Mostrando entradas con la etiqueta la reina del sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la reina del sur. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2013

Top 10 de Libros televisivos






10.- Pretty Little Liars


"Pretty Little Liars" (Pequeñas mentirosas o lindas mentirosas) está catalogada como la serie de cable número uno. La serie basada en la saga homónima de Sara Shepard es un placer culposo de los americanos que se transmite por cable. Los 10 libros tratan de responder el misterio de la desaparición de Alison DiLaurentis y los extraños eventos que suceden una vez que el cuerpo de Alison es encontrado.



9.- La reina del Sur


Basada en la novela del mismo nombre, "la Reina del Sur" se convirtió rápidamente en un éxito. Esta serie narra la vida de Teresa Mendoza, una mujer que por azares de la vida terminó siendo la reina y jefa de un cartel de narcotraficantes, así que quizás no sea el mejor ejemplo de vida, pero la fortaleza del personaje de Kate del Castillo es digno de destacar, incluso cuando su profesión la haga ver como “la mala”. La producción latina/española probó estar a altura de las producciones gringas y ahora se especula el interés de una cadena estadounidense que realizaría una adaptación de "la Reina del Sur" en el país del tío Sam.



8.- Gossip Girl                          
                                           

Así es la famosa "Gossip Girl" es una adaptación de libros de Cecily von Ziegesar. En total son 13, los que narran la vida de un grupo de jóvenes del Upper East Side. Si vamos a hablar de GG no podemos dejar de mencionar a Chuck Bass que en los libros aparece como un personaje secundario y antagonista pero que gracias al carisma de Ed Westwick en la serie es uno de los personajes principales. Aunque esa no sea la única diferencia, pues, en las novelas, Chuck es bisexual y estudia en Riverside Prep junto a Dan Humphrey y lejos de su mejor amigo Nate, quien estudia en St. Jude. En cuanto a Dan Humphrey sigue siendo un poeta delgado y sensible tanto en la tele como en las novelas, pero en la versión literaria sufre un momento de confusión respecto a su sexualidad, experimentando con un hombre llamado Greg y al final se da cuenta de que está enamorado de Vanessa. En “I Will Always Love You”, último libro de la saga, Chuck y Blair terminan su relación, mientras que Nate sigue sin decidir entre Blair y Serena, por lo que no termina con ninguna de ellas y ambas deciden irse de viaje juntas dejando a Nate solo. Un final totalmente diferente a lo que sucedió en la serie, donde Blair y Chuck terminan junto y con un hijo mientras que Dan y Serena terminan casándose después de descubrirse que "Gossip Girl" era el chico solitario.



7.- Vampires Diaries


"The Vampire Diaries" está basada en el libro del mismo nombre que en español sería "Crónicas vampíricas" o “El diario de los vampiros" y son escritos por L.J. Smith. Los cuatro libros giran en torno a la vida de Elena, una adolescente que se enamora de dos hermanos vampiros, Stefan y Damon Salvatore. El giro sorprendente: Elena es idéntica a la mujer que los convirtió en vampiros.  Incluso antes del furor televisivo por Damon, la saga ya le había concedido un spin off. Un libro enfocado solo en Damon e incluso, el vampiro sexy e incomprendido vuelve a ser humano, Por otro lado, las novelas de Stefan fueron inspirados debido al éxito de la serie. Algunos de los personajes en el libro no tuvieron suerte y no saltaron a la pantalla chica como Meredith Sualez, una de las mejores amigas de Elena pero que ni aparece ni es mencionada en la serie de la CW, mientras que otros personajes sufrieron un gran cambio como Elena, quien en los libros ella es rubia de ojos azules mientras que en el programa, Nina Dobrev, quien le da vida a Elena tiene el cabello oscuro y ojos marrones. Otro ejemplo: en el libro, Alaric tiene 22 años y es el novio de Meredith pero en la serie, estuvo casado con la madre biológica de Elena, Isobel, y también tuvo un amorío con la desaparecida Jenna, que en el libro tendría una pareja llamada Robert que tampoco aparece en la serie.



