Mostrando entradas con la etiqueta rick and morty. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rick and morty. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de diciembre de 2017

Lo mejor del 2017

Esta nueva versión de "One day at a time" sigue a una madre soltera cubana-americana que tiene que criar a sus hijos con la ayuda de su madre y de su vecino. Siguiendo la clásica estructura de una sitcom, la serie aporta un toque moderno debido a que aborda temas serios desde una perspectiva crítica pero divertida. Uno de los aspectos más distintivos de esta comedia es su orgullo latino y su habilidad de contagiar una actitud optimista siempre apelando a un sentimiento familiar. 


Este año la tendencia en las series fue voltear el timón e incluir a la polémica presidencia de Donald Trump de manera directa o indirecta ya sea a modo de crítica de la sociedad o simplemente una forma cínica de ver la actualidad. Estas son algunas de las series que se inspiraron en la denominada "era Trump"; "Homeland", "Mr. Robot", "South Park", "Quantico", "Madame Secretary", "Scandal", "The Good Fight", Black-ish", "House of Cards", "Designated Survivor", entre otras. 



 19.-Star Trek Discovery y The Orville, modernizando los viajes en el espacio 
En primera instancia, "The Orville" puede parecer una parodia de Star Trek pero es mucho más que la versión graciosa del Enterprise. Por su parte, "Star Trek Discovery" se siente mucho más seria y estilizada que las otras series de la franquicia de Star Trek. Tanto "The Orville" y "Star Trek Discovery" se distinguen por sí solas de sus predecesores porque se han vuelto mucho más profundas hasta el punto que abordan problemas sociales a través de sus historias y los conflictos además de externos también son internos, otorgándole una capa de complejidad a los personajes lo que le da un plus a los tramas. En ese sentido, aunque las series se desarrolle en el futuro y en el espacio, las historias se sienten actuales lo que logra una conexión especial con el televidente. 



 18.- Mr. Kaplan, la mejor némesis de "The Black List". 
Desde que comenzó "The Black List", Mr. Kaplan era una de las aliadas más fieles de Red pero al final de la tercera temporada, se reveló que traicionó a Red y ayudó a Liz a fingir su propia muerte. Entonces, Red decidió eliminarla sin darse cuenta que en el momento en el que jaló el gatillo desataría una furia infernal que terminaría consumiéndolo a él y a toda su organización. La cuarta temporada se centró en la historia de Mr. Kaplan y resulta que en realidad su lealtad no era hacia Red sino hacia Liz. Tras sobrevivir el intento de asesinato de Red, Mr. Kaplan utilizaría su brillante cerebro estratégico para no solo vengarse de él, sino para hacerlo sufrir. La razón por la que Mr. Kaplan es la mejor némesis de la serie es que su cercanía con Red la hacía consciente de sus puntos más débiles y aprovechó este conocimiento para idear todo un plan que siguió adelante incluso después de su muerte.



Pese a sus limitaciones presupuestales, la producción sobrenatural de Syfy, "Wynonna Earp", decidió tirar la casa por la ventana en su segunda temporada. En ese sentido, se divirtió con sus propias limitaciones y apeló a fanservice marcado hasta que un giro inesperado cambió la dirección del trama; se incluyo el embarazo de su protagonista a la historia. Teniendo en cuenta que el fandom de esta serie es muy activo en las redes sociales, con lo que prácticamente le hacen la publicidad gratis, la producción de "Wynonna Earp" ha tomado la decisión correcta al seguir engriéndolos a la par de entreteniéndolos. La mezcla de humor y horror en "Wynonna Earp" ha cobrado notoriedad en su segunda temporada recibiendo críticas favorables de los medios especializados y Syfy ha reconocido el potencial de la serie y los ha recompensado otorgarles una tercera temporada que se emitirá en el 2018.


