Mostrando entradas con la etiqueta marian aguilera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marian aguilera. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

¿Homicidios puedo sobrevivir?

Esta semana Telecinco informó que no habrá una segunda temporada de “Homicidios”, sin embargo Mediaset, productora encargada de la serie, no ha querido pronunciarse respecto a la decisión de la cadena de televisión. Sinceramente, no creo que el proyecto sea vendido o comprado por otra emisora, así que podemos despedirnos de "Homicidios".





El último capítulo fue emitido el 12 de diciembre y tuvo como titulo “La noche del cazador”

Asesinando a Homicidios

Oficialmente, la serie protagonizada por Eduardo Noriega y Celia Freijeiro se estrenó el martes 20 de octubre del año que se va. Se supone que los 13 episodios de la primera temporada se solificarían en el horario “prime time” pero al ver que su rating decaía, Telecinco lo colocó en otro horario, uno mucho peor que no beneficiaba en lo absoluto a la serie y de hecho, prologongaba su agonía. Del martes se fue al viernes a la media noche y del viernes, se fue al lunes a las 10 PM. En el mundo televisivo cuando una serie sufre un cambio abrupto en la parrilla, las cosas no van bien y ese precisamente, fue el principio del fin de Homicidios.




Si Homicidios siguió al aire fue agracias a los fieles fans que escribían en el Twitter y en el facebook. Y Gracias a Telecinco pudimos ver por adelantado algunos episodios, sólo había que mandar un mensaje de texto.

De la teoría a la práctica

Irónicamente, "Homicidios" es en el papel, una de las mejores series hispanas. Desde la limpieza audiovisual, los actores de lujo, la temática escabrosa… tenía todo para funcionar pero la práctica fue diferente. ¿Entonces qué salió mal? Ya discutimos lo del horario y la falta de confianza de Telecinco para competir con “Gran Hotel” de Antena 3 contribuyo con su extinción, ahora vamos a los protagonistas.  


                                      

Tomás Sóller experto en psicopatología pero no tanto en “no dejarse capturar”.

Todos recordamos a Eduardo Noriega gracias a “Abre los ojos”, es un actor guapo y metodico, pero como Tomás Solier le faltaba la chispa en todo sentido. Se supone que el era el “outsider” que cambia la forma en de ver el caso, un civil molestoso dentro de la comisaria que resaltaba por su labor como psiquiatra y aunque aportaba con sus repetitivos datos, parecía uno más del equipo y no un excéntrico como se planteo en el piloto. Del mismo modo, Tomás debía era coqueto, rebelde y audaz, un manipulador que usaba sus conocimientos para obtener sus beneficios, además, debía ser encantador para no lucir tan egocéntrico brindando su ampliado conocimiento. Lo malo es que siempre jugo a lo seguro. Pese a hacer cosas extremas como perseguir al Cazador en el piloto o quitarle las drogas a un quemado para sacarle algún dato, jamás fue convincente. Sí, él tenía un interés por atrapar al “Cazador”, el asesino en serie que se pasó buscando todos los capítulos, pero la obsesión y adrenalina que debía tener al perseguirlo era desapercibida por sus constantes impresiones sobre el tipo. Hey, si tanto sabes de él, ¿Por qué te tardas mucho en atraparlo? El juego del gato y el rato llegó a aburrir en el tercer o cuarto capitulo. 




La detectiva Eva Fernandez, fría como el viento, peligrosa como el mar.

Por otro lado, tenemos a Celia Freijeiro como la detective Eva Fernández. A veces entiendo la frialdad que la actriz introdujo en su personaje, tenía que ser una mujer fuerte ya que vivía en un mundo de hombres pero otras simplemente parecía que no soportaba tener al lado a Eduardo Noriega. No había química. Eran la base del show y personalmente, prefería ver las escenas en las que no estaban. Lamentablemente, dichas secuencias eran muy pocas.  


                                        
Con Química inexsistente se podía percibir la incomodidad del momento.

