Mostrando entradas con la etiqueta once upon a time. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta once upon a time. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

Reingenieria televisiva: Asombrosos paralelismos


Existen algunos programas actuales que ya me parece haber visto antes, pero que en el pasado no captaron la atención del público, terminando cancelados. Lo extraño es que al parecer sólo necesitaban una reingeniería televisiva, porque las premisas continúan intactas.




17.- American Horror Story – Twin Peaks

Para los que les gusta el género del misterio, la serie a ver en la actualidad es la fascinante y bizarra "American Horror Story", pero admitamoslo no existe nada más bizarro que el extraño pueblo de "Twin Peaks". A principios de los noventa, el agente especial Dale Cooper nos introdujo a ese mundo cuando tuvo que investigar el asesinato de una mujer. Ahora, ambas series son complicadas y enredadas, provenientes de la mente “enferma” de David Lynch.




16.- Nikita – La Femme Nikita

Sí, ya sé… es su remake, pero el actual "Nikita" tiene una marcada diferente con su predecesora. Para ver una trama más intensa con una relación conflictiva, entonces "La Femme Nikita" con Peta Wilson y Roy Dupuis es la voz. Pero si lo que te gusta es la emoción con una alta dosis de acción, entonces la Nikita actual es la elegida.



15.- The Finder – Touching Evil

En "Touching Evil", alguien le disparó en la cabeza al detective David Cregan, producto de eso murió durante un minuto, al volver a la vida retornó con el don de poder sentir a los criminales. Por su lado, Walter Sherman sufrió daño cerebral luego que una bomba explotó cerca de él cuando estaba sirviendo en la guerra, despertando con la virtud de poder encontrar cualquier cosa en el mundo. Los efectos de eventos catastróficos definieron el futuro de estos hombres, brindándoles una habilidad y alterando sus personalidades. El parecido es obvio… y no es el único, Cregan no puede controlar sus impulsos, tampoco Walter, Cregan sufre de paranoia… etc, etc, etc…


   
14.- A Gifted Man – Everwood

En "Everwood", Treat Williams hacía del doctor Andy Brown, un talentoso neurocirujano que después de la pérdida de su esposa decide mudarse a un pueblo chico para ejercer como médico general. En cambio, en "A Gifted Man", el fantasma de la ex esposa de Michael, lo molesta para ayudar a los más necesitados, alejándolo un poco (no por completo) de su vida lujosa como un exitoso neurocirujano. Si bien, "A Gifted man" sigue el drama medico alejándose del drama conflictivo familiar de "Everwood", ambas series manda un mensaje positivo y muy sentimental.



13.- Eli Stone- Ally McBeal

Bueno, actualmente ninguna de las dos están al aire, pero "Ally McBeal" se convirtió en un clásico televisivo por su originalidad al mezclar el drama legal con un musical. ¿Cómo no olvidar a la neurótica de su protagonista que veía cada cosa debido a su activa imaginación? Bueno, en "Eli Stone "tuvimos un hombre neurótico que sufría de alucinaciones tener un aneurisma en la cabeza. Del mismo modo, todo se desarrollaba en un buffete de abogados.



12.- Once Upon a Time – Pushing Daisies

Ya, está bien… en "Once Upon a Time" se narran cuentos conocidos y en "Pushing Daisies", sólo la historia de Ned y Chuck, pero tenía ese elemento fantástico que lo convertía en un cuento clásico. En este caso, no es la premisa lo que las une si no el ambiente mágico en el cual se desarrollan. Por suerte, "Once Upon a Time" tiene un rating estable, mientras que "Pushing Daisies" no corrió con la suerte.



11.- Parenthood – Once & Again

Para dramas familiares, "Parenthood". Aunque a principios del 2000 teníamos a la madre de los dramas, la recordada y desaparecida "Once & Again". Si bien es cierto, "Parenthood" se centra en los problemas de la numerosa familia Braverman, en "O&A", la familia era conformada por las hijas de Lily y los hijos de Rick, más los exs de cada uno de ellos.  En resumen: drama, drama, drama. Claro que Brothers & Sisters tiene una similitud más profunda con "Parenthood", pero recordemos que además del conflicto familiar esta serie se basa en la paternidad como en "Once & Again".



