Mostrando entradas con la etiqueta firefly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta firefly. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2016

iFeliz día del amor!: Las veces que Joss Whedon rompió tu corazón


Por todas las virtudes creativas que este hombre puede tener, Joss Whedon odia el amor y aquí está la prueba:


Chiste corto y malo: Tu personaje favorito entra a un bar y Whedon lo mata

-El vampiro con alma y la cazavampiros

Buffy tuvo su primera vez con Ángel, pero cuando despertó fue Angelus, el alterego malevolo de Ángel, con quien se encontró y no le fue nada bien que digamos, Angelus hizo sentir como basura a Buffy y después la torturó emocionalmente hasta que finalmente Buffy no tuvo otra opción que matarlo. Terminando por momento, la gran historia de amor de Ángel, el vampiro con alma, y Buffy, la cazadora de vampiros. *llora para siempre*


-No hay un final feliz para la pareja más estable

Si bien es cierto, gozamos de este atribulado romance durante mucho tiempo. De hecho, Xander y Anya tuvieron una de las relaciones más longevas en Buffy y quién lo iba a imaginar porque digamos, Xander no era el tipo más estable y Anya tenía una personalidad antojadiza, pero aún así parecía que se habían ganado su final feliz, pese a que Xander suspendió la boda y Anya pasó de ser demonio a humana y de humana a demonio otra vez, en el capitulo final, Anya muere en los manos de Xander en plena batalla apocalíptica. Why, Whedon, Why? El final feliz estaba tan cerca!



-El comienzo de un terrible cliché

Luego de que Willow deteriorara su relación con Tara por su obsesión con la magia, Tara decidió romper con ella... pero después de unos meses, regresaron. Y estaban celebrando la reconcialización hasta que un balazo terminó con la vida de la rubia y llevó a la peliroja al lado oscurso. Ahora hay que tomar en cuenta que Tara y Willow conformaron una pareja lésbica pionera en la televisión, así que la muerte de Tara no solo significó una de las decisiones más polémicas de Whedon sino que inició el cliché de terminar las historias de amor de parejas lésbicas con la muerte de una de ellas. 


 -El mal tiempo de Fred y Wesley

Uno de los personajes más tiernos y torturados en el universo de Whedon es Winifred Burkle. Fred fue secuestrada y vivió por años en otra dimensión, luego de ser rescatada se incorporó al grupo de Angel, tuvo una relación con Gunn, pero había una conexión extraña con el caballeroso y siempre correcto Wesley, aunque el tiempo nunca fue el correcto. Finalmente, cuando pensábamos que el tiempo era el correcto, cuando Fred ya estaba saliendo formalmente con Wesley, un maldito virus alienigena termina con la vida de Fred y su cuerpo terminó siendo poseído por Illyria. Fucking Whedon!


-La mala suerte y el mal tiempo de Ángel y Cordelia

Ángel no puede ser feliz, triste y trágico, pero eso no significa que no merece ser feliz, aunque lo malo es que cada vez que se enamora corre el riesgo de perder su alma. Así que era obvio que su historia de amor con Cordelia no iba a tener un buen final, de hecho, solo tuvimos breves momentos de un coqueteo  largo en donde solo faltaba concretar el asunto... sin embargo, siempre había algún obstáculo, algunos sumamente descabellados, que impedía la gran declaración de amor. Por ejemplo,  Cordelia se convirtió en una "diosa", Ángel terminó 3 meses en el océano, Cordelia estuvo con el hijo de Angel, Connor y finalmente, quedó en coma tras dar a luz a un demonio. La última luz de esperanza se dio cuando Cordelia despierta del coma, pero en realidad, no lo había hecho o sí lo había hecho, bueno era su alma y  solofue para despedirse de Ángel. No cool, Whedon! Not Cool!


