Mostrando entradas con la etiqueta Melrose Place. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melrose Place. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de julio de 2017

#MelrosePlace: El placer culposo de los 90's cumple 25 años

Recientemente "Melrose Place" cumplió 25 años desde su estreno. Esta serie creada por Darren Star y producida por Aaron Spelling y E. Duke Vincent se convirtió un fenómeno surreal y pasó a ser una de las series más emblemáticas y ridículas de los 90's gracias a su sex-appeal. 



El sexo vende 

En 1992, Fox decidió extender el éxito de "90210" con un spin off. "Melrose Place" aprovecharía el mercado del público juvenil de 90210, pero también se dirigiría a una audiencia adulta. En su primera temporada, "Melrose Place" era una serie que seguía la vida de vecinos que se convertían en amigos por vivir en un mismo condominio con problemas profesionales y sentimentales. Un producto demasiado vainilla que seguía la misma honda de 90210 con la única diferencia de que en vez de jóvenes-adolescente, teníamos veinteañeros que en teoría tenían carta abierta para tocar temas más complejos y simplemente apelaban al clásico melodrama donde cosas malas les pasa a gente buena, pero todo cambió con la introducción de Amanda Woodward. 

"Los lunes son una perra"; perfecto campaña publicitaria de Melrose Place

"Melrose Place" no solo encontró su dirección con Amanda Woodward, que inmediatamente se convirtió en la mala que amamos odiar, sino también se percató de ese diamante en bruto que tenían pero que no habían explotado; el sex-appeal de su elenco. Desde que los productores se dieron cuenta que el sexo vendía comenzó su metamorfosis hacia un placer culposo con historias absurdas y exageradas que involucraban personajes psicóticos, asesinatos, intentos de asesinatos, venganzas y sexo, mucho sexo. La serie llegó a tener un nivel de ridiculez con cada nuevo capítulo que realmente no importaba por qué se estaban peleando, el tema de fondo era quién se acostaba con quién o quien engañaba a quién y todo estaban de acuerdos que Amanda era una bitch pero igual nos encantaba ver cómo le hacía la vida imposible a sus inquilinos. 

Los galanes de la historia

 Todo tiempo pasado es mejor 

 En el 2008, la CW trajo de vuelta "90210" mezclando la vieja generación con una nueva y eventualmente siguiendo a esa nueva generación por un par de temporadas más. Se intentó hacer lo mismo con "Melrose Place" en 2009, e incluso trajo de vuelta a varios miembros de la serie original para que revivan a sus personajes, pero a la gente ya no le llamó la atención volver a ver una serie donde todos se pueden acostar con todos porque es ya es una práctica común en las producciones actuales. 


Lo que no quiere decir que el sexo ya no vende, el sexo sigue vendiendo... solo que en el caso del reboot de "Melrose Place" se apeló a la misma fórmula olvidándose que el "Melrose Place" original funcionó porque sus escenas de cama en su momento eran pioneras. El show era la excepción, no la regla y su emisión causaba polémica porque se atrevía a ser algo que no habíamos visto antes. 


 El reboot de 90210 duró 5 temporadas porque a diferencia de Melrose Place, se adaptó a la época de su emisión 

 El legado de Melrose Place 

 Durante sus 7 temporadas, Melrose Place sirvió como un trampolín a la fama para actores como Thomas Calabro, Marcia Cross, Kristin Davis, Laure Leighton, Grant Show, Courtney Thorne-Smith, Daphne Zuniga y acentúo la transición de niña inocente a una mujer hecha y derecha de Alyssa Milano. Sin embargo, el legado que Melrose Place deja, además de haber inmortalizado a Heather Lockhart como una de las mejores villanas de la televisión, es que la clave del éxito no necesariamente recae en un buen guion, sino en sacarle provecho a tu mejor atributo y aunque esto suene como una formula fácil de replicar, en realidad, es muy no lo es.


miércoles, 9 de julio de 2014

Actores que ahora reconoces pasaron por #BoyMeetsWorld



9.- Adam Scott 

De Harley Keiner a Ben Wyatt en "Parks and Recreation". La verdad es que no parece que el tiempo ha pasado por Adam Scott.

8.- Linda Cardellini

Bueno, alguien tenía que romper a Cory y Topanga y esa fue Lauren. Después de "Boy Meets World", Cardellini logró el rol principal en "Freaks and Geeks", unos años después  participó en algunas películas pero los seriefilos la recordamos como la enfermera Sam de "ER". Recientemente la vimos como la hermana de Jess Day en "New Girl".

7.- Brittany Murphy

Al principios de su carrera, Murphy interpretó a Trini, la molestosa mejor amiga de Topanga.  Luego encontró el éxito gracias al cine con pelliculas como "8 Mile y Sin City". Lamentablemente, la actriz murió en el 2009.

