Mostrando entradas con la etiqueta Michael C. Hall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael C. Hall. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2020

#You y #Dexter: Similitudes y diferencias

El día de hoy, “You” debe ser una de las series más populares, pero ese estilo lleno de monólogos internos y con protagonista moralmente ambiguo ya lo hemos visto antes en diferentes producciones incluyendo una de mis series favoritas: "Dexter". Las dos series, además de tener como protagonistas a dos asesinos en series extremadamente carismáticos gozan uno que otro parecido, pero también hay marcadas diferencias. Aquí una pequeña lista de las similitudes y diferencias:


SIMILITUDES: Dexter y Joe, asesinos carismáticos 

 No hay duda que el carisma y el look de Penn Bagley y Michael C. Hall juega en gran parte de la razón por la cual sus personajes generan simpatía en el espectador, pese a los crímenes atroces que comente. Tanto Dexter como Joe son guapos, educados y aparentemente normales en esta sociedad, por supuesto, lo que ambos tienen en común es que son asesinos en serie. No está claro si la intención de los actores es humanizar al villano o construir una especie de antihéroe, pero hay algo sobre ellos que hace que instantáneamente seamos sus cómplices.



 DIFERENCIA: El código de Harry 

Al darse cuenta de las tendencias asesinas de Dexter, su padre Harry decide darle un código para que satisfaga sus necesidades aniquilando criminales que se han escapado de la justicia. El código de Harry son reglas especiales que Dexter debe seguir para no ser atrapado, pero también para seleccionar a sus víctimas. Esa es una de las diferencias más abismales entre Dexter y Joe, ya que Dexter tiene un código que por lo general intenta seguir, mientras que Joe simplemente mata a quien se meta en su camino. 



SIMILITUDES: Basados en los libros 

 Tanto “You” como “Dexter” son series basadas en libros. Caroline Kepner publicó “You” en el 2014 y esa novela sirvió como base de la primera temporada, luego la autora lanzó “Hidden Bodies”, cuya trama se puede ver en la segunda temporada. Se ha anunciado que habrá un tercer libro sobre Joe. Por su lado, “Dexter” está basado en la saga de novelas de Jeff Lindsay, pero no todas las temporadas están basadas en libros, a partir de la segunda entrega la serie se fue por su propio camino y los libros por el suyo. En total son 8 novelas de Dexter Morgan y su pasajero oscuro. 



  DIFERENCIA: La vida amorosa de Joe 

 Durante sus ocho temporadas, Dexter decía no ser capaz de sentir nada, mientras que, por su lado, sabemos que Joe siente apasionadamente hasta bordear lo psicótico. En solo dos temporadas hemos visto a Joe obsesionarse con mujeres, acosarlas, manipularlas y hasta ha sido capaz de matar a quien decía amar. En “Dexter”, el protagonista casi no tenía una vida amorosa, tenía una fachada, en cambio en “You”, la vida amorosa de Joe es el motor que hace que la historia fluya. 



SIMILITUDES: Las casualidades 

Joe y Dexter podían haber sido descubiertos en varias oportunidades, pero de ser así “You” y “Dexter” habrían terminado rápidamente. Para “salvar” a sus protagonistas, ambas producciones se han apoyado en las casualidades muy oportunas. Paco pudo liberar a Beck cuando Joe la tenía secuestrada en la librería, pero no lo hizo. Forty pudo haber matado a Joe, pero antes de eso, un policía le disparó primero a él. En el caso de Dexter, en casi todas las temporadas podemos encontrar como las casualidades son las razones por las que Dexter se salió con las suyas. 


DIFERENCIA: Dexter psicópata, Joe sociópata 

Dexter Morgan padece de varios rasgos de psicopatía; tiene una ausencia de empatía, es antisocial, y goza de una inteligencia superior, entre otras características. Según varios artículos de análisis psicológico sobre el personaje, Dexter puede ser considerado como un psicópata. Por su lado, para la creadora de la serie, Sera Gamble, Joe no es un sociópata ya que “matar no es fácil para Joe pero obviamente tiene algo dentro de él que le permite cruzar esa línea en lo que considera circunstancias extremas”, sin embargo, una de las psicólogas del Podcast “Más allá del Hype” aclaró que Joe es un sociópata de un perfil muy bajo.




DIFERENCIA/SIMILITUD: Hannah y Love 

El giro de la segunda temporada de “You” es que Love (Victoria Pedretti) es el alma gemela de Joe porque también tiene su lado psicótico. Al igual que él, ella también ha asesinado en diferentes oportunidades para proteger a su familia y a su relación. Será interesante ver cómo se desarrolla una tercera temporada teniendo en cuenta que tanto Joe y Love están al tanto de sus propios "pasajeros oscuros" y, además, serán padres. Por su lado, cuando Dexter conoció a Hannah ( Yvonne Strahovski) ya sabía que se trataba de una asesina. De hecho, Hannah iba a ser una de las víctimas de Dexter, pero en vez de matarla, se acostó con ella y de allí nació una relación extraña que tenía como base ese lado oscuro que a veces los dominaban. Hannah y Love tienen en común tener varios esqueletos en su clóset, pero la diferencia es que  Dexter sabía exactamente con quién se estaba metiendo cuando se involucró con Hannah, mientras que Joe estaba cegado por la ilusión del amor cuando conoció a Love y solo después se dio cuenta que estaba con alguien como él.  


