Mostrando entradas con la etiqueta final. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta final. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2020

Todas las muertes de #BojackHorseman y #TheGoodPlace

Parte 2: “Bojack Horseman”: Aceptar el pasado, vivir en el presente, tener un futuro

 “The Good Place” y “Bojack Horseman” terminaron logrando algo casi imposible, pues, la opinión unánime es que los dos finales han cerrado sus historias con una mezcla de gracia y sentimentalismo, pero sobre todo le han hecho justicia a esos personajes de los cuales nos enamoramos. 




 En la segunda parte de la última temporada, finalmente, se destapa la verdad de Bojack Horseman (Will Arnett) y a él no le queda otra cosa que asumir las consecuencias de su comportamiento tóxico, abusivo y autodestructivo. Lo peor de todo es que, así como lo hizo en varias oportunidades, Bojack podría haberse salido con la suya, pero su narcisismo reveló una vez más lo peor de él y lo perdió casi todo porque, aunque Bojack iba en camino a tener una vida relativamente saludable y sobria, aún conservaba esa frescura de pensar que nada había sido su culpa y que era una “víctima de las circunstancias”. Bojack ya estaba a punto de recaer en sus adicciones luego de desastrosa entrevista en la que alguien le dijo todas sus verdades; incluyendo sus relaciones inapropiadas y su posición privilegiada, pero no es hasta que su lee la carta de su hermanastra Hollyhock (Aparna Nancherla) que decide sucumbir a sus adicciones de nuevo. 



La teoría más oscura y más popular de esta serie era que Bojack terminaría muriendo ahogado en su propia piscina. Muchas pistas apuntaban a este fatal desenlace; el intro de la serie termina con Bojack flotando en su piscina mientras todos los están mirando, en la pintura favorita de Bojack hay dos Bojack, uno en la piscina y otro observándolo y Ana Spanakopita le contó una historia sobre alguien ahogándose. Teniendo en cuenta las tendencias autodestructivas de nuestro caballo favorito, la teoría tenía sentido. Así en el antepenúltimo episodio, Bojack tiene su última borrachera y termina irrumpiendo la que hasta hace poco era su casa. Todo hace indicar que la cosa no va a terminar bien. 



En el episodio “The View From Halfway Down” estamos viendo lo que sería el “The Good Place” de Bojack, que como en el giro de la primera temporada la serie de la NBC, termina siendo en realidad “The Bad Place”. Bojack aparece en su casa para cenar con aquellos seres que marcaron su vida, seres que ya no están porque murieron, seres que parecen invitarlo a aceptar su nueva realidad, seres que intentan buscarle sentido a la vida en la muerte. El mismo Bojack admite que no es la primera vez que esto sucede, ya que esta escena la tiene cada vez que se ha excedido, cada vez que ha estado cerca de la muerte, ha tenido la misma cena, pero a diferencia de otras veces, al final del episodio, se confirma que Bojack está muriendo ahogado, no puede despertarse y nadie vendrá a salvarlo. Cada uno de los seres querido y admirados de Bojack se va despidiendo, mientras que el caballo se resiste y busca un modo de escapar. La muerte para Bojack es una mancha negra que consume a sus seres queridos para desaparecerlos por completo y él es el siguiente. No hay nada después. La muerte es el final y punto.







 Como ya nos tiene acostumbrados, “Bojack Horseman” presenta un episodio cuyo surrealismo marca la diferencia frente a los demás, por eso, “The View From Halfway” es el mejor episodio de la última temporada y también pudo haber servido como una conclusión, aunque sería demasiado fuerte aceptar que Bojack ha muerto, estaría acorde con ese halo pesimista de la serie. Sin embargo, en el último episodio descubrimos que Bojack no murió. 

Adiós, Mr. Blue

 El caballo ahora está en la cárcel, pero se le concede un día en libertad para que asista a la boda de Princess Carolyn (Amy Sedaris). Mr. Peanutbutter (Paul F. Tompkins) y Todd Chavez (Aaron Paul) vuelven a demonstrar su incondicional amistad a Bojack brindándole compañía y uno que otro consejo. En la última escena, Bojack y Diane (Alison Brie) tienen una última conversación en la que Diane le agradece la amistad de Bojack, pero le dice que en adelante ya no podría ser su amiga. Antes de ahogarse, la última llamada de Bojack fue a Diane, pero como ella estaba en Chicago, no podía hacer nada por él y eso es algo que la angustió demasiado. Si Bojack hubiera muerto, Diana jamás se hubiera perdonado a sí misma, pero como Bojack sobrevivió no puede evitar seguir molesta con él al mismo tiempo que está aliviada. Durante toda la serie, Bojack se apoyó en Diane para que ella sea su compás moral y para que lo ayude a ser una mejor persona, pero ahora entiende que eso se ha convertido en una carga demasiado pesada y no debería ser Diane quien cargue con esa cruz.



 Bojack entiende el daño que le ha causado porque lo ha vivido antes con Sarah Lynn y terminó arrastrándola hasta su propia muerte. Además, Diane también tiene sus propios problemas, su propia depresión, su propia inseguridad y su propia búsqueda de la felicidad. La única responsabilidad que debe tener Diane es ser feliz y la única responsabilidad que debe tener Boack es mantenerse sobrio e intentar ser una mejor persona por sí solo. Romper la amistad, aunque sea doloroso, es necesario para que Bojack no la vuelva a herir ni a jalar a nadie si vuelve a caer en su ciclo autodestructivo.



