Mostrando entradas con la etiqueta Angel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angel. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2020

Top 10: Atrapados en un bucle temporal

Estar atrapado en un bucle temporal es horrible, pero sumamente entretenido. La película más icónica sobre este tema es “Groundhog Day” del director Harold Ramis, o como es conocido en español, “El día de la marmota”, con un Phil Connors (Bill Muray) siempre atascado en el dos de febrero. Lo interesante de este tipo de producciones es que se pueden adaptar a diversos géneros. De ese modo, tenemos la complicadísima “Predestination” de Michael y Peter Spierig, la aventura de ciencia ficción “Edge of Tomorrow” de Doug Liman y la más reciente comedia romántica “Palm Springs” de Max Barbakow. En el mundo de las series ha habido varios episodios donde los protagonistas se han visto atrapados en loops. Por eso, vale la pena hacer un pequeño recuento de los bucles más memorables: 



 10. BEEN THERE, DONE THAT (XENA WARRIOR PRINCESS) 

 En este episodio, Xena (Lucy Lawless) es la única que se da cuenta que está viviendo el mismo día una y otra vez. Este capítulo es considerado uno de los mejores en toda la serie. Además, que aquí comenzó a notarse la química especial entre Xena y Gabrielle (Renée O’Connor).



9. DÉJÀ VU ALL OVER AGAIN (CHARMED) 

El demonio Tempus hace que las hermanas Halliwell revivan de sus muertes una y otra vez. Romper el loop le cuesta la vida a Andy Trudeau (Ted King), el exnovio de Prue (Shannen Doherty) y la primera baja importante de la serie. De esta manera, la primera temporada terminó de una forma bastante sólida. 


 8. TIME BOMB (ANGEL) 

Uno de los episodios centrados en Illyria (Amy Acker), el demonio que se apoderó del cuerpo de Fred. Illyria no puede controlar su nuevo poder el cual la obliga a saltar el tiempo. Hay una escena donde literalmente mata a todo el Team Angel. 


 7. LIFE SERIAL (BUFFY) 

El primer día de trabajo es un día complicado para cualquiera. Para su mala suerte, Buffy (Sarah Michelle Gellar) se vio estancada en su primer día de trabajo como vendedora de Magic Box.

 
 6. WHITE TULIP (FRINGE) 

Al equipo le toca investigar el caso de un científico que viaje en el tiempo para salvar a su prometida. Este científico termina convirtiendo su cuerpo en su propia máquina del tiempo. 



 5. MAGIC TO MAKE THE SANEST MAN GO MAD (STAR TREK DISCOVERY) - CAUSE AND AFFECT (STAR TREK THE NEXT GENERATION"

 Este fue el episodio de “Star Trek Discovery” que salvó la serie, por lo menos para mí. Rainn Wilson interpreta a Harry Mudd, un estafador que atrapa a toda la tripulación del Discovery en un bucle solo porque no quiere reconciliarse con su esposa. Este episodio, con diferencias abismales, trae a la mente uno de los mejores capítulos de “Star Trek The Next Generation”, “Cause and Effect”, en el cual la tribulación muere una y otra vez hasta que un mensaje de Data (Brent Spiner) termina salvándolos a todos. 


 4. MONDAY (THE X FILES) 

Una mujer es forzada a revivir el mismo día una y otra vez y para romper el loop tiene que evitar que Fox Mulder (David Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson) sean asesinados por su novio durante un robo a un banco. 


 3. HERE I GO AGAIN (LEGENDS OF TOMORROW) 

Se trató de un episodio relleno, por qué no admitirlo, pero fue uno de los mejores episodios rellenos; meta, hilarante y genial. Zari Tomaz (Tala Ashe) se ve atrapada en un bucle temporal del que solo puede salir si evita que el Waverider explote. Nate Heywood (Nick Zano) incluso le dice a Zari que para resumir su situación la próxima vez que lo encuentre le diga “Groundhog Day” de esa forma sabrá que están atascado en un bucle temporal. 


2. IF-THEN-ELSE – 6,741 (PERSON OF INTEREST)

En este episodio, The Machine revive el mismo evento una y otra vez para vencer el cálculo de 2.07% de supervivencia que tiene el equipo Machine vs. la gente de Samaritan. Con un 9.9 de puntaje promedio, el episodio es considerado el mejor de la serie. Por su parte, “6,741” es como la respuesta a “If-Then-Else”, pues, todo lo que vemos es parte de un programa de Samaritan para quebrar a Sameen Shaw (Sarah Shahi) quien revive una y otra vez que escapa de para reencontrarse con Root (Amy Acker). El título "6,741" son el número de veces que Shaw ha vivido el mismo ciclo una y otra vez.


