Mostrando entradas con la etiqueta Revenge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revenge. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2019

#Whatif (#Dilema): Why, Rene, Why?

“What/if” (Dilema) de Netflix es otro caso dramático de “cuando malas series les sucede a buenas actrices”. Le pasó a Naomi Watts en ese desastre llamado “GYPSY”, un seudo thriller psicológico, y ahora le pasa a Renée Zellweger en una serie antológica de dramática disque neo-noir. Casi podría demandarse a Netflix por la publicidad engañosa ya que el producto que ofrecían en su misteriosa y sensual promoción es completamente diferente a lo que vemos en la plataforma streaming. A lo mucho se supone que sería algo así como una especie de versión actual de “Una propuesta indecente” con una enigmática Renée Zellweger en lo que sería el rol de Robert Redford, pero cuando terminas de ver la serie resulta que nadie te devolverá esas horas perdidas. 



 En el primer capítulo, el matrimonio Donovan, Lisa (Jane Levy) y Sean (Blake Jenner), incluso comentan lo parecido que es la proposición de Anne Montgomery (Renée Zellweger) con la película noventera ya que ella planteaba pasar una noche con Sean a cambio de la financiación de la empresa de Lisa. El comentario meta daba entender lo ingeniosos que eran los dos para no caer en la trampa. Sin embargo, lo que sigue en adelante es una historia repleta de clichés absurdos que intenta con ahínco ser intrigante e innovadora pero cuya trama con personajes unidimensionales no generan ni un solo meme. Y si tu serie produce memes, prácticamente, no existes. El problema es que el juego que propone Anne Montgomery debería envenenar a Lisa y a Sean, llevarlos al punto de explorar su lado oscuro, cambiarles la visión que tienen por completo de la vida, debería, en otras palabras, distorsionar su compás moral y generar consecuencias retorcidas, pero no, los personajes han sido escritos de manera tan irreal que hasta sus defectos son adorables, lo que sería perfecto para una serie de la CW pero no para una serie en Netflix que puede profundizar en las inseguridades y los demonios internos de sus personajes más allá del bien y el mal. 

Fuente: What/If (Netflix)

No podemos cuestionar la decisión de Lisa de aceptar el dinero de Anne porque su empresa tiene el fin de crear una cura para un tipo de cáncer de niños, tampoco podemos criticar a Sean porque, aunque mató a alguien, jamás tuvo un ademan evidenciando su tendencia violenta. En realidad, el chico no representa un peligro para nadie. Y lo mismo con los personajes secundarios que bastante aburridos son y tienen arcos independientes al principal. O sea, si adelantas sus escenas no te pierdes de mucho. 

Fuente: What/If (Netflix)

 La guerra entre Anne y Lisa termina con un empate; Anne le reveló a Lisa que es su madre biológica y todo lo que ha sucedido (las implicancias de su trato) es parte de su maquiavélico plan para que Lisa alcance todo su gran potencial y Lisa aprende de las estrategias de Anne para jugar sucio a la par que va convirtiéndose en una exitosa empresaria. Si bien “What/If” se siente como “GYPSY”, gracias a su fotografía elegante, a la elección de actrices de renombres como protagonistas y a sus guiones soporíferos, el creador de “What/if” es Mike Kelley, más conocido por su trabajo en “Revenge”, la adaptación americana de “El Conde de Montecristo”, lo que explica la fascinación por el melodrama y la relación perturbadora entre el dúo principal, pues, así como Emily y Victoria querían aniquilarse entre sí, Anne y Lisa intentan superarse la una a la otra con astucia. 

 Incluso el actor de “Revenge”, Gabriel Mann, tiene un rol menor en “Dilema”.  
Fuente: What/If (Netflix)

No se le puede criticar nada a Renée Zellweger ya que su actuación la mejor parte de la serie teniendo en cuenta el material que tuvo a su alcance. La primera temporada o la primera parte (¿?) resuelve todos los conflictos, así que realmente no sé por qué habría que martirizarnos con una segunda parte o una nueva temporada, pero bueno… con Netflix nunca se sabe. De todas formas, “What/If” quiere que nos preguntemos cuánto cambiaría nuestra noción de “lo correcto” frente a una situación turbia que podría beneficiarnos y también pretende transformarse en un comentario social sobre la falta de ética en los grandes negocios capitalistas. Sin embargo, en lugar de preguntarnos “What/if” terminamos en la mente con un “Why, Renée, Why?”

