Mostrando entradas con la etiqueta wilfred. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wilfred. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2013

#Glee: Buscando serie para Dianna Agron




Una víctima en "American Horror Story"

Sabemos que Ryan Murphy no pasa mucho que digamos a Dianna Agron, por lo tanto, es muy improbable que la llame para otra serie suya, a menos que quiera evidenciar su odio. Entonces, podría incluirla en "American Horror Story". La rubia sería perfecta como una de las tantas victimas de bizarras torturas y sadismo en una serie que tiene como protagonismo a la violencia injustificada y asesinatos brutales.



"Wilfred" y Di

Ahora, todos los que admiramos a la actriz conocemos su inmenso amor por los animales y su lado cómico muy poco explotado en "Glee". Por lo que otra opción podría ser actuar en Wilfred. Se imaginan a Dianna lideando con un perro extravagante y excéntrico… Puede ser, puede ser.



Una nueva vecina en "The Big Bang Theory"

Siguiendo en el rama de las comedias, ¿qué pasaría si una nueva rubia se muda al edificio de Sheldon y Leonard e incluso logra hacer click con Raj? Ok, ya… eso es demasiado, aunque no sería una mala idea que Raj por fin obtenga a la chica y más si se trata de una ex porrista que canta.



La amiga hipster de Jess en "New Girl"

Explorando el raro kinky y freaky que Dianna Agron dice tener, Zoey Deschanel debería considerar darle una llamada para que participe aunque sea como actriz invitada en "New Girl". La haría de una hispter con una personalidad parecida a la de Jess.



Bombera en "Chigaco Fire"

Dejando de lado la comedia y llendonos al extremo del drama. Dianna Agron estaría perfecta como una nueva paramédica o bombera en "Chicago Fire". Sobre todo porque solo hay dos mujeres en el elenco, un poco de estrógeno no le vendría mal.



Agente especial en "Homeland"

Dianna Agron ha sido muy abierta respecto a la admiración que siente por Claire Dannes. ¿Por qué no hacerle realidad el sueño de trabajar con ella? Hasta ahora no sabemos quién es el “topo” en la CIA, y nada sorprendería más que se trate de la típica chica americana. Dianna Agron sería perfecta como una doble agente que le es fiel a Nazir.



Paciente en "Greys Anatomy"

Y si estamos en el rubro de dramas, no podemos dejar de mencionar a "Grey’s Anatomy". Dianna Agron podría hacerla de interna pero no es tan molestosa. ¿Por qué no darle vida a una paciente? De paso nos daría una idea de lo que pasó Quinn después del accidente.



Interna en "Bones"

¿Qué tan entretenido sería ver a Dianna Agron como una nueva interna de Brennan? ¿Se imaginan hablando profesionalmente como una atropologa forense? Yo tampoco, pero es una opción.



Interés amoroso para Stefan

Aceptemoslo, "Glee" es un placer culposo y últimamente, "The Vampire Diaries" está entrando en esa categoría. Si bien es cierto, Stefan sigue profundamente enamorado de Elena, un nuevo personaje interpretado por Dianna sería un giro inesperado en la historia. Además, tampoco hay que olvidarnos que un grupo de fan ya los “shippea” juntos pese a que ni si quiera están en el mismo show.



Vampira en "True Blood"

Pero si Dianna Agron busca algo menos melodramático y más salvaje pero continuando en el género vampirico, los productores de True Blood podrían pasarle la voz para hacer de la reina de algún pueblo o como parte del Canciller. ¡Vampira Quinn!



Zombie en "The Walking Dead"

Estoy consciente que si Dianna Agron se queda en "Glee", al final corre el riesgo de convertir a Quinn en un zombie… Entonces, sería mejor que interprete a una en "The Walking Dead". Haría básicamente lo mismo que hace en "Glee" solo que no tendría que sufrir tanto.



Rampunsel en "Once Upon a Time"

"Once Upon a Time" aun no se anima a hacer una historia con Rampunsel. Quizás es porque no ha encontrado a la actriz perfecta. No busques más, "Once Upon a Time", llama a Dianna Agron y dale una buena historia, por favor.



La madre en "How I met your mother"

Se supone que "How I met your mother" entraría en su última temporada con la revelación de quién es la madre. ¿Por qué Dianna Agron no puede ser la madre? Tiene el talento comico y ya hemos visto su lado musical en "Glee". Ya sé, es rubia y los hijos no, pero eso bien lo pudieron heredar de Ted. Además, ¿quién dice que la madre tiene que ser una morocha? 



La otra Quinn en Batman

¡De Rypley! ¿Dianna Agron como otra Quinn? Pero no cualquier Quinn, Harley Quinn, la asistente/complice de Guasón en Batman, la versión animada por supuesto. Una voz dulce con una personalidad disfuncional muy parecida a la Quinn de Glee, sólo que más liberal.



Mención honorable: Psyco Quinn

¿Quién le crea una serie a Dianna Agron donde haga de una asesina en serie? Hey… sólo es una idea.


miércoles, 15 de febrero de 2012

Show con premisas extrañas... y el por qué funcionan



Cuando se trata de series, gracias a la magia de la televisión creemos casi todo pero pensándolo fríamente, algunas premisas pecan con al exagerar su “creatividad”. Entonces, por qué funcionan. He hecho una lista sobre estas series con premisas extrañas y las razones por las cuales (supongo) la gente los encuentra interesante.

16.- Wilfred

Premisa: Un joven puede hablar y ver al perro de su vecina como si fuera un hombre disfrazado, mientras los demás siguen viendo al can como realmente es.

Por qué funciona: Son la versión humana de Brian y Stewie de "Padre de Familia". No es para menos, David Zuckerman, creador de "Padre de familia" adaptó Wilfred para la televisión americana. Protagonizada por Elijah Wood y Jason Gann, quien repite su papel del perro Wilfred,  profundizan en el humor negro hasta el máximo.



15.- Dexter

Premisa: Analista forense de día y asesino en serie de noche.

Por qué funciona: Tenemos ante nosotros el primer antihéroe televisivo. Sus acciones no son correctas sin embargo, las aprobamos. En el fondo quisiéramos creer que "Dexter" se ocupa de los males, lo que aniquila su propia maldad. Los televidentes somos cómplices de este asesino en serie y nos fascina ver cómo es que siempre se salva.



14.- Chuck

Premisa: Un nerd que abre un mail que contiene el Intersect, un arma ulta secreta para espías y que termina alojándose en su cerebro . Entonces, él se convierte en un elemento vital para la CIA.

Por qué funcionó: Chuck logró mezclar el humor, la acción y el romance, de manera impecable. Los guionistas no tuvieron miedo de enfrentarse a la maldición Moonghlight, juntando a los protagonistas en la tercera temporada y dejándolos juntos hasta el final.  Además, los personajes secundarios servían para aliviar el drama con la comicidad.



13.- How I met your mother

Premisa: Ted le cuenta a sus hijos cómo conoció a su madre.

Por qué funciona: Básicamente el humor. Desde que terminó "Friends", a la televisión le faltaba una comedia fresca y "How I met your mother" supo ocupar ese lugar con sus chistes rápidos y sus hilarantes flashbacks y flashforward. No puedo dejar de mencionar a Neil Patrick Harrys, quien muchas veces se roba el show con sus “Barnisismos”. Simplemente asombroso.



12.- Héroes

Premisa: Personas con habilidades sobrenaturales que salvan el mundo

Por qué funcionó: Bueno, sólo la primera temporada fue lo máximo, pues, nos introdujo a un grupo de personas con habilidades impresionantes que al principio no sabían cómo controlarlos. La idea principal era salvar el mundo y lo hicieron, tal vez muchas veces para mi gusto. En fin, los efectos especiales, la originalidad en el guión, el carisma de los buenos y el exaltar el heroísmo marcaron la popularidad de Héroes.



11.- A gifted man

Premisa: Un doctor que ve a su ex esposa muerta, quien le enseña el sentido de la vida.

Por qué funciona: Digamos que es como un crossover de "House" y "Ghost". El doctor Michael Holt comienza a cambiar con ayuda del fantasma de su ex esposa, con quien comparte un lazo poderoso y que con su presencia lo hace mejor persona y doctor. La serie es una especie de miscelánea de lo paranormal, lo medicinal y también hay algo para los románticos empedernidos.



10.- Supernatural

Premisa: Dos hermanos que luchan contra monstruos y demonios sobrenaturales.

Por qué funciona: Sam y Dean se comportan como verdaderos hermanos, es decir, a veces se pelean (literalmente) pero siempre colocan a la familia primero, así que en ese aspecto digamos que se apega a la realidad. Otra vez, la mezcla del humor y acción es vital, además, los efectos especiales son muy buenos. Gran parte de la supervivencia de "Supernatural" es la química que comparten los actores principales en una historia que sigue estirándose. Los guionistas se han aventurados con episodios memorables y metas, lo que también tenemos que reconocer.



9.- The Big C

Premisa: Una mujer descubre que tiene cáncer terminal.

