Mostrando entradas con la etiqueta Body of proof. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Body of proof. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

#Quedateencasa: Series sobre epidemias y virus

Lo que estamos viviendo en la actualidad con la pandemia desatada por el nuevo coronavirus no tiene precedentes. Hoy, 13 de abril, el mundo ha registrado al rededor de 1.9 millones de casos en el mundo y aún falta demasiado para entrar a la era post-covid-19. Cuando recién se decretó el estado de emergencia en diferentes países, la película “Contagio” de Steven Soderbergh se puso de “moda”. Particularmente, no le encuentro el gusto a ver series sobre epidemias en este momento, pero quizás sea una forma de prepararnos para lo que podría venirse o tal vez, sirva para hallar algún tipo de consuelo, teniendo en cuenta que en la mayoría de estas producciones se encuentra la cura o se logra evitar que el virus se esparza. Aquí una lista de series sobre epidemias y capítulos sobre virus contenidos: 


THE FOLLOWING POST TAKE PLACE BETWEEN 18:05 P.M. AND 18:05 P.M. ON DAY 29 OF QUARANTINE: 

La Peste 

La serie española “La Peste” es una producción original de Movistar+, ambientada en Sevilla del siglo XVI, en el periodo cuando la epidemia de la peste negra afectó a la cuidad. Según datos históricos, diversas epidemias de pese azotaron a Sevilla, siendo la más importante de las la que tuvo lugar en el año 1649 en la que se calcula fallecieron alrededor de 60 000 personas. 


ER: Lockdown / Chaos Theory 

En el final de temporada de la temporada 8, “Lockdown”, Carter (Noah Wyle) y Abby (Maura Tierney) tienen que tratar a dos niños que han regresado a Estados Unidos tras un viaje a África con un extraño virus. Por los síntomas y por el riesgo de contagio, el hospital entra en cuarentena, teniendo que evacuar a todos sus pacientes. El primer capitulo de la novena temporada, “Chaos Theory”, es uno de los más recordados porque es el mismo donde el Dr. Romano (Paul McCrane)  pierde un brazo por acercarse mucho a un helicóptero. Al final del episodio, los niños se recuperan y Abby le cobra al hospital por el tiempo extra que se quedó trabajando. 



Containment 

Esta serie creada por Julie Plec giró alrededor del nacimiento de una epidemia en Atlanta. Como todas las series de la CW, el elenco era muy sexy y la historia flaqueaba, pero intentaba dar a conocer diferentes perspectivas de los héroes anónimos en momentos difíciles como son los policías, paramédicos y doctores. Y ninguno usaba la mascarilla porque eso significaba tapar esos rostros bonitos.



Body of Proof: Going Viral 

“Body of Proof” fue una serie procedimental que al mismo estilo de “Bones” y “Crossing Jordan”, tenía una forense rebelde y sabelotoda que ayudaba a resolver diferentes casos policiales. Casi a final de su segunda temporada emitió “Going Viral” parte 1 y parte 2, dos episodios que giraron alrededor de la propagación de un virus letal. La doctora Megan Hunt ninguna relación con Owen Hunt (Dana Delany) y su equipo tienen que encontrar al tipo esparció el virus mientras que Luke Perry y su equipo trabajan en encontrar una cura. 




The Rain 

Esta serie danesa se desarrolla seis años después de que un terrible virus distribuido a través de la lluvia aniquilase a casi todos los humanos. Simone y Rasmus sobrevivieron en su bunker, pero pronto se unirán a otros supervivientes para buscar más señales de vidas.



El Ministerio del Tiempo: Un virus de otro tiempo 

Tras una misión en 1918, Irene (Cayetana Guillén Cuervo) se termina contagiando de la gripe española. Pese a que el protocolo dice que Irene se tiene que quedar en esa época, la subsecretaria Susana Torres (Mar Saura) decide que regrese al Ministerio y con ello pone en peligro a todo el personal del Ministerio. Como se sabe, la pandemia de la gripe española causó aproximadamente entre 50 y 100 millones de muertes. En la serie vemos la desesperación por salvar a la gente del ministerio y la preocupación ante la posibilidad de que esta enfermedad pudiera propagarse en la actualidad.



Years and years: Episodio 5 y 6 

 La serie británica “Years and Years” fue una de las mejores producciones del 2019. Como su mismo nombre lo dice, esta producción cuenta los años tras años de la familia Lyons a la par que nos detalla la llegada al poder de una política populista y corrupta. De una manera perturbadora, las historias de la serie parecen adelantar un futuro no muy lejos de la ficción y demasiado oscuro para el mundo.  En sus últimos capítulos, se revela que el gobierno de Vivan Rook (Emma Thompson) está al tanto que un virus se ha esparcido en los campos de concentración que contienen a los refugiados y no planea hacer nada para salvarlos. Una idea no tan descabellada si tenemos en cuenta que algunos gobernantes de los países más desarrollados no tomaron ninguna medida en contra de la propagación del coronavirus hasta que la situación se puso fea.