También puedes leer:

miércoles, 20 de enero de 2016

Nominados al Oscar 2016 en roles televisivos

*Esta lista está inspirada en la información de la lista de Buddytv.


-Tom McCarthy

Aunque Tom McCarthy esté nominado como mejor director y mejor guión por "Spotlight", hay que recordar que McCarthy también es actor y apareció como un periodista en "The Wire".



-Lady Gaga

El año empezó bonito para Lady Gaga, quien recientemente ganó su primer Globo de Oro, y ahora está nominada en la categoría de Mejor canción original por ‘Til it happens to you’ del filme "The Hunting Ground".



-Mark Ruffalo

Antes de ser “Hulk” y de estar nominado al Oscar como mejor actor de reparto por "Spotlight", Mark Ruffalo protagonizó "The Beat", un drama policial que solo tuvo 6 episodios.



-Matt Damon

Matt Damon está nominado como mejor actor por "The Martian". Ahora, Matt es un actor especial que sabe burlarse de sí mismo, porque apareció en "Entourage" y en "House of Lies" personificándose así mismo. Otro rol por el cual incluso estuvo nominado a un Emmy fue por hacer del novio piloto de Liz Lemon en "30 Rock".



-Michael Fassbender

Michael Fassbender es como un camaleón y es más que merecida su nominación por hacer de Steve Jobs, justo hace uno años atrás, antes que Hollywood se diera cuenta de este hombre, Fassbander hizo de Azazel en "Hex".



-Brie Larson

Brie Larson, la recordada novia de Abed, está nominada al Oscar por "Room", pero además de haber hecho dos episodios de "Community", Larson participó en "United States of Tara".



-Charlotte Rampling

La veterana actriz Chalotte Rampling consiguió una nominación a mejor actriz por 45 años, sin embargo, en el mundo televisivo, es más recordada por su rol de Evelyn Vogel en la última temporada de "Dexter" y si bien, no fue una gran temporada, podemos concordar que Rampling fue de lo mejor que nos ofreció esa entrega.



-Jennifer Jason Leigh

Este año, Jennifer Jason Leigh compite como mejor actriz de reparto por "The Hateful Eight". La interprete apareció en Weed e hizo de la madre de Emily Thorne en "Revange".



-Rachel McAdams

Rachael McAdadms es una extraordinaria actriz. Gracias a "Spotlight", podría llevarse el Oscar como mejor actriz de reparto, ahora recordemos que este film se dio en el mismo año que su participación en la criticada y cuestionada segunda temporada de "True Detective".



-Leonardo DiCaprio

Leonardo DiCarpio, nominado como mejor actor por "The Revenant", pero antes de recopilar nominaciones al Oscar y de ser una gran estrella de Hollywood, un joven Leo hizo de un adolescente que adoptó la familia Seaver en "Growing Pains".



-Bryan Cranston

Nunca se negó el increíble talento que posee Bryan Cranston, por lo que todos celebramos que haya obtenido una nominación  como mejor actor por "Trumbo", sin embargo, este hombre se inmoratilizó televisivamente hablando gracias a Walter White en "Breaking Bad" y por supuesto, es imposible olvidar que hizo del padre de Malcolm en "Malcom in the Middler".





sábado, 31 de enero de 2015

Libros televisivos II



 7.- Sherlock – Elementary - Sherlock Holmes

Tanto la serie británica 'Sherlock' (BBC) como la serie americana Elementary cuentan como protagonistas al detective más famoso de la literatura junto a varios de los personajes celebres de Arthur Conan Doyle. Se podría decir que ambos son una adaptación moderna o mejor dicho una adaptación al mundo actual, aunque en el caso Elementary se ha decidido variar la composición y ahora tenemos una mujer Watson y una Jaime Moriarty con muy buenos resultados. Resulta que Moriarty se aprovechó de Holmes y luego de tener algo con él se convirtió en su némesis. ¿Cuál es mejor? Depende de gustos. Cabe destacar que cada temporada del Sherlock con Benedict Cumberbatch tiene como máximo 3 capítulos de 90 minutos cada uno, por lo que parecería que estuviéramos viendo una película, mientras que Elementary sigue el mismo ritmo de una serie de procedimiento con un caso semanal cuando está al aire, aunque eso no lo libera de contar con giros impresionantes y una actuación solida de los protagonistas.



