En el 2018, la pionera de las plataformas de streaming, Netflix, decidió dar un paso más allá para diferenciarse por completo de su cada vez más incrementada competencia. Para esto, presentó con bombos y platinos un episodio interactivo de la serie del momento “Black Mirror” que prometía, en primera instancia, ser el futuro de las series.
Por ese entonces, “Black Mirror”, una de las producciones distópicas más populares en los últimos tiempos, comenzaba a tropezarse con una piedra gigante llamada "realidad" y es que esa mirada sórdida y siniestra de futuro deshumanizado que nos presentaba en cada episodio, cada vez se sentía más como una advertencia y no como ciencia ficción hasta el punto que la serie fue sobrepasada por acontecimientos reales. En un mundo cada vez más “Black Mirror”, “Black Mirror” decayó en calidad, pero aun contaba con ese plus de brindarnos giros alucinantes que nos rompían la cabeza, por supuesto, eso fue antes que esos giros se transformaran en un cliché predecible. Entonces, el capítulo interactivo funcionaría en teoría porque iba involucrar al propio espectador. En otras palabras; el espectador tenía el poder y podía ser parte de ese truco mágico del giro inesperado.
Pero la teoría es una cosa y la realidad es otra.
“Black Mirror: Bandersnatch”, el episodio interactivo de “Black Mirror”, se admira más por el esfuerzo de querer concretar una idea revolucionaria que al igual que los autos voladores en “Volver al Futuro”, anhelamos que algún día se den, pero que con los prototipos de autos voladores que tenemos en la actualidad, agradecemos que todavía sean solo una buena idea. Lo mejor que se puede decir de “Bandersnatch” es que se sintió como un videojuego sin acción donde lo más interesante era descubrir ese giro marca “Black Mirror”. La comparación con los videojuegos es más que apropiada, incluso la propia historia expresaba gritos ese paralelo; “Bandersnatch” giraba alrededor de Stefan Butler, un joven que comienza a trabajar en una compañía de videojuegos en los 80’s y que se obsesiona en desarrollar un videojuego donde el jugador tiene la opción de elegir su propio camino. Y los momentos en el que el espectador tenía que elegir entre una opción u otra era casi como poner pausa a al juego, literalmente, Stefan se quedaba como congelado.
En marzo del 2018, Netflix anunció que “Unbreakable Kimmy Schmidt” también tendría su especial interactivo, el cual se estrenaría en el apocalíptico 2020. El especial de Kimmy Schmidt se dejó disfrutar mucho más que “Bandersnatch”. Ya sé, obviamente, dirán que son cosas diferentes, las dos series no podían ser más diferentes entre sí, pues, una es una comedia y el otro es el spoiler alert del mundo real y quizás ese sea el punto. “Bandersnatch” era demasiado serio como para que la interacción funcione y tal vez, eso explica por qué “Kimmy Schmidt vs El reverendo” no se siente como un videojuego, sino como lo que es; una comedia.
En cuanto a historia, “Kimmy Schmidt vs El reverendo” seguía la aventura de Kimmy (Ellie Kemper) en busca de las otras mujeres que fueron secuestradas por el reverendo (Jon Hamm), días antes de casarse con el príncipe Frederick (Daniel Radcliffe). Si uno elegía que Kimmy se case en lugar de ir a salvar a las víctimas del reverendo, el especial interactivo terminaba rápidamente. Pero a diferencia de “Bandersnatch”, los momentos en donde el espectador tiene que escoger entre una acción u otra no son pausas sino guiños humorísticos.
De hecho, el humor y la propia historia estaba consciente que la interacción con el espectador es parte de la broma. Cada elección del espectador tenía como recompensa una excentricidad clásica de Kimmy Schmidt y si tomábamos la decisión “incorrecta”, pues, también éramos “corregidos” por los mismos personajes porque estábamos eligiendo algo que no estaba acorde con lo que conocemos de Kimmy, Titus, Jaqueline, Lilian, ect. Y si bien, el humor le da un plus, tampoco estoy diciendo que todo especial interactivo necesita ser comedia, solo que tiene el chance de funcionar mejor, pero tampoco depende de eso. Un ejemplo es el especial interactivo “You vs. Wild”, en donde lo llamativo era poner a Bear Grylls en situaciones peligrosas. Nosotros elegíamos el camino que tomaba, lo que tenía que comer y su “supervivencia” dependía de nuestras decisiones y los que tenemos un lado oscuro queríamos verlo sufrir, mientras que los que tenían un espíritu más explorador, formaron parte de una aventura. Esa es la gracia de estas producciones, que uno seleccione su aventura, pero para esto, la aventura tiene que ser más que interesante, tiene que no solo atrapar al espectador, sino que envolverlo mucho más que una serie normal porque en una serie normal puedes chequear el celular, pero en una serie interactiva no deberías hacerlo.