The Last Man on Earth 

La serie se desarrolla justo en el año 2020, luego que un virus mortal aniquiló casi toda la humanidad, solo sobrevivió Phil Miller (Will Forte). Tras hacer todo lo que una persona puede hacer cuando esta solo, decide suicidarse, pero justo antes de hacerlo se encuentra con Carol (Kristen Shaal). Se trata de una comedia de las más originales, graciosas y subvaloradas de la última década.



The Last Ship

Justo cuando se estrenó “The Last Ship” en el 2014 se registró el mayor brote epidémico de la enfermedad por el virus del Ébola de los últimos tiempos. Entonces, la serie, en la cual se había desatado un virus que estaba azotando al mundo afectando a más del 80% de la población, sin llegar a sentirse realista, se sentía verídica por lo que se estaba viviendo. Sin embargo, en la ficción, toda la esperanza de la humanidad se encontraba en el buque USS Nathan James cuya tribulación liderada por Tom Chandler (Eric Dane) tenían la misión de encontrar la cura para este virus.


miércoles, 8 de mayo de 2013

Seriales en burbuja 2013 (Actualizado)

Renovarlos o cancelarlos, ese es el dilema...

11.- Body of Proof (Cancelada)

El fin de "Private Practice" benefició a "Body of Proof". La noche de los martes pasó de una pelirroja a otra. Aunque los cambios en el cast les aportó una aire fresco, esta serie de procedimiento no logra encontrar ese elemento que los distinga de las otras series del mismo género. Por supuesto, el carisma y la complejidad de Dana Delany como Megan Hunt sigue siendo el principal motivo para ver "Body of Proof". Entonces, la pregunta sería, ¿será suficiente?



10.- Hannibal

Para ser honestos, "Hannibal" recién se ha estrenado así que es muy pronto para pensar en un futuro a largo plazo. Por otro lado, ya hemos visto renovaciones en series con pocos episodios al aire. Sin embargo, la NBC es un canal que tiene una crisis profunda, considerando que la mayoría de series que estrena son canceladas en la primera temporada. No obstante, "Hannibal" ha sido el as bajo la manga de la NBC, un proyecto al que le han puesto de todo con la esperanza de captar al espectador, y por la que aun siguen apostando, pese a las críticas de ser una de las series más violentas de la televisión. Esperar, siempre es lo más prudente y la NBC lo sabe.



9.- Nashville  (Renovada)

 Este drama musical empezó con una audiencia de menos de 7 millones de espectadores. Con una historia llena de relaciones complicadas y con un soundtrack envidiable, "Nashville" ha sabido pasar desapercibido ante las series grandes pero conservando un gran numero de fans. El hecho que estén los miércoles, les favorece bastante ante la competencia de series dramáticas legales. La ABC bien podría darle una nueva temporada solo para seguir sorprendiéndonos con el talento de Connie Britton.



8.- The New Normal (Cancelada)

Seamos sinceros, esta serie es uno de los caprichos de Ryan Murphy, quien luchará para una segunda temporada, por lo que hay un 50% de que se dé, así como hay un 50% de que no se dé. Desde mi humilde opinión, debería ser cancelada. Murphy nos regaló una temporada hilarante pero también conocemos que sus  defectos, especialmente cuando ya no tiene a donde ir. "The New Normal" tuvo un final de temporada que bien puede ser el final de la serie con el matrimonio de los protagonistas y el nacimiento de su hijo. ¿Para qué más?



7.- Nikita (Renovada)

No es la primera vez que "Nikita" está en duda. El año pasado y el ante año pasado parecía que decía adiós. El rating tampoco los ayuda, con las justas pueden alcanzar el millón de televidentes. Lo más probable es que sea cancelado, aunque la CW parece estar generoso y así como a "Gossip Girl" podría regalarles una última temporada de 13 capítulos.



6.- The Carries Diaries (Renovada)

La precuela de "Sex and The City" ha sido una de las grandes decepciones de este año. Porque de verdad, ¿Quién quiere ver una Carrie Bradshaw virgen que sólo habla de perder su virginidad y nunca lo hace? La CW le haría un favor acabando con su tortura.



5.- Parks and Rec (Renovada)

Es sorprendente que "Parks and Rec2 esté en duda, pero otra vez, ya sabemos que la situación de NBC es crítica. No obstante, sería algo verdaderamente estúpido cancelar una de las mejores comedias del canal. Sin embargo, hay que ser realistas, los directivos y especialmente la NBC comete errores y siempre acierta en hacer estupideces. Crucemos los dedos para una nueva temporada que nos muestre más de la hilarante Amy Poehler y compañía.



