Mostrando entradas con la etiqueta parejas extrañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parejas extrañas. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2019

#KillingEve: Relaciones peligrosas

De una manera coquetamente ingeniosa, la BBC publicó un tráiler donde se reimaginaba “Killing Eve” como una comedia romántica. Es un guiño sus propios seguidores y una broma cruel para el televidente casual que se llevará tremenda sorpresa si es que le da un chance a la serie. Sabemos que la base del show es la innegable conexión y obsesión mutua entre la agente del MI5, Eve Polastri, y la asesina Villanelle, y lo demás que sucede alrededor realmente no importa a no ser que sirva para darnos una vista mucho más profunda de esta compleja y extraña relación… 



Tras una magnética primera temporada, la dinámica del gato del ratón fue dejada a un lado para proponernos un “team up” bizarro. Eve (Sandra Oh) y a Villanelle (Jodie Comer) se vieron forzadas a trabajar juntas. En ese sentido, Aaron Peel (Henry Lloyd-Hughes), un multimillonario voyerista que ha contratado a una asesina en serie para encargarse de personajes inconvenientes para él, es la excusa perfecta para irse por una dirección clásica en el romcom que es reunir a la pareja principal que no se soportan pero que todos están al tanto que en el fondo hay algo. Aquí no es tan en el fondo. Todos lo saben. La jefa de Eve, Carolyn Martens (Fiona Shaw), Kenny (Sean Delaney), Konstantin Vasiliev (Kim Bodnia), Hugo (Edward Bluemel), el esposo de Eve, Niko Polastri (Owen McDonnell), los personajes secundarios, las víctimas de Villanelle. Todos. 


Fuente: "Killing Eve"


 El tráiler en forma de broma no está muy alejada de la realidad ya que en cierta forma “Killing Eve” se trata de un “romance” retorcido y de tendencia autodestructiva destinado a la decadencia moral de Eve para la diversión de Villanelle. O sea, una tan relación tóxica como adictiva donde el nivel de influencia que ambas ejercen entre sí es terriblemente peligroso para ellas y para los que lo rodean.  De modo que lo de Eve y Villanalle en esta segunda temporada es lo más cercano que tendremos a una relación “real” teniendo en cuenta que Villanelle es una psicópata y se entretiene matando y por su lado, Eve está casada con Niko y su misión principal es cazar a criminales como Villanelle.  Las interacciones entre Eve y Villanelle ha evolucionado hacia un intercambio de roles, pasando Villanelle de cazada a cazadora y mostrando a una Eve dispuesta a dejar que Villanelle torture a la sicaria “The Ghost” solo para saber quién está detrás de los asesinatos que está investigando. Pero no importa qué tanto perturbe Villanelle con sus acciones y asesinatos, Eve sigue teniendo una debilidad visceral por ella y es tanta la vinculación con ella que Villanelle es capaz de evidenciar algún tipo de sinceridad cuando está a su alrededor. Hay una escena donde Villanelle brinda un monologo en el que describe que no siente nada y las palabras suenan tan francas que parecen una respuesta a la conversación previa que tuvo con Eve. 

Most of the time, most days, I feel nothing. I don't feel anything. It is so boring. I wake up and I think, again, really? I have to do this again? And what I really don't understand is how come everyone else isn't screaming with, with boredom, too, and I try to find ways to make myself feel something. More, and more, and more, but it doesn't make any difference. No matter what I do, I don't feel anything. I hurt myself; it doesn't hurt. I buy what I want; I don't want it. I do what I like; I don't like it. I'm just so bored.

 Al principio de la temporada, Villanelle dejaba una manzana en sus escenas de crímenes a modo de mensaje de Eve como tentándola como la serpiente lo hizo con Eva. Para el último episodio, Eve ya ha probado el fruto prohibido de la muerte, le ha quitado la vida a alguien, manipulada por Villanelle y ha abierto los ojos por completo. A la reversa del final de la primera temporada cuando Eve apuñaló a Villanelle por el miedo que le tenía y ahora es Villanelle la que dispara a Eve y la deja desangrándose en las ruinas de Roma porque se sintió traicionada. Por supuesto, Eve sobrevivirá y “Killing Eve” seguirá desafiando las relaciones peligrosas entre Eve y Villanelle. Las cosas se complicarán un poco más porque Eve le dio la espalda a Carolyne cuando se enteró que la agencia usó a Villanelle para que asesinara a Peele y aún queda por ver qué diablos pasará con Niko luego que Villanelle lo dejara con el cuerpo de Gemma.

Este meme resume la segunda temporada

 “Killing Eve” ha transformado la obsesión entre un asesino y su cazador en un afrodisiaco elegante que cuenta con la tensión sexual entre sus protagonistas como la piedra angular de su historia, pero también ha convertido esa virtud en su mayor defecto ya que todo gira al rededor de la atracción de Eve y Villanelle. Por supuesto, lo que sea que haya entre estas dos va más allá de subtexto, del simple deseo, de la lógica, de la conciencia, de la curiosidad morbosa por cómo funciona una mente criminal y también más allá del sexo. Literalmente, hay una escena donde Villanelle seduce a Eve hasta el punto que ella se acuesta con Hugo. No obstante, la segunda temporada por sí misma presentó un dilema excitante y es que aun probando nuevas dinámicas parece estar condenado a regresar al ciclo perenne del juego del gato y el ratón porque es claro que si sus protagonistas no se escapan, como casi lo hacen en el último capítulo "You're Mine" al mismo estilo de Bonnie y Clyde, es bastante obvio que seguirán cazándose entre sí y terminarán aniquilándose en la(s) próxima(s) temporada (s). La pregunta ahora es cuánto más se puede innovar o distorsionar la persecución antes de que se torne repetitivo.


También puedes leer:
-#KillingEve: La asesina encantadora
- #SandraOh (#KillingEve): Eve y oh!

martes, 18 de junio de 2019

#WhiskeyCavalier: 5 razones por las que debió funcionar y 5 razones por las que no lo hizo

Hay series que tienen la mala suerte de ser canceladas en su primera temporada pese a su gran potencial. Ese ha sido el caso de “Whiskey Cavalier”, que, lamentablemente, se une a otras series como Constantine (NBC), Enlisted (ABC), Firefly, (FOX), Flashforward (ABC), Forever (ABC), Freaks and Geeks (NBC), Go on (NBC), entre otros,  cuando merecía algo mejor que un adiós adelantado y un cliffhanger sin resolución. Aquí una lista 5 razones por las que debió funcionar y 5 razones por las que no lo hizo.