 1. RUSSIAN DOLL

No se trata de un episodio, la serie completa gira alrededor del bucle temporal en el que Nadia (Natasha Lyonne) está condenada a revivir su cumpleaños número 36 solo para morir una y otra vez. Alan (Charlie Barnett) también está atrapado en ese mismo loop. Al ser los únicos en el mundo que están experimentando ese extraño fenómeno forjan una amistad extraña y para romper el loop tienen que salvarse entre sí.


viernes, 10 de marzo de 2017

La influencia de #Buffy en otras series

"Buffy la Cazavampiros", serie creada por Joss Whedon, se estrenó un 10 de marzo de 1997 y se convirtió en un referente en la cultura pop marcando un hito televisivo, hasta el punto que podemos ver la influencia de Buffy en diferentes series… 


"In every generation there is a Chosen One. She alone will stand against the vampires, the demons, and the forces of darkness. She is the Slayer".

Buffy, la cazavampiros humana 

Las series de Shonda Rhimes tienen la característica principal de tener protagonistas complejas. Una tendencia que ahora podemos encontrar en diferentes programas como "Jessica Jones" y "Legends of Tomorrow", y todas las series que tengan como figura principal a una mujer, sin embargo, todo esto comenzó con Buffy. Joss Whedon desafió el trofeo televisivo del héroe masculino al colocar una joven que con solo 16 años que tenía que lidiar con los típicos problemas de una adolescente y con su destino como cazadora de vampiros/demonios. Buffy fue retratada de la manera más humana posible, es decir, nuestra heroína cometía errores, escuchaba más a su corazón que a la razón, y sus batallas no solo eran externas, con demonios y vampiros, sino también internas. En cierto modo los demonios eran una metáfora del problema central del capítulo y a veces los apocalipsis emocionales eran más interesantes que el mismo apocalipsis lleno de criaturas diabólicas.



La banda de Scooby Doo

Quizás el trofeo televisivo más replicado en series de ciencia ficción es que el grupo del héroe el cual por general está compuesto por personajes raros socialmente incómodos pero increíblemente adorables. "Veronica Mars", "Orphan Black", "Teen Wollf", "The Flash", "Supergirl", "Legends of Tomorrow" son algunas de las muchas series cuyos elenco están formado por personajes ortodoxos que normalmente no pararían juntos de darles la elección, sin embargo, son las diferencias entre ellos lo que hace la trama más interesante. La banda Scooby Doo de Buffy, conformado en una primera temporada por Buffy, Xander y Willow, le aportó a la serie un humor único que se complementaba a la perfección con el tono de terror, suspenso y drama.


 No te encariñes con nadie 

Si bien ahora el sangriento "Juego de Tronos" nos ha probado que realmente no nos podemos encariñar con nadie porque podría morir de la manera más devastadora, los que vimos Buffy aprendimos esa lección a la mala. Para comprender más sobre el uso de la muerte en las series de Whedon tenemos que saber que el creador de Buffy es un admirador de Shakespeare y en las obras de Shakespeare, la muerte es un utilizado como recurso para remarcar la tragedia en la trayectoria del héroe, pero también como una cruel causalidad del destino. En ese sentido, la muerte de Angel a manos de Buffy fue un sacrificio personal de la heroína para un bien mayor mientras que la muerte de Tara y Joyce fueron circunstancias extraordinarias que Buffy nunca pudo predecir para evitarlos.

La cazavampiros y el vampiro con alma no solo se trató de una relación "a lo Romeo y Julieta" sino también fue parte del camino hacia la madurez de Buffy.

El síndrome de la lesbiana muerta y a la representación LGBT 

En la cuarta temporada, Willow Rosenberg, la mejor amiga de Buffy, sale del closet al revelar su relación con Tara Maclay. Joss Whedon tuvo que luchar con la WB para permitir la emisión de los besos de la pareja, lo que abrió las puertas a muchas series para colocar un personaje LGTB y explorar las relaciones que podría desarrollar. Sin embargo, como ya hemos mencionado Whedon, fanático de la tragedia shakespereana, luego de una corta separación y aún más breve reconciliación, Tara muere en los brazos de Willow tras ser impactada por una bala. Lamentablemente, esta historia se volvió en una trofeo televisivo conocido como el “síndrome de la lesbiana muerta” en donde una lesbiana muere en la serie para causar algún tipo de impacto a pesar que contradiga la narrativa en la historia. En el 2016, se registró una pandemia de este trofeo comenzando por la muerte de Lexa en "The 100" y terminando con la muerte de Root en "Person of Interest" abriendo un debate sobre este tema particular e impulsando la campaña “LGBT deserve better”. No obstante, vale la pena recalcar que en el caso de Whedon, las muertes de todos los personajes, incluyendo Willow, estaban justificados en la historia mientras que las muertes a la que se refiere este síndrome pasa por el contexto en el que este se da, aunque muchas veces se sienta que matan a las lesbianas solo porque sí.