También puedes leer:

lunes, 13 de enero de 2020

#You T2: El asesino romántico, las casualidades y #Dexter

Desde que “You” fue estrenada en Netflix sentí que era como una versión millennial de “Dexter” o por lo menos, como su evolución más progresiva en estos tiempos. Estas dos series están protagonizadas por asesinos carismáticos; uno es un forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre en el Departamento de Policía de Miami poseedor de un "pasajero oscuro" que lo obliga a matar criminales que se han escapado de la justicia y el otro es un librero romántico que mata en nombre del amor; ellos comparten sus pensamientos a través de un voz en off y nosotros vemos cómo sus acciones terminan metiéndolos en problemas, pero justo cuando parece que están a punto de enfrentar a la justicia, la suerte los termina salvando… siempre. 



 “You”, la serie producida por Greg Berlanti y Sera Gamble, originalmente no le funcionó muy a Lifetime, que lo canceló tras su primera temporada, pero cuando fue emitida en Netflix, la historia del librero Joe Goldberg conquistó a un nuevo público dispuesto a abrazar su “pasajero oscuro” del mismo modo que en su época, Dexter Morgan (Michael C. Hall), el asesino exquisito, sorprendió al mundo con su doble vida. En la primera temporada, Joe Golberg (Penn Badgley) se obsesionó de una joven escritora llamada Beck (Elizabeth Lail) y desarrolló plan acosador para que ella se enamore de él, incluyendo el secuestro de su ex y el asesinato de su mejor amiga que también vivía fascinada por ella. En una casualidad muy a lo “Dexter”, Beck diseñó un plan para incriminar al Dr. Nicky (John Stamos), el psicólogo con el que le fue infiel a Joe, esto lo hizo con la esperanza de que el librero la libere de la caja de vidrio en el que estaba secuestrada luego de enterarse de las terribles cosas que había hecho (los asesinatos) con tal de que los dos estén juntos. Al final, obviamente, Joe termina asesinándola y sin querer Beck le dio las pruebas necesarias para incriminar al Dr. Nicky. Este giro es muy similar a cuando James Doakes (Erik King) descubre que Dexter es en realidad el asesino de Bay Harbor y su investigación termina volteando la tortilla haciéndolo quedar a él como un asesino en serie mientras que Dexter se queda limpio sin polvo y paja.

Joe y Beck. Doakes y Dexter.


El 26 de diciembre del 2019 se estrenó la segunda temporada y nos volvimos a encontrar a Joe esta vez en California a donde ha huido para evitar a su exnovia Candance (Ambyr Childers), quien sorprendentemente reapareció en el capítulo final pese a que todos pensábamos que había sido una más dentro de la larga listas de víctimas de Joe. El cambio de escenario de Nueva York a California fue usado como una excusa para darnos la ilusión óptica que nuestro protagonista podía cambiar, no obstante, se enamora una vez más y esta vez parece haber conocido a su verdadero “Love” (Victoria Pedretti), una mujer con la que no solo comparte una conexión emocional fuerte, sino que también tiene su pasajero oscuro. Esta nueva alma gemela de Joe asesinó a Delilah (Carmela Zumbado) y a Candance, que se había inmiscuido en su vida para protegerla y que murió porque en lugar de llamar a la policía una vez que Joe queda atrapado en su caja de vidrio con el cuerpo desangrado de Delilah a su lado, llamó a Love. En un primer momento al enterarse de la verdad, Joe está a punto de matarla, pero ella le revela que está embarazada. Nuevamente, la casualidad le salva la vida a Joe justo cuando Forty (James Scully), el hermano de Love, y quien pese a las apariencias termina siendo el más cuerdo de toda la serie, está apunto de vaciar sus balas en su cerebro, un policía ingresa y le dispara a Forty porque asumen que es él el que está poniendo en peligro a los demás. En los últimos minutos de la temporada, Joe y Love se mudan a los suburbios a la espera del nacimiento de su bebé y todo parece indicar que nuestro adorable asesino romántico ha sentado cabeza, eso es hasta que ve a una vecina que le llama la atención.



En términos “dexterianos”, “Love” se presenta como una combinación de Lila, Lumen y Hanah, mujeres que no solo conocían sobre el pasajero oscuro de Dexter, sino que lo abrazaban y hasta complementaban. De estas tres mujeres, creo que Love comparte más con Lila, pues, del mismo modo en el que Lila se obsesionó con Dexter hasta bordear lo enfermizo, Love está obsesionada con Joe. En la segunda temporada de “Dexter”, luego de que el forense se percató de lo peligrosa que era Lila, terminó asesinándola. Ahora, no estoy diciendo que Joe vaya a matar a Love, pero es bastante obvio que no se queda con ella por amor. De hecho, el “amor” que decía sentir por ella se diluyó tan pronto supo de su responsabilidad en las muertes de Deliliah y Candance.



