Mostrando entradas con la etiqueta sense8. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sense8. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2018

#Sense8: El amor lo conquista todo

No es casualidad que el capítulo final de “Sense8” lleve como título “Amor Vincit Omnia”, que en español es "el amor lo vence todo" y es que el amor por la serie que muchos profesaron ante su injusta cancelación hizo que Netflix reflexionara y le otorgara a todo el equipo de Lana y Lily Wachowski un especial para cerrar la historia. 



En sus dos temporadas previas tuvimos tiempo para centrarnos en el trama personal de cada uno de los protagonistas y hasta gozamos de discursos sobre la aceptación, la lucha contra el prejuicio, el amor y reflexiones de la vida en general, así que el final se va directo a la acción; Sí, salvaron a Wolfie (Max Riemelt) y no, no se fueron por el triángulo amoroso innecesario; Kala (Tina Desai) no tuvo que elegir entre su esposo y Wolfie; todos participaron de una u otra forma en la lucha contra los malos y ganaron, y bueno, clásico de “Sense8”, todos terminaron en una orgía.



 “Sense8” ha sido una celebración de la humanidad y es por eso que hemos visto, el mejor lado de la naturaleza humana y la peor también. En su reseña del final, AVClub tiene una frase que me parece que es la que mejor descripción lo que significa: “Sense8” es, en cierto nivel, sobre comunidades repentinas y constantes, o incluso familias encontradas. En este gran mundo del “sensante”, los monólogos más fuertes y poderosos retratan lo difícil que es el panorama para quien forma parte de la comunidad LGTB y no es aceptado por un familiar, por amigos o por el mundo. Al ver las escenas de Nomi (Jamie Clayton) y Lito (Miguel Ángel Silvestre) en la primera temporada, cuando Lito todavía no había salido del closet, hasta nos olvidamos que se trata de una serie de ciencia ficción con conspiraciones y persecuciones. Pese a los obstáculos en los caminos de los propios personajes, la serie siempre se apostó por la conexión entre las personas antes que la destrucción, por la empatía antes de la indiferencia y por el amor antes del odio con la esperanza que su mensaje cale en el mundo y sino por lo menos para que sus fans se sientan parte de la familia de los sensate. 




 El final de “Sense8” es una carta de amor al mismo amor, a los fans, a la comunidad LGTB, a la diversidad, a la representación, a la lucha contra la adversidad y a ese grupo y elenco que no tiene nada más en común más que esa conexión que los une, al mundo en general. “Amor Vincit Omnia” es un final satisfactorio más que perfecto, también abrupto y no lo digo por la última escena, lo digo porque las productoras tenían pensado hacer por lo menos cinco temporadas, igual todo termina con más sentimiento que lógica, pero qué importa la lógica cuando el amor lo conquista todo. 

Final feliz

 El amor es multilingüe 

 No le busco mucha explicación a la organización secreta y cuál era su objetivo, porque en realidad lo genial de la conspiración es la conspiración en sí y no la explicación que se intentó dar en el especial, sin embargo, la única crítica que le he hecho a la serie era el hecho que todos hablaban inglés ya que eso mataba la mística que la serie quería crear, pero en el especial finalmente, también se habla el francés y el italiano. Esta bien que el inglés sea el idioma universal, pero tampoco tampoco...

También puedes leer:
-#Sense8 T1: la clave es diversidad y representación 
-8 razones para ver #Sense8 

jueves, 8 de junio de 2017

Lo mejor de la temporada 2016-2017



Mejor ejemplo de novela mexicana: El show de Mon-el -“Mr. & Mrs. Mxyzptlk” (Supergirl) 


La presencia de Mr. Mxyzptlk siempre es una excusa para la locura y la diversión. En la mitología de Superman, este personaje es como un niño que le gusta fastidiar haciendo sus deseos realidad y en esta oportunidad se "enamoró" de Kara. Justo en ese momento, Kara y Mon-El comenzaban una relación y la presencia de Mr. Mxyz obviamente causó cierta fricción. El problema es que este capítulo fue una muestra de lo que veríamos más adelante; las constantes peleas entre Kara y Mon-El porque él no la escuchaba y no le hacía caso. Paralelamente, estuvo la historia de Alex y Maggie en su primer San Valentín juntos y digamos que después de la salida del closet de Alex, a los guionistas le dio flojera pensar qué otros aspectos de esta relación podrían explorar apostando al lado dramático innecesario que se arreglaba en un episodio porque lo importante era Mon-El y Kara y pongo a Mon-El primero porque este capítulo es el momento en el que Supergirl dejó de ser de Supergirl para convertirse en el show de Mon-El. A partir de este episodio, el show bien pudo llamarse Mon-El para ser más sinceros. 




 Mejor sorpresa inquietante: “The Tiger's Cave” (The Man in the high Castle) 

La segunda temporada de "The Man in the high Castle" nos presentó al "hombre del Castillo" y la explicación de lo que son las cintas. Recordemos que durante la primera temporada, todo giró al rededor de las misteriosas cintas, de su contenido, de su destino y de su implicancia. Así que fue una sorpresa inquietante saber que se trataban de cintas que contenían imágenes de realidades alternas que aportarían pistas para salvar al mundo. Pese a que las cintas no jugaron un gran papel en la segunda temporada, en el season finale, esta explicación tendría un total sentido en las últimas escenas porque fue Juliana quien logró salvar el mundo haciendo exactamente lo que las cintas predijeron que haría. 