Los episodios experimentales

Con "Buffy", Joss Whedon también rompió esquemas en cuanto a episodios experimentales. Cuentan las malas lenguas que fue un comentario sobre el genial dialogo en "Buffy" la razón por la cual se animó a hacer un episodio sin diálogo. El trabajo visual y actoral fue esencial en "Hush" para que la idea funcionara y así fue. Se trata de uno de los mejores capítulos de "Buffy" y de la televisión. Otros episodios experimentales de "Buffy" que valen la pena mencionar es "The Body", un episodio increíblemente conmovedor donde Buffy tiene que enfrentarse a la peor de sus pesadillas; una vida sin su madre, el archiconocido musical "Once more with feeling", una formula que muchos han intentado imitar sin mucho éxito y "Normal Again", un capítulo que nos hace cuestionar qué es real y cuyo final abierto, hace que toda la serie adquiera un tono mucho más sórdido; ¿acaso todo lo que hemos visto ha sido producto de la imaginación de Buffy y nuestra protagonista simplemente ha estado loca todo este tiempo? Whedon no nos responde y cada uno tiene que darle una interpretación a ese final.



La influencia de "Buffy" es su legado en las series que le siguieron, especialmente, cuando la gran mayoría de las mismas tiene la misma estructura; un grupo de extraños tratando de salvar el mundo, la heroína imperfecta pero fuerte, temas profundos y controversiales, el humor meta, y obvio, los trofeos televisivos que "Buffy" perfeccionó y en muchos casos creó. De modo que básicamente podemos decir que hay series antes de "Buffy" y series después de "Buffy".



Pocas series pueden marcar una tendencia y continuar siendo un ejemplo como lo ha hecho "Buffy" y en ese sentido, un reboot o un remake sería simplemente un despropósito. No habrá otro Buffy en la historia, pero suerte para nosotros, Netflix reconoce la magia especial de "Buffy" y la tiene en su catalogo, de modo que cualquiera puede volver a ver los capítulos, los cuales, pese a los efectos, se sienten atemporales.

http://cat-tully.tumblr.com/post/158225280932/buffy-the-vampire-slayer-premiered-20-years-ago

sábado, 10 de diciembre de 2016

Amy Acker: La sinfonía actoral de #PersonofInterest

 Amy Acker es la actriz más subvalorada de este año, sobre todo luego de ver las grandes actuaciones del elenco femenino en Westworld, quienes probablemente serán nominadas en los diferentes premios como se lo merecen, pero lamentablemente, Acker ni si quiera entrará en su consideración no porque no esté a la altura, sino porque al igual que ella, "Person of Interest" también es una serie subvalorada que llegó a su fin sin que se le diera todo el crédito que merecía. 



 Alumna destacada del Whedonverso 

Desde que Amy Acker apareció en "Angel" se ganó un gran fandom que la ha ido siguiendo en cada proyecto donde está involucrada, incluso en pequeñas producciones o shows donde aparece como artista invitada. Y es que hay algo sumamente especial en ella, es dueña de una extraña dualidad; puede interpretar un personaje adorable e ingenuo como Fred en "Angel" y también una espía dispuesta a liquidar a todos en su camino como Kelly Peyton en "Alias"

Kelly fue la casi "Root" de Alias

 De todas las historias trágicas que Joss Whedon nos ha regalado, la de Fred es probablemente la más desdichada; Fred estuvo atrapada en otra dimensión hasta que Angel y compañía la rescataron, luego se enamoró de Gunn pero su relación termino luego de que él matara a su antiguo profesor y típico de Whedon, el principal problema de la relación de Wes y Fred es que nunca estaban en la misma página y cuando por fin lo estuvieron ella es infectada por una antigua diosa-demonio llamada Ilyria, quien también se enamora de Wes y termina muriendo en sus brazos… todo porque Whedon odia el amor.


