Mostrando entradas con la etiqueta star trek discovery. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta star trek discovery. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2020

Top 10: Atrapados en un bucle temporal

Estar atrapado en un bucle temporal es horrible, pero sumamente entretenido. La película más icónica sobre este tema es “Groundhog Day” del director Harold Ramis, o como es conocido en español, “El día de la marmota”, con un Phil Connors (Bill Muray) siempre atascado en el dos de febrero. Lo interesante de este tipo de producciones es que se pueden adaptar a diversos géneros. De ese modo, tenemos la complicadísima “Predestination” de Michael y Peter Spierig, la aventura de ciencia ficción “Edge of Tomorrow” de Doug Liman y la más reciente comedia romántica “Palm Springs” de Max Barbakow. En el mundo de las series ha habido varios episodios donde los protagonistas se han visto atrapados en loops. Por eso, vale la pena hacer un pequeño recuento de los bucles más memorables: 



 10. BEEN THERE, DONE THAT (XENA WARRIOR PRINCESS) 

 En este episodio, Xena (Lucy Lawless) es la única que se da cuenta que está viviendo el mismo día una y otra vez. Este capítulo es considerado uno de los mejores en toda la serie. Además, que aquí comenzó a notarse la química especial entre Xena y Gabrielle (Renée O’Connor).



9. DÉJÀ VU ALL OVER AGAIN (CHARMED) 

El demonio Tempus hace que las hermanas Halliwell revivan de sus muertes una y otra vez. Romper el loop le cuesta la vida a Andy Trudeau (Ted King), el exnovio de Prue (Shannen Doherty) y la primera baja importante de la serie. De esta manera, la primera temporada terminó de una forma bastante sólida. 


 8. TIME BOMB (ANGEL) 

Uno de los episodios centrados en Illyria (Amy Acker), el demonio que se apoderó del cuerpo de Fred. Illyria no puede controlar su nuevo poder el cual la obliga a saltar el tiempo. Hay una escena donde literalmente mata a todo el Team Angel. 


 7. LIFE SERIAL (BUFFY) 

El primer día de trabajo es un día complicado para cualquiera. Para su mala suerte, Buffy (Sarah Michelle Gellar) se vio estancada en su primer día de trabajo como vendedora de Magic Box.

 
 6. WHITE TULIP (FRINGE) 

Al equipo le toca investigar el caso de un científico que viaje en el tiempo para salvar a su prometida. Este científico termina convirtiendo su cuerpo en su propia máquina del tiempo. 



 5. MAGIC TO MAKE THE SANEST MAN GO MAD (STAR TREK DISCOVERY) - CAUSE AND AFFECT (STAR TREK THE NEXT GENERATION"

 Este fue el episodio de “Star Trek Discovery” que salvó la serie, por lo menos para mí. Rainn Wilson interpreta a Harry Mudd, un estafador que atrapa a toda la tripulación del Discovery en un bucle solo porque no quiere reconciliarse con su esposa. Este episodio, con diferencias abismales, trae a la mente uno de los mejores capítulos de “Star Trek The Next Generation”, “Cause and Effect”, en el cual la tribulación muere una y otra vez hasta que un mensaje de Data (Brent Spiner) termina salvándolos a todos. 


 4. MONDAY (THE X FILES) 

Una mujer es forzada a revivir el mismo día una y otra vez y para romper el loop tiene que evitar que Fox Mulder (David Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson) sean asesinados por su novio durante un robo a un banco. 


 3. HERE I GO AGAIN (LEGENDS OF TOMORROW) 

Se trató de un episodio relleno, por qué no admitirlo, pero fue uno de los mejores episodios rellenos; meta, hilarante y genial. Zari Tomaz (Tala Ashe) se ve atrapada en un bucle temporal del que solo puede salir si evita que el Waverider explote. Nate Heywood (Nick Zano) incluso le dice a Zari que para resumir su situación la próxima vez que lo encuentre le diga “Groundhog Day” de esa forma sabrá que están atascado en un bucle temporal. 


2. IF-THEN-ELSE – 6,741 (PERSON OF INTEREST)

En este episodio, The Machine revive el mismo evento una y otra vez para vencer el cálculo de 2.07% de supervivencia que tiene el equipo Machine vs. la gente de Samaritan. Con un 9.9 de puntaje promedio, el episodio es considerado el mejor de la serie. Por su parte, “6,741” es como la respuesta a “If-Then-Else”, pues, todo lo que vemos es parte de un programa de Samaritan para quebrar a Sameen Shaw (Sarah Shahi) quien revive una y otra vez que escapa de para reencontrarse con Root (Amy Acker). El título "6,741" son el número de veces que Shaw ha vivido el mismo ciclo una y otra vez.


