Mostrando entradas con la etiqueta hulk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hulk. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2019

-#AvengersEndgame: El problema de los retornados

El presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, confirmó recientemente que el chasquido de Bruce Banner (Mark Ruffalo) en “Avengers Endgame” no solo trajo de vuelta a todos los desaparecidos por el chasquido original de Thanos (Josh Brolin) sino que se aseguró que estuvieran a salvo. Con eso se refiere a las personas que desaparecieron justo cuando estaban manejando un vehículo o en un avión o en alguna situación que representara peligro justo antes que Thanos utilizara las Gemas del Infinito. Este dato revelado por el mandamás de Marvel le aportó un punto más a la victoria de los héroes, sin embargo, aún quedan muchas preguntas al aire. 



Sabemos que el mundo no fue lo mismo después de Thanos, la desaparición del 50% de la población mundial causó caos e incertidumbre en diferentes planos; político, económico, sobre todo psicológico, pero eso no lo vimos. Y es que “Avengers Endgame” estuvo más centrado en las relaciones y en los vínculos emocionales de sus protagonistas como motor de sus acciones para revertir toda la terrible situación del planeta. La pequeña esperanza de poder retornar a Spiderman/Peter Parker (Tom Holland), junto a la mitad de seres vivos, hizo que Tony (Robert Downey Jr) tenga un cambio de corazón y ayude a los demás Vengadores a viajar por el tiempo para recuperar las Gemas del infinito. 



Mientras los Vengadores buscaban un modo de deshacer todo el daño que hizo Thanos, pasaron 5 años y al mundo no le quedó otra cosa que adaptarse a una nueva realidad. Por supuesto, hubiera sido más simple que Hulk utilizara la gema del tiempo para retroceder en el tiempo y evitar que Thanos las utilice en primer lugar pero no lo hizo porque Tony le pidió que regresara a los desaparecidos y que dejara el resto igual porque en esos cinco años, Tony tuvo a Morgan, su hija, y jamás se le ocurriría borrarla ni mucho menos sacrificarla por la vida de los demás. Entonces, Hulk solo trajo de vuelta a los desaparecidos del 2019 a un nuevo mundo 5 años después. 



Una de las escenas más sensibles de “Endgame” se enfoca en Steve Rogers (Chris Evans) encabezando un grupo de apoyo y dando ánimos a los demás a seguir adelante. Además, de presentar al primer personaje –secundario –gay en el Universo Cinematográfico de Marvel, esos minutos de la película son esenciales para revelar un escenario desolador; hay sobrevivientes que no pueden superar la tragedia de la desaparición pese al paso del tiempo. Por lo que sabemos se trata de un grupo pequeño y el resto de sobrevivientes guardaron el luto por un tiempo prudente, pero después sí consiguieron seguir adelante, conocieron otras personas, se casaron, tuvieron hijos, etc… y de hecho no esperaban el retorno de sus seres queridos. En el mejor de los escenarios, el personaje de Joe Russo le contará a su pareja la anécdota de cómo lloró en una cita, pero también habrían peores casos que van desde sobrevivientes con nuevas familias que tienen que lidiar con el regreso de alguien de su pasado hasta retornados que no se reencontrarán con nadie porque en los cinco años hay mucha gente que también ha muerto en diversas circunstancias, incluyendo los accidentes que se registraron por la desaparición. Obviamente ni si quiera estamos entrando a los problemas legales ni en los problemas psicológicos en la que el mundo se sumergió luego de desaparición. En la misma película vemos una depresión en Thor (Chris Hemsworth) que lo lleva a refugiarse en el alcohol y la comida al sentirse responsable y culpable de no poder detener a Thanos. 



Recién en “Spiderman Far From Home” veremos el mundo post-Endgame. Aunque la película recién se estrena en julio, el trailer nos da un breve vistazo de la nueva realidad del MCU y lo primero que resalta es que ya no está ese tono sombrío y atormentado. Con los retornados, la esperanza se ha abierto paso en un mundo donde todo es diferente nuevamente. Todos celebran el acto heroico de Tony Stark pero al mismo tiempo que lamentan su perdida. Gracias a los Vengadores, los desaparecidos volvieron, y también la fe en los héroes, por eso en el tráiler se puede ver a Spiderman bromeando con los policías. No está claro el estatus del acuerdo de Sokovia, pero tampoco sabemos mucho de nada. Marvel tampoco nos va a decir qué pasó sobre los conflictos sociales y políticos que generaron el retorno de ciertos desaparecidos, pero está bien porque no es su estilo. La gran revelación del tráiler es que Mysterio (Jake Gyllenhaal) es de otro planeta, -aunque podría estar mintiendo-, pero de ser verdad se abre la puerta al multiverso. 