 Si Amy Acker como Fred e Ilyria no rompió tu corazón, estás muerto por dentro 

 La responsabilidad emocional de "Person of Interest" 

 En medio de tantas grandes producciones de este año, nos hemos olvidado la gran actuación de Acker en la última temporada de "Person of Interest". Recordando que en su primera aparición  como Samantha Groves "Root" se hizo pasar como una psiquiatra que tenía que ser rescatada y mientras la serie fue avanzando pasó de ser una enemiga del Team Machine a una ficha importante del mismo equipo. Como Root, Acker prácticamente fue un camaleón gracias a que la máquina le daba distintos números, entonces, vimos una gama de disfraces, personalidades y acentos. 



 De nuevo, la versatilidad de Acker se vuelve a hacer presente en cada capítulo de la serie pero se luce en el episodio "The day the world went away" en donde vimos el momento más emocional de Root con Sameen Shaw y no siendo una serie romántica, se trata de una escena tierna de una relación de dos personajes atípicos que con solo entrelazar sus dedos ya están intimidando de una manera significativa y también tuvimos una espectacular secuencia de acción en donde Root maneja el auto con su pie mientras al mismo tiempo aniquila a sus enemigos. 

http://adecogz.tumblr.com/post/144926325704/root-poi-509-sotto-voce-510-the-day-the



 Acker comparte una química fenomenal con los actores que han interpretado a sus parejas en la ficción, sin embargo, el caso de Acker con Sara Shahi es único, ya que de manera orgánica de una interacción que se supone debía ser amenazante nació una química letal entre Root y Shaw lo que llevó a los guionistas a desarrollar una relación que sirvió para la evolución en el arco dramático de las dos. En ese sentido, la historia de Root y Shaw está compuesto por pequeños momentos y pasamos de un filtreo contenido a modo de provocación hasta un coqueteo inapropiado en medio de un tiroteo.

Root x Shaw

Root x Shaw, una pareja inconvencional 

En el mes de mayo, Spoilertv consideró a Amy Acker como la actriz del mes por su actuación en "Person of Interest", dentro de la extensa nota que le dedican hay una frase que resume la razón por la que Acker brilla en la serie: "Por el desorden de personalidad de Shaw, Shahi estaba limitada al modo en el que Shaw debía reaccionar ante Root, lo que significaba que Acker tenía que cargar la responsabilidad de mostrar el lazo emocional entre ambos personajes". Claro que eso no significa que Shahi no hizo un excelente trabajo, porque lo hizo, solo porque Shaw no podía expresar sus emociones de la forma convencional, encontró un modo de trasmitir exactamente lo que sentía. Y del mismo modo en el que alabo la actuación de Acker en "The Day the world went away", debo decir que "6,741" y el último episodio es la razón por la cual si es que hay un spin off de "Person of Interest", Shahi tiene que ser la única opción para protagonista.

http://lightwoodsisabelles.tumblr.com/post/148304182789/shahi-has-always-had-incredible-chemistry-with

Es la complicidad de ambas actrices que hacen que ambas resalten en sus roles, las dos eran una composición tácita, una sinfonía

 Cualquiera que haya visto "Person of Interest" no esperaba un final feliz, es una historia trágica, aunque existieron momentos de esperanza, así que el final de Root fue triste pero previsible, aunque el giro de hacer que la Maquina tome la voz de Root, sugiriendo que Root sufrió una suerte de Transición para convertirse en una inteligencia artificial por medio de la Maquina no pudo borrar la decepción y la polémica por la muerte de Root. Además, para quien ha seguido la carrera de Acker, este twist se sintió demasiado familiar, salvando las diferencia, fue un momento muy Whedon. De todas formas, las perfomances de Amy Acker están por encima del promedio, por lo que no tendrá problema al encontrar un nuevo trabajo, pero tristemente no habrá otra serie como "Person Of Interest" ni otro personaje tan especial como Root.


sábado, 23 de abril de 2016

Estúpidas decisiones que arruinaron series

En una entrevista, Sarah Michelle Gellar, la popular Buffy, dijo que a los canales no les gusta escuchar lo estúpidas que son algunas de sus decisiones y tiene razón, pero es necesario decirlas. Aquí una de la lista de las decisiones más estúpidas tomadas por productores o canales que literalmente arruinaron las series o el futuro de estas.



-Laurel is the new Neal

"Arrow" le falló a Laurel Lance… y así sea cierto que la muerte de Laurel no tiene nada que ver con el posible futuro regreso de Oliver y Felicity, la verdad es que su caso me recuerda a Neal Cassidy, un personaje con demasiado potencial que tuvo que ser removido de la ecuación para que el ship de Emma y Hook pudiera volverse canon. Ya sé, pero Laurel no es Neal y Olicity ya era canon, pero igual Black Canary tenía un gran potencial que realmente nunca se llegó a explorar gracias a los fucking escritores.