6.- Marcia Cross


Después de interpretar a la psicótica pelirroja de "Melrose Place", Cross fue la segunda actriz en darle vida a la mamá de Topanga, Rhiannon Lawerence, luego que Annette O’Toole decidiera no volver a aparecer en la serie. Posteriormente, Marcia Cross se unió al elenco de "Desperate Housewives" como Bree Van de Kamp, e incluso estuvo nominada a tres globos de oro y un Emmy.

5.- Mena Suvari


La actriz participó dos veces en "Boy Meets World" pero con diferentes roles, primero como Laura, la primera de Eric y después como Hilary. Por supuesto, todos recordamos a Suvari gracias a "American Pie" y después dio la actuación de su vida en "American Beauty", luego, volvimos a verla en series como "Six Feet Under", "American Horror Story" y recientemente en "Chicago Fire".

4.- Keri Russell


Antes de que fuera Felicity, Keri Russell apareció en un episodio como la sobrina del Señor Feeny. Ahora, sabemos que Keri será recordada por el resto de la eternidad por "Felicity", pero ahora la podemos ver como una espía en "The Americans".

3.- Willie Garson


Garson interpretó diferentes roles, aunque nadie realmente se dio cuenta. Pero bueno, Garson es reconocido televisivamente hablando gracias a "Sex and the City" donde hizo de Stanford Blatch y también podemos encontrarlo en "White collar".

2.- Shane West

Otro que fue se metió entre Topanga y Cory fue Shane West como Nick. Por eso, West era semiconocido cuando logró el rol de Eli en Once and Again, y después logró el rol protagónico en "A Walk to Remember" junto a Mandy More. Paradogicamente, el personaje de West termina estudiando medicina y cuatro años después, West le dio vida al Dr. Ray Barnett en "ER". Tras el final de "Nikita", West encontró un nuevo show, "Salem".

1.- Julie Benz
Benz le dio vida a Bianca, una de las compañeras de Eric, aunque Eric quería ser un poco más, no funcionó. Obviamente, Benz es archiconocida en el Whendouniverso, ella hizo de Darla en "Angel". También la recordamos como Rita Morgan en "Dexter"… ahora la podemos ver en "Defiance" como Amanda Rosewater.

Mención honorable: Los eternos noventeros



Ben Savage y Danielle Fishel no son los únicos en volver a desempolvar  a los personajes que les dieron la fama. Jennie Garth hizo lo propio con Kelly  en 90210 junto a Shannen Doherty como Brenda Walsh. En el desaparecido remake de "Melrose",  Heather Locklear volvió a hacer de la maliciosa y perfeccionista Amanda, mientras que Thomas Calabro retornó como Michael Mancini. Cabe destacar que Calabro fue el único miembro original del elenco de Melrose Place que se quedó durante toda la serie, es decir, la primera serie. Así que técnicamente, Calabro le ha dado vida por 10 años a Mancini en dos series diferentes… bueno, no tanto, siguen siendo Melrose.

Fuente: Buddy Tv. Puedes ver la lista completa de actores reconocidos que participaron en Boy meets world aquí.





miércoles, 27 de junio de 2012

Los peores cliffhangers



Un cliffhanger sirve para intrigar al espectador de forma que espera con ansias la resolución del nuevo problema en la trama. Ya hemos alabado en el “arte del cliffhanger”, los mejores que han existido en la televisión, (habría que agregarle el final de la sexta temporada de "Dexter" que es cuando  Deb descubre la verdad sobre Dexter) pero que hay de aquellos cliffhanger realmente malos que nos hicieron reconsiderar si volver a ver una serie. Aquí un par de ejemplos.

13.- “The One with Ross’s Wedding”
Friends

Todos estamos de acuerdo que Ross decidió casarse muy rápidamente y Emily no era tan agradable que digamos. Pero el final de la cuarta temporada decepcionó primero porque Rachel no impide la boda y segundo porque en el último segundo a Ross se le escapa el nombre de Rachel en vez del de Emily en plena boda. Auch…



12.- “Father of the Bride”
Las Vegas

Esta serie duró 5 temporadas pero pocos notaron su presencia en la televisión, aunque era protagonizada por el gran James Caan. "Las Vegas" se desarrollaba en una casino de la cuidad del pecado y lejos del final de su primera temporada, en la tercera se toparon los cliché de siempre. Delinda se iba a casar, Danny estaba enamorado de ella y Ed fue víctima de un intento de asesinato. El cliffhanger de la boda no aportó mucho a la serie, ya se sabía que Delinda se quedaría con Danny.



