Mostrando entradas con la etiqueta High Fidelity. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta High Fidelity. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2020

Lo mejor de la accidentada temporada 2019 - 2020

Mejor ejemplo de novela mexicana: Dos hombres y un camino bastante aburrido "Put on a Happy Face" (Greys Anatomy) 

Se supone que el triángulo amoroso entre Owen – Teddy – Tom ya se había definido al final de la temporada 15 cuando Owen (Kevin McKidd) se le declaró a Teddy (Kim Raver) mientras estaba dando a luz a su hija. Incluso el propio Tom (Greg Germann) había aceptado su derrota. No había necesidad de drama porque el romance de Owen y Teddy era tan aburrido, más aburrido que el de Jackson (Jesse Williams) y Maggie (Kelly McCreary), que, hasta, tuvieron una historia donde lo más interesante que les pasaban era perder un juguete. Sin embargo, luego que Teddy se enterara que el bebé que esperaba Amelia (Caterina Scorsone) podría ser de Owen, termina acostándose con Tom porque *drama”. Para el final de la temporada, Teddy le había sido infiel a Owen varias veces, pero igual quería casarse con él porque… *inserte aquí alguna excusa*. La novela de “Dos hombres y un camino bastante aburrido” continuará la próxima temporada para nuestro pesar. En fin, los triángulos amorosos de “Grey’s Anatomy” ya no son lo que solían ser. 



 Mejor sorpresa inquietante: “Chalk One Up” (Homeland)

En definitiva, “Homeland” ha sido una de las mejores series de la década y cada capítulo de la última temporada nos recordaba constantemente por qué; este show es ingenioso, realista y adictivo. En el episodio “Chalk One Up” se está a punto de alcanzar la tan anhelada paz en Medio Oriente. El presidente Warner (Beau Bridges) llega a Pakistán para anunciar que la guerra se ha acabado. No obstante, tan pronto lo vimos hablar con respeto y admiración a Carrie (Claire Danes), supimos que no iba a estar vivo por mucho tiempo ya que casi todos los políticos decentes que reconocen el trabajo de Carrie no tienen un buen futuro. En el caso del presidente Warner, no tuvo ninguno. El helicóptero que lo trasladaba termina estrellándose. Las repercusiones de la muerte del presidente Warner, que aniquilaron el tratado de paz, marcaron el resto de una temporada llena de tensión y juegos de espías.



 Mejor sorpresa agridulce: “Episode 4” (Years and Years)

 La serie británica “Years and Years” nos daba sorpresas a cada rato al mismo tiempo que también nos asustaba con sus predicciones ficticias que en cualquier momento se hacen realidad. En medio de todo, la principal historia de amor que tuvo la serie fue la de Daniel Lyons (Russell Tovey) y Viktor Goraya (Max Baldry). Cuando el gobierno se entera que Viktor, quien es refugiado, está trabajando de manera ilegal, lo deporta y Viktor no tiene otra opción que regresar a un país que lo condena por su orientación sexual. En el episodio 4 vemos el reencuentro entre Daniel y Viktor y su periplo para regresar juntos a Inglaterra en medio de un panorama internacional convulsionado; Grecia deja la Unión Euopa, el gobierno de Italia se encuentra en plena crisis gubernamental y se registra un golpe de estado en España. Luego de ser estafados y con lo poco que le queda de dinero, Daniel y Viktor terminan en un bote lleno de inmigrantes. Es allí donde nos topamos con la sorpresa agridulce porque si bien Viktor regresa a Inglaterra, en las orillas de la playa vemos los cuerpos de los ahogados y entre ellos, se encuentra su amado Daniel. 



 Mejor modo de robar protagonismo I: "A Mad Tea-Party" (Batwoman) 

Se dice que la grandeza de un héroe solo puede medirse por la calidad de sus villanos y pues, es verdad, Alice (Rachel Skarsten) no solo hace a Kate (Ruby Rose) una mejor heroína sino a “Batwoman” una mejor serie. Alice es la “Joker” de la Batwoman, y no cualquier Joker, es la versión femenina de la combinación entre el “Joker” de Joaquin Phoenix y el “Joker” de Heath Legder. Skarsten tiene la capacidad de hacernos sentir por Alice y también retratarla como una agente del caos. No hay episodio en el que ella no se robe el show, pero en el que más resalta es el episodio “A Mad Tea-Party” ya que nos presenta su historia de origen; el momento en el que perdió la cordura tras años de tortura y secuestro. La serie tiene claro que no hay redención para Alice; es la enemiga perfecta para Batwoman porque no puede derrotarla, pero tampoco puede salvarla.