-Emo Baby Batman

La segunda temporada ha mejorado bastante, sin embargo, sigue cometiendo el mismo error: seguir dándole importancia a Bruce. Nótese que en los mejores capítulos de "Gotham" no aparece Bruce y es que Jim es el protagonista y a nadie realmente le gusta ver a Baby Batman ni su periodo de emo.



-Los cliffhangers como finales I

A la gran mayoría no nos gustan los cliffhangers, a menos que sea uno realmente impresionante … y aunque el cliffhanger cumpla con su propósito de intrigar, ¿Qué sucede cuando este no llega a ser resuelto jamás? Ese es el problema con ciertas series y la responsabilidad recae tanto en los canales y en las producciones, los canales deberían avisar antes del  final de temporada si es que van a renovar o no una serie y los productores deberían revisar sus rantings y ver sus chances para ver si es necesario terminar en un cliffhanger o no para no dejarnos en ascuas para siempre. Recientemente vimos este error con "Heroes Reborn", una serie que nunca debió nace en primer lugar y de alguna manera alucinó que la NBC le daría una segunda temporada y por eso nos dejó un maldito cliffhanger.



-Los cliffhangers como finales II: Caso Buffy y Angel

Otro caso es cuando ya sabes que tu temporada será la última y aun así decides terminar en un freaking cliffhanger como fue el caso de Buffy y Angel. Por muchos halagos que le puedo dar a Whedon, hay que reconocer sus errores. Buffy y Angel continuaron sus temporadas en formato comic y fácilmente pudieron continuar sus historias sin necesariamente terminar en un cliffhanger, sin mencionar que hasta el cliffhanger es un cliché que también persigue a Whedon hasta en sus películas.



-Fucking Fox

Fox renovó "Glee"… solo por el dinero que le da el merchansing. Y no renovó "The Mindy Project" por alguna estúpida razón.



-Fucking NBC.

NBC es reconocido por tomar decisiones estúpidas y realmente se coronó de idiota cuando decidió cancelar "Community".



-Fucking ABC

Hay dos razones principales por las que siempre odiaré a ABC. Uno; no renovó "Pushing Daisies" y nos dejó sin una de las mejores historias de amor de la televisión. Dos; no renovó "Flashforward" para una segunda temporada, después de un cliffhanger que prácticamente relanzaba el piloto. Lo peor es que ABC decidió pasar de "Flashforward" para renovar a al remake de “V”, que fue cancelado en su segunda temporada. ¿En qué universo esa es una buena decisión? Nunca lo sabremos.

Why, ABC, why?

-El boom del remake y de los reboot

Este boom es una decisión estúpida porque  evidencia una terrible crisis de originalidad en el mundo del entretenimiento y lo detesto porque no hacen un remake o reboot de mis series favoritas canceladas antes de tiempo.


-La muerte de George O’Malley

Shonda Rhimes es la “jefa”. Reconocida por sus decisiones controversiales, por construir personajes femeninos fuertes e historias adictivas, hay un lado oscuro de la creadora de "Greys Anatomy" que se apodera de su cabeza cuando tiene que deshacerse de un personaje cuando un actor decide no continuar y todo comenzó con TR Kinght quien decidió no regresar en la sexta temporada y por eso, George O’Malley tuvo que fallecer de una manera sumamente trágica. Lo de George marca un hito porque después Greys literalmente se convirtió en “la próxima víctima”, Shonda Rhimes no tuvo miedo de tomar decisiones radicales al momento de sacar de la historia a alguien y mientras más cruel es más drama se vivió detrás de cámara... coff McDreamy coff.



-La No adaptación de Under the Dome

Aun sigo preguntándome qué diablos pasó con "Under the Dome"…  Eso fue cualquier cosa menos una adaptación.  Si fuera Stephen King demandaría a TNT por daños y prejuicios.



