Mostrando entradas con la etiqueta supernatural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta supernatural. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de junio de 2016

#WynonnaEarp más o menos Wynonna Meh

"Wynonna Earp" es una serie canadiense de Syfy que intenta ser una mezcla de western y horror.  Hay ciertos medios que están comparando a "Wynonna Earp" con Supernatural, ya que ambos programas tienen como protagonistas a dos dúos de hermanos –Dean y Sam / Wynonna y Waverly- que cargan sobre sus hombros el legado de luchar contra demonios. Pero Wynonna Earp no es la versión femenina de "Supernatural", está muy lejos de serlo, pese a las similitudes en cuanto al rango de acción y desarrollo en un mundo sobrenatural. "Wynonna Earp" es más como la versión hardcore de "Charmed" y así como hay un cine B, esta serie definitivamente entra en la categoría de serie B.

Wynonna Meh

"Wynonna Earp" no es mejor ni peor que "Supernatural"

Dorkshelf hizo una nota donde explicaba “7 razones por lasque Wynonna Earp está haciendo bien lo que Supernatural hizo mal”, un rápido resumen evidencia que la mayor crítica que Dorkshelf tiene contra "Supernatural" es su lado misógino. En casi sus 12 años al aire, "Supernatural" no ha tenido un solo personaje femenino como recurrente en el elenco. De hecho, la mayoría de mujeres que pasa por la serie ha sido asesinada o dañada para resaltar a los protagonistas. "Supernatural" también ha “jugado” con los shippers con  su queerbating, es decir, frases y actitudes sugerentes entre Dean y Cas sin llegar a concretar ninguna relación. 


Las críticas son válidas, pero hablar de los defectos de los demás, no hace perfecto a "Wynonna Earp"

Solo porque Wynonna es la protagonista de su propia serie no significa que inmediatamente sea una serie progresiva ni tampoco que la serie esté en camino de ser un icono feminista.  Miremos a "Jessica Jones", ¿Qué es lo que la hace tan impresionante, por qué es una serie que rompió esquemas e innovó en el largo universo de Marvel? No es el simple hecho que Jessica Jones sea mujer, es su constante lucha con sus demonios interiores, es la historia que la obliga a enfrentarse a sus temores y eso es exactamente lo que carece Wynonna Earp, pese a tener una heroína con cualidades admirables como el sarcasmo, esa actitud despistada y cool que la hacen ver lejana pero que en realidad revelan su enorme corazón. Y ya sé, ¿Cómo puedo comparar una producción de Netflix con una producción de Syfy? Porque si la historia es buena superará la barrera del bajo presupuesto.

Jessica Jones, ejemplo a seguir...

De hecho, "Wynonna Earp" es el nuevo Lost Girl

La showrunner de "Wynonna Earp" es Emily Andras, la misma que estuvo encargada de "Lost Girl", así que realmente no es sorpresa que apele a los mismos trucos que llevaron a "Lost Girl" a durar 5 temporadas; el típico triangulo amoroso, historias sobre naturales sin mucha consistencia, la sidekick que se roba el show y lo principal; el elenco de "Wynonna Earp" es sumamente carismático pese a lo peculiar de sus personajes y a lo ridículo de sus nombres. Personalmente, no puedo tomar en serio un villano cuyo nombre es Bobo.


Pese al bigote, Do Holliday es mi favorito

Wayhaught (nombre de la pareja compuesta por Nicole Haught y Waverly Earp) es la razón principal por la que esta serie está haciéndose conocida. ¿Cuál es su mayor virtud? La química de las actrices es increíble, eléctricamente tierna. ¿Cuál es el problema? Lamento aguar la fiesta pero es obviamente un enganche para llamar la atención. Y como evidencia podemos tenemos su pobre historia e evolución. Luego de presentarse, Nicole a penas interactúa con Waverly y aunque es obvio que Nicole siente algo por Waverly desde antes de conocerse, las largas miradas no son suficientes para hacer creíble que el crush es mutuo y de la nada, sin ninguna muestra de interés por parte de Waverly, en el noveno episodio, se lían. Si bien, hay una excelente química que vale la pena explotar, sin que esta tenga una sustancia o una base – ni si quiera hemos tenido un dialogo profundo entre las dos-, solo puedo concluir que es un recurso para llamar la atención. Puedes argumentar que esta no es una serie sentimental, pero, seamos sinceros, hemos visto más tiempo a Waverly y Champ juntos que a Nicole y Waverly. Entendemos por qué Champ y Waverly no funcionan como pareja y aunque entiendo por qué en teoría Nicole es mejor para Waverly, no puedo ubicar el momento exacto en el que Waverly comenzó a sentir algo por Nicole.  


La conversación más significativa que han tenido estas dos es esta escena donde Waverly revela sus sentimientos. Pero que importa, son waycute!