 En su momento, “Dexter” despertó reflexiones sobre lo que significa ser un antihéroe, sobre los matices de la maldad, de la justicia y de la ética. Se trataba de una producción que representaba un reto para la audiencia y su gran acogida se debió a una combinación de elementos que empezaba por un buen guion y un protagonista de la talla Michael C. Hall. Se podía considerar a Dexter como un justiciero porque el código de Harry - las reglas establecidas por el padre de Dexter para que satisfaga su obsesión compulsiva de matar sin poner en riesgo a inocentes – hacía que en cierta forma entendamos su misión porque después de todo eliminaba criminales. Ahora, “You” también abre paso a una discusión nueva discusión en un mundo mucho más gris que antes. La serie dice mucho sobre el peligro de las redes sociales, sobre la distorsión del romanticismo y sobre la moralidad ambigua que parece estar en todos lados, pero las víctimas de Joe no son criminales y no suponían un peligro inminente para sociedad a diferencia de él. En una conversación para Variety, el actor Penn Bagley dijo que la serie es un “hasta dónde estamos dispuestos a ir para perdonar a un hombre blanco malvado". Y tiene razón. Por cómo se ve Joe y por esa voz en off en la que comparte sus pensamientos, nos dejamos engatusar por él y aunque no siempre estamos de acuerdo con lo que hace, deseamos que no le pase nada.



 Alrededor de su tercera temporada, “Dexter” comenzó a caer repetitiva porque seguía más o menos el mismo patrón, ¿podría ser esta la misma dirección que tome “You”? La segunda temporada parecía irse por ese camino hasta que nos sorprendió con ese giro de Love. Pese a que Netflix no ha renovado “You” de manera oficial, a Bagley se le escapó accidentalmente que habría una tercera temporada. No sabemos si se atarán los muchos cabos sueltos que se han dejado. Uno de ellos es Ellie (Jenna Ortega), la hermana de Delilah, que para el final de la temporada sabe que la familia de Love tuvo algo que ver con la desaparición de su hermana y con la muerte de Henderson (Chris D’Elia). Esta adolescente es muy ingeniosa, por lo que, en una nueva temporada, podría buscar la verdad sobre lo que le pasó a su hermana y descubrir lo que realmente ha hecho Joe. En ese sentido, ella podría cumplir lo que Candance no pudo: darle su merecido a Joe. Además, el hecho de que Joe se enamore de nuevo y de otra mujer no va a sentar nada nuevo en Love, con lo que ella podría convertirse en su némesis principal y gracias al poder de su familia, Joe no puede matarla tan fácilmente. Entonces podríamos entrar a un posible versus entre Love y Joe que sería algo similar al Hanna vs. Dexter… aunque el final sería diferente. Mientras tanto nos seguimos regocijando con las aventuras de Joe, el asesino romántico.

También puedes leer:

domingo, 6 de octubre de 2013

#Dexter: Calificando las temporadas


 8.- Temporada 3: Dexter vs. Miguel Prado
Para mí, la peor temporada de Dexter tuvo como premisa principal un posible “socio” de Dexter. El fiscal Miguel Prado (Jimmy Smits) tenía también su “pasajero oscuro” y por asares del destino, termina conociendo el secreto de Dexter. El hilo conductor de la historia era que Dexter mató a su hermano menor “de casualidad”. Al final, resulta que Miguel no pudo controlar a su pasajero oscuro y Dexter tuvo que ocuparse de él. Esta entrega no la pudo salvar ni Deb y ni el inesperado embarazo de Rita.



7.- Temporada 8: Dexter vs. The Brain Surgeon
Si bien es cierto la temporada 8 tuvo sus defectos, no puedo considerarla la peor entrega. La historia fue consistente y consiguió llenar algunos misterios planteados alrededor de la serie. El polémico final no mella la magistral introducción de Evelyn Vogel (Charlotte Rampling), la autora intelectual del Código Harry, el regreso de Hannah McKay (Yvonne Strahovski) y la autodestrucción y reformación de Deb, y finalmente, nos presentó a otro némesis a la altura de Dexter: The Brain Surgeon/Oliver Saxon (Darri Ingolfsson).  La temporada final no se sintió como tal pero al menos humanizaron a Dexter, aunque no está claro el propósito ni la razón.



6.- Temporada 5: Dexter vs. Jordan Chase

Después de un espectacular cuarta temporada (que cambió el rumbo de Dexter), la quinta entrega se desarrolla a partir del mismo momento en el que nos dejaron al final de temporada, con una Rita muerta en la tina. Dexter se siente culpable porque su mujer fue asesinada por Trinity, pero la vida tiene que continuar. Dexter encuentra un nuevo caso en el cual involucrarse y termina conociendo a Lumen Pierce (Julie Stiles). Después que ella le cuenta que fue atacada y torturada por un grupo de hombres encabezados por el multimillonario, Jordan Chase (Johnny Lee Miller), Dexter decide ayudarla con su venganza. Lumen acepta el pasajero oscuro de Dexter brindándole consuelo tras la pérdida de Rita. Por otro lado, Deb y Quinn comienzan a tener problemas en su relación. Una temporada extraña que parecía un mero trámite de transición, una recomposición del personaje principal. También fue la primera vez que presenciamos la vulnerabilidad de Dexter ante la perdida de Rita y posteriormente la de Lumen, tras encargarse de Jordan Chase.



