Mostrando entradas con la etiqueta olicity. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta olicity. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2019

#Arrow: Stephen Amell, el génesis del #Arrowverse

Ya terminaron oficialmente las grabaciones de “Arrow”, pero el capítulo final titulado “Fadeout” recién se estrenará el 28 de enero del 2020. Antes del última capítulo, el 8 de diciembre se estrenará el crossover “Crisis on Infinite Earths”, el equivalente televisivo de “Infitity War” y “Endgame”. Del mismo modo que estas dos películas marcaron el final de la fase 3 de Marvel, el universo televisivo de la DC se verá por siempre alterado tras la emisión de estos cinco episodios especiales y se despedirá definitivamente de una de sus figuras principales: Stephen Amell. Recordemos que en el 2012, el actor canadiensefue elegido para interpretar a Oliver Queen en “Arrow”, el primer proyecto de héroes de la CW años después del final de “Smallville”. La serie se inspiró en la trilogía del Caballero Oscuro de Christopher Nolan y se presentó con un tono mucho más maduro y realista (para los estándares de la CW) alejándose del positivismo fantástico que veíamos en la serie protagonizada por Tom Welling. Hasta entonces, Amell solo había tenido un par apariciones fugaces en diferentes series incluyendo “90210”, “New Girl” y “Private Practice”. 



Parco, astuto y musculoso, de ese modo retrató Amell a su Oliver Queen, pero esa no fue la única diferencia del Oliver Queen de Justin Hartley en “Smallville”, pues, “Arrow” en su primera temporada se comportaba más como un villano al asesinar a todos los que se encontraban en la lista de su padre. Su principal misión era salvar la ciudad, su frase predilecta era “le has fallado a la ciudad” y el castigo que imponía era la muerte. Hay un acuerdo casi unánime en que la mejor temporada es la segunda porque no solo se enfrentó a su principal némesis, Slade Wilson/Deathstroke (Manu Bennett), sino porque fue la temporada en la que decidió no matar más y comenzó el camino de un verdadero héroe. “Arrow” ha tenido buenas temporadas, temporadas bastantes irregulares y una para el olvido: la cuarta. Pese a todas las historias que le ha tocado, todos los enemigos a los que se ha enfrentado y todas las aventuras que hemos visto, la esencia de la serie está encarnada en el carismático trío conformado por Oliver Queen, Felicity Smoak (Emily Bett Rickards) y John Diggle (David Ramsey). 

Team Arrow

Clásico de las producciones de la CW, el drama muchas veces se ha confundido con melodrama y la cuota de romance ha estado demasiado presente hasta opacar muchas veces el arco principal y al propio héroe. En las tres primeras temporadas se jugó con la tensión sexual entre Oliver y Felicity aprovechándose de la química natural entre Amell y Rickards. Cuando “Olicity” se volvió canon, Rickards pasó a ser la co-protagonista de Amell y cargó sobre sus hombres las escenas más (melo)dramáticas mientras que el actor siguió destacando en las secuencias que demandaban un esfuerzo físico. Siendo “The Slabside Redemption” uno ve los episodios más resaltable de “Arrow” al presentar casi 45 minutos seguidos de puras peleas coordinas al milímetro. 

The Slabside Redemption


 En la sexta temporada, Oliver Queen se enfrenta a Adrian Chase/ Prometheus (Josh Segarra), uno de los pocos enemigos que lo ha roto en el plano psicológico y de ese modo pudimos ver en todo su esplendor el talento de Amell que evidenció la parte más vulnerable que Oliver insiste en ocultar tras una personalidad hermética que solo era capaz de sincerarse frente a Felicity o a Dig. Ya antes habíamos visto pequeñas muestras en diferentes escenas, principalmente, aquellas en las que Oliver pierde a alguien querido, pero en el capítulo “Kapiushon”, Prometheus le saca una verdad a Oliver que lo hace asustarse de sí mismo y Amell nos brinda una actuación para enmarcar. La séptima temporada se sintió como una despedida anticipada y la octava, además de ser la antesala de la “Crisis”, está enfocada en regalarnos una despedida ideal y correcta con casi todos los involucrados, razón por la cual varios actores del pasado han regresado para aparecer, aunque sea un par de minutos en alguno de los capítulos finales.

Kapiushon

Es difícil no llorar con cada escena de Oliver por el sentimentalismo que le ha impregnado Amell. En cada paso se siente que el adiós está cerca y nos conmovemos con Oliver peleando, con Oliver hablando con su equipo o reencontrándose con su madre aunque sea de otro mundo, con su adorado Tommy (Colin Donnell) también de otro mundo, con su hermana Thea (Willa Holland) y con sus hijos ya adultos. Se nota que así como la serie ha evolucionado, también Amell y su héroe. En esta temporada, Amell ha enfatizado el enorme sacrificio que está haciendo Green Arrow en orden para salvar el multiverso a la par que va lidiando con su propia mortalidad y con la idea de no estar allí para su familia. Por eso todos los episodios tienen una carga emocional fuerte y un alto homenaje a sus raíces. En este vendaval de nostalgia tenemos un episodio que podía ser considerado de relleno pero que tiene una moraleja para los fans. En “Reset”, Oliver y Laurel están atrapados en un bucle de tiempo y para salir de él tienen que dejar que Quentin Lance (Paul Blackthorne) muera. La lección que debe aprender Oliver y nosotros también es que hay cosas que no podemos cambiar y personajes de quienes nos tenemos que despedir. 

Reset


 Durante 8 años, Stephen Amell le dio vida a Oliver Queen en “Arrow”, también en “The Flash”, en “Legends of Tomorrow” y en cada crossover anual del Arrowverso. Sin un Batman presente, Oliver Queen asumió el liderazgo y desarrolló una estrategia ante cada nueva amenaza. En “Invasion” se enfrentó contra extraterrestres, en “Crisis en Tierra X” luchó contra su doble nazi y “Elseworlds” vimos su lado más cómico al tener la velocidad de Flash. Junto a la invencible Supergirl de Melissa Benoist, quien parece también haber nacido para ese papel, y con el siempre optimista, The Flash de Grant Gustin, Amell y su Oliver Queen crearon una nueva trinidad sagrada para la DC en un multiverso que jamás hubieran imaginado cuando se estrenó el primer episodio. 

