Mostrando entradas con la etiqueta star trek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta star trek. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2020

Top 10: Atrapados en un bucle temporal

Estar atrapado en un bucle temporal es horrible, pero sumamente entretenido. La película más icónica sobre este tema es “Groundhog Day” del director Harold Ramis, o como es conocido en español, “El día de la marmota”, con un Phil Connors (Bill Muray) siempre atascado en el dos de febrero. Lo interesante de este tipo de producciones es que se pueden adaptar a diversos géneros. De ese modo, tenemos la complicadísima “Predestination” de Michael y Peter Spierig, la aventura de ciencia ficción “Edge of Tomorrow” de Doug Liman y la más reciente comedia romántica “Palm Springs” de Max Barbakow. En el mundo de las series ha habido varios episodios donde los protagonistas se han visto atrapados en loops. Por eso, vale la pena hacer un pequeño recuento de los bucles más memorables: 



 10. BEEN THERE, DONE THAT (XENA WARRIOR PRINCESS) 

 En este episodio, Xena (Lucy Lawless) es la única que se da cuenta que está viviendo el mismo día una y otra vez. Este capítulo es considerado uno de los mejores en toda la serie. Además, que aquí comenzó a notarse la química especial entre Xena y Gabrielle (Renée O’Connor).



9. DÉJÀ VU ALL OVER AGAIN (CHARMED) 

El demonio Tempus hace que las hermanas Halliwell revivan de sus muertes una y otra vez. Romper el loop le cuesta la vida a Andy Trudeau (Ted King), el exnovio de Prue (Shannen Doherty) y la primera baja importante de la serie. De esta manera, la primera temporada terminó de una forma bastante sólida. 


 8. TIME BOMB (ANGEL) 

Uno de los episodios centrados en Illyria (Amy Acker), el demonio que se apoderó del cuerpo de Fred. Illyria no puede controlar su nuevo poder el cual la obliga a saltar el tiempo. Hay una escena donde literalmente mata a todo el Team Angel. 


 7. LIFE SERIAL (BUFFY) 

El primer día de trabajo es un día complicado para cualquiera. Para su mala suerte, Buffy (Sarah Michelle Gellar) se vio estancada en su primer día de trabajo como vendedora de Magic Box.

 
 6. WHITE TULIP (FRINGE) 

Al equipo le toca investigar el caso de un científico que viaje en el tiempo para salvar a su prometida. Este científico termina convirtiendo su cuerpo en su propia máquina del tiempo. 



 5. MAGIC TO MAKE THE SANEST MAN GO MAD (STAR TREK DISCOVERY) - CAUSE AND AFFECT (STAR TREK THE NEXT GENERATION"

 Este fue el episodio de “Star Trek Discovery” que salvó la serie, por lo menos para mí. Rainn Wilson interpreta a Harry Mudd, un estafador que atrapa a toda la tripulación del Discovery en un bucle solo porque no quiere reconciliarse con su esposa. Este episodio, con diferencias abismales, trae a la mente uno de los mejores capítulos de “Star Trek The Next Generation”, “Cause and Effect”, en el cual la tribulación muere una y otra vez hasta que un mensaje de Data (Brent Spiner) termina salvándolos a todos. 


 4. MONDAY (THE X FILES) 

Una mujer es forzada a revivir el mismo día una y otra vez y para romper el loop tiene que evitar que Fox Mulder (David Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson) sean asesinados por su novio durante un robo a un banco. 


 3. HERE I GO AGAIN (LEGENDS OF TOMORROW) 

Se trató de un episodio relleno, por qué no admitirlo, pero fue uno de los mejores episodios rellenos; meta, hilarante y genial. Zari Tomaz (Tala Ashe) se ve atrapada en un bucle temporal del que solo puede salir si evita que el Waverider explote. Nate Heywood (Nick Zano) incluso le dice a Zari que para resumir su situación la próxima vez que lo encuentre le diga “Groundhog Day” de esa forma sabrá que están atascado en un bucle temporal. 


2. IF-THEN-ELSE – 6,741 (PERSON OF INTEREST)

En este episodio, The Machine revive el mismo evento una y otra vez para vencer el cálculo de 2.07% de supervivencia que tiene el equipo Machine vs. la gente de Samaritan. Con un 9.9 de puntaje promedio, el episodio es considerado el mejor de la serie. Por su parte, “6,741” es como la respuesta a “If-Then-Else”, pues, todo lo que vemos es parte de un programa de Samaritan para quebrar a Sameen Shaw (Sarah Shahi) quien revive una y otra vez que escapa de para reencontrarse con Root (Amy Acker). El título "6,741" son el número de veces que Shaw ha vivido el mismo ciclo una y otra vez.


 1. RUSSIAN DOLL

No se trata de un episodio, la serie completa gira alrededor del bucle temporal en el que Nadia (Natasha Lyonne) está condenada a revivir su cumpleaños número 36 solo para morir una y otra vez. Alan (Charlie Barnett) también está atrapado en ese mismo loop. Al ser los únicos en el mundo que están experimentando ese extraño fenómeno forjan una amistad extraña y para romper el loop tienen que salvarse entre sí.


martes, 27 de febrero de 2018

#CelebrityDeathmatch : #StarTrekDiscovery vs. #TheOrville

“Business insider” reveló un dato extrañamente fascinante; según un estudio realizado por la firma Fizziology, a los conservadores les gustan por lo generar ver series tradicionales donde se resalta el heroismo mientras que los liberales disfrutan más de series que tengan un elenco diverso y están centrados en la vida moderna, no obstante, las dos series más populares que tienen en común los espectadores conservadores y liberales son “Star Trek Discovery” y “The Orville”. 



