Mostrando entradas con la etiqueta Pushing Daisies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pushing Daisies. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2016

Estúpidas decisiones que arruinaron series

En una entrevista, Sarah Michelle Gellar, la popular Buffy, dijo que a los canales no les gusta escuchar lo estúpidas que son algunas de sus decisiones y tiene razón, pero es necesario decirlas. Aquí una de la lista de las decisiones más estúpidas tomadas por productores o canales que literalmente arruinaron las series o el futuro de estas.



-Laurel is the new Neal

"Arrow" le falló a Laurel Lance… y así sea cierto que la muerte de Laurel no tiene nada que ver con el posible futuro regreso de Oliver y Felicity, la verdad es que su caso me recuerda a Neal Cassidy, un personaje con demasiado potencial que tuvo que ser removido de la ecuación para que el ship de Emma y Hook pudiera volverse canon. Ya sé, pero Laurel no es Neal y Olicity ya era canon, pero igual Black Canary tenía un gran potencial que realmente nunca se llegó a explorar gracias a los fucking escritores.



-Emo Baby Batman

La segunda temporada ha mejorado bastante, sin embargo, sigue cometiendo el mismo error: seguir dándole importancia a Bruce. Nótese que en los mejores capítulos de "Gotham" no aparece Bruce y es que Jim es el protagonista y a nadie realmente le gusta ver a Baby Batman ni su periodo de emo.



-Los cliffhangers como finales I

A la gran mayoría no nos gustan los cliffhangers, a menos que sea uno realmente impresionante … y aunque el cliffhanger cumpla con su propósito de intrigar, ¿Qué sucede cuando este no llega a ser resuelto jamás? Ese es el problema con ciertas series y la responsabilidad recae tanto en los canales y en las producciones, los canales deberían avisar antes del  final de temporada si es que van a renovar o no una serie y los productores deberían revisar sus rantings y ver sus chances para ver si es necesario terminar en un cliffhanger o no para no dejarnos en ascuas para siempre. Recientemente vimos este error con "Heroes Reborn", una serie que nunca debió nace en primer lugar y de alguna manera alucinó que la NBC le daría una segunda temporada y por eso nos dejó un maldito cliffhanger.



-Los cliffhangers como finales II: Caso Buffy y Angel

Otro caso es cuando ya sabes que tu temporada será la última y aun así decides terminar en un freaking cliffhanger como fue el caso de Buffy y Angel. Por muchos halagos que le puedo dar a Whedon, hay que reconocer sus errores. Buffy y Angel continuaron sus temporadas en formato comic y fácilmente pudieron continuar sus historias sin necesariamente terminar en un cliffhanger, sin mencionar que hasta el cliffhanger es un cliché que también persigue a Whedon hasta en sus películas.



-Fucking Fox

Fox renovó "Glee"… solo por el dinero que le da el merchansing. Y no renovó "The Mindy Project" por alguna estúpida razón.



-Fucking NBC.

NBC es reconocido por tomar decisiones estúpidas y realmente se coronó de idiota cuando decidió cancelar "Community".



-Fucking ABC

Hay dos razones principales por las que siempre odiaré a ABC. Uno; no renovó "Pushing Daisies" y nos dejó sin una de las mejores historias de amor de la televisión. Dos; no renovó "Flashforward" para una segunda temporada, después de un cliffhanger que prácticamente relanzaba el piloto. Lo peor es que ABC decidió pasar de "Flashforward" para renovar a al remake de “V”, que fue cancelado en su segunda temporada. ¿En qué universo esa es una buena decisión? Nunca lo sabremos.

Why, ABC, why?

-El boom del remake y de los reboot

Este boom es una decisión estúpida porque  evidencia una terrible crisis de originalidad en el mundo del entretenimiento y lo detesto porque no hacen un remake o reboot de mis series favoritas canceladas antes de tiempo.


-La muerte de George O’Malley

Shonda Rhimes es la “jefa”. Reconocida por sus decisiones controversiales, por construir personajes femeninos fuertes e historias adictivas, hay un lado oscuro de la creadora de "Greys Anatomy" que se apodera de su cabeza cuando tiene que deshacerse de un personaje cuando un actor decide no continuar y todo comenzó con TR Kinght quien decidió no regresar en la sexta temporada y por eso, George O’Malley tuvo que fallecer de una manera sumamente trágica. Lo de George marca un hito porque después Greys literalmente se convirtió en “la próxima víctima”, Shonda Rhimes no tuvo miedo de tomar decisiones radicales al momento de sacar de la historia a alguien y mientras más cruel es más drama se vivió detrás de cámara... coff McDreamy coff.