Mejor modo de robar protagonismo II: "Chapter 8: Redemption" (The Mandalorian)

 “The Mandalorian” nos recordó lo mejor de “Star Wars”. El plus de la serie fue regalarnos a Baby Yoda o “The Child”. Con apenas 50 añitos, Baby Yoda se roba el protagonismo cada vez que sale en pantalla. En el último capítulo de la primera temporada, Baby Yoda usa la fuerza para atacar a un grupo de stormtroopers y nosotros pasamos de la ternura a “cool, cool, cool”. Antes de empezar el año, The Child era un símbolo que el futuro era brillante. 



Mejor comeback: "In the Dark Night of the Soul It’s Always 3:30 in the Morning" (The Morning Show)

 Jennifer Aniston volvió al mundo de las series a través de “The Morning Show”. El personaje que interpreta es Alex Levy, una importante conductora de noticias cuyo mundo se ve completamente alterado cuando explotan las acusaciones de acoso sexual contra su compañero Mitch Kessler (Steve Carell). “The Morning Show” permite a Aniston brillar en los momentos dramáticos, pero también criticar a los medios y reflexionar sobre su rol en el contexto del movimiento “MeToo”. 


 Mejor escena dramática en una comedia: Episode 1, season 2 (Fleabag) 

 En la primera escena del primer episodio de la segunda temporada de “Fleabag” vemos a nuestra protagonista sangrando por la nariz. Los eventos antes del incidente que dejó a Fleabag herida es una cena familiar muy incómoda incluso para los propios estándares de Fleabag (Phoebe Waller-Bridge). Lo peor de todo es que Fleabag se vuelve el punto de la crítica de todos pese a que solo trataba de cubrir a su hermana Claire (Sian Clifford) quien acaba de tener un aborto instantáneo y se reusaba ir al hospital. Para esto, Fleabag había dicho que ella había tenido un aborto y Martin (Breet Gelman), el esposo de su hermana Claire, comienza a burlarse e irritarla tanto que al final, Fleabag no puede contenerse y se pelea con él y así es como termina con la nariz ensangrentada. 



 Mejor episodio cómico en un drama: "The Gang is Satirized and Doesn't Like It" (The Good Fight)

 A veces no parece, pero “The Good Fight” es en realidad un drama legal, pero como se trata de un drama legal en medio de la era Trump, donde que el poder y el dinero puede más que la justicia, pues, su retrato de la realidad se convierte en una sátira. En todos los episodios de “The Good Fight” hay cierta comedia, pero el capítulo “The Gang is Satirized and Doesn't Like It” es casi un comentario meta sobre ellos mismos. Un exempleado del buffete realiza una obra donde parodia el comportamiento de Adrian (Delroy Lindo), Liz (Audra McDonald) y Diane (Christine Baraski) y se trata de una visión tan extravagante que Adrian trata de censurarlo, mientras que Liz y Diane se preguntan si hay una verdad en los personajes basados en ellas. 



 Mejor escena más ridícula: “Bruce Wayne” (Titans) 

En su segunda temporada, “Titans” hizo un pequeño y extraño homenaje al Batman de Adam West haciendo bailar a su Bruce Wayne (Iain Glen) realizando similares movimientos al baile que realizó West en “Hi Diddle Riddle”. Por supuesto, no se trata del verdadero Bruce Wayne, sino que es una alucinación de Dick (Brenton Thwaites). La escena termina siendo tan ridícula como divertida, totalmente fuera del tono oscuro al que “Titans” nos tiene acostumbrados. 



 Mejor soundtrack: “Stumptown”

 “Stumptown” cuenta con una excelente actriz principal, Cobie Smulders, buenos coprotagonistas, Jake Johnson y Michael Ealy, y además, sabe mezclar la acción, el humor y el drama. Como bono, la serie cuenta con uno de los mejores soundtrack en la actualidad y el modo en el que lo inserta en su historia es ingenioso, pues, la mayoría de veces, las canciones salen del casette atascado en el auto de Dex, lo que permite que escuchamos clásicas del rock y pop en plenas escenas de acción y persecución. 



Mejor historia que se venía venir pero que aún sorprende: “The View From Halfway Down” (Bojack Horseman) 

En la última temporada de “Bojack Horseman”, sabíamos que el pasado iba alcanzar a Bojack (Will Arnett) y también sabíamos que iba a recaer en el alcohol y las drogas. “Bojack Horseman” ha sido capaz de regalarnos maravillas surreales, pero el episodio “The View From Halfway Down” es probablemente el mejor episodio de la temporada final y también uno de los mejores de toda la serie. En el capítulo, Bojack reflexiona sobre su propia muere alrededor de personajes que ya fallecieron y no es hasta el final que se nos revela que Bojack está muriendo ahogado en su piscina. La composición del episodio es fenomenal y se siente, por un breve momento, que Bojack está en “The Good Place”, pero al igual que en la serie de Michael Shur, “The Good Place” es en realidad “The Bad Place” y no hay salvación para Bojack.



