Mostrando entradas con la etiqueta Paul F. Tompkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul F. Tompkins. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2020

Todas las muertes de #BojackHorseman y #TheGoodPlace

Parte 2: “Bojack Horseman”: Aceptar el pasado, vivir en el presente, tener un futuro

 “The Good Place” y “Bojack Horseman” terminaron logrando algo casi imposible, pues, la opinión unánime es que los dos finales han cerrado sus historias con una mezcla de gracia y sentimentalismo, pero sobre todo le han hecho justicia a esos personajes de los cuales nos enamoramos. 




 En la segunda parte de la última temporada, finalmente, se destapa la verdad de Bojack Horseman (Will Arnett) y a él no le queda otra cosa que asumir las consecuencias de su comportamiento tóxico, abusivo y autodestructivo. Lo peor de todo es que, así como lo hizo en varias oportunidades, Bojack podría haberse salido con la suya, pero su narcisismo reveló una vez más lo peor de él y lo perdió casi todo porque, aunque Bojack iba en camino a tener una vida relativamente saludable y sobria, aún conservaba esa frescura de pensar que nada había sido su culpa y que era una “víctima de las circunstancias”. Bojack ya estaba a punto de recaer en sus adicciones luego de desastrosa entrevista en la que alguien le dijo todas sus verdades; incluyendo sus relaciones inapropiadas y su posición privilegiada, pero no es hasta que su lee la carta de su hermanastra Hollyhock (Aparna Nancherla) que decide sucumbir a sus adicciones de nuevo. 



La teoría más oscura y más popular de esta serie era que Bojack terminaría muriendo ahogado en su propia piscina. Muchas pistas apuntaban a este fatal desenlace; el intro de la serie termina con Bojack flotando en su piscina mientras todos los están mirando, en la pintura favorita de Bojack hay dos Bojack, uno en la piscina y otro observándolo y Ana Spanakopita le contó una historia sobre alguien ahogándose. Teniendo en cuenta las tendencias autodestructivas de nuestro caballo favorito, la teoría tenía sentido. Así en el antepenúltimo episodio, Bojack tiene su última borrachera y termina irrumpiendo la que hasta hace poco era su casa. Todo hace indicar que la cosa no va a terminar bien. 



En el episodio “The View From Halfway Down” estamos viendo lo que sería el “The Good Place” de Bojack, que como en el giro de la primera temporada la serie de la NBC, termina siendo en realidad “The Bad Place”. Bojack aparece en su casa para cenar con aquellos seres que marcaron su vida, seres que ya no están porque murieron, seres que parecen invitarlo a aceptar su nueva realidad, seres que intentan buscarle sentido a la vida en la muerte. El mismo Bojack admite que no es la primera vez que esto sucede, ya que esta escena la tiene cada vez que se ha excedido, cada vez que ha estado cerca de la muerte, ha tenido la misma cena, pero a diferencia de otras veces, al final del episodio, se confirma que Bojack está muriendo ahogado, no puede despertarse y nadie vendrá a salvarlo. Cada uno de los seres querido y admirados de Bojack se va despidiendo, mientras que el caballo se resiste y busca un modo de escapar. La muerte para Bojack es una mancha negra que consume a sus seres queridos para desaparecerlos por completo y él es el siguiente. No hay nada después. La muerte es el final y punto.







 Como ya nos tiene acostumbrados, “Bojack Horseman” presenta un episodio cuyo surrealismo marca la diferencia frente a los demás, por eso, “The View From Halfway” es el mejor episodio de la última temporada y también pudo haber servido como una conclusión, aunque sería demasiado fuerte aceptar que Bojack ha muerto, estaría acorde con ese halo pesimista de la serie. Sin embargo, en el último episodio descubrimos que Bojack no murió. 