-La No adaptación de Under the Dome

Aun sigo preguntándome qué diablos pasó con "Under the Dome"…  Eso fue cualquier cosa menos una adaptación.  Si fuera Stephen King demandaría a TNT por daños y prejuicios.



-El conformismo de OUAT

Aceptemoslo, cuando se dice que "OUAT" son cuentos de hadas con un toque moderno, lo de moderno se refiere a la ropa que utilizan porque de actual no tienen nada. No ha habido ningún giro sorpresivo desde la segunda temporada y es que ninguno de los escritores o productores ha querido tomar ninguna decisión riesgosa. Siempre he pensado que son demasiado repetitivos y flojos para pensar fuera de la caja y parece que cada cierto tiempo compruebo lo que pienso con historias como Pan, Dark Swan tje Queen of Darkness. Para mí, la serie ya la tuvo un gran final  que por alguna razón fue el mid season final de la tercera temporada. Vamos, no hay manera de superar eso, qué mejor giro que ninguno obtenga su final feliz.  Sin embargo, la última gota que rebasó el vaso fue “Ruby Slippers”, vamos no saben escribir una buena historia de amor entre heterosexuales, menos iban a saber escribir una entre dos mujeres, así que se apeló al facilismo total.



-Los clichés

Recientemente el cliché que les llegó al huevo a todos es “el síndrome de la lesbiana muerta”, que incluso ha causado toda una revolución, sin embargo, hay varios clichés demasiados en la historia de las series. No todos son malos, pero definitivamente si son familiares y el televidente puede adivinar lo que va a suceder, deja de ser impresionante e impactante.



-Fuckin CBS

"Person of Interest" es probablemente la serie más brillante en la actualidad y pese a que no le da un mal rating a CBS, aun así decidió que la sexta sea su última temporada. ¿Por qué? Se trata de una decisión estratégica sin dejar de ser estúpida, por supuesto. CBS quiere más espacio para sus producciones propias, además, "Person of Interest" es una de producción de Warner Brother por lo que los ingresos del merchandising no van a CBS. A todo esto hay que sumarle que la CBS ni si quiera está haciendo el esfuerzo de promover la última temporada de "Person of Interest". De nuevo, fucking CBS y sus estúpidas decisiones…


-La salida de Beckett

Lo más probable es que Beckett muera en el final de la octava temporada y así no sea así, se trata de una de las decisiones más estúpidas tomadas por ABC y por la producción de "Castle" no solo en el plano narrativo, porque ya sabemos que Beckett no estará en la temporada final, sino también por el problema de relaciones públicas que ha ocasionado el anuncio. En esta época de redes sociales, los comunicados de Nathan Fillion y Molly Quinn sobre el retiro de Stana Katic de diplomático tuvieron muy poco, lo que ha llevado a la mayoría a ser “Team Stana Katic”. Y respondiendo a Molly Quinn y su defensa de “Nathan Fillion es Castle”, sí, él es el protagonista, pero la gente venía "Castle" por la química entre Castle y Beckett antes que por Fillion y el rating lo comprueba, pues, una vez conocida esta decisión, el nuevo episodio que transmitió Castle obtuvo 5.86 millones de televidentes y 1.0 rating, cuando en sus mejores épocas lograba más de 7 millones.  Otra cosa, Nathan Fillion es un actor carismático pero antes de "Castle", la mayoría de sus producciones no pasaron la segunda temporada. ¿Cuál es la diferencia? El personaje de Beckett. No se puede concebir un Castle sin Beckett, sería como Mulder sin Scully o Sherlock sin Watson. Aunque sigue en el aire, "Castle "ya murió desde que se dio a conocer la noticia.



Mención especial: No te vayas Pacino

Para ser justos esta no es una decisión estúpida y muy pocas cosas pueden arruinar "El Ministerio del Tiempo", pero vamos, no nos puedes regalar un excelente personaje como Pacino y sacarlo solo porque regresó Julián. No, no se puede. Todos estamos enamorados de Pacino. Vuelve Pacino vuelve…




sábado, 25 de abril de 2015

Remakes y reboots, ¿qué otras series deberían ser resucitadas?