 Mejor excusa para perder el tiempo: “Big Littles Lies”

 ¿Era necesario una segunda temporada de “Big Little Lies”? No, pero si tenías la posibilidad de juntar a Meryl Streep con Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Shailene Woodley, Laura Dern y Zoe Kravitz lo haces, así la historia no tenga la misma fuerza, la actuación de estas mujeres será suficiente para cargar la serie. Y así fue. 



 Mejor episodio brutal: "This Extraordinary Being" (Watchmen) 

Se trata de la historia de origen de Justice Hooded, el primer antihéroe del país, cuya identidad verdadera es Will Reeves (Jovan Adepo), un policía negro maltratado por una sociedad racista. La nieta de Will, Angela (Regina King), revive la vida de Will gracias a una droga. En paralelo vemos que los medios decidieron crearle una historia ficticia a Justice Hooded alterando todos los eventos. El episodio es brutal en todos los sentidos; la historia de Will nos indigna y nos toca mientras que la edición y la fotografía nos impactan de sobremanera. 



 Mejor razón para reír: Legends of Tomorrow 

De todas las series del “Arrowverso”, “Legends of Tomorrow” es la más divertida, la más cool y la que más se burla de sí misma. Hay varias cuentas en Youtube que desmenuzan las referencias y easter eggs en “The Flash” y “Arrow”, pero no hay muchas que se dediquen a encontrar todas las referencias en “Legends of Tomorrow” porque en un solo episodio hay un montón, sobre todo de la cultura pop y guiños al propio Arrowverso. “Legends of Tomorrow” no solo es la mejor excusa para reír, sino la mejor excusa para no tomar las cosas muy en serio.



 Mejor razón para llorar: "Open Wide, O Earth" (Chernobyl) 

La miniserie más aclamada del 2019 abordó el desastre nuclear en Chernobyl. Sin exceso de dramatismo o heroísmo, la serie contó una historia sumamente trágica que afectó a todo al país ruso y también al mundo. Una de las subhistorias más íntimas giró alrededor de Vasily Ignatenko (Adam Nagaitis), uno de los bomberos que atendió la emergencia y que terminó muriendo por radiación. Su esposa, desobedeciendo indicaciones medicas de no estar con su marido para no afectar su embarazo, decidió acompañarlo hasta el final. Vasily es sepultado en un entierro masivo. 



 Mejor beso: "Because I Could Not Stop" (Dickinson) 

Se ha teorizado mucho sobre la relación entre Emily Dickinson (Hailee Steinfeld) y Sue Gilbert (Ella Hunt), pero la serie lo tiene claro desde el primer episodio; tenían algo más que una amistad y para concretizarlo Emily y Sue se besan en el primer episodio. Es un beso que denota amor y pasión. Se puede intuir que la relación de Emily y Sue no solo es intensa, sino que lleva años en sobreviviendo en secreto. 



 Mejor episodio inesperado con rechazo incluido: "The Other Side of the Rock" (High Fidelity) 

Iba a ser bastante polémico que Rob (Zoe Kravitz) terminara reconciliándose con Mac (Kingsley Ben-Adir) después de que le confesara su infidelidad y teniendo en cuanta que Mac estaba comprometido con otra mujer, pero lo que no se esperaba era que la temporada terminara con Rob pidiéndole una oportunidad a Clyde (Jake Lacy). Después de sufrir varios desplantes era comprensible que Clyde la rechazar aunque después le da 9% de esperanza. 



 Mejor escena en un episodio bizarro: “407 Proxy Authentication Required" (Mr Robot) 

Dividido en 5 actos que representan las etapas del duelo, “407 Proxy Authentication Required" es uno de los mejores episodios de “Mr Robot”, sin mencionar uno de los más bizarros. La performarce de Rami Malek en este episodio es demoledora, pero hay una escena en particular en la que la cámara se cierra en su cara mientras que Elliot se enfrenta a la dolorosa revelación que fue abusado por su padre cuando era niño. Gracias a la actuación de Malek nosotros sentimos el miedo, el asco y nos quedamos tan rotos como Elliot. 


