Mostrando entradas con la etiqueta The Last Man on Earth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Last Man on Earth. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

#Quedateencasa: Series sobre epidemias y virus

Lo que estamos viviendo en la actualidad con la pandemia desatada por el nuevo coronavirus no tiene precedentes. Hoy, 13 de abril, el mundo ha registrado al rededor de 1.9 millones de casos en el mundo y aún falta demasiado para entrar a la era post-covid-19. Cuando recién se decretó el estado de emergencia en diferentes países, la película “Contagio” de Steven Soderbergh se puso de “moda”. Particularmente, no le encuentro el gusto a ver series sobre epidemias en este momento, pero quizás sea una forma de prepararnos para lo que podría venirse o tal vez, sirva para hallar algún tipo de consuelo, teniendo en cuenta que en la mayoría de estas producciones se encuentra la cura o se logra evitar que el virus se esparza. Aquí una lista de series sobre epidemias y capítulos sobre virus contenidos: 


THE FOLLOWING POST TAKE PLACE BETWEEN 18:05 P.M. AND 18:05 P.M. ON DAY 29 OF QUARANTINE: 

La Peste 

La serie española “La Peste” es una producción original de Movistar+, ambientada en Sevilla del siglo XVI, en el periodo cuando la epidemia de la peste negra afectó a la cuidad. Según datos históricos, diversas epidemias de pese azotaron a Sevilla, siendo la más importante de las la que tuvo lugar en el año 1649 en la que se calcula fallecieron alrededor de 60 000 personas. 


ER: Lockdown / Chaos Theory 

En el final de temporada de la temporada 8, “Lockdown”, Carter (Noah Wyle) y Abby (Maura Tierney) tienen que tratar a dos niños que han regresado a Estados Unidos tras un viaje a África con un extraño virus. Por los síntomas y por el riesgo de contagio, el hospital entra en cuarentena, teniendo que evacuar a todos sus pacientes. El primer capitulo de la novena temporada, “Chaos Theory”, es uno de los más recordados porque es el mismo donde el Dr. Romano (Paul McCrane)  pierde un brazo por acercarse mucho a un helicóptero. Al final del episodio, los niños se recuperan y Abby le cobra al hospital por el tiempo extra que se quedó trabajando. 



Containment 

Esta serie creada por Julie Plec giró alrededor del nacimiento de una epidemia en Atlanta. Como todas las series de la CW, el elenco era muy sexy y la historia flaqueaba, pero intentaba dar a conocer diferentes perspectivas de los héroes anónimos en momentos difíciles como son los policías, paramédicos y doctores. Y ninguno usaba la mascarilla porque eso significaba tapar esos rostros bonitos.



Body of Proof: Going Viral 

“Body of Proof” fue una serie procedimental que al mismo estilo de “Bones” y “Crossing Jordan”, tenía una forense rebelde y sabelotoda que ayudaba a resolver diferentes casos policiales. Casi a final de su segunda temporada emitió “Going Viral” parte 1 y parte 2, dos episodios que giraron alrededor de la propagación de un virus letal. La doctora Megan Hunt ninguna relación con Owen Hunt (Dana Delany) y su equipo tienen que encontrar al tipo esparció el virus mientras que Luke Perry y su equipo trabajan en encontrar una cura. 




The Rain 

Esta serie danesa se desarrolla seis años después de que un terrible virus distribuido a través de la lluvia aniquilase a casi todos los humanos. Simone y Rasmus sobrevivieron en su bunker, pero pronto se unirán a otros supervivientes para buscar más señales de vidas.



El Ministerio del Tiempo: Un virus de otro tiempo 

Tras una misión en 1918, Irene (Cayetana Guillén Cuervo) se termina contagiando de la gripe española. Pese a que el protocolo dice que Irene se tiene que quedar en esa época, la subsecretaria Susana Torres (Mar Saura) decide que regrese al Ministerio y con ello pone en peligro a todo el personal del Ministerio. Como se sabe, la pandemia de la gripe española causó aproximadamente entre 50 y 100 millones de muertes. En la serie vemos la desesperación por salvar a la gente del ministerio y la preocupación ante la posibilidad de que esta enfermedad pudiera propagarse en la actualidad.