No obstante, veamos el lado positivo, tanto Nicole como Waverly ha tenido tramas propios, se han desarrollado de manera individual e independientemente, es decir, cada una es más que la mitad de un ship. Además, en una época donde se sufre por la propagación del “síndrome de la lesbiana muerta”, Wayhaught es un premio consuelo, no es perfecta pero es lo que hay. El hecho que Andras se burle del cliché colocándole un chaleco antibalas a Nicole para que no muera de una bala es una buena señal que desafía este trofeo televisivo. Sin embargo, hay que preguntarnos, solo porque hay un escasez de representación, ¿debemos aceptar simplemente lo hay? ¿no deberíamos aspirar a un mejor contenido o a una mejor historia? De nuevo el problema "Leslie Shay" a la palestra, ¿solo porque una serie tiene un personaje gay es igual a tener representación? Desde mi punto de vida, la respuesta es no, pero en el caso de Wynonna no es que no tenga representación, hay representación, solo que la historia no es tan buena.


No han inventado la pólvora, pero supongo que podemos darle un punto por esto.

¿Wynnona Earp tiene futuro?

En la primera temporada, "Wynonna Earp" todavía estaba definiendo cuál iba a ser su dirección y mejoró bastante llegando al season finale con un cliffhanger fuerte, aunque ya se teorizaba que Waverly no era una Earp, en el último minuto vimos que es una especie de demonio.

Ese efecto me parece familiar... Lexafamiliar.

 Para la segunda temporada, si es que es renovada, la serie debe estar consciente de sus defectos; tiene que preocuparse más por hacer más rico su guión y no basta con burlarte de clichés familiares, necesita cambiar el juego, teniendo en cuenta que es un show único en su clase en la actualidad, tiene la oportunidad de hacerlo. Pero tampoco le demos más créditos del que tiene, la comparación con Supernatural" no ayuda a "Wynonna Earp", la serie está bien para los estándares de Syfy, pero es todo, no es más ni menos.

No exageremos los halagos 


¿Tendrá una segunda temporada? Es Syfy, cualquier cosa puede suceder, aunque creo que es muy posible que sí lo tenga y con suerte, la segunda temporada llegue a tener una historia más sólida sin dejar ese humor negro y ese tono no tan serio para una serie que bien podría ser una parodia.  Otro punto a favor, Afterellen destacó el social media de "Wynonna Earp" y concuerdo, porque tanto la cuenta principal como todo el cast ha logrado conectarse con sus fans y eso siempre vale la pena resaltar.





jueves, 7 de marzo de 2013

Una noticia buena para #DropDeadDiva y otra mala… para E!


La buena....

La noticia buena o mejor dicho la grata sorpresa es la resurrección de "Drop Dead Diva". Sí, revivió gracias a los ejecutivos de Lifetime, quienes hace un par de  meses anunciaron su cancelación. Este es unos acontecimientos que raramente sucede en el mundo de las series. Son contadas los programas revividos, en serio, recientemente "Arrested Development" recibió el visto bueno para una nueva temporada, sin embargo, esta se vera por la página web Netflix (pago previo). Los dibujos son los que más suerte han tenido… recordando que "Futurama" y "Padre de Familia" fueron cancelados por Fox y años después volvieron con nuevos capítulos más apreciados que nunca.


It's back...

¿Por qué es una buena noticia? El productor general de "Drop Dead Diva" señaló que de haber sabido que podrían ser cancelados no hubiera dejado ese alucinante cliffhanger, pues, ahora le toca resolverlo. Además, el retorno a la vida de "Drop Dead Diva" crea una pequeña ventana para todos aquellas series canceladas… siempre hay la esperanza del retorno y a veces, en realidad, se concreta.


Aun hay esperanzas, Flashforward…

La mala noticia… 

Al menos lo es de mi perspectiva. Hablemos de la nueva encuesta de E! online para buscar a la “Fantasy Tv Couple” (Ni si quiera sé cómo traducir esto: “Parejas de Fantasía de la TV”?). Recordemos que todo esto viene desde el debacle del año pasando en el que una pareja no-canon y del mismo sexo llamada “Faberry” salió elegida como pareja de la televisión del 2012. Como suceden todos los años durante la época de San Valentín, E! sacó una nueva encuesta pero esta vez sólo se permitían parejas canon o estables (lo qué sea que esto signifique). Habría que recordarle a Kristin do Santos, quien hasta poco era una de mis periodistas favoritas especialista en series, que Tony y Ziva jamás lo hicieron oficial y hay un gran chance que jamás lo hagan.  Entonces, ¿a qué se refiere con canon o estables? ¿Sólo porque se besen no significan que sean pareja? ¿El amor puede ser resumido a un beso? En fin, al final ganó Bo y Lauren de "Lost Girl", otra pareja que rompe canones y estereotipos.