 Mejor sorpresa agridulce: "Social Media and Its Discontents" (The Good Fight) 

La era Trump está inspirando e influenciando a varias series, en este nuevo contexto la visión de "The Good Fight" es muy particular, absolutamente todos los episodios de su primera temporada se centran en una problemática actual que si bien no nace con Donald Trump se ha intensificado por él. En "Social Media and Its Discontents", Neil Gross contrata a la firma para que controle a los trolls en su página web, pero el problema del cómo lidiar con los trolls plantea un debate sobre los límites de libertad de expresión y al final se crea un filtro que permite la censura de un usuario. Rápidamente, los trolls le complicas las cosas para el buffete. Es una sorpresa agridulce saber que ni si quiera en el plano ficticio se puede encontrar una solución para esta problemática más que la "simple y para nada funcional" estrategia de no hacerles caso. Ignorar a trolls no funciona, porque un troll puede llegar a ser presidente como Donald Trump lo ha probado. 


Modo de robar protagonismo: "Invasion!" (The Flash, Arrow, Legends of Tomorrow)

Aceptemoslo, Mick Rory fue la estrella de Invasion gracias a sus interacciones con Supergirl y con la propia Thea Queen. Definitivamente necesitamos otro crossover para ver ese extraño filtreo de Heat Wave y Supergirl. 



 Mejor comeback: "What if..." (Agents of Shield) 

La cuarta temporada de Agents of Shield es la más fuerte en historia y actuación. El episodio "What if..." fue una suerte de "flashpoint" de esta serie de Marvel, solo que en realidad de trataba de una simulación donde Hydra era dueño del mundo. Gracias a esta simulación se trajo de vuelta a varios personajes favoritos, entre ellos Ward (Brett Dalton). Como se trataba de una realidad alternativa/simulación, en este nuevo mundo, Ward era un doble agente que colaboraba con la resistencia aunque realmente Jemma no podía confiar en él, al igual que varios televidentes, de todas formas, fue genial volver a ver a Ward, seas de su equipo o no, es innegable que se extrañaba el carisma de Dalton. 



 Mejor escena dramática en una comedia I: "Moo Moo" (Brooklyn Nine Nine) 

En contadas oportunidades, Brooklyn Nine Nine se ha puesto serio porque se trata de una comedia, pero el episodio "Moo Moo" presentó a Terry siendo revisado por un agente policial por el simple hecho de ser un hombre afroamericano. Entonces, Terry decide presentar una queja, pero el Capitán Holt le pide que recapacite. En este mismo capítulo, Jake y Amy tienen la difícil tarea de explicarle a las hijas de Terry qué es el racismo. Es un gran episodio con momentos serios sin bromas que abordaron un tema controversial. 



 Mejor escena dramática en una comedia II: "LEMONS" (Black-ish) 

 Con "Lemons", Black-ish se convirtió en la primera serie en tener un episodio centrado en la reacción ante la elección de Donald Trump, pues, la familia Johnson además de ser demócratas, sienten una gran devoción por el país por lo que les es difícil explicar cómo se llegó de "Yes we can" al "Make America Great Again". En este episodio plasmó una conversión que probablemente la mayoría de americanos tuvieron en sus centros de trabajo luego que se diera a conocer que Donald Trump sería el presidente de los Estados Unidos. En una escena particular vimos a los compañeros de trabajo de Drew discutir sobre "quién tiene la culpa" por Trump; una demócrata feminista defendió su voto por Trump y un liberal explicó por qué el sistema no funciona y final el discurso de Dew refleja el amor que siente por su país, pese a las decepciones que ha tenido que sobrellevar por el sistema. "Lemon" terminó en una positiva esperando que en un futuro el panorama sea mucho mucho mejor.


 Mejor episodio cómico en un drama: "Raiders of the Lost Art" (Legends of Tomorrow) 

La segunda temporada de "Legends of Tomorrow" se ha divertido con su propia premisa insertando una gran cuota de humor para aligerar los momentos de dramáticos. El mejor ejemplo del tono meta humorístico en la serie es el episodio "Raiders of the Lost Art" donde no solo tenemos todo tipo de referencia sino que hasta vemos a un joven George Lucas, cuyas películas inspiraron a nuestros héroes a ser héroes, y como un guiño podemos ver cómo es que el encuentro con las Legendas "inspiró" a Lucas para continuar con su carrera de director de cine y hacer "La Guerra de las Galaxias". 




 Mejor escena más ridícula: "Finish Line" (The Flash) 

Desde que HR Well presentó ese aparato que permitía cambiar el rostro a una persona, todos sabíamos que ese aparatito iba a ser la clave para salvar a Iris, pero nadie esperaba que la escena en la que se reveló que HR reemplazó a Iris y que en realidad Savitar lo mató a él en vez de Iris fuera tan ridícula gracias a su predictibilidad. Como final de temporada de una entrega muy frustrante, "Finish Line" fue anticlimática desde el primer minuto y aunque el sacrificio de HR fue noble, la ejecución fue muy mala. 



 Mejor momento musical en una serie no musical: "Everybody wants to rule the world" en "eps2.6_succe3ssor.p12 (Mr. Robot) 

 Después de poner en su lugar a un amigo de su padre que cree que Angela se ha vendido porque trabaja en E-Corp, la compañía responsable de la muerte de su madre, Angela se adueña del karaoke con "Everybody wants to rule the world" de Tears for Fears, una canción que habla sobre el deseo del poder y lo autodestructivo que puede ser ese deseo. Durante los dos minutos que dura la secuencia, las letras de la canción parecen evidenciar los sentimientos por los que está navegando Ángela, quien acaba de de colaborar con fsociety arriesgando su trabajo en la compañía que destesta, y al mismo tiempo que muestran lo lejos que está dispuesta a ir Darlene y compañía para de proteger a Fsociety. Del mismo modo en que la escena del karaoke de The Leftovers, le ayudaba a Kevin a darse cuenta de quería irse a casa con su familia, la escena del karaoke en "Mr Robot" también es un mensaje para la audiencia, es el "sigue viendo" para encontrarle un sentido porque como dice la canción cada "todos quieren dominar el mundo" y en la serie también, ese es el objetivo, la pregunta es el cómo.