"Los Expedientes secretos X", "Twin Peaks", "Star Trek" y "Full House" son algunas de las series que regresaran a las pantallas gracias a las populares "revivals". Sabemos que algunos remakes han tenido exito como "90210" y otros reboots ha fracasado épicamente como "Kid el auto fantástico", "La mujer bionica" o la reciente desaparecida olvidable "Los Angeles de Charlie" de hace dos años... Aquí un par de series que deberían tomar en cuenta los responsables de la fiebre de reboots, revivals y remakes...



8.- Touching Evil
Okay… el remake americano no funcionó, pero de todas formas me gustaría que le dieran otro chance. Hay algo sobre Jeffrey Donovan como el agente especial Dave Creegan que siempre me llamó la atención. Además, tenía una excelente química con Vera Fermiga que nunca se llegó a explorar lo suficiente. Estamos en una época donde los procedimentales están en todos lados, ¿Por qué no uno más?


7.- John Doe
Realmente nunca tuvimos una explicación del por qué John Doe sabe todo. El final fue demasiado ambiguo y si Fox piensa en revivir "Prison Break", ¿Por qué no revivir el show que hizo conocido a Dominic Purcell? No estoy pidiendo una temporada completa, solo un par de episodios que resuelva todos los misterios de la serie.



6.- El fugitivo
Hemos tenido miles de remakes de ‘El Fugitivo’ (ninguna supera la película de Harrison Ford)…  pero con esta moda de remakes no me sorprendería que algún día vuelva de nuevo, aunque sí me encantaría que decidan variar y darle giros a la historia. El último remake que vi del Fugitivo fue con Tim Daily y dejó mucho que desear.



5.- Buffy – Angel
Por siempre estaré molesta con Fox por cancelar estas dos series. Por suerte continuaron en comics. Y no soy la única que extraña ambas series de Josh Whedon, de vez en cuando hay campañas para revivir Buffy e incluso el año pasado se habló de un posible remake. No soy de acuerdo con el remake porque no hay otra persona en el mundo más que Sarah Michelle Gellar como Buffy. Así que si algún día se da, espero que se vayan por revivir la serie antes del remake.



4.- Daria
Vamos, MTV… si regresó "Celebrity Death Match"… tiene que regresar la primera histers televisiva animada. Hay tantas cosas que extraño de Daria, su sarcasmo, su filosofía, y en este boom de reboots, necesitamos a Daria.



3.- Pushing Daisies
La perfecta historia de amor en la televisión no necesita un final feliz pero sí necesitamos volver a ver a Ned y Chuck juntos en su mundo de Tim Burton. Bring Back "Pushing Daisies"… like right now!



2.- El narrador de cuentos
No sé si es posible que se pueda revivir pero no me molestaría un reboot. La generación de esta época necesita enamorarse de un narrador de cuentos como el que yo vi en los 90’s.



1.- Flashforward
Nunca me cansaré de pedir que revivan "Flashforward" solo por ese fenomenal final… y bueno, en el caso que no se pueda, un reboot no sería una mala idea, solo necesita arreglar un par de cosas para que funcione, después de todo, el final es un nuevo comienzo y la historia podría seguir con la búsqueda de Charlie por encontrar a su padre Mark.



Mención honorable: Los hombres de Paco
La cuenta @lhdp_2014  hace campaña cada mes pidiendo que regresen "Los Hombres de Paco". Estoy completamente de acuerdo con esa moción. 




sábado, 14 de febrero de 2015

Las más extrañas historias de amor de la televisión




10.-  Ray y Neela (ER)
El amor verdadero espera… y espera… nadie espero más que Ray. Esta parejita la típica historia de amor de los amigos que se enamoran pero no encuentran el momento ideal para estar aunque tuvo tantos obstáculos que parecería que ese momento nunca iba a llegar. Primero, Neela se casó con Michael, después él murió y entonces, comenzó a meterse con otros, varios, todos menos con Ray, aunque Ray también hacía lo mismo. Resulta que no existe el momento ideal en ER pero sí mucho, mucho drama… Ray incluso perdió las piernas en un accidente por estar molesto con Neela, hasta que… finalmente, casi al morir la serie, Neela y Ray se mudaron juntos. Dejando entrever que habían iniciado una relación.