La quinta temporada de Arrow ha rebuscado su pasado para poner en jaque a su propio héroe. El arco que se desarrolló centrado en Arian Chase (Josh Segarra) / Prometheus no solo ha coronado a este personaje como uno de los villanos más memorables del Arrowverso sino que ha recompuesto la serie hasta incluso volverlo más un thriller dramático. Todo un mérito considerando que estamos en el quinto año de "Arrow". Por su lado, la mayor fortaleza de "Legends of Tomorrow" es disfrutar la extravagancia de sus propias aventuras. Esta tendencia comenzó en la segunda temporada y ahora en la tercera se está abrazando un tono más cómico aunque no se deja de lado el drama cuando el momento lo requiere. Mientras que "Arrow" y "The Flash" apelan al dramatismo, "Legends of Tomorrow" se consolida como la serie más graciosa del Arrowverso alterando sus propias reglas si es necesario.



En su tercera temporada, "Narcos" supuso una suerte de reboot de sí mismo y se volvió más sangrienta y más estratégica. Con Peña como figura principal, esta nueva entrega tuvo una mirada más calculadora y táctica del trabajo de la DEA en la cacería de los integrantes del cartel de Calí. De modo que Narcos probó que no solo puede sobrevivir a Pablo Escobar, sino que puede continuar con sus historias siempre inspirándose en eventos y personajes reales que sobrepasan la ficción.



14.- "Mr. Robot" encuentra claridad 
La segunda temporada de "Mr. Robot" parece haber estado compuesta de ideas dispersadas que no encontraban una dirección concreta. Está bien que tengamos un protagonista en el que no debemos confiar, pero no es bueno la serie nos haya preparado para momento clímax y al final no nos entregue otra cosa más que un simple cliffhanger dejando varias preguntas al aire. La tercera temporada nos dio las respuestas que queríamos (bueno, no todas) y también la claridad que necesitaba; sabemos exactamente cuál es el rol que cada uno está jugando en este nuevo escenario. Ahora nuestro antihéroe principal tiene una nueva misión que nace de su remordimiento luego de ser testigo de las consecuencias mortales y sociales que de su fallida revolución. 



 13.- “American Vandal” una mockumental reflexivo 
Hay que tener una habilidad especial para hacer que un mockumental sea hilarante y al mismo tiempo se convierta en un fiel reflejo de la sociedad de un país injusto. El hecho que los dos estudiantes tomen la investigación de un caso de vandalismo de manera tan seria es gran parte de la gracia, sin embargo, la indagación es realizada de manera objetiva que se puede notar que los prejuicios hicieron que todos saltaran a una conclusión rápida sin tomar en cuentas todas las evidencias. 



La mayoría esperaba que "The Punisher" estuviera protagonizado por una violencia exacerbada, sin embargo, aunque tenemos varias secuencias de sangrientas, la serie se toma su tiempo en centrarse en Frank Castle no como un antihéroe, sino como un soldado con una guerra interna (sus traumas) y externa (su venganza). Pero además, "The Punisher" se esfuerza en distinguir las acciones de un justiciero como Frank Castle y de un soldado olvidado que poco a poco se va radicalizando hasta transformarse en un terrorista doméstico. De esta manera, la serie misma reflexiona sobre la salud mental de su propio protagonista y sobre la problemática de los veteranos olvidados por su propio país.  



"Mindhunter" se enfoca en la fascinante psicología de los asesinos en serie para revelarnos que no tienen nada de especial; son seres ordinarios y los motivos detrás de los crímenes generalmente son simples. No obstante, los agentes del FBI encargados de realizar las entrevistas a estos asesinos encuentran que dentro de lo sórdido y perturbador algo que puede ayudarlos a resolver casos. La narrativa de la serie prioriza el plano psicológico antes que el procedimental. De ese modo vamos viendo como el contacto con los asesinos va afectando a la vida de sus propios agentes. 



"The Mindy Project" siempre se ha inspirado en las comedias románticas, sin embargo, Mindy no tuvo ese final de película con una boda gigante y un gran musical. El último capítulo de la serie juntó nuevamente a Mindy y Danny con el acto de amor más poderoso en el mundo; la aceptación. La declaración de amor de Mindy a Danny ha sido simple, solo ha tenido que admitir que sigue enamorada de Danny y que él también admita que todavía la ama. No necesitamos más porque hemos visto durante toda la serie que Mindy siempre está allí para Danny y Danny siempre está allí para Mindy.



