Mostrando entradas con la etiqueta oitnb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oitnb. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2019

#OITNB T7: ¿Cómo terminaron las presas de Litchfield?

“Orange is the new Black” se tomó el tiempo de mostrarnos el final de casi todas las reclusas que hemos conocido. Por la naturaleza de la serie iba a resultar bastante fantasioso y complemente irrealista que todas terminarán felices, sin embargo, la serie encontró un modo de enfatizar cómo la cárcel marca a cada una no solo durante, sino después, pues, tras la liberación hay quienes se enfrentaron a un mundo lleno de nuevos retos. Este es el final de las presas de Litchfield:



 -Piper y Alex terminan juntas en Ohio. Desde la primera temporada era obvio que Alex (Laura Prepon) y Piper (Taylor Schillling) eran el “endgame” de la serie, sin embargo, la relación parecía estar condenada a un ciclo de luna de miel y toxicidad caótica. En la última temporada de la serie, luego de salir de prisión, Piper intenta mantener una relación a distancia con Alex. Pese a los inconvenientes e infidelidades, Piper adecua su vida para poder visitar a Alex quien fue trasladada a la prisión de Ohio. En la secuencia final se entiende que las dos han madurado y el principal objetivo de la pareja es esperar que Alex termine su condena sin mayores inconvenientes. 



 -Pennsatucky muere. Una de las historias más trágicas de la temporada fue la de Tiffany Doggett (Taryn Manning), más conocida como Pennsatucky, pues, desde adolescente su padre la minimizaba insultándola y haciéndole creer que era tonta. Entonces, uno de los pocos profesores decentes descubre que Pennsatucky sufre un problema de aprendizaje y la anima a estudiar. Al principio, Pennsatucky se muestra escéptica pero después le agarra el gusto hasta que se topa con el examen final de la clase. Debido a su condición, Pennsatucky necesita tiempo extra para desarrollar el examen a la par de una tutoría especial que le ofrece Taystee, pero cuando se desarrolla el examen, Pennsatucky no recibe el tiempo necesario y asumiendo que iba a reprobar, toma la fatal decisión de drogarse y como consecuencia muere de una sobredosis. Dentro de todas las historias de “Orange is the new Black”, la de Pennsatucky fue brutalmente e innecesariamente cruel, pero al mismo tiempo es una muestra de cómo el sistema nuevamente les falló las presas. 



-Taystee crea “The Poussey Washington Fund”. Tras verse sentenciada a cadena perpetua, Taystee (Danielle Brooks) contempla el suicidio y recurre a Daya para que le venda una droga mortal, sin embargo, Daya quiere algo importante a cambio. Taystee entonces comienza a trabajar como secretaria para la nueva alcaldesa apoyando en los nuevos programas. Uno de sus deberes fue ser la tutora de Pennsatucky. Luego de la muerte de Pennsatucky, Taystee descubre que ella sí aprobó su examen final. La tragedia de Pennsatucky hace que Taystee encuentre un nuevo propósito en la vida; continua enseñando a las demás presas y con ayuda de Judy King crea “The Poussey Washington Fund”, una fundación que ofrecerá microprestamos a las mujeres liberadas para ayudarlas a instalarse en el mundo exterior. 



-Red sufre de demencia. El final más triste le tocó a Red (Kate Mulgrew) ya que producto del aislamiento desarrolló una demencia temprana. Durante toda la temporada vimos la personalidad más fuerte de la serie, la madre de la prisión, se fue apagando poco a poco sin que nadie, ni ella misma, pudiera hacer algo al respecto, ni si quiera su propia hija Nicky, pese a que lo intentó. Red termina siendo enviada a “Florida”, un lugar de la prisión donde están reclusas que sufren alguna enfermedad mental o que tienen avanzada edad. En los últimos capítulos, Red parece tener pequeños momentos de lucidez. 



- Morella pierde la razón. Desde conocimos a Morello (Yael Stone) era claro que la mujer no estaba bien de la cabeza, pero de alguna manera creíamos que podía distinguir sus fantasías de la realidad. Verla inventar que su bebé seguía vivo era inquietante a la vez que devastador, pero creíamos que lo hacía por mantener las apariencias. Nicky entiende eso y trata de ayudarla e incluso confronta a su esposo Vinnie, que quiere divorciarse de ella, pero es allí donde se entera de la verdad y se da cuenta que pese a sus esfuerzos no puede ayudarla ni a ella ni a Red. Así que Red y Morello se acompañan en “Florida”. Para el final de la serie, Morello ya ha perdido toda la razón. 



-Nicky se vuelve la nueva “Red”. En “Orange is the new Black”, los ciclos son importantes y a veces repetitivos. Cuando Nicky (Natasha Lyonne) llegó a Litchfield, “Red” ya era la “mamá de la cárcel”, aquella mujer que se encargaba de cuidar a quien lo necesitara, de ese modo, la ayudó a desintoxicarse y a mantenerse sobria. Cuando Red se enfermó, Nicky se dedicó a cuidarla, hasta que se dio cuenta que no podía. Con Red en “Florida”, Nicky toma su manto, se vuelve jefa de la cocina y cuando ve a una de las presas sufriendo por la desintoxicación, no duda en ofrecerle su ayuda. 



