Mostrando entradas con la etiqueta she spies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta she spies. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de marzo de 2012

Mujeres fuertes y admirables



¿Quién dice que las mujeres son el sexo débil? Buffy fue quizás, la primera heroína televisiva, presentándonos una adolescente independiente capaz de salvar el mundo. Desde entonces, para sorpresa agradable del televidente, la mayoría de series tiene aunque sea una mujer admirable y fuerte, dejando atrás el estereotipo de la mujer que necesita ser salvada. Aquí una lista, del poder femenino en el reino televisivo.

18.- Carrie Mathison
 (Homeland)

Justo cuando pensábamos que Claire Danes jamás se despegaría del estigma de ser Angela Chase, más de una década después retornó a la televisión como la agente especial de la CIA Carrie Mathison, la única que dispuesta a hacer de todo con tal de evitar un nuevo atentado terrorista, (en serio, incluso acostarse con su enemigo). "Homeland" fue el mejor estreno del 2011, una serie de suspenso y psicológica en donde Dane resalta como Mathison, que además sufre de un transtorno bipolar. Debe ser por algo que The Washington Post la califico como el personaje más fuerte de la temporada pasada.



17.- Dede, Cassie, Shane
(She Spies)

"She Spies" tenía pinceladas del típico estereotipo de mujer bonita y tonta que por casualidades del destino salvaban el día, sin embargo, se burlaba de su propia premisa. Más que eso, estas antiheroínas combatían a los malos con humor irónico, físico e inoportuno, pero es indudable que eran fuertes ya que lograban atrapar a todos los desafortunados que se metían con ellas.



16.- Veronica Mars
 (Veronica Mars)

Siendo tan solo una estudiante, Veronica ya trabajaba como detective privado y es que poseía una habilidad de deducción herencia de su padre el investigador privado/ ex sherif, Keith Mars. Durante tres temporadas, Veronica resolvió distintos casos misteriosos, incluido el asesinato de su mejor amiga. Lo cierto es que "Veronica Mars", tanto como serie y como personaje, es uno de los más representativos de la desaparecida Warner que presentó a uno de los personajes femeninos más fuertes de la década pasada.



15.- Temperance Brennan
(Bones)

La doctora Temperance Brennan es una excelente antropóloga forense que colabora con el FBI, asimismo escribe novelas policíacas en su tiempo libre. Ella es la protagonista de Bones, aunque aparentemente le gusta distanciarse de las emociones humanas, posee una habilidad extraordinaria para descifrar claves ocultas en los huesos. La temporada pasada, en “The Doctor in the photo” pudimos ver su lado más humano pese a ese comportamiento robotico que tanto la caracteriza y este año, Brennan logró la felicidad completa embarazándose de Booth.



14.- Nikita
(Nikita)

En ambas versiones, "Nikita" puede matar si es que le da la gana y los demás ni enterados. Para innovar, en la nueva versión protagonizada por Maggie Q, Nikita no es rubia y tiene un pasado turbio, solía ser adicta a las drogas. Después de superar su adicción, se reveló contra la División que la quería convertir en una asesina y ahora, intenta destruirla ella misma con relativo éxito hasta el momento.



13.- Max
(Dark Angel)

A pesar que Max no quiere nada que ver con las armas, digamos que no era muy pacífica que digamos. En la cancelada "Dark Angel", el personaje de Jessica Alba utilizaba los puños más que el habla. Después de todo, Max era un soldado construido genéticamente especializada en el combate de cuerpo a cuerpo capaz de liderar una revolución futurística.



12.- Chloe O’Brian
(24)

La mujer más importante de Jack Bauer, en el trabajo (no piensen mal). Chloe era brillante, aunque un poco antisocial pero esta analista de la CTU ayudaba a salvar el día al héroe americano.  Sin duda, uno de los personajes más recordados de la desaparecida "24" y  muchas veces, la heroína personal de Jack Bauer.



11.- Abby Lockhart
(ER)

Las mujeres admirables también pueden ser complicadas, por ejemplo, Abby Lockhart. La enfermera más odiada/querida de "ER", sacrificó sus sueños de convertirse en doctor porque no quería que su esposo pagara sus estudios. Claro que después volvió a la facultad y se graduó, no sin antes volver a caer en el alcohol. La verdad es que nada en la vida de Abby era simple, su niñez estaba marcada por la bipolaridad de su madre, a quien tenía que cuidar constantemente a la par de su hermano. Ni siquiera hablaremos de sus problemas amorosos, que por suerte supo sobrellevar al final de "ER".