 -El villano y su final no tan feliz

Una de las cualidades más destable de Whedon es la creación de antagónicos que terminan convirtiendose en antihéroes carismáticos que se roban el cariño del público. En "Dr Horrible's sing along blog", el protagonista es un villano que quiere conquistar el mundo, pero no se trata del villano más brillante del mundo, es más se trata del villano que cuando se aleja de su alter ego se convierte en un ser tímido que vive enamorado de Penny.  En el tercer acto, Dr. Horrible se consolida como villano, pero Penny termina muriendo en sus brazos.  Este proyecto de Whedon es un musical peculiar que con un final contradictorio, Dr. Horrible logra entrar a la Liga de los infames y pese a que era lo que tanto deseaba, no siente nada al respecto porque Penny ya no está.



-La bella tragedia de Angel

El poseer un alma siendo vampiro es una virtud como una maldición para Ángel pero también una desgracia desoladora ya que puede perder su alma si llega a ser completamente feliz. Todo esto es producto de una maldición que recayó sobre él cortesía de los gitanos para que sienta remordimiento por las personas que asesinó cuando era Angelus. En ese sentido, Angel parece sacado de una de las obras de Shakespeare, pues, su tragedia reside en su maldición pero al mismo tiempo es esa maldición que le ha otorgado un alma que lo hace capaz de sentir como un humano nuevamente. Entonces, enamorarse no solo implica un riesgo para Angel sino también un gran peligro, como lo vimos con Buffy y como Cordelia, además, a esto hay que agregarle que Ángel es un "campeón", el héroe de la historia que siempre dispuesto a sacrificar su propia felicidad con tal de salvar el mundo.



-En defensa de Joss Whedon

Es fácil pensar que Joss Whedon odia el amor por todo lo mencionado, pero la verdad es que Whedon se inspira en el amor para marcar hitos. La mayoría de sus memorables personajes evolucionan por las adversidades que tienen que superar y cuando tienes dos personajes fuertes que conforman una pareja es muy común caer en la mediocredad, por eso, Whedon continuó armando obstáculos mucho más difíciles. Bien se sabe que una pareja se consolida y se fortalece cuando pasan los peores momentos juntos.  Si bien, Whedon parece tener una inclinación por la fatalidad, quizás porque también tiene una predilección por las obras de Shakespeare o por el simple hecho que una tragedia impresiona más que un final feliz. Y no es que Whedon no haya tenido parejas que han pasado por el infierno y regresado juntos, sino recordamos a Wash y Zoe en "Firefly" o "Much Ado About Nothing", una película inspirada en la obra de Shakespeare en la que bizarramente hay un final feliz.  Entonces, Whedon está consciente que escribir para una pareja es mucho más complicado que para un solo personaje pero también entiende la importancia del amor en sus series, ya que es el motor desde donde nacen todas las historias. Supongo que si alguna lección podemos sacar de las accidentadas historias de amor de Whedon es que vale la pena amar aunque al final se pierda todo, porque de no hacerlo, entonces, realmente no vale la pena invertir en la historia.




viernes, 8 de agosto de 2014

El final está cerca: Las mejores series post apocalípticas





12.- Defiance

Esta bizarra serie de ciencia ficción comienza en el año 2046… y no cuenta precisamente una historia romántica. Jeb Nolan y su hija adoptiva, Irisa, viven en Defiance, una ciudad estado de la comunidad donde residen humanos y varias razas extraterrestres, sobrevivientes y refugiados de la guerra entre humanos y extraterrestres.  Con un trama que combina muy bien el drama político y la acción, Defiance ya va por su segunda temporada en el canal de cable Syfy y cuenta con figuras como Grant Bowler,  Julie Benz, Jaime Murray y Mia Kirshner.



11.- The Stand

Esta serie está basada en la novela homónima de Stephen King, y en Hispanoamérica se le conoció como “Apocalipsis”. El rey del suspenso adaptó su novela en una miniserie  que otorgó una visión de un futuro apocalíptico, en la que los sobrevivientes de una plaga mundial tienen que elegir  de qué lado están en la batalla del bien contra el mal, que definirá el destino de la humanidad. La miniserie estuvo dividida en 4 partes: La plaga, los sueños, la traición y Apocalipsis, además, tuvo un reparto de lujo encabezado por Gary Sinise, Molly Ringwald, Jamey Sheridan y Rob Lowe.