11.- “The Big Bang”
Melrose Place

Para ser honestos, "Melrose Place" nunca fue una gran serie, más bien un placer culposo. El intercambio de parejas y las locuras exacerbadas eran el pan de cada día, pero explotar todo el condomio se les pasó de la mano. Además, la resolución de este cliffhanger fue menos creíble, después de volar todos los departamentos, resulta que solo una persona murió y Alison quedó ciega (momentáneamente).



10.- “On my way”
Glee

El midseason de este año, presentó un plato repetitivo en las series, el atropello. Esta vez, fue Quinn, quien manejaba su auto mientras envía un mensaje de texto cuando fue embestida por un camión.  Hay que mencionar que otro de los cliffhanger fue el “¿se casaran o no de Finn y Rachel?”. Demasiado previsible y dramático para una comedia.



9.- “Buffy vs. Dracula”
Buffy

Buffy ha tenido clásicos finales de temporadas pero hubo un cliffhanger que apareció al principio de la quinta temporada que cambió todo. La introducción/revelación de la hermanita de Buffy, Dawn, vino de la nada. Para ese punto, la serie parecía estar decayendo en creatividad, casi casi saltando el tiburón pero claro después tuvimos una explicación lógica (más o menos) de lo que en realidad era Dawn. Obviamente, los cliffhagers no sólo aparecen al final de las temporadas y Joss Whedon nos sorprendió en el estreno de la quinta entrega.



8.- “Brave new world”
Heroes

Heroes no tenía ni idea que su cuarta temporada también sería su última, así que nos dejaron en ascuas por un nuevo Volumen, titulado un nuevo mundo. Finalmente, Claire expone sus poderes a todos los normales, Samuel es capturado e inesperadamente, Sylar se vuelve bueno. Es una pena que no sepamos la resolución de la exposición de Claire… pero lo más frustrante es ver cómo un villano ejemplar se termina convertido al lado bueno.



7.- “All hell breaks loose” 
Charmed

Uno de los peores finales de temporada de "Charmed" también marcó la partida de una de las hermanas, sin explicación absoluta. No vemos que el demonio mata a Prue, ni mucho menos cómo. De hecho, el final solo nos muestra al “demonio” en la puerta de las Halliwell. El cliffhanger ni siquiera fue revelado hasta el estreno de la cuarta temporada en la que se informó que Prue había fallecido tras enfrentarlo.



6.- “Swan Song”
Supernatural

El show parecía entrar en decadencia cuando Sam decide sacrificarse por bien de la humanidad. Entonces, Dean devastado por la supuesta muerte de su hermano, encuentra una familia en la cual refugiarse. Sin embargo, antes de que aparezcan los créditos, un Sam resucitado vigila a su hermano desde una ventana. ¿Qué pasó? Simplemente desconcertante.



5.- “The Ned-liest Catch”
Los Simpson

Por más de dos décadas, "Los Simpson" nos han reír con sus bromas inapropiadas y sus hilarantes situaciones. Una de las más absurdas fue tratar juntar a Ned Flanders y la Señorita Krabappel mediante votos de los fans. No funcionó y es que a nadie le importa con quien está la profesora de Bart y menos el santurrónde Flanders. Un decepcionante final para la temporada 22.




4.- “Almost Everything I Wish I’d said the last time I Saw you”
One Tree Hill

Del melodrama al drama absoluto, el cliffhganger de la séptima temporada es dejar a los “nuevos” en el limbo. Clay y Quinn fueron atacados por Kate, una mujer que era igual a la esposa de Clay. Con dos disparos cada uno a la mitad de la noche en una casa alejada en la playa… Por poco no sobreviven. Y entre embarazos y finales de temporadas relativamente felices, uno tan oscuro como este es considerado uno de los peores en la serie.



3.- “The Return of the Ring”
Gossip Girl

En realidad todos los finales de temporadas de "Gossip Girl" se parecen y es que todas terminan uniendo y separando a Chuck y a Blair. “The Return of the Ring” no devolvió al principio de la serie, excepto por la nueva sed de venganza de Dan. El gran “cliffhanger” de este año fue que Blair va a luchar por Chuck, apostando todo lo que tiene en Dubai. Realmente no importa si pierde o gana, ya sabemos cómo termina. Blair y Chuck regresan sí o sí.




2.- “Now or Never”
Grey’´s Anatomy

Algún tiempo pensé que este era uno de los mejores finales que había visto hasta que me di cuenta que Shonda Rhimes hace esto cada temporada. Sí, estoy hablando de uno de los tantos finales trágicos de "Grey’s Anatomy". La cirugía de Izzie y el acto heroico/fatídico de George, los llevó a un reencuentro en el más allá. Mientras los demás personajes terminaban felices el año, George e Izzie quedaron el limbo de quién se queda y quién se va. Al final, los dos abandonaron la serie.



