Mostrando entradas con la etiqueta Chris Hemsworth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Hemsworth. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2019

-#AvengersEndgame: El problema de los retornados

El presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, confirmó recientemente que el chasquido de Bruce Banner (Mark Ruffalo) en “Avengers Endgame” no solo trajo de vuelta a todos los desaparecidos por el chasquido original de Thanos (Josh Brolin) sino que se aseguró que estuvieran a salvo. Con eso se refiere a las personas que desaparecieron justo cuando estaban manejando un vehículo o en un avión o en alguna situación que representara peligro justo antes que Thanos utilizara las Gemas del Infinito. Este dato revelado por el mandamás de Marvel le aportó un punto más a la victoria de los héroes, sin embargo, aún quedan muchas preguntas al aire. 



Sabemos que el mundo no fue lo mismo después de Thanos, la desaparición del 50% de la población mundial causó caos e incertidumbre en diferentes planos; político, económico, sobre todo psicológico, pero eso no lo vimos. Y es que “Avengers Endgame” estuvo más centrado en las relaciones y en los vínculos emocionales de sus protagonistas como motor de sus acciones para revertir toda la terrible situación del planeta. La pequeña esperanza de poder retornar a Spiderman/Peter Parker (Tom Holland), junto a la mitad de seres vivos, hizo que Tony (Robert Downey Jr) tenga un cambio de corazón y ayude a los demás Vengadores a viajar por el tiempo para recuperar las Gemas del infinito. 



Mientras los Vengadores buscaban un modo de deshacer todo el daño que hizo Thanos, pasaron 5 años y al mundo no le quedó otra cosa que adaptarse a una nueva realidad. Por supuesto, hubiera sido más simple que Hulk utilizara la gema del tiempo para retroceder en el tiempo y evitar que Thanos las utilice en primer lugar pero no lo hizo porque Tony le pidió que regresara a los desaparecidos y que dejara el resto igual porque en esos cinco años, Tony tuvo a Morgan, su hija, y jamás se le ocurriría borrarla ni mucho menos sacrificarla por la vida de los demás. Entonces, Hulk solo trajo de vuelta a los desaparecidos del 2019 a un nuevo mundo 5 años después. 



Una de las escenas más sensibles de “Endgame” se enfoca en Steve Rogers (Chris Evans) encabezando un grupo de apoyo y dando ánimos a los demás a seguir adelante. Además, de presentar al primer personaje –secundario –gay en el Universo Cinematográfico de Marvel, esos minutos de la película son esenciales para revelar un escenario desolador; hay sobrevivientes que no pueden superar la tragedia de la desaparición pese al paso del tiempo. Por lo que sabemos se trata de un grupo pequeño y el resto de sobrevivientes guardaron el luto por un tiempo prudente, pero después sí consiguieron seguir adelante, conocieron otras personas, se casaron, tuvieron hijos, etc… y de hecho no esperaban el retorno de sus seres queridos. En el mejor de los escenarios, el personaje de Joe Russo le contará a su pareja la anécdota de cómo lloró en una cita, pero también habrían peores casos que van desde sobrevivientes con nuevas familias que tienen que lidiar con el regreso de alguien de su pasado hasta retornados que no se reencontrarán con nadie porque en los cinco años hay mucha gente que también ha muerto en diversas circunstancias, incluyendo los accidentes que se registraron por la desaparición. Obviamente ni si quiera estamos entrando a los problemas legales ni en los problemas psicológicos en la que el mundo se sumergió luego de desaparición. En la misma película vemos una depresión en Thor (Chris Hemsworth) que lo lleva a refugiarse en el alcohol y la comida al sentirse responsable y culpable de no poder detener a Thanos. 