Adiós, Mr. Blue

 El caballo ahora está en la cárcel, pero se le concede un día en libertad para que asista a la boda de Princess Carolyn (Amy Sedaris). Mr. Peanutbutter (Paul F. Tompkins) y Todd Chavez (Aaron Paul) vuelven a demonstrar su incondicional amistad a Bojack brindándole compañía y uno que otro consejo. En la última escena, Bojack y Diane (Alison Brie) tienen una última conversación en la que Diane le agradece la amistad de Bojack, pero le dice que en adelante ya no podría ser su amiga. Antes de ahogarse, la última llamada de Bojack fue a Diane, pero como ella estaba en Chicago, no podía hacer nada por él y eso es algo que la angustió demasiado. Si Bojack hubiera muerto, Diana jamás se hubiera perdonado a sí misma, pero como Bojack sobrevivió no puede evitar seguir molesta con él al mismo tiempo que está aliviada. Durante toda la serie, Bojack se apoyó en Diane para que ella sea su compás moral y para que lo ayude a ser una mejor persona, pero ahora entiende que eso se ha convertido en una carga demasiado pesada y no debería ser Diane quien cargue con esa cruz.



 Bojack entiende el daño que le ha causado porque lo ha vivido antes con Sarah Lynn y terminó arrastrándola hasta su propia muerte. Además, Diane también tiene sus propios problemas, su propia depresión, su propia inseguridad y su propia búsqueda de la felicidad. La única responsabilidad que debe tener Diane es ser feliz y la única responsabilidad que debe tener Boack es mantenerse sobrio e intentar ser una mejor persona por sí solo. Romper la amistad, aunque sea doloroso, es necesario para que Bojack no la vuelva a herir ni a jalar a nadie si vuelve a caer en su ciclo autodestructivo.



La serie cierra su historia con una canción precisa, apropiada y sentida. "Mr Blue" de Catherine Feeny, quien escribió la letra inspirada en una relación tumultuosa que tuvo con su exnovio. La melancólica balada no está escrita con ánimos reclamo, sino como una forma de reconocer que aunque se quieren, simplemente no son el uno para el otro y es necesario seguir adelante. De ese “Mr Blue” también podría deslizarse el “feeling blue” que es una frase que expresa que el sentimiento de tristeza. En el marco de la serie, Bojack ha sido ese “Mr Blue” con su intensa tristeza. La canción calza como anillo al dedo al momento ya que representa el estado de Diane y también el de nosotros mismos en referencia a Bojack, es alguien que queremos, pero de quien nos debemos despedir y está bien decir adiós.


 "Mr. Blue, I told you that I love you, please believe me. 
Mr. Blue, I have to go now, darling don't be angry. 
I know that you're tired, I know that you're sour and sick and sad, for some reason. 
So I'll leave you with a smile, kiss you on the cheek and you will call it treason".

 “Bojack Horseman” le dio un cierre feliz y perfecto a cada uno de sus personajes, Princess Carolyn encontró el amor, Todd está arreglando su relación con su madre, Mr Peanutbutter está aprendiendo de su soledad, todos son felices excepto uno; el propio Bojack. Pero está bien porque no estaba en las cartas que Bojack, después de una temporada tan fuerte, termine encontrando la felicidad después de tocar fondo nuevamente, en cambio, tras sobrevivir su relapso y el purgatorio, Bojack ha logrado encontrar esa estabilidad emocional que tanto necesitaba.



 Michael dijo “la muerte le da sentido a la vida”, Bojack dice que “la vida es una perra y después mueres” y Diane le responde “la vida es una perra y después sigues viviendo”. Pero el mensaje más adecuado de ambas series puede ser resumido en la respuesta que le da Eleanor a Janet cuando le pregunta qué estará haciendo Michael en la tierra. “Estará haciendo lo mismo que cualquier humano. Algunos buenos días. Algunos malos días. Tendrá buenos amigos. Algunas personas que no soporta. Está aprendiendo cosas por sí solo. Con suerte, aprenderá a pedir ayuda cuando la necesite. Se está equivocando, lo intentará otra vez y otra vez se equivocará y tratará de enmendarlo después. Es lo que todos hacen”. A esta frase le podemos agregar el consejo más icónico de la primera temporada de “Bojack”: “Cada día se hace un poco más fácil, pero tienes que hacerlo todos los días. Esa es la parte difícil, pero se pone fácil”. Paradójicamente, todas las muertes en “The Good Place” y “Bojack Horseman” nos recuerdan lo importante que es la vida. “The Good Place” con su tono es esperanzador nos asegura que el cambio es posible y “Bojack Horseman” con esa melancolía nata que lo caracteriza enfatiza la importancia de aceptar el pasado y tomar un día a la vez.