 “Star Trek Discovery”: La paradoja de "The Last Jedi"

La nueva serie de la franquicia de “Star Trek” tiene el mismo problema que “Star Wars Episode VII: The Last Jedi”; se aleja del canon establecido e intenta innovar la mitología de la nace. Como la franquicia de “Star Trek” es enorme, diría que “Star Trek Discovery” tiene la particularidad de sentirse como una continuación de las películas de JJ Abrams, pero se distingue por completo de la serie original de “Star Trek” aunque se aproxima a “Star Trek The New Generation”; incluso tiene un capítulo similar a “Cause – Effect”. Algunos fans acérrimos incluso han dicho que “Star Trek Discovery” no se siente como “Star Trek” en lo absoluto, que es la misma crítica que se le hizo a la última película de “Star Wars”, sin embargo, creo que “Star Trek Discovery” no ha intentado como la serie original porque estamos contando una historia nueva en una nave nueva. 



“The Orville”: Fanfiction con una carga social 

Cualquiera podría asumir que solo porque “The Orville” es creado y protagonizado por Seth MacFarlane sería una parodia de "Star Trek", pero no, aunque tiene una cuota de humor marcada, después de todo McFarlane es el creador de "Padre de Familia", va más allá ser un homenaje. "The Orville" recoge la premisa principal de "Star Trek", se desarrolla en una nave que viaja por el universo, pero varios capítulos pueden servir como un comentario y una crítica social. En ese sentido, se trata de una "dramedy" que utiliza la ciencia ficción para hacer reír y reflexionar no solo sobre la actualidad sino sobre el futuro.


Celebrity Deathmatch : #StarTrekDiscovery vs. #TheOrville

-Mejores efectos especiales: Star Trek Discovery 

A veces siento que "The Orville" ahorra el utilizar efectos especiales lo más que puede. Si puede salirse con las suyas minimizando el CGI al reemplazarlo con maquillaje o simplemente adaptar a la historia en un planeta similar a la tierra, lo hará y por eso, la mayoría de las aventuras del equipo del Capitán Mercer (Seth MacFarlane) se desarrolla en un lugar con habitantes que no se distinguen mucho de los humanos. Si lo comparamos con los efectos especiales en "Star Trek Discovery", "The Orville" sale perdiendo. Lo mejor de "Star Trek Discovery" es su estética; la serie es bella e impecable al momento de utilizar los efectos especiales. La vida en el Discovery se ve espectacular y se siente natural como si de verdad la historia se desarrollara en el futuro con tecnología altamente avanzada. 



-Mejor capitán: Ed Mercer (The Orville)

 ¿Qué es lo que hace a Ed Mercer (Seth MacFarlane) mejor capitán que Gabriel Lorca (Jason Isaac)? Bueno, para comenzar no trató de matar a su propia tripulación. Los primeros episodios revelaron que la razón por la cual la Unión Planetaria le ofreció la capitanía de "The Orville" a Mercer fue por un pedido que hizo su ex esposa Kelly Grayson. Sin embargo, Ed Mercer probó que es un excelente líder porque saca lo mejor de su equipo, conoce el potencial y los límites de sus miembros. Tal vez, Ed dudará de sí mismo, pero jamás de su propia tribulación y esa fe incondicional es la razón por la cual es un mejor líder que Gabriel Lorca, eso y el hecho de que no proviene de un universo paralelo.



-Mejor segundo al mando: Kelly Grayson (The Orville)

Sorry, Saru, pero como la segunda al mando, Kelly Grayson (Adrianne Palicki) es la mejor segunda al mando por la dinámica que tiene con el Comandante Ed Mercer. Dos exesposos trabajando juntos codo a codo puede causar fricción, y lo causa, pero también hay una confianza especial que los convierte en cómplices de aventura y compañeros incondicionales. Además, Kelly tiene un excelente sentido del humor algo que la especie de Saru carece por completo. 



-Mejor giro: Viaje a un universo paralelo (Star Trek Discovery) 

 “Star Trek Discovery” tuvo episodios autoconclusivos al igual “The Orville” durante sus primeros episodios, pero a partir de la mitad de la temporada la tribulación del Discovery viajó a un universo paralelo quedándose allí hasta el penúltimo capítulo. Este arco denominado "universo espejo", un clásico de "Star Trek", se había venido construyendo desde el primer capítulo con eventos sorpresivos como la repentina muerte de la Capitana Philippa Georgiou, la manipulación de las esporas de hongos de Stamets y el reclutamiento forzado de Michael Burnham. Sin estos momentos claves, el universo paralelo se habría sentido solo como una excusa para ver versiones diferentes de personajes ya conocidos, no obstante, obtuvimos varias retribuciones (pay off) siendo la principal fue la revelación de que Gabriel Lorca en realidad pertenecía a este universo paralelo y que se trataba del "big bad" de la temporada. 



