Mostrando entradas con la etiqueta homicidios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homicidios. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de julio de 2012

#Perception: Percepción

TNT estrenó "Perception", un nuevo programa de procedimientos. Justo lo que necesitamos, otra serie donde un policía/agente necesita la ayuda de una persona (civil) para resolver homicidios, robos o cualquier tipo de crimen. Realmente no se diferencia de los otros shows ya que pertenecen al mismo género, lo único diferente de estos programas son los protagonistas. En este caso, "Perception "tiene como figura principal a Eric McCormack, el recordado Will de "Will & Grace", y digamos que su talento es innegable aunque su personaje aun no cuaja.


Perception debutó con un rating aceptable en TNT y nos trajo de vuelta a Will.

¿Nos hemos visto antes?

La formula de la pareja dispareja que trabaja por un bien común sigue sin desgastarse. Como dije en un principio, la gente lo ve por los protagonistas además, que sigue siendo fascinante ver la resolución de casos extraños. No es para menos, los programas de procedimientos criminales son un boom y mientras funcionen, seguiremos viendo más. Solo este año, USA se aventuró por Common Law, la premisa: dos detectives de homicidios cuyos problemas los lleva a ir a una terapia de parejas.


Common Law, dos policías y la flaca de Lost como terapeuta.

Tampoco podemos olvidarnos que Bones, Castle, The Mentalist, NCIS, CSI… bueno, casi todos los programas criminalísticos fueron renovados. Pero retornemos a Perception, ¿qué lo hace diferente? ¿McCormack? Tal vez. El recordado Will se aleja del papel que le dio la fama, interpretando al heterosexual (aunque con algunas manías cuestionables). McCormack le da vida al Dr. Daniel Pierce  un brillante profesor de neurociencia que sufre de esquizofrenia, lo que explica parte de su excentricidad. De nuevo, el concepto no es nada de otro mundo, de hecho, es muy cercano a una “Mente Brillante” y es que Daniel ha aprendido a reconocer cuándo está alucinando y si no, tiene a un fiel asistente que lo hace por él.


Daniel y su asistente Lewicki.

Una mente Brillante y torturada

Actualmente, el doctor Pierce enseña en una universidad a donde llega la agente del FBI Kate Moretti, (Rachel Leigh Cook), para pedirle su colaboración en un caso, de paso tratando de explotar la formula de la tensión sexual, porque no se trata de cualquiera, la agente Moretti solía ser la estudiante estrella del profesor Pierce. Entonces, ya conocemos un poco de su relación, ella lo admira y a él le gustan los rompecabezas. Por su lado, el caso no es tan interesante ya que sólo sirve como excusa para la presentación de Daniel, aunque le dieron demasiados giros mareando un poco al espectador, sin embargo, para un piloto que busca cautivar e interesar al público estuvo muy aceptable.


Dos mujeres, un esquizofrénico. La agente Kate Moretti, Daniel Pierce y Natalie Vincent.

Lo más interesante para mí fue el personaje de Kelly Rowan, una compañera de Daniel, llamada Natalie Vincent, (su nombre no es mencionado en la serie hasta el momento). Rowan estuvo en dos o tres escenas, pero la familiaridad que comparte con Pierce, revela que los dos son muy unidos y dan la impresión que podrían estar relacionados, si no fuera porque es ella quien le insinúa que debería salir con alguien, Kate, de preferencia. Lo que indica que es quien más lo conoce incluso brindándole datos para ayudarlo y funcionando como su propia conciencia. Sin embargo, al final se revela que Natalie es una alucinación más, dejando un gran misterio para más adelante. ¿Quién es esa rubia y por qué es tan importante para Daniel?


La última vez que vimos a Rowan fue en The OC y ahora la tenemos en Perception.

El pasado nos condena

Muy aparte de quién sea Natalie, el pasado es una herramienta con la que se juega en este tipo de series. Desde la mamá asesinada hasta el papá desaparecido, pasando por alguna enfermedad incurable en la familia, de verdad, a los policías y sus ayudantes les pasa de todo. Recuerdo que una de las primeras series de este tipo fue Crossing Jordan, la mamá de Jordan falleció en extrañas circunstancias y años después, con Jordan ya como una intrépida forense se hunde en el caso para averiguar lo que en realidad, pasó. Lo mismo sucedió con Brennan y más recientemente con Beckett, quien dejó ir la obsesión de atrapar al asesino de su madre. Por otro lado, Maura Isles descubrió que su padre era un gran mafioso y su madre biológica, una doctora con una hija que está muriendo.


Algunos de los shows de procedimientos.

Y estoy hablando sólo de las protagonistas femeninas, en el departamento de los machos, Mac de CSI NY perdió a su esposa en los Ataques del  11/9, Castle fue abandonado por su padre, mientras que a Booth, lo golpeaba su progenitor, Red John mató a toda la familia de Patrick Jane, etc, etc… Digamos que por el momento, Daniel podría considerarse afortunado, aunque poco a poco iremos conociéndolo más, mientras tanto sus “habilidades” ayudan a Moretti a resolver asesinatos.