Pese a las críticas, creo que “Bandersnatch” fue la prueba beta que Netflix necesitaba para distinguirse, hasta el momento, es la única plataforma que ha producido varios especiales internactivos, pero era claro que no estaban buscando marcar una tendencia. Este tipo de producciones llevan más tiempo para desarrollarse, por eso, a Kimmy le tocó estrenarse en el año 2020, un año lleno de dolor debido a las pérdidas humanas por la pandemia ocasionada por el covid-19, un año clasotrofóbico en el que las plataformas se volvieron una válvula de escape de una realidad triste. De hecho, las series más vistas durante la pandemia han sido comedias. En ese sentido, el especial interactivo de Netflix terminó siendo una de las mejores producciones en ese nefasto 2020. Tal vez es algo así como el ejemplo a seguir para futuras producciones interactivas que no es lo mismo que ser el futuro de las series. Está claro que el futuro de las series no estaría en la interacción, por lo menos todavía no y es posible que no lo sea nunca.
En particular me encantó el trolleo hacia Marvel y es que esta serie hizo más por sus personajes femeninos en dos temporadas que el MCU en sus casi 10 años.
Centrado en la compleja historia de amor entre Connell y Mariane siguiéndolos desde su adolescencia hasta la universidad. Una serie que crea un lenguaje propio y cuyos protagonistas no hablan mucho.
8.- "UnbreakableKimmySchmidt: Kimmy vs. The Reverend”
Algo así como el ejemplo a seguir en futuros producciones interactivas. Este especial de Kimmy Schmidt ofrecía una historia llena de bromas y excentricidades que dependían de nuestra elección.
7.- "Cobra Kai"
La serie es una carta de amor a las películas y presenta una evolución de sus personajes más celebres profundizando en sus traumas, en sus victorias y en sus fracasos 30 años después de la final del torneo de Karate donde Danny le ganó a Johnny.
Se trata de la propuesta más atrevida y fantástica de AppleTv. Dickison, una serie que inspirada en la vida de la poetiza Emitly Dickison, se deja disfrutar por su creatividad y por sus anacronismos.
5.- "After life"
En un año lleno de muertes, la serie de Ricky Gervais nos consuela un poco con la historia de un viudo amargado que tiene que encontrar la manera de sobrevivir cada día tras la muerte de su esposa.
El mundo entro literalmente en crisis después del final de “The Good Place”, esa comedia que nos hizo creer el humano puede ser bueno si es que quiere serlo.
Si bien es cierto, la última temporada no es la mejor temporada, creo que llegó en el momento correcto y justo antes que el mundo cambiara. La conclusión de Bojack es melancólica, pero apropiada para su protagonista.
Mejor ejemplo de novela Mexicana: Pobre gente blanca que
sufre
(Operation Mongoose - Once Upon a Time)
Creo que hay un consenso que concluye que Once Upon a Time
esta peor que Glee, en cuanto inconsistencia, incoherencia y destrucción masiva
de la esencia de los mejores personajes. Por lo menos, Glee tenía diversidad y
representación. En Once Upon a Time, los personajes de color tienen un
protagonismo mínimo y desaparecen a los pocos capítulos de su introducción y al
parece, aunque hay mucho subtexto gay, en Storybrooke y en la tierra de cuentos
de hadas no existen los gays, así que tenemos que conformarnos con ver romances
que promueven la maldita creencia que para ser feliz, una mujer necesariamente
tiene que estar con un hombre. Sin mencionar, la cultura de violación y el
adultero que son tan característicos también de una novela mexicana.
