Mostrando entradas con la etiqueta wynonna earp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wynonna earp. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de agosto de 2017

#WynonnaEarp T2: El poder de la empatía

En su primera temporada, "Wynonna Earp" era una producción sobrenatural de Syfy que se distinguía más por sus ambiciones que por sus propias limitaciones. La renovación de la serie para una segunda entrega se dio básicamente gracias a un fandom activo en las redes sociales. Considerando que la segunda temporada es en realidad la prueba de fuego para el posible futuro de una serie; ya que es la oportunidad de arreglar lo que no funcionó, mejorar la narrativa o seguir replicando la fórmula mágica que se constituyó en primer lugar, "Wynonna Earp" le ha apostado a la filosofía; “si podemos hacerlo, hay que hacerlo”. 



 Pueblo chico, infierno grande y mucho corazón 

 Siempre he pensado que la expectativa de vida de una serie no depende de su premisa sino del elenco, mientras el elenco conecte con el público, así sea la serie mala, durará. Recién me doy cuenta que si bien el elenco es un factor, la clave del éxito de cualquier serie es la empatía y precisamente ese es el elemento que hace de "Wynonna Earp" una serie tan especial. Es fácil identificarse con los personajes de "Wynonna Earp", al margen de sus aventuras, y es esta empatía la que ha logrado que fans apasionados hagan bulla en las redes sociales, tanta bulla que medios especializados están comenzando a prestarle atención y se están dando cuenta que "Wynonna Earp" además de ser empática, es una producción fuera de lo común. En medio de la segunda temporada, Vaninty Fair le dedicó un artículo donde califica a la serie como una descendiente de Buffy, alabando el modo en el que mezcla el horror con el humor. 



Aunque suene como clásico, en realidad la combinación de estos dos géneros necesita un buen balance para funcionar, una mala broma en una escena puede malograr el momento de tensión o puede minimizar un momento significativo, sin embargo, "Wynonna Earp" tiene la habilidad de burlarse de sí mismo, tanto dentro de la historia y como fuera de la misma con comentarios metas, pero en los momentos claves deja el humor de lado para abrazar su lado más sentimental y para dejar que el publico procese esos sentimientos que genera. Y hay muchos sentimientos, demasiados. Wynonna tuvo que lidiar esta temporada con la culpa de haber matado a su hermana mayor, Willa, y con un embarazo no deseado en medio de sus batallas con demonios internos y externos literalmente hablando, sin mencionar que en el plano sentimental, Wynonna tiene algo con Doc y con Dolls. Por su parte, Waverly ha estado lidiando con una crisis de identidad y una búsqueda de un propósito mientras continúa siendo la sidekick de Wynonna. 



Aunque la serie lleve como titulo "Wynonna Earp", el corazón de la serie son las hermanas Earp y como en toda familia, Wynonna y Waverly no siempre están en la misma página, no piensan igual, se pelean, pero no importa si se sacan de quicio, se necesitan, son familia y el amor es un arma más efectiva que el propio Peacemaker. Obviamente, dentro de esa “familia” también podemos incluir a Doc, Dolls, Nicole, Jeremy (el nuevo alivio cómico) y a Rosita (la novia de Doc). En la primera temporada ya habíamos visto como Doc y Dolls se vuelven aliados por Wynonna y en la segunda entrega continúan su bizarra amistad estando conscientes de lo que sienten por Wynonna. Por su lado, Jeremy parece tener un crush por tanto Doc y Dolls. Rosita y Wynonna se llevan bien aunque Rosita sea la novia de Doc y Rosita se besó con Waverly aunque ella estaba con Nicole. No he visto a un grupo tan ortodoxo y unido, con triángulos amorosos y dramas sentimentales internos, desde "Lost Girl" que sucede que también es una producción en la que estuvo involucrada Emily Andras. Pero con "Wynnona Earp", Andras se anima apostar una locura desbordante, como ella misma lo califica se trata la serie que tiene como principal objetivo hacer que el espectador se sienta como en una montaña rusa sentimental y lo consigue, por lo menos, en la mayoría de sus episodios. 