10.- The 100

Un concepto extraño en una cadena televisiva acostumbrada a lo superficial,  la CW le dio un chance a "The 1oo", una serie que sigue la vida de delincuentes juveniles que son enviados a la Tierra para ver si el planeta puede ser habitado de nuevo, después de que 97 años antes fuera destruido por una guerra nuclear. Sin alejarse de su prerrogativa, todos los jovencitos son problemáticos y sexys, no obstante, deben poner aparte sus diferencias para explorar el planeta y asegurar la supervivencia de la raza humanos.  El elenco cuenta con Eliza Taylor, Thomas McDonell, Bob Morley y como la concejal Abigail Griffin, Paige Truco,  mientras que el recordado Lost, Henry Ian Cusick, ahora la hace del concejal Marcus Kane. La CW renovó The 100 por una segunda temporada, la cual será emitida en octubre.



9.- Dark angel

Creada por James Cameron y Charles H. Eglee, "Dark Angel" es una serie de culto poco apreciada en su momento de emisión por el año 2000. Protagonizada por Jessica Alba como Max, una supersoldado producto de la ingeniería genética como parte del proyecto Manticore que el gobierno de los Estados Unidos tenía para crear supersoldados. Max se escapó de las instalaciones de Wyoming junto a otros, cuando era niña, gracias a un ataque terrorista. Cuando la serie comienza, Max vive en Seattle y trabaja como mensajera, aunque por las noches,  da uso a sus habilidades especiales para robar objetos de valor en un mundo decadente y dominado por Fuerzas Especiales. Al mismo estilo de Anonymus, un misterioso hacker virtual conocido como “Solo Ojos” realiza transmisiones televisivas para exponer casos corruptos.  Se revelaría después que Logan Cale sería el periodista cibernético y él ayudaría a Max a encontrar a los otros niños que se escaparon y en el proceso se enamorarían, aunque para evitar que estén juntos, se le colocaría a Max un virus mortal que con el mínimo contacto con Logan, lo mataría. Cruel, ¿no? Una excelente historia, con una alta dosis de acción y un joven Jensen Ackles como Ben, aunque solo duró dos temporadas gracias a Fox, se convirtió en una de las mejores series de televisión del tipo científica cyberpunk, sin mencionara que dio una visión futurista única.



8.- Jeremiah

Luke Perry le dio vida a Jeremiah en la serie del mismo nombre de Showtime.  En el año 2015, el héroe solitario, Jeremiah ha viajado por 15 años durante todo Estados Unidos buscando un refugio y termina en el sector de Valhalla. 15 años antes una plaga provocado por un virus llamado “The Big Death” o “The big D” mató a adolescentes. Los pocos sobrevivientes quienes ahora son jóvenes adultos tienen dos opciones: continuar en aquel mundo decadente o comenzar a reconstruirlo, algo que no será sencillo pero al menos cuentan con Dyaln McKay.



7.- Firefly

La idea de juntar el género western con la ciencia ficción futurista en teoría suena estúpido, pero cuando Joss Whedon es el genio detrás de la historia y a Nathan Fillion  como el protagonista, entonces tenemos al vaquero especial más carismático del universo. Firefly tal vez no tuvo mucha acogida en el 2002, pero continúa teniendo un sólido grupo de fanáticos que siguen insistiendo en una reunión y más películas. Esta serie se desarrolla en el año 2517 en varios planetas y sigue las aventuras de los integrantes de la nave espacial Serenity donde el capitán de la tripulación es Malcom Reynolds y su primer oficial Zoe Washburne. En realidad la historia es complicada de explicar ya que hay demasiados datos, pero esto es lo principal, Serenity son los rebeldes buenos y buscan vivir más allá del control de la Alianza, una organización que busca unificar forzosamente a todas las colonias para tener un gobierno único.  Además, si tiene a Nathan Fillion… tienes que verlo.