También puedes leer: 
-Todas las muertes de  #TheGoodPlace y #BojackHorseman (Parte 1)
-#BojackHorseman T6 Parte 1: Ser una mejor persona no borra el pasado 

domingo, 30 de septiembre de 2018

#BojackHorseman T5: Más oscuro, más hilarante

Mientras que en la cuarta temporada de “Bojack Horseman” parecía que Bojack lograba romper el ciclo del abuso emocional y entraba a un periodo de reflexión donde la felicidad parecía cercana, la quinta temporada es una llamada de atención cruel; no puedes recibir ayuda o mejorar si es que no tocas fondo primero y Bojack toca fondo y realmente no debería de sorprendernos conociendo a Bojack o siendo fan de la serie en general. 



 “Bojack Horseman” debe ser una de las pocas series animadas en genera diferentes tipos de emociones porque tan divertida como puede ser, también es emocionalmente desoladora y tan oscura como puede ser también puede ser hilarantemente meta. El show utiliza un humor particular para construir un complejo retrato del mundo de Hollywood (Hollywoo en el mundo de Bojack) resaltando ante todo la hipocresía frente a temáticas actuales como los comportamientos machistas de actores y productores y otro, igual de directo, para que sus propios protagonistas hagan un autoanálisis sobre sus propias vidas. 


El arco más importante es el de Bojack. Considerando que la temporada pasada lo dejamos con una sonrisa en el hocico ilusionado por tener una hermana en su vida y en el primer capítulo de la nueva temporada, Bojack está trabajando como protagonista de "Philbert", lo que significa que está revitalizando su carrera, cualquiera pensaría que está en un mejor lugar que antes pero en realidad sus problemas continúan demasiado presente. Cuando escribo que Bojack toca fondo esta temporada, no me refiero al abuso de las drogas y el alcohol, sino al camino de autodestrucción que evidencia en todos los episodios. Bojack se está en un lugar muy oscuro y si antes podíamos justificar sus acciones, esta temporada, su comportamiento, sus dudas, su autosabotaje y su propio juicio nulo no causa ningún tipo de empatía porque al final del día, todo lo que le pasa a Bojack es responsabilidad de Bojack. Un accidente automovilístico, que sirve como excusa para tomar más pastillas contra el dolor, y un comportamiento bizarro y alejado de la realidad que termina con Bojack estrangulando a su co-protagonista (es detenido por el resto del elenco) son la llamada de atención que necesitaba y tras un discurso demoledor donde Diane le cuenta sus verdades y con la misma ayuda de Diane, Bojack decide buscar ayuda, empezando, con suerte, un verdadero camino de sanación interna y externa. 



En paralelo a Bojack, cada uno de los demás personajes tienen arcos ricos en el plano emocional; Diane trata de encontrar su lugar en el mundo y conectarse con su cultura luego de divorciarse de Mr. PeanutButter, Princess Carolyn sigue luchando con su deseos de ser madre mientras lidia con su exitosa carrera profesional, Todd está adecuándose a su asexualidad y Mr. PeanutButter aún conserva la esperanza de encontrar el amor pero se le hace difícil conservarlo. Todas estas historias tienen un final diferente al que creemos que va a pasar y lejos del final feliz seguimos más o menos en el mismo lugar. Y es que no todos tienen que tocar fondo para cambiar y no todos tienen que cambiar, a veces, simplemente basta con aceptar quienes somos y ser sinceros con nosotros mismos con lo que queremos. Una de las razones por la que “Bojack Horseman” se siente tan cercana es que, a través de sus historias, evoca una sensación de reconciliación con uno mismo. Nos vemos a nosotros en ciertos aspectos de los personajes y abrazamos la esperanza de que siempre se puede cambiar para bien incluso aunque esto no se concrete en la serie o en la vida real. 