 9.- “Twin Peaks el retorno” vuelve a revolucionar el mundo de las series. 
 En su momento, "Twin Peaks" cambió el mundo de las series y a su retorno lo ha vuelto a hacer. Se trata de una obra maestra de David Lynch abierta a la interpretación. Para muchos es brillante o frustrante, pero  lo cierto es que "Twin Peaks" ha vuelto  ha desafiar la narrativa como la conocemos, para sacarnos de nuestra zona de confort y para alucinarnos con su surrealismo o simplemente para encantarnos de nuevo.


Mientras que "The Man in the Hight Castle" nos muestra lo qué hubiera sucedido si es que los nazis hubieran ganado la segunda guerra mundial, "The Handsmaid's Tale" nos advierte lo que podría suceder si es que un grupo extremista religioso llega al poder. En esta historia, las mujeres son reducidas a servir como sirvientas y son forzadas a tener hijos sin su concientmiento en medio de un gobierno dictarorial que suprime los derechos básicos a las mujeres y a las minorías. Esta serie es fascinante e indignante, pero sobre todo increiblemente relativa en la actualidad. Las sirvientas se han vuelto en un símbolo para la lucha contra represión. 



"Legion" podría haber sido otra serie más sobre héroes, pero lo que lo hace especial es que el showrunner Noah Hawley incorpora en su narrativa a los colores y la música. La composición, el estilo y los detalles convierten en "Legion" en una producción que no hemos visto antes en la televisión, por lo que ver cada episodio genera una experiencia única. 



 6.- “Crisis on Earth X” > "Justice League" ("La liga de la Justicia")
 La película "La Liga de la Justicia" costó aproximadamente 300 millones de dólares, mientras que el crossover "Crisis on Earth X" costó considerablemente menos y aun así, en comparación, el crossover sobrepasó las expectativas que la película no pudo satisfacer. Pero por qué "Crisis on Earth X" es mejor que "La Liga de la Justicia", bueno, la respuesta es simple, el crossover es efectivo en los elementos claves de la historia y esto lo logró a partir del buen balance entre la tonalidad seria de "Arrow" y el tono más ligero de "The Flash", "Supergirl" y "Legends of Tomorrow", mientras que "La Liga de la Justicia" aun no encuentra la dirección correcta ni un estilo propio. Las visiones de Zack Snyder y Joss Whedon colisionan pese a que en teoría ambas visiones son complementarias. En ese sentido, "Crisis on Earth X" está lleno de momentos gloriosos, batallas épocas y mucho corazón y "La liga de la Justicia" está llena de buenas intenciones siempre dejando la esperanza de un futuro brillante. 



Finalmente, una serie se molestó en responder las preguntas más importantes que había dejado al aire desde su primera temporada. ¿Quién creó a las clones? ¿Para qué las crearon? ¿Cuántas clones existen? "Orphan Black" responde todo, pero además, nos revela que los clones solo eran el pretexto de la historia y la base siempre fue la conexión entre las "hermanas". 



La cuarta temporada de "Bojack Horseman" exploró el pasado de la familia de Bojack. Una historia que está llena de tragedias, ilusiones rotas, traumas infantiles, enfermedades mentales y relaciones tóxicas. El episodio "Stupid Piece of Shit" en particular es el más doloroso de ver ya que escuchamos los pensamientos de Bojack revelándonos el profundo odio que siente por sí mismo y como es que tratando de ignorar su voz interior se refugia en las drogas y el alcohol. Tras descubrir la verdad sobre su hija/hermana y sabiendo muy bien que reclamarle a su madre no va arreglar las cosas, Bojack rompe ese ciclo de autosabotaje empezando, con suerte, un camino de sanación. 