Recién en “Spiderman Far From Home” veremos el mundo post-Endgame. Aunque la película recién se estrena en julio, el trailer nos da un breve vistazo de la nueva realidad del MCU y lo primero que resalta es que ya no está ese tono sombrío y atormentado. Con los retornados, la esperanza se ha abierto paso en un mundo donde todo es diferente nuevamente. Todos celebran el acto heroico de Tony Stark pero al mismo tiempo que lamentan su perdida. Gracias a los Vengadores, los desaparecidos volvieron, y también la fe en los héroes, por eso en el tráiler se puede ver a Spiderman bromeando con los policías. No está claro el estatus del acuerdo de Sokovia, pero tampoco sabemos mucho de nada. Marvel tampoco nos va a decir qué pasó sobre los conflictos sociales y políticos que generaron el retorno de ciertos desaparecidos, pero está bien porque no es su estilo. La gran revelación del tráiler es que Mysterio (Jake Gyllenhaal) es de otro planeta, -aunque podría estar mintiendo-, pero de ser verdad se abre la puerta al multiverso. 



 Los directores de “Avengers Infity War” y “Endgame”, los hermanos Russos, quisieron presentar una situación única; los héroes perdieron, pasaron los años para que pudieran “arreglar” lo que sucedió, pero no se dieron cuenta que al hacerlo tenemos un nuevo mundo extraño en donde básicamente se tiene la mitad de un mundo traumado en el 2023 y a la mitad del mundo que se quedó en el 2019. Es innegable que Tony Stark tuvo una gran evolución y merece tener una vida llena de felicidad y tranquilidad, pero tomó una decisión bastante cuestionable priorizando sus intereses, algo que en otro héroe se sentiría fuera de personaje, pero en él es compresible, lo que no es comprensible es el apoyo del resto de Vengadores ya que se trata de una decisión demasiado emocional teniendo en cuenta que con todas las gemas juntas se tenía un sinfín de opciones. Sin embargo, los Vengadores aceptaron las condiciones de Tony; regresar a todos sin cambiar nada y sin tomar considerar las implicaciones mundiales de los retornados. Otra vez no veremos las consecuencias del regreso de los retornados en su total dimensión del mismo modo que tampoco vimos la magnitud del impacto real del chasquido de Thanos. A la película no le interesa ahondar en esos temas porque descubriría que el problema de los retornados está en sus propios héroes y en sus decisiones que evidencian una falta de visión del daño colateral desde el primer chasquido de Thanos. De todas formas, el mundo se puede adaptar de nuevo, hay razones para festejar, los desaparecidos regresaron pero que nada puede borrar el tiempo de dolor y duelo de los que sobrevivieron.

jueves, 2 de mayo de 2019

#AvengersEndgame: Una celebración a sus héroes y a su público

La película dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo, “Avengers Endgame”, es el fin de una era, un evento único y épico, pero, sobre todo, una carta de amor para los fans de Marvel y para sus vengadores originales. Sin pensar mucho en la lógica de los viajes en el tiempo, que de por sí son confusos, la última película de los Vengadores se preocupa más por las emociones o mejor dicho porque los seguidores no solo entendamos la referencia, sino que dé justo en el corazón. 



 Los Vengadores uno a uno 

-Love you 3000, Tony. Incluso antes de “Infinity War”, se rumoreaba que Tony Stark era uno de los candidatos más fuertes a no sobrevivir la fase tres. Y así fue. Por doloroso que sea la decisión de “matar” a Tony, quien se sacrificó al usar las Gemas del Infinito para traer a los desaparecidos de vuelta, tiene sentido, el universo cinematográfico de Marvel comenzó con Ironman y aunque no termina con él, sí cierra un ciclo con él. Para quien conoce la historia personal de Robert Downey Junior está al tanto de la relevancia de Ironman en su carrera, pues, dicha película no solo significó su “comeback” a las ligas grandes, sino que era la oportunidad de encabezar un proyecto ambicioso que cambiaría por completo el mundo del cine. En ese sentido, “Avengers Endgame” es casi un Eulogio perfecto para Tony Stark y un homenaje para el actor que nos deslumbro con ese talento indiscutible durante una década. Cuando Pepper Potts (Gwyneth Paltrow) le dice a Tony “ya puedes descansar” además de hacerle saber que lograron ganar, como Spiderman (Tom Holland) se lo repetía, también lo dice porque gracias a Tony se sumaron nuevos aliados que darán un paso adelante para salvar el universo ante una inminente nueva amenaza… cuando él ya no esté. 