Un gran enemigo no siempre necesita estar presente

Hay que admitir que el “Cazador” es un gran némesis. Es un enfermo mental que le gusta jugar con la mente de los demás, una suerte de "Dexter" sin un código o mejor dicho con un código predeterminado por el mismo donde él sólo entiende las reglas. Sin embargo, no necesitaba estar presentes en todos los capítulos porque esa larga introducción agotaba su imagen. El piloto de "Homicidios" nos presentó a un tipo que tenía un plan B para el mismo plan B, eso ya lo sabíamos y constamente también era repetido por Tomás. "Homicidios" pudo haber ocultado a su enemigo principal por un par de episodios para no aburrirnos con datos innecesarios, (vamos, un perfil psicológico no debió llevar varios capitulo). Tal vez si se hubiera enfocado en otros homicidios y después retomar el caso, no habría sofocado al televidente con demasiados datos obsoletos sobre el “Cazador”. Sí, ya sé, intento americanizar a "Homicidios", pero ese método funciona exactamente por esa razón. En "Castle" todavía no se resuelve el asesinato de la madre de Beckett y no se habla de ello en cada episodio, porque no es necesario, uno puede continuar la serie y retomar la historia sin problemas, lo mismo hizo "Bones" con el caso de la madre de Brennan. Incluso en "Rizzoli & Isles", el enemigo mortal de Jane regresó para el final del midseason en donde tuvieron un gran enfrentamiento. Entonces, el Cazador no necesitaba ser mencionado para saber que es el objetivo, ya lo sabíamos. Su presencia era tácita.





El Cazador. Decepcionante y predecible final. El asesino se había vuelto homicida después de leer el llibro de Sóller, entonces, hasta mal escritor era el protagonista…

El plan B

Los personajes secundarios están ahí por una razón, apoyar a los protagonistas pero en el caso de "Homicidio" parecía que sólo estaban para adornar, pese a tener deliciosos “backgrounds” que valían la pena explotar, más parecía el show de Noriega. Para ver lo interesante que hubiera sido conocer un poco a los demás, simplemente recordemos que el detective Aloso Izquierdo, al parecer, se involucró con la esposa de su compañero que terminó falleciendo en uno de los operativos e incluso fue acusado de “topo” en su vieja comisaría, conocimos los pormenores de dicho evento, sólo se quedaba callado como si aun le doliera hablar del tema. 


Explotar el sexapple es un desesperado intento que sólo vale cuando funciona.

Por otro lado, la mamá de María estaba en coma, su padre era un borracho y a ella le importaba más su trabajo. Sí, su padre apareció pero ni siquiera eso la hizo tener más tiempo en pantalla. Pablo era mi personaje preferido, un buen tipo que no tenía tacto al expresarse. Enamorado en secreto de María y siempre solo. Nunca se supo el por qué.


                                  


 El punto débil de Pablo fue María… Hasta el Cazador notaba que el subinspector estaba enamorado de la flaca.

 Otros personajes secundarios que más parecían “tercearios” fueron Helena, que terminó muriendo en manos del cazador, y la doctora forense Susana Rota. La actriz Marian Aguilera parecía haber retomado el rol de Silvia Castro en "Los Hombres de Paco", pero en la primera temporada, donde la doctora sólo decía cosas técnicas y ni aparecía ni tenía la mínina importancia. 



 ¡Silvia revivió!.. Pero volvió a ser la misma neurótica de la primera temporada que sólo quería tener un hombre a su lado.

Realmente es una pena porque si tu plan B no funciona, entonces no te queda nada que hacer más que rendirte y morir lentamente. En todo caso, ¿Homicidios puedo sobrevivir? No, nunca tuvo un chance. Tendría que haber modificado toda su estructura, mostrando otros casos, profundizando en el resto de su elenco y reconstruir a sus protagonistas. Y si, algún directivo se apiada y le dan una segunda temporada para resolver ese final abierto que dejó, es obvio que deberán modificar muchas pero muchas cosas. 

lunes, 24 de octubre de 2011

La vida después de San Antonio: ¿Qué fue de los hombres y mujeres de Paco?