6.- The Last Ship

El último éxito de TNT, tiene como protagonista a los integrantes del buque Nathan James, entre los que se encuentra la doctora Rachel Scott, probablemente la única en el planeta capaz de encontrar la cura para un virus que ha desbastado el mundo. Pero como lo dije en el post anterior, solo veo "The Last Ship" por Eric Dane.



5.- The Walking Dead

Esta serie dramática y de terror se ha convertido en un fenómeno en el mundo. Basada en el cómic homónimo de Robert Kirkman, "The Walkind Dead" sigue la vida de un grupo de sobreviventes en un mundo repleto de zombies salvajes, aunque nunca mencionan la palabra zombies. Protagonizado por Andrew Lincoln, a quien recuerdas como el tipo de los carteles en "Love Actually", como Rick Grimes,  y durante las primeras temporadas, Sarah Wayne Callies fue la mujer más odiada como Lori, la esposa de Rick que se acostó con su mejor amigo cuando Rick estaba en coma y que pese a ser la única mujer en la carretera, chocó su auto. En fin, un gran show…  e igual de memeable.



4.- El barco

Mi debilidad por Mario Casas es la razón por la cual "El Barco" está en la lista, pero para ser honestos, la premisa es muy buena; una misteriosa tormenta provocada por la puesta en marcha del acelerador de partículas provocó la desaparición del mundo como lo conocemos, llegando la tierra con un 90% de agua.  El barco Estrella Polar, que precisamente salió a zarpar antes de que se dé el debacle, sobrevivió la tormenta pero ahora debe hacer lo imposible para buscar el 10% de tierra que queda. Parece que "El Barco" tomó los mejores elementos de las películas apocalípticas, además de un par de cosas del Titanic para otorgarnos un excelente drama lleno de misterios.  Cabe destacar el increíble y memorable soundtrack de la serie de parte de Pol 3.18.



3.- Falling Skies

Serie creada por Steven Spielberg y Robert Rodat, "Falling Skies" es una de las producciones más costosas de TNT. La serie nos enseña las secuelas de una invasión alienígena de la mano de Tom Mason (Noah Wyle),  que está decidido a rescatar a uno de sus hijos que ha sido secuestrado, y que termina convertido en uno de los líderes del movimiento de resistencia formado por soldados y civiles en contra de la invasión alienígena. Recientemente, TNT anunció la renovación de "Falling Skies" para una quinta y temporada final.



2.- Revolution

Esta serie de NBC, creada por Eric Kripke  y producida por J.J. Abrams y Bryan Burk es una de las mejores series que lidia con el interrogante, ¿qué pasa cuando el mundo se queda sin electricidad? La respuesta: Todos tienen que adaptarse a vivir sin tecnología y bajo el control de caudillos y milicias formadas ante la caída de los gobiernos centrales.  Una producción diferente, más realista ante una situación que podría pasar, solo logró durar 2 temporadas.  Pero bueno, al menos vimos a Billy Burke y Elizabeth Mitchell.



1.- Jericho

Luego que ataques nucleares fueran lanzados contra 23 ciudades estadounidenses, el pueblo de Jericho es uno de los pocos en continuar con vida y sus habitantes comienzan a poco a poco a caer en un caos absoluto producto del aislamiento y la incertidumbre de saber si son los únicos americanos con vida. Esta serie mostró el tumulto social, la paranoia y lo peor de los residentes de Jericho, pero también se enfocó en cómo la ciudad trata de sobrevivir. Diferente, inquietante pero agradable, "Jericho" fue en cancelada en su segunda temporada, pero los seguidores han continuado con las campañas animando un regreso de "Jericho", incluso se rumoreó que Netflix podría revivirlo, pero todavía no hay nada concreto.