9.- Alex y Piper (Orange is the new black) 
Hay parejas que sacan lo mejor de sí mismos y hay parejas que sacan lo peor. Alex y Piper son parte de la segunda opción. Piper terminó en la cárcel por Alex y Alex siempre está enredada en los dramas de Piper. Tóxicas, autodestructivas y increíblemente egoístas juntas y separadas pero lo cierto es que hay una vínculo inevitable muy fuerte entre las dos... 



8.- Nora y Kevin (The leftovers)
La familia de Nora desapreció dejándola en un estado de negación y pesimismo. La esposa de Kevin lo abandonó para sumarse a un culto, su hija lo trata con una indiferencia y su hijo simplemente no está presente. Cuando los dos se conocen, Kevin está al borde de la locura y Nora padece de la culpa de sobreviviente y sin embargo, logran conectarse de una manera emocional hasta el punto de significar una suerte de esperanza en un pueblo plagado de oscuridad. Por supuesto, en "The Leftovers", la felicidad es efímera pero al menos los momentos que le dedicaron a esta parejita demostró que incluso en la oscuridad, hay una luz, por más pequeña que sea.



7.- Bryce y Keiko (Flashforward)
Para comenzar, esta debe ser una de las pocas historias de amor en donde los personajes no interactúan ni se conocen hasta el final de la serie. F"lashforward" se centraba en los acontecimientos tras el desvanecimiento de toda la población mundial durante 2 minutos y 17 segundos, tiempo en el cual cada persona tuvo una visión de su futuro. El día de de las visiones, Bryce, quien estaba muriendo de cáncer, estaba a punto de suicidarse cuando sucedió. Después vio a Keiko en su visión y eso fue suficiente para aferrarse a la esperanza de que no solo la conocería sino que también viviría más tiempo de lo indicado por los doctores. Pero eso no es todo, por su parte, cuando Keiko tuvo la misma visión mientras vivía Japón. Toda la historia se enfoca en la esperanza en ese futuro encuentro...  En su desesperación por no saber si su visión se hará realidad, Bryce incluso intenta adelantar al destino viajando a Japón, pero como no puedes forzar algo que no está escrito, justo Kieko había logrado salir de ese país rumbo a Estados Unidos. La historia es tierna pero sobre todo esperanzadora. Claro que Keiko y Bryce al final se encontraron y solo intercambiaron un par de frases antes del nuevo desvanecimiento pero igual fue emocionante ver como sus caminos se juntaron todo. Estaba destinado.





6.-  Ned y Chuck (Pushing Daisies)
Es muy probablemente que la historia de Ned y Chuck sea la segunda historia de amor más trágica que he visto pero también es la perfecta historia de amor sin un final. La serie fue cancelada por lo que no tuvo final. Ned es un joven solitario y tímido, tiene un extraño don que consiste en devolverle la vida a los muertos con el simple toque de su dedo, sin embargo, si vuelve a tocar a la persona por segunda vez, la persona muere para siempre.  Por cuestiones del destino, Ned revive a su primer amor Chuck y Para que ella siga con vida es fundamental que Ned no la vuelva a tocar. Lo que convierte a su amor en una de las más puras puede existir.  Consciente de lo que significaría estar cerca de Chuck pero ser incapaz de tocarla, su relación se convierte en un motivo de preocupación para el pastelero, pero al mismo tiempo, de felicidad  porque el amor es más que tener a alguien…  Otra cosa que vale la pena destacar es que la serie se desenvolvía en un ambiente muy parecido al de “Charlie y la Fabrica de Chocolate”, subreal y colorido, y también contaba con un narrador que relataba la historia cual si fuera un cuento de hadas moderno.



5.-  Danny y Mindy (The Mindy Project)
Uno de los mayores errores que se ven en las series es que uno de los personajes tiene que cambiar para poder estar con otra, arruinando la dinámica y la historia. Este no es el caso, The mindy project ha logrado desarrollar probablemente una de las relaciones más realistas televisivamente hablando entre la extravagante Mindy y el prejuicioso Danny sin variar ni si quiera un poco de esas personalidades que tanto adoramos. Y es que Mindy y  Mindy no sería Mindy sin sus trivialidades o sin su narcisismo y Danny no sería Danny si no se quejara de todo... estos dos están lejos de la perfección y lejos de tener una relación normal pero de algún modo, los dos se complementan y logran que funcione. Porque una Mindy necesita un Danny y un Danny necesita una Mindy.