4.- Revenge (Renovada)

"Revenge" es la gran decepción de este año. La segunda temporada es completamente ridícula, todo un debacle comparado a una coherente primera temporada. Cómo estará de mal que el showrunner Mike Kelly se quito de la nada. Pese a que rating no le ayuda, ABC ya le encontró el reemplazo a Kelly, por lo que es casi segundo que "Revenge" obtenga una tercera temporada, aunque aun no lo hagan oficial.



3.- Go on (Cancelada)

Esta comedia refrescantemente tierna, que nos retornó al nuestro viejo amigo Matthew Perry, está actualmente en la burbuja. No es la primera vez que uno de los shows de Perry está en esa posición y su vemos sus antecedentes, podemos deprimirnos ya que todos fueron cancelados. Pero hay que mantener la esperanza. La NBC va ha perdido muchas comedias este año, por lo que quedarse con "Go on" podría ser lo más inteligente. De hecho, si retorna, NBC tendría que colocarlo en un nuevo horario para incrementar el bajo rating.



2.- Happy Endings (Cancelada)

Técnicamente, ABC ya canceló "Happy Endings", después lo cambio de horario para que muera en paz los viernes, sorpresivamente el rating comenzó a subir. El canal quiso aprovecharse de la subida y promovió una campaña de “salvación”. ¿El problema? Ni si quiera le avisó a los protagonistas. Aunque se vea mal, "Happy Endings" aun tiene esperanza. Al mismo estilo de "Cougar Town", "Happy Endings" podría mudarse de canal. USA ha expresado interés en la comedia y con suerte, sabrá apreciar lo que la ABC no.


1.- Community (Renovada)

Esta quizás sea la última oportunidad de “Salvar a Community”. ¿Pero valdría la pena? Desde que se fue Dan Harmon, el productor ejecutivo y creador de "Community", la serie ha perdido su toque especial, la chispa de su comedia hasta convertirlo en una caricatura de sí mismo.  Ni si quiera hablemos del rating, con el que lucha continuamente, la situación de "Community" se ve mal. Necesita más que un milagro para sobrevivir.



Mención especial: Glee

Antes de que "Glee" fuera renovada por dos temporadas más. (Gracias, Fox. Sí, estoy siendo sarcástica). Esta serie musical estaba en una burbuja a punto de reventar. No se veía nada bien considerando la cancelación de "The Glee Proyect" (que es como el hermanito molestoso de "Glee") y la molestia de los fans. La cuarta temporada de "Glee" ha perdido la brújula de la coherencia, pero bueno, lo coloco como mención especial porque Fox le dio la luz verde no sólo para una quinta, también para una sexta temporada. No importa lo mala que sea, el canal le dará la chance si es que recibe los beneficios. Gracias a "Glee", Fox gana mucho, pero mucho dinero…


jueves, 2 de agosto de 2012

Series de procedimiento



14.- Perception

Protagonista: Eric McCormack (Will & Grace) hace del doctor Daniel Pierce, un profesor de neurociencia que usa sus “habilidades” para ayudar al FBI a resolver casos. Básicamente es como un House, brillante y sin la necesidad de seguir el patrón social.
¿Tensión sexual?: Hay dos co-protagonistas, la agente especial Kate Moretti (Rachel Leigh Cook), quien además es la que lo recluta para que la ayude. Debido a que se trata de su ex alumna, Daniel confía en ella y hasta siente cierta atracción. Por otro lado, tenemos Natalie Vincent (Kelly Rowan), una de las alusiones de Daniel. Obviamente, Kate tiene más chance de entrar en el juego del coqueteo.
El Background: Daniel Pierce es esquizofrénico y es debido a sus delirios y alucinaciones que logra resolver los casos.
¿Vale la pena verlo? Más o menos. Al intentar hacer los casos interesantes les dan mucha vuelta, aun falta mucho por desarrollar en los personas pero lo bueno es que Eric McCormack se está zafando del karma de personificar a Will.



13.- Psych

Protagonista: James Roday es Shawn Spencer, un “psíquico” que trabaja como consultor policial. No tiene poderes, solo es un gran observador.
¿Tensión sexual?: Sí, con Juliet O’Hara, con quien termina estado después de 6 temporadas. También comparte una química especial con Gus, su mejor amigo y socio en el negocio de “Psych”.
El Background: Shawn no es psíquico pero gracias a su padre, un ex policía, desarrollo la habilidad de prestarle atención a los detalles y atar los puntos rápidamente. Henry Spencer, el impecable papá de Shawn trabajaba como detective y era muy estricto con su hijo.
¿Vale la pena verlo? Absolutamente, especialmente porque se trata de una comedia de procedimiento.