 ¿Por qué debió funcionar? 
5.- Acción y humor 
En “Whiskey Cavalier”, Scott Foley le daba vida al romántico agente del FBI Will Chase quien junto a la agente de la CIA, Frankie Trowbringe, interpretada por una audaz Lauren Cohan, encabezaban un equipo de espías de ambas agencias encargados de salvar el mundo. Al serie una serie sobre espías, a la acción garantizada se le añadió a cuota exacta de humor y coqueteo. Literalmente, Will y Frankie coqueteaban entre balas y peleas. En ese sentido, “Whiskey Cavalier” tenía todo lo necesario para entretener y encantar. 



 4.- El reparto 
Tyler James Williams interpretó a una versión adolescente de Chris Rock en“Everybody Hates Chris”, serie que narraba la vida infantil y adolescente del comediante, Ana Ortiz fue la hermana de Betty en  la adaptación americana de “Betty la fea”, “Ugly Betty”, y Josh Hopkins fue el coprotagonista de Courtney Cox en “Cougar Town”. En ese sentido, los tres tienen credenciales en lo que comedia se trata con lo que aportan ese ingrediente esencial a “Whiskey Cavalier”. Hopkins le da vida el agente Ray Prince que es como el punto de la broma por sus esfuerzos de querer formar parte del equipo pese a que le quitó la novia a Will, Ortiz hace de Susan Sampson, la más astuta del grupo ya que sabía leerlos por completo, mientras Williams es Standish, vital para el humor por sus reacciones como un niño grande ante todo lo que es cool y por su miedo ante todo lo que signifique un peligro. Junto a Vir Das como el agente Jai Datta, el reparto era muy sólido además de tener el plus de ser extremadamente carismático. 



 3.- Tensión sexual 
La dinámica de “Whiskey Cavalier” recordaba las mejores épocas de series como “Castle”, “Bones” y “Chuck”, producciones que tenían como base la tensión sexual de sus protagonistas en medio de casos semanales. Asimismo, con Will y Frankie tendremos lo más cercano a "Mr. y Mrs. Smith". Con una química electrizante y personalidades completamente opuestas, se entiende que los productores no quieran unirlos por completo en la primera temporada, pero la chispa siempre estuvo presente desde el comienzo.



 2.- Scott Foley 
“Whiskey Cavalier” es el primer protagónico de Foley desde que le dio vida a Noel Crane en “Felicity”. Los años han mejorado el encanto de Foley y su paso por “Scrubs” ha afinado su comedia mientras que sus años en “Scandal” han probado que funciona con roles enigmáticos con agendas ocultas. Ahora en “Whiskey Cavalier”, Foley hace de Will Chase, un romántico empedernido / agente valiente y optimista. 



 1.- Lauren Cohan 
 Tras años casi 9 años de darle vida a Maggie, una de las sobrevivientes más legendarias de “The Walking Dead”, Lauren Cohan se dio el chance de intentar algo nuevo protagonizando una serie propia. En realidad, la salida de Cohan de la serie más famosa de zombies se debe más que todo a que no llegó a un acuerdo con la producción ya que ella demandaba un salario parecido al que tenían sus compañeros de elenco Andrew Lincolm y Norman Reedus. No obstante, la elección de “Whiskey Cavalier” no pudo ser mejor porque en cierto modo es la evolución de Maggie. Frankie es el personaje más cool de la serie y además, la personificación de la definición de “badass”. 



 ¿Por qué no funcionó?
 5.- El preview agridulce 
En el Upfront de la ABC, “Whiskey Cavalier” parecía ser una de las apuestas más fuertes para cerrar la temporada 2018-2019, sin embargo, el canal escogió una estrategia extraña ya que con la esperanza de jalar espectadores, el preview fue estrenado después de la ceremonia del Oscar. ¿El problema? Cada año, los Oscars decaen en el rating y tras una ceremonia sin ninguna emoción y sin controversias, pues, “Whiskey Cavalier” realmente no tuvo el impulso que necesitaba. 



 4.- Bajo rating 
El piloto de “Whiskey Cavalier” obtuvo un rating de 0.8 con casi 4. 7 millones de espectadores. Una cifra muy baja para sobrevivir incluso siendo una serie de midseason replacement. El mejor número que alcanzó fue 0.9 con su segundo episodio “"The Czech List". Sin embargo, a partir del tercer episodio el rating comenzó a decaer por completo alcanzando su cifra más baja en “Two of a Kind”, el penúltimo episodio. Pese a las críticas positivas, el rating fue el factor determinante para que la ABC no renovara “Whiskey Cavalier” para una segunda temporada.



 3.- Falta de artistas invitados 
 Cuanta la leyenda que Britney Spears salvó “How I met your mother”. Hubo un momento en el que HIMYM estaba tambaleando en el rating, pero luego Britney Spears apareció en un episodio y el rating mejoró, lo que los salvó de la cancelación. El punto de la anécdota es que todas las series necesitan artistas invitados que ayuden a promover la serie. El segundo capítulo de “Whiskey Cavalier”, "The Czech List", tuvo como invitada especial a Bellamy Young con quien Scott Foley trabajó en “Scandal” y fue el episodio que mejor recepción tuvo con un 0.9 de rating. Pero después de ella no hubo otro invitado de peso. 



 2.-Costos de producción 
Los espías de “Whiskey Cavalier” están combatiendo una organización criminal internacional. Así que tiene sentido que sus aventuras se desarrollen en lugares como Praga, Roma o Londres. Ciertamente, los paisajes europeos embellecieron la serie, pero grabar en locaciones reales implica un costo de producción importante. Tal vez ese es otro factor que consideró ABC para la cancelación. 



 1.- El titulo 
¿Qué diablos significa “Whiskey Cavalier”? Bueno, la explicación es sencilla; Whiskey Cavalier es el apodo de Will Chase. Whiskey porque es el trago favorito de Chase y Cavalier, que significa caballero en español, es porque Will es ante todo un caballero. El título de una manera ridícula captura la esencia de la serie combinando el sofisticado mundo de espías a lo James Bond, cuya bebida clásica preferida es un martini agitado no revuelto, con una comedia romántica encabezada por un protagonista galante y considerado. De ese modo, “Whiskey Cavalier” es un buen título una vez que has visto las promociones o el propio piloto de la serie, que es el único capitulo donde se menciona el dichoso apodo de Chase, pero si no es así, suena como un extraño reality show. Si bien es cierto un buen título no asegura el éxito de una serie, digamos que tampoco ayuda uno que más que curiosidad cause confusión.