10.- 2 broke girls – Grosse Pointe

Cualquiera podría decir que estos programas son completamente opuestos. Para comenzar, "Grosse pointe" parodiaba la vida de los actores famosos en el “show” del momento y "2 Broke Girls" cuenta poco glamurosa de dos mujeres en quiebra. Bueno, en todo caso, el éxito/premisa de "2 Broke Girls" se basa en la relación de amor y odio entre Max y Carolina. Este elemento de antagonismo que también se pudo ver en Marcy y Courtey, aunque claro, Max es más cruel.



9.- Happy endings – Friends

"Happy Endings" tiene la misma premisa de "Friends": 6 amigos en situaciones cómicas. Seamos sinceros, hasta los personajes son parecidos. Recordemos que "Friends" se consolidó como una de las mejores comedias americanas de la década de los 90, así que obviamente iba a tener copias, pero ninguna ha podido igual su éxito, ni tampoco "Happy Endings" podrá superarla. Sin embargo, hay que admitir que entre todas las series que quisieron imitar la fórmula de "Friends", HP es la mejor. 



8.- New girl – My Boys

Si bien es cierto, "New Girl" tiene el plus de Zoey Deschannel, una dorkie adorable cuya personalidad debería molestar pero al final encanta, la premisa de la chica que siempre para con chicos ya sea por necesidad o gusto no es nueva. "New Girl" me recuerda a "My Boys", esa serie que salió por el 2006 y tuvo cuatro temporadas. Claro que el grupo de la nueva chica tiene personajes más pintorescos, pero las rarezas de Brando y Mike aun son insuperables, aunque Schimdt va por buen camino.



7.- The office – NewsRadio

¿Quién puede olvidar a "NewsRadio"? El humor rápido y físico de sus protagonistas, todo eso se desarrollaba en la estación de radio donde trabajan. Pues esa comicidad se mudó a una oficina o al menos eso pareciera si uno ve "The Office". Claro que "The Office" tiene sus propias estrellas pero "NewsRadio" también tuvo lo suyo. Lamentablemente, la inesperada muerte de Phil Hartman fue le principio del fin para aquella clásica sitcom.



6.- Awkward – The Hard Time of RJ Berger

"The Hard Times..." era lo único bueno de MTV entre tantos reality y casi una nulidad de programas musicales. Después de un rápida cancelación, la cadena televisiva coloco una serie extrañamente familiar, "Awkward" es la versión femenina de "The Hard Times...", sólo que en este caso en lugar de tener a RJ tenemos a Jenna, una chica incomoda y rara que termina con el chico popular.



5.- Suburgatory – Daria

Continuando con Mtv, el fin de "Daria" fue muy doloroso ya que había marcado una tendencia. Esa chica segura, irónica, infeliz e inconforme con el mundo no será reemplazada tan fácilmente, sin embargo, podemos encontrar un leve parecido en Tessa Altman de "Suburgatory".  Interpretada por Jane Levy, una suerte de Emma Stone adolescente, Tessa cuestiona todo sobre la perfecta zona residencial donde vive, conocida como suburbio. Esta chica no es alegre ni tiene una actitud positiva, pero sí es audaz e irónica que parece incomoda con su alrededor como lo era Daria.



4.- Homeland – Life

La mejor serie del año pasado también la hemos visto anteriormente incluso protagonizado por el mismo actor aunque hay que aclarar que Damian Lewis estuvo igualmente brillante en ambas. Mientras que en "Homeland", Lewis intepreta a Brody, un soldado secuestrado en Irak que terminó convirtiéndose en terrorista, en "Life", era un convicto preso injustamente que se convirtió en detective. Giros inesperados, actuaciones sólidas pero baja audiencia, la NBC no le dio a "Life" una oportunidad para despegar. Gracias a Dios, "Homeland" funcionó.