Sabemos que se aman pero a parte de un único beso, hemos tenido más escenas que nos muestran sus sentimientos.

Varios fanáticos se quejaron porque solo se podían votar por parejas canon (una nueva competencias entre los Finchels y las Faberrys nació). No obstante, Kristin de Santos prometió que después de la encuesta a la mejor pareja, habría una una encuesta para elegir una pareja de fantasía de los fans y allí es donde está el problema y la discriminación en tantos niveles. No solo por descuido dentro de la misma pagina de votación, la cual nunca logró funcionar desde su lanzamiento y ahora recién se lanza una nueva, se trata de las parejas nominadas, del mensaje de sub-homofobico que E! online transmite.


La historia de la encuesta de E cambió desde que ganó Faberry, ¿pero acaso no se acuerdan que Dean y Castiel quedó en segundo lugar? ¿Qué hubiera sucedido si hubieran ganado?

Obviamente hay más parejas del mismo sexo que parejas no-canon en la encuesta de pareja fantasiosa. Lo que no es nada malo considerando la larga base de fanáticos que gozan todas las series y los shippers que existen. Pero los que organizan la pagina ni si quiera se han molestado en buscar razones del por qué la gente los shippea solo querían “satisfacer” o darles un regalo consuelo a sus fanáticos (??) Pero en realidad esta encuesta es un chiste y para muestra una botón: Annie y Dixon de "90210". Querido E!, Annie y Dixon son hermanos en la serie, bien, hermanastros. No ningún indicio, ni coqueteos ni un subtexto en la serie que pueda sostener este ship. 


Hermanastros, E! online, y no en el modo de "Cruel Intentions".

Lo diré una vez más, E! ha recogido las recomendaciones de cualquier “pareja” y lo ha colocado en la encuesta sin siquiera pensar el por qué. Pocas “parejas de esta encuesta” cuentan con un subtexto o con buena dinámica y a veces ni siquiera eso.  E! y Kristen do Santos ha demostrado que cuando te sales de lo ortodoxo,  tienes que pagar las consecuencias. No se trata de culpar a Faberry o a sus fans, quienes seguro votaran en esta encuesta, se trata de romper esquemas o promover un mensaje de tolerancia. Al crear esta nueva encuesta han dicho “eres diferente, no perteneces aquí, por eso te creamos un mundo fantasioso” sin tomar en cuenta que todas estas parejas en la televisión son ficticias-fantasiosa. No existen. Entonces, ¿por qué tanto problema en la elección de mejor pareja…? Es simplemente absurdo.  ¿Mi consejo…? no se molesten en ser parte de una cosa tan absurda, ustedes son mejores que eso shipeas a quien shipeas… 

miércoles, 27 de junio de 2012

Los peores cliffhangers



Un cliffhanger sirve para intrigar al espectador de forma que espera con ansias la resolución del nuevo problema en la trama. Ya hemos alabado en el “arte del cliffhanger”, los mejores que han existido en la televisión, (habría que agregarle el final de la sexta temporada de "Dexter" que es cuando  Deb descubre la verdad sobre Dexter) pero que hay de aquellos cliffhanger realmente malos que nos hicieron reconsiderar si volver a ver una serie. Aquí un par de ejemplos.

13.- “The One with Ross’s Wedding”
Friends

Todos estamos de acuerdo que Ross decidió casarse muy rápidamente y Emily no era tan agradable que digamos. Pero el final de la cuarta temporada decepcionó primero porque Rachel no impide la boda y segundo porque en el último segundo a Ross se le escapa el nombre de Rachel en vez del de Emily en plena boda. Auch…



12.- “Father of the Bride”
Las Vegas

Esta serie duró 5 temporadas pero pocos notaron su presencia en la televisión, aunque era protagonizada por el gran James Caan. "Las Vegas" se desarrollaba en una casino de la cuidad del pecado y lejos del final de su primera temporada, en la tercera se toparon los cliché de siempre. Delinda se iba a casar, Danny estaba enamorado de ella y Ed fue víctima de un intento de asesinato. El cliffhanger de la boda no aportó mucho a la serie, ya se sabía que Delinda se quedaría con Danny.



11.- “The Big Bang”
Melrose Place

Para ser honestos, "Melrose Place" nunca fue una gran serie, más bien un placer culposo. El intercambio de parejas y las locuras exacerbadas eran el pan de cada día, pero explotar todo el condomio se les pasó de la mano. Además, la resolución de este cliffhanger fue menos creíble, después de volar todos los departamentos, resulta que solo una persona murió y Alison quedó ciega (momentáneamente).