También puedes leer:

domingo, 21 de mayo de 2017

#LaÚltimaTarde: Cada uno es dueño de sus propias conclusiones

La premisa de dos ex que se encuentran después de tiempo siempre es interesante por las conversaciones que no tuvieron y por lo sentimientos atemporales que necesitan con urgencia un cierre. En el caso de "La última tarde" de Joel Calero, una pareja de ex izquierdistas radicales que se reencuentra después de 20 años para firmar el divorcio y, para matar el tiempo mientras esperan al juez, comienzan a ponerse al día de sus vidas y a revelar detalles sobre el motivo real detrás de su abrupta separación. 



Según lo que nos revela la película, ambos formaron parte de una organización subversiva, armaron bombas caceras y armas, pero hay una ambigüedad sobre si las usaron o no. Entonces, ¿Podemos considerarlos terroristas? ¿Hubiera generado una diferente experiencia si es que el espectador sabría al cien por ciento que mataron a gente inocente o a militares? ¿Qué se supone que deberíamos sentir por estos dos? ¿La intención de "La última tarde" es lograr que los demás entendamos sus acciones para poder justificarlos y exonerarlos, intenta humanizarlos o solo presentarlos en su forma más sincera? Lo cierto es que "La última tarde" explora demasiados temas; los dilemas morales, las diferencias entre las clases sociales, el amor vs. el bienestar propio, el egoísmo, y quizás trata de explicar el por qué los integrantes de estas organizaciones se quedaron con esa ideología, sin embargo, no ofrece ninguna respuesta correcta, solo nos presenta ideas y cada uno es dueño de sus propias conclusiones. 



Las actuaciones de Lucho Cáceres y Katerina D'Onofrio junto a un dialogo inteligente y realista balancea muy bien cualquier intención de simplificación sobre los protagonistas, es decir, no podemos reducir a los dos a solo calificativo. Ramón es terco, es idealista, es violento, es parco y es sumiso por momentos, mientras que ella es sincera, es realista, es aventurera, es conformista y trata de ser optimista. Una contradicción hecha pareja. Desde un primer momento es difícil imaginarlos enamorados, o por lo menos, como una pareja feliz de jóvenes. Sin embargo, "La última tarde" nunca deja de ser una historia de amor contaminado por factores externos e internos, una historia de amor inconclusa que se llenó de desilusión, resentimiento y miedo. Ella huyó del Cusco y de su esposo porque ya no le encontraba un sentido arriesgar su vida por la militancia, pero conforme va avanzando la película vemos que hay más razones mucho más complejas que el simple hecho de salvar su propio pellejo. Ella le confiesa que abortó y él se molesta por qué no se lo consultó alegando que un niño le hubiera cambiado la vida, ante eso ella le responde algo así como “mi hijo hubiera hecho cola para verte en el penal o en el cementerio”. Durante la película hay varios choques entre los dos porque no piensan igual, porque son diferentes, lo que nos revela que la relación realmente nunca fue muy sana que digamos. 

En Netflix, la película "Blue Jay" de Alexandre Lehmann, protagonizado por Mark Duplass y Sarah Paulson, también sigue a una pareja que se reencuentra después de tiempo e incluso ella también se hizo un aborto porque eran demasiado jóvenes para tener un bebé. La reacción de él es diferente porque en su momento aceptó la decisión, pero siempre se quedó con la idea de lo que hubiera sido tener un bebé. Hay una cuota romántica en todas las conversaciones y la química de Duplass y Paulson produce ternura. De modo que quien ve la película realmente espera que ambos encuentren un modo de arreglar sus problemas y que el reencuentro inesperado se convierta en una reconciliación que los lleve a ser felices nuevamente, pero en el caso de "La última tarde", el amor que alguna vez sintió siempre estuvo en un segundo plano porque primero estaban ideas políticas de los dos.



No obstante, también es inevitable pensar; ¿una última conversación es todo lo que tienen que aspirar estas parejas? Pues, sí. A veces el amor, no es suficiente.  En las últimas escenas de "La última tarde", él casi la ahorca y la responsabiliza por la muerte de uno de sus amigos porque ella le contó a su padre lo que hacían y asume que su padre le contó a su tío que era policía y por eso llenaron de balas su casa matando a su camarada y ella acepta su culpa, pero aun así, los dos terminan en un cuarto de hotel consumando su relación no de una manera pasional, ni romántica, sino como consolándose de sus errores, de sus culpas, de sus sentimientos. Al final, el silencio entre los dos revela mucho más de las conversaciones que tuvieron, no hay duda que amos se amaron porque se aceptaron, con sus defectos y remordimientos, pero tampoco hay modo que merecían un final feliz con toda el peso emocional que cargan sobre sus hombros.

domingo, 16 de abril de 2017

#Bones: ¿El inicio del final de los procedimentales?

 Fox emitió el final de "Bones" el 28 de marzo de 2017. “The End in the End” habrá sido la conclusión de la historia de "Bones", creada por Hart Hanson inspirada por la obra de Kathy Reichs, pero se sintió más como un final de temporada. De hecho, la última entrega de la serie se aferró a su pasado, no digo sus mejores épocas porque "Bones" siempre ha sido constante, me refiero a que evocó varias historias que se desarrollaron en temporadas previas, un regalo para los verdaderos seguidores de la serie. De ese modo, se trajo de vuelta a Zack Addy para una despedida apropiada y el enemigo principal de Booth resultó ser una consecuencia de su tiempo como tirador, específicamente a la vez que tuvo que dispararle a su objetivo frente a su hijo. 


Si bien el penúltimo episodio de Bones terminó con un “bang” literal, no se utilizó el clásico “matemos a alguien solo porque es el final” y Bones le dio la audiencia lo que deseaba y necesitaba; Un último caso donde Seeley Booth (David Boreanaz) y Temperance Brennan (Emily Deschanel) reconfirmen su compromiso entre sí y con su misión, donde el equipo se luce por sus conocimientos y donde no hay un final feliz, sino una continuación de una felicidad que merecían cada uno de los personajes, aunque por un momento quisieron hacernos creer que la explosión en el Instituto Jeffersonian pudo haberle costado la inteligencia a Bones, al minuto 40, todo se arregla. 