3.- Una temporada 3 de 10/10 de “Rick and Morty”. 
Si bien el episodio "The Ricklantis Mixup" logró obtener el ansiado 10/10 en IMB, lo cierto es que hemos tenido una temporada épica. Además de ser un genial episodio, The Ricklantis Mixup" hace critica al panorama socio-político, pero vale destacar otros capítulos como "Vindicator 3: The return of worldender" que se burla del boom de los héroes, "Pickle Rick" que abraza lo absurdo de la vida de una rata y un pepino, pero mi episodio favorito es "Rest and Ricklaxation". Según los productores de "Rick and Morty", el lado tóxico de Rick y de Morty no necesariamente es la parte mala. "Lo toxico son las emociones, (...) si remueves lo tóxico no te deja una mejor versión de ti. Las cosas que creemos que son nuestra peor cualidad, son lo que somos". Poderoso mensaje en una serie tan caótica como hilarante. 



"Big Little Lies" es la producción más sofisticada del año. Contar con actrices reconocidas como Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Shailene Woodley, Laura Dern y Zoe Kravitz es el plus necesario en una serie cuyo drama es atractivo e integrante. Cada capítulo está lleno de actuaciones poderosas que nos invitan a reflexionar sobre la absurda competencia sin base entre las mujeres y sobre la violencia doméstica. El gran secreto de Celeste (Nicole Kidman) es que sufre un abuso constante por parte de su esposo que podría llevarla a la muerte, un secreto que se revela en el momento climax de la historia en un momento donde las mujeres ponen de lado sus diferencias para protegerse entre sí.


La última temporada de "The Leftvovers" comenzó con "The book of Kevin" y terminó con "The book of Nora" cerrando el ciclo reuniendo a la pareja más sufrida de la televisión. Incluso aunque no creas la historia de Nora, Kevin lo hace y por qué no, lo que importa es que están juntos de nuevo. Un usuario de Tumblr tiene la mejor reflexión sobre el final de The Leftovers: "Una lección que puedo sacar del final de The Leftovers es que puedes pasar tanto tiempo de tu vida buscando respuestas que no necesitas. Y al final, no nos dieron todas las respuestas, pero las respuestas que necesitamos. Estamos aquí".


domingo, 17 de diciembre de 2017

Lo bueno, lo malo y lo meh del 2017

Lo bueno del 2017 
12.- “American Vandal” una mockumental que critica la justicia americana-
11.- “The Punisher” contiene su violencia para contarnos una historia profunda.
10.- “Mindhunter”, la fascinación por lo perverso.
9.- El romanticismo de “The Mindy Project” terminó de forma realista.
8.- “Twin Peaks el retorno” vuelve a revolucionar el mundo de las series.
7.- Los colores son parte vital de la narrativa de “Legion” y “The Handmaid’s Tale
6.- “Crisis on Earth X” > La liga de la Justicia.
5.- La temporada final de “Orphan Black” nos dio las respuestas que queríamos y más.
4.- La temporada más emocional de “Bojack Horseman” rompe el ciclo del autosabotaje.
3.- Una temporada 3 de 10/10 de “Rick and Morty”.
2.- La gran verdad de “Big Little Lies” es que es una ruleta rusa de emociones.
1.- “The Leftovers”: El libro de Kevin se cierra con el libro de Nora.



 Lo malo del 2017 
12.- No supimos apreciar en su momento a “Powerless”.
11.- “Friends from College” es la serie “anti Friends” donde la comedia no funciona muchas veces.
10.- “Gotham” sigue al aire… why, fox, why,.
9.- “The Affair”, terribles personas tomando terribles decisiones
8.- “Gipsy”, la peor apuesta de Netflix para un thriller psicológico.
7.- El CGI en “Crisis on Earth X” estuvo pésimo.
6.- La longeva vida innecesaria de “Pretty Littles Liars”.
5.- En serio nadie pidió un remake de “Full House” y tampoco nadie pidió su renovación.
4.- “The Walking Dead”… sigue al aire.
3.- El reboot innecesario de “Once Upon a Time”.
2.- Jackson y Maggie… Why, Shonda, Why?
1.- “Inhumans”… why, Marvel, why?