21.- Luis Callejo
-Márquez (LHDP)
-De la Cuadra (El Barco)

Luis Callejo tuvo un rol breve en "Los Hombres de Paco" como el desafortunado novio de Silvia. Sin embargo, la carrera del actor es impresionante habiendo participado en distintos cortos hasta en conocidas series. Actualmente se le puede ver en “El Barco” como el papá de Ulises. Del mismo modo, también participó en "Lo contrario al Amor" y "23-F: la película", reencontrándose con varios ex Hombres de Paco.



20.- Nerea Garmendia
-Ruth (LHDP)
-Eugenia Montijo (La reina del sur)
Garmedia hizo de la traidora de Ruth. Durante 39 episodios de "Los Hombres de Paco", Ruth se enredó con Lucas, Montoya y hasta el propio Comisario León. El personaje de Garmedia fue aniquilado. La actriz de ahí pasó a 90-60-90, "Diario secreto de una adolescente" y en "Amar en tiempo revueltos". También se le puedo ver como Eugenia Montijo en “La reina del sur”.




19.- Álex Hernández
-Goyo (LHDP)
-Jon (Física o química)
Goyo fue otro de los nuevos personajes que presentó la novena temporada de "Los Hombres de Paco". Luego del desenlace, Hernández hizo de Jon en "Física o química".



18.- Goya Toledo
-Reyes (LHDP)
-Charo Ríos (Mentes en shock)
La actriz hispana hizo de la dura Reyes en la última temporada de "Los Hombres de Paco 66.6." Luego se le pudo ver en la serie de Fox, “Mentes en shock”. En el 2011 obtuvo el rol de Carolina en “Amigos”.



17.- Patricia Montero
-Lis (LHDP)
-Alicia (BuenAgente)

Patricia obtuvo el rol de la becaria Lis en la reingeniería que se hizo para la última temporada de Los Hombres de Paco. Después, participó en "BuenAgente" como Alicia. A finales de año la veremos en la segunda parte de Fuga de cerebros en donde participa junto a Pacos Tous, quien hace de su papá.



16.- Benjamín Vicuña
-Decker (LHDP)
-Álvaro “Tegui” Parraquez (Prófugos)

Decker era el forense chileno que reemplazó a la desaparecida Silvia en la última temporada y siempre lo diré, uno de las pocas cosas rescatables de la novena temporada. Luego de LHDP, Vicuña hizo de Benicio Echague en “Herederos de una venganza”, de Ramón Sarmiento en “Los Archivos del Cardenal” y actualmente se le puede ver como Álvaro “Tegui” Parraquez en la serie de HBO, “Prófugos".



15.- Asier Etxeandía
-Blackman (LHDP)
-Reverte (2055)

Nunca se supo el verdadero nombre del Blackaman en "Los Hombres de Paco", pero el actor que lo intepretaba se llama Asier Etxeandía. El superhéroe desenmascarado sólo apareció en 9 episodios pero fueron lo suficientes para impactar y quedar impregnado en el recuerdo de los fanáticos de la serie. Ahora, al actor se le va a ver en la serie de Telecinco “2055”.




14.- Laura Sánchez
-Pepa Miranda (Los Hombres de Paco)
-Modelo
Antes de participar en "Los Hombres de Paco", Laura Sanchez era ya una modelo reconocida. Así que cuando terminó la serie, volvió a las pasarelas. También apareció en "Impares Premium". Después, dirigió el video clip de su actual pareja el cantante David Ascanio. Ahora, la actriz formara parte de la nueva serie "2055" junto a Aitor Luna y María Valverde.



13.- Juan Diego
-Don Lorenzo (LHDP)
-Alfonso Armada (23-F: la película)

El reconocido actor hispano tenía el rol del comisario Don Lorenzo León. Participando desde la primera temporada hasta la última. Después, el interprete trabajó en “Lope” y en el corto “Matador on the Road”. Además, compartió roles con Pacos Tous en “23-F: la película” en donde hacía de Alfonso Armada.



12.- Enrique Martínez
Quique (LHDP)
Hoffman (Plutón BRB Nero)

Enrique hacía de Quique, el pelirrojo de la comisaria. Lamentablemente, el buen Quique falleció en el último capítulo de la octava temporada. Después, partició en “Plutón BRB Nero” con el papel de Hoffman.