-Thor, el dios del trago. Uno de los aspectos más ricos de “Avengers Endgame” es que las consecuencias son mucho más rigurosas. A pese a que Thor llegó a matar a Thanos (Josh Brolin), como se lo había prometido, lo hizo demasiado tarde. El peso de la muerte de Loki (Tom Hiddleston) y la desaparición de la mitad de vida del universo hizo que Thor se refugiara en el alcohol y la comida. La historia de Thor en “Endgame” presenta el otro lado de la depresión de un héroe tras la derrota. El “Dios del Trueno” sale de ese estado con la ayuda de Rocket (Bradley Cooper) y tras una breve conversación con su madre. La decisión de Tony de sacrificar su propia vida para regresar a la mitad del universo le dio una epifanía a los demás héroes, especialmente, para los Vengadores originales sobrevivientes. En el caso de Thor, él dejó el nuevo Asgard para averiguar ser quien quiere ser y no quien debería ser. En uno de los giros más geniales de “Endgame”, Thor se une a los Guardianes de la Galaxia. Con suerte podremos ver a Chris Hemsworth con Chris Pratt en el próximo volumen ya que juntos son considerados los mejores representantes de la comedia de Marvel. 



-Dark Hawkeye: La historia de Hawkeye vuelve a probar lo planificado que está el universo cinematográfico de Marvel. Siempre se ha bromeado sobre lo poco poderoso que Hawkeye en “Los Vengadores”, pero la presentación de su familia en “Age of Ultron” era una forma de decir que un héroe no es el que tiene poderes extraordinarios, sino quien arriesga su vida sabiendo que puede perderla, pero igual lo hace. Clint Barton (Jeremy Renner) siempre fue el más humano de los Vengadores y tras perder a su familia con el chasquido de Thanos pasó a tener un nuevo alter ego que se encarga de mafias y personas malas para castigarlos por continuar con vida. Una suerte de “The Punisher” en menor escala. Nuevamente, es la humanidad de Hawkeye la que “revive” con la esperanza de salvar de nuevo a su familia y por eso está dispuesto a sacrificar su propia vida para obtener la gema del alma. Luego de triunfar en la batalla final con Thanos, Barton vuelve a ser ese hombre de familia que lo intentó todo para traerlos de vuelta. 



-Marvel le has fallado a Black Widow. Natasha Romanoff siempre fue un personaje subvalorado en el MCU. Pese a que se trata de la única vengadora mujer del grupo jamás se le dio un trato correcto e incluso en “Age of Ultron” se le redujo a una damisela en peligro. Lamentablemente, “Endgame” es el destino final de Natasha en un camino lleno de buenas ideas pero con una ejecución terrible. Era una buena idea un romance entre Bruce Banner (Mark Ruffalo) y Nat, pero estuvo desarrollado de la manera más cliché posible. Era una buena idea sacrificar al personaje de Scarlett Johansson porque es parte de su evolución, pero no tuvo el impacto que la muerte de Tony. Era una buena idea ponerla como líder encabezando reuniones paródicamente con Nebula, Rocket, Carol y Rhodey, pero los únicos que lamentaron su muerte fueron los vengadores originales mientras a Tony le dedicaron toda una secuencia de despedida. Marvel perdió varias oportunidades con Black Widow, perdió el chance de darle una película en solitario antes que saliera “Wonder Woman” y perdió el chance de que ella sea la que liderara el grupo de heroínas mujeres resaltaron juntas en la secuencia final. Simplemente, Marvel le falló a Black Widow.


-Cap to the past. Tiene sentido que el Capitan América, después de varias batallas, eligiera la normalidad. Es una despedida justa y necesaria para el personaje de Chris Evans. Particularmanete creo que Capitán América cambió el presente al quedarse en el pasado, pero no es el momento de discutirlo. Parece que Marvel siempre supo que este sería el final del Cap y por eso fue demasiado ambiguo sobre el misterioso esposo de Peggy Carter, incluso, ella misma no se lo dijo a Cap en el lecho de su muerte porque no quería spoileranos y porque esa vida feliz que había tenido fue con Cap solo que él no lo sabía en ese momento. Marvel es meticulosamente detallista así que sí creo que este final feliz era parte del plan, pero eso no quita que se sigue sintiendo como un plot hole. Ni si quiera voy a mencionar lo incomodo que era el intento de romance que Marvel quería crear entre Cap y Sharon, la sobrina de Peggy.