1.- “Blast from the Past”
Dallas

Que toda la temporada haya sido un sueño fue… ¿frustrante? Algunos pueden decir que fue ingenioso y es que se buscaba una manera de retornar a Bobby, después de que este había muerto al final de la temporada anterior. Este es el peor cliffhanger de la historia (por lo menos es lo que creo). Lo único bueno de este final de temporada es que sirvió como parodia para "Padre de Familia".



Mención honorable: “Gone, baby, gone”

El final de la quinta temporada de "Private Practice" tuvo buenos momentos pero el cliffhanger de la decisión tácita de Addison fue frustrante. Después de idas y vueltas, Sam le propone matrimonio horas después de que Addie había estado con Jake. ¿? ¿Y qué tal la actitud de Pete? A PP sólo le quedan dos tres personajes agradables (Amelia, Sheldon y Charlotte).


jueves, 26 de abril de 2012

Gracias, #Fox




16.- 21 Jump Street

¿Quién diría que una serie donde unos policías pretender ser estudiantes de una secundaria tendría tanto éxito? Pues cuando el elenco tiene a alguien como Johnny Depp o Brad Pitt no es difícil ver el por qué. Claro que este programa les sirvió como trampolín a la fama y después de que partieron, el rating cayó.



15.- New Girl

De lejos podría considerarse una comedia normal pero cuando conocimos a Schmidt la cosa cambia. A diferencia de Barney de "How I met your mother", Schmidt es no es el típico mujeriego/idiota, hay algo en él que lo hace adorable tanto que incluso a la modelo Cece le gusta. Tampoco podemos olvidar que Zoey Deschannel es la protagonista y aunque hace el mismo rol que en todas sus películas, tampoco nos llega a cansar ese comportamiento infantil y medio hippie.



14.- Firefly

Esta es otra serie que en retrospectiva fue una de las mejores que vimos en Fox, sin embargo, muchos culpan al mismo canal por si falta de fe. Joss Whedon quiso mezclar el género Western con la ciencia ficción y nos presentó a un vaquero espacial. Años después de su cancelación, "Firefly" fue llevado al cine.



13.- Terra Nova

Un ambicioso proyecto que bien podría ser considerado una película gracias a sus efectos artificiales. "Terra Nova" se estrenó el año pasado, luego de una larga pero larga espera y por momento parece llevarnos a un lugar extraño y futuristico en donde todo puede pasar.



12.- Party of Five

Antes de tener Lost, podíamos ver a Matthew Fox en "Party of Five", un drama familia que se centra en la vida de una familia y la trágica perdida de sus padres. Además del futuro Jack Shephard, también pudimos ver a unos jóvenes llamados Jennifer Love Hewitt, Neve Campbell y Scott Wolf.


11.- Parker Lewis Can’t Lose

Esto va para los noventeros de corazón, esta comedia se tenía la premisa de "Ferris Bueller’s Day Off" y contaba con una banda sonora envidiable. Parker Lewis era un joven simpático y sin vergüenza que siempre se salía con las suyas. Duró 3 años y hasta ahora no podemos olvidar la frase “sincronicemos relojes”.


10.- Family Guy

Definitivamente, "Family Guy" no es "Los Simpson". Sí, tiene como protagonistas a una familia disfuncional pero digamos que el humor negro de Seth MacFarlane lo cambia todo. Desde el papá ocioso y gordo, hasta el perro que habla pasando por el bebé que habla con acento británico. "Family Guy" se burla de la cultura pop y hasta de los temas más sensibles de sociedad americana.


9.- Prison Break

Con un título que resume la finalidad del show, increíblemente "Prison Break" duró 4 temporada y más de una fuga del penal. Lo cierto es que sólo se pensó que tendrían una sola temporada, con la cual se pulieron, pues, fue simplemente brillante. De nuevo, si no fuera por Fox, jamás habríamos conocido a Michael Scofield.

8.- Glee

Sí, está bien, tal vez en la actualidad "Glee" no esté en su mejor momento pero ¿una serie de televisión musical? No tendría ningún chance de sobrevivir y menos alcanzar el éxito, pero Fox convirtió a "Glee" en un placer culposo. La primera temporada es la mejor de la serie y nos introdujo a un grupo de chicos extraños que sólo querían cantar.


7.- Arrested Development

Esta comedia de la familia millonaria que lo pierde todo tuvo una corta vida pero en retrospectiva fue uno de los mejores proyectos que Fox se animó a lanzar. Lamentablemente, la audiencia nunca le benefició. Sin embargo, hasta hoy, los admiradores de esta sitcom esperan su retorno a la televisión y se entusiasman con la idea de una posible película.


6.- That 70’s show

Una comedia desarrollada en la década de los 70’s no es convencional pero durante 8 años a finales de los 90’s funcionó y es que todo tiempo pasado fue mejor. La música rock, el disco y la honda hippie estuvieron presentes durante todo el programa. La serie creó estrellas como Ashton Kutcher, Wilmer Valderrama y Mila Kunis.