10.- Daria Morgendorffer
(Daria)

Un personaje animado que destaca por su originalidad, despejándose completamente del cliché esperanzador de la mujer positiva. "Daria" es la aproximación más exacta de las adolescentes inconformes y rebeldes. Muchos podrán llamarla cínica y irónica  y lo era, para qué negarlo pero MTV era un mejor canal cuando Daria estaba al aire, incluso cuando era un simple personaje de relleno en "Beavis and ButtHead".




9.- River Tam
 (Firefly)

Aparentemente, una mujer que necesitaba protección,  aunque al final de "Firefly", Joss Whedon nos cambio todo el panorama. Lo que se sabía de River Tam es que era una niña prodigio, sin embargo, resulta que la escuela de la Alliance la había convertido en un supersoldado. Ya en Serenity, el personaje que hizo famosa a Summer Glau, aceptó su destino transformándose en una peligrosa asesina.



8.- Kate Beckett
(Castle)

Kate Beckett es más que la simple compañera y musa de Rick Castle. Pues, además ser una de las mejores detectives de homicidios, también es una policía que se empatiza con las víctimas, cruzando la línea con tal de saber la verdad. La muerte temprana de su madre en misteriosas circunstancias, la marcó con una personalidad fuerte y fría, sin embargo, gracias a los guionistas de Castle y a la gran actuación de Stana Katic, fuimos consciente del estrés posttraumatico que sufrió junto al inside de lo que podemos calificar como una mujer sensible.



7.- Miranda Bailey
 (Grey’s Anatomy)

Apodada la “Nazi” en el hospital de Seattle Grace, aunque hace poco conocimos cómo pudo haber sido si no hubiera tenido confianza en sí misma. Buena suerte para nosotros, ese universo alterno no existe y tenemos a una de las profesionales médicas más inteligentes, respetadas e independientes de la televisión.



6.- Sarah Walker
 (Chuck)

Cualquier pensaría que Sarah Walker era el cliché de la espía superinteligente y sexy, sin embargo, también era el arma secreta de la CIA en cuanto a asesinatos rápidos. Sí, aunque casi siempre tenía que ventir algún disfraz sexy, la mayoría de sus peleas era de cuerpo a cuerpo, sin la necesidad de un arma. Además, rescató a Chuck en múltiples oportunidades y por eso merece un reconocimiento.



5.- Amanda Clarke/Emily Thorne
 (Revenge)

Amanda Clarke es el perfecto ejemplo que no se necesita la fuerza física para poder aniquilar a alguien, solo es necesario un buen plan. "Revenge" es considerada la versión femenina del Conde de Montecristo y hasta el momento, la mayoría de los planes de Amanda como Emily Thorne están resultando. Esta mujer busca vengar la muerte injusta de su padre, destruyendo a los principales responsables.


4.- Sydney Bristow
 (Alias)

Desde el piloto, donde descubrimos que Sydney era una espía, sabíamos que era diferente. No por su habilidad camaleónica para disfrazarte, ni por dominar karate y hablar varios idiomas. Esta mujer era fuerte, tanto físicamente como mental. Tuvo muchas tragedias en su vida, (la muerte de su prometido, de su mejor amiga y hasta de su madre), sin embargo, nuna pensó en renunciar.



3.- Las hermanas Halliwell
(Charmed)

No confundir, sí… las hermanas Halliwell eran brujas, pero pertenecían al lado bueno. Lejos de lo sobrenatural, en "Charmed", siempre se priorizó la relación de las hermanas, un eje por el cual giraba la serie. Pero también hay que recordar que Piper era dueña del club P3, Phoebe logró sacar su titulo como psicóloga y Paige también trabaja además de que juntas salvaban al mundo de los demonios. Sí, el poder femenino era la base de "Charmed".



2.- Xena
 (Xena, Warrior Princess)

Esta va para los noventeros que aun no pueden olvidar al personaje icono de Lucy Lawless. La única mujer que se enfrentaba a sus enemigos con espadas y flechas, pero que aun sin ellos, podía sacarles el hancho. Y para colmo se veía bien haciéndolo. La antigüedad jamás se vio tan bien. Xena intimidaba con su estilo propio, por lo que no es sorpresa que sea una digna representante del poder femenino televisivo.



1.- Buffy Summers
 (Buffy)

Buffy era la elegida pero eso no significa que fuera perfecta. Joss Whedon quería distinguir su serie y colocó una heroína muy humana como protagonista. Sí, Buffy podía pelear con vampiros y enfrentarse con cualquier tipo de demonio pero también sufría por amor y problemas familiares. Claro que ser una serie “sobrenatural”, le dio varias libertades como morir dos veces, sin embargo, Buffy es uno de esos personajes que define una generación y marca un hito, convirtiéndose en un ejemplo positivo en lo que respecta a caracteres femeninos.