http://elyalovi.tumblr.com/post/149495201860

 Mejor historia que se venía venir pero aun sorprende: "Ring of Fire" (Grey's Anatomy) 

Desde su introducción en "The Room Where it Happens", Megan Hunt causó una buena impresión. Contratar a Bridget Regan para un solo episodio parecía un desperdicio, así que se sabía que Megan iba a estar viva, pero no sabía cuándo aparecería o el cómo. Aunque técnicamente no apareció en "Ring of Fire", sí se nos reveló lo que fue de ella luego que su helicóptero cayera; resulta que ella fue secuestrada por el enemigo y ha vivido secuestrada y torturada por 10 años. Megan regresa justo en el momento en que Riggs y Meredith se habían dado un chance, pero considerando que la reacción de Meredith fue alegrarse por Riggs por el hecho que Megan está viva, no creo que veremos un triangulo amoroso. Además, Megan viene con toda una carga traumatica con la que tendrá que lidiear en la próxima temporada. No se sabe si Reagan será parte del elenco de Greys Anatomy en una décima cuarta entrega, lo que se sabe es que aparecerá por lo menos en un par de episodios. Y si es que Regan no tiene tiempo, pues siempre la puede reemplazar Abigail Spencer que es igualita.




 Mejor excusa para perder el tiempo: This is Us 

This Is Us es un drama familiar que se siente más como "chocolate para el alma". Es probablemente una de las series más tiernas en la actualidad pese a todos los problemas familiares de los Pears.




Mejor pareja que no sucedió I : “Christmas Eve Eve” (New Girl) 

New Girl desperdició dos de sus mejores personas secundarios en su camino de volver a juntar a Nick y Jess. Reagan merecía mejor. Robby merecía mejor. Incluso creo que ambos hubieran sido una mejor pareja de lo que fue Reagan y Nick y Robby y Jess. 





 Mejor pareja que no sucedió II: Malory y Coyote - "The Sign" (Grace and Frankie) 

Bueno, finalmente Malory aceptó que su matrimonio no da para más y con eso, se abre una pequeña puerta para Coyote. Nope. Coyote está enamorado de otra chica. Ya pues! Hay dinámica allí. Esta pareja aun tiene posibilidad de suceder si es que Netflix no cancela Grace and Frankie. 




 Mejor episodio brutal I: “Kapiushon” (Arrow) 

Es genial saber que después de 5 temporadas, Arrow aun puede sorprender. "Kapiushon" tuvo un tono sombrío y una vibra "Dexter" con Prometheus secuestrando a Oliver para torturarlo física y emocionalmente. La sólida actuación de Stephen Amell nos mostró el "pasajero" oscuro de Oliver en una escena que bien podría considerarse como la mejor en la serie.




 Mejor episodio brutal: “Casus Belli” (Homeland) 

 Rupert Friend ha hecho un trabajo fantastico con Quinn en una temporada que fue su carta de despedida. En "Casus Belli", Carrie le encarga su hija a Quinn para hablar con la familia de Sekou luego que su camioneta explotara. La tarea era simple, cuidar a Franny, pero el estado mental de Quinn distorsiona hace que se autoimponga una misión y complica toda la situación. Quinn practicamente secuestra a Franny y a la niñera, luego de dispararle a uno de los tantos periodistas que buscaban a Carrie. Este episodio demostró lo desconectado que Quinn estaba de la realidad, pero al mismo a tiempo, lo lejos que está dispuesto a ir contar de proteger a la hija de Carrie. Pese a que esta roto y discapacitado, Quinn es ingenioso, pero también cuidadoso de no dañar a nadie.




 Mejor razón para reír: Grace and Frankie 

Creo que muy poco se le reconoce la gran comedia que es Grace and Frankie. Esta tercera temporada ha tenido los episodios más graciosos y a parte de "Ricky and Morty", es la comedia que más me ha hecho reír. 




 Mejor razón para llorar: “San Junipero” (Black Mirror) 

Por lo general, Black Mirror nos regala episodios que destruyen nuestra fe en la humanidad pero "San Junipero" es una muestra de que la tecnología no es el problema, el hombre lo es. Este episodio es especial porque es, hasta el momento, el único que tiene un final feliz, aunque también es muy triste y demasiado nostálgico. Al final del episodio, llorarás pero de alegría. 





 Mejor beso: “Chapter 1” (Legion)
Legion es de esas series tan extrañas y fascinantes; el protagonista es David Haller que tienes poderes extraordinarios y se enamora a primera vista de Syd. Este enamoramiento que se desarrollo con "She's like a rainbow" de fondo también es raro. Syd no permite que David la toque y en el primer episodio, David le roba un beso, entonces, descubrimos por qué Syd no quiere que nadie la toque; tiene el poder de intercambiar cuerpo con quien la toca. Este episodio fue el principio de una serie espectacular que contaba la particular historia de amor entre David y Syd. 




 Mejor escena en un episodio bizarro: "The Rickshank Redemption" (Rick and Morty) 

Rick and Morty se ha convertido en un fenómeno y el primero de abril, Apri's Fool en Estados Unidos, Adult Swin liberó el primer episodio de su tercera temporada. En "The Rickshank Redemption", hay una escena en la que vemos a Rick "recordar" su historia de origen y se supone que ese origen era el momento en el que creó la pistola que lo ayuda a viajar entre mundos paralelos y cómo es que esta construcción le costó la vida a su esposa y su hija. Segundos después de presenciar la tragedia y de pensar "vaya, esto explica mucho" resulta que todo era un invento de Rick. Retorcido y brillante. Clásico Rick. 