 1. RUSSIAN DOLL

No se trata de un episodio, la serie completa gira alrededor del bucle temporal en el que Nadia (Natasha Lyonne) está condenada a revivir su cumpleaños número 36 solo para morir una y otra vez. Alan (Charlie Barnett) también está atrapado en ese mismo loop. Al ser los únicos en el mundo que están experimentando ese extraño fenómeno forjan una amistad extraña y para romper el loop tienen que salvarse entre sí.


lunes, 6 de mayo de 2019

#TheOrville: Cómo insertar problemas sociales en la ciencia ficción

La serie creada por Seth MacFarlane, “The Orville”, se estrenó por el mismo tiempo en el que una nueva serie de “Star Trek” debutaba en la plataforma streaming CBS All Access. En un primer momento, se podría cometer el error de pensar que “The Orville” es una suerte de parodia de “Star Trek” y que fue creada para ser una competencia indirecta. El prejuicio nace porque MacFarlane también es la mente brillante detrás de “Family Guy”, una de las series animadas más hilarantes de los últimos tiempos y que incluso se ha dado el lujo de hacer un miniespecial de “Star Wars” y también a hozado burlarse directamente de “Star Trek” en múltiples oportunidades. Hay un capítulo donde Stewie tiene que cuidar a todo el elenco de “Star Trek Next Generation”. Pero mientras “Star Trek Discovery” sigue la misma fórmula de las aventuras espaciales deslumbrando por sus impresionantes efectos especiales, “The Orville” encuentra su fuerte en un balance perfecto de comedia y de drama nutridos con conflictos llenos de alegorías sociales y políticas. 



 Uno de los mejores episodios de la primera temporada fue “About a Girl” que giró alrededor del dilema que enfrenta Bortus (Peter Macon) y su pareja Klyden (Chad Coleman) porque han tenido bebé de sexo femenino. El mundo Moclan, de donde provienen, es una sociedad dominada por especies masculinas y cuando una niña nace tiene que ser sometida a una operación de cambio de sexo. Pese a que Bortus con la ayuda de la tripulación de USS The Orville luchan porque su hija continúe siendo mujer, al final las autoridades de Moclan ordenan que se someta a la cirugía. Esta decisión causa una grieta en el matrimonio de Bortus y Klyden que continúa abriéndose durante toda la segunda temporada.

 "About a Girl" 

 “Sanctuary”, el episodio 12 de la segunda temporada, continúa la historia que se presentó en “About a girl”. Esta vez, una pareja de Moclan oculta a su hija como contrabando para huir de Moclan a un planeta donde viven las mujeres de esa especie en libertad. Tras descubrir este lugar, Ed Mercer (MacFarlane) se reencuentra con Heveena (Rena Owen), a quien conocimos en “About a girl” como una de las pocas artistas femeninas de Moclan y que ahora es la lideresa de ese planeta. El capitán de The Orville le propone que presenten una solicitud para que ese lugar forme parte como una colonia independiente de la Unión Planetaria, una alianza interestelar de la Tierra del siglo 25 con muchos otros planetas, sin embargo, esta petición desata una crisis diplomática entre los miembros de la Unión y los Moclan quienes demandan la localización de este lugar y la entrega de las “fugitivas”.

Heveena 


Este capítulo inspira su título en las denominadas “Sanctuary City”, ciudades santuario, que protegen a indocumentados. De ese modo, hace eco de las historias de inmigrantes que son perseguidos por sus propios países y también puede ser visto como un perfecto ejemplo de la lucha de las mujeres por igualdad. No obstante, los Moclan terminan ganando la batalla política puesto que a la Unión no les conviene romper su alianza ya que sin las armas que los Moclan fabrican estarían indefensos ante los Kaylon. Pese al noto pesimista y los debates morales, el episodio termina en una nota alta, pues, Heveena dice que este solo es el comienzo de una revolución. 

Lo gracioso del episodio es que Heveena cita a Dolly Parton en su discurso


Siempre se ha puesto como un ejemplo hipotético que nos imaginemos qué pasaría en un mundo donde el homosexualismo es lo común, o lo “normal”, existiera una persona heterosexual. ¿Cómo sería? ¿Cómo reaccionaría la sociedad? Pues, “The Orville” encuentra un modo realista e incomodo de plantear este escenario. Esta vez, el ex de Bortus, Locar, tiene que fingir su propia muerte para huir de Moclan solo por el hecho que le gustan las mujeres. La historia de Locar se convierte en una especie de espejo invertido de la realidad que viven ciertas personas en países que castigan la homosexualidad con la muerte al mismo tiempo que critica los prejuicios contra los homosexuales.