10.- “On my way”
Glee

El midseason de este año, presentó un plato repetitivo en las series, el atropello. Esta vez, fue Quinn, quien manejaba su auto mientras envía un mensaje de texto cuando fue embestida por un camión.  Hay que mencionar que otro de los cliffhanger fue el “¿se casaran o no de Finn y Rachel?”. Demasiado previsible y dramático para una comedia.



9.- “Buffy vs. Dracula”
Buffy

Buffy ha tenido clásicos finales de temporadas pero hubo un cliffhanger que apareció al principio de la quinta temporada que cambió todo. La introducción/revelación de la hermanita de Buffy, Dawn, vino de la nada. Para ese punto, la serie parecía estar decayendo en creatividad, casi casi saltando el tiburón pero claro después tuvimos una explicación lógica (más o menos) de lo que en realidad era Dawn. Obviamente, los cliffhagers no sólo aparecen al final de las temporadas y Joss Whedon nos sorprendió en el estreno de la quinta entrega.



8.- “Brave new world”
Heroes

Heroes no tenía ni idea que su cuarta temporada también sería su última, así que nos dejaron en ascuas por un nuevo Volumen, titulado un nuevo mundo. Finalmente, Claire expone sus poderes a todos los normales, Samuel es capturado e inesperadamente, Sylar se vuelve bueno. Es una pena que no sepamos la resolución de la exposición de Claire… pero lo más frustrante es ver cómo un villano ejemplar se termina convertido al lado bueno.



7.- “All hell breaks loose” 
Charmed

Uno de los peores finales de temporada de "Charmed" también marcó la partida de una de las hermanas, sin explicación absoluta. No vemos que el demonio mata a Prue, ni mucho menos cómo. De hecho, el final solo nos muestra al “demonio” en la puerta de las Halliwell. El cliffhanger ni siquiera fue revelado hasta el estreno de la cuarta temporada en la que se informó que Prue había fallecido tras enfrentarlo.



6.- “Swan Song”
Supernatural

El show parecía entrar en decadencia cuando Sam decide sacrificarse por bien de la humanidad. Entonces, Dean devastado por la supuesta muerte de su hermano, encuentra una familia en la cual refugiarse. Sin embargo, antes de que aparezcan los créditos, un Sam resucitado vigila a su hermano desde una ventana. ¿Qué pasó? Simplemente desconcertante.



5.- “The Ned-liest Catch”
Los Simpson

Por más de dos décadas, "Los Simpson" nos han reír con sus bromas inapropiadas y sus hilarantes situaciones. Una de las más absurdas fue tratar juntar a Ned Flanders y la Señorita Krabappel mediante votos de los fans. No funcionó y es que a nadie le importa con quien está la profesora de Bart y menos el santurrónde Flanders. Un decepcionante final para la temporada 22.




4.- “Almost Everything I Wish I’d said the last time I Saw you”
One Tree Hill

Del melodrama al drama absoluto, el cliffhganger de la séptima temporada es dejar a los “nuevos” en el limbo. Clay y Quinn fueron atacados por Kate, una mujer que era igual a la esposa de Clay. Con dos disparos cada uno a la mitad de la noche en una casa alejada en la playa… Por poco no sobreviven. Y entre embarazos y finales de temporadas relativamente felices, uno tan oscuro como este es considerado uno de los peores en la serie.



3.- “The Return of the Ring”
Gossip Girl

En realidad todos los finales de temporadas de "Gossip Girl" se parecen y es que todas terminan uniendo y separando a Chuck y a Blair. “The Return of the Ring” no devolvió al principio de la serie, excepto por la nueva sed de venganza de Dan. El gran “cliffhanger” de este año fue que Blair va a luchar por Chuck, apostando todo lo que tiene en Dubai. Realmente no importa si pierde o gana, ya sabemos cómo termina. Blair y Chuck regresan sí o sí.




2.- “Now or Never”
Grey’´s Anatomy

Algún tiempo pensé que este era uno de los mejores finales que había visto hasta que me di cuenta que Shonda Rhimes hace esto cada temporada. Sí, estoy hablando de uno de los tantos finales trágicos de "Grey’s Anatomy". La cirugía de Izzie y el acto heroico/fatídico de George, los llevó a un reencuentro en el más allá. Mientras los demás personajes terminaban felices el año, George e Izzie quedaron el limbo de quién se queda y quién se va. Al final, los dos abandonaron la serie.



1.- “Blast from the Past”
Dallas

Que toda la temporada haya sido un sueño fue… ¿frustrante? Algunos pueden decir que fue ingenioso y es que se buscaba una manera de retornar a Bobby, después de que este había muerto al final de la temporada anterior. Este es el peor cliffhanger de la historia (por lo menos es lo que creo). Lo único bueno de este final de temporada es que sirvió como parodia para "Padre de Familia".



