Mostrando entradas con la etiqueta the last ship. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the last ship. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

#Quedateencasa: Series sobre epidemias y virus

Lo que estamos viviendo en la actualidad con la pandemia desatada por el nuevo coronavirus no tiene precedentes. Hoy, 13 de abril, el mundo ha registrado al rededor de 1.9 millones de casos en el mundo y aún falta demasiado para entrar a la era post-covid-19. Cuando recién se decretó el estado de emergencia en diferentes países, la película “Contagio” de Steven Soderbergh se puso de “moda”. Particularmente, no le encuentro el gusto a ver series sobre epidemias en este momento, pero quizás sea una forma de prepararnos para lo que podría venirse o tal vez, sirva para hallar algún tipo de consuelo, teniendo en cuenta que en la mayoría de estas producciones se encuentra la cura o se logra evitar que el virus se esparza. Aquí una lista de series sobre epidemias y capítulos sobre virus contenidos: 


THE FOLLOWING POST TAKE PLACE BETWEEN 18:05 P.M. AND 18:05 P.M. ON DAY 29 OF QUARANTINE: 

La Peste 

La serie española “La Peste” es una producción original de Movistar+, ambientada en Sevilla del siglo XVI, en el periodo cuando la epidemia de la peste negra afectó a la cuidad. Según datos históricos, diversas epidemias de pese azotaron a Sevilla, siendo la más importante de las la que tuvo lugar en el año 1649 en la que se calcula fallecieron alrededor de 60 000 personas. 


ER: Lockdown / Chaos Theory 

En el final de temporada de la temporada 8, “Lockdown”, Carter (Noah Wyle) y Abby (Maura Tierney) tienen que tratar a dos niños que han regresado a Estados Unidos tras un viaje a África con un extraño virus. Por los síntomas y por el riesgo de contagio, el hospital entra en cuarentena, teniendo que evacuar a todos sus pacientes. El primer capitulo de la novena temporada, “Chaos Theory”, es uno de los más recordados porque es el mismo donde el Dr. Romano (Paul McCrane)  pierde un brazo por acercarse mucho a un helicóptero. Al final del episodio, los niños se recuperan y Abby le cobra al hospital por el tiempo extra que se quedó trabajando. 



Containment 

Esta serie creada por Julie Plec giró alrededor del nacimiento de una epidemia en Atlanta. Como todas las series de la CW, el elenco era muy sexy y la historia flaqueaba, pero intentaba dar a conocer diferentes perspectivas de los héroes anónimos en momentos difíciles como son los policías, paramédicos y doctores. Y ninguno usaba la mascarilla porque eso significaba tapar esos rostros bonitos.



Body of Proof: Going Viral 

“Body of Proof” fue una serie procedimental que al mismo estilo de “Bones” y “Crossing Jordan”, tenía una forense rebelde y sabelotoda que ayudaba a resolver diferentes casos policiales. Casi a final de su segunda temporada emitió “Going Viral” parte 1 y parte 2, dos episodios que giraron alrededor de la propagación de un virus letal. La doctora Megan Hunt ninguna relación con Owen Hunt (Dana Delany) y su equipo tienen que encontrar al tipo esparció el virus mientras que Luke Perry y su equipo trabajan en encontrar una cura. 




The Rain 

Esta serie danesa se desarrolla seis años después de que un terrible virus distribuido a través de la lluvia aniquilase a casi todos los humanos. Simone y Rasmus sobrevivieron en su bunker, pero pronto se unirán a otros supervivientes para buscar más señales de vidas.



El Ministerio del Tiempo: Un virus de otro tiempo 

Tras una misión en 1918, Irene (Cayetana Guillén Cuervo) se termina contagiando de la gripe española. Pese a que el protocolo dice que Irene se tiene que quedar en esa época, la subsecretaria Susana Torres (Mar Saura) decide que regrese al Ministerio y con ello pone en peligro a todo el personal del Ministerio. Como se sabe, la pandemia de la gripe española causó aproximadamente entre 50 y 100 millones de muertes. En la serie vemos la desesperación por salvar a la gente del ministerio y la preocupación ante la posibilidad de que esta enfermedad pudiera propagarse en la actualidad.