La historia de Locar se presenta en el capitulo "Deflectors"

Para quienes se preguntan si un robot puede enamorarse, el episodio “A Happy Refrain”, uno de mis favoritos, nos da una pequeña esperanza. Escrito y dirigido por Seth MacFarlane, este capítulo es una suerte de rom-com de una hora con la Dra. Claire Finn (Penny Johnson Jerald) e Isaac (Mark Jackson) como los protagonistas y la escena final es una de las más tiernas y románticas del año. Lo más gracioso es ver a Isaac comportándose como un idiota pese a que realmente no comprende lo que está haciendo.

 “A Happy Refrain” sirvió como excusa para ver al actor que presta su voz para Isaac ya que esa es la forma humana que escoge Isaac.

Más adelante, Yaphit intentó el mismo "truco" de Isaac al crear una forma humana para conquistar a Claire y pudimos ver a Norm Macdonald, quien le da voz al carismático de Yaphit.

 La historia de Isaac continúa en un doble episodio titulado “Identity”. En un giro inesperado de la serie, los Kaylon se vuelven los enemigos principales de la Unión lo que lleva a la Unión a aliarse con los Krill para protegerse entre sí. Los Kaylons son inteligencias artificiales y el retorno de Isaac, que también es un Kaylon, a su planeta les da el chance de poner en marcha su plan de invadir The Orville y destruir a la Unión. Isaac al principio sigue a los demás Kaylon dándole la espalda a sus compañeros, pero después Isaac aniquila a parte de su especie para salvar a la tribulación quedándose solo, literalmente, en todo el universo. 

Isaac luego de salvar a la tripulación...
Pero la acción heroica del episodio lo hizo Yaphit


 “The Orville” también tiene episodios más ligeros, como “Lasting Impressions”, con Leighton Meester, “Primal Urges”, “Tomorrow, and Tomorrow, and Tomorrow”, y aunque no haya una crítica a algún problema social, sí poseen mucho pero mucho corazón. En “Lasting Impression”, Gordon (Scott Grimes) se enamora de una simulación de una mujer del siglo 21, Laura, y pensó que podía borrarle la memoria de su ex a Laura pero tras hacerlo se da cuenta que altera su esencia porque parte de lo que somos es la experiencia que hemos vivido. Take that “Eternal Sunshine of the Spotless Mind”. En “Primal Urges”, la adición al porno simulado de Bortus pone en peligro a toda la tribulación ya que sin querer introdujo un virus para lograr una simulación de una orgia Moclan. Finalmente, en “Tomorrow, and Tomorrow, and Tomorrow”, Kelly del pasado termina en el presente y se encuentra con la versión Kelly del presente. Al verse a sí misma se decepciona de cómo ha llevado su vida ya que no ha alcanzado ninguna de sus metas como seguir casada o ser capitana. 

Cuando tu yo del pasado se encuentra con tu yo del presente

Habría que preguntarse cuál es la agenda que tiene MacFarlane, pero no deberíamos restarle ningún crédito. Las historias en “The Orville” no intentan forzar una visión a nadie, es más, lo que presenta son dilemas morales, éticos y políticos y depende de la posición del televidente elegir qué es correcto y que no.

También puedes leer:

martes, 27 de febrero de 2018

#CelebrityDeathmatch : #StarTrekDiscovery vs. #TheOrville

“Business insider” reveló un dato extrañamente fascinante; según un estudio realizado por la firma Fizziology, a los conservadores les gustan por lo generar ver series tradicionales donde se resalta el heroismo mientras que los liberales disfrutan más de series que tengan un elenco diverso y están centrados en la vida moderna, no obstante, las dos series más populares que tienen en común los espectadores conservadores y liberales son “Star Trek Discovery” y “The Orville”. 