Mención honorable: Teresa Mendoza (La Reina del Sur)

Basada en la novela literaria del mismo nombre, la Reina del Sur se convirtió rápidamente en un éxito. Esta serie narra la vida de Teresa Mendoza, una mujer que por azares de la vida terminó siendo la reina y jefa de un cartel de narcotraficantes, así que quizás no sea el mejor ejemplo de vida, pero la fortaleza del personaje de Kate del Castillo es digno de destacar, incluso cuando su profesión la haga ver como “la mala”. Esta producción latina/española probó estar a altura de las producciones gringas y ahora se especula el interés de una cadena estadounidense que realizaría una adaptación de la Reina del Sur en el país del tío Sam.


jueves, 15 de marzo de 2012

Series canceladas pero no olvidadas


Este año, he recordado algunas series que merecían con desesperación que los canales le dieran una oportunidad pero no lo hicieron. No fueron renovadas y se quedaron en el olvido, muchas veces sin culminar la primera temporada. Paradójicamente, si vemos la premisa de ciertas series al aire, podemos encontrar similitudes con aquellas canceladas. Por ejemplo, "New Girl" me recuerda bastante a "My Boys", si no fuera por el encanto dorkie de Zoey Deschannel que le da un plus, diría que es básicamente la misma historia de la chica rara que para demasiado con un grupo de hombres. Por otro lado, "Glee" es más o menos como "Popular", sólo que desde el ángulo de los marginados. Después de todo, ambas nacieron de la mente de Ryan Murphy. Hasta el cliffhanger del tráiler que choca el auto de Quinn me trajo a la mente cuando Brooke fue atropellada cuando salía del baile de promoción. Ambas chicas estaban distraídas. Tal vez, pulir la premisa y resaltar las virtudes de las viejas series dan gran chance de resultar. La próxima temporada veremos el remake de "Dallas", una nueva versión de "la Bella y la Bestia" y de "Cult" se presenta como la nueva serie de hot doctors.

¿Parecidos asombrosos? Brooke y Quinn sufrieron accidentes automovilísticos por distraídas.

Canceladas pero no olvidadas

Como dije, me este año volví a ver mis series favoritas que tuvieron una vida muy corta, pero esta vez entendí por qué fueron canceladas. En el caso de la adaptación de "Tarzan" del 2003, la modernidad fue más un estorbo, la historia de misterio que se le intentó dar a la familia de Tarzan era fofa e inconsistente, aunque los protagonistas, Travis Fimmel y Sarah Wyne Callies tenían buena química, muchas veces la inhabilidad de Tarzán por comunicarse con los demás, lo hacían ver como un retrasado mental con un cuerpo admirable. Debo admitir que era una serie lenta y muy dramática, tal vez por alejarse de las comparaciones con la serie de los 70’s y del dibujo.

Un dato anecdótico es que la popular Xena, Lucy Lawless y Blair de Gossip Girl, Leighton Meester participaron en la serie, pero ninguna parecía cómoda en sus roles ni con sus peinados.

El mismo error lo tuvo "Young Americans", donde hubo mucho drama y no resoluciones, con un desarrollo a la velocidad de la tortuga. Problema que no tenía "Popular", que siguiendo los parámetros de Ryan Murphy tenía un humor ácido y varias subhistorias que robaban protagonismo. En este caso, fue el rating o la falta de él lo que llevó a "Popular" a la cancelación. "Eddie Keen" fue otra serie brillante no apreciado por el publico aunque era alabado por la crítica, al igual que "Out of Practice", una comedia que contaba con un elenco de lujo encabezado por Fonzie, Henry Winkler y Stockard Channing. Esta sitcom se estrenó en el 2005 con un humor fino y pudo ser la comedia de la década, así de buena era. Producido por Joe Keenan y Christopher Lloyd pero una vez más el bajo rating fue el verdugo por lo que solo tuvieron 13 episodios.


Esta hilarante comedia sobre una familia disfuncional llena de doctores fue transmitida por la CBS y contaba con la participación de Paula Marshall, Ty Burrell, Jennifer Tilly y Christopher Gorham.

Los manotazos de ahogados

"She Spies" quizás sea la mejor versión de "Los Ángeles de Charlie" sin el nombre e incluso se burlaban de la misma premisa. “Tres chicas malas trabajando para los buenos” comportándose muchas veces como las chicas huecas que salvan el día por una casualidad. Por lo menos en este caso, su sexapple les concedió dos temporadas,  que es más de lo que pudo anhelar la última versión de los Ángeles de Charlie. 