6.- True Blood


Antes de que existiera "Crespúsculo", el mundo literario ya conocía de los vampiros y de su placer culposo. "True Blood" está basado en una serie de libros conocidos como “Las crónicas de Sookie Stackhouse” o “los misterios del vampiro sureño” de Charlaine Harris. La saga está compuesta por 10 libros y cada temporada de la serie de HBO está basada en cronológicamente en uno de las novelas, lo que daría entender que tal vez "True Blood" podría durar 10 temporadas, claro que a la historia se le añaden más elementos o personajes secundarios para hacerla más sustancial. La gran diferencia entre la versión televisiva y la versión literaria es Sookie Stackhouse, en el libro no es una persona muy sociable debido a su condición de telépata, en el caso de Ana Paquin, quien encarna a Sookie, es difícil tratar de obviar su carisma pareciendo un poco más ingenua y menos machista que su alter ego literario. Por su lado, en el libro, el vampiro Bill es mucho más misterioso que en la pantalla chica, aunque llega a pedirle matrimonio a Sookie nunca llega a concretarse (esto ya sucedió en la serie). El personaje que se roba toda la atención en ambas versiones es el vampiro Eric. Uno de los personajes creados exclusivamente para la "True Blood" es Jeasica Hamby, la joven aprendiz convertida en vampira por Bill, quien le da un ritmo diferente a la serie, reemplazando de cierta forma al personaje del libro Bubba, un vampiro que se cree Elvis que en realidad no tiene mucha importancia. La primera temporada estuvo basada en el primer libro “Muerto hasta el anochecer”, donde se dio el famoso primer encuentro entre el vampiro Bill y la mesera Sookie, y quizá la décima temporada estará basada en “Un muerto en la familia” que termina con la conversión de Sookie (esto no lo sé, pero lo supongo, todas las humanas que se enamoran de vampiros terminan convertidas en chupasangres, excepto Buffy). Sea como sea, esperemos que tanto en la serie como el libro Sookie se quede con Eric.



5.- Rizzloi and Isles


La serie policiaca “Rizzoli & Isles” proviene del puño y letra de la escritora estadounidense Tess Gerritsen, quien logró combinar lo esencial del género policiaco con personajes femeninos bien construidos que le aportan un matiz distintivo, por lo que su adaptación no pudo contar con mejores protagonistas como Angie Harmon y Sacha Alexander. Claro en el libro no hay la tensión sexual que la serie emite entre sus protagonistas, sin mencionar que ellas tienen más suerte en el aspecto amoroso. Aunque Rizzoli termina como madre soltera.



4.- Bones


La moda forense también se impone en el mundo de las letras, la popular Bones está inspirada en la vida y las novelas de Kathy Reich, quien aparece en las novelas como Temperance “Bones” Brennan. Además Reich también es creadora y escritora de la serie televisiva, la cual dista mucho de sus novelas. La saga de Brennan consta de 11 libros, (solo 6 se han publicado en español) y la narración está llena de tecnicismos sobre la antropología y la medicina forense.



3.- FlashFoward


La premisa de "Flashforward" nació del libro del mismo nombre o “Recuerdos del futuro” (En español) de Robert J. Sawyer. Aunque el libro y la serie tienen marcadas diferencias, como por ejemplo, en la novela, el protagonista era el científico Lloyd Simcoe, mientras que en la serie, Simcoe pasa a ser un personaje secundario. El protagonista en la serie es Mark Benford, quien se vio así mismo en el futuro investigando el blackout pero su visión es nublosa debido a su estado, y es que en esos momentos estaba ebrio y este es el principal problema que tiene que afrontar, puesto que es un alcohólico en recuperación que no había tenido una recaída en 7 años. Por otro lado, su esposa, Olivia Benford, se vio así misma en la cama con otro hombre. Como si esto no fuera suficiente, a medida que avanza la historia, Mark descubre que el profesor Lloyd Simcoe, uno de los que ocasionó el blackout, no es nada menos que el hombre de la visión de Olivia. Mientras lucha por mantener su matrimonio, también tiene la presión de liderar la investigación. Sin duda, es Mark el personaje más rico de la serie ya que gracias a Joseph Fiennes pudimos ver su lucha interna y la decadencia de un héroe caído que intenta levantarse para salvar al mundo. Otro de los cambios es que el blackout del libro duró un minuto y 43 segundos, mientras que en el programa 2 minutos y 17 segundos. Además, las visiones que experimentan en la novela son de aquí a 21 años, pero en la televisión el salto fue más corto, solo 6 meses. De hecho, el libro es una magnífica novela que vale la pena leer pero el programa no se queda atrás, muy entretenida, hasta cierto punto.