3.- Skins - Life as we know it

Con "Skins" me refiero a la versión original, es decir, la británica, que gira alrededor sobre los avatares juveniles. Sí, "Skins" tuvo una breve adaptación estadounidense que dio vergüenza. Sin embargo, "Life as we know it" bien pudo ser un predecesor ignorado. Esta serie protagonizad por Sean Faris, Jon Foster y Chris Lowell estuvo basado en el libro "Doing it" del escritor Melvin Burgess y presentaba la misma premisa que "Skins", jóvenes que buscaban tener sexo y los problemas que le traía eso. Lamentablemente, "Life as we know it" no tuvo el éxito esperado quedándose al aire por un corto periodo.



2.- Glee – Popular

Como lo dije en el articulo anterior, "Glee" me resulta familiar y es que hace un par de años, "Popular" estaba al aire. Ambas series, creadas por Ryan Murphy, destacan por su agrio humor mezclado con un intenso drama. Claro que en el caso de "Glee", también se canta. Irónicamente, la WB canceló "Popular" después de solo 2 temporadas, dejando a Brooke, una de las protagonistas, en el mismo cliffhanger el que podemos ver a Quinn ahora, atropelladas por distraídas.



1.- Dexter – Profit

"Dexter""es el antihéroe americano por el cual sentimos simpatía pese a que es un asesino en serie. Este programa basado en el libro "Dexter: el pasajero oscuro", se estreno en el 2006, pero 10 años antes teníamos a "Profit". Un personaje que le daba titulo a una serie adelantada para su época. Adrian Pasdar interpretaba a Jim Profit, el empleado de una corporación que se encargaba de los trabajitos sucios de la misma, entre ellas extorsión y asesinato. Lamentablemente, "Profit" fue cancelado después de sólo 8 capítulos, mientras que "Dexter" aun continua matando.



Mención honorable: La Fuga – Prison Break

No, "La fuga" no es la versión española de "Prison Break" aunque es considerada de ese modo. Las dos tienen la misma premisa que es básicamente escapar de prisión. Claro que Michael Scofield realizó todo un plan para rescatar a su hermano de la pena de muerte en la primera temporada de la serie, mientras que en "La Fuga", la prisión se encuentra en una isla en medio del mar. Esta vez, es Hanna quien se convierte en guardia para poder ayudar a su esposo Daniel, ella sería como Sara y Daniel como Michael. La fuga actualmente es una de las series españolas más vistas en ese país, con un buen potencial y una trama intrigante, esperemos que no cometa el error de "Prison Break" que cuando todos fugaron, se malogró la serie.


martes, 13 de marzo de 2012

Sugerencias para #OnceUponATime: Había una vez… un posible casting


Este domingo, "Once Upon a Time" sorprendió una vez más con su nueva versión de la Caperucita Roja. Siguiendo el mismo parámetro, el episodio de esta semana se centro en un personaje de los cuentos y aunque la historia en el pueblo no avanzo mucho, no me puedo quejar. Fue un excelente episodio y el giro totalmente imprevisible. Ahora, gracias al gran catalogo de Disney, hay historias para rato. Supongo que lo que queda por especular es quién debe interpretar a quién. Suerte para nosotros, hace un tiempo Tv.com y Watch With Kristin soltaron algunas ideas al aire, lo que me sirvió para redactar esta lista.



17.- Airel
(La Sirenita)

¿Quién podría olvidar la tierna historia de la Sirenita y su príncipe? La historia bien podría ser adapatada en la serie, ya que el pueblo tiene ¿una playa? Tal vez la versión pueblerina de Ariel podría ser una surfista o una salvavidas. Como sea, una gran opción para tener el rol de la Sirenita podría ser Joana García. Y si estamos buscando por una pelirroja, el papel también podría caer en Stana Katic, aunque esté muy ocupada en "Castle". Aun se puede soñar.