6.- Revenge – Conde de Montecristo

Revenge inspira su historia en la el Conde de Montecristo, una novela escrita  por Alejandro Dumas. En este caso, no hay un Edmond Dantés pero sí una joven Emily Thorne/Amanda Clarke que volverá a The Hampstons para vengarse de la familia Grayson, quienes le causaron la muerte a su padre, David Clarke y en el proceso destruyeron su familia… al menos durante la primera temporada y una parte de la segunda. La serie no sigue el libro fielmente, y de un momento a otro comenzó a meter todo tipo de conspiraciones, solo para revelar al final que el padre de Amanda realmente no había muerto. De todas formas, la mejor adaptación del Conde es la novela argentina Montecristo.



5.- Person of interest - Todos los Males del mundo

Todos los males del mundo es una pequeña narración dentro del libro Cuentos Completos de Isaac Asimov que tiene como protagonista a la Multivac, una supercomputadora que controla la economía y la seguridad del país. Digamos que la Multivac es como “The Machine” solo que no es un secreto para nadie.  Person of interest parece tener como premisa la idea del cuento, aunque con obvias diferencias en cuanto al desarrollo de la historia.




4.- Backstrom

La nueva serie de Hart Hanson, quien también produce Bones, está basado en la saga de libros del mismo nombre de Leif G.W. Persson. Protagonizado por Rainn Wilson, Bakstrom se centra en la vida de del detective Everett Backstrom y la descripción más exacta que puedo dar de esta serie es “como si hubieran puesto a Gregory House  en una serie de procedimientos”. Y cuando me refiero a House no solo hablo de su parte brillante sino de su personalidad autodestructiva e insensible.



3.- Orange is the new black

La serie de Netflix se basa en el libro autobiográfico de Piper Kerman: Orange is the New Black: Crónica de mi año en una prisión federar de mujeres.  Si bien no todo lo que vemos en la serie lo vamos a poder leer en el libro, hay ciertas personas y circunstancias que sí aparecen como Red, Crazy Eyes y Pennsatucky y el artículo de The New York Times. Pero si lees el libro esperando encontrar a Alex, no lo vas a hacer, al menos no en su totalidad la “Alex” del libro se llama Nora y Nora y Piper nunca estuvieron en la misma prisión.



2.- The Strain – Nocturna

La serie The Strain tiene como base el libro del mismo nombre – que en español sería Nocturna- escrita por Guillermo del Toro, quien a su vez es uno de los co-creadores de la serie.  El trama se centra en la llegada de Jusef Sardu, un vampiro conocido como “El Amo” a los Estados Unidos y el extraño evento en el que casi todos los tripulantes de un avión terminan muertos a consecuencia de un supuesto “virus”. Según la crítica la serie supera el libro, pero de nuevo, es cuestión de opiniones.



1.- Game of thrones

Imposible no saber que la serie está basada en la saga de libros “Juego de Tronos” de George R.R. Martín.  Esta producción ha confirmado que si una adaptación se hace extremadamente bien, ambos, el libro y la serie pueden convertirse en un fenómeno.


También puedes leer: 
-Libros Televisivos I 

jueves, 29 de enero de 2015

De la literatura a la pantalla II

¿Aun sigues molesto por cómo terminó Dexter? Sé feliz porque te tengo la perfecta solución: Dexter por decisión propia. La conclusión en este libro supera con facilidad a la serie, puede servir como un gran consuelo pero por supuesto, este no es final – final. Solo una entrega más en la saga de Jeff Lindsay. Como bien se sabe, la historia de Dexter Morgan pasó de la literatura a la televisión, y aunque su tiempo ha terminado en la pantalla chica (puesto que no hay planes para un futuro spin off), aun podemos seguir disfrutando de este complicado antihéroe gracias a sus novelas. En una época donde hay reboots por doquier y una conformidad mediocre en proyectos fáciles,  la única esperanza que podemos tener es nuevos proyectos basados en libros que rebosan de creatividad.