She Spies tuvo 40 episodios y fue protagonizado por Natasha Henstridge, Kristen Miller y Natashia Williams.

La serie protagonista tenía un humor irónico y rápido con frases a lo pin pon para entender el chiste. Definitivamente, la complicidad de las chicas junto a sus picardías salvaban el programa, sin embargo, las historias desarrolladas dejaban mucho que desear. Aunque sobrevivieron 40 capítulos, el rating las catapultó al olvido. Desde entonces, Natasha Henstridge ha participado en un par de series con personajes secundarios, al igual que sus ex compañeras, pero siempre con esporádicas apariciones sin protagonismo absoluto.

Las Post "Lost"

Ni siquiera los shows con premisas extrañas como "The Nine", "Reunion" y "FlashForward "llamaron la atención de los crueles televidentes. "The Nine" narraba la historia de un grupo de personas que tienen como único nexo, el secuestro que sufrieron. Una vez más Tim Daly tenía el papel del hombre bueno malhumorado con un pasado problemático, aunque era carismático el tipo, la serie jamás llegó a cuajarse en su totalidad.

El mundo antes de Shonda, Daly se encontró con Kim Raver en The Nine. Actualmente, Daly trabaja en Private Practice, mientras que Raver en Grey’s Anatomy, ambas producidas por Shonda Rhimes.

Por otro lado "Reunion" era una serie intrigante que giraba en torno al misterio del asesinato de uno de 6 amigos cercanos. Cada capitulo del show narraba un año en la vida de estos amigos, considerando que se conocían hace 20 años, podríamos decir que esta historia tenía una fecha de vencimiento, sin embargo, esto se adelanto y sólo pudimos ver 13 episodios. Jamás llegamos a saber quién mató a Samantha Carlton.


El show contaba con Dave Annable, Alexanda Davalos, Will Estes, Sean Faris, Amanda Righetti y Chyler Leigh.

Y si en "Reunion" se investigó un caso investigando el pasado por medio de flashbacks, en "Flashforward", todo se centró en el futuro. Un futuro que el mundo vio gracias a un experimento fallido. Una de las series más fascinantes del 2010, basado en el libro del mismo nombre. Ya sabemos la historia, ABC tenía que decidir entre este show o "V", ya que solo uno de ellos podría tener una nueva temporada y se decidió por la serie de extraterrestres que resultó cancelada poco después.

Esperemos que ABC aun lamente su decisión.

Los que pudieron revolucionar

Tal vez si es que Mtv hubiera transmitido "Life as we know it", todavía estaría al aire, porque tenía la temática de "Skins" y el sentido de humor crudo como "The Hard Times of RJ", además contaba con adolescentes de moda como Sean Faris, Jon Foster, Chris Lowell, Missy Peregrym y Kelly Osbourne. ¿en qué falló? Casi nadie lo veía. Aunque hay que admitirlo, esta serie se adelanto a su época, si la asociación de padres se queja de "Glee", hubieran puesto el grito en el cielo por algunas de las escenas en "Life as We Know it".


Life as we know it

Si ahora Jeffrey Donovan está en "Burn notice" pero todavía puedo verlo como David Cregan de "Touching Evil", en la versión americana de la popular serie británica. Un detective que no podía controlar sus impulsos con una empatía con los criminales… sí, es una historia ya vista pero en este caso, la actuación de Donovan era el pilar de la serie y su conexión con Susan Branca, interpretada por Vera Farmiga, no era la típica llena de tensión sexual, si no de un compañerismo fraternal donde primaba el deber antes que el placer.

Poster de Touching Evil

¿El bajo rating o la falta de fe?

Desde mi perspectiva, cada una de estas series debió quedarse un poco más al aire junto a otras como "My so called Life" y "Eli Stone". Claro, esto es mi simple opinión y es que la falta de rating es lo que llevó a la cancelación a la gran mayoría. Sin embargo,  ¿fue sólo el bajo ratingo o quizás una falta de fe por parte de las cadenas televisivas? ¿Una restructuración afinada pudo haberlos salvado… tal vez una campaña mediática? "Roswell", una serie aceptable no hubiera tenido una tercera temporada si no fuera por sus fanáticos, lo mismo con "Chuck" y con "Community"… ¿Entonces, qué fue? ¿Por qué se rindieron rápidamente?  Nunca lo sabremos, y estas series quedaran en la historia como las pasadas y canceladas, no antes de tiempo, simplemente canceladas.

Piloto de Out of practice: