Mostrando entradas con la etiqueta the good place. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the good place. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2020

Top 10 de las mejores series del desastroso 2020

10.- "The Boys"
En particular me encantó el trolleo hacia Marvel y es que esta serie hizo más por sus personajes femeninos en dos temporadas que el MCU en sus casi 10 años.





Centrado en la compleja historia de amor entre Connell y Mariane siguiéndolos desde su adolescencia hasta la universidad. Una serie que crea un lenguaje propio y cuyos protagonistas no hablan mucho.




 8.- "UnbreakableKimmySchmidt: Kimmy vs. The Reverend”

Algo así como el ejemplo a seguir en futuros producciones interactivas. Este especial de Kimmy Schmidt ofrecía una historia llena de bromas y excentricidades que dependían de nuestra elección. 




 7.- "Cobra Kai" 

La serie es una carta de amor a las películas y presenta una evolución de sus personajes más celebres profundizando en sus traumas, en sus victorias y en sus fracasos 30 años después de la final del torneo de Karate donde Danny le ganó a Johnny.




 
Se trata de la propuesta más atrevida y fantástica de AppleTv. Dickison, una serie que inspirada en la vida de la poetiza Emitly Dickison, se deja disfrutar por su creatividad y por sus anacronismos. 




5.- "After life" 

En un año lleno de muertes, la serie de Ricky Gervais nos consuela un poco con la historia de un viudo amargado que tiene que encontrar la manera de sobrevivir cada día tras la muerte de su esposa.




 
Debe ser la comedia animada que más me hizo reír este año. De verdad, una de las mejores producciones de la DC. 




3.- "The Mandalorian"

Es un homenaje a la trilogía original de George Lucas y enriquece a todo este universo creado por George Lucas al explorar una historia desconocida.



 
El mundo entro literalmente en crisis después del final de “The Good Place”, esa comedia que nos hizo creer el humano puede ser bueno si es que quiere serlo. 




 
Si bien es cierto, la última temporada no es la mejor temporada, creo que llegó en el momento correcto y justo antes que el mundo cambiara. La conclusión de Bojack es melancólica, pero apropiada para su protagonista.



lunes, 17 de agosto de 2020

#Upload: Dos conceptos, una serie y las posibilidades

 Si “The Good Place” y “San Junipero” (“Black Mirror) se fusionarán el resultado sería “Upload”. Esa es la comparación más común que vamos a encontrar en las redes sobres sobre la serie creada por Greg Daniels y protagonizada por Robbie Amell, sin embargo, lo que mezcla “Upload” es en realidad son dos conceptos; el de la vida después de la muerte de “The Good Place” y el del mundo virtual después de la muerte que vimos en el episodio “San Juniero” de “Black Mirror”, pero la serie en sí misma se desliza por varios géneros; desde la comedia, el misterio, el futurismo, el romance hasta el drama. 



Upload” gira alrededor de Nathan Brown (Robbie Amell) quien muere tras un accidente automovilístico en el año 2033, pero antes de su deceso ha decidido subir (upload) sus memorias para poder seguir viviendo en el mundo virtual de Lakeview. Para ajustarse a su nueva vida después de la muerte en Lakeview, la compañía le asigna a Nora Antony (Andy Allo) como su “encargada”. A medida que pasan tiempo juntos, Nathan y Nora se van enamorando, pero se trata de un romance prohibido debido a que Nathan sigue de novio con Ingrid Kannerman (Allegra Edwards) y también está el hecho que está muerto en el mundo real. Aunque la serie cae en varios clichés, como el predecible triángulo amoroso entre Nora-Nathan-Ingrid, la agenda oscura de Lakeview y el posible asesinato de Nathan, también cuenta con un gran potencial de explorar líneas argumentales poco comunes en las series. Por ejemplo, Nora quiere convencer a su padre enfermo para suba su consciente a Lakeview, pero él no quiere vivir en un mundo virtual. Mientras Nora tiene una visión más práctica de cómo sacarle la vuelta a la muerte, su padre cree que cuando muera se reencontrará con su fallecida mujer, en medio de estas dos posiciones se encuentra Nathan quien frente a su inevitable muerte decide aceptar hacer el upload más por urgencia y no tanto por creencia. 



Asimismo, pese a que, en los primeros episodios, la serie quiso antagonizar a Ingrid y Nora colocando a Nora como la buena y a Ingrid no como la mala, pero sí como la antipática o el obstáculo de la pareja principal, conforme avanza la serie Ingrid se vuelve un personaje tolerable, inclusive con su superficialidad, que tiene problemas propios y que siente amor a su modo por Nathan. En ese sentido, la serie intenta profundizar no solo en su historia propia sino en las dimensiones de los personajes porque si vamos a odiar a alguien es mejor que odiemos a las empresas tecnológicas y al capitalismo porque cuando se haga realidad poder subir el consciente a la nube, solo podrán acceder a ese lujo los que tengan dinero para pagarlo. 



La fortaleza de la serie es su protagonista: Robbie Amell, un adonis que es estúpidamente guapo, que ha hecho tantos roles del bueno y sufrido, y que, por sus propias características de hombre de ensueño, funciona muy bien en la comedia romántica. Además, comparte una química tierna con Nora y con Ingrid, parecen Barbie y Ken. Es el carisma de Amell el que logra que seamos team Nathan, que queremos que de algún modo llegue estar con Nora y que encuentre en la muerte la felicidad que no tuvo en la vida, pero, por supuesto, es la primera temporada, todavía es demasiado pronto para que el protagonista lo consiga todo. Así que mientras tanto, la serie explota muy bien a sus personajes secundarios; Luke Crossley (Kevin Bigley), el veterano de guerra que tras perder sus piernas, decidió suicidarse y subir su consciencia a Lakeview, Dylan (Rhys Slack), un niño que murió en el Gran Cañón y cuya conciencia fue subida a Lakeview, y Aleesha (Zainab Johnson), la compañera de trabajo de Nora. Los tres aportan más risa a una serie que a veces prefiere ser más seria de lo que debería.



Al ser la primera temporada, “Upload” solo está mostrando lo necesario para atraernos y para, sobre todo, quedarnos y en ese proceso, se queda a medias, la serie no termina de coger ritmo, intenta reflexionar eso sí y mucho, pero reserva sus mejores historias para más adelante, para su futura segunda temporada, por eso, ya en sus últimos capítulos parece correr para llegar a un señor cliffhanger; Nathan decide romper con Ingrid y como ella es quien cubrió el pago de su estadía en Lakeview, y prácticamente lo ha mantenido con un plan ilimitado, Nathan no puede pagar Lakeview, por lo tanto es degradado (downgrade) al limitado plan “2GB”. Nathan gasta los 2GB ayudando a Nora a escapar del peligro y antes de congelarse por un mes; descubrimos que Ingrid está en Lakeview. Una segunda temporada le permitirá a la serie expandir su propia premisa, encontrar un ritmo apropiado y responder las preguntas que ha dejado porque ha dejado varias. Por ejemplo: ¿Ingrid se suicidó para estar en Lakeview? y la pregunta más importante en la cual no se avanzó mucho: ¿quién mató a Nathan?.



 “Upload” goza de la fe de Amazon Prime y poco después de su estreno, se le otorgó una segunda temporada. Teniendo en cuenta que su creador Greg Daniels ha estado involucrado en dos de las mejores comedias de las dos últimas décadas, “The Office” y “Parks and Recreation”, las cartas están a favor de “Upload”. Si miramos atrás, podemos darnos cuenta que “Parks and Rec” tuvo el mismo problema de ritmo en su primera temporada al igual que “Upload”, y en su segunda temporada, “Parks and Rec” no solo encontró su ritmo sino también reconoció su potencial y trabajó alrededor de lo que le funcionaba bien hasta que perfeccionó su comedia por completo. “Parks and Rec” hizo una sátira de la complicada política americana y romantizó la idea que una sola persona puede cambiar las cosas. Ahora mismo “Upload” navega en la línea delgada de la comedia, el drama y el misterio con un halo muy negro que rodea a la tecnología que controla la vida y la muerte, sin embargo, su potencial está en encontrar un equilibrio entre la sátira de la sociedad del consumo y la reflexión de lo que significa ser humano en un mundo de posibilidades tecnológicas.

viernes, 22 de mayo de 2020

Lo mejor de la accidentada temporada 2019 - 2020

Mejor ejemplo de novela mexicana: Dos hombres y un camino bastante aburrido "Put on a Happy Face" (Greys Anatomy) 

Se supone que el triángulo amoroso entre Owen – Teddy – Tom ya se había definido al final de la temporada 15 cuando Owen (Kevin McKidd) se le declaró a Teddy (Kim Raver) mientras estaba dando a luz a su hija. Incluso el propio Tom (Greg Germann) había aceptado su derrota. No había necesidad de drama porque el romance de Owen y Teddy era tan aburrido, más aburrido que el de Jackson (Jesse Williams) y Maggie (Kelly McCreary), que, hasta, tuvieron una historia donde lo más interesante que les pasaban era perder un juguete. Sin embargo, luego que Teddy se enterara que el bebé que esperaba Amelia (Caterina Scorsone) podría ser de Owen, termina acostándose con Tom porque *drama”. Para el final de la temporada, Teddy le había sido infiel a Owen varias veces, pero igual quería casarse con él porque… *inserte aquí alguna excusa*. La novela de “Dos hombres y un camino bastante aburrido” continuará la próxima temporada para nuestro pesar. En fin, los triángulos amorosos de “Grey’s Anatomy” ya no son lo que solían ser. 



 Mejor sorpresa inquietante: “Chalk One Up” (Homeland)

En definitiva, “Homeland” ha sido una de las mejores series de la década y cada capítulo de la última temporada nos recordaba constantemente por qué; este show es ingenioso, realista y adictivo. En el episodio “Chalk One Up” se está a punto de alcanzar la tan anhelada paz en Medio Oriente. El presidente Warner (Beau Bridges) llega a Pakistán para anunciar que la guerra se ha acabado. No obstante, tan pronto lo vimos hablar con respeto y admiración a Carrie (Claire Danes), supimos que no iba a estar vivo por mucho tiempo ya que casi todos los políticos decentes que reconocen el trabajo de Carrie no tienen un buen futuro. En el caso del presidente Warner, no tuvo ninguno. El helicóptero que lo trasladaba termina estrellándose. Las repercusiones de la muerte del presidente Warner, que aniquilaron el tratado de paz, marcaron el resto de una temporada llena de tensión y juegos de espías.



 Mejor sorpresa agridulce: “Episode 4” (Years and Years)

 La serie británica “Years and Years” nos daba sorpresas a cada rato al mismo tiempo que también nos asustaba con sus predicciones ficticias que en cualquier momento se hacen realidad. En medio de todo, la principal historia de amor que tuvo la serie fue la de Daniel Lyons (Russell Tovey) y Viktor Goraya (Max Baldry). Cuando el gobierno se entera que Viktor, quien es refugiado, está trabajando de manera ilegal, lo deporta y Viktor no tiene otra opción que regresar a un país que lo condena por su orientación sexual. En el episodio 4 vemos el reencuentro entre Daniel y Viktor y su periplo para regresar juntos a Inglaterra en medio de un panorama internacional convulsionado; Grecia deja la Unión Euopa, el gobierno de Italia se encuentra en plena crisis gubernamental y se registra un golpe de estado en España. Luego de ser estafados y con lo poco que le queda de dinero, Daniel y Viktor terminan en un bote lleno de inmigrantes. Es allí donde nos topamos con la sorpresa agridulce porque si bien Viktor regresa a Inglaterra, en las orillas de la playa vemos los cuerpos de los ahogados y entre ellos, se encuentra su amado Daniel. 



 Mejor modo de robar protagonismo I: "A Mad Tea-Party" (Batwoman) 

Se dice que la grandeza de un héroe solo puede medirse por la calidad de sus villanos y pues, es verdad, Alice (Rachel Skarsten) no solo hace a Kate (Ruby Rose) una mejor heroína sino a “Batwoman” una mejor serie. Alice es la “Joker” de la Batwoman, y no cualquier Joker, es la versión femenina de la combinación entre el “Joker” de Joaquin Phoenix y el “Joker” de Heath Legder. Skarsten tiene la capacidad de hacernos sentir por Alice y también retratarla como una agente del caos. No hay episodio en el que ella no se robe el show, pero en el que más resalta es el episodio “A Mad Tea-Party” ya que nos presenta su historia de origen; el momento en el que perdió la cordura tras años de tortura y secuestro. La serie tiene claro que no hay redención para Alice; es la enemiga perfecta para Batwoman porque no puede derrotarla, pero tampoco puede salvarla.



Mejor modo de robar protagonismo II: "Chapter 8: Redemption" (The Mandalorian)

 “The Mandalorian” nos recordó lo mejor de “Star Wars”. El plus de la serie fue regalarnos a Baby Yoda o “The Child”. Con apenas 50 añitos, Baby Yoda se roba el protagonismo cada vez que sale en pantalla. En el último capítulo de la primera temporada, Baby Yoda usa la fuerza para atacar a un grupo de stormtroopers y nosotros pasamos de la ternura a “cool, cool, cool”. Antes de empezar el año, The Child era un símbolo que el futuro era brillante. 



Mejor comeback: "In the Dark Night of the Soul It’s Always 3:30 in the Morning" (The Morning Show)

 Jennifer Aniston volvió al mundo de las series a través de “The Morning Show”. El personaje que interpreta es Alex Levy, una importante conductora de noticias cuyo mundo se ve completamente alterado cuando explotan las acusaciones de acoso sexual contra su compañero Mitch Kessler (Steve Carell). “The Morning Show” permite a Aniston brillar en los momentos dramáticos, pero también criticar a los medios y reflexionar sobre su rol en el contexto del movimiento “MeToo”. 


 Mejor escena dramática en una comedia: Episode 1, season 2 (Fleabag) 

 En la primera escena del primer episodio de la segunda temporada de “Fleabag” vemos a nuestra protagonista sangrando por la nariz. Los eventos antes del incidente que dejó a Fleabag herida es una cena familiar muy incómoda incluso para los propios estándares de Fleabag (Phoebe Waller-Bridge). Lo peor de todo es que Fleabag se vuelve el punto de la crítica de todos pese a que solo trataba de cubrir a su hermana Claire (Sian Clifford) quien acaba de tener un aborto instantáneo y se reusaba ir al hospital. Para esto, Fleabag había dicho que ella había tenido un aborto y Martin (Breet Gelman), el esposo de su hermana Claire, comienza a burlarse e irritarla tanto que al final, Fleabag no puede contenerse y se pelea con él y así es como termina con la nariz ensangrentada. 



 Mejor episodio cómico en un drama: "The Gang is Satirized and Doesn't Like It" (The Good Fight)

 A veces no parece, pero “The Good Fight” es en realidad un drama legal, pero como se trata de un drama legal en medio de la era Trump, donde que el poder y el dinero puede más que la justicia, pues, su retrato de la realidad se convierte en una sátira. En todos los episodios de “The Good Fight” hay cierta comedia, pero el capítulo “The Gang is Satirized and Doesn't Like It” es casi un comentario meta sobre ellos mismos. Un exempleado del buffete realiza una obra donde parodia el comportamiento de Adrian (Delroy Lindo), Liz (Audra McDonald) y Diane (Christine Baraski) y se trata de una visión tan extravagante que Adrian trata de censurarlo, mientras que Liz y Diane se preguntan si hay una verdad en los personajes basados en ellas. 



 Mejor escena más ridícula: “Bruce Wayne” (Titans) 

En su segunda temporada, “Titans” hizo un pequeño y extraño homenaje al Batman de Adam West haciendo bailar a su Bruce Wayne (Iain Glen) realizando similares movimientos al baile que realizó West en “Hi Diddle Riddle”. Por supuesto, no se trata del verdadero Bruce Wayne, sino que es una alucinación de Dick (Brenton Thwaites). La escena termina siendo tan ridícula como divertida, totalmente fuera del tono oscuro al que “Titans” nos tiene acostumbrados. 



 Mejor soundtrack: “Stumptown”

 “Stumptown” cuenta con una excelente actriz principal, Cobie Smulders, buenos coprotagonistas, Jake Johnson y Michael Ealy, y además, sabe mezclar la acción, el humor y el drama. Como bono, la serie cuenta con uno de los mejores soundtrack en la actualidad y el modo en el que lo inserta en su historia es ingenioso, pues, la mayoría de veces, las canciones salen del casette atascado en el auto de Dex, lo que permite que escuchamos clásicas del rock y pop en plenas escenas de acción y persecución. 



Mejor historia que se venía venir pero que aún sorprende: “The View From Halfway Down” (Bojack Horseman) 

En la última temporada de “Bojack Horseman”, sabíamos que el pasado iba alcanzar a Bojack (Will Arnett) y también sabíamos que iba a recaer en el alcohol y las drogas. “Bojack Horseman” ha sido capaz de regalarnos maravillas surreales, pero el episodio “The View From Halfway Down” es probablemente el mejor episodio de la temporada final y también uno de los mejores de toda la serie. En el capítulo, Bojack reflexiona sobre su propia muere alrededor de personajes que ya fallecieron y no es hasta el final que se nos revela que Bojack está muriendo ahogado en su piscina. La composición del episodio es fenomenal y se siente, por un breve momento, que Bojack está en “The Good Place”, pero al igual que en la serie de Michael Shur, “The Good Place” es en realidad “The Bad Place” y no hay salvación para Bojack.



 Mejor excusa para perder el tiempo: “Big Littles Lies”

 ¿Era necesario una segunda temporada de “Big Little Lies”? No, pero si tenías la posibilidad de juntar a Meryl Streep con Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Shailene Woodley, Laura Dern y Zoe Kravitz lo haces, así la historia no tenga la misma fuerza, la actuación de estas mujeres será suficiente para cargar la serie. Y así fue. 



 Mejor episodio brutal: "This Extraordinary Being" (Watchmen) 

Se trata de la historia de origen de Justice Hooded, el primer antihéroe del país, cuya identidad verdadera es Will Reeves (Jovan Adepo), un policía negro maltratado por una sociedad racista. La nieta de Will, Angela (Regina King), revive la vida de Will gracias a una droga. En paralelo vemos que los medios decidieron crearle una historia ficticia a Justice Hooded alterando todos los eventos. El episodio es brutal en todos los sentidos; la historia de Will nos indigna y nos toca mientras que la edición y la fotografía nos impactan de sobremanera. 



 Mejor razón para reír: Legends of Tomorrow 

De todas las series del “Arrowverso”, “Legends of Tomorrow” es la más divertida, la más cool y la que más se burla de sí misma. Hay varias cuentas en Youtube que desmenuzan las referencias y easter eggs en “The Flash” y “Arrow”, pero no hay muchas que se dediquen a encontrar todas las referencias en “Legends of Tomorrow” porque en un solo episodio hay un montón, sobre todo de la cultura pop y guiños al propio Arrowverso. “Legends of Tomorrow” no solo es la mejor excusa para reír, sino la mejor excusa para no tomar las cosas muy en serio.



 Mejor razón para llorar: "Open Wide, O Earth" (Chernobyl) 

La miniserie más aclamada del 2019 abordó el desastre nuclear en Chernobyl. Sin exceso de dramatismo o heroísmo, la serie contó una historia sumamente trágica que afectó a todo al país ruso y también al mundo. Una de las subhistorias más íntimas giró alrededor de Vasily Ignatenko (Adam Nagaitis), uno de los bomberos que atendió la emergencia y que terminó muriendo por radiación. Su esposa, desobedeciendo indicaciones medicas de no estar con su marido para no afectar su embarazo, decidió acompañarlo hasta el final. Vasily es sepultado en un entierro masivo. 



 Mejor beso: "Because I Could Not Stop" (Dickinson) 

Se ha teorizado mucho sobre la relación entre Emily Dickinson (Hailee Steinfeld) y Sue Gilbert (Ella Hunt), pero la serie lo tiene claro desde el primer episodio; tenían algo más que una amistad y para concretizarlo Emily y Sue se besan en el primer episodio. Es un beso que denota amor y pasión. Se puede intuir que la relación de Emily y Sue no solo es intensa, sino que lleva años en sobreviviendo en secreto. 



 Mejor episodio inesperado con rechazo incluido: "The Other Side of the Rock" (High Fidelity) 

Iba a ser bastante polémico que Rob (Zoe Kravitz) terminara reconciliándose con Mac (Kingsley Ben-Adir) después de que le confesara su infidelidad y teniendo en cuanta que Mac estaba comprometido con otra mujer, pero lo que no se esperaba era que la temporada terminara con Rob pidiéndole una oportunidad a Clyde (Jake Lacy). Después de sufrir varios desplantes era comprensible que Clyde la rechazar aunque después le da 9% de esperanza. 



 Mejor escena en un episodio bizarro: “407 Proxy Authentication Required" (Mr Robot) 

Dividido en 5 actos que representan las etapas del duelo, “407 Proxy Authentication Required" es uno de los mejores episodios de “Mr Robot”, sin mencionar uno de los más bizarros. La performarce de Rami Malek en este episodio es demoledora, pero hay una escena en particular en la que la cámara se cierra en su cara mientras que Elliot se enfrenta a la dolorosa revelación que fue abusado por su padre cuando era niño. Gracias a la actuación de Malek nosotros sentimos el miedo, el asco y nos quedamos tan rotos como Elliot. 


 Mejor final en medio de la temporada: "Mondays, Am I Right?" y “Patty” (The Good Place)

 “The Good Place” bien pudo haber terminado en “Mondays, Am I Right?” o en “Patty” y ambos “finales” habrían sido aceptables. El episodio “Mondays, Am I Right?” termina con el grupo dirigiéndose al “Good Place”, mientras que en “Patty”, el grupo encuentra un modo de arreglar el “Good Place”. ¿Estos capítulos superan al capítulo final? No, pero en su momento parecía que estos episodios también hubieran sido finales sensatos. 



 Mejor cliffhanger: "Love, Actually" (You) 

Ya sabíamos que, en al final de la temporada, Joe (Penn Badgley) se salvaría de ser descubierto o atrapado. Siempre gracias a la casualidad, por supuesto. Y también porque se enamoró de Love (Victoria Pedretti) quien también tiene su pasajero oscuro. Eso sí, si alguien tenía la esperanza de que Joe cambiara, se nota que no le ha prestado mucha atención a la serie, pues, en los últimos segundos se nos revela que Joe tiene una nueva obsesión; su nueva vecina. 



 Mejor flashback: "A God Walks into Abar" (Watchmen) 

La composición de este episodio es una maravilla ya que hace sentir al espectador cómo Dr. Manhattan (Yahya Abdul-Mateen II) experimenta el tiempo; viviendo en el pasado, en el presente y en futuro a la vez. Para cuando Manhattan conoce a Angela (Regina King) ya estaba enamorado de ella y también sabía que su historia de amor iba a terminar en tragedia, pero eso no le impidió estar con ella. 



 Mejor final de temporada: "Mayday" (The Handmaid’s Tale) 

Mayday” debe ser el final de temporada más “optimista” de “The Handmaid’s Tale”, considerando siempre el contexto desolador de la serie. De todas maneras, "Mayday" nos regaló el momento más satisfactorio de la serie; Fred (Joseph Fiennes) y Serena (Yvonne Strahovski) arrestados después traicionarse entre sí. Además, el plan de June (Elisabeth Moss) se concretó y logró que los niños de Gilead lleguen Canadá donde tendrán un mejor futuro. 



 Mejor final de temporada accidentado: “Oh Mouse” (Batwoman) 

 Debido a la pandemia generada por el coronavirus, diversas series tuvieron que adelantar sus finales de temporada. Como era predecible, estos episodios no fueron los típicos finales de temporada llenos de tensión ni tampoco dejaron un gran cliffhanger, sin embargo, otras series tuvieron la suerte de acabar con una buena nota. Este es el caso de “Batwoman”. En “Oh Mouse”, Alice (Rachel Skarten) termina matando a Mouse (Sam Littlefield), el comandante Kane (Dougray Scott) casi asesina a Batwoman y la cereza en el helado es que el cliffhanger es que Tommy, alias Hush, termina con el rostro de Bruce Wayne (Warren Christie). Accidentalmente, de las series del Arrowverso, “Batwoman” cerró muy bien su primera temporada, aunque después vendría el drama fuera de las cámaras, pero ese ya es otro tema. 



 Mención honorable: “Crisis On Infinite Earths” 

 El gran evento de la temporada “2019-2020” fue “Crisis on Infitine Earths”; cinco episodios, cameos por doquier, guiños y referencias. Más que una historia de acción se trató de una celebración del multiverso de la DC que unió su universo televisivo y también cinematográfico para despedirse del héroe que lo comenzó todo: Arrow (Stephen Amell).


También puedes leer:

viernes, 21 de febrero de 2020

Todas las muertes de #BojackHorseman y #TheGoodPlace

Parte 2: “Bojack Horseman”: Aceptar el pasado, vivir en el presente, tener un futuro

 “The Good Place” y “Bojack Horseman” terminaron logrando algo casi imposible, pues, la opinión unánime es que los dos finales han cerrado sus historias con una mezcla de gracia y sentimentalismo, pero sobre todo le han hecho justicia a esos personajes de los cuales nos enamoramos. 




 En la segunda parte de la última temporada, finalmente, se destapa la verdad de Bojack Horseman (Will Arnett) y a él no le queda otra cosa que asumir las consecuencias de su comportamiento tóxico, abusivo y autodestructivo. Lo peor de todo es que, así como lo hizo en varias oportunidades, Bojack podría haberse salido con la suya, pero su narcisismo reveló una vez más lo peor de él y lo perdió casi todo porque, aunque Bojack iba en camino a tener una vida relativamente saludable y sobria, aún conservaba esa frescura de pensar que nada había sido su culpa y que era una “víctima de las circunstancias”. Bojack ya estaba a punto de recaer en sus adicciones luego de desastrosa entrevista en la que alguien le dijo todas sus verdades; incluyendo sus relaciones inapropiadas y su posición privilegiada, pero no es hasta que su lee la carta de su hermanastra Hollyhock (Aparna Nancherla) que decide sucumbir a sus adicciones de nuevo. 



La teoría más oscura y más popular de esta serie era que Bojack terminaría muriendo ahogado en su propia piscina. Muchas pistas apuntaban a este fatal desenlace; el intro de la serie termina con Bojack flotando en su piscina mientras todos los están mirando, en la pintura favorita de Bojack hay dos Bojack, uno en la piscina y otro observándolo y Ana Spanakopita le contó una historia sobre alguien ahogándose. Teniendo en cuenta las tendencias autodestructivas de nuestro caballo favorito, la teoría tenía sentido. Así en el antepenúltimo episodio, Bojack tiene su última borrachera y termina irrumpiendo la que hasta hace poco era su casa. Todo hace indicar que la cosa no va a terminar bien. 



En el episodio “The View From Halfway Down” estamos viendo lo que sería el “The Good Place” de Bojack, que como en el giro de la primera temporada la serie de la NBC, termina siendo en realidad “The Bad Place”. Bojack aparece en su casa para cenar con aquellos seres que marcaron su vida, seres que ya no están porque murieron, seres que parecen invitarlo a aceptar su nueva realidad, seres que intentan buscarle sentido a la vida en la muerte. El mismo Bojack admite que no es la primera vez que esto sucede, ya que esta escena la tiene cada vez que se ha excedido, cada vez que ha estado cerca de la muerte, ha tenido la misma cena, pero a diferencia de otras veces, al final del episodio, se confirma que Bojack está muriendo ahogado, no puede despertarse y nadie vendrá a salvarlo. Cada uno de los seres querido y admirados de Bojack se va despidiendo, mientras que el caballo se resiste y busca un modo de escapar. La muerte para Bojack es una mancha negra que consume a sus seres queridos para desaparecerlos por completo y él es el siguiente. No hay nada después. La muerte es el final y punto.







 Como ya nos tiene acostumbrados, “Bojack Horseman” presenta un episodio cuyo surrealismo marca la diferencia frente a los demás, por eso, “The View From Halfway” es el mejor episodio de la última temporada y también pudo haber servido como una conclusión, aunque sería demasiado fuerte aceptar que Bojack ha muerto, estaría acorde con ese halo pesimista de la serie. Sin embargo, en el último episodio descubrimos que Bojack no murió. 

Adiós, Mr. Blue

 El caballo ahora está en la cárcel, pero se le concede un día en libertad para que asista a la boda de Princess Carolyn (Amy Sedaris). Mr. Peanutbutter (Paul F. Tompkins) y Todd Chavez (Aaron Paul) vuelven a demonstrar su incondicional amistad a Bojack brindándole compañía y uno que otro consejo. En la última escena, Bojack y Diane (Alison Brie) tienen una última conversación en la que Diane le agradece la amistad de Bojack, pero le dice que en adelante ya no podría ser su amiga. Antes de ahogarse, la última llamada de Bojack fue a Diane, pero como ella estaba en Chicago, no podía hacer nada por él y eso es algo que la angustió demasiado. Si Bojack hubiera muerto, Diana jamás se hubiera perdonado a sí misma, pero como Bojack sobrevivió no puede evitar seguir molesta con él al mismo tiempo que está aliviada. Durante toda la serie, Bojack se apoyó en Diane para que ella sea su compás moral y para que lo ayude a ser una mejor persona, pero ahora entiende que eso se ha convertido en una carga demasiado pesada y no debería ser Diane quien cargue con esa cruz.



