Mostrando entradas con la etiqueta harley quinn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harley quinn. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2020

Top 10 de las mejores series del desastroso 2020

10.- "The Boys"
En particular me encantó el trolleo hacia Marvel y es que esta serie hizo más por sus personajes femeninos en dos temporadas que el MCU en sus casi 10 años.





Centrado en la compleja historia de amor entre Connell y Mariane siguiéndolos desde su adolescencia hasta la universidad. Una serie que crea un lenguaje propio y cuyos protagonistas no hablan mucho.




 8.- "UnbreakableKimmySchmidt: Kimmy vs. The Reverend”

Algo así como el ejemplo a seguir en futuros producciones interactivas. Este especial de Kimmy Schmidt ofrecía una historia llena de bromas y excentricidades que dependían de nuestra elección. 




 7.- "Cobra Kai" 

La serie es una carta de amor a las películas y presenta una evolución de sus personajes más celebres profundizando en sus traumas, en sus victorias y en sus fracasos 30 años después de la final del torneo de Karate donde Danny le ganó a Johnny.




 
Se trata de la propuesta más atrevida y fantástica de AppleTv. Dickison, una serie que inspirada en la vida de la poetiza Emitly Dickison, se deja disfrutar por su creatividad y por sus anacronismos. 




5.- "After life" 

En un año lleno de muertes, la serie de Ricky Gervais nos consuela un poco con la historia de un viudo amargado que tiene que encontrar la manera de sobrevivir cada día tras la muerte de su esposa.




 
Debe ser la comedia animada que más me hizo reír este año. De verdad, una de las mejores producciones de la DC. 




3.- "The Mandalorian"

Es un homenaje a la trilogía original de George Lucas y enriquece a todo este universo creado por George Lucas al explorar una historia desconocida.



 
El mundo entro literalmente en crisis después del final de “The Good Place”, esa comedia que nos hizo creer el humano puede ser bueno si es que quiere serlo. 




 
Si bien es cierto, la última temporada no es la mejor temporada, creo que llegó en el momento correcto y justo antes que el mundo cambiara. La conclusión de Bojack es melancólica, pero apropiada para su protagonista.



domingo, 20 de septiembre de 2020

#HarleyQuinn: La arma no tan secreta del DC Universe

Ya sé que parece un atrevimiento aventurarme al escribir que lo mejor que tiene para ofrecer la DC es la serie animada “Harley Quinn”, pero es la verdad. Zack Snyder se enorgullecería de que la serie sea tan oscura y violenta, mientras que Deadpool admiraría ese tono gracioso, irreverente, exagerado, meta, pero antes que nada, el espectador puede apreciar esa valentía de estar dispuesta a burlarse de todo y de todos, y en ese sentido, “Harley Quinn” ofrece lo mejor del mundo de héroes y villanos y un poco más.



La serie animada de Harley Quinn, estrenada en el 2019 y producida por Justin Halpern, Patrick Shumacker y Dean Lorey, fue una de las armas más potentes del DC Universe, el servicio de streaming de la DC que agrupaba sus comics, películas y series, pero que jamás llegó a tener una relevancia mundial de peso y ante el estreno de Disney+, en un giro que todo el mundo vio venir, todas las series y películas del DC Universe migraran a HBO MAX, el cual será competidor directo de Disney +, mientras que el DC Universe dejará de existir para pasar a ser una plataforma de cómic. Volviendo al tema, la serie animada de Harley Quinn fue un poco opacada por su contraparte de carne y hueso encarnada por Margot Robbie, quien, por ese entonces, ya estaba a las puertas de estrenar la primera película en solitario de la exnovia del Joker. En el primer capítulo de Harley Quinn, la serie animada, nuestra antiheroína/aspirante a villana utiliza ese atuendo clásico y familiar que uso Harley Quinn en la serie animada de Batman por allá en los 90’s. Sucede que esta serie de Batman, que además es la mejor serie animada de la DC, es también el hogar de nacimiento del personaje de Harley Quinn, pues, ella fue creada como la compañera del Joker y el personaje se hizo tan popular que después de la serie pasó al comic y del comic pasó a la pantalla grande.