 Mejor final en medio de la temporada: "Mondays, Am I Right?" y “Patty” (The Good Place)

 “The Good Place” bien pudo haber terminado en “Mondays, Am I Right?” o en “Patty” y ambos “finales” habrían sido aceptables. El episodio “Mondays, Am I Right?” termina con el grupo dirigiéndose al “Good Place”, mientras que en “Patty”, el grupo encuentra un modo de arreglar el “Good Place”. ¿Estos capítulos superan al capítulo final? No, pero en su momento parecía que estos episodios también hubieran sido finales sensatos. 



 Mejor cliffhanger: "Love, Actually" (You) 

Ya sabíamos que, en al final de la temporada, Joe (Penn Badgley) se salvaría de ser descubierto o atrapado. Siempre gracias a la casualidad, por supuesto. Y también porque se enamoró de Love (Victoria Pedretti) quien también tiene su pasajero oscuro. Eso sí, si alguien tenía la esperanza de que Joe cambiara, se nota que no le ha prestado mucha atención a la serie, pues, en los últimos segundos se nos revela que Joe tiene una nueva obsesión; su nueva vecina. 



 Mejor flashback: "A God Walks into Abar" (Watchmen) 

La composición de este episodio es una maravilla ya que hace sentir al espectador cómo Dr. Manhattan (Yahya Abdul-Mateen II) experimenta el tiempo; viviendo en el pasado, en el presente y en futuro a la vez. Para cuando Manhattan conoce a Angela (Regina King) ya estaba enamorado de ella y también sabía que su historia de amor iba a terminar en tragedia, pero eso no le impidió estar con ella. 



 Mejor final de temporada: "Mayday" (The Handmaid’s Tale) 

Mayday” debe ser el final de temporada más “optimista” de “The Handmaid’s Tale”, considerando siempre el contexto desolador de la serie. De todas maneras, "Mayday" nos regaló el momento más satisfactorio de la serie; Fred (Joseph Fiennes) y Serena (Yvonne Strahovski) arrestados después traicionarse entre sí. Además, el plan de June (Elisabeth Moss) se concretó y logró que los niños de Gilead lleguen Canadá donde tendrán un mejor futuro. 



 Mejor final de temporada accidentado: “Oh Mouse” (Batwoman) 

 Debido a la pandemia generada por el coronavirus, diversas series tuvieron que adelantar sus finales de temporada. Como era predecible, estos episodios no fueron los típicos finales de temporada llenos de tensión ni tampoco dejaron un gran cliffhanger, sin embargo, otras series tuvieron la suerte de acabar con una buena nota. Este es el caso de “Batwoman”. En “Oh Mouse”, Alice (Rachel Skarten) termina matando a Mouse (Sam Littlefield), el comandante Kane (Dougray Scott) casi asesina a Batwoman y la cereza en el helado es que el cliffhanger es que Tommy, alias Hush, termina con el rostro de Bruce Wayne (Warren Christie). Accidentalmente, de las series del Arrowverso, “Batwoman” cerró muy bien su primera temporada, aunque después vendría el drama fuera de las cámaras, pero ese ya es otro tema. 



 Mención honorable: “Crisis On Infinite Earths” 

 El gran evento de la temporada “2019-2020” fue “Crisis on Infitine Earths”; cinco episodios, cameos por doquier, guiños y referencias. Más que una historia de acción se trató de una celebración del multiverso de la DC que unió su universo televisivo y también cinematográfico para despedirse del héroe que lo comenzó todo: Arrow (Stephen Amell).


También puedes leer:

lunes, 30 de marzo de 2020

#HighFidelity: Top 10 de las notas altas y bajas de la primera temporada

Las comparaciones son odiosas, pero se dan, para qué negarlo, especialmente, cuando se trata de una producción que nace de otra que ya marcó una época o tuvo relativo éxito en un tiempo determinado. No solo se trata de traer de vuelta una premisa ya conocida, ahora los revivals y reboots tienen que caminar una línea muy delgada entre la nostalgia y lo nuevo al momento de realizar una adaptación decente. La nostalgia es el gancho que jalará a los seguidores de la serie o película original a darle una chequeada y lo que ofrezca de nuevo será la razón de su supervivencia. En este contexto, Hulu estrenó en febrero la serie “High Fidelity”, basada la película del mismo nombre protagonizado por John Cusack, está vez con Zoë Kravitz como Rob Gordon desmenuzando sus cinco rompimientos más devastadores. Aquí sus notas altas y sus notas bajas: 