 Bojack entiende el daño que le ha causado porque lo ha vivido antes con Sarah Lynn y terminó arrastrándola hasta su propia muerte. Además, Diane también tiene sus propios problemas, su propia depresión, su propia inseguridad y su propia búsqueda de la felicidad. La única responsabilidad que debe tener Diane es ser feliz y la única responsabilidad que debe tener Boack es mantenerse sobrio e intentar ser una mejor persona por sí solo. Romper la amistad, aunque sea doloroso, es necesario para que Bojack no la vuelva a herir ni a jalar a nadie si vuelve a caer en su ciclo autodestructivo.



La serie cierra su historia con una canción precisa, apropiada y sentida. "Mr Blue" de Catherine Feeny, quien escribió la letra inspirada en una relación tumultuosa que tuvo con su exnovio. La melancólica balada no está escrita con ánimos reclamo, sino como una forma de reconocer que aunque se quieren, simplemente no son el uno para el otro y es necesario seguir adelante. De ese “Mr Blue” también podría deslizarse el “feeling blue” que es una frase que expresa que el sentimiento de tristeza. En el marco de la serie, Bojack ha sido ese “Mr Blue” con su intensa tristeza. La canción calza como anillo al dedo al momento ya que representa el estado de Diane y también el de nosotros mismos en referencia a Bojack, es alguien que queremos, pero de quien nos debemos despedir y está bien decir adiós.


 "Mr. Blue, I told you that I love you, please believe me. 
Mr. Blue, I have to go now, darling don't be angry. 
I know that you're tired, I know that you're sour and sick and sad, for some reason. 
So I'll leave you with a smile, kiss you on the cheek and you will call it treason".

 “Bojack Horseman” le dio un cierre feliz y perfecto a cada uno de sus personajes, Princess Carolyn encontró el amor, Todd está arreglando su relación con su madre, Mr Peanutbutter está aprendiendo de su soledad, todos son felices excepto uno; el propio Bojack. Pero está bien porque no estaba en las cartas que Bojack, después de una temporada tan fuerte, termine encontrando la felicidad después de tocar fondo nuevamente, en cambio, tras sobrevivir su relapso y el purgatorio, Bojack ha logrado encontrar esa estabilidad emocional que tanto necesitaba.



 Michael dijo “la muerte le da sentido a la vida”, Bojack dice que “la vida es una perra y después mueres” y Diane le responde “la vida es una perra y después sigues viviendo”. Pero el mensaje más adecuado de ambas series puede ser resumido en la respuesta que le da Eleanor a Janet cuando le pregunta qué estará haciendo Michael en la tierra. “Estará haciendo lo mismo que cualquier humano. Algunos buenos días. Algunos malos días. Tendrá buenos amigos. Algunas personas que no soporta. Está aprendiendo cosas por sí solo. Con suerte, aprenderá a pedir ayuda cuando la necesite. Se está equivocando, lo intentará otra vez y otra vez se equivocará y tratará de enmendarlo después. Es lo que todos hacen”. A esta frase le podemos agregar el consejo más icónico de la primera temporada de “Bojack”: “Cada día se hace un poco más fácil, pero tienes que hacerlo todos los días. Esa es la parte difícil, pero se pone fácil”. Paradójicamente, todas las muertes en “The Good Place” y “Bojack Horseman” nos recuerdan lo importante que es la vida. “The Good Place” con su tono es esperanzador nos asegura que el cambio es posible y “Bojack Horseman” con esa melancolía nata que lo caracteriza enfatiza la importancia de aceptar el pasado y tomar un día a la vez.

También puedes leer: 
-Todas las muertes de  #TheGoodPlace y #BojackHorseman (Parte 1)
-#BojackHorseman T6 Parte 1: Ser una mejor persona no borra el pasado 

lunes, 17 de febrero de 2020

Todas las muertes de #TheGoodPlace y #BojackHorseman

En octubre del año pasado, la Youtuber Chloe Dykstra publicó un tweet donde aconsejaba ver “Bojack Horseman” alternado con “The Good Place” para que el temor existencial no te coma el alma. Es gracioso porque es verdad. En cierta forma, “Bojack Horseman” y “The Good Place” se balanceaban entre sí porque uno es melancólicamente pesimista y la otra positivamente esperanzadora. Si “The Good Place” te decía que las personas pueden ser mejores, “Bojack Horseman” te mostraba que la gente solo empeora con el tiempo. En una coincidencia karmática, “The Good Place” y “Bojack Horseman”, las dos mejores comedidas de la década, terminaron el mismo año, el mismo mes y la misma semana. “The Good Place” se despidió el 30 de enero y Netflix estrenó la segunda parte de la última temporada de “Bojack Horseman” el día siguiente, 31 de enero, con lo que es muy posible que los dos capítulos finales hayan sido vistos el mismo fin de semana. 