16.- El Príncipe Eric
(La Sirenita)

Y si estamos hablando de la Sirenita no podemos dejar atrás a su alma gemela, el Principe Eric. Tampoco habría que ir muy lejos para buscar al actor, actualmente tenemos a Ian Somerhalder que es la viva imagen del príncipe, en carne y hueso, por supuesto. Y  si Ian está muy ocupado con "The Vampire Diaries", siempre podemos llamar al ex Smallvile, "Tom Welling", que también goza de gran parecido con el personaje de Disney.



15.- Aurora
(La Bella Durmiente)

"Once Upon a Time" me impresionará si adapta bien la historia de la Bella Durmiente. Aunque me parecería chistoso si pusieran a una ociosa como ella. En fin, lo más probable es que la Bella durmiente sea una mujer en estado de coma esperando un beso que la despierte. En todo caso, veremos qué sucederá si es que la serie se anima por este cuento. Mientras tanto solo podemos aconsejar que Laura Vandervoorts haga de Aurora.  Aunque otra opción también podría ser la popular Peyton, Hilarie Burton, porque conociendo a "Once Upon a Time", Aurora tendrá un trama complicado y la ex "One Tree Hill" está acostumbrada a interpretar mujeres conflictivas.



14.- Peter Pan
(Peter Pan)

El niño que nunca creció. Ya lo hemos visto en películas y en dibujos animados, sólo falta que "Once upon a Time" se anime a contar su historia. Y en el caso que lo haga, mi recomendación es Colin Ford, aunque Connor Paolo también podría hacerla. Después de todo, ese hombre no parece envejecer.



13.- El Capitán Garfio
(Peter Pan)

Peter Pan necesitará alguien a quien enfrentarse y Dustin Hoffman ya hizo del capitán una vez. Estoy segura que puede repetir su rol. En el caso que decida pasar, Ian McShane es otra excelente opción.



12.- Campanita
(Peter Pan)

En "Once Upon a Time", las hadas son monjas en el pueblo. Entonces, de repente así es como Campanita se contacta con Peter Pan en la otra realidad… ¿cierto? Volviendo a las opciones, Kristen Bell, la recordada Veronica Marz, hasta te apellida como Tinkerbell y fácilmente podría pasar como una hada. Claro que para una versión más tierna y nerviosa, Brittamy Snow estaría perfecta.



11.- La Reina de Corazones
(Alicia en el país de las Maravillas)

Una gorda insoportable… ¿Bette Midler? Mentira. Pero no hay que negar que la veterana actriz es casi una replica exacta al dibujo de Disney. Pero si "Once Upon a Time" quiere aventurarse al mostrar una reina actual, siempre puede elegir a Heather Locklear, después de todo, ella era conocida como la The Bitch Queen.



10.- Alicia
(Alicia en el país de las Maravillas)

Después de un tiempo alejada de la televisión, Hayden Panettiere podría volver como Alicia en el país de las Maravillas. Ahora, ese sí sería un buen retorno. Otra actriz que también podría interpretar a Alice sería Juno Temple, hasta tiene el acento británico.



9.- Robin Hood
(Robin Hood)

El icónico antihéroe de Disney tiene que tener un capitulo especial, después de todo estamos hablando del tipo que roba a los ricos para darle a los pobres. Josh Holloway sería ideal para interpretarlo. El recordado Sawyer tenía pinta de malo pero un buen corazón. Aunque Justin Hartley ya tiene experiencia con las flechas, ya que hizo de una (Flecha Verde) y si no puede repetir ese papel en la nueva serie, "Once Upon a Time" debería darle una oportunidad.



8.- Maid Marian
(Robin Hood)

Y si muchos se picaron porque Jack se quedo con Kate. Si el rol de MaidMarian recae sobre Evangeline Lilly sería una excelente excusa para reunir a los ex Lost y darles el final que muchos creen que merecen. Otra candidata puede ser Julie Benz.



7.- Aladdin
(Aladdin)

¿Qué tal Danny Pudi? Es encantador y hasta podría ser un héroe. En la versión pueblerina podría ser un obsesionado con las series… esperen, eso es en Community. Entonces, ¿Qué tal Kunal Nayyar? Aunque su personaje en The Big Bang Theory todavía no puede hablar con las mujeres a menos que esté borracho.