La serie cierra su historia con una canción precisa, apropiada y sentida. "Mr Blue" de Catherine Feeny, quien escribió la letra inspirada en una relación tumultuosa que tuvo con su exnovio. La melancólica balada no está escrita con ánimos reclamo, sino como una forma de reconocer que aunque se quieren, simplemente no son el uno para el otro y es necesario seguir adelante. De ese “Mr Blue” también podría deslizarse el “feeling blue” que es una frase que expresa que el sentimiento de tristeza. En el marco de la serie, Bojack ha sido ese “Mr Blue” con su intensa tristeza. La canción calza como anillo al dedo al momento ya que representa el estado de Diane y también el de nosotros mismos en referencia a Bojack, es alguien que queremos, pero de quien nos debemos despedir y está bien decir adiós.


 "Mr. Blue, I told you that I love you, please believe me. 
Mr. Blue, I have to go now, darling don't be angry. 
I know that you're tired, I know that you're sour and sick and sad, for some reason. 
So I'll leave you with a smile, kiss you on the cheek and you will call it treason".

 “Bojack Horseman” le dio un cierre feliz y perfecto a cada uno de sus personajes, Princess Carolyn encontró el amor, Todd está arreglando su relación con su madre, Mr Peanutbutter está aprendiendo de su soledad, todos son felices excepto uno; el propio Bojack. Pero está bien porque no estaba en las cartas que Bojack, después de una temporada tan fuerte, termine encontrando la felicidad después de tocar fondo nuevamente, en cambio, tras sobrevivir su relapso y el purgatorio, Bojack ha logrado encontrar esa estabilidad emocional que tanto necesitaba.



 Michael dijo “la muerte le da sentido a la vida”, Bojack dice que “la vida es una perra y después mueres” y Diane le responde “la vida es una perra y después sigues viviendo”. Pero el mensaje más adecuado de ambas series puede ser resumido en la respuesta que le da Eleanor a Janet cuando le pregunta qué estará haciendo Michael en la tierra. “Estará haciendo lo mismo que cualquier humano. Algunos buenos días. Algunos malos días. Tendrá buenos amigos. Algunas personas que no soporta. Está aprendiendo cosas por sí solo. Con suerte, aprenderá a pedir ayuda cuando la necesite. Se está equivocando, lo intentará otra vez y otra vez se equivocará y tratará de enmendarlo después. Es lo que todos hacen”. A esta frase le podemos agregar el consejo más icónico de la primera temporada de “Bojack”: “Cada día se hace un poco más fácil, pero tienes que hacerlo todos los días. Esa es la parte difícil, pero se pone fácil”. Paradójicamente, todas las muertes en “The Good Place” y “Bojack Horseman” nos recuerdan lo importante que es la vida. “The Good Place” con su tono es esperanzador nos asegura que el cambio es posible y “Bojack Horseman” con esa melancolía nata que lo caracteriza enfatiza la importancia de aceptar el pasado y tomar un día a la vez.

También puedes leer: 
-Todas las muertes de  #TheGoodPlace y #BojackHorseman (Parte 1)
-#BojackHorseman T6 Parte 1: Ser una mejor persona no borra el pasado 

lunes, 17 de febrero de 2020

Todas las muertes de #TheGoodPlace y #BojackHorseman

En octubre del año pasado, la Youtuber Chloe Dykstra publicó un tweet donde aconsejaba ver “Bojack Horseman” alternado con “The Good Place” para que el temor existencial no te coma el alma. Es gracioso porque es verdad. En cierta forma, “Bojack Horseman” y “The Good Place” se balanceaban entre sí porque uno es melancólicamente pesimista y la otra positivamente esperanzadora. Si “The Good Place” te decía que las personas pueden ser mejores, “Bojack Horseman” te mostraba que la gente solo empeora con el tiempo. En una coincidencia karmática, “The Good Place” y “Bojack Horseman”, las dos mejores comedidas de la década, terminaron el mismo año, el mismo mes y la misma semana. “The Good Place” se despidió el 30 de enero y Netflix estrenó la segunda parte de la última temporada de “Bojack Horseman” el día siguiente, 31 de enero, con lo que es muy posible que los dos capítulos finales hayan sido vistos el mismo fin de semana. 



Parte 1: Las dos muertes de #TheGoodPlace 

Después de toda una temporada en la que Michael (Ted Danson) y compañía buscaban salvar a la humanidad, finalmente, lo logran y la recompensa es entrar al verdadero “Good Place”. Al final del antepenúltimo episodio, “Mondays, Am I Right?”, todos suben a un globo aerostático que los llevará al paraíso prometido. La serie bien pudo haber terminado allí, pero entonces, se hubiera dejado al aire el misterio de cómo ese “Good Place”. En el siguiente episodio, el penúltimo titulado “Patty”, el grupo ya está en ese lugar preparado para disfrutar la eternidad, pero el problema es que el ciclo infinito de deseos cumplidos y sueños hechos realidad aburre a cualquiera y convierte en casi zombies a sus habitantes. De nuevo, el grupo tiene que encontrar una forma de arreglar este lugar y que la recompensa no se sienta como una tortura permanente. La solución es simple; un portal. El portal simboliza una segunda muerte después de que has alcanzado la paz. Nadie sabe lo que realmente pasa después que cruzas esta puerta, ni si quiera la propia Janet (D’Arcy Carden), Michael solo dice que el tiempo en el universo de quien cruza el portal habrá acabado. 