 Todos los planes de Wynonna Earp… 

 Debo admitir que por momentos, la segunda temporada se sintió incoherente como si no tuviera una dirección concreta, pero eso tal vez se debe que a la mitad de temporada cambiaron su historia para incluir el embarazo real de Melanie Scrofano como un embarazo no planeado de Wynonna. Esto me causó muchas dudas, pero me sorprendí de lo bien que se manejó tanto en el plano creativo como productivo. Emily Andras pudo escoger esconder el embarazo de Scrofano, era el camino “fácil”, pero no lo hizo pero tampoco renunció a su idea principal, continúo regalándonos una badass total "Wynonna Earp" sin censura pero está vez llena de hormonas y con una panza. Claro, la idea de un bebé en un pueblo sobrenatural no tenía mucha cabida, así que al final de la temporada Wynonna renuncia a su hija para que ella pueda tener una vida normal lejos de Purgatory. 



 Se nota que Melanie Scrofano se divierte con "Wynonna Earp", especialmente porque significa emular a todos los emojis posibles con alguna mueca reactiva. Y tan buena como es Scrofano en la comedia, también lo es en el drama. En el episodio “Let’s Pretend We’re Strangers”, vimos el lado malicioso y cruel de "Wynonna Earp" al estar poseída por un demonio y en el episodio final de la temporada, esa escena donde se despide de su bebé nos rompió el corazón. A esto hay que sumarle que filmar embarazada no es muy cómodo que digamos y sin embargo, Scrofano le saca el jugo comiendo en cada escena o burlándose de su propia situación. 

Otra cosa que hay que alabar es la reacción de Doc Holliday, el padre del bebé de Wynonna, demostrando que se puede ser un caballero progresista. Doc le dejó claro a Wynonna que la apoyaría en todas sus decisiones así no esté de acuerdo con las mismas. 

http://wynonnaearpdaily.tumblr.com/post/163425220075



El poder del (buen) fanservice 

 La gran mayoría que le dio un chance a "Wynonna Earp" lo hizo por Wayhaught (nombre del ship compuesto por Nicole Haught y Waverly Earp) y se ha quedado por la historia. Así que no puedo culpar a Emily Andras por hacer uso del fanservice, todas las series lo hacen de un modo u otro, sin embargo, lo que hace Wynonna Earp llega a un nuevo nivel. Al mismo estilo de Oprah reglando carros, Andras regala momentos, especialmente, con Wayhaught. Esta temporada en particular parece haber sido escrita para que Dominique Provost-Chalkley deslumbre como Waverly Earp, así que la hemos visto cantando, imitando un acento inglés terrible- un guiño al hecho que la actriz es inglesa-, realizando un bailecito sexy en uniforme de animadora.



 Sin embargo, aunque a la serie le gusta pretender que Nicole Haught es más que un interés amoroso de Waverly, lo cierto es que todo en su personaje prueba que no lo es, todo lo que respecta a Nicole gira alrededor de Waverly, pero Nicole es importante para el grupo porque es Nicole y no porque es la novia de Waverly. Mi crítica en la primera temporada es lo rápido que fue desarrollado Wayhaught y ahora se han tomado el tiempo de explorar esta nueva relación, las hemos visto coquetear, pelear e incluso hemos tenido un capitulo donde en una realidad alternativa vimos a Wayhaught enamorarse de nuevo. Andras ya ha establecido que tenemos una suerte de “almas gemelas”. Solo ha habido dos cosas que han causado molestia, Waverly besó a Rosita en medio de una pelea con Nicole y resulta que Nicole estaba casada. Pero vamos, en las series, una pareja necesita cierta cuota de drama y Wayhaught ha tenido su cuota, lo que importa es que han salido triunfantes de los retos que se le presentan.


Además, como punto extra podemos hasta hemos tenido una mención Wayhaught literal en la propia serie. 

 Del modo en el que terminó la temporada, todo parece indicar que Nicole y Dolls investigarán un culto. Hablando de una tercera temporada, los productores y el elenco le dan el mérito de la renovación a Syfy, pero sobre todo, a sus seguidores. De hecho, hasta hicieron un video y todo. Es muy chistoso seguir a los actores en el Twitter, especialmente a Emily Andras, gracias a sus memes y hasta hacía una escala de lo "gay" que era el episodio.