 Mejor episodio con inesperado rechazo incluido: "Hardball" (Scandal) 

Este es el episodio en el que Mellie Grant fue feliz con Marcus hasta que Olivia se interpuso. Ya en el presente, Mellie comenta que "nadie la elige a ella", excepto que Marcus la eligió, pero ella eligió el despacho Oval. 




 Mejor final en el medio de la temporada: “Invasion!” 

El crossover de The Flash, Arrow, Legends of Tomorrow con el cameo de Supergirl fue el mejor modo de cerrar el mid season para todas estas series.




 Mejor flashback: “The Room where it happens” (Greys Anatomy) 

Una cirugía en un paciente hace que Meredith, Richard, Owen y Stephanie recuerden momentos cruciales en sus vidas. En el caso de Meredith se trató del momento en el que tuvo que informarle a sus hijos que su padre ha muerto en un accidente. Ellen Pompeo se lució en esta desoladora escena.




 Mejor final de la temporada: "The Book of Nora" (The Leftovers) 

 El final de The Leftovers no brindó respuestas y explicaciones, pero sí nos regaló uno de los finales más conmovedores y fascinantes en la historia. La serie está escrita por Damon Lindelof y Tom Perrotta. Como preámbulo al final se tuvo una temporada que exploró la búsqueda de un propósito y de un significado ante la incertidumbre del aniversario de la desaparición del 2% del mundo. En The Leftovers es constante la búsqueda de una explicación sobre de una tragedia que no tiene una explicación lógica, pero la historia va más allá de la esperanza, más allá de la felicidad y de la supervivencia; es sobre las relaciones y como a través de estas relaciones le encontramos la vida cobra sentido y el cómo la ausencia de estas relaciones puede llevar a cualquiera a una crisis existencial por eso cada cierto tiempo la ausencia de los que desaparecieron afecta cada uno de los protagonistas de un modo diferente. El penúltimo el episodio "The Most Poweful Man in the World (and his identical twin brother)" fue un viaje a un mundo espiritual en donde Kevin volvió a comprender que lo que necesitaba era volver a casa junto a Nora. Para este momento, Nora había decidido "desaparecer" con la ayuda de una máquina. Y lo siguiente que vemos es el reencuentro de Nora y Kevin en lo que asumimos es otro mundo espiritual o en una realidad alterna. Con una vibra a lo que fue la realidad alternativa de Lost, esta versión de Nora y Kevin nos revela lo que pasó con los demás; Matt murió, Laurie no se suicidó y ahora cuida a su nieta, la hija de Kevin se casó y Tommy no tuvo tanta suerte en el amor. Pero el arrebato de sinceridad de Kevin nos revela la verdad; Kevin ha buscado a Nora durante años y finalmente la ha encontrado. Nora le cuenta que en realidad logró ir a ese lugar donde todos desaparecieron y que decidió regresar al darse cuenta que ella era un fantasma en ese mundo y que su familia había seguido adelante sin ella. La serie termina del mismo modo en el que ha terminado cada temporada con Kevin admirando lo que considera es su hogar, en este caso, es Nora y él está en casa. "The Leftovers" terminó siendo una tierna historia de amor y "The book of Nora" es el perfecto final para una serie que bien puede ser considerada una obra maestra. 




 Mención honorable: Renew Sense8 

Actualmente, se está desarrollando la campaña "renueva Sense8", luego que sorpresivamente fuera cancelado por Netflix. Este proyecto de las hermanas Wachowski significa tanto para sus seguidores por ser un ejemplo de representación y visibilidad. Lo que hace esta campaña diferente de las demás es que después de tantas campañas pidiéndole a Netflix que reviva una de las muchas series que fueron canceladas por alguna cadena, ahora se le está pidiendo que reviva una serie que ellos mismos cancelaron. Netflix tenía que saber que los fans de Sense8 iban a luchar.


También puedes leer:

-Lo mejor de la temporada 2015-2016
-Lo mejor de la temporada 2014-2015
-Lo mejor de la temporada 2013-2014

-Lo mejor de la temporada 2012-2013


http://fvuckyeahsense8.tumblr.com/post/161585312139/lovewasthesmallestpart-looks-like-there-is-one


sábado, 13 de mayo de 2017

#Sense8: La megaproducción más ambiciosa de Netflix

"Sense8" de Netflix es una megaproducción espectacular en todos los aspectos; es una oda a la diversidad y a la aceptación, se desarrolla en varios países del mundo, cuenta una historia única en su naturaleza y debido a la conexión "sensate", el plano audiovisual pasa a un nuevo nivel gracias a su extraordinaria edición. Las hermanas Lana y Lily Wachowski vuelven a utilizar a la ciencia ficción para reflexionar sobre el sistema, así como lo hicieron con The Matrix, solo que en esta oportunidad son 8 personas en 8 ciudades que comparten una conexión espiritual y emocional y aunque no están destinados a salvar a la humanidad, tienen la misión de sobrevivir. 



Facetime sin el celular 

 La T1 de "Sense8" estuvo enfocado en cada uno de los 8 sensantes de forma personal. Las historias de estos 8 extraños se entrelazaron - coincidentemente todos hablan inglés a pesar de vivir en distintas ciudades del mundo- y sus diferentes perspectivas son lo que los ayuda a cada uno de ellos a arreglar los problemas en los que se han metido mientras que van tratando de revelar el misterio de su propia condición. La T2 ha nivelado el peligro de ser un sensante con el trama personal. Ahora, Whispers, el enemigo principal de la primera temporada, toma un rol mucho más activo y amenazante. Como suele suceder, Whispers trabaja para la misteriosa organización BPO que está experimentando con los sensates. Gracias a Will, Riley, Nomi y Kala conocemos un poco más de la mitología detrás de los sensates. ¿Y qué es exactamente un sensante? Pues, un especie con un nivel más avanzando que el homo sapiens y cuya conexión con su propio grupo y con otros como ellos los pone en peligro. En pocas palabras: "Facetime without a phone".