-El conformismo de OUAT

Aceptemoslo, cuando se dice que "OUAT" son cuentos de hadas con un toque moderno, lo de moderno se refiere a la ropa que utilizan porque de actual no tienen nada. No ha habido ningún giro sorpresivo desde la segunda temporada y es que ninguno de los escritores o productores ha querido tomar ninguna decisión riesgosa. Siempre he pensado que son demasiado repetitivos y flojos para pensar fuera de la caja y parece que cada cierto tiempo compruebo lo que pienso con historias como Pan, Dark Swan tje Queen of Darkness. Para mí, la serie ya la tuvo un gran final  que por alguna razón fue el mid season final de la tercera temporada. Vamos, no hay manera de superar eso, qué mejor giro que ninguno obtenga su final feliz.  Sin embargo, la última gota que rebasó el vaso fue “Ruby Slippers”, vamos no saben escribir una buena historia de amor entre heterosexuales, menos iban a saber escribir una entre dos mujeres, así que se apeló al facilismo total.



-Los clichés

Recientemente el cliché que les llegó al huevo a todos es “el síndrome de la lesbiana muerta”, que incluso ha causado toda una revolución, sin embargo, hay varios clichés demasiados en la historia de las series. No todos son malos, pero definitivamente si son familiares y el televidente puede adivinar lo que va a suceder, deja de ser impresionante e impactante.



-Fuckin CBS

"Person of Interest" es probablemente la serie más brillante en la actualidad y pese a que no le da un mal rating a CBS, aun así decidió que la sexta sea su última temporada. ¿Por qué? Se trata de una decisión estratégica sin dejar de ser estúpida, por supuesto. CBS quiere más espacio para sus producciones propias, además, "Person of Interest" es una de producción de Warner Brother por lo que los ingresos del merchandising no van a CBS. A todo esto hay que sumarle que la CBS ni si quiera está haciendo el esfuerzo de promover la última temporada de "Person of Interest". De nuevo, fucking CBS y sus estúpidas decisiones…


-La salida de Beckett

Lo más probable es que Beckett muera en el final de la octava temporada y así no sea así, se trata de una de las decisiones más estúpidas tomadas por ABC y por la producción de "Castle" no solo en el plano narrativo, porque ya sabemos que Beckett no estará en la temporada final, sino también por el problema de relaciones públicas que ha ocasionado el anuncio. En esta época de redes sociales, los comunicados de Nathan Fillion y Molly Quinn sobre el retiro de Stana Katic de diplomático tuvieron muy poco, lo que ha llevado a la mayoría a ser “Team Stana Katic”. Y respondiendo a Molly Quinn y su defensa de “Nathan Fillion es Castle”, sí, él es el protagonista, pero la gente venía "Castle" por la química entre Castle y Beckett antes que por Fillion y el rating lo comprueba, pues, una vez conocida esta decisión, el nuevo episodio que transmitió Castle obtuvo 5.86 millones de televidentes y 1.0 rating, cuando en sus mejores épocas lograba más de 7 millones.  Otra cosa, Nathan Fillion es un actor carismático pero antes de "Castle", la mayoría de sus producciones no pasaron la segunda temporada. ¿Cuál es la diferencia? El personaje de Beckett. No se puede concebir un Castle sin Beckett, sería como Mulder sin Scully o Sherlock sin Watson. Aunque sigue en el aire, "Castle "ya murió desde que se dio a conocer la noticia.



Mención especial: No te vayas Pacino

Para ser justos esta no es una decisión estúpida y muy pocas cosas pueden arruinar "El Ministerio del Tiempo", pero vamos, no nos puedes regalar un excelente personaje como Pacino y sacarlo solo porque regresó Julián. No, no se puede. Todos estamos enamorados de Pacino. Vuelve Pacino vuelve…




domingo, 14 de febrero de 2016

iFeliz día del amor!: Las veces que Joss Whedon rompió tu corazón


Por todas las virtudes creativas que este hombre puede tener, Joss Whedon odia el amor y aquí está la prueba:


Chiste corto y malo: Tu personaje favorito entra a un bar y Whedon lo mata

-El vampiro con alma y la cazavampiros

Buffy tuvo su primera vez con Ángel, pero cuando despertó fue Angelus, el alterego malevolo de Ángel, con quien se encontró y no le fue nada bien que digamos, Angelus hizo sentir como basura a Buffy y después la torturó emocionalmente hasta que finalmente Buffy no tuvo otra opción que matarlo. Terminando por momento, la gran historia de amor de Ángel, el vampiro con alma, y Buffy, la cazadora de vampiros. *llora para siempre*


-No hay un final feliz para la pareja más estable

Si bien es cierto, gozamos de este atribulado romance durante mucho tiempo. De hecho, Xander y Anya tuvieron una de las relaciones más longevas en Buffy y quién lo iba a imaginar porque digamos, Xander no era el tipo más estable y Anya tenía una personalidad antojadiza, pero aún así parecía que se habían ganado su final feliz, pese a que Xander suspendió la boda y Anya pasó de ser demonio a humana y de humana a demonio otra vez, en el capitulo final, Anya muere en los manos de Xander en plena batalla apocalíptica. Why, Whedon, Why? El final feliz estaba tan cerca!