La trinidad del Arrowverso

Stephen Amell alcanzó el reconocimiento gracias a “Arrow”, pero logró un nuevo nivel de conexión con sus seguidores por medio de sus redes sociales. En Facebook solía compartir los lunes de memes, los viernes eran de Fanart y siempre que podía hacer un live on Facebook. Si el entero MCU comenzó con la correcta elección de Robert Downey Junior para encarnar a Tony Stark, el universo televisivo de la DC nació cuando Stephen Amell consiguió el rol del Oliver Queen. Lamentablemente, así como nos tuvimos que despedir de Iron Man en “Endgame”, ya sabemos que Green Arrow no sobrevivirá la crisis, pero al igual que RDJ siempre será Tony Stark, Amell se ha inmortalizado como Oliver Queen, el génesis del Arrowverso.

Amell en Facebook

También puedes leer:

martes, 14 de febrero de 2017

El problema del guión de #NewGirl y #Supergirl

Hablemos del amor y del cómo lo que se supone que el que debe ser un plot vital termina convirtiéndose en un gran problema, específicamente en el caso de "New Girl "y de "Supergirl"



 El problema repetitivo de "New Girl"

 Sabemos que Nick y Jess son endgame, así que la pregunta no es cómo van a volver sino cuándo y la respuesta parece ser pronto; tan pronto como puedan deshacerse de Reagan como lo hicieron con Robbie. El final de la quinta temporada ya nos había advertido que "New Girl" volvería a darle otro chance a Jess y Nick y esta sexta temporada están abriendo el camino para la eventual reunión, pero hay varias razones por las cuales, esta comedia no debería volver a ir por esa dirección otra vez. Robbie y Jess hacían una pareja extraña, tierna pero extraña, y después de varios tropiezos porque rompieron varias veces por las dudas de Jess, hasta que finalmente, una de las historias más tontas en el capitulo los separó definitivamente; son primos. Un WTF total. 



Paralelamente, todos los episodios se están esforzando demasiado en destacar lo mucho que Jess conoce a Nick y lo perfecta que es para él, menoscabando a Reagan. El capitulo titulado "Glue" nos volvió a la tercera temporada, la más débil de la serie porque cuando Jess y Nick estuvieron juntos, Nick se volvió una caricatura de sí mismo y básicamente vimos eso de nuevo en este episodio; Nick comportándose como un niño al que Jess tiene que rescatar y componer, pero como técnicamente ese no es la labor de Jess, pues, con los consejos de Jess, Reagan logró animar a Nick.  Y allí está el error, Reagan y Robbie son personajes geniales que han sido reducidos a un plot device para evidenciar que Jess y Nick necesitan estar juntos, lo que es justo y un total desperdició de Robbie y Reagan. La comedia de "New Girl" está basado en las situaciones absurdas en las que el grupo se meten pero desde que Cece y Schmitd se casaron, Wiston tiene una novia, pues, pasamos de una Jess adorablemente incomoda a increíblemente patética y a un Nick con un comportamiento tan infantil que antes causaba una gracia y ahora es simplemente es fastidioso. De hecho, las mejores partes de "New Girl" son cuando Jess y Nick no están en escena o cuando todos están en grupo. 




 Hace un tiempo consideré que Jess era la nueva Ted Mosby, durante toda la serie Ted Mosby estuvo enamorado de Robin del mismo modo en el que Jess está enamorada de Nick. A diferencia de Ted y Robin de "How I met your mother", Jess y Nick de New Girl tienen un gran fandom que no pueden esperar al momento en el que regresen, el problema es que luego que "New Girl" juntara a Nick y Jess por primera vez, por su tercera temporada, su humor se fue en caída libre y curiosamente, la recomposición de "New Girl", que estuvo acompañado de una nueva intro, se dio después de la separación de la pareja principal. ¿Por qué se dio esto? Bueno, el enfoque de los guionistas en Nick y Jess como pareja los llevó a sacrificar lo que los hacía especial. Como lo explicaría Barney de "HIMYM"; Jess y Nick son asombrosos por separados, pero juntos parece que se aniquilaban entre sí esa cosa que los hacía asombrosos. 


 Cabe preguntarse si es que "New Girl" está presintiendo que su final está cerca, así que quiere acercarse al punto donde Nick y Reagan rompan lo más pronto posible para que luego algunos de sus compañeros le diga que Nick sigue enamorada de él y entonces regresen. Si es así, no hay problema. como dije Nick y Jess son endgame, pero si no es así, entonces, están por qué traer de vuelta a Megan Fox y por qué repetir volver a entusiasmarnos y desilusionarnos en varios episodios con Jess y Robbie. Lo peor es que incluso la relación de Nick y Reagan está arruinando a Nick y ni si quiera en esa historia esta pareja disfuncional es el centro ya que su cuyo único fin es dejar bien parada solo a Jess. No hay duda que Jess y Nick se quieren, ambos se conocen, viven juntos, pero no necesariamente quien te conoce más es con quien debes quedarte, diversas series nos han confirmado esto, no obstante, está cantado Nick y Jess volverán, lo que queda en incertidumbre es el futuro de "New Girl". Si es renovada, tendremos un el "Nick y Jess 2.0" o una nueva versión que no cometa los mismos errores que casi malograron la serie antes, aunque juzgando por lo que estamos viendo, es obvio que obtendremos un "Nick y Jess 2.0". 

El problema repetitivo de Supergirl

 Todos los halagos que recibió "Supergirl" tras su pase de la CBS a la CW solamente se refieren a la primera parte de la segunda temporada ya que la segunda parte está volviendo a los mismos problemas de la primera temporada. Desde que regresó de su break y a medida que va pasando los episodios comenzamos a ver las grietas que antes eran tapadas por historias como la del ingreso de Superman, la salida del clóset de Alex y el crossover. Mientras que Barry tiene que entrenar a Wally para evitar que Iris sea asesinada a manos de Savitar y Oliver tiene que enfrentarse a sus demonios pasados para enfrentarse a Prometheus, ¿cual es el plot principal de Supergirl? Y no me refiero a su villano, me refiero a su reto. Al final de la temporada, cuál es la moraleja que debe aprender esta superheroína para ser mejor. ¿Alguien sabe? Lo cierto es que la primera parte presentó demasiadas historias; de hecho, todos los personajes tenía un trama independiente de Supergirl excepto ella misma; pero ninguna de las historias parece guardar relación entre sí. Justo cuando parecía que Supergirl iba a tener una historia propia vuelve a estar inmersa en el mismo problema de la primera temporada; Mon El es otro más en la larga lista de hombres que se enamora de Supergirl y de nuevo, Kara es reducida nuevamente a solo un interés amoroso pese a ser la protagonista de la serie.