Mención honorable: “Gone, baby, gone”

El final de la quinta temporada de "Private Practice" tuvo buenos momentos pero el cliffhanger de la decisión tácita de Addison fue frustrante. Después de idas y vueltas, Sam le propone matrimonio horas después de que Addie había estado con Jake. ¿? ¿Y qué tal la actitud de Pete? A PP sólo le quedan dos tres personajes agradables (Amelia, Sheldon y Charlotte).


miércoles, 15 de febrero de 2012

Show con premisas extrañas... y el por qué funcionan



Cuando se trata de series, gracias a la magia de la televisión creemos casi todo pero pensándolo fríamente, algunas premisas pecan con al exagerar su “creatividad”. Entonces, por qué funcionan. He hecho una lista sobre estas series con premisas extrañas y las razones por las cuales (supongo) la gente los encuentra interesante.

16.- Wilfred

Premisa: Un joven puede hablar y ver al perro de su vecina como si fuera un hombre disfrazado, mientras los demás siguen viendo al can como realmente es.

Por qué funciona: Son la versión humana de Brian y Stewie de "Padre de Familia". No es para menos, David Zuckerman, creador de "Padre de familia" adaptó Wilfred para la televisión americana. Protagonizada por Elijah Wood y Jason Gann, quien repite su papel del perro Wilfred,  profundizan en el humor negro hasta el máximo.



15.- Dexter

Premisa: Analista forense de día y asesino en serie de noche.

Por qué funciona: Tenemos ante nosotros el primer antihéroe televisivo. Sus acciones no son correctas sin embargo, las aprobamos. En el fondo quisiéramos creer que "Dexter" se ocupa de los males, lo que aniquila su propia maldad. Los televidentes somos cómplices de este asesino en serie y nos fascina ver cómo es que siempre se salva.



14.- Chuck

Premisa: Un nerd que abre un mail que contiene el Intersect, un arma ulta secreta para espías y que termina alojándose en su cerebro . Entonces, él se convierte en un elemento vital para la CIA.

Por qué funcionó: Chuck logró mezclar el humor, la acción y el romance, de manera impecable. Los guionistas no tuvieron miedo de enfrentarse a la maldición Moonghlight, juntando a los protagonistas en la tercera temporada y dejándolos juntos hasta el final.  Además, los personajes secundarios servían para aliviar el drama con la comicidad.



13.- How I met your mother

Premisa: Ted le cuenta a sus hijos cómo conoció a su madre.

Por qué funciona: Básicamente el humor. Desde que terminó "Friends", a la televisión le faltaba una comedia fresca y "How I met your mother" supo ocupar ese lugar con sus chistes rápidos y sus hilarantes flashbacks y flashforward. No puedo dejar de mencionar a Neil Patrick Harrys, quien muchas veces se roba el show con sus “Barnisismos”. Simplemente asombroso.



12.- Héroes

Premisa: Personas con habilidades sobrenaturales que salvan el mundo

Por qué funcionó: Bueno, sólo la primera temporada fue lo máximo, pues, nos introdujo a un grupo de personas con habilidades impresionantes que al principio no sabían cómo controlarlos. La idea principal era salvar el mundo y lo hicieron, tal vez muchas veces para mi gusto. En fin, los efectos especiales, la originalidad en el guión, el carisma de los buenos y el exaltar el heroísmo marcaron la popularidad de Héroes.



11.- A gifted man

Premisa: Un doctor que ve a su ex esposa muerta, quien le enseña el sentido de la vida.

Por qué funciona: Digamos que es como un crossover de "House" y "Ghost". El doctor Michael Holt comienza a cambiar con ayuda del fantasma de su ex esposa, con quien comparte un lazo poderoso y que con su presencia lo hace mejor persona y doctor. La serie es una especie de miscelánea de lo paranormal, lo medicinal y también hay algo para los románticos empedernidos.



10.- Supernatural

Premisa: Dos hermanos que luchan contra monstruos y demonios sobrenaturales.

Por qué funciona: Sam y Dean se comportan como verdaderos hermanos, es decir, a veces se pelean (literalmente) pero siempre colocan a la familia primero, así que en ese aspecto digamos que se apega a la realidad. Otra vez, la mezcla del humor y acción es vital, además, los efectos especiales son muy buenos. Gran parte de la supervivencia de "Supernatural" es la química que comparten los actores principales en una historia que sigue estirándose. Los guionistas se han aventurados con episodios memorables y metas, lo que también tenemos que reconocer.



9.- The Big C

Premisa: Una mujer descubre que tiene cáncer terminal.

Por qué funciona: Porque no es un drama. "The Big C" es una comedia original protagonizada magistralmente por Laura Linney y los guionistas no tienen miedo de burlarse de la propia enfermedad usando un humor muy directo hasta en cierto grado insensible.



8.- Lost

Premisa: Un avión se estrella dejando a los sobrevivientes en una isla extraña.