10.- NOTA BAJA: Cherise 

Da’Vine Joy Randolph tenía un importante reto en “High Fidelity”, la serie, ya que su personaje Cherise vendría a ocupar en la serie el lugar de Barry, que fue interpretado por Jack Black en la película, y que se convirtió en uno de los roles más recodados del actor. En la película, Barry es insoportable, no tiene respeto por nadie, es narcisista y trata como basuras a todos, pero el clásico manierismo de Jack Black lo transforma en uno de los mejores aspectos del filme. No obstante, esa actitud que adoramos en Barry, en Cherise se vuelve insufrible. Pese al esfuerzo de la serie en tener un elenco diverso, Cherise cae en el estereotipo de “the angry black woman”, retratándola como agresiva y arrogante. Si bien hay momentos en los que la serie intenta que ella se más que la nota pintoresca, porque al igual que Barry, Cherise es una “artista musical”, no logra desarrollar acertadamente una historia propia como lo hace con Simon (David H. Holmes) ni tampoco tiene un momento que sea netamente suyo como lo fue el performance final de “Let's Get it On” de Black.



9.- NOTA ALTA: Diversidad y representación 

No es ninguna sorpresa que la serie haya optado por tener una protagonista de color y queer cuyos mejores amigos son un hombre gay y una mujer morena. En la película original, todos son heterosexuales y blancos, todos menos Lisa Bonet, por supuesto. Por otro lado, siempre he pensado que el simple hecho de incluir a personajes LGTB no es sinónimo de representación, eso más depende de la historia que se desarrolla. “High Fidelity” no hace ningún drama respecto a la sexualidad de Rob Gordon o de Simon, el drama se reserva para los rompimientos. 



8.- NOTA BAJA: Los exs 

 Los ex de Rob en la serie son versiones comprimidas y unidimensionales de las ex de Rob en las películas. Let me explain: El personaje de Laura (Iben Hjejle) ha sido dividida en dos personajes; Mac (Kingsley Ben-Adir) y Clyde (Jake Lacy), Kat Monroe (Ivvana Sakhno) se supone que es la versión millenial de Charlie Nicholson (Catherine Zeta-Jones) y el comediante Justin (Justin Silver) es un versión de la depresiva Sarah (Lili Taylor). La serie hace un frustrante intento de recrear personajes pasados con algunos retoques superficiales, pero no aprovecha sus ocho episodios para construir personajes que sean más que los ex de Rob. 



 7.- NOTA ALTA: La música 

La serie no iba a funcionar si no tenían un soundtrack tan cool como el de la película. En este aspecto, la serie hace honor a su predecesora con un soundtrack espectacular en donde podemos encontrar desde bandas clásicas hasta canciones actuales. Se trata un playlist diverso que se puede encontrar con facilidad en Spotify. 



 6.- NOTA BAJA: 9% 

En el punto clímax de la película, Rob (John Cusack) le pregunta a Laura (Iben Hjejle si hay un chance de una reconciliación e insiste hasta el punto que compara la relación que tiene con Laura con un paciente moribundo al que el doctor tiene que decir las posibilidades que tiene de sobrevivir y Laura le responde que tienen un 9% de sobrevivencia. Sin ser el momento más icónico del filme, es uno de los más sentidos, Rob quiere regresar con Laura y en el fondo, ella también lo quiere. Entonces, es un poco decepcionante que ese “9%” en la serie no fuera de Mac (Kingsley Ben-Adir ) y Rob (Zoë Kravitz) ya que la serie invirtió gran parte del tiempo en ellos, pero iba a ser muy injusto que Mac termine con su nueva novia para regresar con Rob después de todo el daño que le causó Rob a Mac. De modo que ese “9%” se trasladó a Clyde (Jake Lacey) y Rob y no se refiere a retomar una relación rota, sino a la posibilidad de iniciar algo. 



 5.- NOTA ALTA: Honorando el pasado 

Obviamente la serie se inspira de la película, que a su vez tuvo como base el libro de Nick Hornby, así que no es ninguna sorpresa que algunas de las escenas sean prácticamente iguales a las de la película con algunos cambios. Por ejemplo, Kevin Bannister. El primer rompimiento de Rob en la serie es con Kevin Bannister mientras que en el filme, el primer rompimiento de Rob termina casándose con Kevin Bannister, la primera escena en la que conocemos a Cherise y Barry los dos ponen una canción en la tienda de disco y se ponen a bailar exageradamente, lo único que cambia es la canción, Cherise coloca “Come On Eileen” de Dexy’s Midnight Runners y en la película la canción es “Walking on Sunshine” de Katrina & The Waves, en el filme, la hermana de John Cusay en la vida real, Joan Cusack, hace de la amiga de Laura y Rob, Liz, mientras que en la serie, Rob tiene un hermano llamado Cameron (Rainbow Sun Francks) cuya dinámica es igual a la de Liz y Rob. La escena más memorable del filme es cuando Lisa Bonet canta “Baby I Love Your Way”, dejando cautivados a Rob, Barry y Dick. En la serie, Liam Shawcroos (Thomas Doherty) es el que deja cautivado a Rob y su grupo e incluso se replica el mismo dialogo “solía odiar esa canción…ahora como que me gusta”. 



