Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2017. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de diciembre de 2017

Lo bueno, lo malo y lo meh del 2017

Lo bueno del 2017 
12.- “American Vandal” una mockumental que critica la justicia americana-
11.- “The Punisher” contiene su violencia para contarnos una historia profunda.
10.- “Mindhunter”, la fascinación por lo perverso.
9.- El romanticismo de “The Mindy Project” terminó de forma realista.
8.- “Twin Peaks el retorno” vuelve a revolucionar el mundo de las series.
7.- Los colores son parte vital de la narrativa de “Legion” y “The Handmaid’s Tale
6.- “Crisis on Earth X” > La liga de la Justicia.
5.- La temporada final de “Orphan Black” nos dio las respuestas que queríamos y más.
4.- La temporada más emocional de “Bojack Horseman” rompe el ciclo del autosabotaje.
3.- Una temporada 3 de 10/10 de “Rick and Morty”.
2.- La gran verdad de “Big Little Lies” es que es una ruleta rusa de emociones.
1.- “The Leftovers”: El libro de Kevin se cierra con el libro de Nora.



 Lo malo del 2017 
12.- No supimos apreciar en su momento a “Powerless”.
11.- “Friends from College” es la serie “anti Friends” donde la comedia no funciona muchas veces.
10.- “Gotham” sigue al aire… why, fox, why,.
9.- “The Affair”, terribles personas tomando terribles decisiones
8.- “Gipsy”, la peor apuesta de Netflix para un thriller psicológico.
7.- El CGI en “Crisis on Earth X” estuvo pésimo.
6.- La longeva vida innecesaria de “Pretty Littles Liars”.
5.- En serio nadie pidió un remake de “Full House” y tampoco nadie pidió su renovación.
4.- “The Walking Dead”… sigue al aire.
3.- El reboot innecesario de “Once Upon a Time”.
2.- Jackson y Maggie… Why, Shonda, Why?
1.- “Inhumans”… why, Marvel, why?


 Lo meh del 2017 
12.- Ver a los héroes juntarse estuvo cool pero igual a “The Defenders” le faltó algo…
11.- Netflix vendió la idea de que “Las chicas del cable” era un show femenista, pero solo es un drama español más.
10.- “The Flash” y su decepcionante y anticlimática revelación de quién es Savitar.
9.- “Timeless” no es “El Ministerio del tiempo” pero al menos sirve para entretener.
8.- El tumor de Amelia sirvió para rebootar al personaje más odioso en “Greys Anatomy”.
7.- El maquillaje para envejecer a Mandy Moore en “This is Us” sigue siendo terrible…
6.- Netflix entró a la era de cancelación y canceló “Sense8”. Odio la decisión de la cancelación no la serie.
5.- El retorno de “Prison Break”
4.- Olivia Pope ahora es la antagonista de “Scandal”.
3.- Mon-El es el nuevo protagonista en “Supergirl” y eso no es bueno.
2.- “New Girl” volvió a juntar a Jess y Nick.
1.- La tercera temporada de “El Ministerio del Tiempo” pecó de soberbia.

viernes, 28 de abril de 2017

Todo sobre la posible (casi confirmada) nueva huelga de guionistas de Hollywood

En 2007, la huelga de guionistas de Hollywood hizo que la mayoría de series que normalmente tenían alrededor de 20 episodios por temporadas redujeran ese número a 16 o 17. La protesta liderada por dos sindicados, el Gremio de Escritores de América Este (WGAT) y el Gremio de Escritores de America Oeste (WGAW) buscaba aumentar la compensación monetaria para los guionistas y aunque solo duró 100 días paralizó la industria de cine y televisión. Este año se viene advirtiendo que una posible nueva huelga podría surgir y que comenzaría el primero de mayor.

Pancartas de la huelga de los guionistas de Hollywood en el 2007




¿Cuál es el problema? 