6.- Jasmine
(Aladdin)

Kristin Kreuk estaría perfecta como la princesa exótica que se enamora de Aladin, aunque la ex smallvile ya tiene el rol de la Bella en la nueva versión de la Bella y la Bestia. Además, es demasiado exótica. Si seguimos la premisa de Disney, entonces, Shay Mitchell tiene gran chance.



5.- Jafar
(Aladdin)

Ya hemos tenido a varios ex Lost en "Once Upon a Time" (Alan Dale y Emilie De Ravin) así que uno más no importa. Puedo imaginarme a Naveen Andrews como Jafar.



4.- Flynn Rider
(Tangled)

Zachary Levi ya hizo de él… bueno, le puso la voz en Tangled pero fue asombroso. ¿ya? Si "Chuck" no está disponible, "White Collar" está de vacaciones así que Matt Bomer sería una buena opción para reemplazarlo.



3.- Rapunzel
(Tangled)

Puedo ver a Blake Lively como la chica que no se corta el cabello e impresiona con su cabellera. Pero en el caso que Levia acepte, sería más que genial ver una reunión post "Chuck" con Yvonne Strahovski como Rapunzel.



2.- Tarzan
(Tarzan)

Recuerdan cuando hace un tiempo, la desaparecida Warner estreno Tarzan, una versión  moderna del cuento. Duro muy poco, pero Travis Fimmel sobresalió como Tarzan pese a que no tuvo éxito. Aunque si vamos a ir por lo actual, Taylor Kitsch tiene un parecido impresionante con el hombre de la selva. Sobre todo sin polo.



1.- Jane
(Tarzan)

En el 2003, cuando salió la nueva versión de Tarza, la ex "Prison Break", Sarah Wayne Callies hacía de Jane que en esta oportunidad era una detective y el papel le cayó como anillo al dedo. Por supuesto, ahora la actriz está en "The Walking Dead". Ahora, "Once Upon a Time" debería aventurarse y poner a una extranjera como Jane. Yo sugiero a Marián Aguilera… es peliroja, ya hizo de policía y hasta de doctora en varias oportunidades como en "Homicidios" y en "Los Hombres de Paco". ¿Por qué no?



Mención Honorable: ¿Quién es el Dr. Whale?

Hasta ahora los guionistas no nos dan ni una pista de quién podría ser el Dr. Whale, interpretado por David Anders, reconocido por hacer de Sark en "Alias". Obviamente, las teorías comiencen a correr y personalmente, me inclino por los que dicen que es Pinocho. Principalmente porque es un niño mentalmente (ya hemos visto que no tiene tacto al lidiar con las mujeres) y también es un mentiroso, trabajando para Regina a espaldas de todos. Por otro lado, hay tantos personajes que el menos pensado podría ser él… además, se parece al príncipe de Pocahontas.


domingo, 11 de marzo de 2012

#OnceUponATime (#OUAT): El cuento estancado


Quizás esta sea la única critica que puedo tener sobre "Once Upon a Time, una serie que rápidamente se convirtió en una de mis favoritas del año, además de ser, una de las más originales en la actualidad. Sin embargo, hay un pequeño problema, simplemente no parece avanzar.

Once Upon a Time lidera el rating, los domingos por la noche.

La historia detrás del cuento

La mayoría de episodios, por no decir casi todos, se enfoca en un personaje de los cuentos llevándonos a un viaje introspectivo donde somos testigos de cómo se forjó la identidad o personalidad de dicho personaje. La semana pasada fue la enternecedora historia del enanito “Dreamy” y Nova, una hada principiante, a la que tuvo que dejar ir a pesar que la amaba. Esta pareja dispareja no podía estar juntos, pese a sus sentimientos, ya que según sus superiores ambos tenían una tarea que realizar, por lo que Dreamy decidió romper el corazón de la hada y de paso el suyo también, transformando su personalidad positiva y soñadora en una amargada. Así dejó de ser “soñador” para ser “gruñón” (Grumpy). Mientras en el mundo real, Grumpy era el acohólico del pueblo y la hada, una monja. (Debe haber algún mensaje subliminal de los escritores en esta historia). Pese a lo conmovedor del capítulo, aparte del inside de Grumpy, la historia no avanzó mucho, de hecho, no avanzó nada y esto es algo que se ha convertido en un patrón en "Once Upon a Time".