La serie también pudo haber terminado aquí, después de todo, sabíamos que el punto de toda la serie era que Chidi (William Jackson Harper), Eleanor (Kristen Bell), Jason (Manny Jancito) y Tahani (Jameela Jamil) ingresen al “The Good Place”, pero al final el creador Michel Schur nos ofreció una última lección no solo sobre la vida, sino también sobre la muerte ya que la muerte le da sentido a la vida e incluso a la vida después de la muerte. Recordemos que el cuarteto principal ha estado muerto todo este tiempo. El mismo título “Whenever You’re Ready (Cuando estés listo) nos adelanta lo que vamos a ver, cuando estén listos, Chidi, Eleanor, Jason y Tahani se despedirán del “Good Place”, pero los que se irán no son los mismos que conocimos, los cuatro se ha embarcado en el camino para ser la mejor versión posible de ellos mismos y en el proceso han madurado lo suficiente como para disfrutar el paraíso y también para darse cuenta cuando es el momento para cruzar el portal. De ese modo, el hombre más impulsivo del mundo, Jason Mendoza, decide que es tiempo de irse después de ganar un juego imposible con su equipo favorito, la mujer que le encantaba llamar la atención, Tahani, decide ser una arquitecta y así diseñar pruebas para que otras personas puedan entrar a “The Good Place”, una labor en la cual jamás será reconocida por sus esfuerzos, el hombre más indeciso del mundo, Chidi, está absolutamente seguro que ya es tiempo de cruzar el lumbral pero ha retrasado hacerlo por Eleanor y la mujer más egoísta del mundo, Eleanor, convence a Mindy St. Claire (Maribeth Monroe) a tomar la prueba para que eventualmente pueda ir al “Good Place” y también convence a la jueza de convertir a Michael en humano. Cada uno cierra su propio círculo superando esos defectos que los llevaron al “Bad Place” e incluso el propio Michael es recompensado y ahora podrá experimentar una vida normal.



Si hay algo que siempre ha caracterizado a “The Good Place” es que siempre ha sido transparente con los espectadores. Toda la serie, incluyendo sus increíbles giros, tenía como mensaje que uno puede ser una mejor persona, pero si no puedes serlo, está bien que comiences por simplemente intentarlo. Estas cuatro temporadas hemos visto el camino de personajes alejados a la perfección, por eso era tan sencillo identificarse con ellos, con defectos como la inseguridad, el narcisimo y egoísmo, pero dispuestos a aprender a ser mejores. Esa ha sido parte de su clave del éxito, la otra parte radica en su capacidad de ver lo mejor en las personas, incluso cuando ellas mismas no lo vea. La visión de la serie es tan pero tan optimista que incluso la muerte es una nueva oportunidad y la última muerte, representada en el portal, sigue sin responder qué pasa después de la vida, pero deja la esperanza que tal vez sea algo mejor.    

“When you feel happy and satisfied and complete, and you want to leave the Good Place for good, you can just walk through it and your time in the universe will end.” 


Cuando Elaonor cruza la puerta lo siguiente que vemos son pequeñas partículas que regresan a la tierra. Una teoría dice que esas pequeñas luces brillantes simbolizan todo lo bueno de los personajes y el hecho que regresen al mundo es una forma de esparcir ese lado bueno. 

Pero mientras “The GoodPlace” te dice que no debes temerle a la muerte, el penúltimo episodio “Bojack Horseman” representa a la muerte como una mancha negra que caza y atormenta. 

(Parte 2: será publicado el viernes)

También puedes leer:

lunes, 2 de septiembre de 2019

#OITNB T7: ¿Cómo terminaron las presas de Litchfield?

“Orange is the new Black” se tomó el tiempo de mostrarnos el final de casi todas las reclusas que hemos conocido. Por la naturaleza de la serie iba a resultar bastante fantasioso y complemente irrealista que todas terminarán felices, sin embargo, la serie encontró un modo de enfatizar cómo la cárcel marca a cada una no solo durante, sino después, pues, tras la liberación hay quienes se enfrentaron a un mundo lleno de nuevos retos. Este es el final de las presas de Litchfield:



 -Piper y Alex terminan juntas en Ohio. Desde la primera temporada era obvio que Alex (Laura Prepon) y Piper (Taylor Schillling) eran el “endgame” de la serie, sin embargo, la relación parecía estar condenada a un ciclo de luna de miel y toxicidad caótica. En la última temporada de la serie, luego de salir de prisión, Piper intenta mantener una relación a distancia con Alex. Pese a los inconvenientes e infidelidades, Piper adecua su vida para poder visitar a Alex quien fue trasladada a la prisión de Ohio. En la secuencia final se entiende que las dos han madurado y el principal objetivo de la pareja es esperar que Alex termine su condena sin mayores inconvenientes. 



 -Pennsatucky muere. Una de las historias más trágicas de la temporada fue la de Tiffany Doggett (Taryn Manning), más conocida como Pennsatucky, pues, desde adolescente su padre la minimizaba insultándola y haciéndole creer que era tonta. Entonces, uno de los pocos profesores decentes descubre que Pennsatucky sufre un problema de aprendizaje y la anima a estudiar. Al principio, Pennsatucky se muestra escéptica pero después le agarra el gusto hasta que se topa con el examen final de la clase. Debido a su condición, Pennsatucky necesita tiempo extra para desarrollar el examen a la par de una tutoría especial que le ofrece Taystee, pero cuando se desarrolla el examen, Pennsatucky no recibe el tiempo necesario y asumiendo que iba a reprobar, toma la fatal decisión de drogarse y como consecuencia muere de una sobredosis. Dentro de todas las historias de “Orange is the new Black”, la de Pennsatucky fue brutalmente e innecesariamente cruel, pero al mismo tiempo es una muestra de cómo el sistema nuevamente les falló las presas. 