La Percepción de Perception

Como dije, lo único diferente es el protagonista. Muchos aun no podemos olvidar a Eric McCormack como Will, y aunque ha intentando zafarse de esa imagen, con otros papeles, ha tenido poco éxito. Ahora, como Daniel Pierce destaca en actuación, pero lamentablemente, tiene el mismo problema que el de Eduardo Noriega en Homicidios, no es lo suficientemente excéntrico como para ser el centro de la serie. Hasta el momento lo más interesante es el plot final que indica que Natalie es una alucinación.


El personaje de Eduardo Noriega le falto desarrollo y carisma en Homicidios, pero McCormack no tiene problemas en ese campo.

Del mismo modo que la desaparecida con justicia Homicidios, Perception sufre por la falta en el desarrollo de sus personajes secundarios, por lo menos en el piloto sin embargo, la química con Cook y Rowan es creíble y agradable, para nada forzada como en el cancelado programa de Telecinco. El puntaje final del piloto es 6/10, pues, Perception es otra serie más de procedimientos, no destaca ni es aburrida como para ser cancelada. Es lo suficientemente intrigante para no cambiar el canal o adelantar las escenas. Además, aun nos falta por conocer a este nuevo erudito y a su joven mano derecha. Sin mencionar que retorna a la pantalla chica a Will en un nuevo rol que tal vez cambie la percepción que tenemos de él.

sábado, 31 de diciembre de 2011

In Memoriam

Las series que nos dejaron en el 2011
View more presentations from alegna301.


18.- Life Unexpected

Aunque la CW hizo lo imposible para darle vida a este drama, incluso intentó un crossover con One Tree Hill, era obvio que Life Unexpected tendría una vida muy corta. Al menos, tuvo un final feliz y ahora, podemos ver a la mayoría del elenco en otras series.

17.- Medium

Tenía que terminar en algún momento y este año era preciso. Desde hace un tiempo ya se había agotado la premisa de las premoniciones que no dejaban dormir a la protagonista. Al final, el único que parece no tener ese poder fue Joe.

16.- Lie To Me

Fox decidió no darle una cuarta temporada a Lie To Me. Una lastima porque era un show original con un protagonista fuera de serie, pero bueno… el canal nunca escucho el pedido de los fanáticos y nos quedamos sin un buen final para el buen doctor Cal Lightman.

15.- Friday Night Lights

¿Fue un final adelantado? Friday Night Lights decidió culminar cuando estaba en la cumbre, por así decirlo, ya que tenía televidentes fieles que lo seguían cada semana pero sobrevivir no significar realmente vivir. Así que el último discurso que dio el entrenador fue en febrero.

14.- Human Target

Fox, Fox, Fox… simplemente aniquiló su única serie de acción.

13.- The Cape

Abed de Community era un gran fan de esta serie e incluso creía que duraría seis temporadas y tendría una película (Six Season and a movie) pero no lo hizo. De hecho, NBC ni quisiera quiso poner al aire su final y simplemente lo colgó en su web. Era una serie prometedora que quiso aprovecharse de la falta de superhéroes pero nadie se percató de su encanto, entonces, terminó súbitamente.

12.- V

¿Recuerdan cuando ABC decidió darle una oportunidad a V en vez de darle una segunda temporada a Flashforward? Lo siento, pero yo aun me acuerdo… y es que ya se sabía que V nunca remontaría el éxito de la original “V”, por lo que termino siendo cancelado en marzo.

11.- Skins

La gran decepción de Mtv no duró ni dos meses. Pero en fin, MTv aprendió que no siempre el sexo, las drogas ya la controversia vende, especialmente cuando se trata de jóvenes.

10.- No ordinary Family

Después de un buen piloto cayó al cliché y se volvió una serie ordinaria. La cancelación era lo correcto.

9.- Off The Map

No todos los engreimientos de Shonda Rhimes deben ser cumplidos por la ABC, esta serie y el musical de Greys Anatomy son un gran ejemplo del por qué.

8.- Brothers & Sisters

Después de que la mayoría de actores abandonaran la serie, ya no había a donde ir. La cancelación era lo justo antes de que aburriera más.

7.- Smallville

Tom Welling no podía ser Clark Kent por siempre, además, ¿Quién quiere ver a un Clark Kent treintañero disfrazado de cualquier otro superhéroe menos Superman? Los productores señalaron que con una década de Smallville era suficiente y estoy de acuerdo con ellos.

6.- The Event

Serie extraña… incomprensible… y que merecía una cancelación desde su piloto.

5.- The Hard Times of RJ Berger

Justo cuando se podia interesante, tuvimos que decirle adiós. Una mala jugada de MTv, sin embargo, hay que reconocer que el mismo canal encontró un reemplazo genial: Awkward, que es una especie de The Hard Times pero protagonizado por una mujer esta vez.

4.- Rescue Me

Como si la vida de Tommy Gavin no fuera suficientemente tortuosa, los productores decidieron que en el último episodio de la serie, moriría. Después de 6 temporadas y 93 episodios, nadie pudo rescatar a Gavin y así dio se despidió de la televisión.