5.- Temporada 6: Dexter vs. The Doomsday Killer

Un año después de los sucesos de la cuarta temporada, "Dexter" vuelve a sus raíces. Sin embargo, esta vez su némesis utiliza bizarros rituales religiosos como justificación para matar a sus víctimas bajo la idea que un apocalipsis se acerca. Mientras tanto Matthews promueve a Deb como teniente ya que LaGuerta ahora es capitán gracias a una extorsión. Esta entrega será recordada por dos cosas, la increíble actuación de Colin Hanks como el psicópata religioso Travis Marshall y el final de temporada en donde Deb presencia a Dexter asesinando a Travis.



4.- Temporada 7: Dexter vs. Todos

Dexter tuvo muchos enemigos en esta temporada entre los que se encuentran el ucraniano, María LaGuerta quien se obsesiona por descubrir la verdadera identidad de TheBay Harbor Butcher, Hannah McKay, una misteriosa viuda negra con la cual termina involucrado y Deb, que después de 6 temporadas finalmente abrió los ojos y se percató que su hermano es un asesino en serie.  La dinámica Dexter/Deb sufre un cambio dramático tras el descubrimiento del “pasajero oscuro”, aunque no lo quiere, Deb se convierte en el cómplice de Dexter y para salvarlo, no tiene otra opción que matar a María LaGuerta.



3.- Temporada 1: Dexter vs. The Ice Truck Killer (Brian Moser)

La introducción al mundo de "Dexter" en la primera temporada fue una oda al libro del que nace este complejo personaje. Toda la primera entrega está basado en los eventos del libro “Darky Dreaming Dexter” (Querido Dexter), que sigue la vida de Dexter, un forense especializado en salpicaduras de sangre que esconde el secreto de ser un asesino en serie.  Fascinado por los asesinatos y el método del asesino del camión de hielo (The Ice Truck Killer), Dexter determina que la presentación de los cuerpos forman parte de un mensaje para él. Poco después descubre que el asesino es nada más y nada menos que su hermano, Brian Moser/Rudy Cooper (Christian Camargo). Las reflexiones de Dexter y los detalles calcados del libro hacen de esta temporada una de las mejores de la serie.



2.- Temporada 2: Dexter vs. The Bay Harbor Butcher

Tras una excelente primera temporada, Dexter tiene problemas para superar la muerte de su hermano (The Ice Truck Killer), mientras intenta volver a su vida “normal”, también tiene que lidiar con las sospechas que James Doakes tiene sobre él. El descubrimiento de partes de cuerpos en el mar no ayudan a Dexter, pues, la policía de Miami decide investigar esos asesinatos denominando al autor como The Bay Harbor Butcher (El carnicero de Bay Harbor). Doakes confirma sus sospechas cuando encuentra los slides con sangre de Dexter. Aquí las casualidades jugaron a favor de Dexter, ya que Doakes terminó incriminado como The Bay Harbor Butcher tras su impactante muerte.



1.- Temporada 4: Dexter vs. Trinity

Sin duda la mejor temporada de "Dexter" fue esta, la razón: Arthur Mitchell (John Lithgow), conocido también como the Trinity Killer. Dexter admiraba la forma en que Trinity podía ser un asesino en serie y al mismo tiempo ser percibido como un hombre de familia. Pero las apariencias engañan, y pronto Dexter mismo sería testigo que detrás de tanta “felicidad”, existía una familia aterrada por los abusos de Miller. Para su mala suerte, aunque Dexter llega a matar a Trinity, pero no asesinarlo a tiempo, tendría repercusiones desproporcionales y un gran sacrificio: Rita. Justo cuando Dexter comenzaba a adaptarse de nuevo a la vida familiar y a su nuevo rol como padre de Harrison. El final de temporada donde Dexter encuentra a Harrison en sangre y a Rita muerta en la tina, nos llevó al pasado cuando Harry encuentra a Dexter tras haber presenciado el asesinato de su madre. Una especie de karma instantáneo para Dexter.



Mención honorable: Dexter: Early Cuts

En el 2009, producto del éxito de "Dexter", Showtime decide lanzar webepisodios como ante sala a la quinta temporada. Cada capítulo duraba 2 minutos. Los primeros tres webepisodios (Alex Timmons, october 2003, Gene Marshal, June 1993 y Cindy Landon, march 2004) fueron escritos por la productora Lauren Gussis. “Dark Echo” se estrenó en el 2010 y “All in the Family” en el 2011.



 

domingo, 29 de septiembre de 2013

#Dexter: Los psicópatas no pueden tener un final feliz

…Aunque nos hubiéramos conformado con un final bueno, ¿verdad? La última entrega de "Dexter" fue “controversial”, para muchos fue mediocre, mientras que para otros el argumento tenía el potencial para una gran conclusión. Lamentablemente, el final de "Dexter" fue decepcionante, por decir no menos. Quizás si le hubieran quitado los últimos 60 segundos, no sería la mitad de criticado. La complejidad de Dexter, del que fuimos testigos durante 7 temporadas, merecía mejor. ¿Acaso será imposible tener un final consistente?