11.- Adriana Ozores
-Lola Castro (LHDP)
-Doña Teresa (Gran Hotel)

Inicialmente, Adriana fue la co-protagonista de la serie, pues, era Lola Castro. Sin embargo, decidió dejar la serie después de 7 temporadas. Actualmente, a la actriz se le puede ver en Gran Hotel en donde hace de Doña Teresa.



10.- Federico Celada
-Curtis (LHDP)
- Líder de Pequeño Salvaje

¿Quién no recuerda al arrebatado y rockero de Curtis? Pues, ese papel recayó en Fede Celada. Al finalizar la serie, el actor se concentró en su verdadera pasión y está enfocado en la música.


9.- Marián Aguilera
-Silvia Castro (LHDP)
-Susana Rota (Homicidios)

Participando desde la primera temporada hasta la octava, Marián tenía el papel de la forense Silvia Castro León. Sin alejarse mucho del género policial, a Marián se le puede ver en “Homicidios” también como forense. Bueno, lo único que ha cambiado es el nombre, ahora es la doctora Susana Rota.



8.- Mario Casas
-Aitor Carrasco (LHDP)
-Ulises (El Barco)

Mario entró en la tercera temporada como Aitor Carrasco. Rápidamente, cobró protagonismo siendo uno de los personajes principales en la temporada final. Mario rápidamente saltó a la pantalla grande con la versión hispana de la película italiana “Tres metro sobre el cielo”. Desde el 2011 protagoniza “El Barco” haciendo de Ulises.



7.- Neus Sanz
-Rita (LHDP)
-Salomé Palacios (El Barco)

En "Los Hombres de Paco", Neus era la tierna pero muy desubicada Rita, otro de los personajes más queridos de la comisaria. Al terminar las grabaciones de LHDP, Neus se incorporó a “El Barco” como Salomé Palacios. Reencontrándose de nuevo con Mario Casas.



6.- Aitor Luna
-Gonzalo Montoya (LHDP)
-Raúl Cortázar (Gran Reserva)

Aitor era Montoya, el inspector con más proyección de la comisaría de San Antonio en Los Hombres de Paco. Lamentablemente, Montoya falleció en el último capítulo de la temporada 8. El actor continuó su carrera actuando en películas para la televisión como “El disco del año 09”, “2010: con el vértigo en los talones” y la miniserie “La ira”. En el 2011, Aitor ganó el rol de Raúl Cortázar en la serie “Gran Reserva”. Dentro de unos meses, lo volveremos a ver compartiendo roles con otra ex de LHDP, Laura Sánchez, en 2055.



5.- Michelle Jenner
-Sara Miranda (LHDP)
-Ona (Todas las mujeres)

Michelle hizo de Sarita durante 8 temporadas de la serie y volvió para el desenlace de la misma. Después, fue parte de “Todas las mujeres” haciendo de Ona. Volvió a reencontrarse con Hugo Silvia, Lucas en LHDP, en la miniserie "La princesa de Éboli".



4.- Carlos Santos
-José Luis Povedilla (LHDP)
-Antonio Zárate (Los misterios de Laura)

Carlos Santos hizo el personaje más querido de la serie, José Luis Povedilla, era el héroe más ortodoxo y talentoso de la comisaria. El actor conocido por su versatilidad participó en distintas series del final de "Los Hombres de Paco". Carlos apareció en "Los misterios de Laura", "Los Quién" y "También la lluvia". En el 2012 se estrenará "El tiempo entre costuras", una miniserie para la televisión donde Santos tendrá el rol de Félix.



3.- Hugo Silva
-Lucas Fernández (LHDP)
-Raúl (Lo contrario al amor)

En Los Hombres de Paco, Hugo era Lucas Fernández, el policial rebelde que se robaba el protagonismo en la serie. El actor decidió no participar en la última temporada, para enfocarse en otros proyectos. Uno de esos proyectos fue "Karabudjan" en donde tenía el papel de Diego Salgado. Este año, el interprete protagonizó la película “Lo contrario al amor” junto a Adriana Ugarte.