3.- The Playboy Club

Los sesentas jamás se vieron tan aburridos. NBC tomó la decisión correcta al sacarlo del aire.

2.- Homicidios

Buena idea, mala ejecución. Como ya dije, para que Homicidios sobreviviera necesitaba una reingeniería total.

1.- Los ángeles de Charlie

El anticipado remake solo estuvo en las pantallas un mes. Esto muestra que el televidente pide más que chicas bonitas peleando… Dejando la mala actuación de lado, la historia siempre estuvo coja y las comparaciones eran inevitables.

Mención honorable: Los otros

En el 2011 se despidieron otras series, pero como no tengo tiempo de enumerarlas, TV.como les realizó un pequeño video en memoria de los programas que nos dejaron. Los extrañaremos, ¿no?
PD: Cortesía de Tv.com

jueves, 29 de diciembre de 2011

¿Homicidios puedo sobrevivir?

Esta semana Telecinco informó que no habrá una segunda temporada de “Homicidios”, sin embargo Mediaset, productora encargada de la serie, no ha querido pronunciarse respecto a la decisión de la cadena de televisión. Sinceramente, no creo que el proyecto sea vendido o comprado por otra emisora, así que podemos despedirnos de "Homicidios".





El último capítulo fue emitido el 12 de diciembre y tuvo como titulo “La noche del cazador”

Asesinando a Homicidios

Oficialmente, la serie protagonizada por Eduardo Noriega y Celia Freijeiro se estrenó el martes 20 de octubre del año que se va. Se supone que los 13 episodios de la primera temporada se solificarían en el horario “prime time” pero al ver que su rating decaía, Telecinco lo colocó en otro horario, uno mucho peor que no beneficiaba en lo absoluto a la serie y de hecho, prologongaba su agonía. Del martes se fue al viernes a la media noche y del viernes, se fue al lunes a las 10 PM. En el mundo televisivo cuando una serie sufre un cambio abrupto en la parrilla, las cosas no van bien y ese precisamente, fue el principio del fin de Homicidios.




Si Homicidios siguió al aire fue agracias a los fieles fans que escribían en el Twitter y en el facebook. Y Gracias a Telecinco pudimos ver por adelantado algunos episodios, sólo había que mandar un mensaje de texto.

De la teoría a la práctica

Irónicamente, "Homicidios" es en el papel, una de las mejores series hispanas. Desde la limpieza audiovisual, los actores de lujo, la temática escabrosa… tenía todo para funcionar pero la práctica fue diferente. ¿Entonces qué salió mal? Ya discutimos lo del horario y la falta de confianza de Telecinco para competir con “Gran Hotel” de Antena 3 contribuyo con su extinción, ahora vamos a los protagonistas.  


                                      

Tomás Sóller experto en psicopatología pero no tanto en “no dejarse capturar”.

Todos recordamos a Eduardo Noriega gracias a “Abre los ojos”, es un actor guapo y metodico, pero como Tomás Solier le faltaba la chispa en todo sentido. Se supone que el era el “outsider” que cambia la forma en de ver el caso, un civil molestoso dentro de la comisaria que resaltaba por su labor como psiquiatra y aunque aportaba con sus repetitivos datos, parecía uno más del equipo y no un excéntrico como se planteo en el piloto. Del mismo modo, Tomás debía era coqueto, rebelde y audaz, un manipulador que usaba sus conocimientos para obtener sus beneficios, además, debía ser encantador para no lucir tan egocéntrico brindando su ampliado conocimiento. Lo malo es que siempre jugo a lo seguro. Pese a hacer cosas extremas como perseguir al Cazador en el piloto o quitarle las drogas a un quemado para sacarle algún dato, jamás fue convincente. Sí, él tenía un interés por atrapar al “Cazador”, el asesino en serie que se pasó buscando todos los capítulos, pero la obsesión y adrenalina que debía tener al perseguirlo era desapercibida por sus constantes impresiones sobre el tipo. Hey, si tanto sabes de él, ¿Por qué te tardas mucho en atraparlo? El juego del gato y el rato llegó a aburrir en el tercer o cuarto capitulo. 




La detectiva Eva Fernandez, fría como el viento, peligrosa como el mar.

Por otro lado, tenemos a Celia Freijeiro como la detective Eva Fernández. A veces entiendo la frialdad que la actriz introdujo en su personaje, tenía que ser una mujer fuerte ya que vivía en un mundo de hombres pero otras simplemente parecía que no soportaba tener al lado a Eduardo Noriega. No había química. Eran la base del show y personalmente, prefería ver las escenas en las que no estaban. Lamentablemente, dichas secuencias eran muy pocas.  


                                        
Con Química inexsistente se podía percibir la incomodidad del momento.