-Taystee crea “The Poussey Washington Fund”. Tras verse sentenciada a cadena perpetua, Taystee (Danielle Brooks) contempla el suicidio y recurre a Daya para que le venda una droga mortal, sin embargo, Daya quiere algo importante a cambio. Taystee entonces comienza a trabajar como secretaria para la nueva alcaldesa apoyando en los nuevos programas. Uno de sus deberes fue ser la tutora de Pennsatucky. Luego de la muerte de Pennsatucky, Taystee descubre que ella sí aprobó su examen final. La tragedia de Pennsatucky hace que Taystee encuentre un nuevo propósito en la vida; continua enseñando a las demás presas y con ayuda de Judy King crea “The Poussey Washington Fund”, una fundación que ofrecerá microprestamos a las mujeres liberadas para ayudarlas a instalarse en el mundo exterior. 



-Red sufre de demencia. El final más triste le tocó a Red (Kate Mulgrew) ya que producto del aislamiento desarrolló una demencia temprana. Durante toda la temporada vimos la personalidad más fuerte de la serie, la madre de la prisión, se fue apagando poco a poco sin que nadie, ni ella misma, pudiera hacer algo al respecto, ni si quiera su propia hija Nicky, pese a que lo intentó. Red termina siendo enviada a “Florida”, un lugar de la prisión donde están reclusas que sufren alguna enfermedad mental o que tienen avanzada edad. En los últimos capítulos, Red parece tener pequeños momentos de lucidez. 



- Morella pierde la razón. Desde conocimos a Morello (Yael Stone) era claro que la mujer no estaba bien de la cabeza, pero de alguna manera creíamos que podía distinguir sus fantasías de la realidad. Verla inventar que su bebé seguía vivo era inquietante a la vez que devastador, pero creíamos que lo hacía por mantener las apariencias. Nicky entiende eso y trata de ayudarla e incluso confronta a su esposo Vinnie, que quiere divorciarse de ella, pero es allí donde se entera de la verdad y se da cuenta que pese a sus esfuerzos no puede ayudarla ni a ella ni a Red. Así que Red y Morello se acompañan en “Florida”. Para el final de la serie, Morello ya ha perdido toda la razón. 



-Nicky se vuelve la nueva “Red”. En “Orange is the new Black”, los ciclos son importantes y a veces repetitivos. Cuando Nicky (Natasha Lyonne) llegó a Litchfield, “Red” ya era la “mamá de la cárcel”, aquella mujer que se encargaba de cuidar a quien lo necesitara, de ese modo, la ayudó a desintoxicarse y a mantenerse sobria. Cuando Red se enfermó, Nicky se dedicó a cuidarla, hasta que se dio cuenta que no podía. Con Red en “Florida”, Nicky toma su manto, se vuelve jefa de la cocina y cuando ve a una de las presas sufriendo por la desintoxicación, no duda en ofrecerle su ayuda. 



-La guerra entre Daya y Aleida. Una de las relaciones más complejas que desarrolló la serie fue la de Daya (Dascha Polanco) y Aleida (Elizabeth Rodríguez). No tenía una relación normal madre e hija, sino una competencia insana de quién es mejor o peor. Nuevamente, el aspecto cíclico de la serie enfatiza el hecho que Daya termina siendo como su madre, una persona egoísta, dispuesta a comprometer a su propia familia con el negocio de la droga con tal de mantenerse como la mandamás de la cárcel. Luego que Aleida vuelve a prisión, los enfrentamientos cada vez se hacen más frecuentes. Al final de la temporada, Aleida intenta matar a Daya para proteger a su familia. Asimismo, Daya también es un claro ejemplo de cómo la cárcel puede cambiar a una persona. Recordemos que cuando llegó a prisión era una aspirante a artista y terminó siendo encabezando una banda de traficantes de droga en Litchfield. 



-Por su lado, en esta temporada, el enfoque se alejó un poco de Suzanne “Crazy Eyes” (Uzo Aduba), no obstante, su pequeño arco giró alrededor de la madurez tanto como Suzanne puede madurar, por supuesto. Suzanne anima a Pennsatucky a estudiar y también es una de las responsables de criadero de gallinas. Al igual que "Crazy Eyes", Ruiz, Gina, Norma, Yoga Jones, Demarco, Big Boo, Angie, Leanne, Janae, Alison, Soso y Sankey también seguirán cumpliendo sus condenas respectivas. 



-Las víctimas de ICE. La historia más importante de la temporada fue el retrato de las inmigrantes detenidas por ICE. Tras ser puesta en libertad condicional, Maritza (Diane Guerrero) es detenida por ICE por no tener su identificación cuando estaba en un club. En el centro de detención se encuentra con Blanca (Laura Gómez) y con Flaca (Jackie Cruz), a quien le pide el favor de localizar a su madre para aclarar su situación. La mamá de Maritza confirma que ella no nació en Estados Unidos, sino en Colombia, por lo que es deportada a un país que no conoce.  La misma suerte corrieron Karla y Shani, la nueva novia de Nicky. En el caso de Shani (Marie-Lou Nahhas), su retorno implica una posible sentencia de muerte debido a su orientación sexual. Mientras tras su expulsión al Salvador, Karla (Karina Arroyave) intenta retornar de forma ilegal al país, pero sufre un percance y todo parece indicar que moriría en el desierto.



-Flaca ayuda a las detenidas por ICE. Aprovechando su trabajo en la cocina para el centro de detención de ICE, Flaca le hace el favor a Maritza para localizar a su madre. Junto a Gloria (Selenis Leyva), Flaca se compromete a hacer lo que pueda para localizar a las familias de las detenidas que se lo pidieran, aunque no pueda hacer ninguna promesa, hace el esfuerzo, pese al riesgo que eso significa para ella. 