Sí, Dex, así nos quedamos todos

Evelyn Vogel: la catalizadora 

Tv.com realizó una lista de deseos para la novena temporada: “más Hannah, menos Quinn y no un final feliz”, Dexter con las justas atino una y del mejor modo, pero ya llegaremos allí. Aunque gran parte de la temporada se enfocó la relación odio/amor de Dexter y Deb, después de otro estupendo final de temporada en el cual Deb decide matar a María Laguerta para proteger a Dexter. La menor  de los Morgan necesitaba reconciliarse consigo misma, aunque para hacerlo tocaría fondo de la peor manera. Hemos visto evolucionar a Debra desde la primera temporada, hasta que en la temporada 7 en que conoció al “pasajero oscuro”. Era necesario que Deb lidiara y luchara con buscarle un sentido a las acciones de Dexter y fuimos testigo de ello, pero ahora, era diferente quitarle la vida a alguien para proteger a su hermano. Esta temporada, el pasajero oscuro de Deb, la llevó a la autodestrucción absoluta con intento de suicidio y homicidio a Dexter incluido. Justo cuando pensábamos que no podía complicarse, Deb salva a su hermano de la muerte causando una brecha entre ellos.


Jennifer Carpanter se roba todas las escenas en las que aparece y esta temporada estuvo implacable.

Deb y Dexter no se volverían a encontrar o reconciliar si no fuera por una persona: la Dra. Evelyn Vogel (Charlotte Rampling), uno de los personajes más ricos intelectualmente hablando, que la serie nos ha ofrecido en sus ocho temporadas. Resulta que Evelyn Vogel es también la autora intelectual del código de Harry. Sin embargo, cuando conocimos a este magistral personaje, dudamos de sus intensiones, no solo porque “creó” a Dexter, sino por lo que podría significar para él. Sin ser consciente, Evelyn fue esencial para humanizar a Dexter, algo que ella no pensaba que era posible, pues, los psicópatas no carecen de empatía. Evelyn también “arregló “ el estrés post-traumático de Debra. 


En resumen, la doctora Evelyn Vogel se convirtió en la perfecta catalizadora de los hermanos Morgan.


Dexter vs. El neurocirujano

Como es común en todas las temporadas, Dexter tuvo un némesis: el neurocirujano (The Brain Surgeon), razón principal por la cual Evelyn ingresó en la vida de Dexter. Este nuevo asesino en serie tenía como característica principal cortar una parte del cerebro, la misma operación que Evelyn aconsejaba como solución de la psicopatía.  Cabe destacar que esta temporada ha estado llena de sub-historias que distraían de la principal cacería al némesis de turno.


Hannah y Dexter: No hay finales felices para los psicópatas 

De este modo, Dexter está más ocupado concentrándose en su reconciliación con Deb, en su reencuentro con Hannah y en su posible discípulo  Zach, que la historia del “neurocirujano” pasó desapercibida. Llegando a los capítulos finales,  Dexter descubre que el hijo psicópata de Evelyn es el némesis de la entrega tras varios asesinatos incluido el de su discípulo. El juego del gato y el ratón tan usual en todas las temporadas y en el que Dexter siempre ganaba, le cobraron la cuenta esta vez. El hijo de la Dra. Vogel, Daniel/Oliver Saxon, el “novio” de Cassie (Haley de "One Tree Hill") mató a Evelyn a sangre fría y frente a Dexter, luego le disparó a Deb, siendo parcialmente responsable de su muerte. 


Zach, el aspirante a aprendiz. 

Literalmente, le quito casi todo a Dexter, si tenemos en cuenta que también asesinó a su discípulo Zach. Dexter no estaba destinado a pasar su herencia. Esta temporada, Dexter maduró espiritualmente y se liberó de Harry, otra historia digna de mencionar. Al final, Dexter consigue matar a Oliver y lo hace de manera calculadora, esta vez, sin un ritual y con una cámara en frente. Batista y Quinn entienden el asesinato, pero están de acuerdo de que se trató de “defensa propia”.  El último asesinato de Dexter fue a su propia hermana que no se pudo recuperar del balazo que recibió. Dexter desconectó a Deb de los respiradores artificiales, y la arrojó al mar, para después dirigirse a la tormenta. Estas escenas debo decir son parte de la mejor actuación de Michael C. Hall. Hasta ahí, hubiera sido un buen final, pero por alguna razón, los escritores añadieron 60 segundos más. Hannah, junto a Harrison en Buenos Aires, se enteran de la “muerte” de Dexter, y luego, vemos a un Dexter barbudo “sobreviviendo” en la casa de un leñador.


Tras del “Destruyo todo lo que amo, y no puedo dejar que eso la pase a Hannah, a Harrison, debo protegerlos de mi”, debió concluir Dexter.

No spin off

Parece una burla ahora, los rumores de un supuesto spin off enfocado a Deb, sobre todo después de su fatídico final. Sin duda hubiera sido interesante ver a Deb desarrollarse al máximo. Incluso pensé que el spin off sería con Evelyn Vogel, ambas parecían complementarse a la percepción: intuición y racionalización. Aunque eso hubiera implicado que Dexter estuviera fuera de la figura. Otro rumor era que el spin off narraría la vida del aprendiz de Dexter, Zach, pero esto tampoco se dio. Los tres personajes que merecían un spin off fueron asesinados aniquilando por completo la idea.