-El problema con Hulk: A veces Marvel olvida que necesita mostrarnos antes que contarnos. Así como no hubo construcción -ni tampoco resolución – del romance con Black Widow, tampoco hubo ni una pista de cómo llegamos al “Profesor Hulk”, solo una mención. Lejos de las explicaciones científicas y de los punch lines, el personaje de Mark Ruffalo no cobró ninguna relevancia de la que se creía iba a tener siendo uno de los cinco vengadores originales sobrevivientes. Es más, creo que la única razón por la que hicieron “profesor Hulk” es la excusa perfecta para vender nuevos juguetes. 



-La reinvindicación de Nebula: La historia de Nebula (Karen Gillan) es la mejor evolución que hemos visto en Marvel desde la de Tony Stark. De una sádica maquina de guerra a una toda heroína, no solo vimos a Nebula expresar su amor por su hermana Gamorra sino que también la vimos formar vínculos sólidos con Tony, con Rhodey y con el propio Rocket. Tal vez Marvel nos privó la satisfacción de verla matar a Thanos, pero nos regalo uno de los arcos más sentidos de la película.



-Máquina de apoyo: Rhodey comparte la mayoría de las escenas con Nebula regalándonos una conexión emocional inesperada. War Machine (Don Cheadle) siempre ha sido un héroe secundario, pero en “Endgame” fue la voz de la razón y el soporte que Nebula necesitaba. 



-Capitan Marvel, la breve: Con todo el marketing que se le hizo a Capitana Marvel cualquiera pensaría que tendría un rol más significativo en “Endgame”, pero no fue así. A parte de rescatar a Tony y Nebula, lo más interesante que hizo Carol fue cortarse el cabello. Brie Larson reveló que grabó “Endgame” antes que “Captian Marvel” y por eso se entiende que el personaje no tenía una personalidad establecida, por lo que no podría tener mucho dialogo, pero siento que se desperdició el potencial. Ni si quiera pudimos ver el reencuentro con Nick Fury. 



-El amigo cruel: De Rocket (Bradley Cooper) siempre se puede esperar las mejores líneas cómicas y en “Endgame”, tiene las palabras precisas para burlarse del nuevo corte de Carol y de un Thor gordito. Pero al mismo tiempo, algunas de las escenas de Rocket son simplemente sobre acogedoras. Tras perder a su familia, Rocket se sienta con Nebula y los dos se cogen de la mano, una escena similar a la que tuvo con Drax cuando Groot se sacrificó por ellos en “Guardianes de la Galaxia”. Del mismo modo, Rocket fue el amigo cruel que Thor necesitaba para ponerlo en sus cabales. De hecho, es la amistad de Thor con él lo que lo lleva a unirse a los Guardianes de la Galaxia. 



-Ant Man al rescate: “Ant Man” (Paul Rudd) fue uno de los personajes claves de “Endgame”. Gracias a él se pudo viajar por el tiempo, no obstante, sí siento que el filme se hubiera beneficiado de cortar el tiempo de algunas de sus primeras escenas donde anda deambulando buscando si su familia había desaparecido. 



-Hermana, hermana: No es la Gamora (Zoe Saldaña) que conocemos, pero es la Gamora cuya esencia necesitábamos. Lamentablemente se siente como si se le ha borrado toda la evolución que vimos en ambas películas de los Guardianes de la Galaxia, pero al menos esta Gamora de 2014 sigue teniendo un lazo fuerte con Nebula. Además, el misterio del paradero de Gamora podría ser el punto de arranque de “Guardianes de la Galaxia Volumen 3”. 



-Okoye, la más breve: Ahora ya sabemos por qué se excluyó el nombre de Danai Guirira para priorizar el de Bradley Cooper en el poster, simplemente, no tenía un rol tan significativo como el de Rocket. Se esperaba que ante la desaparición de Black Panther, se supone que ella sería la que lideraría Wakanda, pero solo estuvo en dos escenas… y nada más. 