-Mejor villano en un episodio autoconclusivo: Pria (The Orville) / Harry Mudd (Star Trek Discovery)

No es casualidad que los mejores episodios de "Star Trek Discovery" y de "The Orville" hayan tenido como antagonistas a dos actores de peso como son Rain Willson y Charlize Theron . En el caso de "Star Trek Discovery", Wilson le dio vida a un viejo conocido en el mundo de Star Trek, Harry Mudd, pero esta vez en un episodio con el clásico escenario "atrapado en un bucle temporal". "Magic to Make the Sanest Man Go Mad" es el episodio que te convence de quedarte toda la temporada y eso es gracias a Mudd y su maquiavélico plan de matar una y otra vez a Gabriel Lorca y a todos los miembros del Discovery. Por su lado, Charlize Theron hizo de una traficante que viaja en el tiempo para robar la nave "The Orville" y venderlo en futuro en el capitulo titulado "Pria" . Era obvio que la mujer iba a resultar la mala de la historia, pero igual disfrutamos de su coqueteo con Ed Mercer y si cerramos los ojos podemos imaginar a Brian de "Padre de Familia" coquetear con Theron. 



-Mejor villano de la temporada: Los Klingon (Star Trek Discovery) 

Hubo mucha crítica por la apariencia de los Klingon en "Star Trek Discovery", pero realmente no importa cómo se vean si es que tenemos un historia coherente... bueno, tan coherente como puede ser en una serie donde se viaja por el universo. Pese a que se buscaba una salida diplomática, la batalla final contra T'Kuvma se convierte el principio de la guerra en el primer episodio. Aunque el final estuvo demasiado flojito, los Klingon probaron ser los antagonistas que necesitaba la serie; tenían una ideología interesante, eran desalmados, estratégicos y vengativos. 



-Mejor pareja: Bortus y Klyden (The Orville) 

El hecho que Bortus y Klyden provengan de un planeta compuesto por un solo genero nos da una nueva visión de los problemas que puede enfrentar una pareja del mismo sexo. La mayor crisis del matrimonio se dio cuando tras el nacimiento de su hija, Klyden decide que la operen para cambiarle de sexo, pero Bortus se niega. Al final del episodio "About a girl", el Consejo de Moclan ordena operar al bebé y Bortus y Klyden acatan la orden. El capítulo es agridulce en todo sentido pero sobre todo se trató de una historia poderosa y completamente diferente a la que estamos acostumbrados. Las peleas de Bortus y Klyden se incrementaron tras la operación del bebé pero siguieron juntos tratando de resolver sus problemas. 



-Mejor protagonista: Michael Burnham (Star Trek Discovery) 

Una de las mejores decisiones de "Star Trek Discovery" fue que la protagonista de la historia no sea la capitana pero sí una líder nata. Michael Burnham (Sonequa Martin-Green) pasó de ser la primer oficial de la USS Shenzhou a la paria que inició la guerra, tuvo que reconciliarse consigo misma y comprobar su valor en el USS Discovery. Además, ella es el hilo conductor que une a la serie con la franquicia de "Star Trek", pues, es la media hermana del mítico Spock. 



 ¿Por qué "The Orville" y "Star Trek Discovery" le gusta tanto a conservadores y liberales? 

En las producciones de Shonda Rhimes es claro que la productora transmite la visión dramatizada de lo quisiera ver en el mundo. Tanto “Scandal” y “Grey’s Anatomy” han tenido episodios enfocados en las problemáticas sociales que vive Estados Unidos, pero en el caso de “Star Trek Discovery” y “The Orville” no hay una agenda liberal o conservadora, pero el trama sí incluye política. En el USS Discovery y The Orville se sigue una cadena de comando porque ambas naves son parte de un sistema galáctico donde hay un orden. Las reglas se rompen de vez en cuando pero siempre se apela a lo correcto, a lo patriótico o al trabajo en equipo. En el caso de “The Orville” se tratan de manera más directa problemáticas sociales pero sin una inclinación política; en “About a Girl” escuchamos los argumentos a favor y en contra de la operación de sexo de la bebé de Bortus y Klyden y en “Majority Rule” vemos una sociedad donde el voto mayoritario determina todo, y aunque en primera instancia esto podría parecer una democracia perfecta, la mayoría no siempre toma la decisión correcta. “The Orville” presenta estas situaciones de manera inteligente y deja que la audiencia llegue a sus propias conclusiones sin forzar que una idea es mejor que la otra.



También puedes leer:
-Celebrity Deathmatch: #ER vs. #GreysAnatomy 
-Celebrity Deathmatch: #Arrow vs. #AgentsofShield

jueves, 16 de junio de 2016

Notables campañas para salvar una serie



-Las cartas de Star Trek

Difícil imaginar que “Viaje a las estrellas: la serie original” no fue un éxito inmediato pese a que fue una de las primera series de ciencia ficción que se centraba en las aventuras de la nave estelar USS Enterprise y su tripulación liderada por James T. Kirk, pero fue así. En 1968, los fans de este show de ciencia ficción escribieron cartas tras cartas con el único propósito de conseguir una tercera temporada. Pese al bajo rating, "Star Trek" fue renovado para una tercera y última temporada logrando tener en total 79 episodios. Eventualmente, la serie pasó a ser una serie de culto cuando pasó a la sindicación en los 70’s. De "Star Trek" nacieron diferentes spin off populares.