-Los finales felices.  Entre los pocos finales felices que la serie nos regalo está la liberación de Gloria Mendoza (Selenis Leyva). En la secuencia final la vemos con sus hijos. Quien también salió de la prisión fue Cindy (Adrienne C. Moore), gracias al trato que hizo con la fiscalía, sin embargo, la vida no fue fácil para ella porque Taystee le mandó una carta a su hija revelándole su parentesco real con la que decía era su “hermana”. Al final, Cindy termina reconciliándose con su madre y su hija/hermana. “OITNB” nos da conocer que luego que Sophie (Laverne Cox) salió de prisión y abrió su propio salón de belleza “Vanity Hair by Sophia” con el dinero de la indemnización que le dio la cárcel. 



-Reunidos y felices. La historia más satisfactoria de la temporada es el reencuentro entre Flaca (Laura Gómez) y Diablo (Miguel Izaguirre). En realidad, se trata de la relación más incondicional de la serie completa. Diablo siempre esperó por Flaca y viceversa. Incluso cuando Flaca logró ganarle al sistema y recuperar su Green Card decidió irse a Honduras para quedarse con Diablo. 



-Meh....Nadie pidió que Larry (Jason Biggs) regresara, pero igual lo vimos junto a su esposa, la ex mejor amiga de Piper, con un nuevo hijo en camino. 



-La evolución más resaltante. En la última temporada podemos comprobar lo mucho que ha evolucionado Figueroa (Alysia Reiner) pues la crueldad con la que se trata a las mujeres indocumentadas y a los niños finalmente le afectó. Junto a Caputo intentaron concebir un bebé, pero después deciden que lo mejor es adoptar. La última escena una niña llamada Vanessa parece conquistarlos. 



-El guiño: En la secuencia final cuando Piper está visitando a Alex se puede ver a una pareja muy parecida a la conformada por Larry y Piper en un guiño a la audiencia como una historia que se repite.


También puedes leer:

lunes, 26 de agosto de 2019

#OITNB (T7): #OrangeisthenewBlack y un legado que traspasa la ficción

La producción creada por Kenji Kohan e inspirada en el libro del mismo nombre de Piper Kerman, “Orange is the new Black”, junto a “House of Cards” formaba parte de las primeras producciones originales de Netflix cuando la plataforma streaming dependía más de su catálogo que de sus propias series. Siete temporadas después, “Orange is the new Black” se despide dejando un legado ambicioso que pretende traspasar la ficción. 



 Cuando la serie comenzó, el enfoque estaba en Piper Chapman (Taylor Schilling) quien tras haber traficado drogas le tocaba cumplir una sentencia en una prisión de mínima seguridad encontrándose con todo tipo de presas, incluyendo a su propia ex Alex Vause (Laura Prepon). La tragicomedia giraba alrededor de las situaciones en las que se metía Chapman en un ambiente hostil lejos de su habitad natural. La dinámica de “OITNB” mutó al darse cuenta que dentro de su propio elenco había personajes mucho más interesantes que Piper que permitían desarrollar historias más intensas y llenas de complejidad debido al pasado cultural, las barreras socioeconómicas y la zona gris de los valores y de la ética. De ese modo, dejó de ser solo la historia de Piper para convertirse en la historia de un reparto coral especializado en explorar la humanidad de las presas ahondando en sus errores y sus delitos sin intentar justificarlas. Al mismo tiempo, la serie ofreció una mirada cruda del mundo de la cárcel de mujeres, un fiel reflejo de un sistema penitenciario roto.

Piper visitando a Alex en prisión

A los males ya conocidos como son la corrupción dentro de la prisión, los abusos de los guardias, la competencia entre mafias y la decadente industria de prisión con fines de lucro, la última temporada optó por priorizar los dramas personales, pero sobre todo en las consecuencias psicológicas de la vida tras las rejas; como las enfermedades mentales de Red (Kate Mulgrew) y de Lorna (Yael Stone) y la depresión de Taystee (Danielle Brooks) tras verse condenada a cadena perpetua. Asimismo, se resaltó el enfoque solidario entre las reclusas tanto en una esfera íntima como frente a las nuevas políticas de la cárcel y en una yuxtaposición muy poética; mientras las reclusas son sometidos a tratamientos deshumanizantes y condiciones inhumanas, la sobrevivencia depende de la conexión entre las personas y de la conservación de la esperanza. Gloria (Selenis Leyva) y Red que antes eran “enemigas” y se peleaban por encargarse de la cocina desarrollaron un vínculo de respeto y protección mutua para sobrevivir el aislamiento y luego trabajan juntas en la cocina de los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). 

Blanca y Maritza detenidas

Uno de los temas más agónicos que tocó la serie fue el drama de las inmigrantes detenidas por ICE. Si nos indignaba el trato de las reclusas, el de las inmigrantes ilegales es mil veces peor. Despojadas de sus derechos y sin contacto con el mundo exterior, solo les queda el ingenio para arreglar su situación, y obviamente, muchas veces eso no es suficiente. A Gloria y a Flaca (Jackie Cruz) les tocó ser la conexión entre las inmigrantes ilegales y sus familiares y abogados incluso cuando eso significaba poner en peligro su futura libertad. Nuevamente, “OITNB” plasma un terrible panorama no muy lejano a lo que sucede en la actualidad y para seguir impactándonos con las atrocidades injustas, hay escena donde vemos a niños participar en sus propias audiencias judiciales. 