Grumpy y Nova Otro amor improbable que terminó siendo imposible.

Incluso “Skin Deep”, episodio que tenía como protagonista al personaje más enigmático de la serie, Rumpelstiltskin, también cayó en este problema. Él era la bestia y se enamoró de la Bella, pero el amor verdadero no funcionó, pues la Bestia no estaba dispuesto a correr el riesgo, no quería ser lastimado y prefirió su poder y su soledad. En este caso pudimos ver lo mismo de siempre, un viaje asombroso al mundo mágico de los cuentos, conocer aspectos íntimos de los personajes animados en carne y hueso, obtener un mensaje esencial con moraleja incluida pero en el centro de la serie, el hechizo sigue ahí, nadie recuerda nada y por ende no se avanza.

Aunque, el señor Gold y la acaldesa Regina recuerdan quienes eran o quienes son (Rumpelstiltskin y la Reina Mala, respectivamente), pero ninguno de ellos quiere romper el hechizo.

Larga vida a Disney

ABC encontró oro cuando le dio luz verde a "Once Upon a Time", porque aunque el pueblo se quede quieto, gracias a Disney y a los hermanos Grimms, existen innumerables personajes cuyas historias merecen una adapatación inmediata. Además, ya hemos visto en la serie referencias marcadas de los dibujos de Walt Disney. Volviendo a Skin Deep, la Bella, interpretada por la ex "Lost", Emilie De Ravin, rajó una taza, pero Rumpelstilskin quiso quedársela igual y todos recordamos a la taza animada y bailarina de los dibujos de la Bella y la Bestia.

La Bella y la Bestia, uno de los mejores episodios de la serie

Hasta el momento, "Once Upon a Time" ha pronfundizado en la historia de Blanca Nieves, El Principe Encantado, La Reina Mala, Cenicienta, el Grillo, El cazador, Hansel y Gretel, el genio que se convirtió en el espejo, Grumpy y los demás enanos y próximamente conoceremos la versión televisiva de la Caperucita Roja.

En Once Upon a Time también hemos visto a otros recordados personajes como la abuela de Caperucita o Geppeto pero al mismo tiempo, hay otros personajes en el pueblo que todavía no sabemos quienes son en el mundo de los cuentos.


¿Y el pueblo actual?

Si bien es entretenido (por no decir adictivo) ver estas historias mágicas y sus versiones pueblerinas, no puedo evitar preguntar ¿qué sucede con el pueblo? Ahora, la desaparición de la esposa de David, Príncipe Encantado en el otro mundo, es el trama principal. Se supone que nadie puede dejar el pueblo debido a la maldición y ella estaba quería viajar a Boston. Su ausencia no llama tanto la atención porque muchas veces, lo que sucede en el “mundo real” se ve opacado por el mundo fantástico. Aunque los guionistas han logrado la fidelidad de sus televidentes, también deberían desarrollar una historia paralela igualmente interesante y profunda.

Mary Margaret y David Nolan.

Otra de las sub-historias del pueblo es la de David y Mary Margaret o El Príncipe Encatado y Blancanieves, aunque ellos no lo saben. La verdad es que para estar juntos, todo lo que David tenía que hacer es separarse de su esposa pero no pudo por ¿ser cobarde o muy moral? Nadie lo sabe, pero si es no dijo nada por temor sonaría irónico porque el Principe Encantador era reconocido por su valentía. Entonces, el único obstáculo terminó por alejarlos y dejar mal parada a Mary Margaret, ya que para el pueblo era “la otra”, la rompehogares. Claro que esto sirve para enredar y tardar la solidificación de esta pareja.