2.- Under the Dome


“Under the Dome”- la series es la adaptación del libro del mismo nombre del maestro del misterio, Stephen King, “La Cúpula” (nombre en español) narra la historia sobre el pueblo Chester’s Mill, que un día se ve encerrado por una cúpula traslucida e impenetrable. Nadie puede salir  ni tampoco entrar, lo que significa que los que se quedaron en el pueblo están atrapados. El libro dividió a los críticos, aunque todos estuvieron de acuerdo en que Stephen King sigue explotando la intriga y el lado oscuro de lo apocalíptico. Poco tiempo después del lanzamiento de la novela, se supo que la CBS realizaría una miniserie basado en la misma. Debido a su aceptación, ahora se rumorea una posible ampliación en el número de capítulos además, de una segunda temporada.



1.- Dexter

Rompiendo estereotipos del héroe americano apareció "Dexter". La obra maestra de Jeff Lindsay fue llevada a la televisión de la mano de Showtime protagonizado por Michael C. Hall. El libro narra la vida de Dexter Morgan, un aparente y anónimo hombre que no es el típico analista de sangre que trabaja para la policía de Miami, pues, oculta un enorme secreto, su tendencia homicida. Pero tranquilos, solo daña a las personas que se han librado de una condena a pesar de que son culpables. Dexter sigue el estricto código de Harry, diseñado para que nunca lo atrapen y consiste en elegir a una víctima que haya cometido un asesinato pero se halla librado de la condena. En el mundo geek se conocía de la existencia de Dexter desde su publicación, ya que es considerado un antihéroe digno de admirar así que cuando se dio su trasladado al mundo televisivo causo furor. Actualmente, las 5 novelas de Lindsay más la serie son un éxito rotundo. Mientras que en los libros Deb es consciente de la vida secreta de Dexter, en la serie, recién en la séptima temporada, Deb conoció el pasajero oscuro de su hermano.  



Bonus 1: Castle


Tratando de imponer una nueva moda, a veces la fama de un personaje puede llevarlo desde la tele al mundo literario como es el caso de Richard Castle. El extravagante protagonista de la serie de ABC ya era un consagrado escritor en la ficción cuando comenzó a seguir a Beckett, su nueva musa e inspiración que lo llevó a escribir "Nikki Heat". Curiosamente para publicitar el programa televisivo, la segunda novela de Rick fue publicada por la página web de la cadena ABC. Poco después, el libro debutó en el número publicados por 26 en la lista de los best sellers de The New York Times y en su cuarta semana escaló a la lista del top 10 en ventas. Obviamente, no pasaría mucho para promocionar la tercera novela del autor, "Naked Heat".



Bonus 2: Skins


"Skins" es otro que aprovechó para lanzar su libro en medio del rotundo éxito de la serie británica. Ha sacado dos libros, siendo la más conocida "Skins Novel: Summer Holiday", la cual  sigue la historia de los 8 protagonistas de la temporada 3 a lo largo de sus vacaciones de verano. Effy, Freddie, JJ, Cook, Naomi, Pandora, Thomas y Katie están luchando con la serie de eventos que quedaron pendientes al final de la temporada 3. Effy viajó a Italia con su mamá, donde intenta sacar de su mente sus sentimientos hacia Freddie y la culpabilidad que siente por robárselo a Katie. Naomi y Emily sufren al tener que pasar mucho tiempo separadas cuando Emily viaja a Francia con sus padres y lucha con su hermana gemela Katie. Mientras que los que se quedan en Bristol también tienen sus historias: Naomi piensa en Emily y en su futura educación, Thomas y Pandora están dulcemente enamorados y se les hace algo complejo consumar sus sentimientos. Freddy y Cook están juntos en un vigoroso juego de superioridad sexual con un JJ frustrado como árbitro. Al final del verano, los chicos habrán solucionado algunos problemas (y creado otros). Este libro se desarrolla entre la tercera y cuarta temporada e incluye groserías y referencias sexuales gráficas.


 

domingo, 25 de marzo de 2012

Mujeres fuertes y admirables



¿Quién dice que las mujeres son el sexo débil? Buffy fue quizás, la primera heroína televisiva, presentándonos una adolescente independiente capaz de salvar el mundo. Desde entonces, para sorpresa agradable del televidente, la mayoría de series tiene aunque sea una mujer admirable y fuerte, dejando atrás el estereotipo de la mujer que necesita ser salvada. Aquí una lista, del poder femenino en el reino televisivo.

18.- Carrie Mathison
 (Homeland)

Justo cuando pensábamos que Claire Danes jamás se despegaría del estigma de ser Angela Chase, más de una década después retornó a la televisión como la agente especial de la CIA Carrie Mathison, la única que dispuesta a hacer de todo con tal de evitar un nuevo atentado terrorista, (en serio, incluso acostarse con su enemigo). "Homeland" fue el mejor estreno del 2011, una serie de suspenso y psicológica en donde Dane resalta como Mathison, que además sufre de un transtorno bipolar. Debe ser por algo que The Washington Post la califico como el personaje más fuerte de la temporada pasada.