Pese a que “OITNB” es considerado una comedia, y ciertamente tiene sus momentos de humor negro, siempre se ha tratado de un drama. Con una temática centrada en la difícil de la vida en prisión y el tono agridulce de su propia narrativa, un final feliz no estaba en las cartas, al menos no para todas, en cambio lo que obtuvimos fue un final emocional. En ese sentido, a “OITNB” le importa más que nos despedimos de los personajes a la par que celebramos el trabajo del elenco y por eso, deja varias historias al aire. Ya en el último tramo de la temporada vemos a la mayoría de las reclusas, algunas ya han cumplido su sentencia y se están adecuando a la libertad, como es el caso de Piper y Cindy (Adrienne C. Moore), otras deben continuar cumpliendo su condena, como Alex y Nicky (Natash Lyonne), y hay quienes continuarán en la cárcel hasta el final de sus días, como es el caso de Taysey y Daya (Dascha Polanco). Asimismo, esta temporada, una alcaldesa joven intentó mejorar las condiciones de la prisión, pero al final fue despedida, sin embargo, esta historia tuvo como eje la consistencia de un sistema que se rehúsa a cambiar porque no le conviene. Si hay alguna moraleja es que algunas cosas cambian y otras jamás lo harán pero cada uno tiene que adecuarse a su propio destino. Un gran ejemplo de esta realidad es que Taystee se inspira en la tragedia de Dogget (Taryn Manning) para ser profesora y Daya sucumbe al mundo de las drogas. 

Daya

Lo más resaltante de la temporada final es que Taysett, victima perenne de la injusticia, idea una manera para ayudar a las mujeres que salen en libertad. Esta historia permitió que la serie propia presentara una iniciativa que entrelaza la ficción y la realidad: The Poussey Washington Fund. Se trata un fondo que estará dedicada al apoyo de organizaciones sin fines de lucro especializadas en la atención de distintas áreas del ámbito penal y que busca ayudar a las mujeres que salen de la prisión. El fondo lleva el nombre del personaje de Samira Wiley que falleció en la cuarta temporada al ser asfixiada por un agente de seguridad y cuya tragedia provocó el motín que cambió la serie. De esa manera, estamos viendo algo poco común en el mundo del entretenimiento, pues, “Orange is the new black” quiere que su legado promueva un cambio en ese sistema penitenciario lleno de precariedades e injusticias que inspiró sus siete temporadas.

Poussey Washington Fund

También puedes leer:

miércoles, 28 de noviembre de 2018

#HouseofCards: Claire vs. El mundo

Si bien la última temporada de “House of Cards” estuvo marcada por la ausencia de Frank Underwood, como consecuencia del despido de Kevin Spacey, hay que recordar los problemas en la serie en el plano narrativo comenzaron mucho antes de perder a una de sus figuras principales. Más o menos alrededor de la cuarta temporada, “House of Cards” comenzó a irse por el rumbo melodramático de “Scandal” y este camino fue apretando el acelerador en su tramo final. 



 La serie siempre supo que se tenía que despedir presentando un épico Underwood vs. Underwood. Ya habíamos tenido un preview de la bronca de Claire y Frank antes de las elecciones generales, después se aliaron de nuevo para postular juntos en la formula Underwood-Underwood y para el final de la quinta temporada, Tom Hammerschmidt (Boris McGiver) expuso todas las cosas que Frank había hecho con lo que Claire pasó de ser la vicepresidenta a la primera mujer al mando del país más poderoso del mundo. Si embargo, una vez que Claire rompió la cuarta pared con ese “mi turno” se independizó por completo de Frank. Claire jamás iba a ser esa marioneta que bailaba al son de Frank, que esperaba convertirse en una suerte de mandatario en la sombra, esto los iba a colocar de nuevo en dos extremos y otra vez tendríamos una pulla por el poder. Mi teoría, y creo que no se aleja mucho de la verdad, es que la batalla final iba a involucrar la transformación de Claire en Frank y la decadencia de Frank con un legado manchado.

El legado de Frank fue parte central de la sexta temporada aun aunque no estaba presente. 

 Tras la salida abrupta de Spacey, la producción necesitaba un nuevo antagonista y en lugar de Frank, tuvimos a los Sheperd. Lamentablemente, ni los Sheperd, que representaban a los magnates que controlan el país tras bambalinas, ni Doug (Michael Kelly), que buscaba proteger el legado de Frank, y ni si quiera los medios se sintieron remotamente amenazantes como en su oportunidad lo fue Raymon Tusk (Gerald McRaney) con Underwood o el propio Viktor (Lars Mikkelsen) con Frank. Sin un enemigo de peso, Claire tuvo que ser la protagonista y la antagonista al mismo tiempo. En teoría, esta idea es una de las más coherente; Claire terminó siendo peor que el propio Frank, más desalmada, más manipuladora y más hambrienta por el poder, pero en la práctica a la serie le perjudicó no tener alguien de calibre que desafiara a Claire en todos los sentidos posibles. Sin embargo, al igual que las series de héroes, “House of Cards” necesita tener ese villano astuto que ponga en jaque al protagonista y al no tenerlo, pues, todo era demasiado sencillo para Claire. De tal modo que todos los planes le salían a la perfección incluso cuando aparentemente todo el panorama estaba en contra con medios cuestionando su estado mental, políticos y empresarios conspirando para sacarla del poder y sin tener ni un solo aliado. En varios capítulos se remarcaba que tan malo como podía ser Frank, Claire era mucho más peligrosa y eso se termina confirmando con cada nuevo episodio.  


Durante toda la serie, Frank necesitó a Doug y a Claire, pero resulta que Claire no necesitaba a nadie y siempre tuvo la habilidad de estar dos pasos adelantes que la mayoría. 