Mención honorable: 12 monkeys

Hace un tiempo se rumoreó que la recordada película protagonizada por Bruce Willis y Brad Pitt tendría una adaptación para la televisión. Y el próximo año podremos ver a "12 monkeys" en el canal Syfy, aunque está vez con Aaron Stanford, Amanda Schull y Noah Ben en los roles principales. Siguiendo el argumento de la película, Cole, un preso del futuro, viajará en el tiempo hacia el presente para impedir la difusión de un virus mortal que acabará con la especie humana. El trailer se ve interesante... y si la moda continua, tendremos series apocalípticas y post apocalípticas por un largo rato.


miércoles, 27 de febrero de 2013

Series Sin finales


"Drop Dead Diva" no es la primera ni será la última serie sin un final, pero aun duele cuando nos quedamos con más preguntas que respuestas. Aquí una lista de las series sin finales que más me dolieron.


13.- Reunion

Para comenzar "Reunion" tiene que ser una de las series más complicadas y difíciles en la televisión. Su original concepto de narrar una historia a través de años nos hacían olvidar el principal trama. "Reunion" giraba alrededor de la muerte de Samantha Carlton, quien fue asesinada supuestamente por un miembro de un grupo de seis amigos cuya historia comenzó en los 80’s. Debido al bajo rating, nos quedamos sólo con 9 episodios. Años después se reveló que la asesina de Samantha fue su propia hija, a quien tuvo que dar en adopción.




12.- John Doe

"John Doe" fue una serie que entra en la categoría de “brillantes e invaloradas”. El misterio del hombre que conocía todo las respuestas en el mundo excepto su propia identidad jamás será resuelto, por lo menos en pantalla. El final de la primera temporada y de la serie, solo trajo más preguntas. Digger, amigo de John, era el malo. Sin embargo, no nos acercó al saber qué cosa era John Doe y por qué hay toda una organización tras de él. Gracias a la insistencia de los fans, uno de los productores reveló lo que hubiera sucedido en la segunda temporada. Según él, la organización Fénix creía que John era el Mesías y por eso lo protegían ya que otro grupo lo quería muerto. Aparentemente en un accidente de bote le deja a John esa cicatriz en el pecho. ¿Y su inteligencia? Es parte de la transcendencia de su cuerpo durante una experiencia cercana a la muerte. Ya sabes, esa creencia de que cuando mueres, todos los misterios serán resueltos. Bueno, algo es algo.



11.- Life as we know it

Esta es otra serie “light” que se dejaba llevar por las hormonas aunque no podía caer en el género comico ni dramático. Simplemente era juvenil. Tal vez si lo hubieran transmitido por Fox o por Warner habría durado más. Fueron solo 13 episodios y dejaron algunas historias abiertas como el futuro de la relación de un reivindicado Dino con Jackie.



10.- Young Americans

El spin off ignorado de "Dawson’s Creek" fue cancelado en su primera temporada. Cabe destacar que esta serie nunca logró hacer click con el público, aunque años después, debido a la creciente popularidad de Ian Somerhalder y Kate  Moenning se ha convertido en una serie culto. "Young Americans" narraba la historia de Bella y Scott, dos jóvenes que se enamoran pero que por casualidades del destino, hay un gran chance de que sean hermanos. Al final, Bella no tuvo el valor de preguntarle a su madre quién era su verdadero padre para optener una respuesta definitiva. En la última escena podemos ver que esto el verdadero padre es otro tipo, Scott y Bella no eran hermanos pero ellos nunca lo supieron.



9.- Keen Eddie

Humor americano en la policía de Inglaterra, "Keen Eddie" no sobrevivió su primera temporada pero hasta el día de hoy hay gente que pide su regreso. (Yo pido su regreso). El último caso que resolvió involucró el destino. Según un libro de esoterismo, Eddie conocería al amor de su vida en un autobús rojo y ¿a quién vio en un autobús rojo? A Fionna, su compañera/amiga/enemiga con la que vivía. Lastima que jamás pudimos verlos desarrollar una relación hubiera sido más que divertido.



8.- Popular

Popular fue una de las primeras series de Ryan Murphy, casi del mismo humor negro y situaciones hilarantes que tiene "Glee" pero sin la música. Aunque, creo que es la única serie que tuvo un desarrollo constante con los personajes. Su cancelación fue una sorpresa y vaya cliffhanger que nos dejó Ryan Murphy. Harrison eligió estar con Sam mientras que Brooke fue atropellada por Nicole. Aparentemente, RM ya tenía en mente lo que sería la tercera temporada. En la misma, Sam se daría cuenta que es gay, Brooke, quien sobrevivió el atropello, buscaría ser menos popular. Suena interesante, lastima que nunca se concreto.