http://samsgroves.tumblr.com/post/156704771555/motorcyclegirlfriends-how-lonely-must-it-be-to


Aunque inicialmente, parecía que Mon El sería un discípulo de Kara, en el midseason finale, Mon El reveló que sentía algo por ella, razón por la cual quiere ser un héroe y ahora Kara está pensando si debería tener algo con él, lo que es contradictorio porque Kara dejó a James en el primer episodio de la nueva temporada bajo la excusa de concentrarse en ser heroína. De todas formas, realmente esto no es una sorpresa puesto que el talón de Aquiles de los productores de las de series de la DC es darle una historia interesante para un personaje fuerte femenino que no involucre el plano sentimental. Hasta el momento, Sara Lance es la única en la actualidad que tiene un plot que no gira al rededor de su vida amorosa. Buddy Tv realizó un articulo titulado "Por qué Kara necesita mantenerse soltera" y entre sus puntos están que la falta de drama sentimental por parte de Kara significa más tiempo en otras historias como la de Alex, la de James y la de J'onn, recordando que la primera temporada estuvo acaparada por el incomodo triangulo amoroso entre Kara-James-Lucy y cada chico que pasaba por la vida de Kara, pues, se enamoraba de ella. A este punto hay que agregarle un comentario en Facebook que resume el problema actual de Supergirl; "la serie está comenzando a convertirse en otro Dawson's Creek/OTH, el show está menos enfocado en Supergirl y más en las relaciones". Recordemos que "Arrow" comenzó a venirse abajo el momento en el que los productores decidieron hacer canon a Olicity y centrándose solo en ellos más que en el propio trama. El fanservices es necesario, pero tiene que ser sutil como un guiño, pues, al colocar a Olicty como el plot principal de "Arrow" pasamos de una serie de acción a una serie melodramática. En ese sentido, "Supergirl" se está cerca más cerca de "Arrow" que de "The Flash" o "Legends of Tomorrow"  hasta incluso podemos decir que Kara is the new Oliver, Mon El is the new Felicity, Karamel is the New Olicity y James the new Laurel.  Otro punto controversial de la temporada es el hecho que James se haya convertido en el "héroe" denominado The Guardian y es que al no seguir con Kara, tenían que darle una historia, aunque no llame la atención en lo absoluto, pero esto no es Supergirl y sus amigos, es Supergirl y hasta el momento, Supergirl parece estar siendo relegada a un segundo plano mientras todos intentan ser héroes.



 Fuera de la guerra de fandoms, los problemas de "New Girl" y "Supergirl" más que con el amor, tienen más que ver con el guión en el plano amoroso y el uso de personajes como plot device.  El amor es una prioridad en las series, pero siempre he creído que para que una historia funcione necesita ser orgánica, lamentablemente, aunque lo de Mon El/Kara y Jess/Nick esté planeado desde el principio de las temporada, se siente impuesto a costa de la propia historia de Kara, por un lado, y por el otro, a costa de dos personajes secundarios que tenían un potencial de ser algo más que una simple excusa para regresar a la pareja principal.

sábado, 19 de noviembre de 2016

#Arrow: Olicity is dead. Buried.

Esta somnífera temporada de "Arrow" ha comprobado dos cosas; retornar a las raíces no funciona si lo haces con nuevos personajes (el nuevo equipo Arrow) y aceptémoslo, Olicity malogró por completo "Arrow". Pero el problema no es solo reside en el hecho que un ship popular se haya hecho canon, el problema es que Olicity (Oliver y Felicity) alteró los planes de la serie y al juntar a Oliver y a Felicity, lo hicieron sacrificando lo que hacía especial a Felicity y como consecuencia a la serie. 



 El problema no es Olicity, el problema son los guionistas 

Recientemente, BuddyTv escribió un artículo en donde hacía una lista del por qué Kara necesita seguir soltera en su segunda temporada y es que en la primera temporada de "Supergirl", el foco era más "quién llegará a estar con Kara" que el "camino de Kara como superheroína". Se supone que la pareja principal de "Supergirl" sería James Olsen y Kara Danvers, pero como suele suceder en las series de la DC, los actores Melissa Benoist y Mechad Brooks gozan de una casi nula química, razón por la cual nacieron otros ships como el de Kara y Win, Kara y Cat, Kara y el hijo de Cat. Recordemos que también fue la falta de química entre Stephen Amell y Katie Cassidy lo que contribuyó al nacimiento de "Olicity". 

Win - Kara - James

 Aunque no lo quieran aceptar, hacer canon a Olicity le costó mucho a "Arrow", tanto en la narrativa como en la composición de sus personajes. Felicity nunca estuvo "diseñada" para ser la protagonista y quizás tuvo un chance de serlo, pero parece que los guionistas de "Arrow" tienen un problema con las mujeres, pues (y esto es pre-Sara Lance en "Legends of Tomorrow" y "Supergirl"), tan pronto Olicity se hacía realidad, Felicity quedó relegada a ser solo un interés amoroso, primero participando en un triángulo amoroso forzado con Ray y luego, siendo la "animadora personal" de Oliver dejando de lado ese encanto adorable e ingenioso que la caracterizaba. 


"Mi compañera" pero nunca "mi igual"

La decisión de hacer canon a Olicity se dio gracias a la popularidad del ship y a la presión de los shipers. Paradójicamente, Felicity y Emily Bett Rickards fueron quienes recibieron todas críticas por la terrible manera en el que los guionistas malograron su propia historia. El hecho de que básicamente se transformó a Felicity en un personaje "Mary Stu", perfecto, sin defectos y sin emoción, llevó muchos a odiar a uno de los personajes más populares del show por su sobreexposición. Y es que  "Arrow" se convirtió en el show de Felicity, ella era la que tenía todas las soluciones, la que decía todo lo correcto, la que manejaba el grupo... y su historia con Oliver le quitó tiempo a otros personajes y otras historias, siendo la principal víctima Laurel. Separar a Oliver y Felicity fue una buena decisión, pero al momento de hacerlo, también mataron la dinámica del grupo y ahora hay un gran vacío que no parece llenarse con nada, los nuevos no convencen, Thea está por su lado... Hay que admitir que "Arrow" está roto y realmente no hay forma de arreglarlo. 



