Kerry Washingtonn decidió colgar su sombrero blanco y despedirse de “Scandal”. Gracias a la mente creativa de Shonda Rhimes y al enorme talento de Washignton, el personaje de Olivia Pope rápidamente se convirtió en un referente para el mundo de la moda y una suerte de antiheroína necesaria en el espectro político. La última temporada mostró a Olivia Pope coqueteando con el lado oscuro tras consolidar su poder como la asesora principal de la primera presidenta de Estados Unidos, Mellie Grant, sin embargo, poco después de alienar a sus amigos, Pope se da cuenta que dejarse consumir por el poder no lleva a nada bueno y vuelve a sus raíces de hacer lo correcto por el bien del país. Una forma honorable de despedirse de una serie que marcó un hito.
3.- Carrie Coon ( Vera Walker en “The Sinner”)
Desde hace ya un par de años, Carrie Coon es sinónimo de una actuación sólida que encuentra el balance perfecto entre la dureza y la vulnerabilidad, especialmente, con personajes difíciles. Ese es el caso de Vera Walker, la misteriosa líder de un culto cuyo hijo ha cometido un crimen abominable en la segunda temporada de “The Sinner”. Coon parece ser una especialista en personajes complejos, contradictorios y apáticos con cierta dosis de dolor empático, por eso, parece que cada serie que decide añadir a Coon le da un plus a la producción.
2.- Alexa Davalos (Juliana Crain en “The Man in the High Castle”)
Incluso la realidad más oscura y perversa tiene derecho a tener una heroína que luche por cambiar el mundo. Como ya se nos había revelado la segunda temporada, Juliana era la pieza clave que iba a salvar el planeta de una bomba atómica y en la tercera entrega, Juliana tiene la misión autoimpuesta de salvar el multiverso de una posible invasión nazi. El personaje de Davalos cada temporada cobra mayor relevancia como el rostro representativo de la Resistencia.
1.- Sandra Oh (Eve Polastri en “Killing Eve”)
“Killing Eve” se ha coronado como una de las mejores producciones del año gracias a un enfoque astuto y diferente sobre la cacería de una asesina en serie en medio del mundo del espionaje. Sandra Oh y Jodie Comer interpretan a Eve y a Villanelle, respectivamente, y juntas han creado una dinámica traviesa y mortal que pasa del “atrápame si puedes” al “descíframe y si quieres mátame porque si no yo te mataré”. Sandra Oh está de regreso al mundo de las series por todo lo alto con un personaje que apunta a ser tan icónico como Cristina Yang.
Mención honorable: Amy Adams, Patricia Clarkson y Eliza Scanlen (Camile, Adora y Amma en “Sharp Objects”)
Individualmente, Adams, Clarkson y Scanlen bien podrían ser consideradas como la “Messi”, la “Cristiano” y el “Mbappe” la actuación. O en el caso de Amy Adams, la “Amy Adams” de la actuación. Cada una de ellas está particularmente espectaculares en “Sharp Objects”, pero juntas poner a la serie en un nivel superior que las demás.
También puedes leer:
-Mujeres 2017
-Mujeres 2016
Nafessa Williams ya marcó un hito al interpretar a la primera heroína lesbiana y afroamericana de la televisión en una serie que retrata a una familia unida dispuesta a proteger a la ciudad. Williams no necesitó mucho convencimiento para convertirse en una heroína una vez que se activaron sus poderes y es que siempre ha tenido un sentido de lo que es justo y correcto. De ese modo, ella está siguiendo el mismo camino que el de su padre y de su héroe favorito incluso cuando desconocía que ellos eran la misma persona.
15.- Robin Wright (Claire Underwood en “House of Cards”)
Como la presidenta Claire Underwood, Robin Wright demostró que además de poder cargar la serie ella sola sin ningún problema, también puede ser tan o más desalmada que el propio Frank Underwood (Kevin Spacey). Si bien la última temporada de “House Of Cards” fue bastante irregular, lo mejor sigue siendo Robin Wright, aunque para ser justo, Wright siempre ha sabido brillar por sí sola.