 Lo meh del 2017 
12.- Ver a los héroes juntarse estuvo cool pero igual a “The Defenders” le faltó algo…
11.- Netflix vendió la idea de que “Las chicas del cable” era un show femenista, pero solo es un drama español más.
10.- “The Flash” y su decepcionante y anticlimática revelación de quién es Savitar.
9.- “Timeless” no es “El Ministerio del tiempo” pero al menos sirve para entretener.
8.- El tumor de Amelia sirvió para rebootar al personaje más odioso en “Greys Anatomy”.
7.- El maquillaje para envejecer a Mandy Moore en “This is Us” sigue siendo terrible…
6.- Netflix entró a la era de cancelación y canceló “Sense8”. Odio la decisión de la cancelación no la serie.
5.- El retorno de “Prison Break”
4.- Olivia Pope ahora es la antagonista de “Scandal”.
3.- Mon-El es el nuevo protagonista en “Supergirl” y eso no es bueno.
2.- “New Girl” volvió a juntar a Jess y Nick.
1.- La tercera temporada de “El Ministerio del Tiempo” pecó de soberbia.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Hombres 2017

21.- Justin Roiland (Rick y Morty en Rick and Morty) 
Junto a Dan Harmon, Roliand es el creador y productor ejecutivo de la serie Rick and Morty, pero además, es el hombre que le da la voz a ambos personajes. Sin lugar a dudas, la tercera temporada de Rick and Morty quedará enmarcada como una de las mejores en su historia y del año 2017, siendo el episodio “The Ricklantis Mixup” uno de los más destacados del años obteniendo una calificación de 9.9 en IMDB , lo que hace mucho más impresionante este capítulo es el hecho que la voz de Roiland es la única que escuchamos en todo el episodio y a todas las versiones que conocemos de Rick y de Morty de the Citadel of Ricks, Roiland les aporta una singularidad particular que los diferencia de los demás pese a tener la misma voz para Rick y para Morty.






20.- Tom Cavanagh (Harrison Wells Tierra 2, Harrison Wells Tierra 19 y Eobard Thawne/Flash Reverso en The Flash) 
Tom Cavanagh es el “Tatiana Maslany” de The Flash. Cada año tenemos un nuevo personaje que Cavanagh estrena o retorna a The Flash. En la tercera temporada, el hiperactivo Harrison Wells de tierra 19 se hizo presente solo para exasperar con su inoportuno entusiasmo y ahora en la cuarta temporada está de regreso el renegón Harrison Wells de la Tierra 2 que hasta tuvo la idea de reunirse con otros Wells de otro mundo en “When Harry met Harry”. De ese modo, conocimos a Harrison Wolfgang Wells, H. Lothario Wells, Wells 2.0 y Wells The Great, pero por supuesto, que no todos pueden ser tan intrigantes como Eobard Thawne enmascarado de Harrison Wells a quien vimos retornar en “Crisis on Earth X”. Parece que los guionistas siguen incluyendo a Wells de distintas eras solo para impresionarnos con la versatilidad de Cavanagh. 




19.- Lee Pace (Joe MacMillan en Halt and Catch Fire) 
“Halt and Catch Fire” es una de esas series que pasan desapercibidas pero que no solo cuenta con una excelente historia sino con un elenco espectacular encabezado por Lee Pace. Teniendo en cuenta que la última vez que Pace protagonizó una serie fue “Pushing Daisie” donde hizo del adorable Ned el pastelero, quizás nos quedemos con la impresión que Pace no puede dejar de ser tierno, pero en “Halt and Catch Fire”, hay veces que odiaremos su ambición y hasta cierto punto su deshumanidad. Como Joe, Pace lidia con el fracaso, con la depresión y con la imperfección sin dejar de lado su encanto. 





18.- Jason Isaacs (Gabriel Lorca en Star Trek: Discovery)
Después de darle vida al aterrador Dr. Hunter Hap en la serie sobrenatural “The OA”, ahora podemos ver a Jason Isaacs como el Capitán Gabriel Lorca en “Star Trek: Discovery”. Se trata de un líder ortodoxo cuyo que parece ocultar una agenda particular cuyo único interés es acabar la guerra como dé lugar. Isaacs como el Capitán Lorca le aporta a la serie una presencia imponente por encima del nivel del legendario Capitán Kirk de la serie antigua y de las películas. 