Dexter continúa… en formato de literatura policial.

Solo los libros nos salvarán

La palabra clave aquí es la adaptación. De hecho, la mayoría de series y películas tienen como base una obra literaria, y son las libertades que se toman los productores y guionistas, lo que determinará el éxito de estas producciones. Si nos enfocamos en las series basadas en libros, muchas veces hay variables incontrolables como la química de los actores, la dirección y la intensión de los productores que llevan a estirar una historia, lo que puede ser positivo y negativo, dependiendo de la visión.


Revenge is the new Prison Break when Prison Break jump the shark

Un ejemplo negativo es Revenge, que tiene como premisa la gran obra maestra de la estrategia vengativa, el Conde de Montecristo de Alejandro Dumas. Sin embargo, fueron perdiendo la coherencia con cada temporada volviéndose más extravagante hasta el punto de convertirse en una caricatura de sí misma. Revenge tuvo el mismo error que Prison Break, se enredó demasiado y comenzó a meter todo tipo de conspiraciones, y hasta ahora se niega a aceptar que sólo debió durar una temporada.


Hasta ahora, la mejor adaptación de esta obra es la novela argentina Montecristo.

Cuando una serie supera el libro o al menos es mucho más entretenido

La popularidad de Orange is the new black de Netflix y el hecho que esté basado en la verdadera historia de Piper Chapman, llevó a varias curiosas a leer el libro del mismo nombre solo para (semi) decepcionarse. Y es que la obra no cuenta con el carisma del multirracial elenco, se trata de un análisis introspectivo de los traumáticos meses en los que Piper tuvo que estar en una cárcel. Tampoco hay mucho de Alex, pues, como en la vida real Piper se casó con Larry.  Otra vez, depende de gustos, pero OITNB la serie puede extenderse más en todos los aspectos y lo hace hasta el punto de presentar un panorama amplio de lo que significa vivir en una cárcel de mujeres.


Incluso en competencia con su propio libro, la versión de Netflix de Orange is the New Black gana.

HBO es el canal que cuenta con los mejores ejemplos de cómo una buena adaptación de un buen libro se puede convertir en todo fenómeno. Tal vez cuestión de perspectivas, pero la serie Games of Thornes capta muy bien la mitología y puede superar a los voluminosos y tediosos libros de George RR, aunque nunca la imaginación de quien goza de leerlo. Y continuando con la racha de HBO, es imposible no mencionar The Leftovers, serie que tiene como base la novela homónima de Tom Perrotta, quien también participa como guionista del programa.  Ojo, que ni el libro ni la serie responderá el misterio del por qué el 2% de la población desapareció.


El común denominador de estas famosas  producciones es que el creador o creadora está involucrado/a con la realización de las series, aunque ciertamente, esto no garantiza la aceptación del público.

Libros, ¿la esperanza de la televisión?


Las obras literarias han estado involucradas en el mundo del entretenimiento desde siempre, aunque no siempre de la manera directa y tampoco como una adaptación fiel, sino como una inspiración. How I met your mother tiene un paralelismo muy marcado con El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Marquez,  y la diatriba de un mundo controlado por una inteligencia artificial que vemos en Person of interest lo podemos leer en Todos los Males del mundo de Isaa Asimov.

Actualmente, vivimos en el boom de los comics, que muchos consideran como telenovelas gráficas, por lo que cabe la pena preguntar si es que llegará el boom literario de adaptaciones en series o si ya está aquí y no lo hemos notado. 


sábado, 1 de junio de 2013

La vida después de #Roswell




9.- Adam Rodríguez

(Jesse Ramírez en Roswell)

Adam Rodríguez participó en la última temporada de "Roswell" como el interés amoroso de Isabel. Previamente, participó en CSI como Eric Delko, más adelante se desarrollaría el spin off "CSI Miami", en donde el personaje de Rodríguez tomó mucha más importancia. También vimos su lado cómico en la versión americana de "Betty, la fea". Y el año pasado nos sorprendió a todas al participar en "Magic Mike".