 Aquí más o menos un resumen del plot principal de los 8 sensates

 -La historia de Will Gorski (Brian J. Smith) y Riley Blue (Tuppence Middleton) están en una guerra fría con Whispers (Terrence Mann) y es que Whispers tiene el poder de entrar a la mente de los sensates que han tenido la mala suerte de ver sus ojos fijamente.

-La historia de Kala Dandekar (Tina Desai) se enfoca en su diatriba por su lealtad a su esposo y su amor por Wolfgang Bogdanow (Max Riemelt).

-La historia de Nomi Marks (Jamie Clayton) gira al rededor de vivir como una fugitiva mientras utiliza sus habilidades de hacker para ayudar a los demás y para investigar sobre la naturaleza de los sensates con ayuda de su novia Amanita Caplan (Freema Agyeman) y su amigo Bug.

-La historia de Lito Rodriguez (Miguel Ángel Silvestre) está centrado en la crisis profesional que lo afecta tras salir del closet.

-La historia de Capheus "Van Damme" Onyango (Toby Onwumere) se va por el camino de la política luego de que un reportaje lo hace popular y da a conocer su liderazgo en el pueblo.

-La historia de Sun Bak (Doona Bae) es básicamente la búsqueda por aclarar su nombre/venganza contra su hermano quien es responsable de todos sus males. 


La serie se divierte con sus dúos sobre todo ahora que los sensates están conscientes de su conexión y cada una de las habilidades de demás puede ser aprovechadas por uno o por otro. Las escenas más divertidas siempre vienen de la mano del melodramático de Lito, las más intensas por parte de Wolfgang, las más tiernas/valientes por parte de Sun y Capheus, las mas adorables vienen cortesía de Nomi y Amanita. En esta temporada, aunque sin dar protagonismo a otros grupos sensates, conocemos a varios de ellos, algunos como aliados y otros como enemigos, pero todos en peligro porque son cazados por Whispers. Resulta que un sensate puede conectarse con otro en todo el mundo y hay muchos que han estado escondidos. La mayoría de los sensates toman un bloqueador que inhibe su conexión. Un bloqueador que oportunamente, Kala, como farmacéutica, logra fabricar ese bloqueador.


 Las habilidades de los sensates siempre tan oportunos.

Y aunque Amanita no sea oficialmente un sensate, deberían declararla como miembro honorario ya que es a través de las explicaciones que le dan o que ella da que el espectador entiende como funciona todo esto del sensante. Lo cool de esta temporada es que además de Amanita y Bug, el compañero de Will saben lo de los sensates. Sin mencionar que otras personas también se dan cuenta pero prefieren hacerse los locos.




 Se viene una guerra 

 Al final de la temporada, Whispers secuestra a Wolfgang justo cuando estaba a punto de irse a Paris a encontrarse con Kala, todo esto luego que todo el equipo ayudara a Sun a enfrentarse con su hermano. A este momento, aunque hay varias tramas sin conclusión, la mayoría de los sensates estaban en un punto estable, Lito actuará en una película de Hollywood, Sun decidió no matar a su hermano, Capheus continuaba en su campaña electoral y por lo menos, el padre de Nomi ha dado el gran paso de llamarla "hija" y ella junto a Amanita se comprometen en una de las escenas más tiernas de la serie.



 Antes de que secuestren a Wolfie, su enfrentamiento con otra sensate en un bar es la secuencia más impresionante de la segunda temporada. Pero luego, el "rescate", que en realidad termina siendo el secuestro de Whispers y Jonas Maliki (Naveen Andrews) también es espectacular. Lo genial de esta escena es que en realidad todos los sensates están presentes físicamente. "Sense8" ha terminado en un gran cliffhanger avizorando que se viene una guerra y dejando grandes preguntas, siendo la principal, ¿tendrán una tercera temporada?


¿Tercera temporada a la vista?

 La segunda temporada ha representado un gran reto para la producción y según se ha dado conocer, también ha generado problemas. En abril del 2016, Aml Ameen dejó la serie por diferencias creativas con Lana Wachowski y tuvo que ser reemplazado por Toby Onwumere y la verdad es que el muchacho no ha hecho un mal trabajo, se ha acoplado a la perfección con el elenco.


Por su lado, la misma Lana Wachowski tomó más responsabilidades en el aspecto creativo y en la dirección artística de la serie porque su hermana Lily se tomó un "break" (se dice que su alejamiento se debió a su transición de hombre a mujer). Hay que recordar que debido a la particularidad de la serie, la producción también representa una pesadilla por los viajes que han tenido que hacer en donde prácticamente tienen que recorrer el mundo y a esto hay que agregarle el presupuesto. Según rumores, la segunda temporada excedió su presupuesto original, el cual se multiplicó en comparación a la primera temporada.



"Sense8" es uno de los proyectos más ambiciosos de Netflix por lo que representa una gran inversión y si bien la buena crítica ayuda, estamos en una época en la que Netflix ya está empezando a cancelar series siendo "Bloodline" la primera serie cancelada por esta plataforma. Pero "Sense8" tiene varias cosas a su favor; es original, única, diversa, multicultural, es orgullosamente de la comunidad LGTB, hasta el punto que todo el elenco se fue a Brasil para participar en la marcha de orgullo gay y Lana y Lily se ven absolutamente comprometidas en este proyecto. Lana Wachowski ha revelado que al momento de escribir a Nomi Mark usó su propia experiencia como una mujer transexual.