7.- Dead Like Me

Otra serie de culto y altamente recomendable. "Dead Like Me" era una comedia ácida que narraba la vida de “grim reaper”o verdugos de la muerte. Centrados en George, una joven que murió y ahora se desempeña como una grim reapers nos damos cuenta que la muerte no necesariamente implica el final o un suceso triste también puede ser chistoso. El final sólo fue como un capitulo más. Suerte de los fanáticos, "Dead Like Me" llegó a tener su película, aunque tampoco cerró la historia.



6.- Two guys and a girl

"Two guys and a girl" es una serie de culto noventero que sirvió como una trampolín para la fama a Ryan Reynolds y Nathan Fillion, el popular "Castle". Su cancelación se veía venir debido al bajo rating y a que Fox quería buscaba promover nuevos programas. El final de la serie fue elegido por el internet, pero eso no significa que fue cerrado. En el último capitulo, Ashley descubre que está embarazada de Pete y aun así decide irse para trabajar en otro estado. Por su lado, Berg finalmente se reconcilió con la peliroja extraña.



5.- Angel

Comencemos por las series de Joss Whedon… La cancelación de Buffy debió ser una advertencia para Ángel, porque un año después fue cancelada. ¿Dónde nos dejó Whedon? En plena batalla. Literalmente y a "Los Soprano". Ángel y su grupo se va a enfrentar a un dragón apocalíptico y aparecen los créditos. WFT??? No totalmente. Joss Whedon odia el amor pero no sus creaciones, razón por la cual la sexta temporada de "Ángel" vino en formato comic.



4.- Buffy

Sabíamos que "Buffy" iba a terminar. Realmente no fue una cancelación, pero Joss Whedon nos la hizo de nuevo. ¿Y ahora qué? La gran sonrisa de Buffy después salvar el mundo por última vez era un indicio que algo más iba a pasar. Entonces, Joss Whedon sacó una nueva temporada tipo comic. Sabíamos que las aventuras de Buffy no habían terminado.



3.- Firefly

Las series de Joss Whedon han sido canceladas muchas veces, sin embargo, una de las cancelaciones más dolorosas fue "Firefly", dejándonos sin saber qué pasó con la tripulación del capitual Malcolm. Años después, "Firefly" llegó al cine… sí, ese es el poder de los “browncoats”. Recientemente se celebró el décimo aniversario y aun pedimos una segunda película.



2.- Heroes

"Heroes" solía ser un clásico pero saltó el tiburón en la segunda temporada. Entonces que haya llegado a tener una cuarta temporada fue toda una sorpresa. Muchos odian la cuarta temporada porque Sylar se volvió bueno y por la falta de coherencia. Sin embargo, a mí me gustó. "Heroes" nos dejó en ascuas en el volumen 6: un nuevo mundo, un mundo donde todos son testigos de las habilidades de la porrista. Un mundo donde Pete podría tener una relación con Emma.



1.- Pushing Daisies

Sólo fueron dos temporadas, pero quien ve esta serie no puede evitar enamorarse de la relación entre Chuck y Ned. El pastelero Ned tiene la habilidad de revivir lo muerto con un toque y volverlo a matar con otro. Razón por la cual no puede tocars a Chuck, si no, ella muere. En el último capítulo, el papá revivido de Chuck huye… y los televidentes descubrimos que Chuck no es el único con esa extraña habilidad. Pese a no tener un final, Chuck y Ned siguen siendo un gran ejemplo de una excelente historia de amor en la televisión.