12.- Rizzoli & Isles

Protagonista: Angie Harmon es Jane Rizzoli, una detective de homicidios que trabaja junto a la médica forense, Maura Isles  (Sasha Alexander).
¿Tensión sexual?: Un subtexto nada disimulado. Se trata de un dúo dinámico cuya química es la base del show.
El Background: Maura Isles es la hija biológica de un mafioso.
¿Vale la pena verlo? Más más que menos. Si bien los casos no tienen una continuidad y la investigación policial se resuelven gracias a las casualidades, "Rizzoli & Isles" goza de una comicidad que nos hace olvidar que estamos viendo una serie de procedimiento.



11.- White Collar

Protagonista: Matt Bomer es Neal Caffrey, un es estafador y ladrón hace un trato de colaboración con el agente especial del FBI, Peter Burke. Los dos deben atrapar a criminales y ladrones como parte de un programa de la agencia.
¿Tensión sexual?: No entre ellos. Y la temporada pasada, Neal logró ligarse a Sara, sólo para romper después. Se esperas una reconciliación.
El Background: El pasado de criminal de “cuello blanco” de Neal, su búsqueda por su novia que termina falleciendo y ahora, su rebeldía que nace por alejarse del FBI y tener una agenda propia.
¿Vale la pena verlo? Claro, sólo para ver lo ridículamente guapo que es Matt Bomer.



10.- Body of Proof

Protagonista: Dana Delany hace de Megan Hunt, una ex cirujana que se convirtió en una medica forense después de un accidente vehicular.
¿Tensión sexual?: Nulo. Hasta el momento. Se supone que Megan debía tener una conexión con Peter pero la relación es más amical que otra cosa.
El Background: Megan era la diva de las cirujanas y sólo vivía por su carrera, relegando a su familia hasta que sufre un accidente vehicular. Desde entonces, Megan trabaja como médica forense tratando de reconectarse con su hija, Lacey. Además, el suicidio de su padre y la conflictiva relación con su madre, hacen de Megan, un personaje interesante.
¿Vale la pena verlo? Más o menos. Sí, por la actuación de Dana Delany y no, porque los demás personajes no pegan tanto como Megan. Aunque también hay que decir que hay muy buenos episodios en la segunda temporada. Sin embargo, la próxima temporada habrá un cambio radical con la incorporación de Mark Valley al elenco por lo que podremos esperar mucha tensión, aunque no se sabe si de la buena.



9.- The Closer

Protagonista: Kyra Sedgwinck interpreta a Brenda Leigh Johnson, la subjefa del policía del Grupo especial de Homicidio.
¿Tensión sexual?: Casi nulo con sus co protagonistas, excepto con su jefe William Pope, quien solía ser su amante.
El Background: Brenda fue parte de la CIA antes de pertenecer la policía.
¿Vale la pena verlo? Sí, la actuación de la esposa de Kevin Bacon es sublime. Brenda es una de las mujeres más fuertes de la televisión. Una fiera cuando se trata de resolver un caso y una fiel amante de gatos en su casa.



8.- Covert Affairs

Protagonista: Piper Perabo es Annie Walker, una agente de la CIA que tiene diferentes misiones secretas por lo que vive una vida paralela ante su familia.
¿Tensión sexual?: Más o menos. El compañero / mejor amigo es Auggie (Christopher Gorham), otro agente especial que quedo ciego en una misión en Irak tiene una conexión casi instantánea con Annie. Pese a la confianza y a la preocupación mutua, ambos aun no se ven de “ese modo” y siguen involucrándose con otras personas.
El Background: El ex novio de Annie, Ben Mercer, es la razón por la cual la CIA convirtió a Annie en agente. Se dice que traicionó a la agencia.
¿Vale la pena verlo? Más o menos. "Covert Affairs" no es "Alias", aquí no hay giros de dobles agentes o enemigos impresionantes. Sin embargo, siempre es interesante ver las disputas entre las agencias. Además, podemos volver a ver al ex héroe, Sendhil Ramamurthy recordado por su papel de Suresh.



7.- Criminal Minds

Protagonista: Thomas Gibs tiene el rol principal interpretando a Aaron Hotchner, sin embargo, en esta serie, no se trata de una sola figura se trata del todo el grupo que es liderado por Hotch, pues, son todos los que investigan las diversas ramas de las crimonología que ayudan a atrapar al sospechoso.
¿Tensión sexual?: Múltiples. En el elenco, hay parejas no-parejas que coquetean jugando con el subtexto de que algo podría pasar. Es como si cada uno tuviera una conexión especial. Entre las químicas más representativas se encuentra la relación de Morgan y García.
El Background: Todos tienen un pasado que los ha marcado: La esposa de Hotch fue asesinada por un enfemero que quería vengarse de él, Morgan reveló que fue abusado sexualmente de niño, el Dr. Reid teme volverse loco como su madre pese a ser un genio, sin embargo, teme debido a sus antecedentes… etc, etc…
¿Vale la pena verlo? Si te gusta "CSI". Es básicamente como "CSI" pero concentrado en el sospechoso más no tanto en la víctima.