Years and years: Episodio 5 y 6 

 La serie británica “Years and Years” fue una de las mejores producciones del 2019. Como su mismo nombre lo dice, esta producción cuenta los años tras años de la familia Lyons a la par que nos detalla la llegada al poder de una política populista y corrupta. De una manera perturbadora, las historias de la serie parecen adelantar un futuro no muy lejos de la ficción y demasiado oscuro para el mundo.  En sus últimos capítulos, se revela que el gobierno de Vivan Rook (Emma Thompson) está al tanto que un virus se ha esparcido en los campos de concentración que contienen a los refugiados y no planea hacer nada para salvarlos. Una idea no tan descabellada si tenemos en cuenta que algunos gobernantes de los países más desarrollados no tomaron ninguna medida en contra de la propagación del coronavirus hasta que la situación se puso fea.



The Last Man on Earth 

La serie se desarrolla justo en el año 2020, luego que un virus mortal aniquiló casi toda la humanidad, solo sobrevivió Phil Miller (Will Forte). Tras hacer todo lo que una persona puede hacer cuando esta solo, decide suicidarse, pero justo antes de hacerlo se encuentra con Carol (Kristen Shaal). Se trata de una comedia de las más originales, graciosas y subvaloradas de la última década.



The Last Ship

Justo cuando se estrenó “The Last Ship” en el 2014 se registró el mayor brote epidémico de la enfermedad por el virus del Ébola de los últimos tiempos. Entonces, la serie, en la cual se había desatado un virus que estaba azotando al mundo afectando a más del 80% de la población, sin llegar a sentirse realista, se sentía verídica por lo que se estaba viviendo. Sin embargo, en la ficción, toda la esperanza de la humanidad se encontraba en el buque USS Nathan James cuya tribulación liderada por Tom Chandler (Eric Dane) tenían la misión de encontrar la cura para este virus.


domingo, 22 de marzo de 2015

Lo que va el 2015 en comedias...



Tras el final de series de comedias emblemáticas, parece que el género ha vuelto a entrar en una crisis, pero la comedia ha sabido resurgir aun en sus peores momentos y el 2015 está teniendo varios proyectos que valen la pena chequear.

5.- One big happy

Una lesbiana embarazada de su mejor amigo, quien está casado con una belleza inglesa, suena interesante en teoría, y si bien "One Big Happy" no es perfecto, tiene potencial y sus actores poseen una química mágica que arregla los errores del guión. Con suerte, esta producción de Ellen Degeneres conseguirá arreglar un par de cosas para que esta comedia funcione en su totalidad.



4.- Man seeking Woman

Josh Greenberg es un hombre que termina enredado en situaciones incomodas y surreales  mientras intenta encontrar el amor. Protagonizado por Jay Baruchel, esta es una comedia con una premisa familiar pero con eventos extraordinarios y absurdos que relata con total crueldad y la tortura de conocer a alguien. Vamos, incluso el tío sale con un verdadero troll.


3.- Unbreakable Kimmy Schmidt

Ellie Kemper fue secuestrada por un culto por casi 15 años y luego de que es rescatada, decide irse a vivir en Nueva York. Una premisa inusual más un humor conocido, Kimmy escoge ver el lado bueno de las cosas, a pesar de su trágico pasado, metiéndose de ese modo en miles de problemas y aventuras. Tina Fey produce esta serie y hasta hace un cameo. De hecho, esta serie cuenta con la participación de estrellas que aparecen sorpresivamente, situaciones hilarantes, un guión inteligente que se burla de los clichés y un tema principal que jamás saldrá de tu cabeza. Gracias, Netflix.



2.- The Last Man on Earth

Will Forte (SNL) es Phil Miller, el único humano sobreviviente en un mundo donde un evento parece haber acabado con la humanidad completa. Ahora, esto bien podría ser un drama, pero el carisma y comportamiento infantil de Forte hace del piloto una obra maestra. Sin mencionar el hecho que es una serie diferente, lo es que exactamente lo que la comedia necesita ahora.


1.- Fresh off the Boat

La serie puede resumirse en el hecho que una familia asiática decide mudarse a Florida para abrir un restaurante, excepto que está inspirada en la vida del chef Eddie Huang cuando era un adolescente. Una comedia fresca que hace un homenaje a los 90’s con situaciones centradas en la diferencia cultural de la familia con el resto de americanos. Pero ojo, el humor es fino, está muy bien cuidado y, aunque a veces, exagera el cliché del asiático, también tiene como punto de gracia el mundo gringo. Es la mejor comedia del año y lo mejor de la serie es la mamá de Eddie, quien se roba el show en todos los episodios.