Mención honorable: Drop Dead Diva

Finalmente, Jane y Greyson se besaron!!! Y la verdadera Jane volvió a la tierra en el cuerpo de Owen, el novio que se debía casar con Jane. Nos quedaremos con la curiosidad de saber qué pasó por toda la eternidad. Yikes!


sábado, 9 de junio de 2012

Antihéroes televisivos




17.- Stewie Griffin
(Padre de Famili)

¿Por qué es un antihéroe? El bebé de los Griffin es el más inteligente en toda la familia. Aunque Stewie tienen tendencias a ser un psicópata, pues, está obsesionado con dominar el mundo y matar a su madre. Ninguno de sus planes parece funcionar. Además, ese acento inglés es simplemente encantador.



16.- Faith Lehane
(Buffy)

¿Por qué es una antihéroe? Buffy podría pasar como una “antihéroe” pero sus melodramas internos, la hacen verse menos cool. En cambio, Faith es conocida como “la cazadora oscura” y pese a ser mala ha logrado salvar en más de una oportunidad al mundo. Según se sabe, Faith fue creada como una antítesis a Buffy, aunque tiene posee las mismas virtudes como la fortaleza y el mal criterio en los hombres.



15.- Nancy Botwin
(Weeds)

¿Por qué es una antihéroe? Nancy Botwin es una madre de familia que termina vendiendo marihuana a sus vecinos. Y es que la mujer está acostumbrada a cierto nivel de vida. En varias oportunidades, Nancy ha sido nominada como peor madre del año, sin embargo, siempre ha puesto a su familia primero. Al menos, lo ha intentado.



14.- Malcolm Reynolds
(Firefly)

¿Por qué es un antihéroe? Joss Whedon, creador de Firefly, dijo que Malcolm Reynolds tenía que ser todo lo que un héroe no debe ser y así fue. Nuestro querido Mal, sólo sigue sus reglas. Es un rebelde con un gran sentido del humor encargado del Serenity que además, cuenta con un look muy peculiar. Sin duda, uno de los mejores roles de Nathan Fillion.



13.- Dean y Sam Winchester
( Supernatural)

¿Por qué son antihéroes? Los Hermanos Winchester no son los típicos hermanitos de la televisión. Ni siquiera tienen un lugar fijo en el mundo. La única misión que tienen es “cazar” demonios, almas, lo que sea que personifique el mal. Claro que eso no les impide pelearse de vez en cuando, insultarse y hasta impedir los planes de Dios.



12.- Jethro Gibbs
(NCIS)

¿Por qué es un antihéroe? Aparentemente, Gibbs puede ser visto como un ejemplo americano pero hay que conocer su pasado para ver que las apariencias engañan. Gibbs mató al narcotraficante que asesinó a su esposa e hija y muchas veces, rompe las reglas de la institución para resolver cualquier caso. Incluso, sus subordinados siguen una lista de normas hechas por él mismo. Hasta el momento se han nombrado 47 de estas reglas, siendo algunas de ellas “no confies en un abogado” y “no te involucres con alguien del trabajo”. Reglas que han sido rotas por el propio Gibbs, pero qué se puede hacer…



11.- Cal Lightman
(Lie to me)

¿Por qué es un antihéroe? Desde que lo conocimos, Cal sólo necesitaba ver a alguien para saber si dice la verdad o no. El hombre es prácticamente un detector de mentiras sin restricciones que se mete en temas y lugares que no debería. Con una personalidad extravagante, como la de todos los genios, todavía se extraña al Dr. Lightman en la televisión.



10.- Jack Bauer
(24)

¿Por qué es un antihéroe?  ¿Pero si Jack Bauer es un héroe americano? Y sí, habrá salvado el país del tío Sam muchas veces pero enfrentemoslo, Jack Bauer era despiadado, con los malos, pero despiadado en sí. De hecho, podría ser considerado uno de los hombres más peligrosos del mundo. Durante las 8 temporadas de 24, Jack hizo lo necesario para lograr su misión, aunque eso signifique sacrificar a sus seres más queridos. En fin, todo por el bien mayor.