Un gran enemigo no siempre necesita estar presente

Hay que admitir que el “Cazador” es un gran némesis. Es un enfermo mental que le gusta jugar con la mente de los demás, una suerte de "Dexter" sin un código o mejor dicho con un código predeterminado por el mismo donde él sólo entiende las reglas. Sin embargo, no necesitaba estar presentes en todos los capítulos porque esa larga introducción agotaba su imagen. El piloto de "Homicidios" nos presentó a un tipo que tenía un plan B para el mismo plan B, eso ya lo sabíamos y constamente también era repetido por Tomás. "Homicidios" pudo haber ocultado a su enemigo principal por un par de episodios para no aburrirnos con datos innecesarios, (vamos, un perfil psicológico no debió llevar varios capitulo). Tal vez si se hubiera enfocado en otros homicidios y después retomar el caso, no habría sofocado al televidente con demasiados datos obsoletos sobre el “Cazador”. Sí, ya sé, intento americanizar a "Homicidios", pero ese método funciona exactamente por esa razón. En "Castle" todavía no se resuelve el asesinato de la madre de Beckett y no se habla de ello en cada episodio, porque no es necesario, uno puede continuar la serie y retomar la historia sin problemas, lo mismo hizo "Bones" con el caso de la madre de Brennan. Incluso en "Rizzoli & Isles", el enemigo mortal de Jane regresó para el final del midseason en donde tuvieron un gran enfrentamiento. Entonces, el Cazador no necesitaba ser mencionado para saber que es el objetivo, ya lo sabíamos. Su presencia era tácita.





El Cazador. Decepcionante y predecible final. El asesino se había vuelto homicida después de leer el llibro de Sóller, entonces, hasta mal escritor era el protagonista…

El plan B

Los personajes secundarios están ahí por una razón, apoyar a los protagonistas pero en el caso de "Homicidio" parecía que sólo estaban para adornar, pese a tener deliciosos “backgrounds” que valían la pena explotar, más parecía el show de Noriega. Para ver lo interesante que hubiera sido conocer un poco a los demás, simplemente recordemos que el detective Aloso Izquierdo, al parecer, se involucró con la esposa de su compañero que terminó falleciendo en uno de los operativos e incluso fue acusado de “topo” en su vieja comisaría, conocimos los pormenores de dicho evento, sólo se quedaba callado como si aun le doliera hablar del tema. 


Explotar el sexapple es un desesperado intento que sólo vale cuando funciona.

Por otro lado, la mamá de María estaba en coma, su padre era un borracho y a ella le importaba más su trabajo. Sí, su padre apareció pero ni siquiera eso la hizo tener más tiempo en pantalla. Pablo era mi personaje preferido, un buen tipo que no tenía tacto al expresarse. Enamorado en secreto de María y siempre solo. Nunca se supo el por qué.


                                  


 El punto débil de Pablo fue María… Hasta el Cazador notaba que el subinspector estaba enamorado de la flaca.

 Otros personajes secundarios que más parecían “tercearios” fueron Helena, que terminó muriendo en manos del cazador, y la doctora forense Susana Rota. La actriz Marian Aguilera parecía haber retomado el rol de Silvia Castro en "Los Hombres de Paco", pero en la primera temporada, donde la doctora sólo decía cosas técnicas y ni aparecía ni tenía la mínina importancia. 



 ¡Silvia revivió!.. Pero volvió a ser la misma neurótica de la primera temporada que sólo quería tener un hombre a su lado.

Realmente es una pena porque si tu plan B no funciona, entonces no te queda nada que hacer más que rendirte y morir lentamente. En todo caso, ¿Homicidios puedo sobrevivir? No, nunca tuvo un chance. Tendría que haber modificado toda su estructura, mostrando otros casos, profundizando en el resto de su elenco y reconstruir a sus protagonistas. Y si, algún directivo se apiada y le dan una segunda temporada para resolver ese final abierto que dejó, es obvio que deberán modificar muchas pero muchas cosas. 

lunes, 24 de octubre de 2011

La vida después de San Antonio: ¿Qué fue de los hombres y mujeres de Paco?



21.- Luis Callejo
-Márquez (LHDP)
-De la Cuadra (El Barco)

Luis Callejo tuvo un rol breve en "Los Hombres de Paco" como el desafortunado novio de Silvia. Sin embargo, la carrera del actor es impresionante habiendo participado en distintos cortos hasta en conocidas series. Actualmente se le puede ver en “El Barco” como el papá de Ulises. Del mismo modo, también participó en "Lo contrario al Amor" y "23-F: la película", reencontrándose con varios ex Hombres de Paco.



20.- Nerea Garmendia
-Ruth (LHDP)
-Eugenia Montijo (La reina del sur)
Garmedia hizo de la traidora de Ruth. Durante 39 episodios de "Los Hombres de Paco", Ruth se enredó con Lucas, Montoya y hasta el propio Comisario León. El personaje de Garmedia fue aniquilado. La actriz de ahí pasó a 90-60-90, "Diario secreto de una adolescente" y en "Amar en tiempo revueltos". También se le puedo ver como Eugenia Montijo en “La reina del sur”.




19.- Álex Hernández
-Goyo (LHDP)
-Jon (Física o química)
Goyo fue otro de los nuevos personajes que presentó la novena temporada de "Los Hombres de Paco". Luego del desenlace, Hernández hizo de Jon en "Física o química".