Actualmente, en su cuarta temporada, Once Upon a Time dejo de ser una serie
fantástica para convertirse en una caricatura novelesca previsible que gira
alrededor de gente blanca intentando buscar su “final feliz”. (Ni si quiera voy a mencionar los clichés
pero el más conocido es “todos están relacionados de algún modo”)
Mejor sorpresa inquietante: Daredevil (Cut Man)
Si bien es cierto, el piloto de Daredevil de Netflix es
impresionante, el episodio que me convenció para decir “Demonios, esta es la
mejor serie del año” es Cut Man. Todo el capitulo fue magistral y para probarlo
contiene ESA escena de pelea grabada en una sola toma que salió en todos los
medios por su espectacularidad. Hasta el momento, la mayoría de series de
Netflix han probado ser excelentes, por encima del promedio, pero con Daredevil
se coronaron y superaron las expectativas convirtiéndose en una gran sorpresa
inquietante para el espectador. También debería venir con una advertencia,
porque una vez que comienzas con la serie no puedes detenerte hasta terminarlo.
Mejor sorpresa agridulce: Jane The Virgin (Chapter Twelve)
Este año, la CW recibió su primera nominación a los globos
de Oro gracias a Jane The Virgin, una producción diferente que parodia y recoge
como inspiración las novelas. Esta serie tiene cuan cliché posible y conocido,
desde relaciones inapropiadas, traiciones, triángulos amorosos hasta el villano
de la historia, el misterioso traficante de drogas y asesino “Sin rostro”. En
el capítulo 12 se reveló rostro de “Sin Rostro” y fue un baldazo de agua fría
pues se trataba de, nada menos que, de Rose Solano, la amante de Luisa que está
casada con el padre de Luisa. Lo mejor
de todo es que muchos no sospechábamos que Rose podía ser “sin rostro”. Aunque
debimos suponerlo, parece que este año Bridget Regan ha elegido interpretar a
psicópatas asesinas tanto en Agent Carter y en Jane the Virgin y no me estoy
quejando para nada, es una de las cosas más chéveres que ha ocurrido este
año.
Mejor modo de robar protagonismo: Gotham (Rogue’s Gallery)
Leslie Thompkins fue mencionada en el mejor episodio de la
primera temporada de Gotham y debutó oficialmente en Rogue’s Gallery como parte
del equipo encargado de la mítico hospital psiquiátrico Arkham. Morena Baccarin
como la impresionante y fuerte Leslie Thompkins le dio el aire fresco que tanto
necesitaba Gotham y lo salvó de una cancelación segura. Y es que Morena
Baccarin tiene la costumbre de
“arreglar” los programas en donde es invitada especial. Quizás sea por la
química entre ella y Ben McKenzie o el hecho de que se trata de un personaje
mucho más interesante que el de Barbara Kean, lo cierto es que Baccarin se robó
el protagonismo hasta el punto de no solo convertirse en la novia de Jim Gordon
sino de también ser una recurrente en la próxima temporada.
Mejor comeback: Los noventa y David Lynch
Este año, el boom de los reboot se consagró y diferentes
medios ha anunciado proyectos que “reviven” programas noventeros que ya
tuvieron éxito como Full House y X The Files, solo por mencionar algunos. Pero
la noticia que más entusiasmo causó fue el reboot de Twin Peaks con David Lynch
a la cabeza. La alegría duró poco, el mismo Lynch comunicó vía Twitter que no
participaría en el reboot porque Showtime no aceptaba pagar lo que demandaba,
sin embargo, aun así el proyecto continuaría. Poco después se inició una
campaña para que Lynch realizara Twin Peaks, pues como dijeron los mismos
actores sin Lynch no hay Twin Peak. Finalmente, David Lynch llegó a un acuerdo
con Showtime y por fin se tendrá una nueva temporada Twin Peak con Lynch para
beneplácito de todos.
Mejor escena dramática en una comedia: Al fondo hay sitio (Capitulo 944)
AFHS es una teleserie que siempre se ha tirado más a la
comedia, pero en el estreno de su séptima temporada se apoyaron en el drama
debido a la muerte de Grace Gonzales, quien sufrió un accidente junto a Nicolás
de las Casas. El capitulo fue inesperadamente bueno y diferente a sus otros
estrenos de temporada. La escena del funeral con la lluvia exagerada y un
Nicolás colocándole una rosa al ataúd, le rompe el corazón a cualquiera.