Por qué funciona: Porque no es un drama. "The Big C" es una comedia original protagonizada magistralmente por Laura Linney y los guionistas no tienen miedo de burlarse de la propia enfermedad usando un humor muy directo hasta en cierto grado insensible.



8.- Lost

Premisa: Un avión se estrella dejando a los sobrevivientes en una isla extraña.

Por qué funcionó: Porque nace la mente brillante de JJ Abrams y porque mostrar una historia tan complicada de forma enigmáticamente lo convierte en una institución televisiva. Después de 6 temporadas, Lost terminó sin contestar la mitad de los misterios de la isla .



7.- Ally McBeal

Premisa: Una abogada que sufre de alucinaciones.

Por qué funcionó: "Ally McBeal" fue un éxito de los 90’s porque innovó  las series dedicados a las leyes, mostrándonos que los abogados no necesariamente son aburridos. Además, con invitados de lujos, con una excelente banda sonora y con una protagonista tan carismática como lunática, "Ally McBeal" fue una de las primeras comedias que se aventuro por exponer la neurosis femenina.



6.- Pushing Daisies

Premisa: Un hombre que puede retornar a la vida a los muertos con sólo un toque. Con el segundo toque los vuelve a matar.

Por qué funcionó: Porque es presentado como un cuento sin fin. La historia de amor de Chuck y Ned es de esos amores memorables y puros que pocas veces vemos en televisión. Además, el lugar donde se desarrolla parece ser el de las películas de Tim Burton. Tampoco puedo dejar de mencionar el elemento "Gilmore Girl", en "Pushing Daisies" hablaban muy rápido y con muchas referencias.



5.- Buffy

Premisa: Una adolescente se enfrenta a vampiros y demonios para salvar el mundo.

Por qué funcionó: A diferencia de la película en la que fue basada, aquí la clave fue la dinámica de Buffy y su grupo. Por supuesto, Sarah Michelle Gellar hizo un fantástico trabajo haciendo de la intrépida de Buffy,  presentándonos a una de las pocas heroínas femeninas de la época (finales de los 90´s). Antes que existiera Crepúsculo, el romance prohibido entre Buffy y Ángel le daba al show un tinte de tortuoso que nos envolvía. Sabíamos que iba a terminar mal, no solo porque se trataba de un vampiro y de una cazadora, si no porque Joss Whedon odia el amor.



4.- Castle

Premisa: Un escritor que decide seguir y colaborar con una detective de homicidios.

Por qué funciona: El encanto nada disimulado de Nathan Fillion convierte a "Castle" en el más carismático y extravagante escritor que queda obsesionado por descifrar a la enigmática detective Beckett. La actriz Stana Katic sorprende con los matices que le impregna a su personaje. Además, Esposito y Ryan le dan un nuevo nombre al “bromance” policial.



3.- White Collar

Premisa: Un delincuente de cuello blanco trabaja con un agente del FBI para atrapar a delincuentes

Por qué funciona: Por increíble que suene, esto ha pasado en la vida real, al menos eso es lo que se rumorea. Pero bueno, en el caso de "White Collar" tiene que ver el juego del gato y el ratón, la persecución por delincuentes menos listos que Neil Caffrey. El impecable gusto del protagonista más su elegancia para escapar audazmente de las trampas hace de la serie un placer culposo.



2.- Community

Premisa: La vida en la universidad de la comunidad

Por qué funciona: Los personajes de "Community", no son los típicos universitario, así tenemos al abogado Jeff, a la hippie Rita, a la buena Annie, al viejo amargo, Pierce… y a Troy y Abed. "Community" goza de un humor es clásico, hilarante y brillante. Se burlan de todos y de todo, incluyendo ellos mismos.



1.- House MD

Premisa: Un doctor brillante pero amargo que trata pacientes con enfermedades misteriosas.

Por qué funciona: La verdad es que nadie sabe porqué funciona. Podría ser por la interpretación de su protagonista. Hugh Laurie le da vida a un personaje tan complicado como infeliz, y pese a eso, consigue la empatía y el agrado del televidente. O también puede ser por los brillantes capítulos que giran alrededor de descubrir la misteriosa enfermedad que sufre el paciente de la semana. Sinceramente, House más parece el antagonista de una serie ya que muchos puede considerarlo malo, pero como él mismo dicen: “nada es lo que parece”.


martes, 27 de diciembre de 2011

Lo mejor del 2011


21.- Un cliffhanger cliché que vale la pena

(Awkward)

Cuando cancelaron The Hard Times of RJ Berger, estuve desolada pero MTV le dio una oportunidad a Awkward y me sentí reinvidicada. Esta serie es chistosa, cruel y muy incomoda, ahora tenemos a una adolescente que quiere con el más popular y que de algún modo logra tener una relación secreta con él. Jenna y Matty era una pareja dispareja de la serie, pero después de que Jake (mejor amigo de Matty) se fijara en Jenna, los protagonistas estaban en problemas. Finalmente, Jenna eligió estar con el que no se avergonzaba de parar con ella, o sea, Jake, y lo hizo frente a Matty sin que Jake se diera cuenta. Totalmente cliché pero memorable.



20.- La escena del bote

(Ringer)

La nueva serie de Sarah Michelle Gellar se estrenó estre año. Irónicamente, lo que más llamó la atención del piloto no fue la reaparición de la ex Buffy si no esa espectacular escena en el bote en donde (gracias a los efectos especiales) pudimos ver a Siobhan y Bridget (ambas intepretadas por Gellar) interactuar en la misma toma. Increíble.



19.- Momento incomodo

(Modern Family)

No soy una gran fanatica de esta serie pero reconozco cuando tiene buenos episodios y  “Caught in the act”, defintiviamente es uno. En el episodio, los niños “descubren” (no literalmente, sólo los oyen y después los sorprenden”) a sus padres tener relaciones sexuales. Un momento incomodo que vale la pena volver a ver.



18.- Wilfred en la playa

(Wilfred)

Wilfred es una comedia hilarante que no entiendo muy bien para ser capaz de explicar.  No sé si Wilfred es un perro de verdad o nace de la imaginación de Ryan. En fin, este sitcom es una adaptación de una serie australina pero a mi consideración, la versión americana es mucho mejor. Así podemos ver a Elijah Wood muchas veces cumpliendo los caprichos de Wilfred, incluso dejarlo libre en la playa aunque este prohibido.




17.-  El asesinato de Vincet Nigel Murray

(Bones)

Uno de los momentos más doloros de este año fue la inesperada muerte de uno de los asistentes más queridos de la doctora Brennan. El joven inglés, Vincent Nigel Murray, recibió una bala directa del principal enemigo de la temporada pasada de Bones. La última escena donde Vincent ruega por su vida te rompe el corazón, sobre todo el descenlace. Uno de los mejores episodios de Bones.



16.- Vampiros fantasmas

(The Vampiries Diaries)

Bueno, al aparece realmente nunca se desaparece totalmente de The Vampiries Diaries y menos si eres un vampiro, los guionistas siempre encontraran un modo de volverte a traer, aunque sea como fantasma. Así fue con Vicyi y con Anna. Gracias a ello ahora sabemos que Jeremy tiene el poder de ver a sus ex novias. No, en serio.



15.- Los disfraces de Max y Penny

(Happy Ending)

Happy Ending no es el “nuevo Friends”. Creo que ya se ganó su propio nombre (aunque siga la misma premisa), sin embargo, los disfraces del especial de Halloween fueron lo máximo. Si no me crees mira a Max y Penny haciendo de madre e hijo.



14.- Bizarros cameos

(Cougar Town)

Todo comenzó con "Community", pero después, la gentita de "Cougar Town" comenzó a aparecer en casi todos los programas de ABC. Freaky pero chévere…



13.- La reunión de Dharma y Greg

(Two and a half men)

El estreno de la nueva temporada de "Two And a Half Men" fue un éxito rotundo, pero lo más destacable, para mi, fue el extraño cameo de Jenna Elfman y Thomas Gibson, Dharma y Greg, en los 90’s que aparentemente se habían convertido en la pareja que no querían ser.  Recordemos que Dharma y Greg no querían caer en el cliché de ser la pareja que no puede soportarse.



12.- “The Douchebag Jar”

(New Girl)

El piloto de "New Girl" nos trajo a la televisión a un rostro familiar, Zoey Deschannel, pero también nos presento a un grupo de hombres completamente adorables e hilarantes, especialmente Schimdt, que tiene que introducir un dólar a una jarra cada vez que dice una estupidez machista o algún comentario mañoso así conocimos a la denominada “douchebag jar”.



11.- “Elves”

(Castle)

Un momento muy gracioso en “Castle” fue cuando Ryan, Esposito y Castle se disfrazan de Elvis para colarse a un casino, lo que hace este momento más memorable es que Esposito se pico cuando una mujer alaba a Castle y le reclama que de repente el alabo era para él. “¿Qué Elvis no puede ser moreno? Soy Elves”.



10.- Adiós, Henry

(Grey’s Anatomy)

Desde que Henry entro a la serie, sabíamos el desenlace que iba a tener. Era obvio que su enfermedad mejoraría antes de empeorar para esperanzarnos un poco, (así fue con Denny). Por supuesto que jamás imagine que Owen no le diría a Crisitina sobre quién estaba operando y después de que Henry muriera, Owen tampoco le diría a Teddy lo que había pasado con su esposo. Ahora, no es algo que se pueda ocultar por mucho tiempo, pero la resolución recién la sabremos en enero.



9.- “LLBFFs”

(Rizzoli & Isles)

Como escribí previamente en uno de los artículos, “Salior man” es el episodio más sugerente de Rizzoli & Isles pero también es uno de los más graciosos. En dicho episodio, Maura muestra interés por un ex compañero de Jane, que termina siendo un pesado y para deshacerse de él, pretender ser algo más que una simple compañera de Jane. Inventando el termino “LLBFF” para definir su “relación”.  Ay… ¿Qué haríamos sin el subtexto?



8.- “I love you, Kate”

(Castle)

Quizás no fue el mejor momento para la declaración pero Castle no pudo contenerse y le dijo a Beckett que la amaba después de que la detective recibiera un balazo. Actualmente, ella prentende que no lo escucho porque estaba demasiado ocupada tratando de no morir. Un excelente cliffhanger cortesía de Castle.



7.- Chuck por fin se casó

(Chuck)

Después de 4 años y mucho alboroto, finalmente, Chuck se convirtió en el marido de Sarah.  Ahora somos testigos de cómo va su matrimonio en la última temporada de la serie pero no podemos negar que su boda hubiera hecho un gran final también.



6.- El sexo tácito y sus consecuencias

(Bones)

Tampoco es que pidiéramos sexo explicito en Bones, pero si un par indicios que nos indicaran qué pasó después de que Booth consolara a Brennan por la muerte de Vincent. Sorpresivamente, la respuesta vivo al siguiente episodio cuando Brennan le informó a Booth que estaba embarazada. Un poco decepcionados vinimos a la séptima temporada, pero los guionistas cerraron bien el tema. Oficialmente, Brennan y Booth son pareja y además, van a tener una hija.



5.- El sheriff es el cazador

(Once upon a time)

Cuando comenzó la serie y conocimos los dos mundos paralelos en el que se desarrollaba (siendo uno el del pueblo y otro el de los cuentos), sabíamos que Mary Margaret era Blancanieves, la alcaldesa era la bruja, David, el príncipe encantado pero nadie sabía quién era el sheriff en el otro mundo. Así en el capítulo 7, su verdadera identidad fue revelada e incluso, por unos segundos, él también lo supo. Era el cazador que le salvó la vida a Blancanieves. Una sorpresa que no vi venir.



4.-  La desaparición de Peter

(Fringe)

"Fringe" es, por decir menos, una serie extraña donde literalmente todo puede suceder incluso desaparecer a su propio protagonista. En el final de temporada, Peter accidentalmente borró su propia existencia, dejando así un genial cliffhanger.



3.- “Hey Beautiful”

(How I Met your mother)

Uno de los mejores momentos de la temporada pasada fue una broma interna que todos conocemos. Los escritores de "How I Met your mother" escribieron el tema principal de tu serie y este año pudimos ver a los protagonistas cantarla en la misma comedia. Esto fue cuando Barney quiso impresionar a su padre biológico y le dijo que tenía una banda.  Sin precio.



2.- El debate

(Community)

Todos los episodios en Community son literalmente un mate de risa, pero uno que vale la pena destacar es el debate entre los candidatos al consejo estudiantil.  ¿La razón? Los argumentos: entre un “Pop, pop, pop” (que probablemente sea la frase del año) y el “Ppblt”, la carcajada era incontrorable.




1.- El beso

(Castle)

Duro segundo pero marco el año. Después de 3 temporadas de coqueteos, Castle y Beckett se besaron, aunque sólo fue para cubrirse y poder rescatar a Esposito y a Ryan. Igual fue memorable. Ya queremos otro.



Mención honorable: Homeland

Definitivamente la serie revelación del año es Homeland y no es para menos, el show protagonizado por Claire Danes y Damian Lewis juega con la premisa de que un héroe americano podría convertirse en la mayor amenaza del país. Al principio esto era solo una hipótesis manejada por la agente especial Carrie Mathison, mediante la historia se desarrollaba comenzábamos a dudar de las teorías del personaje de Danes, sin embargo, pocos capítulos antes del gran final de temporada se confirmó que Brody iba ser el encargado de perpetuar un ataque terrorista que nunca se dio. Sin dudas, Homeland es el mejor estreno del 2011 y la segunda temporada ya fue confirmada por Showtime.