18.- Goya Toledo
-Reyes (LHDP)
-Charo Ríos (Mentes en shock)
La actriz hispana hizo de la dura Reyes en la última temporada de "Los Hombres de Paco 66.6." Luego se le pudo ver en la serie de Fox, “Mentes en shock”. En el 2011 obtuvo el rol de Carolina en “Amigos”.



17.- Patricia Montero
-Lis (LHDP)
-Alicia (BuenAgente)

Patricia obtuvo el rol de la becaria Lis en la reingeniería que se hizo para la última temporada de Los Hombres de Paco. Después, participó en "BuenAgente" como Alicia. A finales de año la veremos en la segunda parte de Fuga de cerebros en donde participa junto a Pacos Tous, quien hace de su papá.



16.- Benjamín Vicuña
-Decker (LHDP)
-Álvaro “Tegui” Parraquez (Prófugos)

Decker era el forense chileno que reemplazó a la desaparecida Silvia en la última temporada y siempre lo diré, uno de las pocas cosas rescatables de la novena temporada. Luego de LHDP, Vicuña hizo de Benicio Echague en “Herederos de una venganza”, de Ramón Sarmiento en “Los Archivos del Cardenal” y actualmente se le puede ver como Álvaro “Tegui” Parraquez en la serie de HBO, “Prófugos".



15.- Asier Etxeandía
-Blackman (LHDP)
-Reverte (2055)

Nunca se supo el verdadero nombre del Blackaman en "Los Hombres de Paco", pero el actor que lo intepretaba se llama Asier Etxeandía. El superhéroe desenmascarado sólo apareció en 9 episodios pero fueron lo suficientes para impactar y quedar impregnado en el recuerdo de los fanáticos de la serie. Ahora, al actor se le va a ver en la serie de Telecinco “2055”.




14.- Laura Sánchez
-Pepa Miranda (Los Hombres de Paco)
-Modelo
Antes de participar en "Los Hombres de Paco", Laura Sanchez era ya una modelo reconocida. Así que cuando terminó la serie, volvió a las pasarelas. También apareció en "Impares Premium". Después, dirigió el video clip de su actual pareja el cantante David Ascanio. Ahora, la actriz formara parte de la nueva serie "2055" junto a Aitor Luna y María Valverde.



13.- Juan Diego
-Don Lorenzo (LHDP)
-Alfonso Armada (23-F: la película)

El reconocido actor hispano tenía el rol del comisario Don Lorenzo León. Participando desde la primera temporada hasta la última. Después, el interprete trabajó en “Lope” y en el corto “Matador on the Road”. Además, compartió roles con Pacos Tous en “23-F: la película” en donde hacía de Alfonso Armada.



12.- Enrique Martínez
Quique (LHDP)
Hoffman (Plutón BRB Nero)

Enrique hacía de Quique, el pelirrojo de la comisaria. Lamentablemente, el buen Quique falleció en el último capítulo de la octava temporada. Después, partició en “Plutón BRB Nero” con el papel de Hoffman.



11.- Adriana Ozores
-Lola Castro (LHDP)
-Doña Teresa (Gran Hotel)

Inicialmente, Adriana fue la co-protagonista de la serie, pues, era Lola Castro. Sin embargo, decidió dejar la serie después de 7 temporadas. Actualmente, a la actriz se le puede ver en Gran Hotel en donde hace de Doña Teresa.



10.- Federico Celada
-Curtis (LHDP)
- Líder de Pequeño Salvaje

¿Quién no recuerda al arrebatado y rockero de Curtis? Pues, ese papel recayó en Fede Celada. Al finalizar la serie, el actor se concentró en su verdadera pasión y está enfocado en la música.


9.- Marián Aguilera
-Silvia Castro (LHDP)
-Susana Rota (Homicidios)

Participando desde la primera temporada hasta la octava, Marián tenía el papel de la forense Silvia Castro León. Sin alejarse mucho del género policial, a Marián se le puede ver en “Homicidios” también como forense. Bueno, lo único que ha cambiado es el nombre, ahora es la doctora Susana Rota.



8.- Mario Casas
-Aitor Carrasco (LHDP)
-Ulises (El Barco)

Mario entró en la tercera temporada como Aitor Carrasco. Rápidamente, cobró protagonismo siendo uno de los personajes principales en la temporada final. Mario rápidamente saltó a la pantalla grande con la versión hispana de la película italiana “Tres metro sobre el cielo”. Desde el 2011 protagoniza “El Barco” haciendo de Ulises.



7.- Neus Sanz
-Rita (LHDP)
-Salomé Palacios (El Barco)

En "Los Hombres de Paco", Neus era la tierna pero muy desubicada Rita, otro de los personajes más queridos de la comisaria. Al terminar las grabaciones de LHDP, Neus se incorporó a “El Barco” como Salomé Palacios. Reencontrándose de nuevo con Mario Casas.