-La guerra entre Daya y Aleida. Una de las relaciones más complejas que desarrolló la serie fue la de Daya (Dascha Polanco) y Aleida (Elizabeth Rodríguez). No tenía una relación normal madre e hija, sino una competencia insana de quién es mejor o peor. Nuevamente, el aspecto cíclico de la serie enfatiza el hecho que Daya termina siendo como su madre, una persona egoísta, dispuesta a comprometer a su propia familia con el negocio de la droga con tal de mantenerse como la mandamás de la cárcel. Luego que Aleida vuelve a prisión, los enfrentamientos cada vez se hacen más frecuentes. Al final de la temporada, Aleida intenta matar a Daya para proteger a su familia. Asimismo, Daya también es un claro ejemplo de cómo la cárcel puede cambiar a una persona. Recordemos que cuando llegó a prisión era una aspirante a artista y terminó siendo encabezando una banda de traficantes de droga en Litchfield. 



-Por su lado, en esta temporada, el enfoque se alejó un poco de Suzanne “Crazy Eyes” (Uzo Aduba), no obstante, su pequeño arco giró alrededor de la madurez tanto como Suzanne puede madurar, por supuesto. Suzanne anima a Pennsatucky a estudiar y también es una de las responsables de criadero de gallinas. Al igual que "Crazy Eyes", Ruiz, Gina, Norma, Yoga Jones, Demarco, Big Boo, Angie, Leanne, Janae, Alison, Soso y Sankey también seguirán cumpliendo sus condenas respectivas. 



-Las víctimas de ICE. La historia más importante de la temporada fue el retrato de las inmigrantes detenidas por ICE. Tras ser puesta en libertad condicional, Maritza (Diane Guerrero) es detenida por ICE por no tener su identificación cuando estaba en un club. En el centro de detención se encuentra con Blanca (Laura Gómez) y con Flaca (Jackie Cruz), a quien le pide el favor de localizar a su madre para aclarar su situación. La mamá de Maritza confirma que ella no nació en Estados Unidos, sino en Colombia, por lo que es deportada a un país que no conoce.  La misma suerte corrieron Karla y Shani, la nueva novia de Nicky. En el caso de Shani (Marie-Lou Nahhas), su retorno implica una posible sentencia de muerte debido a su orientación sexual. Mientras tras su expulsión al Salvador, Karla (Karina Arroyave) intenta retornar de forma ilegal al país, pero sufre un percance y todo parece indicar que moriría en el desierto.



-Flaca ayuda a las detenidas por ICE. Aprovechando su trabajo en la cocina para el centro de detención de ICE, Flaca le hace el favor a Maritza para localizar a su madre. Junto a Gloria (Selenis Leyva), Flaca se compromete a hacer lo que pueda para localizar a las familias de las detenidas que se lo pidieran, aunque no pueda hacer ninguna promesa, hace el esfuerzo, pese al riesgo que eso significa para ella. 



-Los finales felices.  Entre los pocos finales felices que la serie nos regalo está la liberación de Gloria Mendoza (Selenis Leyva). En la secuencia final la vemos con sus hijos. Quien también salió de la prisión fue Cindy (Adrienne C. Moore), gracias al trato que hizo con la fiscalía, sin embargo, la vida no fue fácil para ella porque Taystee le mandó una carta a su hija revelándole su parentesco real con la que decía era su “hermana”. Al final, Cindy termina reconciliándose con su madre y su hija/hermana. “OITNB” nos da conocer que luego que Sophie (Laverne Cox) salió de prisión y abrió su propio salón de belleza “Vanity Hair by Sophia” con el dinero de la indemnización que le dio la cárcel. 



-Reunidos y felices. La historia más satisfactoria de la temporada es el reencuentro entre Flaca (Laura Gómez) y Diablo (Miguel Izaguirre). En realidad, se trata de la relación más incondicional de la serie completa. Diablo siempre esperó por Flaca y viceversa. Incluso cuando Flaca logró ganarle al sistema y recuperar su Green Card decidió irse a Honduras para quedarse con Diablo. 



-Meh....Nadie pidió que Larry (Jason Biggs) regresara, pero igual lo vimos junto a su esposa, la ex mejor amiga de Piper, con un nuevo hijo en camino. 



-La evolución más resaltante. En la última temporada podemos comprobar lo mucho que ha evolucionado Figueroa (Alysia Reiner) pues la crueldad con la que se trata a las mujeres indocumentadas y a los niños finalmente le afectó. Junto a Caputo intentaron concebir un bebé, pero después deciden que lo mejor es adoptar. La última escena una niña llamada Vanessa parece conquistarlos. 



-El guiño: En la secuencia final cuando Piper está visitando a Alex se puede ver a una pareja muy parecida a la conformada por Larry y Piper en un guiño a la audiencia como una historia que se repite.


También puedes leer:

lunes, 26 de agosto de 2019

#OITNB (T7): #OrangeisthenewBlack y un legado que traspasa la ficción

La producción creada por Kenji Kohan e inspirada en el libro del mismo nombre de Piper Kerman, “Orange is the new Black”, junto a “House of Cards” formaba parte de las primeras producciones originales de Netflix cuando la plataforma streaming dependía más de su catálogo que de sus propias series. Siete temporadas después, “Orange is the new Black” se despide dejando un legado ambicioso que pretende traspasar la ficción. 