La elegida. Emma es la hija de Blancanieves y el Principe Encantado.

Por otro lado esta Emma, la única que puede romper el hechizo y ni siquiera cree en la palabra de su propio hijo cuando le habla de la maldición. Según los productores pronto tendrá pruebas, entonces “creerá”. ¿Pero acaso hará algo para romper la maldición? Recordemos que un beso de ella hizo que el sheriff tuviera flashbacks de su vida pasada, pero cuando por fin le dio un sentido, falleció en un de los momentos más importantes de la serie.

El único que pudo recordar fue el cazador y por eso terminó muerto.

Lo diré otra vez, adoro este show. Creo que es uno de los más originales y cautivadores que he visto. Me ha hecho llorar y reír, en resumen me hace sentir. Me encantan los actores, la temáticas y hasta los efectos especiales. Destaco la premisa y su escencia pero ya está por culminar su primera temporada y hasta ahora nada. La maldición sigue intacta, Emma sigue escéptica y a pesar que es la protagonista, no parece ser parte del programa. Acercándose ya al final de su primera temporada, "Once Upon a Time" ha sido un viaje ejemplar y espectacular a un mundo de fantasía y a menos que se haga algo para conectar los dos mundos, seguiremos viendo en un cuento estancado. Aunque no me quejo, como todos los cuentos, tiene magia y me encanta.

La Caperucita también era la celestina de Blancanieves y el Principe.

El episodio de "Once Upon a Time" que hoy transmitirá la ABC se titula “Red Handed”, profundizándose en la historia de la Caperucita roja en el mundo de los cuentos y en el pueblo, todavía continua la búsqueda de Kathryn, teniendo a David como el sospechoso principal.

jueves, 8 de marzo de 2012

Realidades paralelas: El mundo del “Y si…”




Una de las herramientas más usadas en las series son los episodios especiales de los universos paralelos. El famoso “qué hubiera sucedido si tal personaje no hubiera hecho lo que hizo”. En la televisión hemos visto estos “universos paralelos” o "realidades alternas" como se les conoce y ciertamente estos episodios llaman la atención .

12.- Grey’s Anatomy
If/Then

En este episodio especial de "Grey’s Anatomy", las cosas sólo son superficialmente diferentes, ya que al final todos terminarían en el mismo punto en donde están ahora. Sin embargo, fue bueno oír que en esta realidad paralela, George e Izzie siguen vivos. También fue bueno volver a Addison, aunque sea miserable con Derek, por lo menos ahí pudo cumplir su sueño de ser madre.



11.- Desperate Housewives
If…

Después de que el avión se estrelló en pleno suburbio, pudimos ver cuán diferente serían las cosas si hubieran optado otro camino. Por ejemplo, Susan nunca habría superado el engaño de su primer esposo y se habría consolado con la comida. Bree contempla su vida junto a Karl, feliz por momentos hasta que él vuelva a engañar. Lynette vio cómo sería su vida si tuviera un hijo discapacitado y por último, Gabrielle habría sido una terrible madre.



10.- Supernatural
What is and what should never be

Supernatural ha hecho varios episodios utilizando el método de realidades alternas como “It’s a terrible life”, “the end”, “Changing Channels”, “The French Mistake” o “My Heart Will go on”, pero definitivamente el más conmovedor fue el episodio que analiza la vida de Dean y Sam si su madre no hubiera muerto y su padre jamás habría sido un cazador. Vivirían una vida muy simple y común, aunque todo era parte de una alucinación de un demonio.



9.- How i Met your mother
Shelter island

Las cosas hubieran sido muy diferentes si es que Ted se hubiera casado con Stella o mejor dicho, si es que Stella no hubiera dejado plantado a Ted en el altar. Para comenzar, Ted tendría dos hijos rubios. Aunque de nuevo tardaría años en contarle cómo convenció a su madre para salir con él.