 Los directores de “Avengers Infity War” y “Endgame”, los hermanos Russos, quisieron presentar una situación única; los héroes perdieron, pasaron los años para que pudieran “arreglar” lo que sucedió, pero no se dieron cuenta que al hacerlo tenemos un nuevo mundo extraño en donde básicamente se tiene la mitad de un mundo traumado en el 2023 y a la mitad del mundo que se quedó en el 2019. Es innegable que Tony Stark tuvo una gran evolución y merece tener una vida llena de felicidad y tranquilidad, pero tomó una decisión bastante cuestionable priorizando sus intereses, algo que en otro héroe se sentiría fuera de personaje, pero en él es compresible, lo que no es comprensible es el apoyo del resto de Vengadores ya que se trata de una decisión demasiado emocional teniendo en cuenta que con todas las gemas juntas se tenía un sinfín de opciones. Sin embargo, los Vengadores aceptaron las condiciones de Tony; regresar a todos sin cambiar nada y sin tomar considerar las implicaciones mundiales de los retornados. Otra vez no veremos las consecuencias del regreso de los retornados en su total dimensión del mismo modo que tampoco vimos la magnitud del impacto real del chasquido de Thanos. A la película no le interesa ahondar en esos temas porque descubriría que el problema de los retornados está en sus propios héroes y en sus decisiones que evidencian una falta de visión del daño colateral desde el primer chasquido de Thanos. De todas formas, el mundo se puede adaptar de nuevo, hay razones para festejar, los desaparecidos regresaron pero que nada puede borrar el tiempo de dolor y duelo de los que sobrevivieron.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Sigamos a los buenos…


12.- Batman

Esta serie revolucionó en su época aunque solo duró dos años, desde el 1966 hasta 1968. Incluso logró convertirse en parte de la cultura pop, incluso desatando la “Batmanía”. La series seguía la vida de Bruce Wayne (Adman West), un millonario filantrópico que lucha contra el crimen junto a su fiel pupilo, Robin (Burt Ward). Claro que en la actualidad, este Batman sería considerado demasiado “positivo” y “light” pues se trataba de una comedia de acción que no ahondaba en la historia de los comic del Caballero de la Noche.  Hasta el día de hoy su intro sigue siendo unas de las melodías más conocidas de todos los tiempos. ¿Recuerdan el mito sobre la extraña relación entre Batman y Robin? Pues, esta serie contribuyo mucho a ese mito.



11.- Wonder Woman

La primera superheroína con serie propia fue Wonder Woman, la serie inmortalizó a Lynda Carter como la Mujer Maravilla/Diana Price. Salió al aire por primera vez en 1975 y sólo duró 3 temporadas pero en dos distintos canales. La primera fue transmitida por la ABC y la temporada dos y tres, por la CBS. En el 2011, la NBC planeó un remake de Wonder Woman, esta vez protagonizado por Adrianne Palicki pero el canal lo cancelo antes de que saliera al aire, guardando el piloto bajo 7 llaves.



10.- The Incredible Hulk

En el 1977 nació la versión televisiva de “El increíble Hulk”, que narraba las aventuras de Bruce Banner y su alterego iracundo Hulk.  Este programa utilizó dos protagonistas, Bill Bixby le daba vida al Bruce/David (como se le conocía en Latinoamérica)  en su versión humana mientras que el físico culturista Lou Ferrigno, hacía de Hulk. Este proyecto televisivo se alejó del cómic y fue cancelada en la quinta temporada en el 82. Sin embargo, se realizaron tres películas para la televisión y hasta se habló de una nueva serie pero la enfermedad de Bixby detuvo el resto de los planes.



9.- The greatest American Hero

Conocido como “El gran héroe americano” en Latinoamérica y España, esta serie fue trasmitida entre 81 y el 83 contando con 44 episodios en tres temporadas. En William Katt recaía el rol del profesor Ralph Hinkley quien por jugarretas del destino termina usando un traje extraterrestre que le da poderes, con el cual ayuda a un agente del FBI a resolver casos y atrapar a los malos.



8.- Superboy

En octubre del 88 salió "Superboy", un programa de media hora basado en el comic que desarrollaba la adolescencia de Kal-El/Clark Kent. Algo así como el "Smallville" de los 90’s. Protagonizado por John Hayme Newton, la serie duró 4 temporadas y llegó al ansiado episodio 100, para finalizar en el 92. La resolución del cliffhanger final en el cual "Superboy" muere a manos de Lex Luther fue resultó en una película para la televisión además de en los comics.