6.- Aitor Luna
-Gonzalo Montoya (LHDP)
-Raúl Cortázar (Gran Reserva)

Aitor era Montoya, el inspector con más proyección de la comisaría de San Antonio en Los Hombres de Paco. Lamentablemente, Montoya falleció en el último capítulo de la temporada 8. El actor continuó su carrera actuando en películas para la televisión como “El disco del año 09”, “2010: con el vértigo en los talones” y la miniserie “La ira”. En el 2011, Aitor ganó el rol de Raúl Cortázar en la serie “Gran Reserva”. Dentro de unos meses, lo volveremos a ver compartiendo roles con otra ex de LHDP, Laura Sánchez, en 2055.



5.- Michelle Jenner
-Sara Miranda (LHDP)
-Ona (Todas las mujeres)

Michelle hizo de Sarita durante 8 temporadas de la serie y volvió para el desenlace de la misma. Después, fue parte de “Todas las mujeres” haciendo de Ona. Volvió a reencontrarse con Hugo Silvia, Lucas en LHDP, en la miniserie "La princesa de Éboli".



4.- Carlos Santos
-José Luis Povedilla (LHDP)
-Antonio Zárate (Los misterios de Laura)

Carlos Santos hizo el personaje más querido de la serie, José Luis Povedilla, era el héroe más ortodoxo y talentoso de la comisaria. El actor conocido por su versatilidad participó en distintas series del final de "Los Hombres de Paco". Carlos apareció en "Los misterios de Laura", "Los Quién" y "También la lluvia". En el 2012 se estrenará "El tiempo entre costuras", una miniserie para la televisión donde Santos tendrá el rol de Félix.



3.- Hugo Silva
-Lucas Fernández (LHDP)
-Raúl (Lo contrario al amor)

En Los Hombres de Paco, Hugo era Lucas Fernández, el policial rebelde que se robaba el protagonismo en la serie. El actor decidió no participar en la última temporada, para enfocarse en otros proyectos. Uno de esos proyectos fue "Karabudjan" en donde tenía el papel de Diego Salgado. Este año, el interprete protagonizó la película “Lo contrario al amor” junto a Adriana Ugarte.



2.- Pepón Nieto
-Mariano Moreno (LHDP)
-Blas Román (Cheers)

Pepón hacía del dulce y torpe Mariano Moreno en "Los Hombres de Paco". Después del final, Pepón no se alejó mucho de la comedia, pues obtuvo el papel de Blas Román en "Cheers". Sin embargo, la serie fue cancelada con apenas un par de episodios al aire.



1.- Paco Tous
Paco Miranda (LHDP)
Antonio Tejero (23-F: la película)

El protagonista de “Los Hombres de Paco” se llama Paco Tous y luego del final de la serie policial, el actor se enfocó en su carrera fílmica participando en “23-F: la película” y en la secuela de "Fuga de Cerebros". Ambas producciones se estrenarán a finales de año o principios del 2012.



Mención Honorable: Pol 3.14

En la última temporada de "Los Hombres de Paco", la banda sonora cambio. Pol 3.14 fue la banda elegida para reemplazar a Pignoise y al parecer a Atena 3 le gustó lo que escuchó, porque el grupo también se puede escuchar en El Barco. Además, Pol 3.14 formó parte del sound track de “A Tres metros sobre el cielo” y muy probablemente continuará en la secuela de la película, “Tengo ganas de ti”.

martes, 4 de octubre de 2011

Series españolas: Dramas con hostias y comedias con cojones



Las series norteamericanas no son las únicas de calidad ni tampoco las más creativas, desde hace un tiempo las series españoles han sacado productos dignos de exportación. Pese a las críticas, estos programas tienen un sello propio, una mezcla extraña de comicidad con drama, que los convierte en una gran opción para entretener y encantar. He aquí una lista que a mi consideración son las mejores series españolas.

10.- Gran Hotel

Protagonizado por Yon Gonzales y Amaia Salamanca. La serie está ambientada en la España de principios del siglo XX. Este drama lleno de suspenso y misterios, es el pretexto perfecto para narrar una historia de amor complicada. La hija del dueño del Hotel se enamora de un joven camarero que en realidad sólo entro al hotel para investigar la desaparición de su hermana.


9.-Cheers

Remake de la comedia norteamericana de NBC, el "Cheers" Hispano cuenta con las actuaciones de Alberto San Juan y Antonio Resine. Del mismo modo que su predecesor, la serie se desarrolla en un bar y hasta se ha adaptado la canción principal “Where everybody knows your name” al estilo español. Una comedia que pese a su base se aleja mucho de la versión original.


8.- Homicidios

El reciente estreno de Telecinco tiene un reparto envidiado encabezado por Eduardo Noriega. "Homicidios" contiene un poco de todo: misterio, acción, intriga, suspenso y un poco de ciencia. Cada episodio desarrolla dos historias, el caso principal que se desarrolló en piloto (que probablemente llevará toda la temporada en resolverse) y un caso secundario que concluye en el mismo capítulo.