 La revolución de Syfy 

 Syfy es reconocida por ser Syfy, la casa de "Sharknado"… pero en los últimos tiempos, Syfy se ha vuelto más progresiva, más femenina, más aventurera. Las extravagantes producciones de Syfy desde hace un tiempo está centrada en protagonistas femeninas complejas y fuertes. En la actualidad, "The Expanse", "The Mafiacian", "12 Monkeys", "Wynonna Earp", "Killjoy" y "Dark Matters", las series más reconocidas de Syfy, tiene el común denominador de tener una sólida protagonista. Pastemagazine ha hecho una nota donde habla de la revolución de Syfy con sus protagonistas y cómo es que esta tendencia le está funcionando de maravillas gracias a sus historias. En el caso especifico de "Wynonna Earp", la publicidad de boca a boca, o mejor dicho, de tumblr a twitter, ha llevado a una serie chica a ser reconocida gracias a su locura creativa que exuda feminismo, empatía y fanservice.


The future is female... nope, the present is female in Syfy

También puedes leer:

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Mujeres 2016

21.- Claire Foy (La reina Isabel II en The Crown) 
The Crown es una serie para los amantes de la historia. En ese sentido, esta producción de Netflix resalta por su adaptación a la época donde Isabel se convirtió en la reina más joven en Gran Bretaña. Claire Foy le da vida a una joven Isabel con una gracia impecable, aunque los británicos se caracterizan por ser fríos y extremadamente diplomáticos, Foy nos hace sentir las emociones encontradas de la mujer más poderosa del país en diferentes situaciones en sus primeros años como reina. El talento de Foy luce por completo cuando comparte escenas con John Lithgow, quien interpreta magistralmente a Wiston Churchill. 




 20.- Dominique Provost-Chalkley (Waverly Earp en Wynnona Earp) 
Sigo considerando que Wynnona Earp es el nuevo Lost Girl y Waverly Earp es la nueva Kenzi y como una versión Kenzi 0.2 es una de las mejores sidekick en la actualidad. Es valiente, graciosa y por lo general, tiene las mejores líneas en las situaciones más absurdas y ridículas de la serie. 




19.-Priyanka Chopra (Alex Parrish en Quantico) 
En la primera temporada de Quantico, Alex estuvo involucrada en toda una conspiración en donde tuvo que probar que era inocente del ataque terrorista en la estación Grand Central. En un principio el rol de Priyanka Chopra como Alex Parrish parecía una mezcla de Carrie de Homeland (sin the crazy eyes) y Meredith Grey (por el complejo del abandono de su padre), lo que es justo porque Quantico es como la combinación de Homeland y Greys Anatomy. En su afán de superar su primera temporada, segunda entrega está centrado en un secuestro, sin embargo, se ha enredado tanto que no me sorprendería si lo cancelan. De todas formas, Alex ahora es la versión femenina de "John McClane" enfrentándose a los malos y sobreviviendo lo imposible. 





 18.- Chyler Leigh (Alex Danvers en Supergirl) 
Siempre extrañaré a Lexie Grey, pero hay que admitir que Chyler está mucho mejor en Supergirl. La segunda temporada en la CW ha mejorado en todos los aspectos posibles, pero en el caso de Alex es especial, pues, ahora tiene un arco mucho más personal y significativo en comparación al ser la hermana protectora cuya entera vida giraba al rededor de Kara/Supergirl como la vimos en la primera entrega. El equipo de Supergirl ha apostado por una aproximación distinta a una historia LGTB, no era el simple hecho que Alex se enamorada de una mujer, era el hecho que Alex descubriera que esos sentimientos siempre habían existido y que ahora se intensificaron al conocer a Maggie. De este modo, Chyler supo ese miedo a la incertidumbre y al no ser comprendida por su familia, pero luego de recibir el apoyo de su hermana y su madre, Alex y Maggie se juntaron. También hay que felicitar a Floriana Lima que comparte una gran dinámica con Chyler Leigh. 





 17.- Lauren German (Chloe Decker en Lucifer) 
Nunca me voy a cansar de la clásica formula detective correcta se junta con un " compañero" que es lo opuesto a ella para resolver crímenes. Lucifer es una serie de procedimiento solo que hay que agregarle los elementos sobrenaturales porque es protagonizado por el diablo en persona. En este contexto, Lauren Grerman es tan cool y pese a ser la "madura/responsable" del grupo a veces también muestra su lado divertido. 