5.- Ally McBeal

Una abogada mentalmente inestable que alucina musicales es una apuesta muy arriesgada pero Fox supo ver más allá de lo evidente. Durante 5 años, el feminismo en su peor estado se apoderó de la televisión, convirtiendo el mundo de las leyes en el escenario principal de la música. Se adelanto a su época.


4.- 24

Fueron 8 días en total en el que Jack Bauer arriesgó su vida para salvar al país (y con ello al mundo). “24” no sólo fue una serie de acción, pues, utilizó hábilmente el tiempo real que el programa requería posicionándose como “la serie de acción”.  Hoy, se rumorea una posible película.



3.- Los expedientes secretos X

Uno de los mejores programas de la década de los 90, narraba la vida de dos agentes del FBI que investigaban sucesos paranoramales. Durante 6 años, Fox Mulder y Dana Scully nos mantuvieron pendientes de cada episodio para ver cuando llegarían a estar. Era la pareja dispareja, él creía en todo lo sobrenatural, mientras que ella era la típica escéptica. El éxito de la serie lo llevó al cine en dos oportunidades.



2.- House

Gracias a "House" existe un antes y un después en cuanto a series médica se trate. Ya no es necesario el doctor buenito que carga las responsabilidades del mundo. La fórmula secreta para triunfar es un protagonista complicado más una excelente historia. Como todo lo bueno tiene que acabar, "House" termina este año y además de capturar la atención del publico, puede jactarse de ser el preferido de los críticos.



1.- Los Simpson

Con más de 20 años al aire, 23 temporadas, "Los Simpson" es prácticamente una institución televisiva y pensar que todo comenzó con un pequeño corto en "The Tracey Ullman Show" por allá en el 87. La animada familia amarilla posicionó a Fox como el canal de los riesgos sin miedo a transmitir un programa totalmente disfuncional.



Mención honorable: Los placeres culposos de los 90

Me refiero a "Beverly Hills" y "Melrose Place", series que sin tener un buen guión alcanzaron el éxito y marcaron un hito en cuanto a programas juveniles. Ambas producciones fueron del desaparecido magnate televisivo Aaron Spelling. Si no fuera por "Beverly Hills", no hubiera existido "One Tree Hill", "Dawson’s Creek", "The Oc"… etc, etc, etc… Así que gracias, Fox.

lunes, 23 de abril de 2012

#Fox: 25 años, muchos riesgos


Justo ayer, la cadena Fox celebró por lo alto su aniversario numero 25. Considerada una de los canales más jóvenes de la parrilla estadounidense, Fox tuvo y tiene como público objetivo a los jóvenes, por lo que fueron los primeros en arriesgarse con series “adelantadas en su tiempo”. Debido a estos atrevimientos, muchos programas tuvieron una vida muy corta, cancelados rápidamente aunque en retrospectiva, los televidentes les dieron el beneficio de convertirlas en series de culto. Pensando en el futuro, Fox sigue concentrándose en la creación de nuevas series, definiendo los parámetros de los mismos y aventurándose con proyectos extranjeros gracias a sus filiales.



Feliz cumpleaños, Fox.

Un vistazo al pasado

Retrocedamos un poco en el tiempo, 25 años para se exactos. Era el 5 de abril del 1987 cuando el programa "The Late Show Starring Joan Rivers" hizo su debut en una flamante y nueva cadena televisiva llamada Fox. Después del este programa se emitió el piloto de "Married with Children" o "Matrimonio con hijos", como se le conoce en Latinoamérica, una comedia de situaciones cuyo humor se basaba en la interacción de una familia totalmente disfuncional. Esta serie convirtió posicionó la fama de Ed O’Neil y Katey Sagal e hizo popular a Chistiana Applegate.




"Married with Children" es la segunda serie más longeva de Fox, siendo "Los Simpson", la primera.

 Como parte de su celebración por los 25 años, Fox reunió a las estrellas del show en un especial televisivo llamando la atención de 2.95 millones de televidentes. Lo cierto es que "Married with Children" no era la típica comedia ochentera de la familia feliz. Así que con ese programa se marcó un línea, desafiar los estereotipos pero sobre todo, distinguirse de los demás. Desde entonces Fox ha cambiado la cultura pop, además, de la televisión.


Married with Children, 25 años después

Fox, el aventurero

Como escribí antes, Fox es relativamente joven y como una persona, cuando eres joven tienes derecho a equivocarte pero también a correr riesgos. Una de las características más representantes de Fox son sus experimentos: programas no convencionales. Si bien es cierto, algunos de ellos (por no decir la mayoría) tuvieron un mal recibimiento y fueron cancelados rápidamente, hay otros que funcionaron muy bien. Vuelvo a repetir en retrospectiva, gran parte de estas “series canceladas” fueron apreciadas con el tiempo, lamentablemente eso no subsana su desaparición temprana.