Years and years: Episodio 5 y 6 

 La serie británica “Years and Years” fue una de las mejores producciones del 2019. Como su mismo nombre lo dice, esta producción cuenta los años tras años de la familia Lyons a la par que nos detalla la llegada al poder de una política populista y corrupta. De una manera perturbadora, las historias de la serie parecen adelantar un futuro no muy lejos de la ficción y demasiado oscuro para el mundo.  En sus últimos capítulos, se revela que el gobierno de Vivan Rook (Emma Thompson) está al tanto que un virus se ha esparcido en los campos de concentración que contienen a los refugiados y no planea hacer nada para salvarlos. Una idea no tan descabellada si tenemos en cuenta que algunos gobernantes de los países más desarrollados no tomaron ninguna medida en contra de la propagación del coronavirus hasta que la situación se puso fea.



The Last Man on Earth 

La serie se desarrolla justo en el año 2020, luego que un virus mortal aniquiló casi toda la humanidad, solo sobrevivió Phil Miller (Will Forte). Tras hacer todo lo que una persona puede hacer cuando esta solo, decide suicidarse, pero justo antes de hacerlo se encuentra con Carol (Kristen Shaal). Se trata de una comedia de las más originales, graciosas y subvaloradas de la última década.



The Last Ship

Justo cuando se estrenó “The Last Ship” en el 2014 se registró el mayor brote epidémico de la enfermedad por el virus del Ébola de los últimos tiempos. Entonces, la serie, en la cual se había desatado un virus que estaba azotando al mundo afectando a más del 80% de la población, sin llegar a sentirse realista, se sentía verídica por lo que se estaba viviendo. Sin embargo, en la ficción, toda la esperanza de la humanidad se encontraba en el buque USS Nathan James cuya tribulación liderada por Tom Chandler (Eric Dane) tenían la misión de encontrar la cura para este virus.


viernes, 8 de agosto de 2014

El final está cerca: Las mejores series post apocalípticas





12.- Defiance

Esta bizarra serie de ciencia ficción comienza en el año 2046… y no cuenta precisamente una historia romántica. Jeb Nolan y su hija adoptiva, Irisa, viven en Defiance, una ciudad estado de la comunidad donde residen humanos y varias razas extraterrestres, sobrevivientes y refugiados de la guerra entre humanos y extraterrestres.  Con un trama que combina muy bien el drama político y la acción, Defiance ya va por su segunda temporada en el canal de cable Syfy y cuenta con figuras como Grant Bowler,  Julie Benz, Jaime Murray y Mia Kirshner.



11.- The Stand

Esta serie está basada en la novela homónima de Stephen King, y en Hispanoamérica se le conoció como “Apocalipsis”. El rey del suspenso adaptó su novela en una miniserie  que otorgó una visión de un futuro apocalíptico, en la que los sobrevivientes de una plaga mundial tienen que elegir  de qué lado están en la batalla del bien contra el mal, que definirá el destino de la humanidad. La miniserie estuvo dividida en 4 partes: La plaga, los sueños, la traición y Apocalipsis, además, tuvo un reparto de lujo encabezado por Gary Sinise, Molly Ringwald, Jamey Sheridan y Rob Lowe.



10.- The 100

Un concepto extraño en una cadena televisiva acostumbrada a lo superficial,  la CW le dio un chance a "The 1oo", una serie que sigue la vida de delincuentes juveniles que son enviados a la Tierra para ver si el planeta puede ser habitado de nuevo, después de que 97 años antes fuera destruido por una guerra nuclear. Sin alejarse de su prerrogativa, todos los jovencitos son problemáticos y sexys, no obstante, deben poner aparte sus diferencias para explorar el planeta y asegurar la supervivencia de la raza humanos.  El elenco cuenta con Eliza Taylor, Thomas McDonell, Bob Morley y como la concejal Abigail Griffin, Paige Truco,  mientras que el recordado Lost, Henry Ian Cusick, ahora la hace del concejal Marcus Kane. La CW renovó The 100 por una segunda temporada, la cual será emitida en octubre.