Por qué funcionó: Porque nace la mente brillante de JJ Abrams y porque mostrar una historia tan complicada de forma enigmáticamente lo convierte en una institución televisiva. Después de 6 temporadas, Lost terminó sin contestar la mitad de los misterios de la isla .



7.- Ally McBeal

Premisa: Una abogada que sufre de alucinaciones.

Por qué funcionó: "Ally McBeal" fue un éxito de los 90’s porque innovó  las series dedicados a las leyes, mostrándonos que los abogados no necesariamente son aburridos. Además, con invitados de lujos, con una excelente banda sonora y con una protagonista tan carismática como lunática, "Ally McBeal" fue una de las primeras comedias que se aventuro por exponer la neurosis femenina.



6.- Pushing Daisies

Premisa: Un hombre que puede retornar a la vida a los muertos con sólo un toque. Con el segundo toque los vuelve a matar.

Por qué funcionó: Porque es presentado como un cuento sin fin. La historia de amor de Chuck y Ned es de esos amores memorables y puros que pocas veces vemos en televisión. Además, el lugar donde se desarrolla parece ser el de las películas de Tim Burton. Tampoco puedo dejar de mencionar el elemento "Gilmore Girl", en "Pushing Daisies" hablaban muy rápido y con muchas referencias.



5.- Buffy

Premisa: Una adolescente se enfrenta a vampiros y demonios para salvar el mundo.

Por qué funcionó: A diferencia de la película en la que fue basada, aquí la clave fue la dinámica de Buffy y su grupo. Por supuesto, Sarah Michelle Gellar hizo un fantástico trabajo haciendo de la intrépida de Buffy,  presentándonos a una de las pocas heroínas femeninas de la época (finales de los 90´s). Antes que existiera Crepúsculo, el romance prohibido entre Buffy y Ángel le daba al show un tinte de tortuoso que nos envolvía. Sabíamos que iba a terminar mal, no solo porque se trataba de un vampiro y de una cazadora, si no porque Joss Whedon odia el amor.



4.- Castle

Premisa: Un escritor que decide seguir y colaborar con una detective de homicidios.

Por qué funciona: El encanto nada disimulado de Nathan Fillion convierte a "Castle" en el más carismático y extravagante escritor que queda obsesionado por descifrar a la enigmática detective Beckett. La actriz Stana Katic sorprende con los matices que le impregna a su personaje. Además, Esposito y Ryan le dan un nuevo nombre al “bromance” policial.



3.- White Collar

Premisa: Un delincuente de cuello blanco trabaja con un agente del FBI para atrapar a delincuentes

Por qué funciona: Por increíble que suene, esto ha pasado en la vida real, al menos eso es lo que se rumorea. Pero bueno, en el caso de "White Collar" tiene que ver el juego del gato y el ratón, la persecución por delincuentes menos listos que Neil Caffrey. El impecable gusto del protagonista más su elegancia para escapar audazmente de las trampas hace de la serie un placer culposo.



2.- Community

Premisa: La vida en la universidad de la comunidad

Por qué funciona: Los personajes de "Community", no son los típicos universitario, así tenemos al abogado Jeff, a la hippie Rita, a la buena Annie, al viejo amargo, Pierce… y a Troy y Abed. "Community" goza de un humor es clásico, hilarante y brillante. Se burlan de todos y de todo, incluyendo ellos mismos.



1.- House MD

Premisa: Un doctor brillante pero amargo que trata pacientes con enfermedades misteriosas.

Por qué funciona: La verdad es que nadie sabe porqué funciona. Podría ser por la interpretación de su protagonista. Hugh Laurie le da vida a un personaje tan complicado como infeliz, y pese a eso, consigue la empatía y el agrado del televidente. O también puede ser por los brillantes capítulos que giran alrededor de descubrir la misteriosa enfermedad que sufre el paciente de la semana. Sinceramente, House más parece el antagonista de una serie ya que muchos puede considerarlo malo, pero como él mismo dicen: “nada es lo que parece”.


jueves, 9 de febrero de 2012

Saltando el tiburón con estilo: Señales para reconocer la decadencia



Hay un momento en que las series bordean lo absurdo y pese a ello, han continúan en el aire. Existen temporadas buenas y temporadas malas, pero dentro de ellas podemos encontrar el momento en el que saltaron el tiburón (Jump the shark en inglés). Ahora, muchos de ellos han logrado saltarlo y continuar con éxito mientras que para otros fue el principio del final. Algunos críticos han considerado el “sexo fantasmal” de Izzie y Denny como el momento en el que" Grey’s Anatomy" saltó el tiburón, aunque considero que el “musical” fue mucho peor, ahora con el episodio de la realidad alterna, es difícil decir. No importa, al parecer Grey’s parece resurgir impulsándose de aquellos saltos. Sin embargo, ¿Cómo reconocer cuando una serie está pasando de ser interesante a ser desespesperadamente ridículo? Aquí unas pistas.  