La lista es larga de los experimientos transmitidos por Fox, entre los más exitosos podemos colocar a Los Simpsons, House, Glee y Los Expedientes secretos X.

El boom de los 90

Definitivamente la mejor decada de Fox fueron los 90’s. En aquella época "Los Expedientes secretos X" era el show predilecto del público combinando los misterios sobrenaturales con la tensión sexual de los protagonistas, quienes no podían ser más diferentes y opuestos. Por otro lado, tenemos que agradecerle a Fox por los placeres culposos en las series juveniles, ya que hasta ahora recordamos a Brandon, Kelly y Dylan de "Beverly Hills 90210" e inmediatamente después venía la hora sexy de "Melrose Place", donde todos se acostaban con todos.


Otro gran riesgo fue "Ally McBeal". Definitivamente, las abogadas son cualquier cosa menos aburridas. Hasta el día de hoy, Ally y su música son recordadas con mucho cariño por el público.

Con el inicio del nuevo siglo, Fox se contagió de la fiebre de los reality show. No soy gran fanatica de los realities pero tengo que admitir que el canal revolucionó con “American Idol”, un reality que hasta el día de hoy es uno de los más exitosos. Tampoco puedo dejar de mencionar “The Simple Life” con la socialite, Paris Hilton y de The X Factor, shows que le dieron rating a Fox además de resaltar su poder en cuanto a versatilidad.


Kelly Clarkson, primera ganadora de American Idol.

Larga vida a Fox

El especial televisivo por el aniversario de Fox tuvo 4.5 millones de televidentes y aprovecho para hacer una pequeña reunión de los protagonistas de sus programas más populares. Este año, una de las series más representativas e impactantes de Fox, llega a su fin. Estoy hablando de "House" y por increíble que suene casi fue cancelado en su primera temporada debido al rating. Pero así como hay programas que se despiden, los nuevos se posicionan, por ejemplo "New Girl" que ya tiene confirmada una segunda temporada.


El futuro del canal y el canal se parecen, ambos son imprevisibles.

Actualemente, las filiales de Fox están apostando por producciones propias hechas en latinoamérica. Justo este mes, se está anunciando la segunda temporada de "Kadabra", una serie mágica protagonizada por el ex RBD, ChristpherVon Uckermann, mientras que el año pasado se estrenó el thrieller psicológico, "Mentes en Shock". Sea como sea, Fox continuará tomando riesgos y eso es un hecho.


Un espacio para latinoamérica

domingo, 22 de enero de 2012

Spin off: Los buenos y los malos



15.- Bueno: The Finder
Spin off de Bones

Tal vez es muy pronto para decirlo pero considerando que el piloto ha sido más que aceptable, al aparecer "The Finder", tiene futuro (por lo menos por un par de meses). Con características que se alejan de "Bones", el nuevo show de Hart Hanson, nos presenta otra clase de pareja protagónica que busca encantar al televidente. Por supuesto, "The Finder" sigue siendo una serie de procedimientos, por lo que tendremos un caso independiente dentro de la historia de Walter Sherman y su extraño don de poder encontrar cualquier cosa en el mundo.


14.- Malo: Joey
Spin off de Friends

Ya era malo que "Friends" terminara. Se supone que el consuelo sería que por lo menos un amigo siguiera al aire. Entonces, la NBC le dio la oportunidad a Matt LeBlanc para continuar en su rol del despistado Joey, pero esta vez, el escenario sería en California, a donde el actor se muda para buscar ascender en su carrera. Una terrible idea que nunca convenció a los fanáticos, además, ninguno de sus amigos si quiera fueron mencionados. No soy mala, así que no diré que la comedia no estaba a la altura de nada.



13.- Bueno: Frasier
Spin off de Cheers

La primera vez que conocimos a Frasier, este era el psiquiatra melancólico que ahogaba sus penas en el bar de "Cheers". Después de que este se mudara a Seattle, para vivir con su padre y su hermano, comenzamos a entrar en el mundo de Frasier. De manera original, Frasier supo destacar y encontrar un humor mucho más fino que en "Cheers". Los croosover se hicieron presentes con apariciones de Ted Danson y Shelley Long, pero cuando estos se trasladaban a Seattle era obvio que el show era de Frasier.


12.- Malo: Baywatch Nights
Spin off de Baywatch

Para comenzar, "Baywatch" nunca fue un buen show. El trama era ridículo sin embargo, la mayoría lo miraba por los cuerpos espectaculares de sus protagonistas. Con un predecesor así, un show como "Baywatch Nights" no podría ser peor y de algún modo, lo fueron. La gracia de los cuerpos perfectos y pinceleados se perdían en la noche… donde tenían que usar ropa. ¿Salvavidas de noche? ¿En serio? Lo único bueno de ese show fue Angie Harmon, quien parece haber aprendido a escoger mejor sus proyectos.