-El comienzo de un terrible cliché

Luego de que Willow deteriorara su relación con Tara por su obsesión con la magia, Tara decidió romper con ella... pero después de unos meses, regresaron. Y estaban celebrando la reconcialización hasta que un balazo terminó con la vida de la rubia y llevó a la peliroja al lado oscurso. Ahora hay que tomar en cuenta que Tara y Willow conformaron una pareja lésbica pionera en la televisión, así que la muerte de Tara no solo significó una de las decisiones más polémicas de Whedon sino que inició el cliché de terminar las historias de amor de parejas lésbicas con la muerte de una de ellas. 


 -El mal tiempo de Fred y Wesley

Uno de los personajes más tiernos y torturados en el universo de Whedon es Winifred Burkle. Fred fue secuestrada y vivió por años en otra dimensión, luego de ser rescatada se incorporó al grupo de Angel, tuvo una relación con Gunn, pero había una conexión extraña con el caballeroso y siempre correcto Wesley, aunque el tiempo nunca fue el correcto. Finalmente, cuando pensábamos que el tiempo era el correcto, cuando Fred ya estaba saliendo formalmente con Wesley, un maldito virus alienigena termina con la vida de Fred y su cuerpo terminó siendo poseído por Illyria. Fucking Whedon!


-La mala suerte y el mal tiempo de Ángel y Cordelia

Ángel no puede ser feliz, triste y trágico, pero eso no significa que no merece ser feliz, aunque lo malo es que cada vez que se enamora corre el riesgo de perder su alma. Así que era obvio que su historia de amor con Cordelia no iba a tener un buen final, de hecho, solo tuvimos breves momentos de un coqueteo  largo en donde solo faltaba concretar el asunto... sin embargo, siempre había algún obstáculo, algunos sumamente descabellados, que impedía la gran declaración de amor. Por ejemplo,  Cordelia se convirtió en una "diosa", Ángel terminó 3 meses en el océano, Cordelia estuvo con el hijo de Angel, Connor y finalmente, quedó en coma tras dar a luz a un demonio. La última luz de esperanza se dio cuando Cordelia despierta del coma, pero en realidad, no lo había hecho o sí lo había hecho, bueno era su alma y  solofue para despedirse de Ángel. No cool, Whedon! Not Cool!


 -El villano y su final no tan feliz

Una de las cualidades más destable de Whedon es la creación de antagónicos que terminan convirtiendose en antihéroes carismáticos que se roban el cariño del público. En "Dr Horrible's sing along blog", el protagonista es un villano que quiere conquistar el mundo, pero no se trata del villano más brillante del mundo, es más se trata del villano que cuando se aleja de su alter ego se convierte en un ser tímido que vive enamorado de Penny.  En el tercer acto, Dr. Horrible se consolida como villano, pero Penny termina muriendo en sus brazos.  Este proyecto de Whedon es un musical peculiar que con un final contradictorio, Dr. Horrible logra entrar a la Liga de los infames y pese a que era lo que tanto deseaba, no siente nada al respecto porque Penny ya no está.



-La bella tragedia de Angel

El poseer un alma siendo vampiro es una virtud como una maldición para Ángel pero también una desgracia desoladora ya que puede perder su alma si llega a ser completamente feliz. Todo esto es producto de una maldición que recayó sobre él cortesía de los gitanos para que sienta remordimiento por las personas que asesinó cuando era Angelus. En ese sentido, Angel parece sacado de una de las obras de Shakespeare, pues, su tragedia reside en su maldición pero al mismo tiempo es esa maldición que le ha otorgado un alma que lo hace capaz de sentir como un humano nuevamente. Entonces, enamorarse no solo implica un riesgo para Angel sino también un gran peligro, como lo vimos con Buffy y como Cordelia, además, a esto hay que agregarle que Ángel es un "campeón", el héroe de la historia que siempre dispuesto a sacrificar su propia felicidad con tal de salvar el mundo.