8.- Majandra Delfino

(María DeLuca en Roswell)

María DeLuca era el personaje más talentoso e inquieto de "Roswell" e incluso se animó a cantar en un par de episodios. La actriz Majandra Delfino participó como invitada especial en un par de series luego de "Roswell" y hasta lanzó un par de discos. Delfino logró obtener un rol en el spin off de "The Office, the Farm", aunque el piloto no tuvo éxito, el capitulo se pudo ver en la última temporada de la comedia. Según IMB, Majandra participará en "Friends with Better Lives" a estrenarse en setiembre.



7.- Jason Behr

(Max Evans en Roswell)


Antes de protagonizar "Roswell", estuvo como actor invitado en "Dawson’s Creek" y en "Buffy". Al terminar "Roswell" se alejó un buen tiempo de la televisión. Probó suerte en el cine sin muy buenos resultados. De hecho, la única película destacable es "The Grudge", donde compartió roles con Sarah Michelle Gellar. El año pasado lo vimos como Damien Fontleroy en "Breakout King" y recientemente, E! reportó que él y su esposa, la actriz  KaDee Strickland (Charlotte de "Private Practice") están esperando su primer hijo. Sí, Max Evans y Charlotte King van a ser padres!



6.- Katherine Heigl

(Isobel Evans en Roswell)


Katherine Heigl pasó de extraterrestre a doctora  y sólo tuvo una pequeña variación en el nombre de su personaje, de Isobel a Izzie (freaky). Luego de su abrupta salida del drama médico "Grey’s Anatomy", Heilg se concentró en su carrera fílmica. La reconocida actriz parece estar encasillándose en las comedias románticas, aunque sus últimos filmes no los han visto ni los propios productores.



5.- Nick Wechsler

(Kyle Valenti en Roswell)


Nick Wechsler hizo del pre juicioso pero noble Kyle Valenti y del hijo del sheriff pasó a un vengador. El actor ahora es Jack Porter en "Revenge". Entrando en su tercera temporada y después de haberlo perdido todo, será interesante ver como Wechsler canaliza en Jack, la verdad de Amanda/Emily.



4.- Emilie de Ravin

(Tess Harding en Roswell)

Oh, como odie a Emilie de Ravin pero sólo porque Tess Harding era el mayor obstáculo entre Liz y Max. Después de "Roswell", Emilie cayó en un pequeño proyecto que revolucionó la televisión: "Lost". De Ravin le dio vida a la difícil Claire Littleton, personaje que la inmortalizado en el mundo geek. Actualmente la podemos ver en "Once Upon a Time" como en una versión diferente de Belle.




3.- Brendan Fehr

(Michael Guerin)


Este guapo canadiense interpretó al rebelde Michel Guerin y al terminar "Roswell" hizo un par de películas. Además también estuvo como actor regular en "CSI Miami" como Dan Cooper reencontrandose con su antiguo compañero Adam Rodríguez. Fehr también pasó por "Bones" donde interpretó al hermano menor de Booth, el sexy Jared. La última vez que lo vimos fue en "Nikita" como Stephen.



2.- Shiri Appleby

(Liz Parker en Roswell)


Shiri Appleby  no parece envejecer aunque pasen los años. Un tiempo después de "Roswell", volvió a protagonizar una serie, pero esta vez como la madre de una jovencita. Si bien es cierto "Life Unexpected" fue cancelada rápidamente, Shiri no se apartó mucho de la televisión. El año pasado le vimos en "Girls" y en "Chicago Fire".




1.- Colin Hanks

 (Alex Whitman en Roswell)


Colin Hanks es el hijo del legendario actor Tom Hanks, pero no necesita valerse de su apellido para conseguir trabajo. Ha participado en un sin número de películas, principalmente juveniles, además, de muchas series. Quizás el rol que hizo que dejemos de verlo como un chico bueno fue el del asesino en serie Travis Marshall, el némesis de turno de la temporada 6 de "Dexter".