11.- Bueno: Star Trek: The Next Generation 
Spin off de Star Trek

"Star Trek" tiene muchos spin off, pero el que yo considero uno de los mejores es "La nueva generación" del año 1987 con Patrick Stewart a la cabeza. Ya no teníamos a Spok pero sí a Data.  Con elementos que definen la ciencia ficción, esta serie supo reinventarse y honorar a su predecesor en todo sentido.



10.- Malo: Deep Space Nine, TNG y Voyager
Los otros spin off de Star Trek

Lamentablemente, al intentar superar a la versión original y a otro gran fantástico, spin off, tanto “Deep Space Nine” en 1993, “TNG” y “Voyager” en el 95, fueron simplemente ridículos y obsoletos. Incluso pudieron malograr la franquicia de "Star Trek".




9.- Bueno: Melrose Place
Spin off de Beverly Hills

Ya sé, "Melrose Place" tampoco fue la mejor serie del mundo y tampoco tenía una buena historia. Era un programa que se basaba en el sexapple de sus personajes (hay que admitir que esa premisa funcionaba). Considerado un placer culposo, "Melrose Place" nació de "Beverly Hills", para después independizarse, dirigido a un publico adulto donde ya se podía tocar el tema del alcohol y el sexo, "Melrose Place" se convirtió en el show donde todos se acuestan con todos.



8.- Malo: Models, Inc
Spin off de  Melrose Place
Ni siquiera había pasado la primera temporada cuando a uno de los personajes de "Melrose Place", se le ofreció un spin off que se desarrollaría en el mundo de las modelos. Obviamente, el show fue tan malo que se quedo en el olvido que ni yo me acuerdo quién fue la protagonista.



7.- Bueno: Law & Order: Special Victims Unit
Spin off de Law & Order

De toda las franquicias que nacieron de "Law & Order, SVU" es una de las mejores. ¿La razón? Gran parte de su éxito se debe a los casos (muchas veces sacados de noticias actuales), y otra gran parte a los protagonistas: Mariska Hargitay y Chris Meloni, ambos actores reconocidos por sus papeles en esta serie. Con más de 10 años al aire, "Law & Order: SVU" es el único de la franquicia que sigue al aire en la actualidad, después de la cancelación de "Law & Order Los Ángeles" y de que el original "Law & Order" llegó a su fin luego de cumplir su ciclo. (20 temporadas era suficiente)



6.- Malo: Criminal Minds Suspect Behavior
Spin off de Criminal Minds

"Criminal Minds" es otra serie de procedimiento que goza de gran aceptación en el mundo televisivo. Esta vez, la acción se enfoca en un grupo de analistas que se encargan de construir el perfil psicológico de los sospechosos principales. Mientras que "Criminal Minds" se concentraba en “las mentes criminales” y no tanto en el crimen en sí, su spin off, "Criminal Minds Suspect  Behavior" trataba de enfocarse en el comportamiento, el cual podía indicar si algo malo estaba por suceder. La verdad es que el show nunca se pudo sostener por sí mismo, obteniendo una sola temporada. Si me lo preguntan a mi, uno de los principales problemas fue colocar a Janeane Garofalo, una actriz que tiene su fuerte en la comedia en un papel sumamente serio.



5.- Bueno: NCIS: Los Ángeles
Spin off de NCIS

"NCIS" es la serie numero uno de Estados Unidos. Paradogicamente, "NCIS" es un spin off indirecto de "JAG". Pero a diferencia de las franquicias de "CSI" (que también son un ejemplo de spin offs), "NCIS" se enfoca en los asesinatos y crimines realizados a marinos americanos, tratando de resolver el caso desde otra perspectiva. Debido a su éxito, la CBS le dio luz verde a su spin off "NCIS: Los Ángeles" y la introducción de este nuevo programa se dio en dos episodios de "NCIS" y desde entonces, los crossover están a la orden del día. Sin distinguirse mucho de su predecesor, "NCIS LA" presentaba a otro grupo de investigadores en Los Ángeles, con Chris O’Donnell y LL Cool J a la cabeza. Algunos personajes del original NCIS como Leon Vance y Abby, han aparecido regularmente en "NCIS" para “ayudar” al grupo y posicionar el programa.



4.- Malo: Joanie Loves Chachi
Spin off de Happy Days

Con el inminente final de "Happy Days", los productores tuvieron la brillante idea de crear un spin off de dos de sus personajes secundarios más queridos, Joannie y Chachi. La serie estuvo condenada desde el primer día, aunque irónicamente fue un éxito en Korea. Ni Erin Moran y Scott Baio tenían el carisma necesario para sostener una comedia. Vamos, por algo eran secundarios en "Happy Days".