2.- Pepón Nieto
-Mariano Moreno (LHDP)
-Blas Román (Cheers)

Pepón hacía del dulce y torpe Mariano Moreno en "Los Hombres de Paco". Después del final, Pepón no se alejó mucho de la comedia, pues obtuvo el papel de Blas Román en "Cheers". Sin embargo, la serie fue cancelada con apenas un par de episodios al aire.



1.- Paco Tous
Paco Miranda (LHDP)
Antonio Tejero (23-F: la película)

El protagonista de “Los Hombres de Paco” se llama Paco Tous y luego del final de la serie policial, el actor se enfocó en su carrera fílmica participando en “23-F: la película” y en la secuela de "Fuga de Cerebros". Ambas producciones se estrenarán a finales de año o principios del 2012.



Mención Honorable: Pol 3.14

En la última temporada de "Los Hombres de Paco", la banda sonora cambio. Pol 3.14 fue la banda elegida para reemplazar a Pignoise y al parecer a Atena 3 le gustó lo que escuchó, porque el grupo también se puede escuchar en El Barco. Además, Pol 3.14 formó parte del sound track de “A Tres metros sobre el cielo” y muy probablemente continuará en la secuela de la película, “Tengo ganas de ti”.

jueves, 24 de marzo de 2011

#LosHombresdePaco: La vida es una canción… en español también



"Los hombres de Paco" tienen que ser una de las series más extravagantes y freakys que haya visto. Con sus relaciones completamente inapropiadas, el humor negro, la burla satírica a la sociedad y la autoridad… LHDP se destaca además de su creatividad por la virtud de poseer una de las mejores bandas sonoras que he escuchado, incluso el cantante de Pignoise (banda incluida en la BSO de la serie) pertenece al elenco, y siempre está practicando o cantando… colocándole un par de melodías rockeras a la serie española.



8.- “Un musical para Rita”.
Aunque suene casi imposible, los mejores números musicales fueron interpretados por los miembros del cuerpo policial de San Antonio. Uno de los más recordados es "Un musical para Rita”… la comisaría entera le da una lección de vida y coreografía al estilo Broadway a buen Povedilla para que se anime a escribir un musical y así poder arreglar su relación con Rita.



7.- “Agradecido”

Y es que todo se puede arreglar con música inclusive devolverle la vida a alguien, como fue el caso de Curtis… y es que después del drama que se vivió cuando a secuestraron la comisaría y le dispararon a Curtis, todo el mundo pensó que se iba al más allá, pero justo en el momento más dramático, Quique se arrebato con una frase muy cierta “solo el rock puede salvarlo”, pues es conocido que Curtis ama el rock, incluso su perro se llama Rosendo en honor, supongo, a Rosendo Mercado autor de canción que Quique le canta a Curtis para devolverlo a la vida. El musical vino de la nada, y todos los miembros de la comisaria volvieron a mostrar sus dotes artísticas pero esta vez en el hospital. Atónitos nos quedamos al ver a Curtis volver a la vida con la versión de “Agradecido” de Rosendo Mercado. El vestuario apropiado e ironizando el rock más puro fue un complemento para una coreografía sin precedentes. Hasta, en las camisetas de ellos podemos ver a The Rolling Stone, Motorheat, Zombi, Iron Maioden y Led Zeppelin… sin duda uno de los mejores musicales de las series españolas pero no fue el único.




6.- “Morir en tus labios”

Otro gran ejemplo fue ver al segundo hombre más guapo de LHDP (después de Hugo Silva), Gonzalo Montoya (Aitor Luna) como drag queen interpretando “Morir por tus labios”, pero eso no lo hizo como hobby si no como parte de una operación en cubierto. Pero igual, buen trabajo, no debe ser simple bailar con tacos.






5.- “Cambiar el final”

Pero esa no sería la única que vez que veríamos al cuero de Gonzalo Montoya soltarse y cantar. Después de que Povedilla por fin obtuviera su placa, los chicos se fueron a celebrar el bar los Cachis y se pusieron a cantar “Cambiar el final”.