Sorry, pero un spin off enfocado en Quinn o Batista suena increíblemente aburrido.

Los otros finales

Tras el cuestionado final de "Dexter", Huffington Post reveló los finales alternativos de Clyde Phllips, uno de los productores de "Dexter". En uno, Dexter está a punto de irse hasta que ve en televisión que un asesino de niños que se ha escapado de prisión. La cámara se enfoca en él antes de tomar una decisión, dejando un final abierto cuyo desenlace era escogido por el televidente, ¿se iba o se quedaba? Otra posibilidad, una más realista y hasta una mejor opción, era que en la última escena de la serie se escuchara “Dexter despierta”. Él abre los ojos y todo el mundo pensaría que era un sueño, entonces, la cámara se aleja y nos damos cuenta que no se trata de un sueño y Dexter está en la mesa de ejecución de la Penitenciaría de Florida y le están empezando a administrar la inyección letal. En la galería de observación se encuentran sus víctimas más representativas, Trinity, el asesino del camión de hielo (su hermano Rudy), Laguerta, Doakes, Rita y Lila. 


Una conclusión inesperada, magistral y en cierto modo, justa. 

Tampoco hay que ser tan críticos o perfeccionistas, escribir un final justo para un personaje tan épico como Dexter no es fácil. Así lo hubiera escrito el propio creador del libro, Jeff Lindsay, hubiera sido igual de criticado. Si se me hubiera dado el chance de redactar el guión, Quinn o Batista, se habrían estado haciendo los locos todas las temporadas, pero eran conscientes del pasajero oscuro y al final colocan a Oliver Saxon en las manos de Dexter diciendo algo así como “haz lo que siempre has hecho… pero esta vez por Deb”. Tras esto, Dexter simplemente se va de la comisaría y Quinn o Bastita se encargan del cuerpo. También hubiera hecho que Dexter desconecte a Deb, para mayor impacto y dramatismo, Dexter no sobrevive la tormenta. Pero en los últimos segundos, una vez establecidos en Buenos Aires, Hannah descubre que Harrison ha matado a un perro dando a entender que Harrison también tiene un pasajero oscuro, después de todo, él también fue testigo de la muerte de su madre. 


Ya no soy su discípulo, soy el maestro
Una idea transcendió a la vida
Y así este es mi nuevo camino que se parece mucho al antiguo, solo mío.
Para permanecer en el camino debo trabajar más duro, explorar nuevos rituales, evolucionar. 
¿Soy malo? ¿Soy bueno? Termine de hacerme preguntas no tengo las respuestas.
¿Las tiene alguien?

 


miércoles, 23 de enero de 2013

#Dexter: Los otros pasajeros oscuros…



Dexter define a su necesidad de matar como un "oscuro pasajero" que se apodera de él, pero si observamos bien la serie, no es el único que tiene un pasajero oscuro.



Ángel Batista
Oscuro pasajero: la bondad

Ángel Batista es demasiado bueno para su propio beneficio. Tal vez tenga un problema de tragos, pero siempre trata de hacer lo correcto y ayudar a sus compañeros. Aunque eso signifique que se deje pisotear por LaGuerta, o dejarse robar el puesto por Deb. Además, hay que mencionar que siempre intenta salvar a Quinn de sus estupideces por el simple hecho de ser su amigo y compañero.



Rita Bennett
Oscuro pasajero: Ser inocente

Rita ya había sufrido lo suficiente cuando conoció a Dexter. Estaba dañada, esa fue la razón principal por la que el buen Dex decidió involucrarse con ella, pero tampoco hay que criticarla mucho, después de todo Dexter tenía la cuartada perfecta de ser alguien normal. Aunque tal vez si la rubia hubiera sido un poco más despierta seguiría viva.



Joey Quinn
Oscuro pasajero: Little Quinn

Así como lo lees, el pasajero oscuro de Quinn es el “pequeño Quinn”. Desde que apareció en la serie, todas las mujeres con las que se ha metido Quinn le causan problemas, no solo en su carrera si no también en su vida personal. Hasta la propia Deb lo dejó tirando dedo… ¿A caso todos los que se llaman Quinn deben ser tan infortunados?



Brian Moser – Ruddy Cooper
Oscuro pasajero: La fraternidad.

Brian Moser, el asesino del camión de Hielo, también tiene su propio pasajero oscuro y no, no tiene nada que ver con su instinto homicida pero sí con su exposición. Brian Moser quería llamar la atención de Dexter ha de lugar y lo consiguió con sus asesinatos tan bien calculados, como si fueran un juego de rompecabezas que Dexter sólo podría armar. Después de revelar su propia identidad como hermano de Dexter, incluso trató de convencerlo de matar a su propia hermana. De algún modo, esa extraña idea de tener a su hermano a su lado y vivir como dos asesinos libres fue el pasajero oscuro que lo llevó a la muerte.



María LaGuerta
Oscuro pasajero: Oportunismo obsesivo

¿Se acuerdan de la primera temporada donde María LaGuerta sólo era la “jefa”? Durante el tiempo que duró la serie, María solo buscó ascender en su carrera sin importar a quién lastimara en el proceso, incluido Batista y la propia Deb. Valiéndose de los métodos más ortodoxos como el chantaje y la intimidación. Bien, esa misma determinación que le consiguió la capitanía, la colocó en su investigación sobre el verdadero carnicero de Bay Harbor. Una pista en una escena del crimen y su amor por Doakes, la llevó a querer aclarar su nombre. María descubrió la verdad de Dexter pero no pudo hacer nada al respecto y terminó el precio final.



Hannah McKay
Oscuro pasajero: Ser la Robin de un Batman

Hannah McKay, el nuevo amor de Dexter, parece tener el habito de matar a gente que supone una amenaza para ella o para con quien este en el momento (Primero fue de Wayne y después de Dexter). No hay que olvidar que Wayne la llamó la Robin de su Batman por una razón. Y aunque se burle de la definición del Oscuro Pasajero, Hanna McKay también tiene uno.



Harry Morgan
Oscuro pasajero: Síndrome del Doctor Frankestien

Después de las miles de reflexiones de Dexter respecto a su pasajero oscuro y sobre todo en esta última temporada, podemos concluir que Harry Morgan también es responsable de impulsar al pasajero oscuro de Dexter. Si bien es cierto, Harry le dio un código y una especie de misión, no le lava las manos por el hecho de haber criado a un monstruo  Como dijo Deb, Harry pudo enfocar el problema desde otro angulo, pero en vez de eso diseño a Dexter como el asesino perfecto, jugando a ser un doctor Frankestein que no pudo soportar su propia creación.



James Doakes
Oscuro pasajero: La obsesión por Dexter

Sólo un monstruo puede reconocer otro, al menos eso fue lo que Dexter decía de Doakes. Pues “Sorpresa, Motherfucker”, tu pasajero oscuro te llevó a la muerte por querer cazar otra bestia (solo que más hábil). Doakes era de lejos uno de mis personajes favoritos, pero admitamoslo, el tío tenía un problema para controlarse. Claro, logró descubrir la verdad de Dexter pero también le costó la vida.



Deb Morgan
Oscuro pasajero: La ceguera histérica

Durante 6 años, el público quería que Deb usara esos conocimientos policiales para descubrir la verdad de su hermano, Dexter. Estuvo tan cerca tantas veces pero siempre había algo, es como si ella misma no quisiera verlo eso es lo que llamamos “la ceguera histérica”. La ceguera histérica es una condición donde por alguna razón no puedes ver algo que está frente a ti. Finalmente, el año pasado lo supo y su reacción fue totalmente creíble, consistente con un personaje ya establecido. No sólo presenció a Dexter matando a Travis si no que también abrió los ojos completamente ante la realidad de Dexter. Entonces, su oscuro pasajero cambió por un dilema ético y finalmente, cruzó la línea por querer proteger a su hermano matando a LaGuerta.



Dexter Morgan y su oscuro pasajero

Ya todos lo conocemos, hasta tiene una serie. Dexter es su propio pasajero oscuro, no es necesario dividirlos. Dexter es quién es y hace lo que haces porque es lo que quiere hacer.



Mención honorable: Vince Masuka
Oscuro pasajero: Ser Vince Masuka

No hay alguien más creapy que Vince Masuka… De verdad, ni si quiera Dexter y eso que es un asesino en serie.



jueves, 17 de enero de 2013

#Dexter versus Dexter

Dexter Morgan, el antihéroe televisivo, el asesino encantador, el pasivo forense con un pasajero oscuro ha redefinido no sólo el mundo de las series, si no también el concepto del bien y el mal. Este año, "Dexter" acabará después de 8 largas y sorprendentes temporadas. No es la flojera de seguir alargando la historia, ni el estanque en el rating que lleva a esta serie a su final, simplemente Dexter quiere despedirse a lo grande. Antes de que la última temporada llegue analicemos un poco esta extraordinaria serie y entremos en la cabeza de Dexter.


De los libros a la pantalla chica. Dexter es parte del boom de los libros adaptados para la televisión.

El asesino carismático

Michael C. Hall parece haber nacido para interpretar a Dexter Morgan. Nadie lo haría mejor de él. Mejor prueba de eso es que Dexter fue recibido muy bien por la critica y por los fanáticos, pese  a ser una serie inquietante que expone el lado más oscuro de una persona trastornada  Dexter Morgan presenció de niño el asesinato de su madre, a quien descuartilizaron en frente de él, estuvo por días en un conteiner rodeado de sangre. Según su padre adoptivo Harry, eso lo marcó y es la razón por la cual Dexter se volvió un homicida en potencia.


Michael C. Hall ES Dexter Morgan.

Por su lado, Harry Morgan era un policía ejemplar hasta que se involucró con una de sus fuentes (la mamá de Dexter). Sintiéndose responsable por lo sucedido, Harry adopta a Dexter y lo entrena de manera tal que sus impulsos estén dirigidos a matar gente que se lo merece, como delincuentes y asesinos que logran salirse con las suyas o que el sistema no puede darles su lección. En una palabra le da un cógido. El famoso código Harry.


El código de Harry tiene como principal objetivo no ser atrapado.

El código Harry

Si bien es cierto, Dexter ha seguido este código desde el principio de la serie, también ha habido ocasiones en que ha matado solo porque quería matar, sin razones, sin investigaciones y sin remordimientos. Tampoco es que sea justificable quitarle la vida a alguien que es “malo”, después de todo, si matas no eres exactamente la mejor persona del mundo. En esta dicotomía se desarrolla la vida de Dexter, quien no se define como malo pero tampoco como bueno. Su oscuro pasajero sólo está canalizado.


El pasajero oscuro, el antihéroe moderno

En la séptima temporada pudimos ver cómo Deb luchando por entender el papel de Dexter en la sociedad, después de descubrir la verdad de su hermanastro. Este hecho marca un antes y después en la serie, Deb lo sabe y ahora qué va a hacer al respecto. Luego de querer ayudarlo a caminar, decidió dejarlo en paz, Dexter continuaría siendo Dexter pese a todo.

La evolución de Dexter

¿Cuál es la mejor temporada de "Dexter"? La primera temporada es simplemente imperdible, nos introduce al mundo de Dexter, y de ese modo conocemos sus pensamientos y hasta llegamos a ver su background además de presentarnos a su hermano, el asesino del camión de hielo. ¿Difícil de superar? En la segunda entrega "Dexter" estuvo un poco desorientado y antes de volver a encontrar su camino tuvo que enfrentarse a sí mismo. La policía buscaba al carnicero de Bay Harbor (Dexter). Por casualidades del destino, Doakes termina incriminado y muerto. Esta fue la primera vez que Dexter salió libre de viento y paja. Personalmente creo que es una de las mejores temporadas.


Elenco de la segunda temporada.

La tercera se enfocó en la bizarra amistad entre Dexter y Miguel Prado, quien paradogicamente buscaba al asesino de su hermano, por supuesto no sabía que ese era Dexter. Además, el pasajero oscuro también quería cazar al asesino en serie conocido como el “Despellejador”. No es la mejor temporada pero continente escenas fuertes de peso debido al inesperado embarazo de Rita y su conflictiva relación con Dex.  La cuarta entrega es la mejor escrita hasta el momento. El acercamiento y posterior enfrentamiento entre Dexter y Trinity comprobó que Dexter podía tener un enemigo a su misma altura y hasta más astuto que él en momentos. Sin mencionar que el final de temporada es impactante en tantos niveles que asusta.


En sangre naces y en sangres mueres…

La quinta temporada ha sido muy criticada, sin embargo, Dexter necesitaba componerse de nuevo sobre todo después de la inesperada perdida de Rita. La participación de Luman Pierce, quien se convierte en compañera temporal del pasajero oscuro de Dexter era una manera de perdonarse por la muerte de Rita. De nuevo, quizás la historia pudo haberse pulido un poco pero considerando que venían de un punto que cambio el juego en la historia, hicieron un buen trabajo  reconstruyendo al personaje sin quitarle su esencia  La sexta entrega nos trajo una de los tramas más consistentes junto a un nuevo enemigo para Dexter, pasando por el dilema religioso del mismo y hasta nos freakeamos un poco con el descubrimiento de que Deb podría estar enamorada de Dexter. Lo más destacable de la sexta temporada es que finalmente, Deb descubrió la verdad de su hermano.


Deb, comenzó como un personaje secundario hasta colarse a ser la co-protagonista de Dexter gracias al asombroso talento de Jennifer Carpenter. 

Colándose al top 3 de las mejores temporadas, la séptima entrega lidio con las consecuencias del descubrimiento de Deb, quien como ya dijimos trato de salvarlo. Por su lado, Dexter encontró el amor en otra asesina en serie: Hanna McKay. Resulta que Hanna McKay era la nemesis de Deb y hasta cuestionó al oscuro pasajero de Dexter. Cualquier nombre que le de no cambiara el hecho de que es un asesino. Y con otro final de temporada de infarto en el que Deb mata a Laguarta para que no exponga ni siga persiguiendo a Dexter llegamos al preludio del fin.


Así como Michael C. Hall nació para interpretar a Dexter, Jennifer Carpenter estaba destinada a darle vida a Deb.

No intentes esto en casa

Como hemos podido ver, Dexter ha sabido librarse de todos sus enemigos. Más que sus habilidades ha sido suerte. Una suerte ficticia en la que un asesino puede salirse con la suyas sin problemas. Es necesario remarcar esto: Dexter es ficticio, nunca será real ni podría serlo jamás.  El éxito de la serie reside en el carisma de los actores, los giros en el guión y el juego del ratón y el gato.


Dexter bajo la lupa.

Dexter encuentra un caso interesante, le causa curiosidad y en la investigación se acerca más de lo necesario, pagando las consecuencias de sus actos como ya lo hemos visto en las distintas temporadas. Dexter no es incapaz de sentir como hemos sido testigos visto en sus múltiples relaciones, pero es un tipo lógico que confía en su código. Un código que se supone debería mantenerlo a salvo. En la séptima temporada, Dexter volvió a cuestionar su código y después descubrió que sus urgencias por matar siguen siendo lo primordial. Entonces, ¿hasta cuándo el código se mantendrá vigente? Ahora que Deb ha cruzado la línea, ¿qué será de ella? ¿Qué otro personaje dudará de la perfecta tapadera de Dexter? La octava temporada deberá cerrar una historia para consolidar el mito en el que se ha convertido Dexter.