7.- Física o Química

Esta serie fue estrenada el 4 de febrero del 2008 y finalizó el 13 de junio de 2011, después de más de 3 años de éxito, 7 temporadas y 77 capítulos. "Física y Química" se enfocaba en la vida de profesores novatos que comenzaban en el mundo de las enseñanzas. Este grupo trabaja en un colegio y obviamente, al juntarse con los adolescentes, los conflictos eran pan del cada día y relaciones inapropiadas también. Una de las novedades es que cada capítulo contaba con su propia banda sonora original y relacionada con el tema de la trama argumental.


6.- El Internado

Después de 7 temporadas, "El Internado" se despidió el año pasado. La serie tenía como protagonistas a Martín Rivas y Carlota García, quienes interpretaban a Marcos y Paula, que fueron internados en el Laguna Negra después de que sus padres desaparecieran en alta mar. En ese lugar ocurren cosas extrañas como desapariciones y cosas así. Esta serie fue considerada un fenómeno desde el principio de su transmisión y convirtió en una estrella a Yon Gonzales.


5.- Ángel o Demonio

Aura Garrido es la actriz principal de la serie y el trama gira en torno a Valeria, su personaje, que un día descubre que es un ángel. Obviamente, la batalla entre el bien y el mal es inminente por lo que Valeria contará con la ayuda de otro ángel llamado Nathael y juntos deberán evitar caer en la tentación del mal y convertirse en un ángel caído. Por supuesto que los antagonistas son demonios.


4.- El Barco

Llamado “El Lost español”, El Barco cuenta la historia de los tripulantes del buque Estrella Polar, quienes emprenden un vaije de dos meses cuando se produce un cataclismo mundial provocado por un accidenten en Ginebra. Entonces, la tierra se llena de agua y los únicos sobrevivientes son la gente en el Barco. Protagonizada por Juanjo Artero, Mario Casas y Blanca Suarez, "El Barco" tuvo un gran éxito en su primera temporada y su segunda temporada recién se ha estrenado. Ahora, si bien es cierto, el título del “Lost español” le queda grande, pero tiene buenos momentos y aun faltan muchas preguntas por responder.


3.- Aquí no hay quien viva

Esta comedia es transmitida por Antena 3 desde el 2003 y concluyó en el 2006 tras 90 episodios. “Aquí no hay quien viva” narraba la vida de una comunidad de vecinos en la calle Desengaño 21. El reparto prácticamente se renovaba cada temporada, por lo que siempre había nuevos inquilinos. Incluso otros países adaptaron esta serie, así existen una versión chilena, otra argentina y otra colombiana.


2.- Hospital Central

"Hospital Central" tiene el récord de ser la serie más longeva en España contando con 20 temporadas y casi 300 episodios al aire. Este drama gira en torno a las vidas personales y profesionales de los doctores y enfermeras del ficticio Hospital Central de Madrid. Al igual de “Aquí no hay quien viva”, Hospital Central vio pasar a muchos actores y no me refiero a los invitados especiales, cada cierto tiempo un personaje principal se retiraba y entraba uno nuevo. Telecinco ya ha confirmado su veinteava temporada, la cual al parecer será su última.


1.- Los Hombres de Paco

Esta serie es una de las mejores series de comedia policial. Aunque también tuvo toques de drama y controversias por sus burlas, este programa entretiene desde su primer minuto. "Los Hombres de Paco" giran entorno de la vida personal y policial de Paco, quien trabaja en la comisaria junto a su suegro. Los métodos ortodoxos del grupo de Paco para atrapar delincuentes es lo que más caracteriza al programa. Así la serie comenzó un 9 de octubre del 2005 y terminó el 19 de mayo del 2010. Un bonus es que cuenta con una de las mejores bandas sonoras del rock español.


Mención Honorable: La chica de ayer

"La chica de ayer" es un remake español de la serie británica "Life on Mars". Lamentablemente fue cancelada en su primera temporada después de sólo 8 capítulos. Protagonizado por Ernesto Alterio como Samuel Santos, un inspector en jefe de la Policía Nacional que tras una accidente regresa a 1977 donde también trabaja como policía. Antena 3 grabó dos finales, uno abierto y otro cerrado, sin embargo, al final emitió el final cerrado pues la serie no contó con una segunda temporada.

sábado, 1 de octubre de 2011

Homicidios o Suicidio

Hasta que por fin se estrenó “Homicidios”, una serie de procedimiento transmitida por la cadena española Telecinco, protagonizada por Eduardo Noriega. El programa gira en torno a un grupo de policías de la Unidad de Homicidios que tienen como prioridad resolver asesinatos. El piloto nos presenta a los personajes y el caso principal que se desarrollará en la primera temporada, por lo menos eso es lo que parece. Así, un joven universitario mata a dos personas en el campus universitario, sin embargo, gracias a algunas irregularidades, Tomás Sóller (Noriega) que es profesor de psicología especializado en la patología de la conducta en asesinos en serie, se percata que alguien más está detrás de este crimen.