9.- Charlie Harper
 (Two and a Half Men)

¿Por qué es un antihéroe?  ¿Cómo se puede explicar que un mujeriego, promiscuo, irresponsable y alcoholico sea admirado? Pues, era interpretado por Charlie Sheen, quien también es considerado como un antihéroe fuera de la pantalla. Bien se sabe que Harper está inspirado en lo que fue la vida del “chico malo” de Hollywood, aunque su final no lo predijo nadie. Gracias a una pelea entre el creador de la serie y la estrella de la misma, Charlie Harper terminó muerto aunque aun todos recordamos sus camisas y shorts emblemáticos.



8.- Sheldon Cooper
(The Big Bang Theory)

¿Por qué es un antihéroe? Pese a ser neurótico y desconsiderado, Sheldon Cooper es el nerd más amado del mundo, pero para ser honestos es tan insoportable como inteligente. Sus intervenciones, su superioridad frente a lo demás fácilmente podrían convertido en el personaje más “pesado” de la televisión pero Sheldon tiene un carisma nato por lo que logra salirse con las suyas. La mayoría del tiempo.



7.- El Chapulín Colorado
(El Chapulín Colorado)

¿Por qué es un antihéroe? Es un héroe no convencional. Nada le sale bien y siempre mete la pata pero su torpeza es su mayor virtud. El Chapulín Colorado goza el crédito de ser el primer antihéroe latinoamericano. “No contaban con su astucia”.



6.- Patrick Jane
(The Mentalist)

¿Por qué es un antihéroe? Todos creen que es “psíquico” pero la verdad es que Patrick Jane sólo es un buen observador. Logró colarse a un grupo de trabajo para acercarse a Red John. Lo único que busca es venganza, sin embargo, siempre contribuye y ayuda con investigaciones logrando capturar al malo.



5.- Amanda Clarke/Emily Thorne
(Revenge)

¿Por qué es un antihéroe? Porque pretender ser otra persona para llevar a la ruina a sus enemigos y lo peor de todo es que lo consigue. Además, ese rostro angelical despeja cualquier sospecha. Tampoco podemos olvidar que su personaje está basado en uno de los antihéroes literarios reconocidos por el mundo, El conde de Montecristo.



4.- Al Bundy
(Married with Children)

¿Por qué es un antihéroe? Porque es ocioso, sólo quiere sentarse en el sofá ver televisión y tomar cerveza. Lo que enfrentemoslo, es un sueño que todos hemos tenido.



3.- Homero Simpson
(Los Simpson)

¿Por qué es un antihéroe? Porque es lo opuesto a lo que un padre ejemplar debe ser y aun así, es querido por el mundo. Gordo, clavo, alcohólico pero con un corazón de oro, Homero Simpson es el egoísta más tonto del planeta y sus locuras han hecho de Los Simpson, el dibujo animado más longevo y popular de la televisión.



2.- Gregory House
(House MD)

¿Por qués un antihéroe? Porque es un imbécil. Complicado, brillante y contradictorio, el Doctor House podrá salvar vidas pero para él lo que vale de verdad es resolver el misterio. Nunca hace caso a los demás, siempre tiene una crítica venenosa y siempre tiene la razón. “Todo el mundo miente” y “nunca puedes obtener lo que quieres” son sus lemas principales. Pese a ser tan antipático, Gregory House se ha convertido en un hito televisivo.



1.- Dexter Morgan
(Dexter)

¿Por qué es un antihéroe? Porque mata personas y no tiene remordimientos. Aunque estas personas sean “malas”, sus acciones son condeables pero aun así, no queremos que lo atrapen. ¿Quién diría que un asesino en serie nos haría reflexionar tanto sobre la vida?



Mención Honorable: Povedilla de Los Hombres de Paco

No necesariamente los antihéroes tienen que ser rebeldes y antisistema, José Luis Povedilla seguía al filo de la letra las normas de su gloriosa institución. Él hombre era el policía perfecto y pese a eso  siempre se metía en problemas, pero no por su culpa directa. Povedilla es un antihéroe incomprendido, tímido, temeroso e inseguro cuyo único deseo es hacer lo correcto dejándose llevar por la locura de los demás para cumplir planes que nunca funcionan.