6.- CSI (La Trilogía)

Protagonista: Actualmente Ted Danson es D.B. Russell, jefe de "CSI Las Vegas", David Caruso le da vida a Horatio Caine en "CSI Miami" (que ya fue cancelado) y Gary Sinise es Mac Taylor en "CSI NY".
¿Tensión sexual?: En cada serie, hasta hay parejitas.
El Background: Del mismo modo que en "Criminal Mind", en todos los CSI, los personajes tienen un pasado que los marcó.
¿Vale la pena verlo? En su momento, sí. Ahora con tanta variación en el elenco, "CSI Las Vegas" ha perdido su toque. Pese a que "CSI Miami" tenía mucho más apegue que "CSI NY", fue cancelado. Sin embargo, hay que destacar que desde que estas series fueron los precursores de las series de procedimiento poniendo de moda el fenómeno CSI. Además, pusieron de moda a los nerd y a la ciencia forense.



5.- Hawaii Five-0

Protagonista: Alex O’Loughlin retorna a la televisión como Steve McGarret, líder de una élite que resuelve homicidios y distintos crímenes.
¿Tensión sexual?: Más que una tensión sexual, aquí todo el elenco expide sexapple.
 El Background: Steve McGarrte es un ex Navy SEAL y su padre fue asesinado, además, su madre salió de su vida sin explicación.
¿Vale la pena verlo? Absolutamente. Aunque se trata de un remake, "Hawaii Five – 0" ha logrado distinguirse con un excelente guión y la dosis apropiada de acción necesaria. Esta serie ha logrado posicionarse como una de las series favoritas de la actualidad.



4.- The Mentalist

Protagonista: El encantador Simon Baker es Patrick Jane, un “psíquico” que usa sus poderes para ayudar a la policía de California.
¿Tensión sexual?: No hay un coqueteo muy evidente entre Jane y Lisbon (Robin Tunney) pero si una especie de complicidad. Lamentablemente, la culpa de Patrick le impide desarrollar una relación con cualquier mujer.
El Background: Jane se burlo de Red John, y como venganza este mató a su esposa y a su hija, dejándole una culpa permanente junto a la ansiedad de venganza, así Jane busca a Red John durante toda la serie.
¿Vale la pena verlo? Menos que más. ¿Cuánto puede durar la búsqueda? Se supone que el año pasada, Jane logró atrapar y matar a Red John y meses después, nos dicen que no era. La sonrisa de Baker ya no es suficiente para ver "The Mentalist".



3.- Bones

Protagonistas: Emily Deschannel le da vida a la doctora Temperance Brennan, la antropóloga forense que trabaja en colaboración con el agente especial Seeley Booth, papel que recae en David Boreanaz. Mientras Booth se encarga de la investigación, Brennan deja que los huesos les den las pistas necesarias para saber por dónde ir.
¿Tensión sexual?: Ya no. Después de 6 temporadas en donde se desarrollo el enamoramiento pero ninguno de los dos se aventuraba a decir algo, Booth se declaró y Bones lo rechazó. Después, Bones se declaró y Booth le devolvió el rechazo. Finalmente, llegaron a estar juntos, gracias a un embarazo sorpresivo, las cosas avanzaron rápidamente.
El Background: Los padres de Brennan solían ser ladrones, debido a eso, tuvieron que abandonar a sus hijos y en su fuga, la mamá de Temperance fue asesinada. Razón que explica la frialdad de la doctora. Por su lado, Booth era golpeado por su alcohólico padre por lo que teme repetir la historia.
¿Vale la pena verlo? Más más que menos. Después de 7 años, algunos casos se vuelven repetitivos, sin embargo, la ciencia de Bones es lo que más llama la atención. Tampoco puedo olvidar mencionar que debido al cliffhanger de la última temporada, la dinámica del show se verá alterada para la próxima y Booth y Bones tendrán que volver a reconstruir su relación. 