4.- “Quiero más de ti” – “En mis cojones”

Claro que Povedilla se roba el show, pues, creo que lugar de ser policía debió ser cantante… es el único del electo que ha cantado más de 3 canciones originales, la mencionada “Cambiar el final”, “Quiero más de ti” y un homenaje para Don Lorenzo y su frase cliché “Por mis santos cojones”, la canción “En mis cojones”.




Carlos Santos, el actor que interpreta a Povedilla, es una de los más versátiles que he visto, no solo logra una gran interpretación del complejo personaje que es Povedilla, tímido y nervioso en la comisaria pero en el fondo es un héroe incomprendido que muchas veces salva el día y nadie se percata de él.




3.- “Y cada día”

Otro musical que salió bien, bueno solo la interpretación, fue la que hizo Sarah (Michelle Jenner) y sus coristas (la mamá de Sara, Lola, la tía y hermana de Lola, Silvia, y la archienemiga de Silvia, que en ese momento se estaba tirando al ex novio de Silvias, Ruth) en la boda de Rita… Esta canción fue parte de uno de los mejores capítulos de Los hombres de Paco… Pasó tanto en la hora y media del capítulo, como el hecho de que fue el hermano gemelo de Povedilla quien se casó con Rita porque el verdadero Povedilla estaba secuestrado, y la confesión de Lucas que Carlota no era su enamorada si no su hermana (lo sé!), además del primer beso entre Sarita y Aitor... pero bueno, la canción “Y cada día” puso el toque nostálgico que toda boda debe tener.




2.- “Me gusta así”

Pero la bella de Michelle Jenner nos sorprendió más de una vez cantando en los hombres de Paco y cuando Lucas le regaló una guitarra, jamás se imagino que ella le dedicaría una canción original llamada “Me gusta así”.

1. “Se me olvido otra vez”
Sin duda la canción más triste del mundo en un contexto violento y rodeado de la muerte hace llorar a cualquiera y más cuando es interpretado por todos como una despedida inafortundada. “Se me olvido otra vez” de Juan Gabriel fue precisa para el final trágico que tuvo la boda de Silvia y Pepa. 4 muertes en total en una emboscada realizada por la mafia contra los hombres de Paco es hasta el momento uno de los mejores finales que he visto, aunque estuvo lleno de sangre y de drama muy apartado del humor negro al cual nos había acostumbrado LHPD, pero la versión “se me olvido otra vez” interpretada por los invitados de la boda era lo que necesitaba el final para hacerlo más impactante.  Los hombres de Paco dan cátedra de cómo hacer un buen musical incluso cuando está fuera de contexto.




Mención honorable 1:  Pignoise

El grupo de rock español Pignoise, que es parte de la historia como de la serie, hasta podría considerarse otro de los protagonistas. Desde el piloto, “Nada que perder” es la cabecera de LHDP. La canción que representaba la relación de Lucas y Sara fue el melancólico “Te entiendo” que caía como anillo al dedo a la pareja.  Otra de las canciones fue “sube a mi cohete”




Aitor y Sara tuvieron su canción también “Nada podrá salvarte”. Pero esa no es la única banda sonora de su relación “Planet Earth” se escucha en uno de los discursos más recordados de la serie.  Por su lado, Pignoise no le puso música a la historia de Silvia y Pepa pero eso no significa que no tuvieron canciones hermosas como fueron “My soul ghost” de Dana Kerstein y “Breathless heart” de Robert Ramirez. Otra canción de Ramires fue “All the Stars” que también formó parte de las canciones de Lucas y Sara.





Mención honorable 2: Los bailecitos sexy
Pero la música no solo se trata de cantar o tocar instrumentos también de moverse un poco y si de bailecitos sexys se trata… no podemos dejar de mencionar el striptease de Sara, Silvia y Pepa o baile feliz de Mariano, que fue una suerte de copia de las escenas de baile en el baño de Ally Mcbeal, pero igual vale o el bailecito caliente del video que Sara le pensaba mandar a Lucas con Silvia en el fondo intentado ser sexy o cuando Pepa le enseña a bailar a Silvia… etc, etc… solo pondré dos.