4.-Castle y Beckett (Castle)
Estos dos tortolitos llevan tanto tiempo juntos que ya casi nos hemos olvidado que durante las primeras temporadas, el filtreo descarado era lo que más caracterizó a la serie. Desde el prinicpio, la química era más que evidente… y Castle desarrolló una fascinación por la fría detective Becket. Si bien es cierto Nathan Fillion le pone toda la comicidad, la picardía y la aventura a la serie, Stana Stanic aporta el elemento emotivo que toda serie necesita para ser una verdadera delicia.  Juntarlos era cuestión de tiempo y cuando sucedió… bueno, esta parejita se volvió más adorable. Incluso superaron la maldición de moonlighitn, esa que te dice que juntar a la pareja principal puede arruinar la serie.



3.- Root y Shaw (Person of interest)
"Root x Shaw" es como el Olicity de Person of Interest y con esto me refiero que no había un plan para relacionarlas pero que se desarrollo por la increible química de Amy Acker y Sarah Sahi. Es inevitabe hablar de esta parejita que roba la atención en un mundo regido por la inteligencia artificial. Aunque esto no significa que las vayamos a ver expresando sus sentimientos mediantes épicos discursos… exacto estamos hablando de una sociópata y una asesina reformada.  Ahora, aunque muchos puedan pensar que la historia no ha terminado, todavía hay esperanzas y si bien la fe de Root en la maquina se ha muerto, aun tiene esperanzas de poder encontrar a Shaw con vida… por lo que es probable que el resto de la temporada veamos a Root al estilo “La búsqueda implacable”.



2.- Dexter y Hanna (Dexter)
Son dos homicidas que al encontrarse tienen un chance de ser “normales” o lo más normal que puedes ser cuando eres un asesino en serie y una delincuente/asesina reformada. Estos dos loquitos se conocieron cuando él planeaba matarla por sus pecados pasados, pero el amor que Dexter siente por Hanna es tan intenso que incluso es más fuerte que su pasajero oscuro. De hecho, Dexter casi obtiene su final feliz  con Hannah, pues, los dos habían planeado huir a Argentina, hasta que Deb es herida y finalmente, muere. Dexter se da cuenta que él es el responsable de todos los males de la gente que lo rodea… y bueno…  no vamos a hablar del final de Dexter, pero por un momento, el asesino más carismáticos de la televisión se enamoró de verdad.



1.- Angel y Buffy
Parecería un cliché… un vampiro que se enamora de una humana y lo sería si es que no fuera escrito y producido por Joss Whedon. Entonces, la humana no solo es una simple humana es Buffy, la cazavampiros, cuya misión es matar vampiros y durante las dos primeras temporadas se enamoró de uno… pero sucede que Angel es especial porque es  el único vampiro con un alma. Y es el alma en donde reside su tragedia, pues tan pronto como llegue a la felicidad completa la pierde y se vuelve malo.  Angel y Buffy es mi primer ship…  y porque Angel es un personaje muy nostálgico en busca de redención y Buffy, la elegida para luchar contra malos, sabes que no van a poder estar juntos al menos no a largo plazo. Esta tortuosa relación paso por los mayores dramas posibles hasta su eventual separación definitiva, aunque siempre tendrán una conexión especial. Joss Whedon es un genio… pero el hombre tiene un record de romper parejas a cada rato… en la mayoría por no decir en todas, el amor no triunfa, no hay un final feliz… sino terminan separados… terminan muriendo. En este aspecto, Angel y Buffy por lo menos fueron afortunados… porque Joss Whedon solo odia el amor. 