14.- Alison Brie (Ruth en “GLOW”)
La segunda temporada de “GLOW” se centró más en el trabajo detrás de cámara para grabar el programa de wrestling femenino. Una vez más, Ruth (Alison Brie) hace gala de su creatividad y profesionalismo porque prácticamente es ella la que lleva la rienda tras bambalinas mientras los demás están lidiando con sus propios dramas personales. A esto hay que sumarle que el alterego de Ruth, “Zoya The Destroyer” es sumamente hilarante.
13.- Simone Missick (Misty Knight en “Luke Cage” e “Iron Fist”)
Para mí esta temporada, Misty ha sido la heroína que Harlem no quería, pero necesitaba. Misty tuvo que lidiar con la pérdida de su brazo y con la desconfianza de los miembros de la comisaría y pese a todo, jamás llegó a perder la fe en las leyes y en el sistema como lo hizo Luke Cage. Del mismo modo, su presencia fue la voz de la razón en “Iron Fist”. El dúo Misty y Colleen (Jessica Henwick) bien podría protagonizar su propio spin off sin inconveniente.
12.- Emma Stone (Annie en “Maniac”)
La versatilidad de Emma Stone es evidente si es que vemos su larga trayectoria. En “Maniac” parece condensar todos los personajes que ha interpretado en uno solo y justo Annie pasa por diversas aventuras en diferentes géneros. Incluso aunque pienses que “Maniac” es mala, vale la pena solo para ver brillar a Emma Stone.
11.- Sarah Shahi (Mara Kint en “Reverie”)
Sarah Shahi merece una serie propia, pero lamentablemente “Reverie” no es esa serie. Si bien, la serie cuenta con una premisa interesante no logra encontrar un punto intrigante en sus primeros episodios y termina siendo un entretenimiento recontra light cuyo único como punto positivo es ser protagonizado por Shahi.
10.- Ruth Wilson (Alison Lockhart en “The Affair”)
El mérito de Ruth Wilson es que durante cuatro temporadas hizo de una mujer que perdió un hijo y que saltó de aventura en aventura tratando de menguar su dolor de tal forma que entendemos su dolor y quizás por eso, el final de Alison ha sido agridulce no solo por la injusticia del asesinato sin resolver de Alison, sino porque finalmente parecía que Alison había roto el ciclo de la victimización y estaba lista para buscar la felicidad.
9.- Hannah Simone (Cece en “New Girl”)
Junto a Schmidt (Max Greenfield), y más importante, sin Schmidt, Cece terminó siendo uno de mis personajes favoritos de “New Girl”. Los guionistas tardaron en encontrar el tono perfecto para el personaje de Hannah Simone y paso de ser la modelo / mejor amiga de Jess a una de las más locas del grupo. Rol que le asentaba a la perfección especialmente por la dinámica con Schmidt y con Winston (Lamorne Morris”. Tras la cancelación de “New Girl”, la actriz fue elegida para protagonizar la serie “The Greatest American Hero”, pero lamentablemente el piloto jamás despego. Sin embargo, creo que Simone acierta en quedarse en la comedia.
8.- Krysten Ritter (Jessica Jones en “Jessica Jones”)
Si bien la segunda temporada no ha sido tan fenomenal como la primera, lo mejor de “Jessica Jones” sigue siendo su protagonista. De la mano de Krysten Ritter seguimos redescubriendo las capas de complejidad que residen en una mujer cuyas imperfecciones y traumas personales la van consolidando como una heroína aunque ella no quiera aceptarlo.
7.-Yvonne Strahovski (Serena Waterford en “The Handmaid’s Tale”)
La segunda temporada de “The Handmaid’s Tale” nos mostró el lado más brutal de Serena, pero también su lado más sensible. En algún momento el karma iba a alcanzar a Serena, quien es en parte responsable por la creación de Gilead, y tras sufrir las consecuencias por atreverse a desafiar las reglas de esta sociedad dictatorial, se dio cuenta que lo mejor que podía hacer por Nicole (la hija de June) era dejarla ir con June. Strahovski ha sabido darle cierto toque de humanidad que permite que sintamos compasión por ella, aunque sin dejar de bajar la guardia por completo.
6.- Jodie Comer (Villanelle en “Killing Eve”)
La principal característica que Jodie Comer impregna en Villanelle es la diversión. Villanelle es una sicaria a sueldo pero más parece una niña traviesa que se divierte con sus propios juegos macabros. La facilidad que tiene para idear planes y asesinatos sin verse comprometida explica en parte el éxito de “Killing Eve” y es que al igual que su antagonista, es difícil de adivinar qué hará después. Comer junto a Sandra Oh han creado una dinámica tan tétrica como intrigante y las dos han convertido a la serie en una de las mejores del año.