Esta vez, el problema no es la compensación sino el modelo. Ya ha pasado la moda de escribir 20 episodios por temporada, por lo menos en ciertos canales generalistas, con lo que hay series que tienen como máximo 13 episodios o hasta 8 ("The OA", "Stranger Thing" y "Legion"), y aunque este nuevo modelo beneficia la narrativa creativa causa un enorme problema para los guionistas porque a ellos se les paga por episodio escrito y además, en los contratos hay cláusulas de exclusividad que les impide participar en dos series al mismo tiempo. 



En ese sentido, el Sindicato de Guionista está pidiendo más flexibilidad para trabajar además de otros derechos laborales como el seguro médico. Y considerando que este nuevo modelo favorece a las plataformas de contenidos como Netflix y Hulu, a los canales de cable como HBO y Showtime, a las grandes cadenas televisivas y a los actores que tras terminar de grabar un promedio de 13 episodios están libres para protagonizar otros proyectos, es justo que los guionistas también puedan verse beneficiados. 



Actualmente, un 96% de guionistas de la WGA están dispuestos a irse a la huelga. 

Debido a la situación que vive Hollywood, la negociación está a su favor, pero se avizora complicada. Cada vez más canales están apostando por producciones cortas, pero esto no es del todo malo pues a su vez, también hay más series, aunque sabemos que cantidad no es sinónimo de calidad. A las cadenas como ABC, NBC, CBS, Fox y la CW les conviene tener series que con más de 20 episodios por temporada, pese a que eso signifique tener capítulos rellenos, mientras que a HBO, Showtime, Netflix, Hulu y otras plataformas les conviene el formato de los 13 episodios o menos. En realidad el número de episodios reside en la productora de la serie y el canal o plataforma por la que se va a emitir la serie.


¿Qué series podían verse afectadas? 

Si nos guiamos por lo que pasó en el 2007, todas las producciones se verían afectadas excepto las que ya terminaron sus grabaciones. Pero las implicancias podrían ser mayores; la temporada 2017-2018 podría retrasar su estreno en el caso extremo de no llegar a un acuerdo y de prologarse la posible huelga, hasta el punto que varios canales no tendrían series que emitir en lo que sería el otoño americano. De modo que es más fácil hablar de las series que no se verían afectadas porque ya terminaron sus producciones. Así que "Juego de Tronos", "Orange is the New Black", "Orphan Black", "American Gods", "Predicador" y "Outlander" están a salvo.


domingo, 26 de febrero de 2017

#Oscars: #MoonlightGate Paso por paso

Un extraño error se dio en los Premios de la Academia, al dar a conocer el ganador a Mejor Película,  Los actores Faye Dunaway y Warren Beatty se equivocaron ¿al leer la tarjeta? que daba como ganador. En realidad, la primera señal que algo estaba mal se dio cuando Beatty se demoró en anunciar a la película ganadora y Dunaway asumió que lo hizo a modo de suspenso, entonces, fue ella quien dio a conocer al ganador y como consecuencia La La Land fue por unos segundos la mejor película. Sin embargo, mientras todos celebraban y daban sus discursos, se veía un desorden y un cambio en la cara de Damian Chazelle. 



Es entonces que el productor de "La La Land", Berger. Horowitz, se acercó al micro y aclaró: “Lo siento, hay un error. Moonlight, ustedes ganaron a Mejor película”, pero no se trataba de un gesto amable, se trataba de enmendar el error de Beatty y Dunaway. En medio de toda la confusión, el presentador Jimmy Kimmel trató de sacarnos una risa culpando a Steve Harvey, quien tuvo una metida de pata similar en el Miss Universo del 2015.





Nuevamente antes de que la gente de "Moonlight" pueda celebrar su merecido Oscar, Beatty trató de explicarse. “Quiero decir qué pasó. Abrí el sobre y decía: ‘Emma Stone, La La Land'. Por eso miraba a Faye. No estaba tratando de ser gracioso”.