El mejor capítulo de la quinta temporada son 25 minutos de la crisis existencial de Bojack en medio del funeral de su madre con quien nunca tuvo una buena relación y que siempre mantuvo su distancia. “Free Churro” tiene un poco de la profundidad de “Stupid Peace of Shit” y también de la absurdidad de “BoJack Hates the Troops” que son mis episodios favoritos, es increíble como la serie logra insertar líneas tan disparatadas en medio de un monologo a modo de elegía en el funeral de Beatrice que describe la complicada relación de una madre fría como un tempano y un hijo que no sabe cómo lidiar con sus emociones ante una muerte que esperaba pero que aun así lo agarró por sorpresa.

Emmy para Will Arnett

 Parece que todas las temporadas escribo lo mismo, pero esta ha sido la mejor temporada y es que “BoJack Horseman” es actualmente una de las series más profundas en la actualidad aunque suene un poco fuera de foco porque son dibujos, sin embargo, no hay ninguna otra serie que se atreva a empujar constantemente los límites en sus historias hasta el punto de ser casi una crítica directa del mundo del espectáculo y al mismo tiempo, lo más impresionante, es que lo hace con la sensibilidad para aproximarse a una caracterización realista de lo complicado que es la mente de cualquier ser.

También puedes leer:

viernes, 15 de septiembre de 2017

#BojackHorseman: You beautiful and broken stupid piece of shit

Una serie animada sobre un caballo depresivo y alcohólico es una de las series más sensibles y humanas en la actualidad. El año pasado, Rolling Stone se preguntó "cómo Bojack Horseman se convirtió en el show más gracioso y triste de la televisión", pero en su cuarta temporada debería preguntarse "cómo es que "Bojack Horseman" logra dejarnos con una sensación de esperanza, una suerte de todo va a estar bien, después de golpearnos emocionalmente durante 13 episodios". 



Todos somos "Bojack Horseman"

No ha habido y creo que no habrá serie que llene tanto de tristeza y alegría como "Bojack Horseman". Personalmente, encuentro fácil identificarme con Bojack, es más he sido Bojack en varias oportunidades, no es que sea un caballo, tiene que ver con mis propios defectos. Tengo una conexión con la serie por la forma en la que abraza la imperfección de la humanidad de una manera tan real como sublime. No hay nadie más imperfecto que Bojack, Bojack quiere una validación de que es bueno pero jamás se esfuerza en serlo, busca la felicidad en los lugares equivocados, necesita un propósito y al no encontrarlo, se sumerge en un espiral de autodestrucción arrastrando a quien lo acompañe, no aprecia el amor que tiene a su alrededor, trata a todos como basura y espera el perdón solo porque dice "lo siento" sin sentirlo de verdad. ¿Por qué Bojack es así? Sabemos que Bojack está dañado, pero la serie nunca justifica su mal comportamiento ya que cada vez que Bojack intenta ser una mejor versión de sí mismo encuentra un modo de arruinarlo por sí solo, pero la serie sí explica el por qué, Bojack es producto de una familia disfuncional y también es el daño colateral del trauma de su madre cuya familia sufrió una gran pérdida que la volvió fría y abusiva, pero Bojack también es responsable de sus propios actos y de las malas decisiones que toma estando al tanto que son malas decisiones. 



El poder del “no perdón” 

En la primera temporada, Bojack le pide disculpas a un amigo con cáncer terminal y este amigo no acepta la disculpa. En la tercera temporada, Bojack intenta pedirle disculpas a una directora que perdió su trabajo por su culpa, le escribe una nota pero esta se desvanece. Esto es algo constante con Bojack, se para disculpando hasta con sus mejores amigos, pero nadie lo disculpa. En la cuarta temporada, Bojack ni si quiera considera la posibilidad de perdonar a su madre ahora que está apunto de morir. “No, no te voy a dar un cierre, tienes que vivir con las mierdas que has hecho por el resto de tu vida y tienes que saber que nunca va a estar bien”, esa es la visión de Bojack sobre el no perdón. 