9.- Dark angel

Creada por James Cameron y Charles H. Eglee, "Dark Angel" es una serie de culto poco apreciada en su momento de emisión por el año 2000. Protagonizada por Jessica Alba como Max, una supersoldado producto de la ingeniería genética como parte del proyecto Manticore que el gobierno de los Estados Unidos tenía para crear supersoldados. Max se escapó de las instalaciones de Wyoming junto a otros, cuando era niña, gracias a un ataque terrorista. Cuando la serie comienza, Max vive en Seattle y trabaja como mensajera, aunque por las noches,  da uso a sus habilidades especiales para robar objetos de valor en un mundo decadente y dominado por Fuerzas Especiales. Al mismo estilo de Anonymus, un misterioso hacker virtual conocido como “Solo Ojos” realiza transmisiones televisivas para exponer casos corruptos.  Se revelaría después que Logan Cale sería el periodista cibernético y él ayudaría a Max a encontrar a los otros niños que se escaparon y en el proceso se enamorarían, aunque para evitar que estén juntos, se le colocaría a Max un virus mortal que con el mínimo contacto con Logan, lo mataría. Cruel, ¿no? Una excelente historia, con una alta dosis de acción y un joven Jensen Ackles como Ben, aunque solo duró dos temporadas gracias a Fox, se convirtió en una de las mejores series de televisión del tipo científica cyberpunk, sin mencionara que dio una visión futurista única.



8.- Jeremiah

Luke Perry le dio vida a Jeremiah en la serie del mismo nombre de Showtime.  En el año 2015, el héroe solitario, Jeremiah ha viajado por 15 años durante todo Estados Unidos buscando un refugio y termina en el sector de Valhalla. 15 años antes una plaga provocado por un virus llamado “The Big Death” o “The big D” mató a adolescentes. Los pocos sobrevivientes quienes ahora son jóvenes adultos tienen dos opciones: continuar en aquel mundo decadente o comenzar a reconstruirlo, algo que no será sencillo pero al menos cuentan con Dyaln McKay.



7.- Firefly

La idea de juntar el género western con la ciencia ficción futurista en teoría suena estúpido, pero cuando Joss Whedon es el genio detrás de la historia y a Nathan Fillion  como el protagonista, entonces tenemos al vaquero especial más carismático del universo. Firefly tal vez no tuvo mucha acogida en el 2002, pero continúa teniendo un sólido grupo de fanáticos que siguen insistiendo en una reunión y más películas. Esta serie se desarrolla en el año 2517 en varios planetas y sigue las aventuras de los integrantes de la nave espacial Serenity donde el capitán de la tripulación es Malcom Reynolds y su primer oficial Zoe Washburne. En realidad la historia es complicada de explicar ya que hay demasiados datos, pero esto es lo principal, Serenity son los rebeldes buenos y buscan vivir más allá del control de la Alianza, una organización que busca unificar forzosamente a todas las colonias para tener un gobierno único.  Además, si tiene a Nathan Fillion… tienes que verlo.


6.- The Last Ship

El último éxito de TNT, tiene como protagonista a los integrantes del buque Nathan James, entre los que se encuentra la doctora Rachel Scott, probablemente la única en el planeta capaz de encontrar la cura para un virus que ha desbastado el mundo. Pero como lo dije en el post anterior, solo veo "The Last Ship" por Eric Dane.



5.- The Walking Dead

Esta serie dramática y de terror se ha convertido en un fenómeno en el mundo. Basada en el cómic homónimo de Robert Kirkman, "The Walkind Dead" sigue la vida de un grupo de sobreviventes en un mundo repleto de zombies salvajes, aunque nunca mencionan la palabra zombies. Protagonizado por Andrew Lincoln, a quien recuerdas como el tipo de los carteles en "Love Actually", como Rick Grimes,  y durante las primeras temporadas, Sarah Wayne Callies fue la mujer más odiada como Lori, la esposa de Rick que se acostó con su mejor amigo cuando Rick estaba en coma y que pese a ser la única mujer en la carretera, chocó su auto. En fin, un gran show…  e igual de memeable.



4.- El barco

Mi debilidad por Mario Casas es la razón por la cual "El Barco" está en la lista, pero para ser honestos, la premisa es muy buena; una misteriosa tormenta provocada por la puesta en marcha del acelerador de partículas provocó la desaparición del mundo como lo conocemos, llegando la tierra con un 90% de agua.  El barco Estrella Polar, que precisamente salió a zarpar antes de que se dé el debacle, sobrevivió la tormenta pero ahora debe hacer lo imposible para buscar el 10% de tierra que queda. Parece que "El Barco" tomó los mejores elementos de las películas apocalípticas, además de un par de cosas del Titanic para otorgarnos un excelente drama lleno de misterios.  Cabe destacar el increíble y memorable soundtrack de la serie de parte de Pol 3.18.