Poster promocional Homicidios

Una mala combinación
Desde un principio, la serie goza de una trama intrigante que se pierde con el paso de los minutos en una larga e innecesaria repetición de las conclusiones. Era muy obvio que la policía iba a pedir el apoyo de Sóller, aun aunque no lo quisiera y esto es por dos razones. Uno: juntar a los protagonistas para desarrollar la tensión sexual y dos: el pretexto necesario para mostrar sus diferencias abismales. Sucede que la detective principal del caso, Eva Hernández, interpretada por Celia Freijeiro, es la ex de Sóller por lo que su reencuentro reavivará los viejos sentimientos. Para comenzar, ya hemos visto series con parejas ortodoxas resolviendo casos, por ejemplo: un escritor con una detective (Castle) o una antropóloga forense con un agente del FBI (Bones). La premisa funciona por las personas y no por las combinaciones, lamentablemente Eva y Tomás no tienen ni la más mínima química. El recurso de “no te soporto pero tengo que trabajar contigo” no funciona para nada. Para comenzar ella lo llevó a la comisaría para la colaboración, sabiendo muy bien que Tomás se haría el “rebelde” para atrapar al asesino él solo. Lo mejor que le puede pasar a la serie sería asemejarse un poco a Castle o a Bones, agregándole un poco de picardía a Tomás y carisma a Eva porque si su interacción es la base de Homicidios, entonces, tenemos un problema.

Civiles en acción: El escritor Richard Castle, la antropóloga forense, Temperance Brennan y ahora, el psicólogo Tomás Solier ayudan a atrapar criminales.


¿Nadie más se roba el show?
Bien se sabe que el show puede sobrevivir incluso cuando sus protagonistas no destaquen, para eso existen los personajes secundarios. En el primer episodio conocimos al resto del equipo de Hernández, volviendo a ver rostros conocidos, dos ex integrantes de "Hospital Central" se reencuentra en "Homicidios", esta vez el recordado Boni, Enrique Berrendero, tiene el rol de Pablo Montero, mientras que Vicky Luengo hace de María Losada, aunque para ser sinceros, la actriz solo había participado como invitada especial en un episodio de la serie medica.


El equipo. Carlos García como el subinspector Alonso Izquierdo, Berrendero como el subinspector Montero y Luengo como la subinspectora novata, María Losada. (Imágenes cortesía de FormulaTv)

Por otro lado, también volvemos a ver a Marián Aguilera repitiendo plato como forense. La actriz se hizo conocida por su papel como la doctora forense Silvia Castro en "Los Hombres de Paco" y en Homicidios, tiene un rol similar, sólo que esta vez su nombre es Susana Rota. Exacto, la doctora Rota. Según la descripción de su personaje, Susana es sarcástica y adora su trabajo pero por lo que puede ver en el piloto, es todo lo contrario, pese a sus quejas le gusta estar en el laboratorio.


¿Predilección? Es la segunda vez que Aguilera hace de forense en la pantalla chica.

De hecho, la presentación de los personajes secundarios es torpe, creo que cada uno tuvo suerte de tener un párrafo completo en cada escena. Era como si tuvieran la misión de no resaltar. Absolutamente todos eran completamente discretos ya que ninguno opacaba a Noriega. Lamentablemente, si el resto del elenco tampoco causa intereses, con el problema que tienen los protagonistas, lo único que puede rescatarlo es un buen guión, lo que nos lleva al siguiente punto.

El problema del guión
La presentación y los promos de "Homicidios" daban a entender que esta era “la serie” y no es para menos, tenía todos los elementos para brillar, los actores, el elenco, el tema… etc, etc. Pero después de ver los 10 primeros minutos, la agilidad se pierde y lo peor es que las series españolas duran una hora y media. Entonces, llenar los minutos con la misma historia solo para confirmar la conclusión que se dio a la media hora, es simplemente una pérdida del tiempo. Aunque aprecio los datos anecdóticos de los asesinos en series y el humor casi desapercibido, Homicidios tiene una historia interesante que solo debería llenar 45 minutos o una hora con los comerciales incluidos. Por otro lado, no todo es malo, hay que concederle el hecho de ser un buen intento que madurará conforma vayan pasando los capítulos, porque poco a poco iremos conociendo a Tomás, Eva, Alonso, Pablo, María y Susana.


El primer capítulo se tituló “El camino que va de Cork a Dublin”
Lo bueno
No se puede negar que la fotografiar está muy cuidada puesto que el rodaje se realiza con cámaras de alta calidad cinematográfica, lo que da la percepción por momentos que se está viendo una película de suspenso. Otro punto a favor es el montaje y la ambientación musical. Homicidios logró casi 2.8 millones de espectadores en su noche de estreno, siendo lo más visto en el prime timen del martes. Son 13 episodios de la primera temporada y el reto es consolidarse como una buena alternativa. Hay pequeños defectos que deben mejorarse esencialmente con el guión y la actuación. Si bien es cierto, jamás le llegarán a la punta del dedo de las series americanas, eso se debe considerar como algo bueno, pero también hay que tomar algunos elementos e insertarlo en la Homicidios, si no se quiere convertir en un Suicidio televisivo, pero hasta el momento, sin llenar todas las expectativas ha logrado convencer al televidente para darle una oportunidad.