4.- NOTA BAJA: Liam 

Imposible poder repetir la misma impresión que dejó Lisa Bonet en la película. La mujer solo aparece en un par de escenas y prácticamente es lo que más se recuerda cuando se piensa en “High Fidelity”. Que la serie está protagonizada por Zoë Kravitz, hija de Lisa Bonet, es un homenaje, pero aun así, el lugar de Marie DeSalle en la historia aun necesitaba ser llenado y ese rol le tocó al cantante Thomas Doherty. Y sorry, no me pareció ni sexy ni interesante. 



 3.- NOTA ALTA: Simon 

Cuando conocemos a Simon (David H. Holmes) es uno más en la lista de top 5 de rompimientos de Rob. Además de una gran química, Rob y Simon tenían los mismos gustos en la música, los libros y el cine, así que se entiende que entre los dos hay una gran conexión, sin embargo, la relación con Rob hizo que Simon se diera cuenta que era gay. Al romper los dos continuaron como amigos. De hecho, la amistad de Rob y Simon es el mejor vínculo que desarrolla la serie. El personaje de David H. Holmes es una de las libertades creativas de la serie que aporta originalidad y demuestra que los exs pueden ser personajes tan interesantes como Rob. La serie incluso le dedicó un episodio, "Ballad of the Lonesome Loser", en el cuál él mismo nos cuenta sobre su tormentosa relación con Ben. 



2.- NOTA BAJA: El desenlace

Mientras que en la película, Rob y Laura terminan regresando, la serie decidió solidificar un rompimiento de su pareja principal Rob y Mac. Tiene sentido ya que la revelada infidelidad de Rob había causado un daño irreparable. Sin embargo, la serie no quería que dejar a su anti heroína tan destrozada y sin esperanza, así Rob busca a Clyde y le pide una nueva oportunidad después de haber arruinado las cosas entre los dos, pero Clyde la rechaza. El desenlace de la temporada es agridulce, no por el rechazo sino por la decisión de Rob de buscar a Clyde ya que más parece una reacción ante el miedo de terminar sola que la admisión de sus sentimientos o de su atracción hacia Clyde. La respuesta de Clyde además de ser entendible, el tipo fue usado en más de una oportunidad por Rob, le da la oportunidad de la serie de dejar un cliffhanger para una posible segunda temporada.



1.- NOTA ALTA: Zoë Kravitz 

Cualquiera que haya visto “High Fidelity” conoce la importancia que la música tiene en la historia. Entonces, podemos ver a la película como una canción original y a la serie como un cover. Esto no es algo malo. Hay covers muy buenos que superan incluso la versión original, aunque en el caso de "High Fidelity", Zoë Kravitz le da a la serie una nueva vibra cool sin dejar de lado la imperfección humana. La Rob de Kravitz es narcisista, introvertida, pero también sarcástica y divertida. Mientras que, en el filme, a veces ni el carisma de John Cusack evitaba que la autocompasión de Rob caiga patética, la Rob de Kravitz vive en su propia nube, pero se da cuenta cuando tiene que salir de su burbuja para darle atención a su gente.


También puedes leer:
-#HighFidelity, la serie: Un cover que no supera la versión original 

lunes, 23 de marzo de 2020

#HighFidelity, la serie: Un cover que no supera la versión original

En una época donde hay reboots everywhere, debo confesar que, aunque entiendo el concepto del reboot y revival, sigo sin comprender la obsesión de la industria de hurgar en el pasado solo para “modernizarlo” en lugar de crear algo nuevo acorde con las tendencias de hoy. Hay varios reboots que se han “actualizado”; por ejemplo, de la serie “Charmed”, la original, lo único que queda es el nombre, que sirvió como gancho para llamar la atención, pero no hay ninguna hermana Halliweell, además, las actrices de la serie original han criticado el reboot, asimismo, las hermanas no comienzan con la misma letra, ahora son latinas y ya no dicen sus hechizos en inglés sino en latín. Mientras que del “Roswell” original solo quedan los nombres de los personajes ya que la historia de “Roswell New Mexico” es otra y el drama ya no gira alrededor de adolescentes extraterrestres sino adultos. Estos solo son dos ejemplos porque hay demasiados reboots y revivals de qué comentar. Al esfuerzo de adaptar cualquier producción que tuvo un relativo éxito hace años, parece que los reboots tienen que seguir ciertas normas para que funcione en esta época; como el tener un elenco más diverso e incluir historias relevantes con mensajes sociales. Pese a todo eso, muy pocos revivals y reboot tienen la suerte de emular la magia de las series originales. En medio de este boom, Hulu decidió traer de vuelta “High Fidelity”. Para esto, propuso que su protagonista cambie de género, ya no sería un hombre recapacitando sobre sus rompimientos, sino una mujer, pero no cualquier mujer, sino Zoë Kravitz.