 Para el final del episodio de su propia serie, Harley Quinn rompe definitivamente con el Joker y cambia de look, un acto simbólico para proclamar su independencia, para luego proseguir en un nuevo camino donde ella es la única estrella y donde puede ser tan sádica, violenta y loca como el Joker. Y si bien es la misma premisa que vemos en la película “Birds of Prey”, la animación le da una libertad absoluta a la serie de alucinar con sus propias historias de una forma casi ilimitada. De hecho, la característica principal de “Harley Quinn” es su humor negro y perspicaz, capaz de convertir en un meme a los héroes más icónicos de la DC, y, por supuesto, hay miles referencias, guiños y clichés del mundo de superhéroes. Una de las bromas más recurrentes es que el temible Bane termina siendo reducido a ser el punto preferido de crueles bromas de los integrantes de la Legion de Doom, ese club de villanos exclusivos al que Harley Quinn se muere por ingresar. Como Harley Quinn es también sinónimo de extravagancia, también hay una planta que se mofa constantemente del grupo que lidera la ex del Joker, hay una presentadora de televisión que entrevista a los villanos como en un reality show y un héroe con el poder más estúpido que puede existir. 




La cereza del delicioso pastel de la serie animada de Harley Quinn son las voces del espectacular elenco. La actriz Kaley Cuoco, recordada por su rol de Penny en “The Big Bang Theory”, hace Harley Quinn, Lake Bell es Poison Ivy, Tony Hale es Doctor Psyho, Jason Alexander es Sy Borgman, J.B. Smoove es Frank, Alan Tudyk es el Joker, Clayface y varios otros personajes en la misma serie, pero quien se roba el show es Ron Funches como King Shark aunque seguido muy de cerca por Christopher Meloni como un patético y depresivo James Gordon. Hay que resaltar que Kaley Cuoco, además de darle vida a una Harley Quinn animada, es parte de los productores ejecutivos de la serie. 




En total son 26 episodios, 13 en la primera temporada y 13 en la segunda. Cada capítulo solo dura 20 minutos y cada segundo vale la pena. Incluso cuando ves de nuevo los episodios y sabes de qué va el chiste aun consigue sacarte una risa de nuevo. El mejor episodio de la primera temporada, “Being Harley Quinn”, contiene una genial broma que hace referencia a “Suicide Squad” cuyo merchandising enviado para convencer a Harley Quinn de unírseles termina causando una hilarante confusión con el grupo paralizado dando a entender que el grupo ha muerto en un pacto suicida. Esta broma muy simple pero que se sostiene durante todo el episodio y funciona a la perfección. 



En “Harley Quinn” no hay nada que no esté permitido; hay muertes muy sorpresivas y mofas muy osadas, inclusive indirectas directas de lo que muchos pueden pensar de la serie solo por el hecho que sea protagonizado por una mujer. La segunda temporada concluyó con “The Runaway Bridesmaid” dejando un cliffhanger tipo “Thelma y Louise” con Poison Ivy y Harley Quinn escapando juntas luego que la boda de Ivy con Kite Man se fuera al diablo, aunque a diferencia del filme de Susan Sarandon y Geena Davis, Harley Quinn y Poison Ivy no caerán de un acantilado y seguirán con sus aventuras en una tercera temporada emitida exclusivamente por HBO Max.



sábado, 29 de noviembre de 2014

Otros comics que merecerían su propia serie



8.- The Crow

Ya tuvimos una película increíblemente dark sobre “El cuervo”, pero la historia de este justiciero merece una nueva oportunidad.  Para quienes no saben, "The Crow" se cuenta la historia del joven Eric Draven, quien junto a su novia es asaltado por una banda. Los delincuentes golpean Draven y violan a su novia hasta morir. Eric sobrevivió la tragedia pero quedó en un estado grave, hasta que regresa a la vida gracias a un cuervo sobrenatural solo para convertirse en un vigilante que está dispuesto a hacer lo que sea para obtener venganza.  Con la ayuda del cuervo, Eric caza a cada uno de los delincuentes que mataron a su novia.  Luego de cumplir su propósito, Eric pudo descansar en paz. Ahora, lo interesante de “el cuervo” es que Eric Draven no solo es el único protagonista, ya que muchos han asumido el rol de “El cuervo” con el fin de obtener su venganza, lo que da pie a varias temporadas sin necesariamente un protagonista definido.





7.- Canary


O mejor dicho "los origines de Canary". Siempre me he preguntado si es que "Arrow" se animaría a narrar cómo es que Sara se unió a la Liga de Asesinos. Ahora sabemos que será imposible porque el personaje está muerto, "Arrow" ha decidido enfocarse en el hecho que Sara le pasó la torcha a Lauren. Pero, en su momento, hubiera sido interesante un spin off del personaje de Sara Lance y sus años desaparecidos tras la isla.


6.- The Atom


"Arrow" debería considerar darle su propio spin off a Ray Palmer cuando termine su intervención en la serie, aunque haya rumores que Brandon Routh podría saltar a "The Flash" con el mismo personaje. No se ha revelado aún la historia detrás de las motivaciones de Ray Palmer para convertirse en "The Atom" o como se verá con su super traje, pero este superhéroe, que no es muy conocido que digamos, rápidamente se ha ganado varios fans y algunos contradictores que no lo quieren cerca de Felicity. De todas formas, por lo que se conoce, al parecer "The Atom" será como una versión más light de Iron Man en "Arrow" y con una personalidad carismática como la que Routh aporta, una serie propia no sería una mala opción.



5.- Batwoman




Personajes relacionados a Batman van a aparecer mucho en esta lista simplemente porque el universo del "Caballero de la Noche" posee personajes que podrían tener su serie sin depender él. Ahora, hubieron 4 versiones de "Batwoman", pero la mejor sin duda es Kate Kane, una chica que le gustaba la vida loca pero que luego se convirtió en una vigilante luego de que Batman la salvara. No obstante, lo que la hace interesante no es el hecho de que sea una vigilante sino que es una heroína independiente que lidia con casos sobrenaturales y no villanos o criminales como lo hace Batman. Sin mencionar su tirante relación con Renee Montoya, (aja, la misma detective que ahora vemos en Gotica), quien eventualmente se convirtió en The Question. 


4.- The Punisher


Ya hemos visto a the Punisher en dos películas, pero por qué no verlo en una serie... sería algo así como un Dexter sin el código Harry y sin un compás moral que lo guíe más que la venganza y la justicia. Frank Castle no lucha contra el crimen, Frank Castle castiga el crimen y de la manera más brutal y cruel.


3.- V for Vendetta


Hay 10 comics books que sirvieron como base para la película, con lo que fácilmente se podría sacar una serie o una miniserie. De ese modo conoceríamos más sobre el misterioso revolucionario apodado V o  la historia de lo que sucedió tras una guerra mundial en donde Inglaterra es tomado por Norsefiere y se suma a un régimen totalitario que controla todo.  Podría ser una precuela o una continuación de lo que pasó con Evey Hammond en la película, cualquiera de las dos opciones estaría bien.


2.- Harley Quinn




Harley Quinn aparecerá en la próxima película "El escuadrón Suicida", pero ya ha aparecido en la televisión antes. En Arrow vimos parte de ella o mejor dicho referencias de una de las integrantes más inestables del Escuadrón suicida,  aunque todos siguen esperando algún giño de Gotham que deslice su presencia. Sin mencionar que en el último capítulo de Birds of Prey se reveló que la gran mala de la serie era una más madura Harley Quinn, y hubiera sido increíblemente impresionante sino hubiera sido una serie tan mala. No obstante, Harley Quinn bien podría protagonizar su propia serie, no solo tiene una historia interesante, cualquiera de las versiones que se decida adaptar, y una personalidad extravagante, sino que es la media mitad de uno de los mejores villanos en la historia como es el Joker.


1.- Deadpool




Ya sé que va a haber una película pero es innegable que hubiera sido muy cool ver a Deadpool en una sitcom de acción, algo así como una extraña mezcla de Dexter más Brooklyn Nine Nine. Hasta el momento "The merc with a mouth" ha aparecido en el dibujo Ultimate Spider-man, en la película animada Hulk vs. Wolverine, y recientemente se filtro el teaser de la próxima película que borrará su criticada representación en X-Men Wolverine. Y aunque estoy feliz por ello, siempre desearé una serie  y es que un personaje tan colorido, hilarante y particular es más que entretenido para la pantalla chica. Vamos, hasta su videojuego es un mate de risa.


Menciones honorables: Proyectos que se vienen




Definitivamente estamos en la era del boom de las series de superhéroes, según se ha reportado hay varios proyectos para la televisión relacionados con superhéroes que se concretarán para los años venideros. Solo en el caso de Marvel tenemos a "Daredevil", "Puño de Hierro", "Luke Cage" y "Jessica Jones", que serán transmitidas por Netflix, "Agent Carter" que se emitirá en enero cuando "Agents of Shield" se vaya de break y FX producirá "Agent X". Por su lado, la DC está preparando una serie para "Hourman", TNT está desarrollando el proyecto "Titans" con Nightwing a la cabeza y en la CBC estará "Supergirl", que según se ha rumoreado podría estar en el mismo universo con "Arrow" y "The Flash".