En teoría, el perdón significa sanación, absolución de culpa y digo en teoría porque hay que ser una gran persona para perdonar a alguien. En el caso de Bojack, el “no perdón” es más poderoso que el perdón, porque es una suerte de penitencia. En el transcurso de la serie, el narcisismo de Bojack disfraza su baja autoestima, pero hasta él mismo se da cuenta que no puede salirse con las suyas, entonces, carga sobre sus hombres una mochila que está llena de las mierdas que ha hecho e intenta ser mejor, intenta componerse, lo intenta, aunque no sea suficiente. A todo esto hay que sumarle la ansiedad que sufre nuestro protagonista. En el episodio “Stupid Piece of Shit” vimos la representación más exacta de la ansiedad, con los monólogos internos de Bojack insultándose a sí mismo y embriagándose para no escuchar esa voz diciéndole "pedazo de mierda", es decir, se tortura a sí mismo. Y es que Bojack tampoco se perdona por las cosas que ha hecho y por las cosas que va a hacer. Hay muy pocas series que puede expresar ideas oscuras y catalizar emociones de manera tan realista como lo hace Bojack, de hecho, la única barrera para que lo aleja de ser real es que se trata de una serie animada. 


Pese a que está compuesto con una carga emocional fuerte, cada final de temporada termina con una nota esperanzadora melancólica. La historia de la posible paternidad de Bojack no lo hizo madurar, pero sí dejar de aislarse, lo ha hecho intentarlo de nuevo, lo ha hecho despertarse, reaccionar y luchar. Y esta vez, Hollyhock lo ha elegido a él, lo está invitando a seguir en su vida después de que él ha creído que lo ha arruinado todo de nuevo. Esta vez, no hay solo una esperanza, hay la afirmación de que Hollyhock lo está aceptando como es y con esa validación se abre la puerta de que Bojack se acepte a sí mismo, incluso a su propia toxicidad. 


 La temporada más emocional y poética 

Luego de presenciar a morir a Sarah Lynn por sobredosis, Bojack dejó Hollywoo aparentemente para buscarse y no encontrarse de nuevo. Sin embargo, si algo ha caracterizado esta entrega es su alta cuota emocional y poética mezclando historias superficiales y con historias con capas. Los mejores episodios de la cuarta temporada de "Bojack Horseman", “The Old Sugarman Place”, “Stupid Piece of Shit”, “Underground” y “Time’s Arrow” no son los más graciosos, son los más más conmovedores, son los te romperán el corazón, y también son los que abordan de temas complejos. En "The Old Sugarman Place" vemos de nuevo el patrón de autodestrucción de Bojack, si la ansiedad fuera un capitulo ese sería "Stupid Piece of Shit", "Underground" habla sobre la desesperación en un escenario adverso y "Time’s Arrow" retrata el proceso de demencia de Beatrice, la madre de Bojack. 

 The Old Sugarman Place





Stupid piece of shit


Underground

 Time's Arrow

Bojack conjuga la trivialidad con la profundidad y es ingeniosa al utilizar su humor para hacer una crítica ácida de diversos temas, pero la gracia no nace de los insultos, nace de lo absurdo que son ciertos escenarios. Esta cuarta entrega ironizó sobre la trivialización de las campañas políticas con la campaña de Mr. Peanutbutter como candidato a gobernador, también abordó la hipocresía y la misógina del congreso y sus políticas sobre el control de armas y es que pese a que se registran tiroteos en el país, el congreso solo actúa cuando estos tiroteos son ejecutados por mujeres. Hemos visto como el sexismo y la ignorancia hizo que el padre de Beatrice ordenara que loboticen a su esposa porque no sabía como lidiar con la pérdida de su hijo y el mismo sexismo impidió que Beatrice pudiera tener una carrera. Del mismo modo, Judah y Ralph Stitton subestimaron a Pricess Caroline tanto en su trabajo profesional como en vida personal. Y por su lado, Todd admitió su asexualidad y la serie nunca se burló de su orientación sexual de una forma denigrante. Ya mencione la pesada historia de la familia de Bojack y la propia depresión de Bojack. La serie es fuerte hasta cruel, pero nunca llega a ser ofensivo, es más es significativo y se siente real pese a que es una serie animada sobre un caballo.