Mención Especial: David Conrad – Julie Benz

(Daniel Pierc y Kathleen Toplsky en Roswell)


David Conrad hizo del agente del FBI Daniel Pierce en "Roswell", pero es más recordado como el co-protagonista de Jennifer Love Hewitt en "Ghost Whisper". 




Por su lado Julie Benz solo participó en 7 episodios, aunque no necesita que la reconozcamos en "Roswell", la actriz ya está inmortalizada como Darla gracias a "Angel", como Robin Gallagher por "Desperate Housewives", y como la esposa de "Dexter", Rita Morgan. Este año retornó a la tv en la serie de ciencia ficción "Defiance" en donde le da vida a la Mayor Amanda Rosewater.


sábado, 18 de mayo de 2013

Finalmente finales... reflexiones sobre la temporada 2012-2013



Terminó oficialmente la temporada 2012-2013, y como suele ocurrir, algunas fueron previsibles, otra impactantes o solo decepcionante. Sea como sea, no puedo evitar preguntarme si es que los guionistas han perdido parte de su creatividad. Esta temporada, en general, ha estado llena de historias recicladas con faltas de continuidad, no solo en Glee (que ya nos tiene acostumbrados), estoy hablando de todas las series y en todos los canales.


La temporada 2012-2013 de los canales abiertos llegó a su fin.

Por siempre en televisión significa tres meses

Hablemos de las relaciones amorosas en las series. Elena pasó de humana a vampiro y aun así decidió estar para siempre con Stefan al final de la tercera temporada, una temporada después, Elena eligió a Damon (...). The Vampires Daries es el mayor éxito de la CW y más les vale satisfacer a su grande data de seguidores, otorgándoles los que han querido a durante mucho pero mucho tiempo. Felicitaciones “Delena fans”, disfruten por el momento, por como se ven las cosas, la próxima temporada, así como esta y como en la anterior, el triangulo amoroso seguirá sin definirse. 


Equipo Delena gana por ahora

Ni si quiera hablemos de lo creapy que Glee se ha  vuelto. Conocemos muy bien sobre su enorme problema con la continuidad y su obsesión con relaciones destructivas, pero esta vez se han superado, ninguna de sus historias tanto individuales como grupales, tuvieron sentido pero lo que más molesta es extraña representación del amor. ¿Rachel está agradecida a Finn por golpear a Brody? ¿De verdad? ¿Eso no promueve la violencia? ¿Qué tal el discurso de “mi futura esposa” no es un poco sexista? ¿Blaine está planeando pedirle matrimonio a Kurt, cuando 1.- ni si quiera está con él, 2.- le gusta Sam 3.- Engañó a Kurt y esa es la razón principal por la que no están?. Ryan Murphy no se da cuenta que es la segunda vez que intenta que dos extremadamente jóvenes y no preparados para el matrimonio vayan por ese camino de nuevo, ¿No se acuerda de Finn y Rachel ni de Lili y el pata de Popular o del hecho que ya ha usado esa historia?


Oh, ni tampoco voy a mencionar lo perturbador de la escena del vaporub y Tina… WTF?


Cuando la primera es mejor que la segunda…

Once Upon a Time y Revenge, las series que le dieron un nuevo significado a los domingos, obtuvieron su merecida segunda temporada. Después de una fenomenal primera temporada, las expectativas fueron altas y la caída peor. Revenge se volvió demasiado enredada como para seguirla y a este punto en lugar de Revenge deberían llamarlo “Bad luck (inserta el nombre cualquiera de los personajes aquí)”. Amanda ni si quiera sabe por qué se quiere vengar… esperemos que en la tercera se ordenen un poco.


Bad Luck Emily

El mismo problema lo tiene Once Upon a Time, quizás no en la línea argumental, pero sí en la introducción de demasiados nuevos personajes dejando a sus protagonistas un plano más atrás. Hubo un momento en que era muy fácil ver por dónde iba ir Once Upon a Time, sin embargo, en el tramo final las historias se pusieron interesantes. El cliffhanger que dejaron fue una sorpresa grata y una esperanza de que la próxima temporada se reenviaran por los errores en la segunda. 