17.- Cuando se salta en el tiempo
Felicity

Para su temporada final, Felicity saltó al pasado para tratar de reconstruir un nuevo futuro en el cual había elegido estar con Noel en vez de Ben. Un error gigante e ridículo que se convirtió en un cliché de JJ Abrams. Al pata le gusta eso de las líneas temporales si no… miremos a "Lost".



16.- Cuando la historia se complica demasiado
Alias / Ringer

Durante tres temporadas, los guionistas nos llevaron a pensar que Sydney podría ser hija de Sloan, pero había un giro inesperado que fregó el futuro de la historia: Nadia, la hija secreta de Sloan o mejor dicho, la media hermana de Sydney, que ella ni siquiera sabía que tenía.  Ahora, Sydney tenía que lidiar con Nadia por lo que el resto de Alias se tornó incomodo y forzado. Las hermanas no funcionaron. Por otro lado, Ringer empezó enredado con demasiados misterios y hasta el momento no responde ninguna. Si te pierdes un episodio, te pierdes el hilo de todo.



15.- Cuando aparece el tercero en discordia
Will & Grace

Todo odiamos al extraño que se mete en una relación que adoramos, pero más doloroso es ver cómo destroza una hermosa amistad. Desde la aparición de Leo en "Will & Grace", las cosas empeoraron. La historia avanzo muy rápido y antes de que nos diéramos cuenta Grace estaba casada y lejos de Will. Aunque se separó de Leo, (luego que la engañó), retorno a Will, pero cuando él regresó, volvió a separarlos y a romper nuestro corazón.



14.- Cuando aparecen los invitados y episodios “especiales”
Glee

"Glee" es una serie musical así que no podemos quejarnos de la música, pero hace tiempo que el show dejó de ser de freakies que les gusta cantar para convertirse en el programa de los invitados especiales. En serio, cada semana hay uno, ¿no Ricky Martin? Dejando en un segundo plano a sus protagonistas e incluso las historias de los mismos dejaron de tener sentido. Los capítulos especiales de aceptación, tolerancia y de “educación sexual” dejaron de ser entretenidos gracias a la polémica. "Glee" debería volver a sus inicios cuando era una comedia sobre raritos.



13.- Cuando juntar a los protagonistas cambia todo
House

"House" solía ser un brillante médico que resolvía un caso cada semana. De repente, los guionistas y productores decidieron darle una vida personal y lo juntaron con Cuddy, rompiendo la tensión sexual que habían construido desde el primer capitulo. Aunque habían prometido que no cambiaría el show, esto inevitablemente pasó. "House" más parecía "House’s Anatomy". Ya había sido malo la alucinación de House al final de la quinta temporada, durante la séptima tuvimos que soplarnos una relación condenada al fracaso. La despedida de Lisa Edelstein de la serie, retornó a House a la medicina, como en los viejos tiempos. Lastima que no pudieron hacerla como lo hizo "Chuck" o "Bones".



12.- Cuando existen mundos paralelos
Lost/ Supernatural

Este también entraría en la categoría de enredar mucho la historia, aunque "Lost" fue el primero en implementar las realidades alternas, también es el único que supo aprovecharlas. En "Supernatural", el hecho de que Sam viviera en un mundo aparentemente ideal en el que su mamá seguía viva era producto de un demonio, pero sirvió para mostrarnos lo que hubiera sucedido si es que Sam y Dean no fueran cazadores con una vida tranquila y aburrida.



11.- Cuando aparece el profesor chibolero
Life Unexpected

Uno de los errores más grandes de "Life Unexpected" fue involucrar a Lux con su maestro de inglés. No sólo porque era inapropiado si no por el pasado de Lux, ella había sido abusada por su padrastro. Hay algunas líneas que simplemente no se deben cruzar.



10.- Cuando los protagonistas se casan
Get Smart / One Tree Hill

A la mitad de la cuarta temporada, "Get Smart" voló encima del tiburón al casar a Max y 99, perdiendo su escencia. Luego de mucho drama, finalmente, Peyton y Lucas se casaron con más drama incluido. Sin historias y sin contratos, Lucas y Peyton no volvieron a aparecer en "One Tree Hill".




9.- Cuando se cambia al protagonista
Two and a Half men / Scrubs

Si pierdes al artista principal, lo mejor es cancelar el show pero "Two and a Half men" no quería que Charlie Sheen ganara y le buscaron un reemplazo: Ashton Kutcher. El humor ha cambiado pero por lo menos sigue al aire, a diferencia de "Scrubs", que no pudo sobrevivir la partida de Zach Braff.