 ¿Hubiera sino más interesante que Zack Addy (Eric Millegan) sea el malo de la temporada como las promociones quiso vendernos? Sí. ¿Hubiera sido genial que Jack Hodgins (TJ Thyne) volviera a cambiar? Absolutamente. ¿Quizás algún holograma de Lance Sweets (John Francis Daley)? Tampoco es para tanto. "Bones" nunca se ha valido del melodrama innecesario, siempre fue una típica serie procedimental de un caso por episodio en donde a través de los casos se nos va a revelando detalles de cada uno de los personajes. Por supuesto, hubo casos centrados en los protagonistas, pero la mayor parte del tiempo, los crímenes por resolver involucraban a extraños. Una vez resuelto el último caso, el Instituto se va a volver a construir y mientras tanto Cam Saroyan (Tamara Taylor) y Arastto Viziri (Pej Vahdat) adoptarán a tres adolescentes, Hodgins y Angela (Micaela Conlin) publicaran un libro para niños y Brenan y Booth seguirán resolviendo casos. 


http://jigsmave.tumblr.com/post/158709477409


 ¿Fin de los procedimentales? 

 Cuando "CSI" llegó a la televisión marcó un hito y se volvió un fenómeno que puso de moda la ciencia forense y la resolución de casos complejos. Debido a su éxito, la fórmula comenzó a repetirse, quizás demasiado. Sin embargo, "Bones" y "Castle", más adelante, se aprovecharían de la química de sus protagonistas y jugarían con la tensión sexual para enganchar al público. En ambos casos, las miradas prolongadas, los silencios cómplices y los coqueteos duraron varias temporadas hasta que finalmente se volvieron canon e incluso siendo canon, la conexión Brennan - Booth y Castle (Nathan Fillion) – Beckett (Stana Katic) le otorgaba un plus a las series, sobreviviendo así la maldición de Moonlight en donde juntar a la pareja principal malogra la serie.


¿A quién no le hubiera gustado ver esto?

 Hay tantas similitudes entre "Castle" y "Bones" que cualquiera pensaría que alguna vez tuvieron un crossover, pero no es así, ambos simplemente supieron explotar eso que los hacía especial. Lamentablemente, el paralelismo lo podemos encontrar hasta en sus respectivos finales, puesto que ambas series fueron canceladas por decisión de las cadenas televisivas por problemas tras bambalinas (Problemas entre los protagonistas en Castle y la denuncia del elenco de Bones contra Fox).

¿Cuál es mejor? Ese es otro debate 

 Las series de procedimiento pasarán de moda, pero eso no significa que desaparecerán. Cuando se canceló "CSI", los fanáticos podían tener como un buen sustituto a "NCIS" y "Criminal Minds", que continúan estables y ya tienen más de una década en el aire. Cuando terminó "Castle", "Bones" era su heredero más próximo, ahora que ha terminado Bones, ¿qué serie podría compensar su ausencia? La que se me viene a la mente es "Lucifer", pero aunque se trate de una serie de procedimientos y tenga una pareja con una química impecable, la historia se va más por el lado sobrenatural. De pronto me doy cuenta que nunca habrá otra serie como "Bones" y "Castle" y en ese sentido, “The end in the end” sí es el punto final de los procedimentales y del “will they wont they” que se tardaba una eternidad para contestar esa pregunta. De verdad, fueron 6 temporadas para "Bones" y 4 para "Castle", 2 temporadas de Lucifer y Chloe y él ya se juntaron, ¿qué pasó con baile lento del coqueteo tímido? Bueno, parece que ese juego también pasó de moda.



 Un dato curioso: Cuando los productores confirmaron el embarazo de "Bones" le dijeron a la prensa que, si bien Booth y Brennan estaban juntos, la serie no iba ahondar en su relación porque se trataba de una serie de procedimientos. Sabiamente, cambiaron de opinión. Esos 246 episodios en 12 temporadas confirman que tomaron la decisión correcta.


http://drtemperancebrennans.tumblr.com/post/158949167387/thank-you-bones-for-an-incredible-12-seasons-246

martes, 14 de febrero de 2017

El problema del guión de #NewGirl y #Supergirl

Hablemos del amor y del cómo lo que se supone que el que debe ser un plot vital termina convirtiéndose en un gran problema, específicamente en el caso de "New Girl "y de "Supergirl"



 El problema repetitivo de "New Girl"

 Sabemos que Nick y Jess son endgame, así que la pregunta no es cómo van a volver sino cuándo y la respuesta parece ser pronto; tan pronto como puedan deshacerse de Reagan como lo hicieron con Robbie. El final de la quinta temporada ya nos había advertido que "New Girl" volvería a darle otro chance a Jess y Nick y esta sexta temporada están abriendo el camino para la eventual reunión, pero hay varias razones por las cuales, esta comedia no debería volver a ir por esa dirección otra vez. Robbie y Jess hacían una pareja extraña, tierna pero extraña, y después de varios tropiezos porque rompieron varias veces por las dudas de Jess, hasta que finalmente, una de las historias más tontas en el capitulo los separó definitivamente; son primos. Un WTF total. 



Paralelamente, todos los episodios se están esforzando demasiado en destacar lo mucho que Jess conoce a Nick y lo perfecta que es para él, menoscabando a Reagan. El capitulo titulado "Glue" nos volvió a la tercera temporada, la más débil de la serie porque cuando Jess y Nick estuvieron juntos, Nick se volvió una caricatura de sí mismo y básicamente vimos eso de nuevo en este episodio; Nick comportándose como un niño al que Jess tiene que rescatar y componer, pero como técnicamente ese no es la labor de Jess, pues, con los consejos de Jess, Reagan logró animar a Nick.  Y allí está el error, Reagan y Robbie son personajes geniales que han sido reducidos a un plot device para evidenciar que Jess y Nick necesitan estar juntos, lo que es justo y un total desperdició de Robbie y Reagan. La comedia de "New Girl" está basado en las situaciones absurdas en las que el grupo se meten pero desde que Cece y Schmitd se casaron, Wiston tiene una novia, pues, pasamos de una Jess adorablemente incomoda a increíblemente patética y a un Nick con un comportamiento tan infantil que antes causaba una gracia y ahora es simplemente es fastidioso. De hecho, las mejores partes de "New Girl" son cuando Jess y Nick no están en escena o cuando todos están en grupo. 