Pese a que la última temporada pecó de absurdidades y estuvo al mismo nivel que “Scandal” en varias historias exageradas como el embarazo de Claire, una mujer de más de 50 años, los asesinatos por doquier de enemigos públicos de Claire - ¿en serio a nadie le parece sospechoso que todos los enemigos políticos de Claire se mueren en extrañas circunstancias?-, hasta la escena final donde Claire mata a Doug, lo cierto es que Robin Wright no solo se adueñó del show sino que lo cargó con defectos y todo. Así que gracias a ella es gratificante ver la serie y en especial, la última temporada, donde ha sido un placer ver a Claire navegar en lo que parece ser su habitad natural y también ha sido satisfactorio verla “ganar” diferentes partidas. 


 Uno de los mejores momentos de la temporada es ella presentando su gabinete conformado por puras de mujeres.

 Otro punto en común no solo con “Scandal”, porque también lo vimos en “Homeland”, es el trato que sufren las mujeres cuando llegan a la presidencia solo por el hecho de ser mujeres, pero la diferencia es que Claire supo maniobrar ese prejuicio a su favor y aunque eso es fenomenal en la pantalla, no se siente muy realista que digamos. Asimismo, la temporada trató de incluir el polémico robo de datos y la manipulación de masas por medio de una aplicación creada por Duncan Shepherd, una suerte de Mark Zuckerberg, pero no tuvo tiempo para una resolución.

No sé de quién fue la idea de darle el rol de malo al carismático Greg Kinnear, pero no funcionó. 

 El título de la serie, “Casa de cartas”, es mencionado en el último capítulo cuando Bill Sheperd (Greg Kinnear) está mirando la pintura de Jean-Baptiste-Siméon Chardin después de ver otras obras de arte y dice que “(todas ellas) tienen una cosa que tienen en común, (…) están esperando que las cartas se caigan”. Esta reflexión, una metáfora y un resumen sobre la fragilidad del poder que se puede desmoronar con un pequeño error. Ese bien pudo ser una mejor conclusión que la que vimos con Claire asesinando a Doug en el medio del despacho de la Casa Blanca. El final actual me deja la sensación de que pudo haber sido mejor no solo porque deja varias tramas sin respuestas, sino porque la serie lo merecía luego de una temporada tan irregular. 



 Pensamiento final: 
 Hay una gran cita de Joanne Clancy que se aplica a la perfección a Claire Hale: “Sé ese tipo de mujer que, cuando tus pies toquen el suelo cada mañana, el diablo dice" ¡Oh, no! Se ha despertado’".

También puedes leer:
#HouseofCards T5: Bienvenido a la muerte de la era de la razón
-#HouseofCards (T4): Animales políticos con aires de Scandal 
-#HouseofCards y #OITNB: Pensamientos al paso sobre la T3

jueves, 28 de junio de 2018

#Sense8: El amor lo conquista todo

No es casualidad que el capítulo final de “Sense8” lleve como título “Amor Vincit Omnia”, que en español es "el amor lo vence todo" y es que el amor por la serie que muchos profesaron ante su injusta cancelación hizo que Netflix reflexionara y le otorgara a todo el equipo de Lana y Lily Wachowski un especial para cerrar la historia. 



En sus dos temporadas previas tuvimos tiempo para centrarnos en el trama personal de cada uno de los protagonistas y hasta gozamos de discursos sobre la aceptación, la lucha contra el prejuicio, el amor y reflexiones de la vida en general, así que el final se va directo a la acción; Sí, salvaron a Wolfie (Max Riemelt) y no, no se fueron por el triángulo amoroso innecesario; Kala (Tina Desai) no tuvo que elegir entre su esposo y Wolfie; todos participaron de una u otra forma en la lucha contra los malos y ganaron, y bueno, clásico de “Sense8”, todos terminaron en una orgía.



 “Sense8” ha sido una celebración de la humanidad y es por eso que hemos visto, el mejor lado de la naturaleza humana y la peor también. En su reseña del final, AVClub tiene una frase que me parece que es la que mejor descripción lo que significa: “Sense8” es, en cierto nivel, sobre comunidades repentinas y constantes, o incluso familias encontradas. En este gran mundo del “sensante”, los monólogos más fuertes y poderosos retratan lo difícil que es el panorama para quien forma parte de la comunidad LGTB y no es aceptado por un familiar, por amigos o por el mundo. Al ver las escenas de Nomi (Jamie Clayton) y Lito (Miguel Ángel Silvestre) en la primera temporada, cuando Lito todavía no había salido del closet, hasta nos olvidamos que se trata de una serie de ciencia ficción con conspiraciones y persecuciones. Pese a los obstáculos en los caminos de los propios personajes, la serie siempre se apostó por la conexión entre las personas antes que la destrucción, por la empatía antes de la indiferencia y por el amor antes del odio con la esperanza que su mensaje cale en el mundo y sino por lo menos para que sus fans se sientan parte de la familia de los sensate. 




 El final de “Sense8” es una carta de amor al mismo amor, a los fans, a la comunidad LGTB, a la diversidad, a la representación, a la lucha contra la adversidad y a ese grupo y elenco que no tiene nada más en común más que esa conexión que los une, al mundo en general. “Amor Vincit Omnia” es un final satisfactorio más que perfecto, también abrupto y no lo digo por la última escena, lo digo porque las productoras tenían pensado hacer por lo menos cinco temporadas, igual todo termina con más sentimiento que lógica, pero qué importa la lógica cuando el amor lo conquista todo. 

Final feliz

 El amor es multilingüe 

 No le busco mucha explicación a la organización secreta y cuál era su objetivo, porque en realidad lo genial de la conspiración es la conspiración en sí y no la explicación que se intentó dar en el especial, sin embargo, la única crítica que le he hecho a la serie era el hecho que todos hablaban inglés ya que eso mataba la mística que la serie quería crear, pero en el especial finalmente, también se habla el francés y el italiano. Esta bien que el inglés sea el idioma universal, pero tampoco tampoco...