 “Star Trek Discovery”: La paradoja de "The Last Jedi"

La nueva serie de la franquicia de “Star Trek” tiene el mismo problema que “Star Wars Episode VII: The Last Jedi”; se aleja del canon establecido e intenta innovar la mitología de la nace. Como la franquicia de “Star Trek” es enorme, diría que “Star Trek Discovery” tiene la particularidad de sentirse como una continuación de las películas de JJ Abrams, pero se distingue por completo de la serie original de “Star Trek” aunque se aproxima a “Star Trek The New Generation”; incluso tiene un capítulo similar a “Cause – Effect”. Algunos fans acérrimos incluso han dicho que “Star Trek Discovery” no se siente como “Star Trek” en lo absoluto, que es la misma crítica que se le hizo a la última película de “Star Wars”, sin embargo, creo que “Star Trek Discovery” no ha intentado como la serie original porque estamos contando una historia nueva en una nave nueva. 



“The Orville”: Fanfiction con una carga social 

Cualquiera podría asumir que solo porque “The Orville” es creado y protagonizado por Seth MacFarlane sería una parodia de "Star Trek", pero no, aunque tiene una cuota de humor marcada, después de todo McFarlane es el creador de "Padre de Familia", va más allá ser un homenaje. "The Orville" recoge la premisa principal de "Star Trek", se desarrolla en una nave que viaja por el universo, pero varios capítulos pueden servir como un comentario y una crítica social. En ese sentido, se trata de una "dramedy" que utiliza la ciencia ficción para hacer reír y reflexionar no solo sobre la actualidad sino sobre el futuro.


Celebrity Deathmatch : #StarTrekDiscovery vs. #TheOrville

-Mejores efectos especiales: Star Trek Discovery 

A veces siento que "The Orville" ahorra el utilizar efectos especiales lo más que puede. Si puede salirse con las suyas minimizando el CGI al reemplazarlo con maquillaje o simplemente adaptar a la historia en un planeta similar a la tierra, lo hará y por eso, la mayoría de las aventuras del equipo del Capitán Mercer (Seth MacFarlane) se desarrolla en un lugar con habitantes que no se distinguen mucho de los humanos. Si lo comparamos con los efectos especiales en "Star Trek Discovery", "The Orville" sale perdiendo. Lo mejor de "Star Trek Discovery" es su estética; la serie es bella e impecable al momento de utilizar los efectos especiales. La vida en el Discovery se ve espectacular y se siente natural como si de verdad la historia se desarrollara en el futuro con tecnología altamente avanzada. 



-Mejor capitán: Ed Mercer (The Orville)

 ¿Qué es lo que hace a Ed Mercer (Seth MacFarlane) mejor capitán que Gabriel Lorca (Jason Isaac)? Bueno, para comenzar no trató de matar a su propia tripulación. Los primeros episodios revelaron que la razón por la cual la Unión Planetaria le ofreció la capitanía de "The Orville" a Mercer fue por un pedido que hizo su ex esposa Kelly Grayson. Sin embargo, Ed Mercer probó que es un excelente líder porque saca lo mejor de su equipo, conoce el potencial y los límites de sus miembros. Tal vez, Ed dudará de sí mismo, pero jamás de su propia tribulación y esa fe incondicional es la razón por la cual es un mejor líder que Gabriel Lorca, eso y el hecho de que no proviene de un universo paralelo.



-Mejor segundo al mando: Kelly Grayson (The Orville)

Sorry, Saru, pero como la segunda al mando, Kelly Grayson (Adrianne Palicki) es la mejor segunda al mando por la dinámica que tiene con el Comandante Ed Mercer. Dos exesposos trabajando juntos codo a codo puede causar fricción, y lo causa, pero también hay una confianza especial que los convierte en cómplices de aventura y compañeros incondicionales. Además, Kelly tiene un excelente sentido del humor algo que la especie de Saru carece por completo. 



-Mejor giro: Viaje a un universo paralelo (Star Trek Discovery) 

 “Star Trek Discovery” tuvo episodios autoconclusivos al igual “The Orville” durante sus primeros episodios, pero a partir de la mitad de la temporada la tribulación del Discovery viajó a un universo paralelo quedándose allí hasta el penúltimo capítulo. Este arco denominado "universo espejo", un clásico de "Star Trek", se había venido construyendo desde el primer capítulo con eventos sorpresivos como la repentina muerte de la Capitana Philippa Georgiou, la manipulación de las esporas de hongos de Stamets y el reclutamiento forzado de Michael Burnham. Sin estos momentos claves, el universo paralelo se habría sentido solo como una excusa para ver versiones diferentes de personajes ya conocidos, no obstante, obtuvimos varias retribuciones (pay off) siendo la principal fue la revelación de que Gabriel Lorca en realidad pertenecía a este universo paralelo y que se trataba del "big bad" de la temporada. 



