Mostrando entradas con la etiqueta paco tous. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paco tous. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2018

#LaCasadePapel: A seguir cantando “Bella Ciao”


“La Casa de Papel” se ha vuelto un fenómeno hasta el punto de ser la serie no original de Netflix y de habla no inglesa más vista en la plataforma de streaming. ¿A qué se debe su éxito exactamente? ¿Será la risa pegajosa de Denver, al actitud indiferente pero elegante de Berlín, la astucia romántica del Profesor, la habilidad de Tokio de joder cada uno de los planes? No lo sé. “La Casa de Papel” es un caso curioso porque no le debe su popularidad a la controversia como es el caso de “13 reasons why” o a la nostalgia como es el caso de “Stranger Things”, tiene que ver más con la publicidad de boca a boca (o de red social a red social) que ha llevado a la mayoría a preguntarse por qué tanto barullo con “La casa de Papel” para al final terminar contagiado por la fiebre de la serie española más cool del momento. 


Si no has visto películas como “Ocean's Eleven” y “Now You See Me”, entonces, se trata de una producción que sabe aprovechar del realismo histriónico de un plan maravilloso donde todo está fríamente calculado, excepto el amor, y siempre que están a punto de pillarlos, pues, resuelta que todo sigue siendo parte del plan del Profesor (Álvaro Morte)… excepto el amor. De hecho, si existiera “como debió de haber terminado” para series, el Profesor sacaría a Tokio (Úrsula Corberó) del grupo para evitar melodramas y el secuestro/asalto se realizaría casi sin problemas ya que todos la mayoría de inconvenientes en el atraco son consecuencia del apasionado amor de Tokio y Río (Miguel Herrán) y el poco autocontrol de los impulsos que tiene Tokio. Dejando esto a un lado, desde el primer episodio, “La Casa de Papel” impone su ritmo rápido que conjuga el pasado con el presente y la estrategia con la acción. Esta dinámica de los saltos en el tiempo me recordó a “Lost” pero también a “Prison Break” y a la desaparecida “Crisis”. No obstante, “La Casa de Papel” se hace única más que por sus personajes que por su propia historia. 

Bonnie y Clyde de España 

 Si has visto películas como la saga de “Ocean's Eleven” y “Now You See Me”, entonces, la serie no te parecerá gran cosa ya que hay bastante familiaridad en la historia y varios de los giros pierden efectividad exactamente porque ya conocemos cómo van estas películas; un grupo compuesto por personajes ortodoxos y carismaticos va a cometer un delito y al final se va a salir con las suyas. Siguiendo el ejemplo de estos filmes, “La Casa de Papel” construye la tensión del suspenso a través de la adrenalina del juego “Atrápame si puedes”, pero los adapta a su propia realidad. El robo/secuestro se desarrolla en España y a la actualidad; en los primeros capítulos, el grupo encabezado por el Profesor se valen de las redes públicas para hacer presión en las autoridades para que no ingresen a la Fabrica. La serie es buena pero a veces ver tantas producciones del mismo estilo va aniquilando el factor sorpresa. 


 Así como en la película “Reservoir Dogs, los miembros del grupo se llaman por colores, en “La Casa de Papel”, el grupo se ha colocado nombres de capitales de países. 



A pesar de que el final de la segunda temporada bien podría ser el final de la serie, y lo fue hasta que Netflix adquirió los derechos. No sé que tan buena idea sea tener una secuela intentando un nuevo atraco, pero le funcionó relativamente bien a “Ocean Eleven” y “Now You See Me”. Lo único que pido es que no sean como "Prision Break" que por serle muy fiel a su título siempre terminaban apuntándole a la misma historia que solo funcionó en su primera temporada. De todas formas, siempre está la emoción de volver a ver al grupo, aunque no ya no esté Berlín (el mejor personaje de la serie), en una nueva aventura (que sabemos que cualquier plan que tengan será arruinado por Tokio)... y sin embargo, recuerdo que Netflix también estuvo involucrado en la irregular tercera temporada de “El Ministerio del Tiempo” y se me pasa cualquier entusiasmo que podría tener. ¿“La Casa de Papel” debería tener una tercera parte? No lo sé, pero ya lo renovó Netflix porque es Netflix y puede y a nosotros solo nos queda seguir cantando “Bella Ciao”.



jueves, 24 de marzo de 2011

#LosHombresdePaco: La vida es una canción… en español también



"Los hombres de Paco" tienen que ser una de las series más extravagantes y freakys que haya visto. Con sus relaciones completamente inapropiadas, el humor negro, la burla satírica a la sociedad y la autoridad… LHDP se destaca además de su creatividad por la virtud de poseer una de las mejores bandas sonoras que he escuchado, incluso el cantante de Pignoise (banda incluida en la BSO de la serie) pertenece al elenco, y siempre está practicando o cantando… colocándole un par de melodías rockeras a la serie española.



8.- “Un musical para Rita”.
Aunque suene casi imposible, los mejores números musicales fueron interpretados por los miembros del cuerpo policial de San Antonio. Uno de los más recordados es "Un musical para Rita”… la comisaría entera le da una lección de vida y coreografía al estilo Broadway a buen Povedilla para que se anime a escribir un musical y así poder arreglar su relación con Rita.