2.- Castle

Protagonista: Nathan Fillion es Richard Castle, un escritor best seller que decide “seguir” a la detective Kate Beckett (Stana Katic), quien es la musa que lo inspira a escribir la nueva saga de Nikki Heat. En el proceso, Castle termina como consultor de la policía de Nueva York.
¿Tensión sexual?: Las dos figuras principales crearon un nuevo significado al juego de la tensión sexual con sus amplios y descarados coqueteos. Tuvimos que esperar 4 temporadas para que por fin, Beckett cediera a sus sentimientos y de rienda suelta a su pasión.
El Background: La mamá de Beckett fue asesinada, este hecho marcó la vida de Beckett. El caso aun no es resuelto pero es parte de una gran conspiración.
¿Vale la pena verlo? Absolutamente. No solo por el encanto de Nathan Fillion si no todos los personajes. Desde el bromance de Ryan y Esposito hasta el humor de Martha. La dinámica y los giros en el caso convierten a "Castle" en uno de las mejores series de procedimiento.



1.- NCIS – NCIS: Los Ángeles

Protagonista: Mark Harmon le da vida a Jetro Gibb, el líder de un grupo de agentes de NCIS y Chris O’Donnell hace lo propio como Callen pero esta vez en los Ángeles. Ambos resuelven homicidios en las fuerzas armadas.
¿Tensión sexual?: Absolutamente, entre Ziva y Tonny, McGee y Abby… igual en NCIS Los Ángeles tenemos a Deeks y Kensi.
El Background: Igual, todos tiene un pasado interesante pero el más interesante es el de Gibbs, un marine que logró vengarse del narco que mató a su hija y a su esposa.
¿Vale la pena verlo? Absolutamente. "NCIS" es la serie número uno en Estados Unidos, incluso después de 9 temporadas.



Mención Honorable: Crossing Jordan

Podría mencionar a otros shows de procedimientos que fueron cancelados, no solo en EEUU si no también en otros países como "Homicidios", sin embargo, mencionaré al primer show que vi de este género. "Crossing Jordan" tenía como protagonista a la doctora Jordan Cavannaugh, una intrépida médica forense que se involucra más allá de lo necesario para resolver un caso. Con una actitud relajada, Jordan es la más brillante del departamento forense pero también la más problemática, pues, lo único que quiere es darle una voz a los que ya no están sin importar lo que le pueda pasar. Como toda forense, el pasado de Jordan está marcado por la muerte de su madre, caso que logra resuelve años después pese a la oposición de su padre, un ex policía. En la tercera temporada, el detective Woody Hoyt se convirtió en su compañero oficial. Los dos se enamoraron pero Jordan no quería arruinar las cosas ni arruinar la situación, realmente jamás supe cómo terminó, si lograron estar o no. Lo que sí sé es que "Crossing Jordan" marcó el hito colocando a una mujer fuerte como protagonista y años después, supongo que gracias a ella, tenemos a Brennan, Hunt e Isles. De hecho, la misma Emily Deschannel participó en un episodio de "Crossing Jordan".



viernes, 25 de mayo de 2012

Lo mejor de la temporada que se va: Season 2011-2012


Mejor ejemplo de novela mexicana: “Blair, una mujer desconcertante” (Gossip Girl)

Toda la cuarta temporada giró alrededor de los amores y desamores de Blair. Primero se casó el príncipe por 5 minutos, mientras gritaba a los 4 vientos que siempre amará a Chuck, pero una vez que estuvo libre prefirió estar con Dan. Para el final de la temporada, decidió volver a torturar a Chuck y a Dan con su indecisión. Terminó por escoger al caballero de la noche, dejando al chico solitaro. La boda real innecesaria, la relación con Dan y todo lo que sucedió estuvo de más, ya sabíamos que se quedaría con Chuck, siempre se queda con Chuck. Es un amor autodestructivo pero duradero.



Mejor sorpresa inquietante: “Body and Soul” (House)

Debía ser un capítulo normal de House. El caso no tenía nada de llamativo y la relación “ficticia” de Dominica con House estaba a punto de pasar a un nuevo nivel si no fuera porque ella descubrió sus mentiras. Sí, una vez más House mismo saboteo su propia felicidad. Sin embargo, la mayor sorpresa de la serie vendría en los últimos minutos. House está contándole a su mejor amigo sobre sus dramas personales cuando Wilson da una noticia que cambia el resto de la serie. Sucede que el oncólogo tiene cáncer.



Mejor sorpresa agridulce: “The Magician’s Code” (How I met your mother)

No la sorpresa no es que Barney se case con Robin, ni tampoco el compromiso de Barney (porque sabemos que no durará). El final de la temporada de "How I met your mother" marcó el regreso de Victoria, a quien vimos en los primeros capítulos. Ted y ella se fugaron, pero todos sabemos que Victoria no es la madre… así que ¿de nuevo Ted la engañara y la dejara? ¿Estamos volviendo a ver la primera temporada? Aunque el retorno de Victoria es algo que personalmente esperaba, no veo cómo puede funcionar.