De nuevo, el problema sigue siendo de los guionistas 

 Como digo, este es un problema de los guionistas, durante la primera temporada, Laurel solo fue el interés amoroso de Oliver y también estuvo en un triángulo amoroso forzado y después fue la molestosa ex que no encontraba un lugar en el equipo Arrow, del mismo modo, Iris West, Caitlin, incluso Tea fueron lo mismo para Barry, Ronnie (Firestorm)/El falso Jay Garrick (Zoom) y Roy, respectivamente. Llegando al colmo de parejas disparejas, en "Legends of Tomorrow" relacionaron a Ray y Hawkgirl, otros que tampoco tuvieron ni la más mínima chispa y cuyo desenlace estaba cantado porque como todos saben Hawkgirl se queda con Hawkman. En ese sentido, parecía que ninguna mujer en el universo Arrowverso eran lo suficientemente interesantes por sí solas como para tener una historia que no dependiera de los hombres del show. Pero esto cambio con la llegada de Sara Lance, cuya simple presencia le dio un nuevo aire a Laurel Lance, aunque no por mucho tiempo, no obstante, sí representó un cambio. La badass de Sara Lance no necesita dramas románticos, lo que no es lo mismo a no tener un interés amoroso, por ejemplo, su coqueteo con Snart en la primera temporada de "Legends of Tomorrow" terminó en un beso antes de un gran sacrificio y ahora, la historia de Sara no está enfocado en encontrarle un hombre, sino vengar a su hermana Laurel. En la tercera temporada de "The Flash", Caitlin tiene un arco especial en donde batallará por sí sola contra su alter ego Killer Frost gracias a "Flashpoint" y Vixen está buscando justicia por la muerte de Hour Man en "Legends of Tomorrow". 






 El problema no son los ships 

Por supuesto, eso no quiere decir que todas las relaciones o los ships son malos en el Arrowverso y la mejor prueba de ello es Iris y Barry. "The Flash" no ha quemado esta pareja, no la sobreexpuesto, son ridículamente tiernos y ya están juntos, pero en la medida exacta. Nótese como la historia de Iris y Barry, siendo los protagonistas, no se sobrepone a la historia de Caitlyn o la de Cisco o al malo de la semana. Otro ejemplo importante según Buddytv es que si a la vida amorosa de Kara se le hubiera dado el mismo peso que el que se le dio en la primera temporada, la exploración de la sexualidad de Alex jamás hubiera sucedido o habría sido completamente ignorada. El lado positivo es que "Supergirl" no solo tiene el chance de contar la historia de Alex y Maggie, sino que lo está haciendo de una forma diferente al típico "me gusta esta flaca voy a estar con ella". Alex ha pasado por todas las etapas del descubrimiento de su verdadera sexualidad, lo ha negado, ha dudado y finalmente, lo ha aceptado. 


Por primera vez, estamos viendo el lado más vulnerable de la segunda mujer más fuerte en Supergirl. 

Las dos escenas donde Alex sale del closet con Kara se puede notar un miedo a la incertidumbre y a la posibilidad de que este descubrimiento sea una decepción para su familia y "Supergirl" ha manejado este tema de una forma bastante humana y refrescante. No obstante, es bastante obvio que "Supergirl" no estará sola durante el resto de la temporada, es muy probable que terminará enredada con Mon - El, esperemos que "Supergirl" haya aprendido que es mejor enfocarse en su propia protagonista y dejar que la historia fluya antes de forzarla. 


 Pasar de la CBS a CW, le ha dado más libertad a "Supergirl", y no solo me refiero a su rompimiento con James. 

 All you need is love 

El amor como motor para una historia no solo es lógico, sino necesario. En el contexto narrativo, el amor complica las cosas, pero al mismo tiempo les da sentido, en las series, ese bichito loco del amor es lo que hace interesante las dramas y en el mundo de los héroes, siempre existirá el dilema entre el deber y el amor, pero en este mismo marco, el amor no nubla al héroe, lo inspira a ser mejor y no necesariamente estamos hablando de un amor romántico. Ya hemos hablado de la DC pero Marvel también tiene su cuota de romance, los cuales no le roban la atención a su historia principal, pero el amor está como base en todo. En "Jessica Jones", sorpresivamente, fue Trish quien logró darle la fortaleza a Jessica para enfrentarse y derrotar a Kilgrave, y dejando de lado los ships, se trató de un amor fraterno. Del mismo modo, "Luke Cage" y "Daredevil" pueden tener relaciones esporádicas pero su amor por la ciudad es lo que los llevó autoimponerse la misión de salvarlas. Quizás sea un cliché, pero los héroes no pueden ser completamente felices y no pueden tener relaciones normales, por el simple hechos que ellos mismos no son normales y está bien. Uno de los aspectos más destacables de las series de Marvel y de "The Flash" y "Supergirl" (T2) es que la cuota de romance está bien balanceada, es decir, las parejas no son "una gran cosa", no son ni más ni menos que la acción y la evolución personal o el camino heroico.

lunes, 30 de mayo de 2016

¿Cómo arreglar #Arrow?

Es innegable que la cuarta temporada de "Arrow", ha sido débil. La muerte de Laurel marcó un punto de no retorno y causó mucha controversia, pese a todo, la CW y algunos de sus más fervientes fans están dispuestos a darle el beneficio de la duda y considerando que se trata de una serie que devolvió la fe en series de superhéroes, aquí un par de consejos para que logren a ser esa programa ejemplo:



8.- En vez de dramas familiares de los Smoak dennos un crossover

 Personalmente veo a Donna Smoak como la Jar Jar Binks de "Arrow", increíblemente molestosa, que realmente no aportaba nada bueno al show. Los dramas familiares de Felicity fueron lo peor esta temporada, así que cada vez que piensen darle una historia, mejor no, olvídenlo, en vez, pueden darnos crossovers menores. Pese a que "Arrow" funciona mejor con héroes sin superpoderes, "Supergirl" es parte del universo Flarrow, entonces,  hay que aprovecharla. Además, si Dig se freakea con Flash, solo podemos imaginar cómo reaccionará al ver a la prima de Superman.