17.- Dede, Cassie, Shane
(She Spies)

"She Spies" tenía pinceladas del típico estereotipo de mujer bonita y tonta que por casualidades del destino salvaban el día, sin embargo, se burlaba de su propia premisa. Más que eso, estas antiheroínas combatían a los malos con humor irónico, físico e inoportuno, pero es indudable que eran fuertes ya que lograban atrapar a todos los desafortunados que se metían con ellas.



16.- Veronica Mars
 (Veronica Mars)

Siendo tan solo una estudiante, Veronica ya trabajaba como detective privado y es que poseía una habilidad de deducción herencia de su padre el investigador privado/ ex sherif, Keith Mars. Durante tres temporadas, Veronica resolvió distintos casos misteriosos, incluido el asesinato de su mejor amiga. Lo cierto es que "Veronica Mars", tanto como serie y como personaje, es uno de los más representativos de la desaparecida Warner que presentó a uno de los personajes femeninos más fuertes de la década pasada.



15.- Temperance Brennan
(Bones)

La doctora Temperance Brennan es una excelente antropóloga forense que colabora con el FBI, asimismo escribe novelas policíacas en su tiempo libre. Ella es la protagonista de Bones, aunque aparentemente le gusta distanciarse de las emociones humanas, posee una habilidad extraordinaria para descifrar claves ocultas en los huesos. La temporada pasada, en “The Doctor in the photo” pudimos ver su lado más humano pese a ese comportamiento robotico que tanto la caracteriza y este año, Brennan logró la felicidad completa embarazándose de Booth.



14.- Nikita
(Nikita)

En ambas versiones, "Nikita" puede matar si es que le da la gana y los demás ni enterados. Para innovar, en la nueva versión protagonizada por Maggie Q, Nikita no es rubia y tiene un pasado turbio, solía ser adicta a las drogas. Después de superar su adicción, se reveló contra la División que la quería convertir en una asesina y ahora, intenta destruirla ella misma con relativo éxito hasta el momento.



13.- Max
(Dark Angel)

A pesar que Max no quiere nada que ver con las armas, digamos que no era muy pacífica que digamos. En la cancelada "Dark Angel", el personaje de Jessica Alba utilizaba los puños más que el habla. Después de todo, Max era un soldado construido genéticamente especializada en el combate de cuerpo a cuerpo capaz de liderar una revolución futurística.



12.- Chloe O’Brian
(24)

La mujer más importante de Jack Bauer, en el trabajo (no piensen mal). Chloe era brillante, aunque un poco antisocial pero esta analista de la CTU ayudaba a salvar el día al héroe americano.  Sin duda, uno de los personajes más recordados de la desaparecida "24" y  muchas veces, la heroína personal de Jack Bauer.



11.- Abby Lockhart
(ER)

Las mujeres admirables también pueden ser complicadas, por ejemplo, Abby Lockhart. La enfermera más odiada/querida de "ER", sacrificó sus sueños de convertirse en doctor porque no quería que su esposo pagara sus estudios. Claro que después volvió a la facultad y se graduó, no sin antes volver a caer en el alcohol. La verdad es que nada en la vida de Abby era simple, su niñez estaba marcada por la bipolaridad de su madre, a quien tenía que cuidar constantemente a la par de su hermano. Ni siquiera hablaremos de sus problemas amorosos, que por suerte supo sobrellevar al final de "ER".


10.- Daria Morgendorffer
(Daria)

Un personaje animado que destaca por su originalidad, despejándose completamente del cliché esperanzador de la mujer positiva. "Daria" es la aproximación más exacta de las adolescentes inconformes y rebeldes. Muchos podrán llamarla cínica y irónica  y lo era, para qué negarlo pero MTV era un mejor canal cuando Daria estaba al aire, incluso cuando era un simple personaje de relleno en "Beavis and ButtHead".




9.- River Tam
 (Firefly)

Aparentemente, una mujer que necesitaba protección,  aunque al final de "Firefly", Joss Whedon nos cambio todo el panorama. Lo que se sabía de River Tam es que era una niña prodigio, sin embargo, resulta que la escuela de la Alliance la había convertido en un supersoldado. Ya en Serenity, el personaje que hizo famosa a Summer Glau, aceptó su destino transformándose en una peligrosa asesina.