 Hace un tiempo consideré que Jess era la nueva Ted Mosby, durante toda la serie Ted Mosby estuvo enamorado de Robin del mismo modo en el que Jess está enamorada de Nick. A diferencia de Ted y Robin de "How I met your mother", Jess y Nick de New Girl tienen un gran fandom que no pueden esperar al momento en el que regresen, el problema es que luego que "New Girl" juntara a Nick y Jess por primera vez, por su tercera temporada, su humor se fue en caída libre y curiosamente, la recomposición de "New Girl", que estuvo acompañado de una nueva intro, se dio después de la separación de la pareja principal. ¿Por qué se dio esto? Bueno, el enfoque de los guionistas en Nick y Jess como pareja los llevó a sacrificar lo que los hacía especial. Como lo explicaría Barney de "HIMYM"; Jess y Nick son asombrosos por separados, pero juntos parece que se aniquilaban entre sí esa cosa que los hacía asombrosos. 


 Cabe preguntarse si es que "New Girl" está presintiendo que su final está cerca, así que quiere acercarse al punto donde Nick y Reagan rompan lo más pronto posible para que luego algunos de sus compañeros le diga que Nick sigue enamorada de él y entonces regresen. Si es así, no hay problema. como dije Nick y Jess son endgame, pero si no es así, entonces, están por qué traer de vuelta a Megan Fox y por qué repetir volver a entusiasmarnos y desilusionarnos en varios episodios con Jess y Robbie. Lo peor es que incluso la relación de Nick y Reagan está arruinando a Nick y ni si quiera en esa historia esta pareja disfuncional es el centro ya que su cuyo único fin es dejar bien parada solo a Jess. No hay duda que Jess y Nick se quieren, ambos se conocen, viven juntos, pero no necesariamente quien te conoce más es con quien debes quedarte, diversas series nos han confirmado esto, no obstante, está cantado Nick y Jess volverán, lo que queda en incertidumbre es el futuro de "New Girl". Si es renovada, tendremos un el "Nick y Jess 2.0" o una nueva versión que no cometa los mismos errores que casi malograron la serie antes, aunque juzgando por lo que estamos viendo, es obvio que obtendremos un "Nick y Jess 2.0". 

El problema repetitivo de Supergirl

 Todos los halagos que recibió "Supergirl" tras su pase de la CBS a la CW solamente se refieren a la primera parte de la segunda temporada ya que la segunda parte está volviendo a los mismos problemas de la primera temporada. Desde que regresó de su break y a medida que va pasando los episodios comenzamos a ver las grietas que antes eran tapadas por historias como la del ingreso de Superman, la salida del clóset de Alex y el crossover. Mientras que Barry tiene que entrenar a Wally para evitar que Iris sea asesinada a manos de Savitar y Oliver tiene que enfrentarse a sus demonios pasados para enfrentarse a Prometheus, ¿cual es el plot principal de Supergirl? Y no me refiero a su villano, me refiero a su reto. Al final de la temporada, cuál es la moraleja que debe aprender esta superheroína para ser mejor. ¿Alguien sabe? Lo cierto es que la primera parte presentó demasiadas historias; de hecho, todos los personajes tenía un trama independiente de Supergirl excepto ella misma; pero ninguna de las historias parece guardar relación entre sí. Justo cuando parecía que Supergirl iba a tener una historia propia vuelve a estar inmersa en el mismo problema de la primera temporada; Mon El es otro más en la larga lista de hombres que se enamora de Supergirl y de nuevo, Kara es reducida nuevamente a solo un interés amoroso pese a ser la protagonista de la serie.

http://samsgroves.tumblr.com/post/156704771555/motorcyclegirlfriends-how-lonely-must-it-be-to


Aunque inicialmente, parecía que Mon El sería un discípulo de Kara, en el midseason finale, Mon El reveló que sentía algo por ella, razón por la cual quiere ser un héroe y ahora Kara está pensando si debería tener algo con él, lo que es contradictorio porque Kara dejó a James en el primer episodio de la nueva temporada bajo la excusa de concentrarse en ser heroína. De todas formas, realmente esto no es una sorpresa puesto que el talón de Aquiles de los productores de las de series de la DC es darle una historia interesante para un personaje fuerte femenino que no involucre el plano sentimental. Hasta el momento, Sara Lance es la única en la actualidad que tiene un plot que no gira al rededor de su vida amorosa. Buddy Tv realizó un articulo titulado "Por qué Kara necesita mantenerse soltera" y entre sus puntos están que la falta de drama sentimental por parte de Kara significa más tiempo en otras historias como la de Alex, la de James y la de J'onn, recordando que la primera temporada estuvo acaparada por el incomodo triangulo amoroso entre Kara-James-Lucy y cada chico que pasaba por la vida de Kara, pues, se enamoraba de ella. A este punto hay que agregarle un comentario en Facebook que resume el problema actual de Supergirl; "la serie está comenzando a convertirse en otro Dawson's Creek/OTH, el show está menos enfocado en Supergirl y más en las relaciones". Recordemos que "Arrow" comenzó a venirse abajo el momento en el que los productores decidieron hacer canon a Olicity y centrándose solo en ellos más que en el propio trama. El fanservices es necesario, pero tiene que ser sutil como un guiño, pues, al colocar a Olicty como el plot principal de "Arrow" pasamos de una serie de acción a una serie melodramática. En ese sentido, "Supergirl" se está cerca más cerca de "Arrow" que de "The Flash" o "Legends of Tomorrow"  hasta incluso podemos decir que Kara is the new Oliver, Mon El is the new Felicity, Karamel is the New Olicity y James the new Laurel.  Otro punto controversial de la temporada es el hecho que James se haya convertido en el "héroe" denominado The Guardian y es que al no seguir con Kara, tenían que darle una historia, aunque no llame la atención en lo absoluto, pero esto no es Supergirl y sus amigos, es Supergirl y hasta el momento, Supergirl parece estar siendo relegada a un segundo plano mientras todos intentan ser héroes.



 Fuera de la guerra de fandoms, los problemas de "New Girl" y "Supergirl" más que con el amor, tienen más que ver con el guión en el plano amoroso y el uso de personajes como plot device.  El amor es una prioridad en las series, pero siempre he creído que para que una historia funcione necesita ser orgánica, lamentablemente, aunque lo de Mon El/Kara y Jess/Nick esté planeado desde el principio de las temporada, se siente impuesto a costa de la propia historia de Kara, por un lado, y por el otro, a costa de dos personajes secundarios que tenían un potencial de ser algo más que una simple excusa para regresar a la pareja principal.

lunes, 29 de febrero de 2016

Esta es la razón real por la que #Bones llega a su final (Actualizado el 2019)


Fox ha renovado "Bones" por una última temporada acortada. Sin embargo, eso no es lo más interesante, porque ya sabemos que las series terminan y con un 11 años al aire, "Bones", una de las series emblemáticas de procedimiento, parecía relativamente candidata fija a despedirse en cualquier momento. Bueno, "Bones" llegará a su final, pero de la manera más abrupta y en medio de un batalla judicial tras bambalinas que causa suspicacia sobre el por qué la serie protagonizada por David Boreanaz y Emily Deschanel solo tendrá 12 episodios en su temporada 12 en lugar de los 22 a los que nos tenían acostumbrados.