-Adiós, Thanos. “Infinity War” fue la historia de origen de Thanos, sin embargo, “Endgame” lo redujo de un villano épico a uno genérico. Se entiende que la idea de “Avengers Endgame” era que los héroes lidiaran con las consecuencias de su derrota ante Thanos, lo que significa que no era su película y ni si quiera podía destacar como villano.



“Avengers Endgame” es una  despedida de tres horas 

 “Avengers Endgame” concluye con un ciclo de veintidós películas del Universo Cinematográfico de Marvel. El fanservice es fuerte en esta producción, pero también hay algo llamado “pandering” (complaciendo). Los directores se ha encargado de que los héroes revisiten varios momentos de las películas del MCU y que también veamos a varios personajes del pasado. Asimismo, están los clásicos easter eggs y escenas que emulan momentos claves en los comics, como el hecho que Cap susurre “Hail hydra” o el mismo “Profesor Hulk”. La mayor parte de la película no presenta mucha acción hasta casi el final. De hecho se centra más en el trauma emocional de un universo post chasquido de Thanos. 



La desolación en “Avengers Endgame” es algo parecido a lo que vimos en “The Leftovers” que tiene una premisa similar respecto a la desaparición global aunque en Marvel el fenómeno tiene un responsable claro. Pues, Thor se encarga de Thanos en los primeros minutos de la película pero eso no arregla nada. Los héroes han sido vencidos y solo les queda convivir con su fracaso. Con un ambiente sombrío, diferente a lo que hemos visto antes en el MCU, los guionistas Christopher Markus y Stephen McFeely buscaban una reacción más emotiva y más empática con los héroes sobrevivientes en un mundo traumado. Una de las escenas más conmovedoras en la película es la de Capitán América en un grupo de soporte; él está ayudando a los demás a que sigan adelante pese a que él no puede seguir adelante. 

 El pandering y el tokenism 

Ahora hablemos del momento “pandering”, el momento que buscaba satisfacer a todos,  específicamente al público femenino. Estoy hablando de la escena “Girl Power” donde todas las heroínas se juntan para trabajar como un equipo en plena batalla contra Thanos y sus secuaces. Por más cool que se vea no podemos olvidar que los protagonistas siguieron siendo los hombres, lo han sido en 19 de sus 20 películas. Marvel tiene un problema muy notable con sus heroínas; no las entiende y no sabe cómo manejarlas de manera apropiada. Las dos mujeres más relevantes en “Endgame “ son Black Widow y Nebula mientras que las demás heroínas, especialmente Capitana Marvel, fueron dejadas de lado. Y es que ese es el modus operandi de Marvel en cuanto mujeres se trata; se van por el camino corto de una pequeña muestra dentro de una gran secuencia, genial pero un poco vacío. 



Del mismo modo, Marvel se enorgullece que en el cameo del director, Joe Russo le da vida a un hombre gay que intenta seguir adelante luego que el chasquido de Thanos desapareciera a su pareja. Ya parece un chiste que el primer personaje abiertamente gay de Marvel sea una especie de extra. Si el estudio ya tiene un trato muy desigual con las mujeres con los gays es peor. Se sabe que en “Thor Ragnarok” había una escena explicita que hacía canon la bisexualidad de Vlakyrie, pero no fue incluida en el filme y en vez de eso solo tuvimos una confirmación de Tessa Thompson en Twitter sobre la orientación sexual de su personaje. Del mismo modo, Brie Larson está haciendo campaña para tener una representación LGBTQ en Marvel, pero hasta el momento parece que es el propio estudio el que no está listo para ese paso. El cameo de Russo no es un momento “pandering” sino más bien un “tokenism”, la práctica de hacer un esfuerzo simbólico para dar la apariencia de igualdad sexual o racial. 





Todo está conectado excepto las series 

Ahora quiero resaltar esto: MARVEL FINALMENTE RECONOCE A SUS SERIES… no realmente. Bueno, solo a una y quizá sea porque los guionistas también crearon Agent Carter. De ese modo dentro de los varios cameos que tuvimos vimos a Jarvis (James D’Arcy). Un breve momento pero muy significativo sobre todo para quienes seguimos tanto las películas como las series.