 16.- Bridget Regan (Rose Solano "Sin rostro" en Jane The Virgin /Sasha Cooper en The Last Ship / Dottie Underwood en Agent Carter / Megan Hunt en Greys Anatomy) 
Bridget Regan ha aparecido en varias series este año y no me quejo porque cada personaje es totalmente distinto a otro, la mujer es multifacética. En Jane The Virgin continua su camino como la sicaria -traficante de drogas y ex amante de Luisa, pese a que Agent Carter murió en su segunda temporada, Dottie fue más o menos la "Loki" de la serie de Marvel y en The Last Ship hace de una líder nata. El único problema que tengo es que me con solo aparecer en un episodio en Greys Anatomy como Megan Hunt, me cae mucho mejor que Owen Hunt. Me parece increíble que hayan contratado a Regan solo para un episodio... con suerte volverá en ese papel, aunque sea en flashbacks.



  
15.- Laura Prepon (Alex Vause en Orange is the new Black) 
Orange is the new Black se puso muy intensa y oscura en su cuarta temporada. Alex se volvió paranoica, aunque por buenas razones, junto a Lolly Whitehill asesinaron y descuartizaron a Aydin . Gran parte del arco de Alex fue aprender a cargar el peso de sus acciones y sus errores. OITNB nos pone en situaciones moralmente ambiguas, sin embargo, es parte el talento de Prepon por el cual, pese a todo, Vause sigue siendo una de las favoritas, incluso en una temporada tan impactante como esta. 




 14.- Rita Volk (Amy Raudenfeld en Faking it) 
Esta comedia empezó con una premisa controversial; dos amigas pretenden ser una pareja para ser populares, pero comenzó a profundizarse en su segunda temporada. Amy era la mejor parte de la serie gracias a su ironía y ese peculiar encanto, la chica era pesimista y siempre le iba mal en el amor, así que no era difícil identificarse con ella. Para mala suerte, MTv canceló Faking it, pero al menos le dieron un final feliz a Amy. 





 12.- Liza Weil (Bonnie Winterbottom en How to get away with murder - Paris Geller en Gilmore Girls) 
Viola Davis está espectacular en How to get away with murder lo que realmente no es sorpresa porque así es es Viola Davis, todo lo que hace es espectacular. Muy pocas actores están a su nivel y esta temporada, Liza Weil como Bonnie ha estado fenomenal. Bonnie es un personaje tan complicado y trágico como Annalisse, sin mencionar que a pesar de que conocemos parte de su historia, aun es difícil adivinar cuál serán sus siguientes pasos. Además, este año Weil también volvió a interpretar a Paris Geller y ella es una de mis favoritas en Gilmore Girls. 






 11.- Abigail Spencer (Lucy Preston en Timeless) y Aura Garrido (Amelia Folch en El Ministerio del Tiempo) 
Legalmente, aun no está claro si es que Lucy Preston es una plagio sin permiso de Amelia Folch, pero bueno, hay varias cosas que apuntan en ese sentido. Ambas son las únicas mujeres del grupo que viaja en el tiempo, son las historiadoras que toman el papel de liderazgo en las misiones y comparten una personalidad precavida, las diferencias marcadas son cortesías de las actrices quienes le dan una voz propia a estos dos personajes. 










 10.- Gillian Anderson (Dana Scully en Fhe x Files) 
Scully y Mulder estuvieron de vuelta este año y me encanta que hayamos visto la influencia de Mulder en Scully porque en esta oportunidad es ella la que tuvo el rol de la "creyente" y Mulder el "eceptico". 6 capítulos fueron suficientes para dejarlos en ascua esperando una próxima entrega donde Anderson vuelva a darle vida a la Agente Scully. 




 9.- Mandy Moore (Rebecca Pearson en This is Us) 
Es facil adorar a Rebecca en los flashbacks y odiarla en el presente (sin contar ese terrible maquillaje envejecedor). Es Mandy Moore! Es lo que hace! aunque hablando en serio, Rebecca Pearson es el papel que más réditos actorales le está dejando a Moore gracias a su sensible historia de una familia compleja.




 8.- Caity Lotz (Sara Lance en Legends of Tomorrow) 
La partida de Rip Hunter le dio el chance a Sara Lance de asumir el liderazgo de las Leyendas, por supuesto, esto no cambia a Sara Lance, sigue siendo la misma badass de siempre, solo que ahora está a cargo de un peculiar y ortodoxo grupo de superhéroes.