 Cuando la serie comenzó, el enfoque estaba en Piper Chapman (Taylor Schilling) quien tras haber traficado drogas le tocaba cumplir una sentencia en una prisión de mínima seguridad encontrándose con todo tipo de presas, incluyendo a su propia ex Alex Vause (Laura Prepon). La tragicomedia giraba alrededor de las situaciones en las que se metía Chapman en un ambiente hostil lejos de su habitad natural. La dinámica de “OITNB” mutó al darse cuenta que dentro de su propio elenco había personajes mucho más interesantes que Piper que permitían desarrollar historias más intensas y llenas de complejidad debido al pasado cultural, las barreras socioeconómicas y la zona gris de los valores y de la ética. De ese modo, dejó de ser solo la historia de Piper para convertirse en la historia de un reparto coral especializado en explorar la humanidad de las presas ahondando en sus errores y sus delitos sin intentar justificarlas. Al mismo tiempo, la serie ofreció una mirada cruda del mundo de la cárcel de mujeres, un fiel reflejo de un sistema penitenciario roto.

Piper visitando a Alex en prisión

A los males ya conocidos como son la corrupción dentro de la prisión, los abusos de los guardias, la competencia entre mafias y la decadente industria de prisión con fines de lucro, la última temporada optó por priorizar los dramas personales, pero sobre todo en las consecuencias psicológicas de la vida tras las rejas; como las enfermedades mentales de Red (Kate Mulgrew) y de Lorna (Yael Stone) y la depresión de Taystee (Danielle Brooks) tras verse condenada a cadena perpetua. Asimismo, se resaltó el enfoque solidario entre las reclusas tanto en una esfera íntima como frente a las nuevas políticas de la cárcel y en una yuxtaposición muy poética; mientras las reclusas son sometidos a tratamientos deshumanizantes y condiciones inhumanas, la sobrevivencia depende de la conexión entre las personas y de la conservación de la esperanza. Gloria (Selenis Leyva) y Red que antes eran “enemigas” y se peleaban por encargarse de la cocina desarrollaron un vínculo de respeto y protección mutua para sobrevivir el aislamiento y luego trabajan juntas en la cocina de los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). 

Blanca y Maritza detenidas

Uno de los temas más agónicos que tocó la serie fue el drama de las inmigrantes detenidas por ICE. Si nos indignaba el trato de las reclusas, el de las inmigrantes ilegales es mil veces peor. Despojadas de sus derechos y sin contacto con el mundo exterior, solo les queda el ingenio para arreglar su situación, y obviamente, muchas veces eso no es suficiente. A Gloria y a Flaca (Jackie Cruz) les tocó ser la conexión entre las inmigrantes ilegales y sus familiares y abogados incluso cuando eso significaba poner en peligro su futura libertad. Nuevamente, “OITNB” plasma un terrible panorama no muy lejano a lo que sucede en la actualidad y para seguir impactándonos con las atrocidades injustas, hay escena donde vemos a niños participar en sus propias audiencias judiciales. 



Pese a que “OITNB” es considerado una comedia, y ciertamente tiene sus momentos de humor negro, siempre se ha tratado de un drama. Con una temática centrada en la difícil de la vida en prisión y el tono agridulce de su propia narrativa, un final feliz no estaba en las cartas, al menos no para todas, en cambio lo que obtuvimos fue un final emocional. En ese sentido, a “OITNB” le importa más que nos despedimos de los personajes a la par que celebramos el trabajo del elenco y por eso, deja varias historias al aire. Ya en el último tramo de la temporada vemos a la mayoría de las reclusas, algunas ya han cumplido su sentencia y se están adecuando a la libertad, como es el caso de Piper y Cindy (Adrienne C. Moore), otras deben continuar cumpliendo su condena, como Alex y Nicky (Natash Lyonne), y hay quienes continuarán en la cárcel hasta el final de sus días, como es el caso de Taysey y Daya (Dascha Polanco). Asimismo, esta temporada, una alcaldesa joven intentó mejorar las condiciones de la prisión, pero al final fue despedida, sin embargo, esta historia tuvo como eje la consistencia de un sistema que se rehúsa a cambiar porque no le conviene. Si hay alguna moraleja es que algunas cosas cambian y otras jamás lo harán pero cada uno tiene que adecuarse a su propio destino. Un gran ejemplo de esta realidad es que Taystee se inspira en la tragedia de Dogget (Taryn Manning) para ser profesora y Daya sucumbe al mundo de las drogas. 

Daya

Lo más resaltante de la temporada final es que Taysett, victima perenne de la injusticia, idea una manera para ayudar a las mujeres que salen en libertad. Esta historia permitió que la serie propia presentara una iniciativa que entrelaza la ficción y la realidad: The Poussey Washington Fund. Se trata un fondo que estará dedicada al apoyo de organizaciones sin fines de lucro especializadas en la atención de distintas áreas del ámbito penal y que busca ayudar a las mujeres que salen de la prisión. El fondo lleva el nombre del personaje de Samira Wiley que falleció en la cuarta temporada al ser asfixiada por un agente de seguridad y cuya tragedia provocó el motín que cambió la serie. De esa manera, estamos viendo algo poco común en el mundo del entretenimiento, pues, “Orange is the new black” quiere que su legado promueva un cambio en ese sistema penitenciario lleno de precariedades e injusticias que inspiró sus siete temporadas.

Poussey Washington Fund

También puedes leer:

jueves, 9 de agosto de 2018

#OITNB (T6), bienvenido a máxima seguridad

Pese a la crítica a la quinta temporada, la cual estuvo enfocada en las 72 horas que duró el motín, siento que sin ser la mejor, fue una de las más sólidas entregas de "Orange is the New Black". Para bien y para mal, se marcó un punto de quiebre y se encontró la excusa perfecta de mutar, de reinvindicarse y de comenzar de nuevo, pero como se ya sabemos en el mundo de "OITNB", ningún cambio es para bien y todo siempre puede empeorar. 



 La nueva temporada se desarrolla por completo en una prisión de máxima seguridad, un escenario que hace que Litchfield Penitentiary de mínima seguridad sea un hotel de lujo en comparación, no tanto por la locación, sino por las personas, tanto reclusas y guardianes. Si Piscatella (Brad William Henke) trataba a las reclusas como animales, los guardias en máxima seguridad las tratan como animales de circo cuyos enfrentamientos y problemas sirven como entretenimiento para ellos. 


 El malévolo juego del "Fantasy Inmate" 

 "OITNB" ya nos tiene acostumbrados a colocar a todos sus personajes en una zona gris en cuanto a valores y relaciones y ahora en una nueva cárcel esta dinámica se intensifica pero con un twist; las reglas son diferentes y los bandos están más definidos. Sin embargo, uno de los problemas de la temporada es que trata de abarcar demasiado mostrando las diferentes consecuencias del motín - el abuso de los guardias, el intento de reivindicación de Caputo (Nick Sandow), el control de la narrativa para cambiar los hechos, las alianzas en la cárcel, la adicción a las drogas, la corrupción,  el chivo expiatorio para ocultar el crimen, el tráfico de influencias, etc, - y no encuentra una forma clara de traspasar el mensaje social detrás de la historia las importante de la temporada; la tragedia de Tasha Jefferson “Taystee” (Danielle Brooks). De tal modo que el momento que más doloroso no proviene de la injusticia a la que es sometida Taysee ni a la falsa esperanza que se trató de construir al hacernos creer que podría ser declarada no culpable por el asesinato de Piscatella, no, el momento más doloroso proviene de la traición de Cindy (Adrienne C. Moore), porque aun sabiendo que Piscatella fue asesinado por los policías que entraron a la cárcel, prefirió sacrificar a su propia amiga para salvar su propio pellejo. 



 La serie siempre ha sido brillante al explorar la humanidad imperfecta y el sentido de sobreviviencia. Cada una se aferra a lo que tiene al alcance para sobrellevar el infierno de la cárcel. Por eso, desde la lógica egoísta donde prima primero el “yo” antes de lo demás, se puede entender a Cindy e incluso podemos justificarla porque nadie iba a creerle, no obstante, algo que también hemos visto durante todas las temporadas son los lazos de entre las internas. Estos vínculos en la comunidad pasan de la fraternidad a la familiaridad; Niki (Natasha Lyonne) llama a Red (Kate Mulgrew) “mamá”, Red considera como “familia” a su gente en la cárcel, Gloria (Selenis Leyva) intenta cuidar a Dayanara (Dascha Polanco) y Alex (Laura Prepon) cuida la espalda de Piper (Taylor Schilling), e incluso en su propio modo las reas del Bloque C y del Bloque D están unidas en su odio hacia entre los bloques. En ese sentido, es agridulce ver cómo algunos lazos se consolidan y otro se rompen por completo conveniencia personal como fue el caso de Cindy y Taysee.



 En esta oportunidad, las nuevas reclusas me fueron completamente indiferentes, pero no voy a negar que esa bronca de Barb (Henny Russell) vs. Carol (Mackenzie Phillips), dos siniestras hermanas que iniciaron la absurda rivalidad entre el Bloque B y C, tienen un desenlace perversamente poético ya que ambas terminan matándose entre sí cuando tenían el plan de matar a Frieda (Dale Soules). También debo reconocer que Madison (Amanda Fuller), que más parece una villana de un dibujo animado, hizo más soportable a Piper, lo que es todo un mérito porque Piper es fácil odiarla. Pese a tener tantos personajes se ha sentido la ausencia de Maritza (Diane Guerrero), simplemente Flaca (Jackie Cruz) no es la misma sin Maritza.



 La escena final inyecta un poco de esperanza; se esperaba que el partido de kickball fuera un baño de sangre y terminó siendo un juego sano lleno de diversión en medio de un lugar que respira misera, pero típico de “OITNB”, de nuevo nos devuelven a la realidad; mientras Piper sale de la cárcel, Blanca (Laura Gómez) es trasladada a un centro de inmigración dejando a un pobre Diablo esperándola con un ramo de flores en las manos. Creo que es la primera vez que “OITNB” refleja de manera directa la crisis de la política de inmigración de la administración de Donald Trump. De por sí, toda la serie pone reflectores en la problemática del sistema penitenciario desde diferentes ángulos, temporadas pasadas vimos la privatización de la cárcel más como una oportunidad de negocio que una mejora al sistema, así era solo cuestión de tiempo antes de que tocaran un tema actual y agudo como la inmigración, más teniendo en cuenta que la mitad del elenco es latino. Lo que hace esta escena más sobreacogedora es que en el juego de kickball, los colores que dividen al bloque C del bloque D, azul vs. caqui, se ponen a un lado entretanto en la vida real los colores y privilegios siempre están presentes y la cuerda se rompe por el lado más débil como es el caso de Blanca y de Taysee. Terminada la sexta temporada, OITNB” no ha conseguido recomponerse en su totalidad, se ha desgastando la creatividad un poco, las villanas no son tan memorables pero cumplen su función de hacerse odiar, de todas formas, se trata de un buen preludio para el final.




"Be Free" es el mejor episodio de la temporada por ese contraste entre la esperanza y la infame realidad


miércoles, 14 de junio de 2017

#OITNB T5: Los motines nunca terminan bien

A "Orange is the new Black" le ayudó bastante haber concluido su cuarta entrega en una nota alta con la infortunada muerte de Poussey Washington (Samira Wiley) lo que generó una revolución que buscaba justicia y un cambio radical pero que terminó como un motín improvisado que duró tres días en donde sucedió de todo. La vida en la cárcel de Litchfield se desliza en una zona muy gris con una brújula moralista muy confusa y karmática en donde ninguna acción puede ser reducido a un simple calificativo; nada es totalmente malo ni nada es bueno. Esta serie bandera de Netflix tiene un humor muy ácido y momentos dramáticos, crudos y realistas, pero a esta quinta temporada hay que sumarle el elemento de la incertidumbre que llenó de tensión cada capítulo porque todos sabemos que los motines nunca terminan bien. 



 Tres días 

Los primeros spoilers de "Orange is The New Black" adelantaban su nueva dinámica; sin dejar los flashbacks de lado, el presente narraría las 72 horas que duró el sublevación de presas. Una estrategia que en teoría condensarían su característica más importante; su tendencia tragica-cómica. Desde la segunda temporada, OITNB a elevado a sus personajes secundarios al mismo nivel que sus protagonistas y esta nueva fórmula le permitió profundizar en cada miembro del elenco sin opacar a nadie y en esta oportunidad, todos tuvieron historias relacionadas al motín, que es el plot principal, sin embargo, en la ejecución de los flashbacks, algunos se sintieron fuera de lugar, como si no aportaran a la historia general. De modo que hemos tenido momentos muy serios, indignantes, frustrantes, felices, surreales, ridículos y hasta momentos de suspensos y miedo, pero según la historia real, ningún motín ha exitoso y la serie nos explica el por qué; el egoísmo, la desorganización y el agotamiento. 



Además, no todas las historias han sido vitales y algunas han bordado lo absurdo como es el caso de Angie Rice (Julie Lake) y Leanne Taylor (Emma Myles), pero el punto en común ha sido el "causa - efecto" de las acciones de cada uno de ellos de una manera siniestramente poética casi como un castigo divino. La temporada empezó justo donde se quedó el season finale con Dayanara Diaz (Dascha Polanco) rodeada por las presidiarias y apuntando con un arma a Humphrey y a McCullough. Dayanara intenta no sucumbir a la presión y por decisión propia termina disparándole en la pierna a Humphrey y sin tratamiento médico apropiado, era obvio que iba a morir. Más adelante, Dayana asumió su responsabilidad al entregarse a las autoridades por "el bien mayor" del motín de la prisión, pero recordemos que lo que le pasó a Humphrey fue porque ingresó un arma a la cárcel pese a que estaba prohibido. 



Los guardianes de la cárcel y el representante de relaciones públicas que trabaja para la corporación de la que es parte la prisión fueron tomados como rehenes, fueron humillados y tratados como menos que nada del mismo modo que las reas han sido tratadas por el simple hecho de ser reas. La novia de Caputo, Linda Ferguson, tuvo que hacerse pasar como una rea, eso fue hasta que Boo descubre la verdad y la expone. El juego de la culpa no es blanco y negro, pues, tanto Caputo y como Linda son en parte responsables por la situación actual de la cárcel y la cárcel es producto de un sistema podrido. 



 Aunque la búsqueda de justicia por Poussey es entendible y la rebelión nació de la injusticia, Tasha "Taystee" Jefferson (Danielle Brooks) nunca tuvo un plan y el ambiente solidario rodeado de una falsa ilusión de libertad y control se transformó rápidamente en un ambiente tóxico e individualista, nadie se percató lo rápido que todo podía irse al carajo. Para cuando el gobernador está dispuesto a ceder ante sus demandas, a lo caótico le teníamos que sumar la tercadez de Taystee que le revienta en la cara a todos. Paralelamente, tuvimos historias de reivindicación y hasta de redención. El personaje clave de esta temporada ha sido Frieda (Dale Soules), cuya historia de supervivencia fue abordada en un flashback y es quien hace un refugio en una piscina abandonada de la cárcel porque sabía muy bien que el motín no tendría un buen resultado. Red (Kate Mulgrew) pasó la mitad de las horas drogada tratando de encontrar el perfecto modo de vengarse de Piscatella (Brad William Henke) mientras que Piscatella busca cualquier modo de involucrarse en la posible intervención de la cárcel y después, ingresó a Litchfield para secuestrar al grupo más cercano de Red y luego de hacerlo procede a torturar a Red. El capítulo "The Reverse Midas Touch" nos reveló de dónde nace el odio de Piscatella por los presos y es que un reo violó a su novio,otro preso, en una cárcel en donde trabajaba antes de Litchfield. Pese a la oscuridad que envuelve a Red, ella es mejor que Piscatella porque está en contacto con su humanidad en los momentos más críticos y es por eso que lo deja ir. En el pasadizo, uno miembro del equipo SWAT que estaba interviniendo la prisión en búsqueda de las demás reas que estaba en la piscina le disparan. La muerte de Piscatella no es 100% satisfactoria, pero es justamente parte de ese tumulto de casualidades sádicas y fuera de control dentro del caos de la cárcel, así que la resolución no justa, pero sí necesaria. 



Entre las historias disparatadas que ha habido en esta entrega están la de Angie y compañía, el obligar que los rehenes participen en un concurso de talentos, todas las escenas de Flaca y Maritza, el escape de Chang y Pennsattucky sin que nadie se diera cuenta, el inoportuno embarazo de Morello, la relación de Boo y Linda. Los momentos más sentidos son el memorial de Soso honorando a Poussey, el flashback de la primera vez que Taystee conoció a Poussey, la conversación de Dayanara con la mamá de Pornstache en donde le cuenta la verdad de su hija para que la busque y la críe. Dayanara esta temporada se ha liberado de la terrible influencia que su madre ha ejercido en ella durante toda su vida. El momento más agridulce la conversación de Baxter Bayley (Alan Aisenberg) con el padre de Poussey porque Bailey esperaba pagar de alguna forma su crimen y el papá de Poussey se rehúsa a pegarle o perdonarle, advirtiendo que tendrá que vivir con esa culpa todos los días de su vida. Difícil no sentir pena por Bayley porque vemos cómo la culpa lo está consumiendo, aunque no es para menos, es responsable de la muerte de Poussey. 


En un tono mucho más melodramático en el plano sentimental, es tierno ver lo mucho que Nichols (Natasha Lyonne) quiere a Lorna (Yael Stone) hasta el punto de estar dispuesta a aconsejar a Vinnie y a proteger a Lorna hasta el final y también la pedida de mano de Piper a Alex es bonita. Esta temporada también redujo el enfoque en Alex (Laura Prepon) y Piper (Taylor Schilling), no obstante, puedes odiar a Piper o no, es innegable que el amor, así sea retorcido, entre ambas es verdadero, aunque es muy difícil avizorar un final feliz. Sabemos que son endgame, pero es complicado apoyarlas cuando Piper es como es, pero para la sorpresa de todos, Piper estuvo menos insorportable hasta podríamos decir que está en una suerte de camino de redención.

http://ainokiseki.tumblr.com/post/161626698664/you-have-taught-me-that-love-hurts-youve-taught


Al igual que la cuarta entrega, esta temporada termina con un cliffhanger que promete; por un lado, las reas están siendo separadas y trasladas a nuevas cárceles y por el otro, los policías revientan la puerta del refugio donde se encuentran el grupo de Red, Frieda, Taystee, Crazy Eyes, Gloria, Black Cindy, Piper, Alex y Nichols. Teniendo en cuenta que uno de los agentes acaba de matar a Piscatella dudo que vayan a matar al grupo. Pese a todo, el motín es un punto de quiebre que cambia el rumbo en OITNB.




Y si bien, la quinta temporada no ha sido la mejor de la temporada de la serie, ha arreglado mucho las cosas para sentirse como una de las más fuertes, sobre todo en las emociones contradictorias y ambiguas que logra evocar.  La serie explora lo peor, la deshumanización y el lado oscuro, de todos incluso los que podemos considerar "los buenos". El motín les dio la oportunidad de probar una nueva narrativa que es precisa pero limitada considerando que lo rápido que toda la situación se complicó, aunque sin alejarse mucho de su humor negro, muchas de las secuencias, especialmente la del concurso, se sintieron sumamente incómodas por las circunstancias pero igual de fascinantes de presenciar.

http://hmspoofta.tumblr.com/post/161782637645/this-was-my-favorite-part-of-orange-is-the-new

sábado, 25 de junio de 2016

#OITNB T4: 8 frases que definieron esta temporada


8.- "Ellos son como Beyoncé y Jay Z y nosotras como Kim y Kanye"

Probablemente, la frase más graciosa de la temporada es Soso comparando la falsa relación de Judy King con una reclusa morena que llama más la atención que su relación con Poussey. 



7.- "El dolor siempre está allí porque la vida es freaking dolorosa".

Es una desgarradora escena, Pennsatucky le confiesa a Boo que ha perdonado a Coates por violarla. Boo no está de acuerdo porque el tipo la violó, no obstante, Pennsatucky no está allí para convencerla que su decisión es la correcta, está allí porque Boo es su amiga y la necesita como tal en su vida. La amistad entre estas dos mujeres, quienes no podían ser más diferentes, fue una de las cosas más refrescantes de la tercera temporada y es bueno saber que continuará pese a que no estén de acuerdo en muchas cosas. Boo protege a Pennsatucky y viceversa, así por mucho que quiera matar a Coates,   al final del día, escuchará a Pennsatucky.




6.- "Con gran responsabilidad, viene gran poder"

Si lo pensamos bien, Crazy Eyes tiene razón.  



5.- "Mi poder no es una ilusión"

Repetir constantemente que tienes el poder no lo hace real. El “poder” de Piper es una ilusión como lo recalca Red, de una manera indirectamente directa, mientras que el poder de Red es real porque ella puede destrozar a quien se atraviese en su camino pero decide no hacerlo.



4.- "Eres un heterosexual, hombre blanco, tú no puedes ser la víctima"

La frase más potente de la temporada resumen la crítica a ese privilegio blanco que existe en el mundo, pero no deja de ser un poco contradictorio que quien lo diga es una mujer blanca que obtuvo todo tipo de privilegios en la cárcel.


3.- "Fue un accidente, soy una buena persona"

Las historias y los personajes de "OITNB" siempre ha desafiado la idea de lo bueno y lo malo. Se cree que una persona buena comete errores, no delitos ni crímenes, mientras que una persona mala merece lo que le obtiene, como por ejemplo, terminar en la cárcel, sin embargo, vemos que estas definiciones son absurdas. No hay personas buenas ni malas, o mejor dicho, no importa si una persona que consideramos “buena” cometió un “error”, eso no desaparece las acciones que cometieron. El hecho que Bayley no quisiera lastimar ni matar a Poussey no lo hace menos culpable de lo sucedido, Poussey está muerta.  



2.- "Son criminales. No merecen nada".

-Esta es la filosofía de Piscatella. Las reclusas son criminales, es la razón por la que están en la cárcel y por eso, no merecen respeto ni beneficios. Nada. Piscatella es un buen antagonista porque ve la situación en blanco y negro. Él cree que está en lo correcto, ha deshumanizado a estas mujeres y su función es hacerlas completamente miserables porque, en sus palabras, no merecen nada. Paradójicamente, la compañía encargada de la cárcel tiene el mismo criterio, no ven a las reclusas como personas, sino como parias temporales de la sociedad a las que le pueden quitar programas e implementos para reducir costos. Mientras que Caputo es el único que las ve como personas humanas que merecen una oportunidad de reivindicación y  resocialización, pero la burocracia le impide hacer algo al respecto.



1.- "Creo que el mundo es un lugar dañado, pero si puedes encontrar un poco de felicidad, quédate en ese lugar todo lo que puedas".


Pese a que la cárcel es un lugar lleno de tensiones y de dificultades, Poussey logró encontrar la felicidad no solo en Soso, sino en sus amigas.  Esta poderosa frase puede ser aplicada en toda la serie y en diferentes situaciones, pero sobre todo al final de la tercera temporada, donde la mayoría de reclusas disfrutaron de un momento hermoso jugando en la laguna, olvidándose por un momento del lugar donde están. 




martes, 21 de junio de 2016

#OITNB T4: Intenso, oscuro y traumático



No voy a mentir, la tercera temporada de "Orange is the new black" fue muy débil, así que no tenía muchas expectativas con la nueva entrega. Según los medios especializados, el regreso de "OITNB" era intenso y oscuro; y hay que admitirlo son dos palabras exactas que describen  en su cabalidad la cuarta temporada. Esta serie siempre ha producido una ruleta rusa de emociones que nacen de la tragedia de los personajes, pero en general, es un show que tiene como centro las malas decisiones y el mal tiempo, exponiendo de manera cruel la vida en prisión.

 Y en esta oportunidad, Orange is the new black ha vuelto más brutal que nunca…

La batalla de las razas

El racismo fue el protagonista de esta temporada. Literalmente, fue la semilla en la mayoría de la historia y las ramificaciones continuarán incluso después del season finale, aquí un rápido resumen de lo principal de "OITNB":

Piper, de protagonista a antagonista. Luego de la tercera temporada en donde Piper elaboró un negocio muy asqueroso y cuestionable, el ego se le subió a la cabeza y en un afan de cuidar su "reputación" prendió la mecha que comenzó una guerra de raza entre afromaericanas, latinas y blancas. Hasta por lo menos la mitad de la temporada, Piper sigue siendo la villana molestosa que amamos odia pero luego que las latinas encabezadas por Ruiz le queman el brazo para tautarla con una esvástica, la antipatía baja de nivel. Digamos que no es algo que se merecía, pero ciertamente es algo que se buscó. Al final de la temporada, nos quedamos con una semi normal Piper que ha reiniciado su tormentosa y condenada relación con Alex.

Alex y Lolly: La paranoica de Loly mató al sicario de Kubra que intentaba matar a Alex. Con ayuda de Frida, ambas logran descuartizar el cuerpo y enterrarlo en el jardín (En una escena demasiado gráfica que Dexter estaría orgullo). A Alex le carcomía por dentro guardar el secreto del asesinato, pero al mismo tiempo tenía que ciudar que la inestabilidad mental de Lolly no la lleve a confesar lo que hicieron, aunque eventualmente lo hace y Lolly termina en el pabellón psiquiatrico y Alex tiene que volver a cargar el peso de haber asesinado a alguien.

Caputo is the new dick: El infierno está lleno de buenas intensiones y Caputo es la mejor prueba de ello, pese a que desea cambiar las cosas y hacer una cárcel más comoda para las reas, la burocracia se lo impide, lo que lo lleva a tomar decisiones terribles. De hecho, todas las cosas malas que sucedieron en la temporada nacieron de las decisiones de Caputo ya que fue él quien contrato al desalmado de Piscatella y fue él quien puso en aislamiento a Sophia pese a que ella no había hecho nada realmente. Es difícil sentir algún tipo de compasión por este hombre ya que se deja manipular por su novia. También hay que responsabilizar a la compañía que ve en a la cárcel como un negocio y solo piensa cómo reducir costos sin importar lo que suceda con las presas.

 Ruiz vs. Piper



Ruiz is the new Vee: Así como en la segunda temporada tuvimos a Vee y fuimos testigos de cómo terminó por dominar toda la cárcel, al menos temporalmente, esta vez Ruiz se convirtió en "abeja reina" de las latinas y  logró capitalizar a su mayoría para convertirse en las dueñas de la cárcel, aunque el dominio es más estratégico y diplomático, lo que sea para poder llevar el negocio en paz de la venta de drogas y llevar la fiesta en paz luego de marcar a Piper de por vida.

Los guardias son los nuevos Pornstaches: Si pensamos que Pornstache era lo peor que podía sucederle a la cárcel, Piscatella vino a desafiar la definición de crueldad. Para él, las mujeres en la cárcel no deben tener ningún tipo de derecho ni beneficio porque el simple hecho de estar en la cárcel y obviamente, el nuevo grupo de guardias sigue el ejemplo del jefe denigrando a las reas de la peor manera.


Judy King: Esta mujer es la representación del "privilegio blanco". Para comenzar, solo porque es famosa y rica, obtiene beneficios por lo que podría decir en adelante. La única razón por la que no cae mal es por esa actitud y ese carisma que le sirve para voltear las adversidades. Por ejemplo, cuando se da a conocer sobre un video que hizo en los 80 que la hace quedar como una racista, se toma una foto con Cindy, quien es afromericana, para intentar cambiar su imagen y lo consigue. 



El evento traumático que cambiará todo

Dándole un giro de 180 grados a los enfrentamientos entre sí, las mujeres intentarían unir fuerzas en contra de un enemigo en común; Piscatella, cuya dictadura creaba un ambiente lleno de tensión cual bomba con cronometro que podría reventar en cualquier momento. Para mala suerte, lo que sucedió después no solo cambiará el rubro de la serie sino que hace que uno olvide el resto de historias importantes como el regreso de Nicky, el flashback de Crazy Eyes, la violación de Dogde y la privatización de la cárcel; la muerte de Poussey  quedará marcada en la historia de Netflix. La morena fue accidentalmente asfixiada por un guardia en medio de una protesta pacífica y aunque esto accidental en el marco narrativo, se da en un contexto en el que la comunidad negra ha tenido que lidiar con brutalidad policial, la comunidad LGTB acaba de sufrir la tragedia de Orlando, y en el ámbito televisivo, el síndrome de la lesbiana muerta sigue en el ojo de la tormenta.


 A  esto hay que sumarle que Poussey es uno de los personajes más queridos de la serie.

Pese a que "OITNB" ha tenido su cuota de controversia desde su estreno, ya que ha sido una ventana increíblemente realista del drama en la vida de cárcel, también ha sabido abordar temas difíciles como la drogadicción, el homosexualismo, la humillación, la depresión, pero la escena de la muerte de Poussey no solo se siente auténtica sino que toca fibras sensibles de varias problemáticas actuales.  En los últimos minutos de la temporada, nos regala un dialogo que bien parece haber sido sacado de la realidad, "Ni si quiera dijeron su nombre" dijo Taystee luego que Caputo brindó una declaración oficial sobre la muerte en esta prisión en la que no mencionó el nombre de Poussey Washingtohn. "Ni si quiera dijeron su nombre" así como varios medios conservadores no brindaron detalles sobre la identidad de las víctimas de Orlando. 


http://aniskyvalker.tumblr.com/post/146246532990/as-many-of-you-are-aware-we-suffered-a-terrible


El último episodio de la serie mostró parte del pasado de Baxter quien fue arrestado por entrar a propiedad privada y posesión de marihuana y ya muchos han interpretado que esta es una forma de limpiarle la cara al el guardia responsable de la muerte de Poussey, aunque yo creo que solo se trataba de un flashback como los que normalmente nos muestra "OITNB", no para justificar, sino para darnos un insight en la vida de uno de los personajes.

 Baxter Bayley

La empresa detrás de la prisión quiso convertir a Baxter en un villano,  Caputo estaba en contra y por eso, solo dijo que habría una investigación sobre todo el incidente que terminó con la muerte de una reclusa,  por supuesto y con razón, esto causó la completa indigación de Tay y de las presas, llevando a una revolución en la cárcel. En los segundos finales, Daya agarra el arma que uno de los guardias había metido de contrabando - para "cuidarse" de las presas - y todo indica que lo usará en su contra. ¿Qué sucederá después? En el 2017 sabremos la respuesta.

 Tremendo cliffhanger

Con la historia la infortunada muerte de Poussey nos quedamos en ascuas y lo sucedido es tan inquietante que deja en un segundo plano los amoríos y las rencillas en el cárcel, pero también ha causado una nueva ola de indignación. Considerando que "OITNB" es alabado por su representatividad y su diversidad, el "matar a Poussey"  no ha sido caído muy bien que digamos ni en la comunidad LGTB ni en los fans de este adorable personaje, teniendo en cuenta que Poussey parecía haber encontrado la felicidad esta temporada. No obstante, habría que recordar que  esta serie también reconocida también por su tragicomedia (el mismo nombre lo dice: una comedia que nace de una tragedia), pero hay que ser sinceros, la cuarta temporada también ha sido fuerte, muy "trigger" (algo que desencadena una reacción negativa a quien ha experimentado un evento traumático), muy oscura e intensamente doloroso.


Como para alejarnos un poco de tanto drama, OITNB liberó la publicidad "Naranja es el nuevo negro" en donde la mejor villana de las novelas mexicanas, Soraya, es una reclusa más en Litchfield.