7.- “Agradecido”

Y es que todo se puede arreglar con música inclusive devolverle la vida a alguien, como fue el caso de Curtis… y es que después del drama que se vivió cuando a secuestraron la comisaría y le dispararon a Curtis, todo el mundo pensó que se iba al más allá, pero justo en el momento más dramático, Quique se arrebato con una frase muy cierta “solo el rock puede salvarlo”, pues es conocido que Curtis ama el rock, incluso su perro se llama Rosendo en honor, supongo, a Rosendo Mercado autor de canción que Quique le canta a Curtis para devolverlo a la vida. El musical vino de la nada, y todos los miembros de la comisaria volvieron a mostrar sus dotes artísticas pero esta vez en el hospital. Atónitos nos quedamos al ver a Curtis volver a la vida con la versión de “Agradecido” de Rosendo Mercado. El vestuario apropiado e ironizando el rock más puro fue un complemento para una coreografía sin precedentes. Hasta, en las camisetas de ellos podemos ver a The Rolling Stone, Motorheat, Zombi, Iron Maioden y Led Zeppelin… sin duda uno de los mejores musicales de las series españolas pero no fue el único.




6.- “Morir en tus labios”

Otro gran ejemplo fue ver al segundo hombre más guapo de LHDP (después de Hugo Silva), Gonzalo Montoya (Aitor Luna) como drag queen interpretando “Morir por tus labios”, pero eso no lo hizo como hobby si no como parte de una operación en cubierto. Pero igual, buen trabajo, no debe ser simple bailar con tacos.






5.- “Cambiar el final”

Pero esa no sería la única que vez que veríamos al cuero de Gonzalo Montoya soltarse y cantar. Después de que Povedilla por fin obtuviera su placa, los chicos se fueron a celebrar el bar los Cachis y se pusieron a cantar “Cambiar el final”.




4.- “Quiero más de ti” – “En mis cojones”

Claro que Povedilla se roba el show, pues, creo que lugar de ser policía debió ser cantante… es el único del electo que ha cantado más de 3 canciones originales, la mencionada “Cambiar el final”, “Quiero más de ti” y un homenaje para Don Lorenzo y su frase cliché “Por mis santos cojones”, la canción “En mis cojones”.




Carlos Santos, el actor que interpreta a Povedilla, es una de los más versátiles que he visto, no solo logra una gran interpretación del complejo personaje que es Povedilla, tímido y nervioso en la comisaria pero en el fondo es un héroe incomprendido que muchas veces salva el día y nadie se percata de él.




3.- “Y cada día”

Otro musical que salió bien, bueno solo la interpretación, fue la que hizo Sarah (Michelle Jenner) y sus coristas (la mamá de Sara, Lola, la tía y hermana de Lola, Silvia, y la archienemiga de Silvia, que en ese momento se estaba tirando al ex novio de Silvias, Ruth) en la boda de Rita… Esta canción fue parte de uno de los mejores capítulos de Los hombres de Paco… Pasó tanto en la hora y media del capítulo, como el hecho de que fue el hermano gemelo de Povedilla quien se casó con Rita porque el verdadero Povedilla estaba secuestrado, y la confesión de Lucas que Carlota no era su enamorada si no su hermana (lo sé!), además del primer beso entre Sarita y Aitor... pero bueno, la canción “Y cada día” puso el toque nostálgico que toda boda debe tener.




2.- “Me gusta así”

Pero la bella de Michelle Jenner nos sorprendió más de una vez cantando en los hombres de Paco y cuando Lucas le regaló una guitarra, jamás se imagino que ella le dedicaría una canción original llamada “Me gusta así”.

1. “Se me olvido otra vez”
Sin duda la canción más triste del mundo en un contexto violento y rodeado de la muerte hace llorar a cualquiera y más cuando es interpretado por todos como una despedida inafortundada. “Se me olvido otra vez” de Juan Gabriel fue precisa para el final trágico que tuvo la boda de Silvia y Pepa. 4 muertes en total en una emboscada realizada por la mafia contra los hombres de Paco es hasta el momento uno de los mejores finales que he visto, aunque estuvo lleno de sangre y de drama muy apartado del humor negro al cual nos había acostumbrado LHPD, pero la versión “se me olvido otra vez” interpretada por los invitados de la boda era lo que necesitaba el final para hacerlo más impactante.  Los hombres de Paco dan cátedra de cómo hacer un buen musical incluso cuando está fuera de contexto.




Mención honorable 1:  Pignoise

El grupo de rock español Pignoise, que es parte de la historia como de la serie, hasta podría considerarse otro de los protagonistas. Desde el piloto, “Nada que perder” es la cabecera de LHDP. La canción que representaba la relación de Lucas y Sara fue el melancólico “Te entiendo” que caía como anillo al dedo a la pareja.  Otra de las canciones fue “sube a mi cohete”




Aitor y Sara tuvieron su canción también “Nada podrá salvarte”. Pero esa no es la única banda sonora de su relación “Planet Earth” se escucha en uno de los discursos más recordados de la serie.  Por su lado, Pignoise no le puso música a la historia de Silvia y Pepa pero eso no significa que no tuvieron canciones hermosas como fueron “My soul ghost” de Dana Kerstein y “Breathless heart” de Robert Ramirez. Otra canción de Ramires fue “All the Stars” que también formó parte de las canciones de Lucas y Sara.





Mención honorable 2: Los bailecitos sexy
Pero la música no solo se trata de cantar o tocar instrumentos también de moverse un poco y si de bailecitos sexys se trata… no podemos dejar de mencionar el striptease de Sara, Silvia y Pepa o baile feliz de Mariano, que fue una suerte de copia de las escenas de baile en el baño de Ally Mcbeal, pero igual vale o el bailecito caliente del video que Sara le pensaba mandar a Lucas con Silvia en el fondo intentado ser sexy o cuando Pepa le enseña a bailar a Silvia… etc, etc… solo pondré dos.