También puedes leer:
-#Sense8 T1: la clave es diversidad y representación 
-8 razones para ver #Sense8 

domingo, 16 de abril de 2017

#Bones: ¿El inicio del final de los procedimentales?

 Fox emitió el final de "Bones" el 28 de marzo de 2017. “The End in the End” habrá sido la conclusión de la historia de "Bones", creada por Hart Hanson inspirada por la obra de Kathy Reichs, pero se sintió más como un final de temporada. De hecho, la última entrega de la serie se aferró a su pasado, no digo sus mejores épocas porque "Bones" siempre ha sido constante, me refiero a que evocó varias historias que se desarrollaron en temporadas previas, un regalo para los verdaderos seguidores de la serie. De ese modo, se trajo de vuelta a Zack Addy para una despedida apropiada y el enemigo principal de Booth resultó ser una consecuencia de su tiempo como tirador, específicamente a la vez que tuvo que dispararle a su objetivo frente a su hijo. 


Si bien el penúltimo episodio de Bones terminó con un “bang” literal, no se utilizó el clásico “matemos a alguien solo porque es el final” y Bones le dio la audiencia lo que deseaba y necesitaba; Un último caso donde Seeley Booth (David Boreanaz) y Temperance Brennan (Emily Deschanel) reconfirmen su compromiso entre sí y con su misión, donde el equipo se luce por sus conocimientos y donde no hay un final feliz, sino una continuación de una felicidad que merecían cada uno de los personajes, aunque por un momento quisieron hacernos creer que la explosión en el Instituto Jeffersonian pudo haberle costado la inteligencia a Bones, al minuto 40, todo se arregla. 



 ¿Hubiera sino más interesante que Zack Addy (Eric Millegan) sea el malo de la temporada como las promociones quiso vendernos? Sí. ¿Hubiera sido genial que Jack Hodgins (TJ Thyne) volviera a cambiar? Absolutamente. ¿Quizás algún holograma de Lance Sweets (John Francis Daley)? Tampoco es para tanto. "Bones" nunca se ha valido del melodrama innecesario, siempre fue una típica serie procedimental de un caso por episodio en donde a través de los casos se nos va a revelando detalles de cada uno de los personajes. Por supuesto, hubo casos centrados en los protagonistas, pero la mayor parte del tiempo, los crímenes por resolver involucraban a extraños. Una vez resuelto el último caso, el Instituto se va a volver a construir y mientras tanto Cam Saroyan (Tamara Taylor) y Arastto Viziri (Pej Vahdat) adoptarán a tres adolescentes, Hodgins y Angela (Micaela Conlin) publicaran un libro para niños y Brenan y Booth seguirán resolviendo casos. 


http://jigsmave.tumblr.com/post/158709477409


 ¿Fin de los procedimentales? 

 Cuando "CSI" llegó a la televisión marcó un hito y se volvió un fenómeno que puso de moda la ciencia forense y la resolución de casos complejos. Debido a su éxito, la fórmula comenzó a repetirse, quizás demasiado. Sin embargo, "Bones" y "Castle", más adelante, se aprovecharían de la química de sus protagonistas y jugarían con la tensión sexual para enganchar al público. En ambos casos, las miradas prolongadas, los silencios cómplices y los coqueteos duraron varias temporadas hasta que finalmente se volvieron canon e incluso siendo canon, la conexión Brennan - Booth y Castle (Nathan Fillion) – Beckett (Stana Katic) le otorgaba un plus a las series, sobreviviendo así la maldición de Moonlight en donde juntar a la pareja principal malogra la serie.


¿A quién no le hubiera gustado ver esto?

 Hay tantas similitudes entre "Castle" y "Bones" que cualquiera pensaría que alguna vez tuvieron un crossover, pero no es así, ambos simplemente supieron explotar eso que los hacía especial. Lamentablemente, el paralelismo lo podemos encontrar hasta en sus respectivos finales, puesto que ambas series fueron canceladas por decisión de las cadenas televisivas por problemas tras bambalinas (Problemas entre los protagonistas en Castle y la denuncia del elenco de Bones contra Fox).

¿Cuál es mejor? Ese es otro debate 

 Las series de procedimiento pasarán de moda, pero eso no significa que desaparecerán. Cuando se canceló "CSI", los fanáticos podían tener como un buen sustituto a "NCIS" y "Criminal Minds", que continúan estables y ya tienen más de una década en el aire. Cuando terminó "Castle", "Bones" era su heredero más próximo, ahora que ha terminado Bones, ¿qué serie podría compensar su ausencia? La que se me viene a la mente es "Lucifer", pero aunque se trate de una serie de procedimientos y tenga una pareja con una química impecable, la historia se va más por el lado sobrenatural. De pronto me doy cuenta que nunca habrá otra serie como "Bones" y "Castle" y en ese sentido, “The end in the end” sí es el punto final de los procedimentales y del “will they wont they” que se tardaba una eternidad para contestar esa pregunta. De verdad, fueron 6 temporadas para "Bones" y 4 para "Castle", 2 temporadas de Lucifer y Chloe y él ya se juntaron, ¿qué pasó con baile lento del coqueteo tímido? Bueno, parece que ese juego también pasó de moda.



 Un dato curioso: Cuando los productores confirmaron el embarazo de "Bones" le dijeron a la prensa que, si bien Booth y Brennan estaban juntos, la serie no iba ahondar en su relación porque se trataba de una serie de procedimientos. Sabiamente, cambiaron de opinión. Esos 246 episodios en 12 temporadas confirman que tomaron la decisión correcta.


http://drtemperancebrennans.tumblr.com/post/158949167387/thank-you-bones-for-an-incredible-12-seasons-246