7.- The Flash

Antes de ser el papá de Dawson, John Wesley Shipp fue Barry Alen, más conocido como Flash, quien sufre un accidente en su laboratorio forense que le da superpoderes de velocidad. La serie comenzó en el año 90’s y sólo contó con una temporada de 13 episodios pero hasta el día de hoy es recordado.



6.- Lois & Clark

En el 93, el hombre de Acero volvió a la pantalla chica con una serie peculiar que combinaba el drama con la comicidad para narrarnos la historia de amor entre Clark Kent (Superman) y Lois Laine, una ambiciosa periodista.  Dean Cain y Teri Hatcher fueron las figuras principales y su química fue gran parte del éxito del programa que tuvo 4 temporadas y 87 episodios. Terminó en el 97 dejando muchos cliffhanger, siendo el principal la decisión final de Clark de tener hijos con Lois.



5.- The Tick

En el 2001, "The Tick" (La garrapata) llegó en su versión no animada protagonizada por Patrick Warburton.  No funcionó. Por supuesto que no funcionó, pese a la popularidad de "The Tick" como personaje y a los esfuerzos de los productores con invitados especiales. La versión “viva” de "The Tick" se distanciaba mucho del dibujo animado perdiendo la magia. Pese a eso, la serie cuenta con una larga base de fans que aun piden su retorno.



4.-  Smallville

No fue una serie perfecta pero algún mérito debe tener pues duró 10 años (2001-2011) y sobrevivió a la fusión de Warner con otro canal de cable. "Smallville" se supone que debía mostrarnos la adolescencia de Clark Kent pero gracias a su éxito (en el rating), llegamos a ver a un adulto Hombre de Acero con sus poderes pero aun sin convertirse en Superman y junto al amor de su vida, Lois Lane. Incluso pudimos ver a otros superhéroes como Flecha Verde, Flash, Acuaman y a otros miembros de la liga de la justicia. "Smallville" es una de las series más representativas de la CW además de una de las más longevas en la historia de los superhéroes televisivos.



3.- Birds of Prey

Tratando de emular el éxito de "Smallville", en el 2002 llegó "Brids of Prey", serie seguía la vida de Huntress, la hija Batman y Catwoman que heredó de su padre el fuerte sentido de justicia y de su madre las habilidades metahumanas. Junto a Barbara Gordon, la ex Batgirl, convertida en Oráculo luchaban contra el crimen la Nueva cuidad Gótica. Lamentablemente, la serie fue cancelada por baja audiencia.



2.- The Cape

"The Cape" se estrenó en el 2010 sin mucha suerte. Después de su piloto de dos horas, el rating decayó hasta el punto que la NBC sólo transmitió el capítulo final por medio de la página web.  El Ex "ER", Simon West tuvo el rol de Vince Faraday, un detective que termina convirtiéndose en “La Capa” y pese a los esfuerzos y la actuación sublime de Summer Glau, "The Cape" fue cancelado tras 10 episodios. Aun se pide su retorno a las pantallas.



1.- Arrow

En el 2012, la CW estrenó "Arrow" que narra la vida de Oliver Queen (Stephen Amell), un millonario que busca justicia una manera de honrar a su padre convirtiéndose en Flecha verde, también es conocido como Arquero Esmeralda, aunque en la serie solo lo llaman “Arrow” (Flecha). Esta serie se diferencia de las demás gracias a su ambiente turbio y oscuro, presentando a un antihéroe en la función de superhéroe.  Si Arrow puede matar, matará sin remordimiento. La agilidad del guión, (aunque similar a la historia de Batman por momentos) profundiza en el conflicto emocional de Oliver Queen, sin alejarnos mucho de su misión. Desde las escenas elaboradas escenas de acción hasta el misterio que rodea a las intenciones de Moira Queen, "Arrow" te absorbe desde la primera escena. Además, los abdominales de Amell pueden servir como un factor de distracción. Sí, así de impresionante son. 



Menciones especiales: Héroes y Alphas

No son superhéroes que nacieron en comics. Tanto "Héroes" como "Alphas" nos muestran seres con habilidades sobrenaturales que intentan luchar contra los malos y hacerle un bien al mundo, mientras lidian con sus propios conflictos internos. En el caso de "Alphas", diría que es lo más próximo a "X-Men" en la televisión. Además de los dibujos, claro.