Mención honorable:  Ted y Robin

Sé que muchos odiaron el final de "How I met your mother", pero a mi sí me gustó. Era la historia de Ted o mejor dicho la historia de amor de Ted y Robin, para ser exactos. Ted y Robin siempre tuvieron un vinculo fuerte. Ted se enamoró de ella desde la primera vez que la vio aunque a Robin le tomó un poco más de tiempo aceptar sus sentimientos, lograron tener una bonita relación. No rompieron porque dejaron de amarse, rompieron porque querían cosas diferentes…  y el amor es algo extraño, no sigue una lógica, evoluciona e involuciona, ambos amaron a otras personas, pero eso no significa que dejaron de amarse…Como dice Alex Vause, realmente no creo que dejas de amar a alguien solo bajas el volumen hasta que esa persona retorna a tu vida. 





miércoles, 14 de mayo de 2014

Las cancelaciones que no he superado



14.- Two guys and a girl

Antes de que Ryan Reynolds saltara a la pantalla grande y a años luz que Nathan Fillion se convirtiera en "Castle", ambos formaron parte de "Two guys and a girl", una comedia fresca de culto noventero. Fox les dio 4 gloriosas temporadas antes de cancelarlo por el maldito rating. Al menos tuvo un final… abierto, pero que fue elegido por la audiencia mediante una encuesta en internet (como todas las series deberían hacer). En el último capítulo, Ashley descubre que está embarazada de Pete y aun así decide irse para trabajar en otro estado. Mientras que Berg finalmente reconcilia con la peliroja extraña.



13.- Popular


"Popular" es el antecesor de "Glee" o mejor dicho, el Glee sin música de su época. Fue creado por Ryan Murphy y Gina Matthews. Se pueden encontrar varios paralelismos entre "Glee" y "Popular", ambos se centraron en un grupo de peculiar que sobrevive en el etiquetado mundo superficial de la secundaria  e incluso contó con la simbotica relación populares versus perdedores. Esta dramacomedia tuvo su Rachel Berry en Sam PcPherson y su Quinn Fabray en  Brooke McQueen. Popular no fue tan popular como la WB esperaba y terminó en el 2001, tras dos temporadas y con un cliffhanger: Harrison eligió estar con Sam, mientras que Brooke fue atropellada por Nicole. Aparentemente, RM ya tenía en mente lo que sería la tercera temporada (además de reciclar toda esta historia en "Glee"). Según informó Murphy, en la tercera temporada, Sam se daría cuenta que es gay, Brooke, quien sobrevivió el atropello, buscaría ser menos popular. A veces, le agradesco a la WB la cancelación de Popular, todos saben que Murphy arruina sus propias series en la tercera temporada.



12.- John Doe


Un misterioso hombre que despierta en una isla sin recuerdos pero con todos los conocimientos del mundo, mientras investiga su pasado ayuda a la policía en diferentes casos. El protagonista es Domic Purcell, pre "Prison Break". ¿Cómo es posible que Fox le haya dado solo una temporada? Nos dejaron en ascuas tras el inesperado cancelamiento, pero sobre todo con la pregunta en la boca, por qué John parece saberlo todo menos quién es. Gracias a la insistencia de los fans, uno de los productores reveló lo que hubiera sucedido en la segunda temporada de haberla tenido. Según comentó la organización Fénix creía que John era el Mesías y por eso lo protegían ya que otro grupo lo quería muerto. Aparentemente un accidente de bote le deja a John esa cicatriz en el pecho. ¿Y su inteligencia? Es parte de la transcendencia de su cuerpo durante una experiencia cercana a la muerte. Ya sabes, esa creencia de que cuando mueres, todos los misterios serán resueltos. De nuevo, ¿por qué cancelaron esta serie?



11.- Jack & Bobby


Una de las pocas series dramáticas de la WB que valía la pena ver era "Jack & Bobby". De los creadores de "Everwood" y "The West Wing", el programa narraba la vida de dos jóvenes hermanos, uno de los cuales se convertiría en el presidente de los EEUU en el año 2041. Con nombres que hacían alusión a una de las familias más emblemáticas de la política norteamericana, Los Kennedy, "Jack y Bobby" presentaban la política desde el punto de vista familiar, de manera juvenil sin caer pesada. La serie se desarrollaba en el presente, o en el que era su presente, es decir, 2004 y contaba la historia como si fuera un documental. No obtuvo una segunda temporada y es más, muy pocos recuerdan que fue emitida en la WB.