La elección de Zoë Kravitz como protagonista es ingeniosa desde el punto de vista nostálgico y marketero. No solo se trata de una excelente actriz, con una vibra muy cool, y una carrera que se ha despegado en los últimos años, sino que la participación de su madre, Lisa Bonet, haciendo un cover de “Baby, I love your way” en “High Fidelity” es uno de los momentos que se ha quedado incrustado en el cerebro de quienes vieron la película. Pero la conexión entre el filme original y la serie se queda allí, el personaje de Kravitz no es la hija de Rob que ha heredado su tienda y sus mismos problemas amorosos porque eso habría hecho de la serie como esas bandas de los hijos de cantantes famosos que no pueden salirse de la sombra ellos. Para aniquilar cualquier teoria que podría sugerir que, como en la vida real, Kravitz es hija de Bonet, en la serie, la madre de Rob es interpretada por Jessica Hecht, recordada por su rol de Susan en “Friends”. 

Lisa Bonet en "High Fidelity"

Cuando uno menciona “High Fidelity” piensa en tres cosas; la música, los top 5 y Jack Black. En la narrativa del filme, la música es la base, es el motor y es el centro de la narrativa, pero sobre todo es el punto en común entre Rob (John Cusack), el dueño de una tienda de discos, y sus dos freakies trabajadores, Dick (Todd Louiso) y Barry (Jack Black). Estos tres tipos a veces ni se soportan, pero los que los une es la música. Una de las cosas más geniales del filme es el ingenioso dialogo lleno de discusiones brillantes sobre grupos musicales, películas y libros. Datos increíbles, referencias, comparaciones y comentarios es parte del idioma del filme, es la forma cómo se comunican y cómo se desafían. Los tres no pueden decir "estoy triste", para expresarse dicen algo como "me siento como esta banda o esta canción".


También hay una historia personal con “High Fidelity”  ya que fue una de las primeras películas que vi en las que el personaje principal rompe la cuarta pared. Por supuesto, eso hizo que inmediatamente se desarrollara una conexión instantánea. Rob te está contando su vida, como cualquier amigo lo haría, solo que al ser un melómano empedernido vive tan obsesionado con la música que cataloga su vida a través de Top 5 relacionando canciones a sus experiencias personales. A pesar de ser ficción, Rob se siente cercano, se siente como el amigo pesimista al que nada le sale bien, como el desafortunado pata al que su novia lo deja para estar con otro y no puede seguir adelante, como el tipo que se atormenta, pensando y pensando, y lo único que puedes hacer tú es escucharlo porque aun aunque le dijeras algo, no va a escucharte porque está abrumado con su propia drama. Si la película no contara con Dick y Barry para el alivio cómico, habría sido bastante patético…pero como lo hace, el drama de Rob no se siente tan pesado. 

La representación gráfica de todo el film

Ahora mismo, a 20 años del estreno en el cine, se podría incluso identificar en Rob patrones autodestructivos, una masculinidad tóxica y una actitud acosadora. Hasta podríamos considerar a Rob como un narrador no confiable porque todo lo vemos desde su perspectiva y desde su perspectiva; él es una víctima y no cree que haya hecho nada malo, pero las relaciones son de dos y si fallaron fueron por los dos, no solo por las mujeres. El hecho que al final de la película, Rob regrese con la novia creó una especie de mal mito del hombre sufrido. Y así como todo el mundo malinterpreta “500 days of summer”, sintiendo pena por Tom y odiando a Summer por no querer regresar con él pese a que, en todo el filme, ella dejó claro que no buscaba una relación, en su momento, por el encanto de John Cusack, la mayoría prefirió ignorar que Rob era una terrible persona y que las cosas que le sucedieron fueron consecuencia de sus propias acciones. 