Literalmente, Bones vs. Fox

¿Qué te pasó Fox? Antes solías ser chévere...

Durante años, "Bones" ha tenido que saltar del jueves al viernes, del viernes al lunes y luego de nuevo al viernes. Cuestión de programación podría decirse, pero ahora se está dando a conocer el trama de "Bones" con Fox. En diciembre último, los productores de "Bones", Barry Josephson, Katheleen Reich - la creadora de los libros que se basa la serie-, David Boreanaz y Emily Deschanel, quienes además de ser protagonistas también son productores, demandaron a Fox por fraude y coacción. Es entonces donde comienza el fin de la serie, porque según ha revelado Josephson, en el 2009, los directivos de la cadena habrían exigido firmar contratos por debajo de lo establecido bajo la amenaza de cancelar la serie si es que el equipo técnico y el elenco no se sometían a ajustes presupuestarios.  A esto hay que sumar el hecho que la compañía ha retenido información sobre los ingresos que ha generado "Bones" y no habría estado repartiendo las regalías que les correspondían a Reich y compañía, teniendo en cuenta que además de sus sueldos, los actores principales deberían haber sumado unos intereses del 3% de los beneficios y Reich tendría el derecho al 5%. En ese sentido, la demanda tiene como objetivo recibir el dinero que se les debe y vamos, Bones tiene 11 temporadas, lo que significó millones de dólares para Fox. Entonces, es solo justo que los protagonistas y los productores obtengan un poco de justicia ya que a ellos se debe el éxito y esos 11 años al aire.

Básicamente, lo que pide el equipo de Bones

La venganza de Fox

Lamentablemente, irte contra tu propio "jefe" es una arma de doble filo. La primera represalía que tomó Fox contra "Bones" tras la demanda impuesta es dejar en "stand by" el retorno de la undécima temporada y así fue hasta que la estrella del show, David Boreanaz lo dio a conocer a la prensa. Entonces, Fox tuvo que anunciar que la temporada continuaría el 14 de abril. La cadena siempre puede alegar que la demanda no tiene nada que ver con su decisión de cancelar a "Bones", pero considerando que tendría que pagar más de cien millones de dólares a los productores no alienta mucho que digamos para la continua renovación de la serie, pese a que ha sido rentable en todo este tiempo. De hecho, la demanda llegó a un punto de no retorno y finalmente se decidió que "Bones "dijera adiós.

"Bones" vs. Fox descripción gráfica.

La diplomacia de "Bones"

"Bones" tiene el enorme mérito de llegar a 12 temporadas, estableciendo un gran record en lo que se refiere a longevidad en series de Fox. Así que es imposible saber cuánto más hubiera durado si es que no hubiera todo un drama legal, pero a todo esto, David Boreanaz como Emily Deschanel  se han pronunciado sobre la decisión de Fox de la manera más diplomática posible viendo el lado positivo de este final anticipado. Mediante un comunicado, Boreanaz afirmó que "¡Esto es por los fans! Gracias a todo el mundo en Fox y, por supuesto Dana [Walden] y Gary [Newman], por todo su apoyo. Gracias a Hart [Hanson], Stephen [Nathan], Ian [Toynton], Michael [Peterson] y Jonathan [Collier]. También al equipo y al reparto por su constante apoyo a lo largo del camino. Y no lo podía haber hecho sin tí, Emily". Por su parte, Emily también agradeció a los fans vía Twitter.

Todavía no se han ido y ya los extrañamos...


Veo muy difícil que logren revivir en otra plataforma, aun si ganan la batalla legal, Fox conservará los derechos de emisión y ya tienen un trato con Netflix para su trasmisión (al menos en Latinoamérica después de que termine en emitirse en Fox Life). 



Irónico que Fox tuviera un segmento llamado "No molestar" cuando ellos son los que causan las molestias con sus decisiones.

Actualización: Fox llegó a un acuerdo con la gente de "Bones"

En setiembre del 2019, "Hollywood Reporter" dio a conocer que Fox llegó a un acuerdo con Emily Deschanel, David Boreanaz, Barry Josephson y Kathy Reich tras una larga batalla legal que duró más o menos 5 años. Previamente, los protagonistas de "Bones" iniciaron un arbitraje privado que terminó ordenándole al canal el pago de una indemnización de 179 millones de dólares, aunque después un juez rebajó la suma a 51 millones, lo que llevó a los actores a unirse con Josephson y Reichs en una nueva demanda. No obstante, según se ha dado a conocer, Fox realizará el pago originalmente pactado. El caso en el marco del auge de las nuevas plataformas y las batallas de estas por comprar los derechos de series populares para sus catálogos. 

domingo, 14 de febrero de 2016

iFeliz día del amor!: Las veces que Joss Whedon rompió tu corazón


Por todas las virtudes creativas que este hombre puede tener, Joss Whedon odia el amor y aquí está la prueba:


Chiste corto y malo: Tu personaje favorito entra a un bar y Whedon lo mata

-El vampiro con alma y la cazavampiros

Buffy tuvo su primera vez con Ángel, pero cuando despertó fue Angelus, el alterego malevolo de Ángel, con quien se encontró y no le fue nada bien que digamos, Angelus hizo sentir como basura a Buffy y después la torturó emocionalmente hasta que finalmente Buffy no tuvo otra opción que matarlo. Terminando por momento, la gran historia de amor de Ángel, el vampiro con alma, y Buffy, la cazadora de vampiros. *llora para siempre*


-No hay un final feliz para la pareja más estable

Si bien es cierto, gozamos de este atribulado romance durante mucho tiempo. De hecho, Xander y Anya tuvieron una de las relaciones más longevas en Buffy y quién lo iba a imaginar porque digamos, Xander no era el tipo más estable y Anya tenía una personalidad antojadiza, pero aún así parecía que se habían ganado su final feliz, pese a que Xander suspendió la boda y Anya pasó de ser demonio a humana y de humana a demonio otra vez, en el capitulo final, Anya muere en los manos de Xander en plena batalla apocalíptica. Why, Whedon, Why? El final feliz estaba tan cerca!