10.- Keen Eddie


"Keen Eddie" era una agridulce comedia policial que tuvo sólo 7 episodios. Quizás a muchos no les convenció el humor americano en ambiente un ambiente británico, pero a mí me encantaba esa combinación del relajado Eddie Arlette y la formal policía londinense. Además de la tensión sexual entre Mark Valley y Siena Miller como ocasionales compañeros de departamento que no se soportaban pero que tenían que vivir juntos. Vamos, en el fondo sentían una atracción. Lamentablemente, 7 episodios fueron suficientes para Fox. Aunque se rumoraba que tendría una segunda temporada, esto nunca se dio.



9.- Roswell


La CW ahora parece obsesionada con alienígenas, pero antes de que este tipo de programas se pusiera de moda, en el 1999 se estrenó "Roswell", una serie de ciencia ficción que seguía la vida de tres adolescentes alienígenas que vivían ocultos entre nosotros y que llegaron al mundo en 1947 en la mítica ciudad de  Roswell. Max Evans, interpretado por Jason Behr tiene el poder de sanar a las personas y así salva a Liz Parker, papel que recaía en Shiri Appleby.  Era la historia de amor más sana y dramática en la televisión de la época… casi un Crepúsculo de extraterrestres sentimentales. Roswell estaba basada en los libros de la escritora Melinda Metz. Pero para relajarnos del drama constante de Max y Liz, Roswell tuvo a Michael (Brenda Fher) y María (Majandra Delfino), el chico malo y la rebelde tuvieron una historia más entretenida, aunque igual que compleja que los protagonistas. Gracias a una campaña de los televidentes, quienes enviaron tabasco a los directivos de la serie y de Fox, se les otorgó una tercera y última temporada.  



8.- Reunion


A veces una buena idea en teoría no funciona en la práctica, "Reunion" es un ejemplo. Se trataba de una serie melodramática – cuasi misteriosa estrenado en el 2005 por Fox, pero producido por Warner Brothers. Reunion contaba la historia de 6 amigos, desde el 1986 hasta su reencuentro 2 décadas después. Cada capítulo narraba un año en la vida de los 6 amigos y se suponía que debía tener 20 episodios para narrar los 20 años y así descubrir quién mató a Samantha Brewster, una de las amigas, cuyo asesinato parecía ser cubierto por todos sus “amigos”.  Era un extraño concepto por eso no sólo se esperaba que tuviera una temporada, jamás imaginaron que los cancelarían con solo 13 episodios al aire. El reparto estaba encabezado por Will Esters, Alexa Davalos, Chyler Leigh, Dave Annable, amanda Righetti y Sean Faris.



7.- Go on


Matthew Perry parece tener una maldición, tras la final de "FRIENDS", todas las series que ha protagonizado sólo duran una temporada. "Go on" no fue la excepción, pero es la que más duele, tenía algo especial… era como si por fin, Perry se logró librar de la sombra de Chandler Bing.  "Go on" se centraba en la vida de Ryan King, un viudo que va a un grupo de apoyo para superar la muerte de su esposa. No necesito decir que el grupo incluía pintorescos personajes e incluso tuvo a Courtney Cox como invitada especial. 22 episodios después, era obvio que Ryan King no iba a tener un final feliz, pero finalmente pudo dormir toda una noche sin despertarse. La verdad es que aunque la cancelación dolió, la serie no pudo haber tenido un mejor desenlace.



6.- Life as we know it


3 adolescentes en pleno apogeo hormonal suena como una serie de MTV actual, sin embargo, "Life as we know it" fue emitida por la ABC. El personaje principal era Dino Whitman (Sean Faris) y tenía una relación muy difícil con su novia, Jackie Bradford (Missy Peregrym), debido a que sólo pensaba en sexo. Los mejores amigos de Dino eran Ben Connor (Jon Foster), un joven estudiante que termina involucrado con su profesora y Jonathan Fields (Chris Lowell), el nervioso enamorado de Deborah Tynan interpretada por Kelly Osbourne en su primer rol para la televisión. Si esa serie hubiera sido emitida por la MTV no habría sido cancelada en la primera temporada.



5.- Touching evil


En el 2004, USA Network tuvo la brillante idea de adaptar la serie británica Touching Evil para la televisión americana con Jeffrey Donovan como el detective Creegan, dejando de lado lo más importante de la serie;  la habilidad de Creegan para sentir a los criminales. En lugar de eso, producto de un disparo en la cabeza, Creegan perdió el sentido de la vergüenza y no puede controlar sus impulsos. Tras las críticas y la mala recepción, la versión americana fue cancelada en su primera temporada, mientras que la británica logró 3 temporadas. Sin embargo, para  mí Touching Evil con Donovan tenía su encanto.