La serie por sí misma es una celebración de la diversidad cultural y de la sexualidad. Los cliffhangers que ha dejado "Sense8" en su segunda temporada son demasiados y Netflix sería muy cruel si decide cancelarlo, por lo que creo que tiene una tercera temporada asegurada, aunque tengamos que esperar un buen rato. Hay que recordar que Netflix anunció la renovación de Sense8 el 8 de agosto, cumpleaños de los sensates, y también que pasaron 2 años para ver la segunda temporada.

 Pensamientos finales 
 -Si bien la segunda temporada sobrepasó todas mis expectativas, aun no creo que haya superado la primera entrega. Pero no importa porque Sense8 está hecha para disfrutar.

 -Para un grupo que está en peligro, a los sensate les gusta irse de fiesta en fiesta.

-Me encanta los poderosos dialogos/ discursos que abrazan la tolerancia y rescatan el romance en sus diferentes estados. La relación madura y saludable de Nomi y Amanita, cuya complicidad es fenomenal, la frescura del enamoramiento nuevo de Will y Riley aunque estén rodeados por el peligro de Whispers, el amor prohibido de Wolfie y Kala y la incondicional de Hernando y Lito cuya relación pasó de ser privada a ser pública y la nueva relación de Van Dan. Sense8 tiene como base el amor y no solo el amor de pareja, sino el de amigos y el de la familia.

 -Orgia de la segunda temporada > origa de la primera temporada.

-Imposible superar es el momento "What's up" de la primera temporada, así que ni si quiera lo intentaron, solo se conformaron con un remix.

-Dani es tan cool. No sabemos si es que Lito le llega a decir la verdad de los sensates a Hernando y Danie porque realmente quiero ver la reacción de los dos, pero en especial la de Dani.

 -Tenía mis dudas de Bug pero sus rarezas lograron ablandar mi corazón.

 -De todas las historias, probablemente la que más me gusto es la de Sun. Todos los personajes están bien construidos, veamos una vulnerabilidad y una fortaleza en cada uno de ellos, pero Sun... es genial lo bien que han creado este personaje; es la luchadora del grupo y también el corazón, la más sensible en demasiados aspectos sin que esto represente una debilidad.




miércoles, 13 de abril de 2016

#DiaInternacionalDelBeso: Muack!

Rick y Michonne (The Walking Dead)



Chuck y Sarah (Chuck)



Pacino y Amelia (El Ministerio del Tiempo)



Jake y Sadie (112263)


Kevin y Nora (The Leftovers)



Schmidt y Cece (NewGirl)



Winnie y Kevin (Los años maravillosos)


Lito y Hernando (Sense8)



Castle y Beckett (Castle)



Oliver y Felicity (Arrow)



Root y Shaw (Person of Interest)



Dan y Blair (Gossip Girl)


Ross y Rachel (Friends)


Ted y Robin (How I met your mother)



sábado, 26 de diciembre de 2015

Lo mejor del 2015


21.- Modern Family: Todo sobre la vida online de Claire Dunphy
Uno de los mejores episodios del año es también uno de los más especiales y experimentales de Modern Family. "Connection Lost" está centrado en conversaciones vía online de Claire Dunphy y todo el episodio fue filmado con Iphones y Ipads. Con casi 8 años al aire, Modern Family tomó un riesgo presentando un capítulo que pierde coherencia por momentos, pero que en general es uno de los más hilarantes y únicos en su naturaleza.



20.-Los Muppets: The Breakup
Cuando ABC anunció una serie de Los Muppets debo decir que no pareció interesante, hasta que días antes de su estreno, la Rana René anunció vía facebook que había roto su larga relación con Miss Piggy, lo que causó una gran crisis para los seguidores de esta parejita dorada. A esto hay que sumarle que al poco tiempo, René presentó a su nueva "novia". Por supuesto, todo esto se trató de una campaña ingeniosa para promocionar esta nueva comedia de ABC y vamos,  obvio que funcionó, sobre todo por el "morbo" de verlos trabajar juntos pese a no seguir juntos, lo que sirvió como una gran excusa para la serie porque una vez que le das un chance a Los Muppest es difícil dejar de verlos.



19.- Agent Carter: "I know my value"
Una de las mejores líneas del año viene de la primera heroína de Marvel, "Conozco mi valor" es la frase que define a la serie de Peggy Carter, quien pese a vivir en una época donde la mujer era relegada a solo ser una secretaria, supo anteponerse ante el sexismo para consolidarse como una figura feminista y como una heroína de peso.  Ella no necesita que la salven, ella es quien salva a la cuidad y eso es exactamente lo que hizo en todos los episodios de Agent Carter.



18.- Jane The Virgin: La revelación de Sin rostro
Uno de los momentos WTF del año obviamente tenía que venir de Jane The Virgin, ya que prácticamente se trata de una parodia de todas las novelas latinas, no esperaba que la gran revelación del malo de la historia fuera todo un baldazo de agua fría. Y es que nadie sospechaba que Rose, la amante de Luisa y al mismo tiempo su madrastra, era en realidad el despiadado narcotraficante "Sin Rostro" y como para no alejarse mucho de la comedia, luego que el narrador confirmara que Rose es sin rostro, Rose se sacó la peluca solo para descubrir que no era pelirroja sino rubia. ¿Realmente era necesario ponerle una peluca? Pero bueno, igual fue impactante.


17.- Daredevil: La impresionante escena del pasadizo
Abogado de día, justiciero de noche, Daredevil es un dilema hecho héroe y en la serie lo vemos con el peso que lo significa tener un alter ego que se enfrenta a criminales en la noche y las consecuencias de esas peleas a la mañana siguiente. La escena más memorable e impresionante de los 12 espectaculares capítulos es el del pasadizo. ¿Por qué es impresionante? Porque se trata de una sola toma en donde vemos a Daredevil pelear con distintos delincuentes en un ambiente lleno de sombras y con un héroe que se cansa físicamente y se levanta con el solo propósito de  rescatar a un niño.