-El comienzo de un terrible cliché

Luego de que Willow deteriorara su relación con Tara por su obsesión con la magia, Tara decidió romper con ella... pero después de unos meses, regresaron. Y estaban celebrando la reconcialización hasta que un balazo terminó con la vida de la rubia y llevó a la peliroja al lado oscurso. Ahora hay que tomar en cuenta que Tara y Willow conformaron una pareja lésbica pionera en la televisión, así que la muerte de Tara no solo significó una de las decisiones más polémicas de Whedon sino que inició el cliché de terminar las historias de amor de parejas lésbicas con la muerte de una de ellas. 


 -El mal tiempo de Fred y Wesley

Uno de los personajes más tiernos y torturados en el universo de Whedon es Winifred Burkle. Fred fue secuestrada y vivió por años en otra dimensión, luego de ser rescatada se incorporó al grupo de Angel, tuvo una relación con Gunn, pero había una conexión extraña con el caballeroso y siempre correcto Wesley, aunque el tiempo nunca fue el correcto. Finalmente, cuando pensábamos que el tiempo era el correcto, cuando Fred ya estaba saliendo formalmente con Wesley, un maldito virus alienigena termina con la vida de Fred y su cuerpo terminó siendo poseído por Illyria. Fucking Whedon!


-La mala suerte y el mal tiempo de Ángel y Cordelia

Ángel no puede ser feliz, triste y trágico, pero eso no significa que no merece ser feliz, aunque lo malo es que cada vez que se enamora corre el riesgo de perder su alma. Así que era obvio que su historia de amor con Cordelia no iba a tener un buen final, de hecho, solo tuvimos breves momentos de un coqueteo  largo en donde solo faltaba concretar el asunto... sin embargo, siempre había algún obstáculo, algunos sumamente descabellados, que impedía la gran declaración de amor. Por ejemplo,  Cordelia se convirtió en una "diosa", Ángel terminó 3 meses en el océano, Cordelia estuvo con el hijo de Angel, Connor y finalmente, quedó en coma tras dar a luz a un demonio. La última luz de esperanza se dio cuando Cordelia despierta del coma, pero en realidad, no lo había hecho o sí lo había hecho, bueno era su alma y  solofue para despedirse de Ángel. No cool, Whedon! Not Cool!


 -El villano y su final no tan feliz

Una de las cualidades más destable de Whedon es la creación de antagónicos que terminan convirtiendose en antihéroes carismáticos que se roban el cariño del público. En "Dr Horrible's sing along blog", el protagonista es un villano que quiere conquistar el mundo, pero no se trata del villano más brillante del mundo, es más se trata del villano que cuando se aleja de su alter ego se convierte en un ser tímido que vive enamorado de Penny.  En el tercer acto, Dr. Horrible se consolida como villano, pero Penny termina muriendo en sus brazos.  Este proyecto de Whedon es un musical peculiar que con un final contradictorio, Dr. Horrible logra entrar a la Liga de los infames y pese a que era lo que tanto deseaba, no siente nada al respecto porque Penny ya no está.



-La bella tragedia de Angel

El poseer un alma siendo vampiro es una virtud como una maldición para Ángel pero también una desgracia desoladora ya que puede perder su alma si llega a ser completamente feliz. Todo esto es producto de una maldición que recayó sobre él cortesía de los gitanos para que sienta remordimiento por las personas que asesinó cuando era Angelus. En ese sentido, Angel parece sacado de una de las obras de Shakespeare, pues, su tragedia reside en su maldición pero al mismo tiempo es esa maldición que le ha otorgado un alma que lo hace capaz de sentir como un humano nuevamente. Entonces, enamorarse no solo implica un riesgo para Angel sino también un gran peligro, como lo vimos con Buffy y como Cordelia, además, a esto hay que agregarle que Ángel es un "campeón", el héroe de la historia que siempre dispuesto a sacrificar su propia felicidad con tal de salvar el mundo.



-En defensa de Joss Whedon

Es fácil pensar que Joss Whedon odia el amor por todo lo mencionado, pero la verdad es que Whedon se inspira en el amor para marcar hitos. La mayoría de sus memorables personajes evolucionan por las adversidades que tienen que superar y cuando tienes dos personajes fuertes que conforman una pareja es muy común caer en la mediocredad, por eso, Whedon continuó armando obstáculos mucho más difíciles. Bien se sabe que una pareja se consolida y se fortalece cuando pasan los peores momentos juntos.  Si bien, Whedon parece tener una inclinación por la fatalidad, quizás porque también tiene una predilección por las obras de Shakespeare o por el simple hecho que una tragedia impresiona más que un final feliz. Y no es que Whedon no haya tenido parejas que han pasado por el infierno y regresado juntos, sino recordamos a Wash y Zoe en "Firefly" o "Much Ado About Nothing", una película inspirada en la obra de Shakespeare en la que bizarramente hay un final feliz.  Entonces, Whedon está consciente que escribir para una pareja es mucho más complicado que para un solo personaje pero también entiende la importancia del amor en sus series, ya que es el motor desde donde nacen todas las historias. Supongo que si alguna lección podemos sacar de las accidentadas historias de amor de Whedon es que vale la pena amar aunque al final se pierda todo, porque de no hacerlo, entonces, realmente no vale la pena invertir en la historia.




miércoles, 10 de febrero de 2016

Why #Lucifer Why

Generalmente, cuando una serie es mala intento buscar el lado positivo de esa serie, tras ver el primer episodio filtrado de "Lucifer", pensé que tal vez mejoraría con el tiempo y se alejaría de la archiconocida fórmula de la pareja disfuncional que resuelve crímenes. Me equivoque.  No solo se trata de una típica serie de procedimiento, sino que pretende colocar ese aspecto sobrenatural -porque Lucifer es el diablo en persona- pero solo se queda en la superficie.  

... Oh, Fox... You are doing it wrong

Forever -2.0

La serie comienza cuando "Lucifer", interpretado por Tom Ellis, está aburrido de reinar su infierno y decide residir en Los Ángeles y por supuesto de ciertos eventos lo lleva a ser “compañero” de la detective de homicidios Chloe Dancer (Lauren German) y juntos resuelven crímenes. El resto es cliché reciclado con hay mucha tensión sexual entre los dos, pero bueno hay una excelente química, sin embargo, como una serie de procedimiento cuyo titulo es Lucifer, es demasiado vainilla y predecible. 


Forever y Lucifer, encuentra las diferencias... 