-Mejor villano en un episodio autoconclusivo: Pria (The Orville) / Harry Mudd (Star Trek Discovery)

No es casualidad que los mejores episodios de "Star Trek Discovery" y de "The Orville" hayan tenido como antagonistas a dos actores de peso como son Rain Willson y Charlize Theron . En el caso de "Star Trek Discovery", Wilson le dio vida a un viejo conocido en el mundo de Star Trek, Harry Mudd, pero esta vez en un episodio con el clásico escenario "atrapado en un bucle temporal". "Magic to Make the Sanest Man Go Mad" es el episodio que te convence de quedarte toda la temporada y eso es gracias a Mudd y su maquiavélico plan de matar una y otra vez a Gabriel Lorca y a todos los miembros del Discovery. Por su lado, Charlize Theron hizo de una traficante que viaja en el tiempo para robar la nave "The Orville" y venderlo en futuro en el capitulo titulado "Pria" . Era obvio que la mujer iba a resultar la mala de la historia, pero igual disfrutamos de su coqueteo con Ed Mercer y si cerramos los ojos podemos imaginar a Brian de "Padre de Familia" coquetear con Theron. 



-Mejor villano de la temporada: Los Klingon (Star Trek Discovery) 

Hubo mucha crítica por la apariencia de los Klingon en "Star Trek Discovery", pero realmente no importa cómo se vean si es que tenemos un historia coherente... bueno, tan coherente como puede ser en una serie donde se viaja por el universo. Pese a que se buscaba una salida diplomática, la batalla final contra T'Kuvma se convierte el principio de la guerra en el primer episodio. Aunque el final estuvo demasiado flojito, los Klingon probaron ser los antagonistas que necesitaba la serie; tenían una ideología interesante, eran desalmados, estratégicos y vengativos. 



-Mejor pareja: Bortus y Klyden (The Orville) 

El hecho que Bortus y Klyden provengan de un planeta compuesto por un solo genero nos da una nueva visión de los problemas que puede enfrentar una pareja del mismo sexo. La mayor crisis del matrimonio se dio cuando tras el nacimiento de su hija, Klyden decide que la operen para cambiarle de sexo, pero Bortus se niega. Al final del episodio "About a girl", el Consejo de Moclan ordena operar al bebé y Bortus y Klyden acatan la orden. El capítulo es agridulce en todo sentido pero sobre todo se trató de una historia poderosa y completamente diferente a la que estamos acostumbrados. Las peleas de Bortus y Klyden se incrementaron tras la operación del bebé pero siguieron juntos tratando de resolver sus problemas. 



-Mejor protagonista: Michael Burnham (Star Trek Discovery) 

Una de las mejores decisiones de "Star Trek Discovery" fue que la protagonista de la historia no sea la capitana pero sí una líder nata. Michael Burnham (Sonequa Martin-Green) pasó de ser la primer oficial de la USS Shenzhou a la paria que inició la guerra, tuvo que reconciliarse consigo misma y comprobar su valor en el USS Discovery. Además, ella es el hilo conductor que une a la serie con la franquicia de "Star Trek", pues, es la media hermana del mítico Spock. 



 ¿Por qué "The Orville" y "Star Trek Discovery" le gusta tanto a conservadores y liberales? 

En las producciones de Shonda Rhimes es claro que la productora transmite la visión dramatizada de lo quisiera ver en el mundo. Tanto “Scandal” y “Grey’s Anatomy” han tenido episodios enfocados en las problemáticas sociales que vive Estados Unidos, pero en el caso de “Star Trek Discovery” y “The Orville” no hay una agenda liberal o conservadora, pero el trama sí incluye política. En el USS Discovery y The Orville se sigue una cadena de comando porque ambas naves son parte de un sistema galáctico donde hay un orden. Las reglas se rompen de vez en cuando pero siempre se apela a lo correcto, a lo patriótico o al trabajo en equipo. En el caso de “The Orville” se tratan de manera más directa problemáticas sociales pero sin una inclinación política; en “About a Girl” escuchamos los argumentos a favor y en contra de la operación de sexo de la bebé de Bortus y Klyden y en “Majority Rule” vemos una sociedad donde el voto mayoritario determina todo, y aunque en primera instancia esto podría parecer una democracia perfecta, la mayoría no siempre toma la decisión correcta. “The Orville” presenta estas situaciones de manera inteligente y deja que la audiencia llegue a sus propias conclusiones sin forzar que una idea es mejor que la otra.



También puedes leer:
-Celebrity Deathmatch: #ER vs. #GreysAnatomy 
-Celebrity Deathmatch: #Arrow vs. #AgentsofShield