17.- Martin Henderson (Nathan Riggs en Greys Antomy) 
Una de las salidas más sorpresivas del año fue la de Martin Henderson en la temporada catorce de Grey’s Anatomy. Tenía sentido cerrar la historia de Nathan Riggs con un final feliz tras el retorno de su prometida que estaba desaparecida por 10 años, Megan Hunt, en lugar de alargarnos en un innecesario triángulo amoroso con Meredith Grey. Henderson solo estuvo en 3 temporadas de Greys Antomy y ayudó a Meredith a seguir adelante tras la muerte de Derek, pero era obvio que no era el endgame de ella porque Megan era de Riggs lo que Meredith era de Derek. 




16.- Dan Stevens (David Haller en Legion) 
Con “Legion” el término “narrativa audiovisual” cobra un nuevo sentido. Los colores y la musicalización son esenciales para contar la historia de David, un mutante que sufre de esquizofrenia. Stevens nos muestra las distintas versiones de David explorando cómo su enfermedad lo ha ido alterando durante toda su vida. Hay momentos donde vemos a un David vulnerable y otras donde vemos a un David catatónico, pero también lo vemos ser un demente, una fuerza destructiva que no puede ser controlado, todo esto sin dejar ese clásico encanto especial que acompaña a Stevens. El talento del actor resalta más gracias a la composición de “Legion” que ha retratado de forma artística las etapas de un enfermo mental cuyo poder lo hace igual de peligroso que el mismo Shadow King.






 15.- Chris Messina (Danny Castellano en The Mindy Project) 
Para la última temporada de The Mindy Project, Chris Messina regresó para –más o menos- redimir a Danny Castellano. La cuarta y quinta temporada destrozaron a Danny o mejor dicho lo redujeron a su peor expresión resaltando su lado intolerante y prejuicioso. Necesitaban una manera de romper a Mindy con Danny porque Messina tenía otros compromisos, pero la forma en que hicieron dejaron muy mal parado a Danny hasta el punto de reconsiderar si Mindy debía de terminar con alguien mejor, como Ben o incluso Jody. Ya en la sexta temporada, Danny parece estar más centrando, quizás sea por la barba, pero bueno, al menos regresa a la vida de Mindy dispuesto a aceptarla en su totalidad. 




14.- Ben Barnes (Billy Russo en The Punisher) 
El bonito rostro de Ben Barnes junto a su increíble carisma hizo de Billy Russo el bad boy irresistible de The Punisher. Debido a su vinculo fraternal con Frank Castle, queremos creer que tiene buenas intenciones después de todo se supone que son mejores amigos y hermanos, pero conforme va avanzando la serie Barnes incluye una honda maliciosa a su perfomance y para los últimos episodios se confirma que Russo es uno de los enemigos principales de The Punisher al ser uno de los responsables de la muerte de la familia de Castle.




 13.- Pedro Pascal (Javier Peña en Narcos) 
El reto para Pedro Pascal en la tercera temporada de “Narcos” era cargar la serie sobre sus hombros tras perder a dos de sus principales protagonistas, Boyd Holbrook como Steve Murphy y Wagner Moura como Pablo Escobar, mientras que el reto para Javier Peña después de sobrevivir a Escobar era darle la cacería al Cartel de Cali y ambos, Pascal y Peña, lo lograron. Peña se adueñó de la serie como lo hizo con el personaje de Javier Peña desde su primera temporada, pero esta vez vemos un lado mucho más estratégico en una guerra mucho más intensa e inteligente. Pascal le sigue impregnando un sexapple especial a Peña incluso en los momentos más oscuros de la serie. 




 12.-Martin Wallstrom (Tyrell Wellick en Mr Robot) 
Después de una notoria ausencia en la segunda temporada de Mr. Robot, en la tercera temporada no solo tenemos de vuelta a Tyrell Wellick sino que también tenemos respuestas, bueno, algunas… lo importante es que se reveló el misterio de dónde estuvo Tyrell y qué es lo que estuvo haciendo en el episodio tres “eps3.2_legacy.so”. Es un placer volver a ver a Tyrell y su retorcida obsesión por Elliot y su extraña alianza con el propio Mr. Robot. Aun conservando su honda enigmática, Mr. Robot mejora con la presencia de Tyrell aunque sigamos sin saber nada en general. 