El año pasado, F"orever" también intentó introducir el elemento sobrenatural a una serie de prodecimiento típica ya que el protagonista era inmortal y ese elemento fue lo único original de la serie. Pasa  lo mismo con Lucifer, excepto que "Lucifer" tenía la opción de ser algo más, considerando que la serie está basada en la cómic del mismo nombre escrito por Mike Carey y es en el cómic donde debió queda el potencial de la serie, porque en el comic no hay casos semanales sino misterios del cosmos, de la magia negra, de la mitología del infierno y el cielo en general.  

¿Qué te han hecho Lucifer?

En ese sentido, "Lucifer" pierde oportunidades de hacer algo sumamente original y único en la televisión explorando el mundo de las tinieblas para apostar por lo “seguro”, aunque como vamos avanzando, lo seguro está pasando la moda. Si "Forever" hubiera sido estrenado hace 2 años, es probable que hubiera conseguido una segunda temporada, sin embargo, ahora las series de procedimientos están en problemas, al menos esas que tienen como base la tensión sexual de sus protagonistas, teniendo en cuenta que el futuro de "Bones" y "Sleepy Hollow" es incierto.

"Sleepy Hollow" es probablemente la mejor serie que une lo sobrenatural con la criminalidad que tiene Fox.

Lo bueno de Lucifer


Hay peores series que han durado años, así que si bien "Lucifer" es tiene un problema de predictibilidad en el guión, sus figuras principales Tom Ellis y Lauren German, hacen un buen dúo, tienen sus momentos de coqueteos absurdos y el resto del elenco no está mal. De hecho, esta serie reinvindica a German cuyo talento fue completamente desperdiciado por "Chicago Fire" y nos da chance de deleitarnos con el carismático de Ellis. 


Con solo mirar a estos dos, ¿realmente importa la historia?

No obstante, tengamos algo en claro, últimamente hemos tenidos gloriosas adaptaciones de cómics como "The Flash" y "Daredevil", con "Luficer" es todo lo contrario porque aunque toma algunas ideas del cómic, deja de lado lo esencial para concentrarse en lo superficial. Tampoco es que quiera añadir leña al incendio, pero literalmente cada caso podría resolverse utilizando los poderes de Lucifer o invocando algún demonio en general.   Finalmente, como dice Slate, en un artículo mucho más detallado del por qué debes leer los comics en lugar de ver la serie, Lucifer dice que es aburrido y está en lo correcto, aburrido es.


*En el video está un pequeño resumen de lo que creador de "Forever", Matt Miller, hubiera desarrollado para la segunda temporada de la serie de no haber sido cancelada.



martes, 27 de octubre de 2015

#LostGirl: El bizarro experimento que se marcó la diferencia

  
De todos los experimentos televisivos que he visto en años creo que ninguno ha tenido el impacto que "Lost Girl" ha tenido. Decir que es una serie bizarra queda chico y decir que es diferente no sería suficiente, desde el primer episodio desafío el statu quo con su protagonista bisexual y la excentricidad de lo sobrenatural que le daba la carta abierta de hacer de todo y cuando digo de todo, no exagero, hicieron de todo; flashback, magia, amnesia, triángulos amorosos, muertes y resurrecciones y mucho sexapple, aunque supongo que esto último es lo mínimo que tienes que tener cuando el personaje principal es una súcubo. De todas formas, su trama y sus aventuras - que como acabo de explicar fue una extraña mezcolanza de todo - pasaron al segundo plano porque seamos sinceros, no era el show más brillante de la historia, era ciencia ficción y no el espectacular ciencia ficción de culto como "Firefly", sino el de SyFy ciencia ficción tirándose más a "Sharknado". Entonces, ¿qué fue lo especial de "Lost Girl"? Bueno, lo especial radicó en la dinámica de su carismático y atractivo elenco.


Paradójicamente, SyFy trasmite Lost Girl para Estados Unidos, pero se trata de una producción de Showcase.

Una chica perdida y encontrada

Toda serie tiene que tener algo especial, algo que lleve a prender el televisor y colocar toda su atención en una pantalla por 45 minutos seguidos y en muchos casos, la historia es elemental (o debería, tampoco es una regla, uno ve algo porque le gusta y punto), pero aquí la historia es lo de menos no lo es . Como ya hice mención, la dinámica del elenco es la única explicación que encuentro al hecho que hayan durado 5 temporadas. En ese sentido, los tramas que de desarrollaron fueron una mera excusa para jugar con ellos, ponerlos en todas las situaciones posibles, enredarlos, involucrarlos e incluso intercambiarlos de cuerpo.


Literalmente hay un episodio donde todos intercambian de cuerpos.

Además, en una época donde las peleas de ships son inevitables, los productores encontraron un modo de cumplir con todos los ships haciendo canon a todos los dúos y tríos posibles. Lo que me lleva a la parte más interesante de la serie; todos los personajes estaban absolutamente cómodos con sus sexualidades hasta el punto que nunca llegó a ser punto de controversia. El triangulo amoroso conformado por Dyson-Bo-Lauren parecería que iba a ser tedioso pero luego los tres formaron parte de un conjunto inseparable dentro de un grupo más amplio y es que "Lost Girl" al final del día era una historia de una familia, una familia disfuncional e incestuosa en plena batalla del bien versus el mal.



Y se supone que son "competencia".

Por supuesto, Bo tenía que decir y tampoco fue un gran shocker porque otra cosa que fue constante es que aunque Bo tuviera sentimientos por casi todos y todas, su corazón siempre le perteneció a Lauren. Vamos, incluso hay un episodio donde Bo vive un flashback de Dyson y alucina que Lauren ha muerto y no se da por vencida porque no puede vivir sin Lauren (por si acaso, en este episodio Lauren canta en francés). Resulta entonces, que el mayor obstáculo de las dos nunca fue Dyson sino el melodrama por la mortalidad de Lauren y de nuevo, solo porque la serie podía hacer de todo, no significa que se libró de los clichés: Bo es una súcubo y Lauren, humana. Finalmente, en el último capitulo, Bo y Lauren terminaron coronandose como un endgame y con eso también marca un hito ya que se trata de una de las pocas series en el que la protagonista se queda con alguien de su mismo sexo. Así que yeah!

http://reversatility1.tumblr.com/post/131927237426/lost-girl-5x16-series-finale-doccubus-reunion



 Endgame!

*PD: El nombre de la serie "Lost Girl" hacía referencia a que Bo tenía que encontrar su lugar en el mundo. Solo pensé que debía aclararlo.