Mejor episodio cómico en un drama: Once upon a time (Operation Mongoose)
La única manera de ver Once Upon a Time sin molestarte en el
proceso es pensar en esta serie como una comedia, si lo ves así desde la
tercera temporada, todo tiene sentido. Si bien es cuerto todos los episodios de
la cuarta entrega podrían entrar en esta categoría, las dos partes de Operation
Mongoose pueden ser vistas como una de esas películas que parodian la
franquicia entera a pesar que en teoría tuvo una buena idea (encontrar al autor
y cambiar el destino) pero en la práctica, todo el potencial se fue al carajo y
termino en un especial de dos horas donde la ridiculez fue el protagonista
principal. Sin mencionar que de nuevo violaron todas las reglas impuestas en el
mismo universo de Once Upon a Time, porque aparentemente todos pueden regresar
a la vida, todos menos Neal.
Mejor escena más ridícula: Heroes and Villains (Once upon a
time)
No se puede culpar a Once Upon a Time por intentar
aprovecharse el éxito de Frozen… digo, si se puede, pero nadie espera mucho de
OUAT así que… meh. De todas formas, una de las cosas más ridículas de este año,
además de toda la temporada, fue el remedo de la escena de chocolate de la
película de Frozen en la serie. Según los productores fue un “homenaje” pero ya
todos sabemos que fue una copia.
Mejor momento musical en una serie no musical: Flash (Crazy for you)
Antes de ser Barry Allen “The Flash”, Grant Gustin hizo sus
pininos como el malo de Glee… Nosotros sabíamos que podía cantar pero Caitlin
no, así que cuando lo invitó al karaoke y realizó un duo con él se vio demasiado
sorprendida. Es probable que The Flash nunca realice un capitulo musical por lo
que este momento fue uno memorable y además un guiño para quienes lo vimos en
Glee.
Mejor momento musical en un musical: Galavant (It's All in the Executions)
Este año terminó Glee, pero parece que todavía no nos vamos
a deshacer de los musicales y Galavant es un gran ejemplo de cómo hacer un buen
musical en una comedia medieval. De hecho es como si Glee, cuando era bueno, y
Once Upon a time, cuando era bueno también,
se mezclaran. Todo el soundtrack es muy memorable, pero sin dudas, la
mejor canción es “Secret Mission” y su coro “secret – secret hush... hush…
hush”.
Mejor historia que se veía venir pero aun sorprende: Castle (Hollander’s Woods)
El episodio 5 de la sexta temporada, Time Will tell, nos
presentaba a un “viajero en el tiempo” que revelaba que Beckett se volvería
senadora y tendría 3 hijos con Castle, y los fans que decidimos creerle no nos
sorprendimos tanto con el último episodio de la temporada 7, en donde Beckett
recibe la propuesta de ser candidata al senado y aunque aun no decide lo que va
a ser, si le hacemos caso al viajero, Beckett aceptará la propuesta. Okay, solo
porque ya sabíamos que esto podía suceder, no estábamos seguro de cuándo o cómo
sucedería. De hecho, yo esperaba que esto fuera en el último episodio de la
serie.
Mejor excusa para perder el tiempo: Grace y Frankie y One
Big Happy.
Dos comedias imperfectas que destacan más por la química del
elenco que por la premisa y el dialogo, pero vale la pena verlas sobre todo si
se quiere perder el tiempo. De todas maneras, te sacaran una sonrisa de una u
otra forma.
Mejor pareja que no sucedió: Broken Arrow (Arrow)
Vale la pena destacar la evolución que ha tenido Laurel
Lance en esta tercera temporada de Arrow. Laurel paso de ser uno de los
personajes más pesados a una superheroina independiente luego de la muerte de
Sara. Y para sorpresa de todos, resulta que Laurel es capaz de tener química
con Roy, Nyssa, Ray, Cisco y Ted, incluso con Felicity y Dig, es decir, con todos menos con Oliver. Como con Nyssa y Cisco es posible que se
pueda dar algun tipo de relación (siempre se puede soñar) con la salida de Colton Haynes (Roy) de Arrow es mucho más improbable que Laurel llegue a tener algo con él. No
obstante, fue la interacción y la fenomenal química entre los dos que formó el
ship llamado Red Canary.