8.- Fringe
Desde la segunda temporada

"Fringe" es sinónimo de universos paralelos. Así que si hay dobles personajes, hay dos realidades. Ahora, todo lo bizarro no siempre es bueno, pero "Fringe" es tan complicado como ingenioso. Aun tenemos el recuerdo de las dos torres gemelas en Nueva York, las cuales seguían de pie en uno de los finales de temporadas más impresionantes de "Fringe".



7.- Bones
The End in the Beginning

Esta realidad paralela nace de una mala reacción a la anestesia. Al final de la cuarta temporada de "Bones", Booth es operado de un tumor cerebral. Después de la cirugía, Booth alucina un bizarro universo donde toda la serie se desarrolla en un club. En su mente, Brennan era su esposa e incluso espera bebé. Claro, también resuelven un caso. Sin embargo, hay que reconocer que Booth soñó algo que al final se volvió realidad.



6.- Once Upon a Time
Toda la serie

Técnicamente, la historia de los cuentos es la pasada pero nos las muestran pareciera otra cosa. El show tiene dos realidades, uno que se desarrolla en el pueblo normal y el mundo mágico de los cuentos con personajes como Blancanieves, el Principe Encantado, etc, etc…



5.- Awake
Toda la serie

Sí, ya sé, esto recién comienza pero toda la serie está basada en dos realidades alternas. Una donde Hannah, la esposa de Michael sobrevive pero Rex no y la otra lo opuesto, Rex vive pero Hannah no. Una decisión imposible, dos realidades y un increíble show.



4.- Lost
Sexta temporada

¿Qué hubiera pasado si el avión nunca se hubiera estrellado? La respuesta fue toda la bizarra sexta temporada. El final fue aun más confuso, la cosa es que Jack tenía un hijo de la nada y al final se queda con Kate, bueno más o menos. Creo que todos murieron y se encontraron en el limbo. En fin, para realidades alternas, flashbacks, flashsides y flashforward… sólo "Lost".



3.- How I Met your Mother
Symphony of Illumination

De hecho, esta realidad solo existió en la mente de Robin, pero fue increíble verla en su propia versión de “How i met your father”. Esta es la segunda vez que esta serie utiliza esta técnica y la sorpresa final fue magistral. En el episodio, Robin le cuenta a sus hijos imaginarios, cómo Barney, se enteró que iba a ser papá y como no tomo muy bien la noticia que digamos.



2.- NCIS
Life before his Eyes

Jethro Gibb tiene una experiencia sobrenatural por su aproximación a la muerte. Mientras está en una especie de Limbo reflexiona sobre lo que hubiera pasado si Kate no hubiera muerto. Una pregunta que ha carcomido a los fanáticos que adoraban la química entre el personaje de Sasha Alexander y Tony. En esta “realidad”, los dos están juntos y hasta tienen un bebé. Esa es la buena noticia, la mala es que Tony jamás habría conocido a Ziva, por lo menos no a la Ziva que conocemos y queremos, ya que ni siquiera estaría en "NCIS". Por otro lado, otros que estarían juntos (finalmente) serían Abby y McGee. Vaya! El único infeliz en este episodio fue Gibbs.



1.- Community
Remedial Chaos Theory

Oh, "Community", siempre sorprendiéndonos. En lugar de crear una realidad alterna, crearon 6, incluyendo una muy oscura llamada Drakes Timeline. En dicha realidad, Pierce muere, Jeff pierde un brazo y Troy, la capacidad de hablar. Esta es una de las razones por las cuales necesitamos a "Community" al aire, necesitamos locuras así.



Mención honorable: "Friends"

¿Quién no recuerda el doble capitulo especial en el que exploraban el “Y si”? Si Ross no se hubiera casado sería infeliz, si Mónica no hubiera adelgazado igual terminaría con Chandler, si Joey hubiera sido famoso, igual sería Joey, si Phoebe no fuera hippie no sería Phoebe y si Rachel se hubiera casado con Berry terminaría siendo cachuda. Menos mal nada de esto sucedió.