“Te atrapamos en la historia más aburrida del mundo”, ya no, nos vamos a Neverland…

Los nuevos no son necesariamente buenos

Arrow es la serie revelación de este año. No solo por un excelente guión y una actuación aceptable, si no porque quizás sean el único programa de la CW que vale la pena ver. De hecho, ni siquiera parece una producción de ese canal. Y aunque aun no puede librarse de ciertos clichés, Arrow tiene un futuro prometedor. Pero por cada Arrow hay un The Beauty and the Beast y un the Carrie Dairies… terribles series que increíblemente no fueron canceladas.


Gracias a Arrow, los superhéroes han vuelto a ponerse a la moda y el próximo año tendremos Shield.

Hay muy pocas series nuevas que valen la pena seguir, ya que muchas son copias extravagantes o decepcionantes de éxitos, utilizan la misma fórmula sin ninguna diferencia alguna más que elenco… increíble! Como escribí en la introducción, la creatividad parece reservarse para ciertos proyectos como por ejemplo Da Vinci’s Demons, pero otra vez, por un buen programa, hay 3 malos. Y lo peor es que series como Go On son canceladas mientras que series mediocres como Chicago Fire hasta obtienen su spin off. 


¿NBC intenta ser el nuevo CW? Después de todo tienen uno de los cast más sexys con dramas que dejan mucho que desear.

Shonda, el reciclaje y los ejemplos...

Si existe una persona que puede reciclar una historia hacerla pasar como una nueva sin quejas de por medio es Shonda Rhimes. En Greys Anatomy, ya antes habíamos lidiado con la infidelidad de Owen a Cristina y ahora Arizona engañó a Callie y sin embargo, no nos vamos a concentrar tanto en el hecho en sí, más que en el por qué. Owen engañó a Cristina para herirla porque no la perdonaba por el aborto, mientras que Arizona sigue concentrada en la perdida de su pierda. Todo vuelve a la pierna (como House), a pesar de que ya habíamos visto a George engañar a Callie, esta vez, nos enfocaremos en Arizona y su maldita pierna. Del mismo modo, Shonda Rhimes nos introdujo a Jo como la nueva Izzie, por lo menos al principio eso es lo que parecía, después nos dimos cuenta de que era más como la versión femenina de Alex. Ante la pérdida de Mark y Lexie, Shonda nos regaló una nueva parejita, April y Jackson… lo único que nos ha dado Shonda es una resolución en cuando a Cristina y Owen, además de seguir traumándonos con sus finales de temporadas donde siempre habrá una baja. ¿Es tan difícil darnos un final feliz?


¿La próxima víctima?

Por su lado, Bones y Castle siguen estables, aunque últimamente Bones ha entrado en la monotonía, considerando que tienen 8 temporadas al aire era de esperarse. Y a Castle deberían arle un premio por mostrar que la “maldición moonglighting” se puede superar con creces, sin caer en la facilidad de poner obstáculos a la pareja principal. Beckett y Castle hacen una gran pareja porque confían entre sí, sin embargo, sus problemas nacen como individuos. Después de una temporada sólida, como pareja, nos dejan en ascuas otra vez con la corazón en la mano esperando la respuesta del “Katherine Houghton Beckett, ¿te casarías conmigo?”. El segundo mejor de temporada después del “I love you, Kate”.



¿Del “I love you, Kate” al “Katherine Houghton Beckett, will you marry me”, qué tan chévere es tu final de temporada?


Nos vemos pronto, temporada 2013-2014


En un balance total, la temporada 2012-2013 tuvo de todo un poco, quizás menos creatividad y demasiados clichés, historias recicladas y otras nuevas pero aburridas… si no me creen, los 33 programas que fueroncancelados son prueba de la crisis en las que se encuentra la televisión. El entretenimiento sigue siendo el motor de la televisión, pero no siempre significa que sea de calidad. Son pocas las series recomendables cuya producción bien podría estar a la par de las películas taquilleras pero con un guión mejor estructurado. No obstante, por una buena serie, hay otros que son considerados “hits”, pues,  gozan del rating, aunque no tengan la mejor actuación, ni mejores guiones ni tienen nada más que resaltar que el número de televidentes. Esperemos que la temporada 2013-2014 sea mucho más mejor que esta...