-Netflix salva Arrested Development


En el 2003, Fox le dio a un chance a una de las mejores comedias de la década centrada en la disfuncional familia Bluth que tienen que aprender a vivir luego de haber perdido su riqueza. Pese a la narración de Ron Howard, el formato documental en la que nos presentaba la trama y a la perfecta mezcla del humor en un elenco increíblemente talentoso, encabezado por Jason Bateman,  "Arrested Development" fue de esas series que encontró su popularidad al borde del riesgo. Lamentablemente, las peticiones no fueron suficientes para salvar a la serie de una cancelación de Fox. Sin embargo, con la aparición de Netflix, los fans comenzaron a ver a esta nueva plataforma como una de las pocas que podrían entender esta bizarra comedia y tenían razón… Netflix resucitó a "Arrested Development" otorgándole una cuarta temporada y se rumorea que tendría una quinta en un futuro no muy lejano.



-El tabasco de Roswell

En el 2000, la historia de tres alienígenas y sus amoríos juveniles logró captar la atención de un grupo muy fiel de seguidores. Inicialmente, la WB quiso cancelarlo en su primera temporada, pero los fans enviaron tabasco a los ejecutivos junto a cartas que pedían la renovación de "Roswell". ¿Por qué tabasco? Resulta que a Max, Isabel y Micheal le gustaba poner tabasco en todas sus comidas así que se trataba de una referencia nacida de la serie. Según se sabe, fueron 3  mil botellas de tabasco los que fueron enviados. Roswell duró tres temporadas y “la campaña del tabasco” es recordada como una de las primeras organizadas por el internet para lograr salvar una serie.



-Las nueces de Jericho

El pueblo de Jericho fue uno de los pocos sobrevivientes luego que diversos ataques nucleares fueron lanzados contra 23 ciudades estadounidenses. Y aunque los habitantes de Jericho pueden sentirse afortunados por estar vivos, no sería por mucho tiempo ya que este show post apocalíptico fue cancelado en su primera temporada, pero los seguidores de la serie planearon ingeniosas campañas para lograr una segunda entrega. Inspirados por la expresión de Jake Green, “Nuts”, enviaron nueces a los ejecutivos de la CBS, también pagaron un enorme cartel en donde “buscaban un nuevo hogar para Jericho” y crearon un bizarro juego online. Al final, funcionó… más o menos, "Jericho" fue renovado para una segunda temporada pero nuevamente fue cancelado debido al bajo rating, aunque después encontró una nueva vida en los cómics y aun se especula que alguna plataforma podría revivirlo.




-La financiación de la película de Veronica Mars

Durante los primeros años del 2000, "Veronica Mars" fue una serie juvenil soñada pues mostraba a una joven estudiante que en su tiempo libre trabajaba como detective privada junto a su padre. Abordando temas controversiales y profundos sin dejar de lado un humor en donde predominaba el sarcasmo, la serie sobrevivió la fusión de UPN y la WB, pero en el 2007, la CW decidió cancelarlo. Los fans de Mars mandaron al canal 10 mil “mars bars” y falsos billetes con la frase “Veronica Mars es más inteligente que yo”, una clara referencia a una línea dicha en la primera temporada, pero no funcionó. Lamentablemente, la CW se mantuvo en su decisión de despedirse de la serie.  En el DVD de la tercera temporada se incluyó un pequeño corto que presentaba a Veronica en la academia del FBI, una idea que se le fue planteada a la CW para una cuarta temporada. En el 2013, Rob Thomas y Kristen Bell lanzaron la campaña para financiar la película de "Veronica Mars" via “Kickstarted” y lograron acumular en total más de 5 millones de dólares. En el 2014, la película fue estrenada y los fan que colaboraron con el film recibieron una copia especial del proyecto.



-Toma Warner por Felicity

La vida universitaria de "Felicity" y compañía estaba rodeada de drama, así que no es sorpresa que su producción también. Al final de su segunda temporada, "Felicity" estuvo a punto de ser cancelada, pero inspirados por los impulsos de su protagonista, un grupo de fans, incluyendo a las estrellas del show, protestaron ante los estudios de Warner.  Esto más un puñado de cartas ayudaron a convencer a la cadena WB de continuar con la serie. Menos mal los fans decidieron no cortarse el cabello al estilo Felicity…



-El poder femenino de Cagney & Lacey

"Cagney & Lacey" fue una de las primeras series policiales de procedimiento que fue cancelado en su primera temporada, pese a su enorme potencial. Sin embargo, gracias a una campaña  basada en la redacción de cartas a la CBS, organizada por el productor ejecutivo y con el apoyo La Organización de Mujeres, lograron que el canal retrocediera en su decisión. Entonces, resulta que la gente solo necesitaba darle un chance para darse cuenta que era una excelente serie y por eso, "Cagney & Lacey" entró al top 10 de series en su segunda temporada y llegó a durar 7 temporadas en total. Este es un gran ejemplo de una serie que fue rescatada por sus fans y que aprovecharon su potencial para marcar un hito.