Emma Stone y Ryan Gosling viendo al equipo de Moonlight finalmente dando su discurso de agradecimiento.

Hollywood Reporter ha revelado que PricewaterhouseCoopers suele crear dos juegos completos de sobres de los ganadores y es posible que Beatty agarrar por error uno de esos sobres. Cabe recalcar que el protocolo en estas ceremonias es entregarle el premio y el sobre a los ganadores, razón por la cual Emma Stone tenía su sobre con su nombre cuando se dio este error.


Mediante un comunicado, PwC señaló; “Nos disculpamos sinceramente con Moonlight, La La Land, Warren Beatty, Faye Dunaway, y los espectadores de los Oscar por el error cometido durante el anuncio del premio a la Mejor película. A los presentadores se les dio por error el sobre equivocado y cuando fue descubierto, se corrigió de inmediato, Actualmente estamos investigando cómo pudo haber sucedido, y lamentamos profundamente que esto haya ocurrido”.




Entonces, todo fue un simple error, sin embargo, vale la pena resaltar que la solución no fue inmediata. Pasaron 2 minutos para que Jimmy Kimmel tratara de aclarar el tema. Para algunos este error le ha costado el momento de gloria a "Moonlight", sin embargo, creo que ha hecho su victoria  tan única como su propia película.



Predicciones: 

Mejor actor: 
 ¿Quién se lo va a llevar? Es el favorito por algo. Casey Affleck. Una de los aspectos más geniales de Manchester By the Sea es que no es una película de redención. Affleck es un zombie en la mayoría de las escenas y la historia nos va revelando el detrás de su tragedia.  
¿Quién se lo debería llevar? Denzel Washington. 


Mejor actriz:
¿Quién se lo va a llevar? Es probable que Emma Stone aunque no sepa bailar. 
¿Quién se lo debería llevar? Isabelle Huppert (Elle). Para comenzar Elle te deja la misma sensación que uno tiene cuando mira un episodio de Black Mirror y no sabe realmente qué pensar al final, aunque lo que queda claro es que Huppert está impresionante, no sé si la Academia se atreverá a premiar esta clase de rol que tira más para una “antiheroína”. 



 Mejor actor de reparto: 
¿Quién se lo va a llevar y quién debería llevárselo? Mahershala Ali por Moonlight. Una escena hace toda la película y esa escena es la conversación en la sala entre Little, Juan y su esposa. Como Juan, Ali fue esa figura paternal que necesitaba Little en su vida, pero también quien le abrió los ojos sobre la realidad en la que viven. 


 Mejor actriz de reparto:
 ¿Quién se lo va a llevar y quién debería llevárselo? Viola Davis… solo porque es Viola Davis, quien está particularmente brillante en Fences, sin mencionar ni si quiera le prestamos la atención a toda la moqueada le da cuando llora porque es así de impresionante. 



Mejor guión original: 
 ¿Quién se lo va a llevar? Manchester by the Sea
 ¿Quién debería llevárselo? Hell or High Water, una película tan subvalorada que también es un fascinante homenaje a las películas de Westerns. 



 Mejor adaptación: 
¿Quién se lo va a llevar y quién debería llevárselo? Moonlight. Aunque Arrival sea la película más inteligente sobre invasiones extraterrestres, Moonlight toca fibras sensibles porque lidia con prejuicios sobre la raza y la sexualidad sin emergerse en un debate sin sentido. Es de esas películas cuyos interpretes transmiten la carga dramática sin la necesidad de apoyarse en gran dialogo. 



Mejor canción original: City of Star porque realmente jamás vamos a poder librarnos de esa canción. 

 Mejor Película: La La Land. No hay nada que le guste más a la Academia que “homenajearse” a sí misma y La la land es una oda al are. 

 Mejor director: Shazam! Digo, Chazelle. Obvio. Por lo general, quien gana mejor película se lleva también mejor director.