5.- Elizabeth Olsen (Leigh en “Sorry for your loss”)
La primera producción de Facebook Watch, “Sorry for your loss”, ha sido una grata sorpresa, pero más que todo ha sido una mirada realista sobre el ciclo del luto tras la pérdida de un ser querido. La serie está enfocada en Leigh (Elizabeth Olsen), una joven viuda que no busca ningún tipo de consuelo o respuesta divida que le dé sentido a la muerte de su esposo, solo intenta a sobrevivir con el vacío. Una interpretación taciturna marcada por la desolación del luto.
4.- Kerry Washington (Olivia Pope en “Scandal”)
Tras siete años de interpretar a Olivia Pope, finalmente, Kerry Washingtonn decidió colgar su sombrero blanco y despedirse de “Scandal”. Gracias a la mente creativa de Shonda Rhimes y al enorme talento de Washignton, el personaje de Olivia Pope rápidamente se convirtió en un referente para el mundo de la moda y una suerte de antiheroína necesaria en el espectro político. La última temporada mostró a Olivia Pope coqueteando con el lado oscuro tras consolidar su poder como la asesora principal de la primera presidenta de Estados Unidos, Mellie Grant, sin embargo, poco después de alienar a sus amigos, Pope se da cuenta que dejarse consumir por el poder no lleva a nada bueno y vuelve a sus raíces de hacer lo correcto por el bien del país. Una forma honorable de despedirse de una serie que marcó un hito.
3.- Carrie Coon ( Vera Walker en “The Sinner”)
Desde hace ya un par de años, Carrie Coon es sinónimo de una actuación sólida que encuentra el balance perfecto entre la dureza y la vulnerabilidad, especialmente, con personajes difíciles. Ese es el caso de Vera Walker, la misteriosa líder de un culto cuyo hijo ha cometido un crimen abominable en la segunda temporada de “The Sinner”. Coon parece ser una especialista en personajes complejos, contradictorios y apáticos con cierta dosis de dolor empático, por eso, parece que cada serie que decide añadir a Coon le da un plus a la producción.
2.- Alexa Davalos (Juliana Crain en “The Man in the High Castle”)
Incluso la realidad más oscura y perversa tiene derecho a tener una heroína que luche por cambiar el mundo. Como ya se nos había revelado la segunda temporada, Juliana era la pieza clave que iba a salvar el planeta de una bomba atómica y en la tercera entrega, Juliana tiene la misión autoimpuesta de salvar el multiverso de una posible invasión nazi. El personaje de Davalos cada temporada cobra mayor relevancia como el rostro representativo de la Resistencia.
1.- Sandra Oh (Eve Polastri en “Killing Eve”)
“Killing Eve” se ha coronado como una de las mejores producciones del año gracias a un enfoque astuto y diferente sobre la cacería de una asesina en serie en medio del mundo del espionaje. Sandra Oh y Jodie Comer interpretan a Eve y a Villanelle, respectivamente, y juntas han creado una dinámica traviesa y mortal que pasa del “atrápame si puedes” al “descíframe y si quieres mátame porque si no yo te mataré”. Sandra Oh está de regreso al mundo de las series por todo lo alto con un personaje que apunta a ser tan icónico como Cristina Yang.
Mención honorable: Amy Adams, Patricia Clarkson y Eliza Scanlen (Camile, Adora y Amma en “Sharp Objects”)
Individualmente, Adams, Clarkson y Scanlen bien podrían ser consideradas como la “Messi”, la “Cristiano” y el “Mbappe” la actuación. O en el caso de Amy Adams, la “Amy Adams” de la actuación. Cada una de ellas está particularmente espectaculares en “Sharp Objects”, pero juntas poner a la serie en un nivel superior que las demás.
También puedes leer:
-Mujeres 2017
-Mujeres 2016
Etiquetas:
Black Lightning,
carrie coon,
GLOW,
house of cards,
jessica jones,
killing eve,
legends of tomorrow,
luke cage,
maniac,
new girl,
scandal,
the affair,
The Handmaid's Tale,
the man in the high castle
Suscribirse a:
Entradas (Atom)