Mejor modo de robar el protagonismo: “I kissed a girl” (Glee)

Lo dije anteriormente, la segunda temporada de Glee tuvo como protagonista principal a Blaine y su extraña relación de mentor con Kurt. Esta temporada fue todo sobre Santana. De hecho tuvo muchos episodios centrados sólo en ella pero el más representativo fue “I Kissed a girl”, en el cual Santana sale del closet  ¿oficialmente? Cada temporada es lo mismo, Glee encuentra un nuevo personaje para explotar olvidando a los demás.



Mejor comeback: James Van der Beek (Dont trust the B in apartment 23)

Sí, Dawson volvió a las pantallas… Bueno, no es Dawson- Dawson, se trata James Van der Beek en una parodia de él mismo. Aunque ya había participado en otros programas como actor invitado, James Van Der Beek volvió con todo como protagonista de esta bizarra comedia. Con un humor demasiado ácido, "Dont trust the B in apartmen 23" ganó segunda temporada y el actor a prometido tratar de convencer a Michelle Williams para que haga un cameo.  Oh, una pequeña reunión "Dawson’s Creek".



Mejor titulo para despistar: “The Past in the present” (Bones)

En este capítulo, Christopher Pelant le ganó la partida a Brennan, colocándola como sospechosa principal en un asesinato. Y del mismo modo en el que Max tuvo que desaparecer del sistema, Brennan tomó la dolorosa decisión de huir con su hija dejando a Booth. Ahora, ella además de sospechosa es también una fugitiva ante la ley. Fue el mejor final de temporada de Bones hasta el momento pero ¿el titulo? ¿Qué tiene que ver el pasado en el presente? ¿Se referirá a repetir la misma historia de su padre? Recordemos que Max huyó dejando a sus hijos, mientras que Brennan se fue con Cristine dejando a Booth a la deriva. Justo cuando pensábamos que los dos serían felices para siempre.



Mejor escena dramática en una comedia: “No pressure” (How I Met your mother)

¿Finalmente, un episodio que se enfocó en Ted? No, precisamente, para la escena final del capitulo “No pressure” en donde Robin le dice a Ted que no lo ama pero que lo quiere como un amigo… fue fulminante. Todos hemos estado en la posición de Ted y ese rechazo fue casi tan real como uno verdadero. Una excelente escena dramática en esta comedia.



Mejor episodio cómico en un drama: “If/then” (Greys Anatomy)

Sí, por según año consecutivo, después del musical llegó el episodio del universo paralelo. Otro capricho más de Shonda Rhimes, no aporto mucho a la historia general pero sí nos entretuvo por 45 minutos.



Mejor escena más ridícula: “Prom-A-Saurus” (Glee)

Toda la idea de realizar un baile teniendo como tema “los dinosaurios” suena ridículo. Pero el drama que Blaine quiso armar por no poder ir al baile sin gel en el cabello alcanzó un nuevo nivel de ridiculez. Al final, su cabello rizado no estuvo tan malo pero sus quejas sí.



Mejor momento musical en una serie no musical: “I dont want to be” (One Tree Hill)

La serie más emblématica y longeva de la CW terminó este año y por supuesto no podía irse sin que Gavin DeGraw cantara de nuevo el tema principal en el capitulo final. “I dont want to be” se convirtió en el himno de la serie, así que fue precisa para cerrar el ciclo.



Mejor musical en un musical: “Let me Be your star“(Smash)

Un musical de Marilyn Monroe parecía una mala idea pero… cuando lo hace Smash tiene potencial de ser un éxito. “Let me be your star” sea interpretado por Katherine McPhee o por Megan Hilt yes una excelente canción que pertenece a Smash, una serie dramática/musical.



Mejor historia que se venía venir pero que aun sorprende: “Chaos” (Revenge)

Desde que apareció Tyler en "Revenge", todos queríamos que desapareciera o que fuera asesinado y así sucedió. Tyler recibió dos disparos en el pecho. Daniel fue arrestado por ser el sospechoso principal y Emily/Amanda se encargaría de proteger a Jack mientras actuaba como la novia perfecta. Lo positivo de la historia es que ya no veríamos nunca más a Tyler. Además es una delicia ver como casi todos los planes de Emily/Amanda lograban concretarse.



Mejor escusa para perder el tiempo: “New Girl”

La nueva comedia protagonizada por Zoey Deschannel comprobó una vez más que a la televisión se falta freakys. Con un humor ligero y excelentes historias, New Girl es la serie perfecta para pasar una tarde de risas gracias a las tonterías que dice Schtmit o al comportamiento exagerado y alterado de Nick.



Mejor flashback: “Dreamy” (Once Upon a time)

La gran mayoría de flashbacks de "Once Upon a Time" estuvieron geniales pero sin duda el mejor de todos es el de “Dreamy”, pues cuenta la historia de "Soñador" conocido más adelante como “Gruñón”. Conocer el amor imposible entre Dreamy y Nova fue cautivador. Era un amor improbable e imposible que jamás llegó a concentrarse pero también fue una historia épica.