4.- Political Animals


USA tuvo el valor de emitir una serie que según las malas lenguas estaba basada en la vida de Hilary Clinton. La ex primera dama, Elaine Barrish, interpretada por una magistral Sigourney Weaver, trabajaba como la Secretaria de Estado y tenía la idea de postular a la presidencia en las próximas elecciones. Sin embargo, la primera vez que postuló, su ex esposo, quien la engaño en infinidad de veces y además era uno de los presidentes más queridos por EEUU, fue la razón por la cual perdió. La serie abusaba del patriotismo americano, nunca desnudó lo perverso de la política como House of Cards, pero sí reveló suficientes trapitos sucios de la alta sociedad. Sin mencionar que con sus papeles, tanto Weaver como Carla Gugino resaltaban el rol de la mujer en un mundo dominado por hombres. USA desperdició el potencial de "Political Animals"  al no renovarlo por una segunda temporada.



3.- Flashforward


Jamás perdonaré a la ABC por esta cancelación por tres razones. Primero, quizás sea la única pero el concepto me parecía prometedor porque presentaba una paradoja interesante, y segundo, la serie fue una adaptación del libro "Recuerdos del Futuro"… En un día común y corriente, toda la población mundial pierde el conocimiento durante 2 minutos y 17 segundos en los cuales cada persona tendrá una visión de su propia vida dentro de 6 meses o el 29 de abril del 2010 para ser exactos. Tercero, Joseph Fiennes. "Flashforward" fue considerado el “nuevo” Lost, tal vez por eso nunca pudo llenar las expectativas y fue cancelada, pero lo cierto es que su final de temporada con un cliffhanger que es todo un arte y daba pie a un nuevo piloto.



2.- Pushing Daisies


Es increíble que esta obra de arte televisiva sólo tuviera 22 episodios. Al menos fuimos testigos de una de las historias más conmovedora de amor de infancia completamente inocente y tierno desarrollado en un mundo inspirado en las películas de Tim Burton. La premisa es un poco complicada de explicar: Ned es un cocinero con la habilidad de revivir a los muertos con un toque, sin embargo, el segundo toque significaría la muerte perenne de alguien. Una virtud que se convierte una maldición al revivir a su madre y después volverla a matar accidentalmente, además, si revive a alguien por más de un minuto, otra persona tendría que morir en compensación universal. Así y por azares del destino, Ned se encuentra con Chuck, su primer y único amor, la revive aunque no puedan tocarse tiene una relación, además, van resolviendo todo tipo de crímenes juntos a sus demás compañeros. ¿Mencione que no se pueden tocar y pese a eso son una de las parejas más amorosas de la televisión?



1.- Community


No pensé que una cancelación me dolería tanto como esta y es que  "Community "merecía una sexta y última temporada. Incluso esta serie tuvo mejor rating que Parc & Rec, pero bueno, me parece que a la NBC no le cayó nada bien la parodia final de la temporada 5.  Vamos, "Community" es la comedia más bizarra, más inaudita, más hilarante que haya salido alguna vez en la pantalla chica. Se centraba en un grupo de estudiantes peculiares encabezados por el narcisita de Jeff Winger y su cancelación no solo es una gran decepción porque nos deja sin un final apropiado, sino que además, destroza el sueño del HT Sixseasonandamovie.



Mención Honorable: Cancelaciones descanceladas


Hace menos de un año, Lifetime revivió "Drop Dead Diva" tras cancelarlo, sin embargo, estos tipos de eventos tienden a no repetirse. NBC informó sobre la cancelación de "Community" y parece que no hay marcha atrás, pero antes de deprimirnos completamente, hay que recordar que "Arrested Development"  fue resucitado por Netflix y es que este canal ya rescató un par de series de una  cancelación segura. "Community" es increíblemente popular en las redes así que aun tiene opciones para alcanzar la ansiada sexta temporada y hacer realidad el HT #sixseasonandamovie. Incluso aunque Netflix diga que no, la película de "Veronica Mars" se dio gracias a la colaboración de sus fans. Entonces salvar a Green Dale es posible… no nos quedemos en thedarkestimeline.