16.- Unbreakable Kimmy Schmidt: Pinot Noir
La escena más ridícula y extravagante del año es cortesía del personaje más ridículo y extravagante en una comedia igual de ridícula y extravagante. Pinot Noir es una oda... a... en realidad, no hay palabras para describir la gloria cómica que produce ver estos 2 minutos, simplemente hay que darle play al video.



15.- Fear the Walking Dead: Shooting in spanish
Tengamos en cuenta que no existe el universo zombie en el universo de the Walking Dead, así que la reacción de los personajes ante un zombie apocalipsis es totalmente comprensible. El spin off the The Walking Dead tiene a Ruben blades como Daniel Salazar y hay que ser sinceros, se roba el show con esa actitud de sabio rebelde y desconfiado. El tipo sabe lo que se tiene que hacer para sobrevivir un apocalipsis sin haber vivido un apocalipsis y como muestra solo una escena: Mató a un zombie de un disparo en la cabeza. Salazar junto a Maddie son lo mejor de la serie y la razón por la que los demás sobreviven también. Ojo que Salazar no es el Rick o Shane de la serie, no es el héroe que Fear The Walking Dead quiere, es el antihéroe que Fear the Walking Dead necesita.



14.-Community: Si no hay "AndAMovie", está bien, tuvo un final satisfactorio
Luego de que NBC cancelará Community, pensábamos que el HT "Six season and a movie" no iba a suceder, pero Yahoo decidió apostar por una sexta temporada de Community y si bien, hubo cambios radicales en el elenco, el último capítulo es un todo lo que nos gusta de Community comprimido en 25 minutos. Bizarro, super meta, lleno de pinceladas nostalgicas, Community decidió que su conclusión sea una extraña carta de amor para los fans y si no obtenemos un "AndAMovie", podemos darnos por satisfechos, tuvimos un final innesperado que se aferra al espíritu de la serie.



13.- Gotham Rises
Gothan hizo una reingeniería interna para su segunda temporada y logró transformarse en un nuevo show. El subtitulo de Gotham este año ha sido "Rises of the Villains" y ha cumplido con su promesa de centrarse en los villanos más memorables de Batman, empezando por el "Joker" y es que solo puedes tener un gran héroe si es que tienes buenos villanos. En ese sentido, Jim Gordon estuvo a la altura en cada uno de sus enfrentamientos con los malos de turno. Además, se profundizó en la mitología de su propia cuidad con la introducción del Orden Sagrada de San Dumas y es que la misma Gótica resulta ser también ser un personaje sumamente interesante en la propia serie.  Desde la fotografía hasta los pequeños tramas, la segunda temporada de Gotham no solo se muestra más compacta, sino que se ha consolidado como una de las mejores series de superhéroes.



12.- El Ministerio del Tiempo: Poniendo de moda la historia de una manera super freak.
¿Quién iba a decir que Lope de Vega y Lazarillo de Torne llegarían a ser HT en España? Bueno eso es gracias a la serie más freakie de la patria madre. Como su mismo nombre lo dice, el  Ministerio del Tiempo es una entidad encargada de evitar que el pasado cambie y para esto, mandan a equipos al pasado por medio de las puertas que se encuentran en el ministerio para intervenir. La lógica de esta serie no es perfecta, utilizan skype y celulares para comunicarse entre el presente y el pasado, pero es sumamente fascinante. El equipo es peculiar y carismático, así que no puedes evitar apoyarlos, además, han puesto la historia de moda, lo que es un gran mérito en estos tiempos.


11.- The Man on the high Castle: Introducción a un nuevo mundo
Esta serie muestra un mundo en donde los nazis ganaron la segunda guerra mundial y con su aliado Japón se dividieron Estados Unidos. Esta ucronía  televisiva es simplemente impresionante, engancha desde su distópica y controversial premisa gracias a sus complejos personajes y sus fascinantes escenarios. Lo que más vale la pena destacar, además de la originalidad de su historia, son las secuencias brillantemente construidas y su fotografía sombría que más o menos refleja el espíritu desolador de lo que significa vivir en una realidad así. En conjunto, the Man on the high Castle es la introducción a un nuevo mundo y la apuesta más ambiciosa de Amazon.



10.- Greys Anatomy: La era post McDreamy
Muchos asumieron que la muerte de Derek Sheperd significaría el final de Grey's Anatomy, pero así como la madre de Meredith Grey solía decir "El carrusel nunca deja de girar". Grey's Anatomy continuó su camino sin dejar de centrarse en Meredith, esta vez como una viuda que intenta recomponer su vida. La era post McDreamy tiene un promedio de 8 millones de televidentes. Es decir, Greys Anatomy sigue siendo una de las series más vista en la ABC y tengamos en cuenta que estamos hablando de una serie que tiene 12 años al aire.



9.- Narcos: Atrapa a Escobar si puedes
Narcos contó la vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar desde la perspectiva de dos agentes de la DEA encargados de atraparlo. Sin romantizar la figura de Escobar, la serie lo muestra como un narcisista ambicioso dispuesto a desatar una guerra con tal de defender sus propios propósitos pero también se encarga de mostrarnos que para atrapar al "malo" tienes que ser capaz de cruzar la línea y eso es precisamente lo que los militares y agentes de la DEA hacen constantemente. El primer episodio de Narcos es la introducción a la época más oscura de Colombia, llena de plomo, sangre y muertes innecesarias, y aunque se excede en el uso del voice over, es brillante de principio a fin. 