11.- David Boreanaz (Seely Booth en Bones / Jason Hayes en SEAL Team) 
Este año, “Buffy, la cazavampiros” celebró 20 años desde su estreno. Durante estas dos décadas, David Boreanaz ha sido una constante en el mundo de las series; le dio vida a “Angel”, tanto en “Buffy” como en su propio spin off del mismo nombre, durante siete años y después protagonizó “Bones” por 12 años más. Fox le dijo adiós a “Bones”, pero no tuvimos que acostúmbranos a la ausencia de Boreanaz gracias a “SEAL Team”. Un par de episodios al aire y la CBS le ordenó una temporada completa de “SEAL Team”. Así que tendremos David Boreanaz para rato, 20 años y contando... 



10.- Joshua Jackson (Cole Lockhart en The Affair) 
Para ser honestos, sigo pensando que Cole Lockhart es la continuación de Pacey Witter, un hombre que sufre las consecuencias de estar enamorado de una mujer que lo hace feliz y miserable al mismo tiempo. En la tercera temporada, la encrucijada de Cole giró alrededor de sus sentimientos por Allison y su compromiso moral con su esposa. Al final decidió hacer lo correcto porque ceder a su pasión significaba convertirse en aquello que odiaba; Noah. Ver “The Affair” sin odiar a los protagonistas es todo un desafío porque todos toman malas decisiones, sin embargo, digamos que dentro de todo Cole es el personaje menos tóxicos e incluso prefiere poner la felicidad de otros antes que la propia. 





9.- Seth MacFarlane (Ed Mercer en The Orville) 
Creado y protagonizado por Seth MacFarlane, The Orville no es exactamente una parodia de Star Trek, se inspira de ella, de hecho, acoge el mismo concepto; una nave que viaja por el espacio y explora diferentes mundos, pero lo que hace especial a “The Orville” es el balance entre historias profundas y una comedia llena de frases lanzadas a modo de ping pong que hemos visto en las series animadas de MacFarlane, como Padre de Familia y American Dad. MacFarlane ya ha probado que es una de las mentes más brillantes de la comedia animada y ahora simplemente está trasladando ese talento a la ciencia ficción. MacFarlane como Ed Mercer es el capitán que dirige a su tripulación tanto dentro como fuera de las cámaras. Aunque soy una gran fan de MacFarlane debo admitir que a veces parece que estoy escuchando a Brian liderar “The Orville” y hasta sacar plan con Charlize Theron en el episodio “Pria”. 




8.- Joe Keery (Steve Harrington en Stranger Things) 
En la primera temporada, la gran mayoría era #TeamJonathan porque Steve era una basura pero en la segunda todos somos #TeamSteve y no necesariamente queremos que se quede con Nancy porque merece algo mejor. ¿Cómo es que Steve se convirtió en uno de los personajes más adorables de Stranger Things? Bueno, tiene que ver con el carisma de Keery, con su cabello y con su caballerosidad. Steve respetó a Nancy en todos los sentidos posibles incluso en su rompimiento dejando de lado ese comportamiento idiota y machista de la primera temporada. Además, lo que lo hace más irresistible es verlo como el niñero responsable de los chicos y para derretirse de ternura es genial la amistad que desarrolla con Dustin 




7.- James Franco (Vincent y Frankie Martino en The Deuce) 
James Franco es un artista consagrado, pero de todas formas sigue siendo impresionante ver a un nominado al Oscar en una serie. Franco aparece por partida doble al interpretar a los gemelos Vincent y Frankie Martino en “The Deuce”, una serie que profundiza en el lado más duro del porno y la prostitución. Pese al bigote, Franco ofrece, como era de esperarse, una actuación sobria con muchas posibilidades de recibir una nominación en los Globos de Oro. 