Todo un camino para una nueva temporada de "Twin Peaks"

Los fans de esta bizarra serie comenzaron a llenar de cartas a la ABC para que transmita los últimos seis episodios  de la segunda temporada y aunque el canal accedió a ese pedido, decidió cancelar "Twin Peaks" dejándonos con un cliffhanger que parecería que nunca iba a resolverse. Si bien la campaña de revivir la serie no funcionó en los 90’s, "Twin Peaks" se convirtió en un fenómeno de culto e incluso el co-creador de la serie, David Lynch, escribió y dirigió una precuela “Twin Peaks: Fire walk with me” en el 92. Finalmente, el año pasado, Showtime anunció una tercera temporada de "Twin Peaks". Sin embargo, en primera instancia esta cadena limitó el presupuesto de Twin Peaks, lo que hizo que Lynch quisiera alejarse del proyecto. Inmediatamente, los fans estuvieron a punto de iniciar un Kickstarted, pero fueron los actores los que realizaron una campaña pidiendo que Lynch siga en el proyecto porque “No es Twin Peaks sin Lynch”. Showtime accedió a los pedidos de Lynch y según se ha informado, la nueva temporada vería la luz el 2017.



Mención honorable:

Estas son algunas de las campañas que sí lograron su cometido, pero hay varias otras campañas igual de ingeniosas que no tuvieron la misma suerte. En  Salva una serie, salvael mundo” he detallado algunas. Ser parte de un fandom es genial, pero como dice Graham Norton: un gran fandom, siempre viene con raros… pero lo raro no es malo, excepto en ciertas oportunidades pero esa ya es otra historia.


 

jueves, 19 de abril de 2012

Campañas: Salva una serie, salva el mundo



Todos los años el mismo calvario, las cadenas televisivas nos matan con su silencio al final de cada temporada sin un anuncio de las renovaciones o cancelaciones, pero claro, lo que más importa es la renovación. Cuando esto no sucede, los fanáticos se ponen creativos e inician campañas para salvar a su serie preferida. Aquí una lista de algunas de las más creativas.

14.- Las margaritas de Pushing Daisies

Comencemos con una campaña que no funcionó. Para comenzar la primera temporada de "Pushing Daisies" se convirtió en dos debido a la huelga de guionistas. Pese a ser una de las series más originales de la ABC, la serie no consiguió los números esperados y el canal decidió cancelarlo. La clásica petición para salvar la serie no funcionó ni tampoco mandar margaritas a la cadena. Una lastima.



13.- Los pelos de Cavemen

Tras la cancelación de "Cavemen", los fanáticos organizaron una desesperada campaña de resurrección y decidieron enviar pelos a la cadena. Es obvio el por qué no funcionó. Toda la idea era un poco rara. En fin, "Cavemen" sólo contó una temporada de 7 episodios y mucha controversia en su corta vida.



12.- Las cartas de Star Trek

Estas campañas no son tan nuevas que digamos, pero gracias a los medios de comunicaciones y el internet ahora son más notorias. Sin embargo, en 1969, la NBC decidió cancelar "Star Trek" después de su segunda temporada. Considerando que esta serie es  uno de los pilares del género de ciencia ficción,  los fans no se quedaron tranquilos y comenzaron a mandar cartas y cartas de protestas. La cadena televisiva reaccionó y les otorgo una tercera temporada.



11.- El apagón global de FlashForward

Después de una temporada, "Flashforward" fue cancelada por la ABC dejando a la serie en un cliffhanger intrigante. Así que los fanáticos decidieron organizar su propio blackout el mismo día en el que se suponía ocurriría en la serie: 10 de junio del 2010 pero esto nunca se realizó. Pese a las cartas y peticiones en facebook, "Flashforward" siempre nos dejará con una pregunta abierta.



10.- La prerenovación de Veronica Mars

Como los fans ya intuían que el rating no ayudaría a "Veronica Mars", a puerta de terminar la segunda temporada, los seguidores de la serie alquilaron una avioneta que paseo el mensaje “Renovad Veronica Mars CW 2006”. Así que esta petición se vio por gran parte del cielo de Los Ángeles. Ahora, la CW nunca admitirá que esa fue la razón de la sorpresiva renovación de la serie pero digamos que influyó.



9.- Las ventas de Padre de Familia

Por sorprendente que parezca, Fox canceló "Padre de Familia", por allá en el 2002. No hubo ninguna campaña creativa ni presión del creador de la serie ni nada. El tiempo fue el que se encargó de devolverlos al aire… el tiempo y las ventas de los DVD. Además, el rating de las repeticiones de los episodios les agrado a Fox y le coincidió una nueva oportunidad a Peter Griffin y familia. ¿Visión a futuro? "Padre de familia" ya cuenta con un spin off.



8.- La espera de Futurama

Otro dibujo que fue cancelado en el 2003, después de 4 años en el aire. Increíblemente en el 2010 volvió a la pantalla chica. Su retorno se debió gracias a las películas de "Futugrama" y las películas de "Futurama" se dieron gracias al éxito en las ventas del DVD. Tuvimos que esperar 7 años para los nuevos capítulos pero como los dibujos no envejecen, Fray y su gente están mejor que nunca.



7.- La web de Ángel

Bueno, lamentablemente hay campañas que no funcionan. Era el año 2004 cuando la WB decidió cancelar "Angel". Según se sabe, el mismo canal admitió años después que su arrepentimiento por haber sacado del aire al vampiro con alma. Pero volvamos a lo nuestro, los fanáticos de Ángel optaron por la clásica petición con firmas online. El internet difundió el mensaje a nivel mundial y hasta se publico un anuncio en una camioneta. No obstante, la WB se mantuvo firme. El lado bueno es que Joss Whedon lanzó la sexta temporada en formato cómic.