8.- Cuando aparece el embarazo inesperado
Scrubs

Generalmente, funciona pero en el caso de J.D. de "Scrubs", no aportó nada bueno. La sorpresa que después de sólo una cita, Kim estaba embarazada nos dejó con la boca abierta, especialmente cuando aun teníamos la esperanza de que JD regresara con Elliot. La sexta temporada estuvo lleno de embarazos innecesarios y falta de inspiración.



7.- Cuando los protagonistas se alejan
Rizzoli & Isles / Bones

El final de la segunda temporada de "Rizzoli & Isles" terminó supuestamente con este dúo fantástico, luego que Jane le disparara al padre biológico de Maura para proteger a su ¿novio? La tercera temporada tratara de unirlas de nuevo, pero apuesto que Maura será incapaz de perdonar a Jane en su totalidad, lo que va a causar más drama, por supuesto. Del mismo modo, al final de la quinta temporada, Booth se fue a Afganistán y Brennan a otro país, alejando a los protagonistas, sólo para que se vuelvan a encontrar la sexta temporada.



6.-Cuando los amigos se enamoran
Grey’s Anatomy / Gossip Girl

¿Recuerdan cuando Izzie se emborracho y se acostó con George? A muchas personas no les gustó eso, ni tampoco esa nueva parejita. ¿Por qué? ¿La falta de química? ¿La inconsistencia en la historia? Su relación sólo duro 3 capítulos y volvieron a ser amigos pero el sexo malogró gran parte de su dinámica. Por otro lado, el trío de Dan, Vanessa y Olivia, resurgió los sentimientos que Vanessa siempre tuvo por Dan. El hecho de que todos odiaramos a Vanessa y que Dan realmente no la amara, hacía de que su relación estuviera condenada desde el comienzo. Ahora, un buen ejemplo de sexo accidental que llevó a dos amigos enamorados es Mónica y Chandler de "Friends".



5.- Cuando el personaje secundario se convierte en el protagonista
Grey’s Anatomy / Smallville

Los personajes secundarios son eso, secundarios y si bien es cierto, pueden robar escena, nunca  el protagonismo. La séptima temporada de "Grey’s Anatomy", puedo tomar el nombre de Torre’s Anatomy o Sloan’s Anatomy. Toda la historia del embarazo de Callie fue ridícula y nos distrajo de la verdadera protagonista, Meredith. En el caso de "Smallville", tener un superhéroe era suficiente, pero para el final ya teníamos a toda la liga de la justicia.



4.- Cuando aparece la pareja extraña
ER / Gossip Girl

Las relaciones inapropiadas eran el pan de cada día en "ER", al igual que la medicina, pero cuando los guionistas decidieron juntar a Mark Green con Elizabeth Corday, todos nos preguntábamos, ¿en qué estaban pensando? Increíblemente, su relación fue una de las más estables pero nadie sabía por qué. Del mismo modo, la temporada pasada se vio un acercamiento entre dos personajes que más parecían enemigos, Blair y Dan, cerrando el mid season con un gran beso. Aun no se define el futuro de estos dos, pero vamos, aunque me duele decirlo, ¿en serio? ¿sólo falta que Serena se junte con Chuck?



3.- Cuando toda la serie se muda
Nip/Tuck

De todos las historias inapropiadas y locas en esta serie, que incluyen el cáncer de seno de Christian y el sexo con una muñeca infable de Sean. Ambos cirujanos tocaron fondo cuando decidieron dejar Florida por Hollywood, vendiendo su negocio para colocar uno nuevo en la ciudad de las estrellas.



2.- Cuando aparece el sexo que no es sexo
Bones / House

A los guionistas les gusta jugaron con las emociones de los televidentes, así nos muestran besos que no son besos y sexo que no es sexo. Cuando Booth entró en coma alucinó un mundo donde estaba casado con Brennan. Obviamente, saltaron el tiburón. Por otro lado, House alucinó que estar con Cuddy una noche, lo salvaría. Irónicamente la escena se repitió al final de la sexta temporada convirtiéndose en realidad pero empeorando las cosas.



1.-Cuando de la nada, nace un musical
Grey’s Anatomy / House

Vamos, ya pues si no la susudicha serie no es una comedia o no eres Buffy, no sirve. ¿Entienden, "Grey’s Anatomy" o "House"? Sólo no… no.


Mención honorable: las últimas temporadas que malogran todo
Héroes / Los Hombres de Paco

Enfrentemoslo, "Héroes" debió concluir en su primera temporada ya que jamás pudo igualar su originalidad. Cayendo en la mediocridad sobrevivió temporada tras temporada, siendo la última la peor dejando sólo un final abierto que molestó a muchos. Por otro lado, gracias a la insistencia del canal y de los fanáticos, "Los Hombres de Paco" obtuvo una novena temporada. Lo único bueno de esto fue Decker y Pol.34, pero ni siquiera por eso les puedo perdonar que malograr una excelente serie.