-En defensa de Joss Whedon

Es fácil pensar que Joss Whedon odia el amor por todo lo mencionado, pero la verdad es que Whedon se inspira en el amor para marcar hitos. La mayoría de sus memorables personajes evolucionan por las adversidades que tienen que superar y cuando tienes dos personajes fuertes que conforman una pareja es muy común caer en la mediocredad, por eso, Whedon continuó armando obstáculos mucho más difíciles. Bien se sabe que una pareja se consolida y se fortalece cuando pasan los peores momentos juntos.  Si bien, Whedon parece tener una inclinación por la fatalidad, quizás porque también tiene una predilección por las obras de Shakespeare o por el simple hecho que una tragedia impresiona más que un final feliz. Y no es que Whedon no haya tenido parejas que han pasado por el infierno y regresado juntos, sino recordamos a Wash y Zoe en "Firefly" o "Much Ado About Nothing", una película inspirada en la obra de Shakespeare en la que bizarramente hay un final feliz.  Entonces, Whedon está consciente que escribir para una pareja es mucho más complicado que para un solo personaje pero también entiende la importancia del amor en sus series, ya que es el motor desde donde nacen todas las historias. Supongo que si alguna lección podemos sacar de las accidentadas historias de amor de Whedon es que vale la pena amar aunque al final se pierda todo, porque de no hacerlo, entonces, realmente no vale la pena invertir en la historia.




sábado, 25 de abril de 2015

Remakes y reboots, ¿qué otras series deberían ser resucitadas?


"Los Expedientes secretos X", "Twin Peaks", "Star Trek" y "Full House" son algunas de las series que regresaran a las pantallas gracias a las populares "revivals". Sabemos que algunos remakes han tenido exito como "90210" y otros reboots ha fracasado épicamente como "Kid el auto fantástico", "La mujer bionica" o la reciente desaparecida olvidable "Los Angeles de Charlie" de hace dos años... Aquí un par de series que deberían tomar en cuenta los responsables de la fiebre de reboots, revivals y remakes...



8.- Touching Evil
Okay… el remake americano no funcionó, pero de todas formas me gustaría que le dieran otro chance. Hay algo sobre Jeffrey Donovan como el agente especial Dave Creegan que siempre me llamó la atención. Además, tenía una excelente química con Vera Fermiga que nunca se llegó a explorar lo suficiente. Estamos en una época donde los procedimentales están en todos lados, ¿Por qué no uno más?


7.- John Doe
Realmente nunca tuvimos una explicación del por qué John Doe sabe todo. El final fue demasiado ambiguo y si Fox piensa en revivir "Prison Break", ¿Por qué no revivir el show que hizo conocido a Dominic Purcell? No estoy pidiendo una temporada completa, solo un par de episodios que resuelva todos los misterios de la serie.



6.- El fugitivo
Hemos tenido miles de remakes de ‘El Fugitivo’ (ninguna supera la película de Harrison Ford)…  pero con esta moda de remakes no me sorprendería que algún día vuelva de nuevo, aunque sí me encantaría que decidan variar y darle giros a la historia. El último remake que vi del Fugitivo fue con Tim Daily y dejó mucho que desear.



5.- Buffy – Angel
Por siempre estaré molesta con Fox por cancelar estas dos series. Por suerte continuaron en comics. Y no soy la única que extraña ambas series de Josh Whedon, de vez en cuando hay campañas para revivir Buffy e incluso el año pasado se habló de un posible remake. No soy de acuerdo con el remake porque no hay otra persona en el mundo más que Sarah Michelle Gellar como Buffy. Así que si algún día se da, espero que se vayan por revivir la serie antes del remake.



4.- Daria
Vamos, MTV… si regresó "Celebrity Death Match"… tiene que regresar la primera histers televisiva animada. Hay tantas cosas que extraño de Daria, su sarcasmo, su filosofía, y en este boom de reboots, necesitamos a Daria.



3.- Pushing Daisies
La perfecta historia de amor en la televisión no necesita un final feliz pero sí necesitamos volver a ver a Ned y Chuck juntos en su mundo de Tim Burton. Bring Back "Pushing Daisies"… like right now!



2.- El narrador de cuentos
No sé si es posible que se pueda revivir pero no me molestaría un reboot. La generación de esta época necesita enamorarse de un narrador de cuentos como el que yo vi en los 90’s.



1.- Flashforward
Nunca me cansaré de pedir que revivan "Flashforward" solo por ese fenomenal final… y bueno, en el caso que no se pueda, un reboot no sería una mala idea, solo necesita arreglar un par de cosas para que funcione, después de todo, el final es un nuevo comienzo y la historia podría seguir con la búsqueda de Charlie por encontrar a su padre Mark.



Mención honorable: Los hombres de Paco
La cuenta @lhdp_2014  hace campaña cada mes pidiendo que regresen "Los Hombres de Paco". Estoy completamente de acuerdo con esa moción.