6.- Los Browncoats de Firefly

Browncoats (sacos marrones) es como se le conocen a los seguidores de "Firefly" de Joss Whedon. El nombre nace de grupo militar al cual pertenecía Malcolm Reynolds, además también de la prenda característica del mismo.  La recordada serie protagonizada por Nathan Fillion fue cancelada por FOX hace un par de años y los Browncoats jamás tiraron la toalla para volver a ver los integrantes del Serenity juntos. Compraron anuncios para publicitar su campaña en varias revistas. Aunque la campaña no prospero televisivamente al menos, Joss Whedon logró llevarlo a la pantalla grande y como si eso no fuera poco, se rumoreó la publicación de unos cómics que continuaría con la historia.



5.- Las nueces de Jericho

Para comenzar, "Jericho" no era la serie más original del mundo porque trataba de un gran armagedon y los sobrevivientes en un pueblo pero tenía su encanto como el extraño hijo prodigo que retorna al pueblo para convertirse en héroe. Se supone que sólo debía tener una temporada, pero los envíos masivos de nueces a la cadena CBS les otorgo una segunda temporada que tendría 7 episodios con los cuales cerraría la trama. ¿Y por qué los fanáticos enviaron “nueces”? Esta protesta tiene su origen en la expresión en inglés “nuts”, que es pronunciado por Jake Green cuando le propusieron rendierse frente al enemigo.



4.- El tabasco de Roswell

Esta campaña fue una de las más originales que se haya visto y hasta ha sirvió de inspiración para otros. Despíes de su primera temporada, la WB canceló "Roswell" pero esta serie que narraba la vida de 3 jóvenes extraterrestres tenía su encandilada a su fanaticada, quienes se organizaron para enviar botellas de Tabasco (una salsa) a la desaparecida cadena televisiva.  ¿La recompensa? 2 temporadas más.



3.- La sangre de Moonlight

Para comenzar, "Moonlight" narraba la vida de un vampiro bueno que se enamora de una mortal. Sí, la típica historia de los amores imposibles pero contaba con Alex O’Loughlin lo que le aportaba un gran sexapple a la serie, aunque pese a eso, la CBS decidió cancelarlo después de sólo una temporada. De inmediato, los seguidores organizaron una campaña de donación de sangre. Lamentablemente, la CBS no dio vuelta atrás, aunque los televidentes todavía busquen una renovación.



2.- El engreído de Chuck

La cadena televisiva E! Entreteinmant Televisión hace todos años una campaña especial para salvar un programa. Los fanáticos en general pueden entrar a su web y votar por cualquier show que esté en el limbo. El engreído de esta encuesta online siempre fue "Chuck", desde su primera temporada hasta la última. En una de sus muchas campañas, Zack Levi prometió tener un hijo de Joshua Gomez si lograban la renovación… y aunque literalmente no fue así, cumplió su palabra. Pero esa no fue la única campaña que se realizó, hubieron varias mediante webs e incluso una con las hamburguesas conocidas como  “Subway”.



1.- El twitterverso de Community

Oficialmente, "Community" no fue ni es cancelado pero cuando la NBC decidió sacarlo del aire “temporalmente” sin una fecha de retorno, todos temieron lo peor. Inmediatamente, los seguidores de Greenday comenzaron con las campañas, incluso organizaron un flashmob en la puerta del canal. Aunque lo más resaltante fue la intervención de los protagonistas en la red social Twitter con hashtags originales que hacían referencia a los chistes internos de Community: #SixSeasonAndAMovie, (que es lo que dijo Abed que duraría The Cape) #DrakesTimeLine (una línea de tiempo que se desarrollo en un episodio), #AnniesMoves (cuando Annie se mudó con Troy y Abed) y ejemplos como estos siguen y siguen. Por cada episodio, hay un nuevo hashtag.



Mención honorable: Campañas twitteras

Antes eran las cartas, después las peticiones online y ahora, las campañas twitteras. Ahora mismo, #SaveRinger pretende darle una segunda temporada a la serie de Sarah Michelle Gellar, #ChangeYourWorld espera conseguirle a "Fringe" una quinta temporada y #NikitaSeasonTree hace propio con Nikita para que tenga una tercera entrega. Todos esperan que el pajarito azul sea su pasaporte para la renovación, ¿lo lograran?


domingo, 22 de enero de 2012

Spin off: Los buenos y los malos



15.- Bueno: The Finder
Spin off de Bones

Tal vez es muy pronto para decirlo pero considerando que el piloto ha sido más que aceptable, al aparecer "The Finder", tiene futuro (por lo menos por un par de meses). Con características que se alejan de "Bones", el nuevo show de Hart Hanson, nos presenta otra clase de pareja protagónica que busca encantar al televidente. Por supuesto, "The Finder" sigue siendo una serie de procedimientos, por lo que tendremos un caso independiente dentro de la historia de Walter Sherman y su extraño don de poder encontrar cualquier cosa en el mundo.


14.- Malo: Joey
Spin off de Friends

Ya era malo que "Friends" terminara. Se supone que el consuelo sería que por lo menos un amigo siguiera al aire. Entonces, la NBC le dio la oportunidad a Matt LeBlanc para continuar en su rol del despistado Joey, pero esta vez, el escenario sería en California, a donde el actor se muda para buscar ascender en su carrera. Una terrible idea que nunca convenció a los fanáticos, además, ninguno de sus amigos si quiera fueron mencionados. No soy mala, así que no diré que la comedia no estaba a la altura de nada.