8.- BoJack Horseman: La depresión hecha comedia
Últimamente se ha puesto de moda las "tragicomedias", aquellas comedias que encuentran su gracia en la depresión, la tristeza y la vida en general. Sin embargo, nadie imaginó que BoJack Horseman terminara siendo uno de los dibujos más representativos de este género. Esta serie original de Netflix se centra en BoJack, un caballo actor que tras intentar recuperar su fama va a buscándole un sentido a su vida y alcanzar la anhelada felicidad. en ese sentido, la segunda temporada es mucho más profunda y reflexiva que la primera y al final del día, BoJack nos deja una frase que es un gran mensaje sobre la vida en general: "Se hace más fácil cada día. Lo difícil es hacerlo todos los días".



7.- HTGAWM y The100: Protagonistas bisexuales
Uno de los muchos secretos de la intensa vida de Analisse Keating es su bisexualidad que fue revelada con la introducción de Eve en How to get away with murder, pero esta relación nos sirve para ver el lado más humano del complejo y autodestructivo personaje de Viola Davis. Por su lado, en The 100, Lexa se robó la atención en la segunda temporada y también la atención de Clarke, con quien tuvo momentos románticos en esta distópica serie. Si bien en muchas series hay personajes LGTB, hasta el momento no había existido protagonistas bisexuales y este año, la CW y ABC las tienen con mucho orgullo y éxito.



6.- Mr. Robot: “Yo soy tu hermana”
Mr. Robot es la serie que deslumbró en el 2015 gracias a su vista realista de un perturbado hacker con un plan para “cambiar el mundo”. Elliot es apático, sínico y con muchos problemas mentales, pero el giro más impactante de la historia, el momento WTF de la serie es la revelación de que Elliot olvidó a toda su familia incluida su hermana Darlene, a quien trató de besar en un momento bastante bizarro.



5.- Quantico: ¿Quién diablos es el terrorista?
Si te gusta las conspiraciones y un trama romántico tipo Grey’s Anatomy, Quantico es la serie que deberías estar viendo porque te envuelve la intriga de buscar al “terrorista infiltrado” y la enredada vida amorosa del grupo de agentes de Quantico. Además, tiene muy buenos giros en su historia y justo cuando crees que ya sabes quién es el terrorista, resulta que te has equivocado.  El espectacular midseason nos volvió a mostrar que “nada es lo que parece” y que quizás no sea un solo terrorista y  Quantico se reservara la identidad de los malos hasta el próximo año.



4.- Jessica Jones: La escena de la comisaría
Jessica Jones es la mejor serie de superheroínas mostrándonos una heroína atípica alcohólica y con un fuerte síndrome post traumático. El villano de la serie se, Kilgrave, quien tiene el poder de hacer que otros hagan lo que él dice y la escena que define la serie es la que sucedió en la comisaría en donde Kilgrave estropea los planes de Jessica para atraparlo. Con los policías apuntándose sus armas entre ellos, todos quietos, Jessica se reencuentra con su victimario de cara a cara por primera vez en la serie,



3.- Sense8: Karaoke con Facetime sin teléfono
El concepto de Sense8 se centra que 8 personajes, completamente extraños entre sí, viviendo en diferentes rincones del mundo, pueden “conectarse”, hablarse, sentirse. Se trata de un experimento televisivo bizarro y original cortesía de los hermanos Wachowskis y aunque su final tiene muchos momentos “deus ex machina” para mi gusto, su punto cumbre involucra una escena en un karaoke visualmente impresionante que te dejara con la canción en la cabeza durante varios días.


2.-  Person of Interest: "Quizás algún día"
Desde su tercera temporada, Person of Interest decidió presentar “la trilogía” de la serie, tres capítulos que representan lo mejor de la temporada y en diciembre del 2014, empezó la trilogía de la cuarta temporada y a penas comenzamos el año, la serie nos regaló la conclusión con un episodio que terminó siendo el mejor la historia de la serie. “If then else” es uno de los capítulos más experimentales de Person of Interest y es perfecto desde el principio hasta el final presentándonos diferentes posibilidades desde la perspectiva de la máquina en su inminente lucha contra Samaritan. Con un guión que se burla de los clichés de sus propios personajes,  que juega con diferentes escenarios de una misma secuencia, lleno de estrategias y posibilidades,  y que hizo canon una historia que se veía venir con un cruel "quizás algún día" que continúa siendo una promesa pendiente, If The Else tiene un desenlace que cambió el juego en la serie y  todo eso sucedió recién comenzando el año.



1.- The Leftover: Oda metafórica y una obra maestra televisiva.
La segunda temporada de The Leftovers volvió a comprobar por qué es una de las mejores series de la década. En esta oportunidad, Kevin Garvey y su familia se muda a un pueblo en donde no se registró desaparición alguna el 14 de octubre pero que eso no los libera de ser un ambiente desolador e igual de dañado que el resto del mundo. Al igual que en la primera temporada, The Leftovers no se molesta en brindarnos ningún tipo de explicación y centrados en sus personajes nos embarcamos en un camino lleno de simbolismos y metáforas donde la esperanza aparece de una manera melancólica para al final conectarse de tal manera que en conjunto termina siendo una verdadera obra maestra televisiva.



Mención honorable: Save the serie, save the fandom

Este año, Yahoo salvó a Community de la cancelación y Hulu a The Mindy Project.  Me gusta pensar que estas series fueron rescatadas por las campañas en las redes sociales, pero en realidad se trata de todo un paquete, Dan Harmon y Mindy Lahiri lucharon por encontrarles a sus series un nuevo hogar y eso lo hicieron porque están comprometidos con su trabajo y con los fans. El caso de estas series le da esperanzas a otras series que son y serán canceladas por el cruel rating o la mala decisión de las cadenas televisivas.