3.- Bueno: Angel
Spin off de Buffy

"Ángel" es el spin off de "Buffy", nace de la mente de Josh Whedon pero también porque odia el amor. En realidad, era necesario que Angel saliera de la vida de Buffy para que el show pudiera seguir, pero un personaje tan rico y torturado como Angel podía sobrevivir solo. En un movimiento audaz, Joss Whedon mudo al vampiro con alma a Los Ángeles, un lugar mucho más oscuro que Sunnydale pero al mismo tiempo cercano para poder cruzarse cuando era necesario. Así, las aventuras de Ángel no se alejaban mucho de la premisa de Buffy: matar a demonios y vampiros, pero sobre todo nos daba el placer de seguir viendo a David Boreanaz.




2.- Malo: Young Americans
Spin off de Dawson’s Creek

El protagonista de "Young Americans" era Will, que apareció en "Dawson’s Creek" y se supone que era amigo de Pacey pero después de eso, no tenía nada más en común. Tal vez si hubiera tenido un mejor apoyo, no habría sido cancelado tan pronto (sólo tuvo 8 episodios). Con un trama que nunca tuvo sentido e historias poco creíbles (una mujer disfrazada de hombre en un internado de varones), "Young Americans" nunca tuvo el éxito esperado. Aunque su joven elenco tendría un futuro prometedor, si no miremos donde está ahora Ian Somerhalder, Kate Bosworth y  Katherine Moenning.




1.- Bueno: Los Simpson
Spin off de The Tracey Ulman Show

Muchos no saben que "Los Simpson" es en realidad un spin off que termino convirtiéndose en una leyenda. Con más de 20 años al aire,  el dibujo animado, "Los Simpson", es conocido mundialmente pero salió por primera vez como un pequeño corto en el programa de "The Tracey Ulman Show". Debido a su creciente popularidad, Fox les concedió una media hora para ellos. Una idea brillante que se convirtió en algo permanente. Así "Los Simpson" se convirtieron en un parodia de la familia americana y en una institución televisiva…



Mención honorable: Spin off que pudieron ser

Cuando una serie tiene éxito, siempre se busca un modo de alargar la historia o buscarle un posible derivado. Pocos han sido materializados mientras que otros se quedaron en ideas, ya que los canales rechazaron los proyectos y aunque algunos obtuvieron un piloto, el resto de la historia jamás se llegó a concretar.

1.-Valley Girls (la precuela ochentera de "Gossip girl")

Por ejemplo: el piloto de "Valley Girls" (spin off de "Gossip Girl") fue presentado en un capitulo flash back que narraba la vida de la joven Lily Van Der Woodsen en la década de los 80’s. Se tenía el plan que si la serie protagonizada por Brittany Snow tenía éxito se podría narrar su relación con Rufus desde el principio. Del mismo modo, incluiría personajes de "The OC" como Kristin Cohen y Jimmy Cooper, cuando también eran jóvenes. Sin embargo, aunque se ordenaron 9 episodios, estos jamás salieron al aire.  Durante esa época, otro rumor de otro spin off de "Gossip Girl" que narraría la vida de Jenny Humphrey, basado en el libro "The It Girl", se quedó en pura especulación.



2.-Lucas, detective (el spin off ignorado de House)

En realidad ese no es el nombre del show. De hecho, nunca tuvo un titulo. En la quinta temporada de House conocimos a Lucas, un investigador privado muy extraño que House contrató para ubicar a Wilson después de la muerte de Amber. Su original metodología y conexión con House, lo convirtieron en un posible “amigo” más del frío y lejano doctor. En la sexta temporada, Lucas tiene una relación con Cuddy, convirtiéndose en un personaje odioso (más o menos). Entonces, se pensó en un posible spin off que se alejaría de lo médico y se enfocaría en la vida del investigador privado, sin embargo, esto nunca prospero y Lucas se quedó sin show y sin chica al final de la temporada.



3.-Windward Circle (el spin off sin gracia de "Gilmore Girls")

Los productores querían que Milo Ventimiglia tuviera su propio show y así nació "Windward Circle" que narra la vida de Jess Mariano después de que se va del pueblo de Star Hollow. La WB presento el piloto de la serie en la tercera temporada de "Gilmore Girl", pero después se arrepintió y lo saco del aire. La verdad es que un personaje tan complicado con Jess necesitaba una excelente coprotagonista y Rory ya tenía su propio show. La premisa del spin off de "Girlmore Girl" era la reconciliación de Jess con su padre, (así como la relación especial de Lorelay y Rory en "Girlmore Girl"), pero  incluso  lo único que se veía era incomodidad en ambas parte, así que la serie murió antes de comenzar.