13.- Bueno: Frasier
Spin off de Cheers

La primera vez que conocimos a Frasier, este era el psiquiatra melancólico que ahogaba sus penas en el bar de "Cheers". Después de que este se mudara a Seattle, para vivir con su padre y su hermano, comenzamos a entrar en el mundo de Frasier. De manera original, Frasier supo destacar y encontrar un humor mucho más fino que en "Cheers". Los croosover se hicieron presentes con apariciones de Ted Danson y Shelley Long, pero cuando estos se trasladaban a Seattle era obvio que el show era de Frasier.


12.- Malo: Baywatch Nights
Spin off de Baywatch

Para comenzar, "Baywatch" nunca fue un buen show. El trama era ridículo sin embargo, la mayoría lo miraba por los cuerpos espectaculares de sus protagonistas. Con un predecesor así, un show como "Baywatch Nights" no podría ser peor y de algún modo, lo fueron. La gracia de los cuerpos perfectos y pinceleados se perdían en la noche… donde tenían que usar ropa. ¿Salvavidas de noche? ¿En serio? Lo único bueno de ese show fue Angie Harmon, quien parece haber aprendido a escoger mejor sus proyectos.



11.- Bueno: Star Trek: The Next Generation 
Spin off de Star Trek

"Star Trek" tiene muchos spin off, pero el que yo considero uno de los mejores es "La nueva generación" del año 1987 con Patrick Stewart a la cabeza. Ya no teníamos a Spok pero sí a Data.  Con elementos que definen la ciencia ficción, esta serie supo reinventarse y honorar a su predecesor en todo sentido.



10.- Malo: Deep Space Nine, TNG y Voyager
Los otros spin off de Star Trek

Lamentablemente, al intentar superar a la versión original y a otro gran fantástico, spin off, tanto “Deep Space Nine” en 1993, “TNG” y “Voyager” en el 95, fueron simplemente ridículos y obsoletos. Incluso pudieron malograr la franquicia de "Star Trek".




9.- Bueno: Melrose Place
Spin off de Beverly Hills

Ya sé, "Melrose Place" tampoco fue la mejor serie del mundo y tampoco tenía una buena historia. Era un programa que se basaba en el sexapple de sus personajes (hay que admitir que esa premisa funcionaba). Considerado un placer culposo, "Melrose Place" nació de "Beverly Hills", para después independizarse, dirigido a un publico adulto donde ya se podía tocar el tema del alcohol y el sexo, "Melrose Place" se convirtió en el show donde todos se acuestan con todos.



8.- Malo: Models, Inc
Spin off de  Melrose Place
Ni siquiera había pasado la primera temporada cuando a uno de los personajes de "Melrose Place", se le ofreció un spin off que se desarrollaría en el mundo de las modelos. Obviamente, el show fue tan malo que se quedo en el olvido que ni yo me acuerdo quién fue la protagonista.



7.- Bueno: Law & Order: Special Victims Unit
Spin off de Law & Order

De toda las franquicias que nacieron de "Law & Order, SVU" es una de las mejores. ¿La razón? Gran parte de su éxito se debe a los casos (muchas veces sacados de noticias actuales), y otra gran parte a los protagonistas: Mariska Hargitay y Chris Meloni, ambos actores reconocidos por sus papeles en esta serie. Con más de 10 años al aire, "Law & Order: SVU" es el único de la franquicia que sigue al aire en la actualidad, después de la cancelación de "Law & Order Los Ángeles" y de que el original "Law & Order" llegó a su fin luego de cumplir su ciclo. (20 temporadas era suficiente)



6.- Malo: Criminal Minds Suspect Behavior
Spin off de Criminal Minds

"Criminal Minds" es otra serie de procedimiento que goza de gran aceptación en el mundo televisivo. Esta vez, la acción se enfoca en un grupo de analistas que se encargan de construir el perfil psicológico de los sospechosos principales. Mientras que "Criminal Minds" se concentraba en “las mentes criminales” y no tanto en el crimen en sí, su spin off, "Criminal Minds Suspect  Behavior" trataba de enfocarse en el comportamiento, el cual podía indicar si algo malo estaba por suceder. La verdad es que el show nunca se pudo sostener por sí mismo, obteniendo una sola temporada. Si me lo preguntan a mi, uno de los principales problemas fue colocar a Janeane Garofalo, una actriz que tiene su fuerte en la comedia en un papel sumamente serio.



5.- Bueno: NCIS: Los Ángeles
Spin off de NCIS

"NCIS" es la serie numero uno de Estados Unidos. Paradogicamente, "NCIS" es un spin off indirecto de "JAG". Pero a diferencia de las franquicias de "CSI" (que también son un ejemplo de spin offs), "NCIS" se enfoca en los asesinatos y crimines realizados a marinos americanos, tratando de resolver el caso desde otra perspectiva. Debido a su éxito, la CBS le dio luz verde a su spin off "NCIS: Los Ángeles" y la introducción de este nuevo programa se dio en dos episodios de "NCIS" y desde entonces, los crossover están a la orden del día. Sin distinguirse mucho de su predecesor, "NCIS LA" presentaba a otro grupo de investigadores en Los Ángeles, con Chris O’Donnell y LL Cool J a la cabeza. Algunos personajes del original NCIS como Leon Vance y Abby, han aparecido regularmente en "NCIS" para “ayudar” al grupo y posicionar el programa.