6.- Stephen Amell (Oliver Queen en Arrow) 
La quinta temporada de Arrow significó una suerte de reivindicación de la serie, pero en particular el episodio “Kapiushon” puede coronarse como uno de los mejores en su historia y en centro está el fenomenal trabajo de Stephen Amell. En este capítulo, Adrian Chase rompe a Oliver en el plano psicológico haciendo que revele uno de sus secretos más oscuros. Siguiendo con la buena racha, este año, Amell también deslumbró como la versión mala de Oliver Queen en el espectacular crossover “Crisis en Earth X”. 






5.-Charlie Cox (Matt Murdock / Daredevil en The Defenders) 
Como uno de los héroes principales de The Defenders, Charlie Cox volvió a interpretar a Matt Murdock y aunque no tenía la presión de cargar sobre sus hombros una serie en solitario, sí fue una de las mejores partes del crossover. Particularmente, una de las escenas que destaca de la serie es la pelea entre Elektra y Daredevil en el último episodio; más que una pelea contra Elektra, Daredevil está peleando para salvar al amor de su vida mientras el edificio colapsa. Se trata de una de esas secuencias representativas de su propia historia porque dentro de todo Matt y Elektra tienen una atracción salvaje pero son demasiado diferentes para funcionar entonces, ambos terminan autoconsumiendose y en este caso, autodestruyéndose en su afán de salvar uno al otro. 




 4.- Milo Ventimiglia (Jack Pearson en This is us) 
De un chico malo a un padre ejemplar, Milo Ventimiglia ha cautivado en su rol de Jack Pearson en This is Us. Esta temporada, la serie familiar se ha vuelto un poco más oscura y el drama sigue golpeando a la familia Pearson, pero Ventimiglia sigue encantando. La razón por la que el noble corazón de Jack es representado de una manera tan profunda tiene que ver con el carisma nato de Ventimiglia. Aunque “This is Us” nos haga llorar, por lo menos pensar en Jack nos da esperanza.




 3.- Jon Bernthal (Frank Castle en The Punisher) 
Parece que Jon Bernthal nació para darle vida a Frank Castle. Como The Punisher, Bernthal resalta en las secuencias de acción en un espiral violento de venganza pero también nos revela lo que hay dentro de la cabeza de Frank Castle, un ser consumido por la culpa de sus acciones y recuerdos, un ser tan trastocado que lo único que tiene sentido en su vida es cumplir con la misión de acabar con los responsables de su tragedia. La serie retrata de una forma muy realista también el trauma de los veteranos de guerra, sin dejar de lado su trama político y de corrupción. The Punisher nos ofrece algo más de lo que vimos en la temporada dos de Daredevil y nos deja esperando que algún día Castle puede encontrar la paz mental que necesita. 




2.-Alexander Skarsgard (Perry Wright en Big Little Lies) 
Lo espeluznante de la interpretación de Alexander Skarsgard es lo realista que se siente. Perry Wright maltrata a su esposa Celeste y pretende controlarla por completo y cuando no lo logra, intenta manipularla para que sienta pena por él. La serie al final le da su merecido, no sin que antes conozcamos el lado oscuro de Perry y su comportamiento violento que trata de compensar con su carisma. Se requiere de un talento especial para hacer que odiemos al personaje pero amemos al actor que lo interpreta. Alexander Skarsgard ganó su primer Emmy por darle vida a Perry Wright en Big Little Lies. 




1.- Justin Theroux (Kevin Garvey en The Leftovers) 
“The Most Powerful Man in the world (and his identical twin brother)” es el capítulo que resume la mejor actuación del año de Justin Theroux, en particular la escena donde Kevin lee en voz alta la novela romántica sin título y se va dando cuenta lo mucho que lo ha jodido con Nora.





Mención honorable: Jack O´Connell (Roy en Godless) 
Adoro a Jack O’Connell desde “Skin”, así que si aparece en una serie, la voy a ver. Este año, el actor protagonizó el western de Netflix, “Godless”, compartiendo roles con Jeff Daniels y Michelle Dockery. La serie es un poco lenta, pero tiene una historia interesante en donde el Roy de O’Connell destaca por magnetismo enigmático y su heroísmo.