Flashforward al año 2020. En el reboot, Rob no es un hombre blanco, sino una mujer morena bisexual. En lugar de Dick y Barry, tenemos a Cherise (Da’Vine Joy Randolph) y Simon (David H. Holmes). Con una personalidad colorida, Cherise debería ser en teoría, la “Jack Black” de la serie, pero por supuesto, no hay nadie que pueda llenar los zapatos de Jack Black. Por su lado, la serie hace el esfuerzo para darle más dimensiones a Simon para que no sea solo el amigo y exnovio de Rob, hasta el punto que el único episodio que no está enfocado en Rob se en centra en él y nos cuenta la historia de la relación que más lo ha marcado. El top 5 de rompimientos de Simon es como la misma persona; Ben (Christian Coulson), el plot twist más franco de la serie porque se dirige directamente a quienes han tenido o tienen una relación desastrosa, retorcida y dañina a la que siguen regresando. Al final del episodio, Simon rompe el patrón, ya no vuelve con Ben y se da el chance de intentarlo con otra persona, es decir, se le da un final feliz.

 "Ballad of the Lonesome Loser" es el número 2 de mi lista de Top 5 de mejores cosas de “High Fidelity”, la serie.

 El top 1 de mi lista de lo mejor de la serie es el equilibrio entre lo nostálgico y lo nuevo. La historia es la misma, Rob tiene un rompimiento que la hace reflexionar sobre el fracaso de sus relaciones pasadas, pero hay cosas diferentes. Cuando recién nos topamos con Rob, su novio Mac (Kingsley Ben-Adir) la deja para irse a Londres y un año después Rob descubre de Mac ha regresado a Estados Unidos con una nueva novia a la que le ha pedido matrimonio. Por la forma en la que está construida la historia asumimos que Mac es el “malo” que hace sufrir a Rob y que, de un día para el otro, decidió dejarla. Eso hace que Rob de Zoë Kravitz se sienta cercana, pero no tan cercana como el Rob de Cusack. La Rob de Kravitz se siente como esa flaca complicada a la que no puedes entender, pero que sabes que siente intensamente, aunque no quiera admitirlo y la serie es una ventana para descubrir cómo es de verdad; neurótica, vulnerable y cool al mismo tiempo. Como una típica millenial, el look de Rob es genial, su gusto musical es implacable, pero en el plano interno, la mujer es un desastre que no sabe lidiar con sus sentimientos. 



Al contrario de la película, donde la inseguridad y la actitud desganada de Rob era la raíz de sus problemas, en la serie, los defectos de Rob no es el por qué Mac rompe con ella. Lo que vimos en los primeros episodios solo era la punta del iceberg y en los últimos episodios, vemos la colisión del Titanic. Rob le revela a Mac que el mismo día que descubrió el anillo de compromiso se escapó de la cena donde Mac le iba a pedir matrimonio y se acostó con otro. La infidelidad, que no se confesó en su momento, causó una grieta en la relación que se fue abriendo hasta que Mac decidió romper porque creía que Rob ya lo no amaba, pero la verdad era que la culpa hizo que Rob saboteara lo que tenía con Mac. La serie supera el filme solo en ese sentido; se permite ser sincera de manera clara, se permite admitir que su protagonista no es una víctima y tampoco es la mejor persona del mundo y, por lo tanto, no merece romper la relación de Mac para reconciliarse con él. No merece un final feliz, por lo menos, todavía no. 

 Su protagonista a veces vive en las nubles, pero está consciente de sus acciones para bien o para mal.  

Si Rob hubiera regresado con Mac habría sido como que Simon regresara con Ben. Teniendo en cuenta que Rob es el “Ben” de la relación con Mac y así como Ben no era bueno para Simon, Rob no es buena para Mac porque con su silencio dejó que Mac sufriera en la incertidumbre de pensar qué hizo mal para que Rob lo dejara de amar. Entonces, al final de la temporada, Rob no regresa con Mac, pero sí se da una nueva oportunidad a sí misma una nueva oportunidad. Rob busca a Clyde (Jake Lacey), el prototipo del “Nice Guy” o la opción segura, y le pide una cita. Aunque Clyde la rechaza, queda una esperanza de que aún pueda suceder algo entre ellos. No obstante, el problema con este final es que se siente un poco fuera de personaje. Durante toda la serie, Rob nos ha dicho que Clyde es un buen tipo, pero no es su tipo y, además, lo ha utilizado en diferentes circunstancias. De modo que la serie vuelve a caer en el cliché del chico sufrido. 

Comentario a parte: todos los personajes que ha interpretado Jake Lacey en su carrera son el "Nice Guy"


Para terminar, en resumen y en idioma musical, la serie es un cover de la película, uno que intenta darle un nuevo tono a un hit wonder que pegó en su momento, uno que no llega a superar la versión original, pero que no deja de ser un buen tema que aun puede conquistar a una nueva generación con un par de beat diferentes.