Mostrando entradas con la etiqueta loops. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta loops. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2020

Top 10: Atrapados en un bucle temporal

Estar atrapado en un bucle temporal es horrible, pero sumamente entretenido. La película más icónica sobre este tema es “Groundhog Day” del director Harold Ramis, o como es conocido en español, “El día de la marmota”, con un Phil Connors (Bill Muray) siempre atascado en el dos de febrero. Lo interesante de este tipo de producciones es que se pueden adaptar a diversos géneros. De ese modo, tenemos la complicadísima “Predestination” de Michael y Peter Spierig, la aventura de ciencia ficción “Edge of Tomorrow” de Doug Liman y la más reciente comedia romántica “Palm Springs” de Max Barbakow. En el mundo de las series ha habido varios episodios donde los protagonistas se han visto atrapados en loops. Por eso, vale la pena hacer un pequeño recuento de los bucles más memorables: 



 10. BEEN THERE, DONE THAT (XENA WARRIOR PRINCESS) 

 En este episodio, Xena (Lucy Lawless) es la única que se da cuenta que está viviendo el mismo día una y otra vez. Este capítulo es considerado uno de los mejores en toda la serie. Además, que aquí comenzó a notarse la química especial entre Xena y Gabrielle (Renée O’Connor).



9. DÉJÀ VU ALL OVER AGAIN (CHARMED) 

El demonio Tempus hace que las hermanas Halliwell revivan de sus muertes una y otra vez. Romper el loop le cuesta la vida a Andy Trudeau (Ted King), el exnovio de Prue (Shannen Doherty) y la primera baja importante de la serie. De esta manera, la primera temporada terminó de una forma bastante sólida. 


 8. TIME BOMB (ANGEL) 

Uno de los episodios centrados en Illyria (Amy Acker), el demonio que se apoderó del cuerpo de Fred. Illyria no puede controlar su nuevo poder el cual la obliga a saltar el tiempo. Hay una escena donde literalmente mata a todo el Team Angel. 


 7. LIFE SERIAL (BUFFY) 

El primer día de trabajo es un día complicado para cualquiera. Para su mala suerte, Buffy (Sarah Michelle Gellar) se vio estancada en su primer día de trabajo como vendedora de Magic Box.

 
 6. WHITE TULIP (FRINGE) 

Al equipo le toca investigar el caso de un científico que viaje en el tiempo para salvar a su prometida. Este científico termina convirtiendo su cuerpo en su propia máquina del tiempo. 



 5. MAGIC TO MAKE THE SANEST MAN GO MAD (STAR TREK DISCOVERY) - CAUSE AND AFFECT (STAR TREK THE NEXT GENERATION"

 Este fue el episodio de “Star Trek Discovery” que salvó la serie, por lo menos para mí. Rainn Wilson interpreta a Harry Mudd, un estafador que atrapa a toda la tripulación del Discovery en un bucle solo porque no quiere reconciliarse con su esposa. Este episodio, con diferencias abismales, trae a la mente uno de los mejores capítulos de “Star Trek The Next Generation”, “Cause and Effect”, en el cual la tribulación muere una y otra vez hasta que un mensaje de Data (Brent Spiner) termina salvándolos a todos. 


 4. MONDAY (THE X FILES) 

Una mujer es forzada a revivir el mismo día una y otra vez y para romper el loop tiene que evitar que Fox Mulder (David Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson) sean asesinados por su novio durante un robo a un banco. 


 3. HERE I GO AGAIN (LEGENDS OF TOMORROW) 

Se trató de un episodio relleno, por qué no admitirlo, pero fue uno de los mejores episodios rellenos; meta, hilarante y genial. Zari Tomaz (Tala Ashe) se ve atrapada en un bucle temporal del que solo puede salir si evita que el Waverider explote. Nate Heywood (Nick Zano) incluso le dice a Zari que para resumir su situación la próxima vez que lo encuentre le diga “Groundhog Day” de esa forma sabrá que están atascado en un bucle temporal. 


2. IF-THEN-ELSE – 6,741 (PERSON OF INTEREST)

En este episodio, The Machine revive el mismo evento una y otra vez para vencer el cálculo de 2.07% de supervivencia que tiene el equipo Machine vs. la gente de Samaritan. Con un 9.9 de puntaje promedio, el episodio es considerado el mejor de la serie. Por su parte, “6,741” es como la respuesta a “If-Then-Else”, pues, todo lo que vemos es parte de un programa de Samaritan para quebrar a Sameen Shaw (Sarah Shahi) quien revive una y otra vez que escapa de para reencontrarse con Root (Amy Acker). El título "6,741" son el número de veces que Shaw ha vivido el mismo ciclo una y otra vez.


 1. RUSSIAN DOLL

No se trata de un episodio, la serie completa gira alrededor del bucle temporal en el que Nadia (Natasha Lyonne) está condenada a revivir su cumpleaños número 36 solo para morir una y otra vez. Alan (Charlie Barnett) también está atrapado en ese mismo loop. Al ser los únicos en el mundo que están experimentando ese extraño fenómeno forjan una amistad extraña y para romper el loop tienen que salvarse entre sí.


miércoles, 13 de febrero de 2019

#RussianDoll: Mil maneras de morir y una de sobrevivir

“Russian Doll” creado por Natasha Lyonne, Amy Poehler y Leslye Headland cuenta la bizarra historia de Nadia quien tiene que revivir una y otra vez la noche de la fiesta de su cumpleaños porque está atrapada en un bucle. 


Con “Russian Doll” estamos fácilmente frente una de las series más extrañas y brillantes del año. 

 Hasta el cuarto episodio, que es la introducción oficial del personaje de Charlie Barnett, Alan, “Russian Doll” se siente más como mil maneras de morir de Nadia. Lo que sabemos de ella es que es una especie de Yoda sarcástica con problemas de compromiso. Nadia vive (o sobrevive) en loop infinito sin ninguna explicación. Más allá de Nadia y sus encuentros inoportunos con su ex  o con el detestable de Mike, lo entretenido es ver cómo Nadia intenta zafarse de la muerte sin mucho éxito. A partir de “Alan’s routine” se establece que Nadia no está sola porque resulta que él también está atrapado en un bucle. 



La conexión entre Nadia y Alan, gracias a la fantástica química filial entre Lyonne y Barnett, le inyecta a la serie una cuota emocional inesperada que se aleja por completo de la curiosidad mórbida de las creativas muertes de Nadia. Se trata de un dúo inusual; Nadia es como la antítesis de Alan, mientras ella es relajada y rebelde, Alan es ordenado e introvertido. La noche en la que comenzó el loop, Nadia es atropellada y Alan iba a comprometerse con su novia Beatrice pero ella lo rechaza, por lo que termina suicidándose. En lugar de romper el círculo, Alan cada noche hace lo mismo hasta que se topa con Nadia. El hecho que ambos estén sufriendo del mismo fenómeno debe ser lo único en común que tienen, pero con cada reinicio se van conociendo y revelando sus problemas y traumas personales y juntos intentan romper el ciclo. Resulta que el truco para romper el bucle es simple; Nadia tiene que salvar a Alan y Alan tiene que salvar a Nadia. 

Alan y Nadia. (Imagen: Russian Doll - Netflix)

 El diálogo más memorable de Alan es cuando admite que su infelicidad y su miedo al fracaso lo ha capturado en un ciclo sin fin:

 “No matter how much we think we’re fooling people, our bodies… they can’t keep lying the way that our minds can. Mine stopped lying a long time ago. For years, I’ve just been… I’ve just been hollow.” 

 Así como la muñeca rusa contiene varias muñecas en su interior, “Russia Doll” también está compuesta por capas internas que se van revelando con cada nuevo capítulo; en sus primeros tres episodios se siente como una comedia oscura y también como un “Bandersnatch” sin la interactividad,, la protagonista también diseña videojuegos y básicamente se reinicia cada vez que muere, a partir del sexto se afianza la onda “Black Mirror” con el misterio del bucle tornándose tétrico y para el último capítulo, el modo “Lost” se hace presente con líneas paralelas. Las capas terminan descubriéndose en el último episodio, que también sucede que es el mejor capítulo de la temporada, "Ariadne" es una conclusión fantástica en donde las líneas se emergen a solo una; Nadia y Alan no han arreglado sus vidas pero sí han logrado sobrevivir y lo que suceda después realmente no importa.



Se podría decir que el título “Russian Doll” (o “Muñeca Russa” en español) es una referencia a la composición de la serie compuestas por diferentes capas, pero también se trata de una excelente metáfora sobre las personas; los misterios de alguien se revelan cuando se logra ver más allá de las capas superficiales, y de la vida en general; basta ver profundamente nuestro reflejo en el espejo para reflexionar sobre nuestro comportamiento y sobre los caminos que queremos tomar y tal vez elegir uno diferente.