7.- No más flashbacks

Una de las cosas más irregulares de la cuarta temporada fueron los flashbacks. Originalmente, lo que sucedía en el pasado formaba un paralelo con lo que pasa en el presente,  pero en la tercera temporada, los flashbacks dejaron de tener sentido porque se supone que tenían que mostrarnos el camino que llevó a Oliver a convertirse en el vigilante de la primera temporada, sin embargo, entre el Oliver que  abandonó la isla Lian Yu para trabajar para Amanda Waller y el Oliver actual no hay mucha diferencia. Se supone que la quinta temporada veremos a Oliver ir a Rusia y aunque suena interesante en teoría, ya sabemos cómo termina, no es necesario perder más tiempo en el pasado.



6.- "Arrow" no es "The Flash" ni "Legends of Tomorrow"

"The Flash" puede ser tan freaky como quiera porque tiene a los metahumanos, "Legends of Tomorrow" puede viajar por el tiempo, ¿y "Arrow"? La gente se olvida que "Arrow" tomó como ejemplo la trilogía del "Batman" de Christopher Nolan. Eso quiere decir que "Arrow" es “realista”, nuestro héroe no tiene nada extra natural que lo ayude en su lucha por salvar a la ciudad, entonces, no debería tener enemigos con ventajas como magia y misticismo porque no le funciona.  "Arrow" necesita volver a lo básico, necesita historias estratégicas, peleas espectaculares, necesita inspirarse de nuevo en las películas de Nolan.



5.- El regreso de Arsenal

Colton Haynes ya confirmó su retorno a "Arrow" y con Thea y John tomándose un break del equipo "Arrow", esto es simplemente perfecto. Roy es más que el simple sidekick de Oliver y el equipo necesita toda la ayuda que puede obtener ahora que Oliver es el alcalde de Star City. Además, Arsenal en los comics tiene historias fuertes que podrían aportar a la serie si es que logran adaptarlo bien; como su adicción a las drogas o la pérdida de su brazo. De todas formas, el regreso de Roy necesita ser lo suficientemente potente y creíble para reunir de vuelta al equipo Arrow.



4.-  No más soluciones fáciles

El show necesita lidiar con las consecuencias permanentes de lo que sucede en la propia serie. No puede tener momentos “deus ex machina” donde de la nada se sacan una solución al problema. Esto es más visible con lo que le sucedió a Felicity esta temporada, debieron dejarla en la silla de rueda por más tiempo, debieron darle una mejor historia de superación que la simple solución de un chip.



3.- Demasiado pronto para otra Black Canary

Ni si quiera lo piensen. Tener una nueva Black Canary, quien sea que tome la posta, es demasiado pronto y es ofensivo para los fans de Laurel Lance, quien no solo merecía una mejor historia, merecía un mejor final.



2.- Olicity

Sé que es tentativo volver a jugar con el “regresaran o no”, pero "Arrow" ya es suficiente cliché y no queremos que se transforme en una telenovela. Entonces, es mejor resolver Olicity de una vez. Y no, no es tan difícil: lo salomónico es que Olicity regrese, Felicity sigue siendo la esperanza de Oliver y Oliver sigue siendo la roca de Felicity, pero eso sí, reducir el tiempo el tiempo de exposición. Oliver ya ha probado que puede ser un héroe con una pareja, lo probó con Felicity y cuando estuvo con Sara también, añadir más drama es completamente innecesario.



1.- Un mejor villano

Hay una razón por la cual la segunda temporada fue la mejor de "Arrow"; Slade Wilson. ¿Y qué hace a Wilson tan formidable como villano? Su proximidad con Oliver, antes eran amigos y luego enemigos, tenía un motivo por el cual odiar a Oliver, una vendetta personal, mientras que Ras Al Ghul y Damien Darhk eran interesantes en su propio modo pero sus historias nos llevó al mismo punto que el final de la segunda temporada. Lo que "Arrow" necesita es un buen malo de turno, pero además necesita que ese malo no tenga el complejo de “Cerebro” (De Pinky y Cerebro) con otro plan de cómo destruir la ciudad, 3 veces ya es suficiente y ya sabemos lo que va a pasar.  *Si bien Malcolm Merlyn es extraordinario, es como el “Loki” de la serie y siempre que esté presente Thea, Malcolm cambiará de bando cuando le convenga, así que realmente nunca podrá ser el big bad de la serie.



Mención Honorable: Justicia para Laurel Lance

Muy vaga la explicación que Rip le dio a Sara para no rescatar a Laurel, creo que la mejor solución hubiera sido llevar el cuerpo de Laurel a la nave, luego utilizar el pozo de Lázaro y revivirla para que pueda quedarse con su hermana y juntas salven el mundo, aunque todos sigan pensando que esté muerta. Creo que Laurel Lance al igual que "Supergirl" estarían mejor en "Legends of Tomorrow" que en sus propios programas, además, a "Legends of Tomorrow" le falta un poco de estrógeno tras la salida de Kendra.




jueves, 7 de abril de 2016

#Arrow: Matar a Laurel Lance es un error y dos teorías


Arrow, le ha fallado al show, le ha fallado a Laurel Lance… 
Arrow ha matado a Laurel Lance…


Bye, bye Pretty Bird.

Debo admitir que no era una gran fan de la Laurel Lance de Katie Cassidy durante las dos primeras temporadas de "Arrow", pero a partir de la tercera, su evolución y plomo comprobó que era digna de ser una heroína. Sobre todo, hay que resaltar que sin tener una historia propia,  se convirtió en una de mis favoritas gracias a su fortaleza y a su terquedad de poner a los demás primero que ella. En el episodio “Eleven Fifty Two”, Laurel Lance muere a manos de Damian Darkh y entiendo que dentro de la historia tiene cierto sentido, pero se sintió fuera de lugar especialmente tras el último dialogo con Oliver. Pero matar a Laurel Lance es un error porque…

 -Papa Lance vuelve a perder una hija

Narrativamente, tiene sentido que Damian Dark se vengue de Quentin Lance pero es sumamente cruel que Papa Lance pierda a su hija mayor, sobre todo cuando la temporada pasada ya había perdido a Sara.  De hecho, Papa Lance ha perdido 3 hijas, Sara murió, regresó y volvió a morir, aunque ha resucitado, ahora Laurel está muerta. Al principio de la temporada cuando vimos la escena del cementerio, Papa Lance era uno de los sospechosos de terminar en el ataúd y es que incluso él hubiera preferido morir para salvar a sus hijas. De hecho, Damian Dark debió matar a Quentin y darle esa historia personal de venganza que tanto necesitaba Laurel Lance para destacar.



- No es justo y además, fue anticlimático

Ya sé, la vida no es justa. Pero además de no ser justo, todo el capitulo fue anti climático. Tan pronto como la nueva alcaldesa le ofreció ser fiscal del distrito y después de las conversaciones sobre renunciar a ser Black Canary , todo evidenciaba que ella sería la que fallecería en el episodio.  Hay que saber cómo usar el Foreshadow.



-Fanservices y ships

Según los rumores en las redes sociales, Laurel Lance murió como una forma de fanservice para el gran fandom Olicity. No creo que sea el caso, la historia de amor de Laurel y Oliver murió junto a Tommy.  Y desde entonces, Laurel no ha tenido una vida amorosa, pese a que tuvo química con su entrenador Ted y hasta con Nyssa. Y no, no es raro que haya quienes shippean Nyssa con Laurel pese a que estuvo con Sara. Hay algo en las chicas Lance, recordando Oliver estuvo con Laurel y Sara.





De todas formas, esta idea de que Laurel fue un sacrificio para que Olicity regrese tiene que ver con las últimas palabras de Laurel Lance en donde le dice a Oliver que espera que regrese a Felicity pero que para ella, él fue el amor de su vida, de nuevo menoscabando al personaje y haciendo que en su propia muerte, la atención tampoco esté en ella. Obviamente, eso iba a causar polémica. 

Pero... ¿Y Tommy?


"Arrow" siempre ha estado en el límite de ser una soap opera, pero este año ya cruzó la línea con la introducción de diferentes personajes, incluyendo a la pintoresca Donna Smoak y es verdad, Olicity ocupa gran parte del tiempo en pantalla y todas las historias se deslizan de ellos como pareja o como parte del grupo y para muchos, ese es el problema. Forbes ha escrito un artículo titulado “Arrow está muerto y Olicity lo mató” y aunque no estoy totalmente de acuerdo, hay partes en las que coincido. Laurel Lance no era un obstáculo para una eventual reunión de Olicity, pero Olicity sí era un obstáculo para que los demás personajes desarrollen historias propias, puesto que hay un tiempo limitado en pantalla que los productores prefieren cedérselo a Olicity. Soy una fan de Olicity, pero sé reconocer cuando lo han sobrepuesto demasiado hasta el punto que ya ha comenzado a cansar a muchos.

Tommy, el amor de la vida de Laurel Lance.

-Black Canary y Laurel Lance merecen mejor

"Arrow" no es una adaptación directa de los comics (aunque le roba la mayoría de sus historias a Batman), sin embargo, ya teníamos a una Black Canary en la serie y para llegar a este punto tuvimos que comernos una temporada de Laurel en su peor momento. No estoy abogando que Oliver y Laurel se junten, solo pienso que Black Canary merecía más y Laurel Lance también. Ambas merecían una mejor historia, ambas merecían más que estar siempre en un segundo plano.  Lo peor de la decisión de matar a Laurel es que nunca se valoró el personaje y la importancia de lo que representaba para muchos. Además, en el mundo de Arrow, nadie realmente muere pero en su caso sí es permanente porque ya no hay un pozo de Lázaro que la pueda resucitar, porque los productores lo confirmaron y porque a pesar de que ella hizo todo lo posible para resucitar a Sara, su hermana menor no la salvará por alguna excusa totalmente inverosímil sobre no alterar el pasado.

#LaurelLanceDeserveBetter

¿Por qué Laurel Lance tenía que morir? -> Teoría 1

En "Arrow", no todas las muertes son permanentes y las que lo son tienen un motivo: El universo cinematográfico de DC. Amanda Waller y Deadshot fueron las primeras víctimas porque dichos personajes son parte de “Suicide Squad”. Ya sabemos que el caso de Flash es especial, sin embargo, ¿podría ser que DC tenga en sus planes incluir a Laurel Lance en sus futuras películas? Cabe destacar que Black Canary es parte vital de "Birds of Prey", No obstante, todavía no se sabe nada pero en todo caso, sería interesante ver una versión de Black Canary en el cine o en otro proyecto televisivo.



¿Por qué Laurel Lance tenía que morir? -> Teoría 2

¿Realmente está muerta? ¿Por qué no vimos lo que Laurel le dijo a Oliver? ¿Quizás Oliver ha ayudado a fingir su muerte? teniendo en cuenta que sabe cómo hacerlo, lo hemos visto hacerlo antes. Ese es el twist que sorprendería a todos; nadie realmente esté en el ataúd. Ya sé, los productores ya nos confirmaron que está muerta, pero podrían estar mintiendo, tampoco sería nuevo. Lamentablemente, esta es una teoría muy increíble incluso para los estándares de "Arrow".



El premio consuelo

Laurel Lance de Tierra 1 está muerta, pero ya está confirmado que veremos a Katie Cassidy como  Laurel Lance de la Tierra 2 en Flash. Además, continuaremos viendo a Katie Cassidy en flashbacks en "Arrow", por lo menos durante un tiempo. 



Finalmente, siempre es triste cuando un personaje querido muere y ese sentimiento se puede volver en indignación. Pese a todo, hay que reconocer el gran talento de Katie Cassidy. Gracias, Laurel Lance.


 Si quieres ahorrar la lectura:




miércoles, 8 de abril de 2015

Cómo incluir a todos los fandoms y no morir en el intento



Recientemente, los tras bastidores de la encuesta Zimbio volvió a evidenciar el drama de los fandoms de ship no canon, especialmente el acoso que sufre el fandom Swan Queen, quienes continuamente son ignorados y humillados solo por shipear a Regina y Emma. "Once Upon a time" tiene un fandom muy tóxico, es innegable, pero tampoco es el único, aclaremos esto: Todos los fandoms se pelean. Canon, no canon, heterosexuales, homosexuales, todos. Y estos enfrentamientos la palabra clave es "canon", algunos creen que porque son canon son superiores. 

Sabemos que el tema en las redes sociales es imposible de tratar ya que hay demasiados actores y el problema no se va a solucionar con un "no hate" (no odio) o "ship and let ship" porque solo son palabras. El problema es mucho más complejo y en el caso de OUAT tiene que ver con un pedido de "representación". Lamentablemente, la serie parece desarrollarse en un mundo donde la homosexualidad no existe, está mal, pero es decisión de sus escritores. Dejando esto de lado pero no totalmente, hay que centrarnos en el manejo de las redes sociales. Bien sabemos que no todos pueden ganar, eso no significa que todos tengan que perder. Aquí hay una pequeña guía de cómo deberían tratar las series a los fandoms.

6.- Apoya a todos los ships. Todos los Ships.

"Agents of shield" es un gran ejemplo de un elenco de apoya todos los ships. Sean canon o no. Es probable que Skimmons no vaya a suceder, pero eso no significa que sea un pecado mencionar el nombre de ship o mostrarte abierto a la idea. Aquí es donde "Once upon a Time" falla, pues la forma en que los actores y productores se expresa supone que Swan Queen es algo malo. Han llegado hasta el punto de hacer algo como "yo apoyo todos los ships pero me resisto a utilizar el HT", cuando es obvio el favoritismo que tienen con otros ships canons heterosexuales. Claro que hay quienes van a decir "por qué apoyar un fandom que nunca va a suceder", y para ellos la siguiente respuesta: el apoyo no significa que serán canon, el apoyo es reconocimiento. Nada más. Y se puede alcanzar sin comprometer la historia que quieren contar, porque el apoyo se lo estás dando a los fans.  


*En Agents of Shield ayuda que su historia no se apoye en ships… a diferencia de…


5.- Memes

Aquí Stephen Amell puede dar cátedra sobre el tema. El popular "Oliver Queen" puede creerse de poner de moda "los lunes de meme" y también del hecho que tiene un facebook donde casi no hay haters. El actor apoya abiertamente a Olicity, y trata de evitar confrontaciones con otros ships. La evasión puede ser una gran manera de sobrellevar el tema, aunque no sea la ideal, sin embargo, Amell es transparente y astuto, utilizando su cuenta no como una fan page de un ship sino como una carta abierta a su vida y para campañas de solidaridad. Lo más destacable es que todos pueden participar con un meme. Tal vez no evitará todas las guerras de shippers, pero al menos te hace reír en el proceso.



4.- No minimices a los demás ships.

En su desesperación por ganar la encuesta Zimbio, "Lost Girl" se burló de Swan Queen con un tweet. Luego aclaró que se había tratado de una broma, una broma para nada graciosa, pero una broma en sí. Lo cierto es que eso fue simplemente bajo y quedó catapultado como un "social fail". El fin no justifica los medios. Si "Lost Girl" quería alentar sus fans a votar podrían haberlo hecho como lo hizo "The 100", ofreciendo fotos especiales y spoilers. Lo más tonto del mundo es irte contra otro fandom de otro programa, independiente del tuyo, y provocar una controversia innecesaria.



3.- No acoses a los escritores y actores

No. No me he equivocado. Este consejo va para los que manejan las redes oficiales, los actores, productores y los fans, para todos en general. ¿Quieres expresarles tu admiración? Genial. ¿Quieres criticarlos? Lo máximo. Hazlo sin insultos, sé educado y no malcriado. Esto puede ser confuso porque para  algunos cualquier cosa que no sea un alabo es "odio", lo cierto es que las criticas no son malas, siempre y cuando las realices con educación. Por supuesto, es entretenido ver a las celebridades perder los papeles pelearse entre sí, o decir alguna torpeza. Miren a Shatner contra Sean Maguire...Sin embargo, hay que recordar que esta es una manera de llamar la atención. En el mundo del entretenimiento, no hay mala publicidad y los actores lo saben, así estén equivocados, siempre pueden utilizar la carta de la víctima. Hay que ser inteligentes, no caer en las trampas.


Shatner es lo que llamamos un troll fino, pero un troll al final.

2.- No alimentes a los trolls.

Hay trolles everywhere, cuyo propósito es simplemente sacarte de tus cabales. Y así como tú no vas a cambiar tu forma de pensar y la otra persona tampoco, no pierdas tu tiempo respondiendo.



1.- ¡Bloquea, bloquea, bloquea!

TWD tiene zombies, sangre, y la barba de Rick, nada eso escandalizó a nadie pero cuando hubo un beso gay! Apocalipsis! ¿Entonces qué hizo la cuenta oficial? Comenzó a bloquear a los homofóbicos. Bravo, TWD, bravo! Eso es lo inteligente que hacer. Tendrán menos seguidores, tal vez, pero lo correcto es que defendieron su posición de una manera firme.



A veces, el bloqueo de Twitter no es suficiente, es verdad, esta red social todavía no tiene resulto el método para acabar con el acoso, hasta que esto se solucione en su totalidad, el reportar la cuenta es otra de las opciones.



Las redes sociales es un nuevo medio complicado y para saber manejarlas hay que ser inteligente. Todos tienen una voz y quieren darla a conocer. Ciertamente, estos consejos no traerán paz mundial y en el mundo de las series, siempre habrá diferencias entre los ships canon y no canon. También es inevitable evitar un  “social fail” (como el de "Lost Girl") o los enfrentamientos triviales (como los de Shatner) o el trolleo en general, pero cuando se cruza la línea del respeto y hay casos de bullying de por medio, allí es donde debemos utilizar el bloqueo y reportar estos hechos.  


sábado, 16 de agosto de 2014

Las mejores parejas "no planeadas" desde el principio


Estamos hablando de parejas que originalmente no debían estar juntos, pero cuya química encantó a los productores como a los televidentes que decidieron irse por ese camino, acercando en la idea para el gusto de todos los involucrados, por lo menos en un periodo de tiempo.




9.- Jeff y Annie (Community)
Técnicamente, Jeff (Joel McHale) y Annie (Alison Brie) nunca han salido oficialmente una “pareja”, aunque han estados enredados en confusiones más de una vez.  En el piloto, Jeff se une al grupo de estudios para acostarse con Britta, pero el resto de la serie, Jeff decide quedarse en gran parte por Annie, que parece despertar su lado bueno. De hecho, el creador de la serie, Dan Harmon, vio un video que mostraba las supuestas miradas e indirectas entre estos dos personajes y al parecer decidió jugar con la idea de que algo podría pasar entre Jeff y Annie, sin profundizar mucho y vacilarnos en el proceso, después de todo "Community" es una comedia. No obstante, el último capítulo de la quinta temporada, mostró a Jeff sintiendo algo significativo tras intercambiar un “M’lady”, “My Lord” con Annie. ¿Será posible que en la sexta temporada se de algo entre los dos o quizás tendremos que esperar a la película? #Sixseasonandamovie



8.- Alcide y Sookie (True Blood)

Desde su presentación, Alcide (Joe Manganiello) y Sookie (Anna Paquin) tuvieron una buena dinámica, había una atracción pero sobre todo una conexión amical. Parecía imposible que los guionistas irían por el camino de involucrar a Alcide con Sookie, considerando que la hada parece estar estancada por siempre en el triangulo amoroso con Eric y Bill, pero lo hicieron. La trampa fue que Alcide y Sookie solo estuvieron oficialmente por menos de tres capítulos, y con un final trágico incluido. Y como si eso no fuera lo peor, conforme la serie fue avanzando, Sookie revelaría que jamás amó a Alcide como él a ella, malogrando la relación más madura y sana que posiblemente había tenido en su vida. Sin mencionar lo criticable de su comportamiento después. Era obvio que Alcide no era el endgame pero al menos la química era evidente y por un momento canon.



7.- Schmidt y Cece (New Girl)

Originalmente, Elizabeth Meriwether pensó en desarrollar un triangulo amoroso entre Nick, Jess y Schmidt pero la idea fue abandonada tras la primera temporada. Gracias a Dios, porque la química entre Nick y Jess fue muy buena durante la primera temporada pero también la química entre Schmidt y Cece.  Comenzaron como “amigos con beneficios” luego intentaron tener una relación más seria, eso fue hasta que Cece descubrió que Schmidt estaban también con su ex al mismo tiempo. Pero bueno, a diferencia de Nick y Jess, cuya relación destruyó esa química, Schmidt y Cece continúan con una amistad, aunque hay señas que en cualquier momento podrían volver a iniciar su relación.



6.- Bo, Lauren y Dyson (Lost Girl)

Para comenzar, en "Lost Girl" todos los ships se hacen canon de una manera u otra. Y si bien, la lista se enfoca en parejas no planeadas desde el principio y es obvio que esta fue planeada, al menos en su constitución de un triángulo amoroso, hay que alabar la forma en que los guionistas en que estos tres personas forman parte de un conjunto inseparable, cuya dinámica es uno de los principales atractivos dentro de la serie.  Ahora son como una familia bizarra, pero apuesto que en el comienzo, no tenían ni idea que realmente jamás iban a poder separar a este trío.



5.- Allison e Isaac (Teen Wolf)

Era obvio que Allison (Crystal Reed) siempre iba a amar a Scott, su primer amor, pero eso no impidió que se involucre con Isaac (Daniel Sharman). Se trato de una relación que nunca tuvo tiempo de desarrollarse en su totalidad debido a la muerte de Allison, pero al menos fuimos testigos de un gran potencial aunque ahora solo nos quede el recuerdo del coqueteo incomodo entre Isaac y Allison.



4.- Ted y Victoria (How I met your mother)

La relación de Ted con Victoria estuvo planeada en la primera temporada, pero Victoria solo debía ser uno de los obstáculos entre Ted y Robin. Sin embargo, debido al memorable carisma de Ashley Williams y la dinámica con Josh Radnor, la actriz volvió a aparecer por la octava temporada y nuevamente, Victoria y Ted reiniciaron su relación. Según los productores, si la serie hubiera terminando por ese entonces, Victoria habría sido “la madre”.  Por un lado, estoy aliviada de que esto no se hubiera dado porque Cristin Millioti es perfecta como Tracy "The Mother" McConnell, pero por otro, nunca sabremos cómo hubiera sido la reacción ante el final con un Ted volviendo con Robin tras la muerte de Victoria, ¿hubiera sido peor?



3.- Blair y Dan (Gossip Girl)

Muchos dirán pero la química entre Blair y Chuck es mejor y eran los protagonistas de "Gossip Girl". Tienen razón, era obvio que ellos iban a quedarse junto sin importar lo tóxica de su relación, pero en una temporada donde Blair tuvo tres intereses amorosos, la dinámica de Dan con Blair fue especial. Se trataba de dos personajes que se odiaban desde que se conocieron, y de enemigos pasaron a amigos. De hecho, Dan y Blair tenían gustos similares intelectualmente hablando, pero como era evidente, Blair estaba destinada a estar con Chuck, aunque es innegable que tuvo una relación más sana con Dan.



2.- Joey y Pacey (Dawson's Creek)

Soy del TeamDawson, pero lo reconozco la química entre Katie Holmes y Joshua Jackson era palpable y hubiera sido estúpido ignorarlo, aunque eso signifique que el protagonista, Dawson, se quede solo al final. Clásico en las historias, Joey y Pacey con las justas se soportaban al principio y luego se enamoraron. El principal obstáculo de la pareja era la baja autoestima de Pacey, por lo que su relación terminó con una escena dramática en el baile de promoción. Aunque después volverían a encontrarse de nuevo para darse una nueva oportunidad.



1.- Ross y Rachel (Friends)

La historia de Ross y Rachel no fue perfecta, es más, ni si quiera fue planeada. Originalmente, la pareja principal de "Friends" debían ser Joey y Mónica, no obstante, la química entre el intelectual Ross Geller y la engreída Rachel Green sirvieron como excusa para desarrollar una historia de amor memorable. Claro que se puede criticar varias cosas sobre este dúo, sobre todo por la inmadurez de los dos después de su rompimiento, pero era evidente que se querían y eso era lo entretenido. Como decía Phoebe, Ross era la langosta de Rachel… y una vez que encuentras a tu langosta no puedes dejarla ir, a menos que estés en un break, demonios!.



Mención honorable: Olicity

Para comenzar, Oliver y Felicity, Olicity, es un fenómeno en las redes sociales. El motivo es simple… la espectacular química entre Stephen Amell y Emily Bret Rickards. Cual será el poder de esta dinámica que los productores han decidido variar la historia para que Oliver y Felicity puedan explorar sus sentimientos. Ahora, ¿por qué harían una gran pareja? Felicity se ha mostrado como una gran aliada de Oliver en su camino a consolidarse como un héroe, pero también es la “luz” que impide que la oscuridad se adueñe de él. Claro, pero la relación no solo puede beneficiar a Oliver. En este caso, Oliver no habría “ayudado” a Felicity, aunque ciertamente le ha dado un chance de ser algo más que una IT girl, es más, Felicity como parte del Team Arrow, también es una heroína.