8.- Kate Beckett
(Castle)

Kate Beckett es más que la simple compañera y musa de Rick Castle. Pues, además ser una de las mejores detectives de homicidios, también es una policía que se empatiza con las víctimas, cruzando la línea con tal de saber la verdad. La muerte temprana de su madre en misteriosas circunstancias, la marcó con una personalidad fuerte y fría, sin embargo, gracias a los guionistas de Castle y a la gran actuación de Stana Katic, fuimos consciente del estrés posttraumatico que sufrió junto al inside de lo que podemos calificar como una mujer sensible.



7.- Miranda Bailey
 (Grey’s Anatomy)

Apodada la “Nazi” en el hospital de Seattle Grace, aunque hace poco conocimos cómo pudo haber sido si no hubiera tenido confianza en sí misma. Buena suerte para nosotros, ese universo alterno no existe y tenemos a una de las profesionales médicas más inteligentes, respetadas e independientes de la televisión.



6.- Sarah Walker
 (Chuck)

Cualquier pensaría que Sarah Walker era el cliché de la espía superinteligente y sexy, sin embargo, también era el arma secreta de la CIA en cuanto a asesinatos rápidos. Sí, aunque casi siempre tenía que ventir algún disfraz sexy, la mayoría de sus peleas era de cuerpo a cuerpo, sin la necesidad de un arma. Además, rescató a Chuck en múltiples oportunidades y por eso merece un reconocimiento.



5.- Amanda Clarke/Emily Thorne
 (Revenge)

Amanda Clarke es el perfecto ejemplo que no se necesita la fuerza física para poder aniquilar a alguien, solo es necesario un buen plan. "Revenge" es considerada la versión femenina del Conde de Montecristo y hasta el momento, la mayoría de los planes de Amanda como Emily Thorne están resultando. Esta mujer busca vengar la muerte injusta de su padre, destruyendo a los principales responsables.


4.- Sydney Bristow
 (Alias)

Desde el piloto, donde descubrimos que Sydney era una espía, sabíamos que era diferente. No por su habilidad camaleónica para disfrazarte, ni por dominar karate y hablar varios idiomas. Esta mujer era fuerte, tanto físicamente como mental. Tuvo muchas tragedias en su vida, (la muerte de su prometido, de su mejor amiga y hasta de su madre), sin embargo, nuna pensó en renunciar.



3.- Las hermanas Halliwell
(Charmed)

No confundir, sí… las hermanas Halliwell eran brujas, pero pertenecían al lado bueno. Lejos de lo sobrenatural, en "Charmed", siempre se priorizó la relación de las hermanas, un eje por el cual giraba la serie. Pero también hay que recordar que Piper era dueña del club P3, Phoebe logró sacar su titulo como psicóloga y Paige también trabaja además de que juntas salvaban al mundo de los demonios. Sí, el poder femenino era la base de "Charmed".



2.- Xena
 (Xena, Warrior Princess)

Esta va para los noventeros que aun no pueden olvidar al personaje icono de Lucy Lawless. La única mujer que se enfrentaba a sus enemigos con espadas y flechas, pero que aun sin ellos, podía sacarles el hancho. Y para colmo se veía bien haciéndolo. La antigüedad jamás se vio tan bien. Xena intimidaba con su estilo propio, por lo que no es sorpresa que sea una digna representante del poder femenino televisivo.



1.- Buffy Summers
 (Buffy)

Buffy era la elegida pero eso no significa que fuera perfecta. Joss Whedon quería distinguir su serie y colocó una heroína muy humana como protagonista. Sí, Buffy podía pelear con vampiros y enfrentarse con cualquier tipo de demonio pero también sufría por amor y problemas familiares. Claro que ser una serie “sobrenatural”, le dio varias libertades como morir dos veces, sin embargo, Buffy es uno de esos personajes que define una generación y marca un hito, convirtiéndose en un ejemplo positivo en lo que respecta a caracteres femeninos.



Mención honorable: Teresa Mendoza (La Reina del Sur)

Basada en la novela literaria del mismo nombre, la Reina del Sur se convirtió rápidamente en un éxito. Esta serie narra la vida de Teresa Mendoza, una mujer que por azares de la vida terminó siendo la reina y jefa de un cartel de narcotraficantes, así que quizás no sea el mejor ejemplo de vida, pero la fortaleza del personaje de Kate del Castillo es digno de destacar, incluso cuando su profesión la haga ver como “la mala”. Esta producción latina/española probó estar a altura de las producciones gringas y ahora se especula el interés de una cadena estadounidense que realizaría una adaptación de la Reina del Sur en el país del tío Sam.