Parte 1: Las dos muertes de #TheGoodPlace 

Después de toda una temporada en la que Michael (Ted Danson) y compañía buscaban salvar a la humanidad, finalmente, lo logran y la recompensa es entrar al verdadero “Good Place”. Al final del antepenúltimo episodio, “Mondays, Am I Right?”, todos suben a un globo aerostático que los llevará al paraíso prometido. La serie bien pudo haber terminado allí, pero entonces, se hubiera dejado al aire el misterio de cómo ese “Good Place”. En el siguiente episodio, el penúltimo titulado “Patty”, el grupo ya está en ese lugar preparado para disfrutar la eternidad, pero el problema es que el ciclo infinito de deseos cumplidos y sueños hechos realidad aburre a cualquiera y convierte en casi zombies a sus habitantes. De nuevo, el grupo tiene que encontrar una forma de arreglar este lugar y que la recompensa no se sienta como una tortura permanente. La solución es simple; un portal. El portal simboliza una segunda muerte después de que has alcanzado la paz. Nadie sabe lo que realmente pasa después que cruzas esta puerta, ni si quiera la propia Janet (D’Arcy Carden), Michael solo dice que el tiempo en el universo de quien cruza el portal habrá acabado. 



La serie también pudo haber terminado aquí, después de todo, sabíamos que el punto de toda la serie era que Chidi (William Jackson Harper), Eleanor (Kristen Bell), Jason (Manny Jancito) y Tahani (Jameela Jamil) ingresen al “The Good Place”, pero al final el creador Michel Schur nos ofreció una última lección no solo sobre la vida, sino también sobre la muerte ya que la muerte le da sentido a la vida e incluso a la vida después de la muerte. Recordemos que el cuarteto principal ha estado muerto todo este tiempo. El mismo título “Whenever You’re Ready (Cuando estés listo) nos adelanta lo que vamos a ver, cuando estén listos, Chidi, Eleanor, Jason y Tahani se despedirán del “Good Place”, pero los que se irán no son los mismos que conocimos, los cuatro se ha embarcado en el camino para ser la mejor versión posible de ellos mismos y en el proceso han madurado lo suficiente como para disfrutar el paraíso y también para darse cuenta cuando es el momento para cruzar el portal. De ese modo, el hombre más impulsivo del mundo, Jason Mendoza, decide que es tiempo de irse después de ganar un juego imposible con su equipo favorito, la mujer que le encantaba llamar la atención, Tahani, decide ser una arquitecta y así diseñar pruebas para que otras personas puedan entrar a “The Good Place”, una labor en la cual jamás será reconocida por sus esfuerzos, el hombre más indeciso del mundo, Chidi, está absolutamente seguro que ya es tiempo de cruzar el lumbral pero ha retrasado hacerlo por Eleanor y la mujer más egoísta del mundo, Eleanor, convence a Mindy St. Claire (Maribeth Monroe) a tomar la prueba para que eventualmente pueda ir al “Good Place” y también convence a la jueza de convertir a Michael en humano. Cada uno cierra su propio círculo superando esos defectos que los llevaron al “Bad Place” e incluso el propio Michael es recompensado y ahora podrá experimentar una vida normal.



Si hay algo que siempre ha caracterizado a “The Good Place” es que siempre ha sido transparente con los espectadores. Toda la serie, incluyendo sus increíbles giros, tenía como mensaje que uno puede ser una mejor persona, pero si no puedes serlo, está bien que comiences por simplemente intentarlo. Estas cuatro temporadas hemos visto el camino de personajes alejados a la perfección, por eso era tan sencillo identificarse con ellos, con defectos como la inseguridad, el narcisimo y egoísmo, pero dispuestos a aprender a ser mejores. Esa ha sido parte de su clave del éxito, la otra parte radica en su capacidad de ver lo mejor en las personas, incluso cuando ellas mismas no lo vea. La visión de la serie es tan pero tan optimista que incluso la muerte es una nueva oportunidad y la última muerte, representada en el portal, sigue sin responder qué pasa después de la vida, pero deja la esperanza que tal vez sea algo mejor.    

“When you feel happy and satisfied and complete, and you want to leave the Good Place for good, you can just walk through it and your time in the universe will end.” 


Cuando Elaonor cruza la puerta lo siguiente que vemos son pequeñas partículas que regresan a la tierra. Una teoría dice que esas pequeñas luces brillantes simbolizan todo lo bueno de los personajes y el hecho que regresen al mundo es una forma de esparcir ese lado bueno. 

Pero mientras “The GoodPlace” te dice que no debes temerle a la muerte, el penúltimo episodio “Bojack Horseman” representa a la muerte como una mancha negra que caza y atormenta. 

(Parte 2: será publicado el viernes)

También puedes leer: