Mostrando entradas con la etiqueta drop dead diva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drop dead diva. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2013

La burbuja serial



Llegó mayo, algunas series ya acabaron su temporada y otras están por terminar, sin embargo, su futuro sigue en la completa incertidumbre, pues aun no son renovados ni oficialmente cancelados. Y es que los directivos están esperando hasta el último momento para decidir la fe de ciertos programitas, dependiendo de los resultados de sus otros proyectos. Este año, las comedias parecen estar atrapadas en la dichosa burbuja de la duda, y hay un gran chance que algunos no logren sobrevivir.


Uno de estos shows será cancelado…


Hay que tener un poco de fe


La sorpresa grata del año pasado, en cuando a renovación se refiere, fue "Fringe", una serie que alteraba a sus fanáticos cada vez que llegaba a su final de temporada, ya que debido a su bizarría parecía improbable que regresaría. No obstante, al parecer los ejecutivos de Fox tenían su corazoncito  y nos regalaron más temporadas de las que merecían. Seamos honestos, si no hay rating, no hay plata. Por eso, la renovación de Fringe es un milagro.


Fringe, el placer culposo que conquistó a los ejecutivos de Fox


Otro que gozó de un enorme cariño de los ejecutivos y que cada año era salvado gracias a la campaña de E!, “Salva un show”, fue "Chuck". El rey de los reyes no era precisamente rentable para la NBC pero era demasiado popular como para dejarlo sin un final. La quinta y última temporada de "Chuck" fue anunciado por el canal antes de que se iniciara una nueva campaña. 
 

Chuck le debe la vida a la famosa campaña "Salva un show" de E!.

Cuando una serie se cierra, le abre las puertas a otra

Así es. No es algo nuevo, ni insensible. Muchas veces la fe de un show depende del éxito o el entierro de otro. Por ejemplo, en el 2010, la ABC sólo tenía espacio en su programación para un drama de ciencia ficción: tenía que elegir entre el remake de “V” y “Flashforward”, pese a que los dos tenían los ratings por los suelos y una no muy buena popularidad, el canal del abecedario le dio una segunda temporada a V. No funcionó muy bien que digamos.


Flashforward, aun te extraño


Este año, ABC canceló "Happy Endings", lo cual no le cayó muy bien a los seguidores de esta comedia irreverente. Tratando de aprovechar la desesperación, el canal inicio una campaña para salvar “Happy Endings” sin siquiera avisarle a las estrellas del show. Aunque eso no quiera decir que nos despidamos de "Happy Endings", ya que hay rumores que USA ha expresado interés en el programa. Ahora, irse de un canal a otro no es nada de otro mundo, el año pasado TBS salvó a "Cougar Town" de una cancelación segura y no sólo le otorgó una temporada más, acaba de renovarla para una nueva. 


Porque TBS sí supo apreciar el “frikismo” de Cougar Town.


Oh, Netflix…


Para quienes no sepan Netflix es una plataforma de video que ofrece en streaming películas y series de televisión, pero (y al mismo estilo en que Rachel Berry le dijo a Quinn Fabray) es “mucho más que solo eso”. Netflix se ha convertido en el restaurador y revividor de series. Cuando pensábamos que Arrested Development había muerto, resultó que nada más estaba en un estado comatoso y Netflix lo despertó otorgándole una cuarta temporada que sólo se verá por esta web. Pero "Arrested Development" no sería el único ave fénix televisivo en resucitar. 


No estaba muerto, sólo estaba esperando a Netflix


La serie de culto, "Jericho", “muerta” desde el 2008 gracias a la CBS, podría recibir el “levántate, Lázaro” de Netflix, según los rumores en las redes sociales, algo que haría muy felices a su larga data de fan y es que Netflix se ha convertido en el último recurso para las series moribundas con cifras en rojo que gozan de gran popularidad. 


Oh, por favor, Netflix di que sí, sólo di que sí…

Milagros televisivos


Son pocos pero suceden. Sólo este año, "Drop Dead Diva" pasó de ser cancelada a ser renovada, por lo tanto, series atrapadas en la burbuja de la incertidumbre como "Go On", "Carries Diaries", "Happy Ending", "Community", "Revenge", "Body of Proof…" aun tienen un chance de sobrevivir y si mueren, siempre pueden retornar. Sucede en la vida real, sucede en la televisión.

jueves, 7 de marzo de 2013

Una noticia buena para #DropDeadDiva y otra mala… para E!


La buena....

La noticia buena o mejor dicho la grata sorpresa es la resurrección de "Drop Dead Diva". Sí, revivió gracias a los ejecutivos de Lifetime, quienes hace un par de  meses anunciaron su cancelación. Este es unos acontecimientos que raramente sucede en el mundo de las series. Son contadas los programas revividos, en serio, recientemente "Arrested Development" recibió el visto bueno para una nueva temporada, sin embargo, esta se vera por la página web Netflix (pago previo). Los dibujos son los que más suerte han tenido… recordando que "Futurama" y "Padre de Familia" fueron cancelados por Fox y años después volvieron con nuevos capítulos más apreciados que nunca.


It's back...

¿Por qué es una buena noticia? El productor general de "Drop Dead Diva" señaló que de haber sabido que podrían ser cancelados no hubiera dejado ese alucinante cliffhanger, pues, ahora le toca resolverlo. Además, el retorno a la vida de "Drop Dead Diva" crea una pequeña ventana para todos aquellas series canceladas… siempre hay la esperanza del retorno y a veces, en realidad, se concreta.


Aun hay esperanzas, Flashforward…

La mala noticia… 

Al menos lo es de mi perspectiva. Hablemos de la nueva encuesta de E! online para buscar a la “Fantasy Tv Couple” (Ni si quiera sé cómo traducir esto: “Parejas de Fantasía de la TV”?). Recordemos que todo esto viene desde el debacle del año pasando en el que una pareja no-canon y del mismo sexo llamada “Faberry” salió elegida como pareja de la televisión del 2012. Como suceden todos los años durante la época de San Valentín, E! sacó una nueva encuesta pero esta vez sólo se permitían parejas canon o estables (lo qué sea que esto signifique). Habría que recordarle a Kristin do Santos, quien hasta poco era una de mis periodistas favoritas especialista en series, que Tony y Ziva jamás lo hicieron oficial y hay un gran chance que jamás lo hagan.  Entonces, ¿a qué se refiere con canon o estables? ¿Sólo porque se besen no significan que sean pareja? ¿El amor puede ser resumido a un beso? En fin, al final ganó Bo y Lauren de "Lost Girl", otra pareja que rompe canones y estereotipos.


Sabemos que se aman pero a parte de un único beso, hemos tenido más escenas que nos muestran sus sentimientos.

Varios fanáticos se quejaron porque solo se podían votar por parejas canon (una nueva competencias entre los Finchels y las Faberrys nació). No obstante, Kristin de Santos prometió que después de la encuesta a la mejor pareja, habría una una encuesta para elegir una pareja de fantasía de los fans y allí es donde está el problema y la discriminación en tantos niveles. No solo por descuido dentro de la misma pagina de votación, la cual nunca logró funcionar desde su lanzamiento y ahora recién se lanza una nueva, se trata de las parejas nominadas, del mensaje de sub-homofobico que E! online transmite.


La historia de la encuesta de E cambió desde que ganó Faberry, ¿pero acaso no se acuerdan que Dean y Castiel quedó en segundo lugar? ¿Qué hubiera sucedido si hubieran ganado?

Obviamente hay más parejas del mismo sexo que parejas no-canon en la encuesta de pareja fantasiosa. Lo que no es nada malo considerando la larga base de fanáticos que gozan todas las series y los shippers que existen. Pero los que organizan la pagina ni si quiera se han molestado en buscar razones del por qué la gente los shippea solo querían “satisfacer” o darles un regalo consuelo a sus fanáticos (??) Pero en realidad esta encuesta es un chiste y para muestra una botón: Annie y Dixon de "90210". Querido E!, Annie y Dixon son hermanos en la serie, bien, hermanastros. No ningún indicio, ni coqueteos ni un subtexto en la serie que pueda sostener este ship. 


Hermanastros, E! online, y no en el modo de "Cruel Intentions".

Lo diré una vez más, E! ha recogido las recomendaciones de cualquier “pareja” y lo ha colocado en la encuesta sin siquiera pensar el por qué. Pocas “parejas de esta encuesta” cuentan con un subtexto o con buena dinámica y a veces ni siquiera eso.  E! y Kristen do Santos ha demostrado que cuando te sales de lo ortodoxo,  tienes que pagar las consecuencias. No se trata de culpar a Faberry o a sus fans, quienes seguro votaran en esta encuesta, se trata de romper esquemas o promover un mensaje de tolerancia. Al crear esta nueva encuesta han dicho “eres diferente, no perteneces aquí, por eso te creamos un mundo fantasioso” sin tomar en cuenta que todas estas parejas en la televisión son ficticias-fantasiosa. No existen. Entonces, ¿por qué tanto problema en la elección de mejor pareja…? Es simplemente absurdo.  ¿Mi consejo…? no se molesten en ser parte de una cosa tan absurda, ustedes son mejores que eso shipeas a quien shipeas… 

miércoles, 27 de febrero de 2013

Series Sin finales


"Drop Dead Diva" no es la primera ni será la última serie sin un final, pero aun duele cuando nos quedamos con más preguntas que respuestas. Aquí una lista de las series sin finales que más me dolieron.


13.- Reunion

Para comenzar "Reunion" tiene que ser una de las series más complicadas y difíciles en la televisión. Su original concepto de narrar una historia a través de años nos hacían olvidar el principal trama. "Reunion" giraba alrededor de la muerte de Samantha Carlton, quien fue asesinada supuestamente por un miembro de un grupo de seis amigos cuya historia comenzó en los 80’s. Debido al bajo rating, nos quedamos sólo con 9 episodios. Años después se reveló que la asesina de Samantha fue su propia hija, a quien tuvo que dar en adopción.




12.- John Doe

"John Doe" fue una serie que entra en la categoría de “brillantes e invaloradas”. El misterio del hombre que conocía todo las respuestas en el mundo excepto su propia identidad jamás será resuelto, por lo menos en pantalla. El final de la primera temporada y de la serie, solo trajo más preguntas. Digger, amigo de John, era el malo. Sin embargo, no nos acercó al saber qué cosa era John Doe y por qué hay toda una organización tras de él. Gracias a la insistencia de los fans, uno de los productores reveló lo que hubiera sucedido en la segunda temporada. Según él, la organización Fénix creía que John era el Mesías y por eso lo protegían ya que otro grupo lo quería muerto. Aparentemente en un accidente de bote le deja a John esa cicatriz en el pecho. ¿Y su inteligencia? Es parte de la transcendencia de su cuerpo durante una experiencia cercana a la muerte. Ya sabes, esa creencia de que cuando mueres, todos los misterios serán resueltos. Bueno, algo es algo.



11.- Life as we know it

Esta es otra serie “light” que se dejaba llevar por las hormonas aunque no podía caer en el género comico ni dramático. Simplemente era juvenil. Tal vez si lo hubieran transmitido por Fox o por Warner habría durado más. Fueron solo 13 episodios y dejaron algunas historias abiertas como el futuro de la relación de un reivindicado Dino con Jackie.



10.- Young Americans

El spin off ignorado de "Dawson’s Creek" fue cancelado en su primera temporada. Cabe destacar que esta serie nunca logró hacer click con el público, aunque años después, debido a la creciente popularidad de Ian Somerhalder y Kate  Moenning se ha convertido en una serie culto. "Young Americans" narraba la historia de Bella y Scott, dos jóvenes que se enamoran pero que por casualidades del destino, hay un gran chance de que sean hermanos. Al final, Bella no tuvo el valor de preguntarle a su madre quién era su verdadero padre para optener una respuesta definitiva. En la última escena podemos ver que esto el verdadero padre es otro tipo, Scott y Bella no eran hermanos pero ellos nunca lo supieron.



9.- Keen Eddie

Humor americano en la policía de Inglaterra, "Keen Eddie" no sobrevivió su primera temporada pero hasta el día de hoy hay gente que pide su regreso. (Yo pido su regreso). El último caso que resolvió involucró el destino. Según un libro de esoterismo, Eddie conocería al amor de su vida en un autobús rojo y ¿a quién vio en un autobús rojo? A Fionna, su compañera/amiga/enemiga con la que vivía. Lastima que jamás pudimos verlos desarrollar una relación hubiera sido más que divertido.



8.- Popular

Popular fue una de las primeras series de Ryan Murphy, casi del mismo humor negro y situaciones hilarantes que tiene "Glee" pero sin la música. Aunque, creo que es la única serie que tuvo un desarrollo constante con los personajes. Su cancelación fue una sorpresa y vaya cliffhanger que nos dejó Ryan Murphy. Harrison eligió estar con Sam mientras que Brooke fue atropellada por Nicole. Aparentemente, RM ya tenía en mente lo que sería la tercera temporada. En la misma, Sam se daría cuenta que es gay, Brooke, quien sobrevivió el atropello, buscaría ser menos popular. Suena interesante, lastima que nunca se concreto.



7.- Dead Like Me

Otra serie de culto y altamente recomendable. "Dead Like Me" era una comedia ácida que narraba la vida de “grim reaper”o verdugos de la muerte. Centrados en George, una joven que murió y ahora se desempeña como una grim reapers nos damos cuenta que la muerte no necesariamente implica el final o un suceso triste también puede ser chistoso. El final sólo fue como un capitulo más. Suerte de los fanáticos, "Dead Like Me" llegó a tener su película, aunque tampoco cerró la historia.



6.- Two guys and a girl

"Two guys and a girl" es una serie de culto noventero que sirvió como una trampolín para la fama a Ryan Reynolds y Nathan Fillion, el popular "Castle". Su cancelación se veía venir debido al bajo rating y a que Fox quería buscaba promover nuevos programas. El final de la serie fue elegido por el internet, pero eso no significa que fue cerrado. En el último capitulo, Ashley descubre que está embarazada de Pete y aun así decide irse para trabajar en otro estado. Por su lado, Berg finalmente se reconcilió con la peliroja extraña.



5.- Angel

Comencemos por las series de Joss Whedon… La cancelación de Buffy debió ser una advertencia para Ángel, porque un año después fue cancelada. ¿Dónde nos dejó Whedon? En plena batalla. Literalmente y a "Los Soprano". Ángel y su grupo se va a enfrentar a un dragón apocalíptico y aparecen los créditos. WFT??? No totalmente. Joss Whedon odia el amor pero no sus creaciones, razón por la cual la sexta temporada de "Ángel" vino en formato comic.



4.- Buffy

Sabíamos que "Buffy" iba a terminar. Realmente no fue una cancelación, pero Joss Whedon nos la hizo de nuevo. ¿Y ahora qué? La gran sonrisa de Buffy después salvar el mundo por última vez era un indicio que algo más iba a pasar. Entonces, Joss Whedon sacó una nueva temporada tipo comic. Sabíamos que las aventuras de Buffy no habían terminado.



3.- Firefly

Las series de Joss Whedon han sido canceladas muchas veces, sin embargo, una de las cancelaciones más dolorosas fue "Firefly", dejándonos sin saber qué pasó con la tripulación del capitual Malcolm. Años después, "Firefly" llegó al cine… sí, ese es el poder de los “browncoats”. Recientemente se celebró el décimo aniversario y aun pedimos una segunda película.



2.- Heroes

"Heroes" solía ser un clásico pero saltó el tiburón en la segunda temporada. Entonces que haya llegado a tener una cuarta temporada fue toda una sorpresa. Muchos odian la cuarta temporada porque Sylar se volvió bueno y por la falta de coherencia. Sin embargo, a mí me gustó. "Heroes" nos dejó en ascuas en el volumen 6: un nuevo mundo, un mundo donde todos son testigos de las habilidades de la porrista. Un mundo donde Pete podría tener una relación con Emma.



1.- Pushing Daisies

Sólo fueron dos temporadas, pero quien ve esta serie no puede evitar enamorarse de la relación entre Chuck y Ned. El pastelero Ned tiene la habilidad de revivir lo muerto con un toque y volverlo a matar con otro. Razón por la cual no puede tocars a Chuck, si no, ella muere. En el último capítulo, el papá revivido de Chuck huye… y los televidentes descubrimos que Chuck no es el único con esa extraña habilidad. Pese a no tener un final, Chuck y Ned siguen siendo un gran ejemplo de una excelente historia de amor en la televisión.



Mención honorable: Drop Dead Diva

Finalmente, Jane y Greyson se besaron!!! Y la verdadera Jane volvió a la tierra en el cuerpo de Owen, el novio que se debía casar con Jane. Nos quedaremos con la curiosidad de saber qué pasó por toda la eternidad. Yikes!


jueves, 21 de febrero de 2013

#DropDeadDiva: Otra serie sin final

Dicen que los finales no siempre son buenos, pero qué pasa cuando no tienes un final. "Drop Dead Diva" dejó un gran cliffhanger en la cuarta (y última) temporada. Por supuesto, tenía previsto tener una quinta, por lo que les cayó un baldaso de agua fría cuando en plena preproducción fueron cancelados sin previo aviso y de la nada. Pero retrocedamos un poco, "Drod Dead Diva" se centra en Jane, una modelo atrapada en el cuerpo de una abogada sabelotodo, que trabaja con el que era su novio cuando falleció. Jane (Brooke Elliott) o Deb (cuando era modelo) sigue profundamente enamorada de Grayson (Jackson Hurst) y Grayson sigue enamorado de Deb y no tiene ni idea que Jane es Deb.


De modelo a gordita. Clásica comedia “sobrenatural” con cinceles dramáticos

Mi gorda bella

La premisa de "Drop Dead Diva" se ha visto un montón de veces tanto en la televisión como en el cine, no tiene nada de novedoso. Ni si quiera por ser protagonizado por una gordita simpaticona, ni porque esta podría llegar a conquistar al Ken de las leyes, o sea Grayson, lo hacía diferente. Lo que destacaba de esta serie eran sus personajes secundarios como la extravagante secretaria, Terri (Margaret Cho), una chinita de armas tomar y la “tontita” mejor amiga de Deb, Stacy (April Bowlby), quien sabe la verdad sobre Jane/Deb y además, tuvo un romance con el ángel guardia de Jane, Fred (Ben Feldman).


Jane/Deb y Grayson

Ademas, Deb/Jane luchaba constantemente por aceptarse así misma. Intentando prodigar un mensaje positivo sobre el paradigma de la belleza. En una televisión donde la mujer delgada es el prototipo ideal, el hecho que una gordita fuera la protagonista era todo un reto ortodoxo. "Drop Dead Diva" era una comedia ligera, un musical fácil, casi tonta, llena de moralejas y discursos sobre la tolerancia y la aceptación. Por lo menos en sus dos primeras temporadas, eso fue hasta que le entró la fiebre de invitar a famosos como Joan Rivers, Kim Kardashian… etc, etc…


Serie que tiene más de un invitado “especial” cada semana termina por sabotearse así mismo

El gran cliffhanger

Después de luchar (y fallar olímpicamente) por Grayson durante 3 temporadas, Jane se enamoró de Owen (Lex Medlin), otro gordito simpaticón perfecto para Jane. Pero para meterle drama, para cuando Jane decidió darse una oportunidad con Owen, Grayson se estaba enamorando de ella (y no me refiero a Deb si no a Jane). Finalmente, Jane y Owen estaban por casarse cuando Grayson le confiesa lo que siente a Jane. Los dos terminan besándose y Owen, quien sufría una condición cardíaca, los atrapa en el acto y le da ataque en el corazón.


Owen y Jane.

Mientras tanto en el cielo, la verdadera Jane, harta de ver cómo Deb vivía en su cuerpo, decide tomar cartas en el asunto y buscar el modo de retornar a la tierra. Del mismo modo en el que Deb lo hizo, Jane retornó a la tierra en un nuevo cuerpo… el de Owen. Obviamente, este giro (semi-impresionante) sería lo que cambiaría el juego en la quinta temporada. Sin embargo, nunca sabremos lo que sucederá.


La misma expresión tuvimos todos cuando supimos que no habría 5 temporada.

Sin finales

"Drop Dead Diva" se une a la larga lista de series que no tuvieron chance de cerrar su historia debido a la cancelación inesperada. Entre esas series tenemos a "Flashforward", "Heroes", "Pushing Daisies", "Popular", "Angel"… y muchas más. Hace un tiempo hable del “arte de los cliffhangers” y como estos no siempre son necesarios, a menos que tengas confirmado una nueva temporada, porque si no dejas la historia en el aire. Ahora jamás sabremos qué sucederá con Jane/Deb y Grayson o con la verdadera Jane en el cuerpo de Owen, lo que es una lastima. Si bien es cierto, "Drop Dead Diva" no goza de una gran base de seguidores que piden a gritos una nueva temporada, se trataba de una comedia con perfil bajo con un potencial mediano. Además, sigue siendo inolvidable la versión acústica de  "Unchained Melody" de Andy Davis en la cuarta temporada.