3.- Falling Skies

Serie creada por Steven Spielberg y Robert Rodat, "Falling Skies" es una de las producciones más costosas de TNT. La serie nos enseña las secuelas de una invasión alienígena de la mano de Tom Mason (Noah Wyle),  que está decidido a rescatar a uno de sus hijos que ha sido secuestrado, y que termina convertido en uno de los líderes del movimiento de resistencia formado por soldados y civiles en contra de la invasión alienígena. Recientemente, TNT anunció la renovación de "Falling Skies" para una quinta y temporada final.



2.- Revolution

Esta serie de NBC, creada por Eric Kripke  y producida por J.J. Abrams y Bryan Burk es una de las mejores series que lidia con el interrogante, ¿qué pasa cuando el mundo se queda sin electricidad? La respuesta: Todos tienen que adaptarse a vivir sin tecnología y bajo el control de caudillos y milicias formadas ante la caída de los gobiernos centrales.  Una producción diferente, más realista ante una situación que podría pasar, solo logró durar 2 temporadas.  Pero bueno, al menos vimos a Billy Burke y Elizabeth Mitchell.



1.- Jericho

Luego que ataques nucleares fueran lanzados contra 23 ciudades estadounidenses, el pueblo de Jericho es uno de los pocos en continuar con vida y sus habitantes comienzan a poco a poco a caer en un caos absoluto producto del aislamiento y la incertidumbre de saber si son los únicos americanos con vida. Esta serie mostró el tumulto social, la paranoia y lo peor de los residentes de Jericho, pero también se enfocó en cómo la ciudad trata de sobrevivir. Diferente, inquietante pero agradable, "Jericho" fue en cancelada en su segunda temporada, pero los seguidores han continuado con las campañas animando un regreso de "Jericho", incluso se rumoreó que Netflix podría revivirlo, pero todavía no hay nada concreto.



Mención honorable: 12 monkeys

Hace un tiempo se rumoreó que la recordada película protagonizada por Bruce Willis y Brad Pitt tendría una adaptación para la televisión. Y el próximo año podremos ver a "12 monkeys" en el canal Syfy, aunque está vez con Aaron Stanford, Amanda Schull y Noah Ben en los roles principales. Siguiendo el argumento de la película, Cole, un preso del futuro, viajará en el tiempo hacia el presente para impedir la difusión de un virus mortal que acabará con la especie humana. El trailer se ve interesante... y si la moda continua, tendremos series apocalípticas y post apocalípticas por un largo rato.


martes, 5 de agosto de 2014

#TheLastShip: Solo lo ves por Eric Dane, admítelo

"The Last Ship" es probablemente la mejor producción del año de TNT, y cuando habló de producción me refiero a los espectaculares efectos especiales, a la promoción sobre de la serie, a los actores, aunque no tanto a la historia. Del director Michael Bay, el mismo de "Transformers", "Armageddon" y "Pearl Harbor", llega una serie cuyo protagonista es la razón por la cual seguirás viendolo, sin importar lo idealista, lo inverosimil/"hey! puede suceder" de la trama y el patriotismo que intentan vender los americanos sobre lo chévere que es tener principios y todo porque es simplemente imposible resistirse a ver a Eric Dane en uniformado.


De McSteamy a McCaptián Chandler

Un poco más que porno militar 

Veamos la premisa primero, Tom Chandler (Eric McSteamy Dane) es el capitán del buque de guerra Nathan James y ha estado embarcado en una misión secreta en el Polo Norte, excepto que la misión era una cubierta para que la doctora Rachell Scott (Rhona Mitra) investigara sobre el extraño virus que ha causado una catastrofe a nivel mundial. Tras completar la "misión", Chandler y su equipo busca retornar a casa, pero no pueden hacerlo porque el gobierno de los Estados Unidos le informan sobre la situación casi apocalíptica por la que atraviesa el planeta, y les encomienda una nueva misión; "encontrar la cura, salva al mundo". Pero ellos están de suerte porque Scott es la única en todo el mundo que está cerca de descubrir la vacuna, aunque no lo suficientemente cerca, vamos, esto tomará por lo menos un par de temporadas.