 7.- Rosario Dawson (Claire Temple en Daredevil / Luke Cage) 
No necesitas superpoderes ni un traje para ser un héroe y Claire Temple lo sigue probando. aunque su aparición en la segunda temporada de Daredevil fue esporádica, sirvió para darle unos consejos muy inteligentes a Matt, que pasaba por una crisis de fe y ya en Luke Cage, Temple volvió a mostrar que está en sus venas ser una heroína. Rosario Dawson es fantástica como Claire Temple y a eso hay que agregarle que Temple es la conexión de todas las series de Marvel en Netflix, recordando que ya apareció en Jessica Jones y también estará en Iron Fist. 





 6.- Stana Katic (Kate Beckett en Castle) 
Esta es la cosa, Castle no hubiera sobrevivido son Beckett, pero también hay que decirlo, Beckett sí hubiera sobrevivido sin Castle y es que desde hace un tiempo, Stana Katic es la que cargaba el show en el plano emocional y dramático. Todas las historias fuertes se centraron en Beckett desde el asesinato de su madre hasta la última conspiración y Katic siempre estuvo a la altura con interpretaciones destacables. Quizás sean por los problemas detrás de cámaras, de todas formas, ABC tomó la sensata decisión de cancelar a Castle antes de seguir sin Katic. Lamentablemente, como consecuencia de una cancelación sin advertencia, tuvimos un final sumamente extraño. 





5.- Robin Wright (Claire Underwood en House of Cards) 
Como Claire Underwood, Wright se robó la cuarta temporada que ya se advertía como una de las más oscuras y perturbadoras de House of Cards. Claire se fue una guerra política contra su propio esposo y después se convirtió de nuevo en su principal aliada en la campaña electoral. De nuevo, los Underwood eran un equipo nuevamente con un solo objetivo: quedarse en la Casa Blanca otros 4 años más. Además, hay que destacar que Wright también dirige ciertos episodios de la series y es facil distinguirlos son los episodios más estéticos y elegantes. 





4.- Lauren Graham(Lorelai Gilmore en Gilmore Girls) 
Incluso aunque la historia de Rory no haya sido un poco frustrante, Graham como Lorelai igual se hubiera llevado las palmas por su actuación en el revival de Gilmore Girls. Lorelai no ha cambiado, sigue hablando tan rapido como corre The flash y sigue utilizando el sarcasmo para evitar conversaciones importantes. El mejor momento de la serie fue ese monologo en "Fall" donde Lorelai le cuenta el mejor recuerdo de su padre a su madre. 




3.- Evan Rachel Wood (Dolores Abernathy en WestWorld) 
Como una robot que va adquiriendo consciencia, Evan Rachel Wood "humanizó" a Dolores. William tenía razón, ella "es diferente" y sus diversas matices las pudimos explorar en cada episodio. Al igual que Westworld, la historia de Dolores tenía un giro en cada esquina. Particulamente, el último episodio de la temporada, la belleza de Evan Rachel Wood se contrapone al baño de sangre que ocasiona en el parque. 




2.-Sarah Shahi (Sameen Shaw en Person of Interest) 
Hay actores que sin dialogo dicen mucho y hay actrices como Sara Shahi que pese a tener un personaje limitado en expresar emociones, logra evocarlas por medio de sus acciones. Pues, Shaw no necesita decir que ama a Root, simplemente lo confirmamos al saber que prefirió suicidarse más de 7 mil veces en "6741" antes de la posibilidad de dañar a Root. Del mismo modo, luego de la muerte de Root, Shaw no necesita llorar es perdida, para saber lo mucho que lo siente, solo espera que se haya tratado de una simulación. Sara Shahi estuvo fantástica en la última temporada de Person of Interest.




 1.- Amy Acker (Samantha Groves "Root" en Person of Interest) 
Nadie como Amy Acker para darle vida de un camaleón de personaje como el que fue Root. De villana a fiel compañera, de sicaria a justiciera, de antagonista a protagonista, Acker se adueño de Person of interest y nos regaló la mejor actuación del año en "The day the world went away". No puedo dejar de mencionar el episodio "QSO" que es un claro ejemplo de la metamorfosis de Root para calzar en los números de la máquina y de los riesgos que está dispuesta a tomar para mandarle un mensaje a Shaw. Acker y Shahi se complementan artísticamente como Root y Shaw. 






 Mencion honorable: Gugu Mbatha-Raw y Mackenzie Davis (Kelly y Yorkie en San Junipero de Black Mirror) 
Hay que reconocer el trabajo de ambas actrices en el episodio más atípico de Black Mirror y es que la historia nostalgica no hubiera funcionado sin la dinámica de las dos.