4.- Malo: Joanie Loves Chachi
Spin off de Happy Days

Con el inminente final de "Happy Days", los productores tuvieron la brillante idea de crear un spin off de dos de sus personajes secundarios más queridos, Joannie y Chachi. La serie estuvo condenada desde el primer día, aunque irónicamente fue un éxito en Korea. Ni Erin Moran y Scott Baio tenían el carisma necesario para sostener una comedia. Vamos, por algo eran secundarios en "Happy Days".




3.- Bueno: Angel
Spin off de Buffy

"Ángel" es el spin off de "Buffy", nace de la mente de Josh Whedon pero también porque odia el amor. En realidad, era necesario que Angel saliera de la vida de Buffy para que el show pudiera seguir, pero un personaje tan rico y torturado como Angel podía sobrevivir solo. En un movimiento audaz, Joss Whedon mudo al vampiro con alma a Los Ángeles, un lugar mucho más oscuro que Sunnydale pero al mismo tiempo cercano para poder cruzarse cuando era necesario. Así, las aventuras de Ángel no se alejaban mucho de la premisa de Buffy: matar a demonios y vampiros, pero sobre todo nos daba el placer de seguir viendo a David Boreanaz.




2.- Malo: Young Americans
Spin off de Dawson’s Creek

El protagonista de "Young Americans" era Will, que apareció en "Dawson’s Creek" y se supone que era amigo de Pacey pero después de eso, no tenía nada más en común. Tal vez si hubiera tenido un mejor apoyo, no habría sido cancelado tan pronto (sólo tuvo 8 episodios). Con un trama que nunca tuvo sentido e historias poco creíbles (una mujer disfrazada de hombre en un internado de varones), "Young Americans" nunca tuvo el éxito esperado. Aunque su joven elenco tendría un futuro prometedor, si no miremos donde está ahora Ian Somerhalder, Kate Bosworth y  Katherine Moenning.




1.- Bueno: Los Simpson
Spin off de The Tracey Ulman Show

Muchos no saben que "Los Simpson" es en realidad un spin off que termino convirtiéndose en una leyenda. Con más de 20 años al aire,  el dibujo animado, "Los Simpson", es conocido mundialmente pero salió por primera vez como un pequeño corto en el programa de "The Tracey Ulman Show". Debido a su creciente popularidad, Fox les concedió una media hora para ellos. Una idea brillante que se convirtió en algo permanente. Así "Los Simpson" se convirtieron en un parodia de la familia americana y en una institución televisiva…



Mención honorable: Spin off que pudieron ser

Cuando una serie tiene éxito, siempre se busca un modo de alargar la historia o buscarle un posible derivado. Pocos han sido materializados mientras que otros se quedaron en ideas, ya que los canales rechazaron los proyectos y aunque algunos obtuvieron un piloto, el resto de la historia jamás se llegó a concretar.

1.-Valley Girls (la precuela ochentera de "Gossip girl")

Por ejemplo: el piloto de "Valley Girls" (spin off de "Gossip Girl") fue presentado en un capitulo flash back que narraba la vida de la joven Lily Van Der Woodsen en la década de los 80’s. Se tenía el plan que si la serie protagonizada por Brittany Snow tenía éxito se podría narrar su relación con Rufus desde el principio. Del mismo modo, incluiría personajes de "The OC" como Kristin Cohen y Jimmy Cooper, cuando también eran jóvenes. Sin embargo, aunque se ordenaron 9 episodios, estos jamás salieron al aire.  Durante esa época, otro rumor de otro spin off de "Gossip Girl" que narraría la vida de Jenny Humphrey, basado en el libro "The It Girl", se quedó en pura especulación.



2.-Lucas, detective (el spin off ignorado de House)

En realidad ese no es el nombre del show. De hecho, nunca tuvo un titulo. En la quinta temporada de House conocimos a Lucas, un investigador privado muy extraño que House contrató para ubicar a Wilson después de la muerte de Amber. Su original metodología y conexión con House, lo convirtieron en un posible “amigo” más del frío y lejano doctor. En la sexta temporada, Lucas tiene una relación con Cuddy, convirtiéndose en un personaje odioso (más o menos). Entonces, se pensó en un posible spin off que se alejaría de lo médico y se enfocaría en la vida del investigador privado, sin embargo, esto nunca prospero y Lucas se quedó sin show y sin chica al final de la temporada.



3.-Windward Circle (el spin off sin gracia de "Gilmore Girls")

Los productores querían que Milo Ventimiglia tuviera su propio show y así nació "Windward Circle" que narra la vida de Jess Mariano después de que se va del pueblo de Star Hollow. La WB presento el piloto de la serie en la tercera temporada de "Gilmore Girl", pero después se arrepintió y lo saco del aire. La verdad es que un personaje tan complicado con Jess necesitaba una excelente coprotagonista y Rory ya tenía su propio show. La premisa del spin off de "Girlmore Girl" era la reconciliación de Jess con su padre, (así como la relación especial de Lorelay y Rory en "Girlmore Girl"), pero  incluso  lo único que se veía era incomodidad en ambas parte, así que la serie murió antes de comenzar.