Mejor
episodio brutal: Person of Interest (If then else)
El episodio más experimental de Person Of Interest fue
también el más espectacular de este año. Aquí la máquina nos presentó
diferentes escenarios en una posible confrontación contra el equipo de
Samaritan mientras intentaban salvar la economía del país, todo para llegar a
una conclusión épica que nadie vio venir: Shaw se sacrificó por el team
Machine. El episodio entero está escrito de una manera brillante, la actuación
es de primera y la tensión está presente hasta el último segundo.
Mejor razón para reir: Unbreakable Kimmy Schmidt.
Tina Fey creó una comedia que tiene como base una premisa
trágica pues sigue la vida de Kimmy Schmidt, quien fue secuestrada por una
secta por 15 años y luego de ser rescatada, decide vivir en Nueva York. Se trata de un guión inteligente que se burla
de los estereotipos y abusa de los clichés encontrando el positivismo y la
diversión en la manzana grande con personajes atípicos y extravagantes. Aquí el
momento más destacable de la temporada es el viral de Titus: “Peeno Noir ”.
Netflix tomó la decisión correcta al quedarse con este proyecto que
inicialmente debía estrenarse en el mid season de la NBC.
Mejor razon para llorar: Greys Anatomy (How to save a life)
La promoción de este episodio prometia que America no iba a
poder olvidar lo que sucedería y así fue. Escrito por la propia Shonda Rhimes,
el capitulo mostró el último día de Derek Shepherd y la muerte del protagonista
de Greys causó una controversia que hasta el día de hoy no termina. Lo cierto
es que desde hace un tiempo se rumoreaba que Patrick Dempsey quería salir de la
serie y ya sabemos lo que sucede cuando Shonda escribe un episodio… alguien va
a morir de una manera dramática. En este caso, Meredith decidió desconectar a
Derek luego de que se le informara que “McDreamy” tenía muere cerebral.
Mejor beso: Person of Interest (If Then Else)
Justo cuando pensabamos que el coqueteo de Root con Shaw quedaría
solo en un simple coqueteo, Person of Interest desarrolló una conexión entre
Shaw y Root que se evidenció toda la cuarta temporada teniendo como punto
máximo el beso iniciado por la sociópata sin emociones. Lo malo es que esto
sucedió luego de que Shaw decidiera “sacrificarse” por el equipo y fue una
suerte de despedida. Luego de esto, Root inició una búsqueda impecable para
encontrar a Shaw sin suerte hasta el final de la temporada donde confirmó que
Shaw seguía viva pero aun no se ha dado el encuentro esperado entre las dos.
Mejor escena en un episodio bizarro: The Leftovers (Guest)
Debería decir en una serie bizarra. The Leftovers no es
precisamente una serie alegre, de hecho, es muy trágica e intensa. La historia
más triste en todo el pueblo es la de Nora, quien entra en una depresión y
sufre de culpa de sobreviviencia luego de que sus hijos y su esposo
desaparecieran. En el episodio Guest giró entorno a ella y fácilmente puedo
decir que se trata del personaje más complejo y el que mejor evidencia el
espíritu de tan bizarra serie que en el fondo es un mensaje de esperanza frente
a un mundo adverso.
Mejor episodio con inesperado rechazo incluido: House of cards (Chapter 39)
La tercera temporada de House of Card mostró como el poder
puede dañar incluso a la pareja más solida. Vimos como es que Francis y Claire
Underwood intentaron luchar contra esta maldición, pero al final la ambición le
ganó la partida a Francis y Claire se dio cuenta de su valor. El genial
cliffhanger de esta magistral serie política nos cambia el panorama para la
cuarta temporada, pues Claire ha decidido dejar a Francis.
Mejor final en el medio de la temporada: Agentos of Shield (What They Become)
Agents of Shield merece un reconocimiento aparte por su
increíble mejora en la segunda temporada. Cada capítulo se sintió como si fuera
una minipelícula de acción y si bien pertenece al universo de Marvel, Shield se
ha encargado de crear su propio “universo”, a diferencia de la primera
temporada que fue salvada por el cambio de juego que les otorgó Capitan America
2: El soldado de inverno. What they Become fue el midseason finale que se
sintió más como un final de temporada porque lo cambió todo y abrió las puertas
a la siguiente etapa: la introducción de los Inhumas.