Mejor pareja que no sucedió: “Drifting Back” (Private Practice)

Hubo un momento en que sí, desee que Amelia se fijara en Sheldon. Ya sabíamos que él ya estaba enamorado. Después de todo lo que pasó Amelia esta temporada con su desintoxicación, la muerte de Ryan y estar embarazada de un bebé sin cerebro, Sheldon se comportó como el mejor amigo que necesitaba incluso rechazándola cuando ella le propuso tener sexo. Creo que por eso me di cuenta que mejor están como amigos, Sheldon merece a alguien mucho mejor, más estable y menos complicada y Amelia necesita concentrarse en un sobriedad. También supongo que Sheldon jamás se recuperó del rechazo de Amelia antes de entrar a rehabilitación.



Mejor episodio brutal: “Going Viral” (Body of Proof)

El mejor doble episodio de la historia de "Body of Proof". Tanto la primera como la segunda parte estuvieron sumamente interesantes. Desde la muerte inesperada de Danny y la posible baja de Kate, "Body of Proof" demostró que merecía una nueva temporada y Dana Delani volvió a brillar como la audaz pero sentimental doctora Megan Hunt.



Mejor razón para reír: “Basic Lupine Urology” (Community)

Sin dudas, Community tuvo una temporada de lujo. Los episodios más bizarros y chistosos del año pertecenen a ellos. Y después de parodiar a todos los show posibles, eligieron una institución como es “Law & Order” para volver a parodiarlo. Simplemente brillante imperdible.



Mejor razón para llorar: “Flight” (Grey´s Anatomy)

Shonda Rhimes tiene dos tipos de finales: uno donde todos están bien y el otro donde todos pueden morir. Este año le tocó a Lexie. La creadora de "Grey’s Anatomy", decidió callarnos la boca a todos los que considerábamos que Lexie podría ser la sucesora de Meredith. Lo más resaltante del final de temporada es la escena en la que Mark se despide del amor de su vida, Lexie, confesándole su amor. Snif, snif



Mejor beso: “Always” (Castle)

El beso más esperado durante 4 años: Beckett finalmente admitió que amaba a Castle y los dos se besaron en la casa del escritor. Fue más que un beso, fue el preludio al romance de uno de los dúos dinámicos más populares de la televisión. ¿Ven? No era tan difícil que estos dos chicos locos se involucraran.



Mejor escena en un episodio bizarro: “Chuck versus the goodbye” (Chuck)

Lo siento, pero creo que el final de Chuck fue bizarro y demasiado abierto, pero bueno ya no importa si es que Sarah llegó a recordar o no. Lo bueno es que terminó en el mismo lugar del piloto, es decir, en una playa junto a Chuck y lo mejor de todo es que que la serie concluyó con el beso de la pareja principal.



Mejor episodio inesperado con rechazo incluido: “The Princess Dowry” (Gossip Girl)

Luego de pregonar su amor por Chuck durante todo su matrimonio e incluso su gran parte de su luna de miel, Blair decidió rechazarlo para darse una oportunidad con Dan. Parecía una buena idea en el momento… si no fuera porque Blair saboteo su “saludable e intectual” relación para seguir detrás de Chuck.



Mejor final en la medio de la temporada: “The prisoner in the pipe” (Bones)

La corta temporada de Bones hubiera terminado “bien” en este capitulo con el nacimiento de Cristine. Bones dio a luz en un establo después de ser rechazados en una posada pero demás, fue capaz de resolver el caso con contracciones y todo. Aunque “The prisoner in the pipe” hubiera sido un final de temporada pasivo de Bones, los guionistas nos sorprendieron gratamente con “The Past in the Present”, cambiando de nuevo la dinámica del show.



Mejor final de temporada: “Everybody dies” (House)

Final de temporada y final de la serie, "Everybody Dies" cumplió con su función de cerrar la historia de House. Aunque a muchos no les guste que haya fingido su propia muerte para huir con Wilson, no fue el final fatídico que se esperaba lo que es refrescante. El último capitulo no tuvo un misterio médico relevante ya que fue más un viaje introspectivo del protagonista. En última instancia… House terminó miserablemente feliz.



Mención honorable: La campaña “SixSeasonAndAMovie”

Este año, casi cancelaron a "Community" cuando lo sacaron del aire sin una fecha de retorno. Los fanáticos y el mismo electo iniciaron la campaña “SixSeasonAndAMovie” que adquirió popularidad en las redes sociales. La NBC decidió transmitir los nuevos capítulos en Marzo, así la serie mejoró considerablemente en el rating, razón por la cual el canal renovó a "Community" para una cuarta temporada de 13 episodios.