 "Encuentra la cura, salva el mundo, sé extremadamente hot en el proceso"

En su primer recap del piloto de "The Last Ship", Tim Surette de Tv.com lo describió como "porno militar",  y acierta al considerarlo así, pero es un poco más que propaganda militar o por lo menos pretende serlo.  Aquí la esperanza de la humanidad recae en un barco, no como el barco que vimos en la serie "El Barco", este barco en realidad es un buque de guerra con tecnología de punta estadounidense y si tiene algún tipo de problema, no te preocupes, en 45 minutos se arregla. 

 En realidad debería ser "El último buque", pero bueno.

El principal atractivo de "The Last ship"

Como suele suceder, el atractivo de esta serie es la acción. De hecho, por unos momentos te olvidas que estás viendo una serie y parece más una pequeña película y todo por la produción audiovisual. aunque ha hecho un excelente trabajo mostrado el pánico y la paranoia ante el virus mortal, creando amenazas para cumplir su misión, obstáculos para sus traslados en un mundo lleno de infectados, pero eso no quita que los personajes son un cliché andante. Tenemos al líder con un compas moral por el cual siempre hará lo correcto, Chandler, el segundo en comando con un lado rebelde pero dispuesto a seguir siempre a su capitán, Mike Slattery (Adam Baldwin), a la doctora devota que ha dedicado su vida a buscar la cura, Scott, y a los personajes secundarios cuyas historias pululan siguiendo las órdenes del buen capitán que de una u otra forma los sacará a todos con vida.  Bien vale la pena mencionar a Tex (John Pyper-Ferguson) cuyo carisma y actitud relajada calma las tensiones en un barco lleno de soldados rígidos. Y si hay algo que tienen todo en común es la supremacía americana y el hecho que todos estarían dispuestos a realizar un acto heroíco por su país.


Oh, Chuck Norris, digo Tex, el tío Sam está orgulloso de ti

Okay, ahora sí, el verdadero atractivo de "The Last Ship"


Si bien es cierto, la serie cae en clichés es bueno saber que no irán por el lado del romance prohibido o el juego de la tensión sexual entre Scott y Chandler, ya que Chandler tiene una esposa, que aparentemente, está a salvo por el momento junto a sus hijos. Por el momento, el trama se centra en los avatares para encontrar la cura y los pocos recursos que tiene  para encontrar un lugar donde desarrollar la vacuna, lo que da la perfecta excusa para la aventura naval. 

OHHHH!!!

Lo bizarro de "The Last Ship" es que este virus en realidad puede suceder. Recientemente, ha resurgido el virus de la ébola y la humanidad no está prearada... así que existen las pandemias mortales y ya hemos visto dramas apocalípticos no zombies en la televisión, y también es probable que Estados Unidos tengan la posibilidad de encontrar la cura, eso si no lo hacen los chinos o japoneses primero. Tal vez la serie no esté lejos de una realidad, pero igual sigue siendo una serie y hay muchos tramas que explorar, comenzando por la naturaleza humana. Vamos, no todos van a hacer lo correcto todo el tiempo y no sufrir las consecuencias. En el episodio "El Toro", el grupo llega a una isla que está esclavisada por un tipo llamado El toro, viendo la injusticia y el trato a con los habitantes sanos de la isla, Chandler y compañía deciden enfrentarse al Toro, pero ojo! no matan al Toro, es el alcalde del pueblo quien lo hace. Esto es lo que la justicia es para ellos, los americanos no matan pero dejan a otros matar (sorry, fue un lapsus). En resumen, "The Last Ship" es la típica serie donde los militares yankis salvan el mundo, previsible pero entretenida teniendo una premisa conocida, a la cual se podría explotar en todas sus dimensiones, no obstante, se apuesta por lo seguro. No es una mala serie, y hay clichés por doquier, pero Bay sigue impresionando con su buque y su travesía, pero lo más importante es que siempre es bueno volver a ver a este tío:

Siempre será McSteamy no importa que el rol que le den


Ah, y el virus de TNT es una de las mejores promociones que he visto este año... y parece que está en todos lados.