Mejor Flashback: New Girl (Clean Break)
Se demoraron toda una temporada de llegar al momento más
esperado: La reconciliación entre Shmidt y Cece, pero no solo obtuvimos una
reconciliación sino una pedida de mano. Lo que nos llevó a un flashback
nostálgico donde Schmidt le dice a Cece,
cuando recién la conoció, que se iba a casar con ella y Cece le dijo que
pusiera 5 dólares en el “jar jerk” porque lo que acaba era estúpido, pero
Schmidt sabía que todo era cuestión de tiempo.
Mejor final de temporada: Arrow (My name is Oliver Queen)
El final de temporada de Arrow se sintió más como un final
de la serie… Oliver ya no es más Arrow,
y luego de derrotar al villano de turno, el gran Ra’s Al Gul, ya no
siente la necesidad de seguir cuidado Star City porque la ciudad ya cuenta con
un equipo de héroes. Así que por ahora, Oliver y Felicity deciden tener unas
vacaciones merecidas donde disfrutaran de su felicidad.
Mención
honorable: Hulu salva The Mindy Project
Luego de que Fox decidiera cancelar The Mindy Project, se
comenzó a difundir el rumor de que Hulu podría salvar esta comedia romantica.
No fue necesaria una campaña ya que la misma Mindy Kaling inició las
conversaciones con Hulu y esta semana se confirmó que habrá una cuarta
temporada que contara con 26 episodios. Y todo se lo debemos a Mindy y a Hulu.
Tras el final de series de comedias emblemáticas, parece que
el género ha vuelto a entrar en una crisis, pero la comedia ha sabido resurgir
aun en sus peores momentos y el 2015 está teniendo varios proyectos que valen la pena
chequear.
5.- One big happy
Una lesbiana embarazada de su mejor amigo, quien está casado
con una belleza inglesa, suena interesante en teoría, y si bien "One Big Happy" no
es perfecto, tiene potencial y sus actores poseen una química mágica que
arregla los errores del guión. Con suerte, esta producción de Ellen Degeneres
conseguirá arreglar un par de cosas para que esta comedia funcione en su
totalidad.
4.- Man seeking Woman
Josh Greenberg es un hombre que termina enredado en
situaciones incomodas y surreales mientras
intenta encontrar el amor. Protagonizado por Jay Baruchel, esta es una comedia con
una premisa familiar pero con eventos extraordinarios y absurdos que relata con
total crueldad y la tortura de conocer a alguien. Vamos, incluso el tío sale con
un verdadero troll.
3.- Unbreakable Kimmy Schmidt
Ellie Kemper fue secuestrada por un culto por casi 15 años y luego de que es rescatada, decide irse a vivir en Nueva York. Una premisa inusual más un
humor conocido, Kimmy escoge ver el lado bueno de las cosas, a pesar de su trágico
pasado, metiéndose de ese modo en miles de problemas y aventuras. Tina Fey produce esta
serie y hasta hace un cameo. De hecho, esta serie cuenta con la participación
de estrellas que aparecen sorpresivamente, situaciones hilarantes, un guión
inteligente que se burla de los clichés y un tema principal que jamás saldrá de tu cabeza. Gracias, Netflix.
2.- The Last Man on Earth
Will Forte (SNL) es Phil Miller, el único humano
sobreviviente en un mundo donde un evento parece haber acabado con la
humanidad completa. Ahora, esto bien podría ser un drama, pero el carisma y
comportamiento infantil de Forte hace del piloto una obra maestra. Sin mencionar
el hecho que es una serie diferente, lo es que exactamente lo que la comedia
necesita ahora.
1.- Fresh off the Boat
La serie puede resumirse en el hecho que una familia asiática
decide mudarse a Florida para abrir un restaurante, excepto que está inspirada
en la vida del chef Eddie Huang cuando era un adolescente. Una comedia fresca
que hace un homenaje a los 90’s con situaciones centradas en la diferencia
cultural de la familia con el resto de americanos. Pero ojo, el humor es fino,
está muy bien cuidado y, aunque a veces, exagera el cliché del asiático,
también tiene como punto de gracia el mundo gringo. Es la mejor comedia del año y lo mejor de la serie es la mamá de
Eddie, quien se roba el show en todos los episodios.