 ¿A dónde vamos en adelante? 

“Avengers Endgame” no sigue la misma “lógica” que conocemos de los viajes en el tiempo y está bien, esa es la ventaja de la ciencia ficción que no necesita ser científicamente exacta o correcta, sin embargo, sí ha creado una nueva desastrosa línea de tiempo, además, de otros inconvenientes pero esto puede ser visto como una oportunidad para introducirnos al multiverso. El MCU es reconocido por lo increíblemente detalloso que puede ser. Así que no creo que el MCU simplemente ignorará todo el capítulo de Thanos y por eso la Fase 4 tendrá que encontrar una forma de aclarar el panorama. Ya antes lo ha hecho; arregló los aparentes plot holes, como el guante de las gemas del infinito que tenía Odin que en realidad se trataba de una réplica y el año en el que Spiderman se desarrolla. Bueno, ahora tendrá que hacer lo mismo considerando que la película termina en el año 2023 en un mundo devastado por la desaparición de la mitad de la población. “Spider-Man far Form Home” es la última película de la Fase 3, pero realmente no era parte del plan original, solo una consecuencia del éxito de “Homecoming”. No obstante, como todo en Marvel, tiene una conexión con “Endgame” y por lo menos, dará algunas respuestas sobre cómo está el mundo post regreso de los desaparecidos.



 De los siguientes proyectos de Marvel, “Black Widow” parece que será una precuela considerando que Natasha Romanoff murió para que otros vivan. Dentro de las series que prepara Marvel para Disney+, “WandaVision” probablemente se desarrollará antes de los eventos de “Endgame” mientras el caso de “Loki” podría ser tanto una precuela como el chance de explorar el presente de la versión de Loki que se robó el Tesseract. “Avengers Endgame” también dejó la semilla de nuevos posibles héroes siendo el principal de ellos es Sam Wilson (Anthony Mackie) a quien el Cap le dejó su legendario escudo. Wilson junto a Bucky (Sebastian Stan) también tendrá una serie propia en la nueva plataforma streaming de Disney. Por su lado, Thor hizo de Valkyrie la nueva reina de Asgard, mientras que tanto Scott Lang como Clint Barton tienen hijas que bien podrían seguir los pasos de sus heroicos padres. 






 Preguntas al aire

 -¿Thor es parte de los Guardianes de la Galaxia? ¿Eso significa que la próxima película finalmente lo veremos bailar y será ese baile el que lo haga recuperar su físico? 
-¿Qué otro juego además de Fortnite es popular en el 2023? 
-¿Qué tan incomodo debe haber sido para Cap revelarle a Carter que besó a su sobrina? ¿Y qué tal incomodo debe haber sido las reuniones familiares una vez nacida ella? 
-¿Por qué Capitana Marvel se cortó el cabello? 
-¿Por qué Hawkeye se cortó el cabello? ¿Y qué hay de todos los asesinatos que cometió?
-¿De dónde sacó Vlakyrie su unicornio? 
-¿El Cap se reencontró con Red Skull al devolver la gema del Alma? 
-¿Acaso toda la clase de Peter Parker fueron víctimas de Thanos y por eso todos juntos aparecerán de nuevo en “Spiderman Far from Home”? 
-¿Por qué Thanos es tan ocioso en quedarse esperando a Nebula? Bien podría haber ido a buscar el guante el solo. Digo nomás. 
 -¿A dónde fue Loki con el Tesseract? 
-¿Qué pasó con el acuerdo de Sokovia? 
 -Tantos cameos y reencuentros ¿y no hubo uno para el reencuentro entre Carol y Nick Fury? ¿Why, Marvel, Why? 
-¿Qué pasó con Gamora de 2014? 
-¿Bucky sabía que Steve Rogers se iba a quedar en el pasado? 
-¿Cuántas líneas de tiempo se han creado con todos los viajes en el tiempo? 
-So… todas las personas regresaron con la misma edad con la que desaparecieron… ¿Se crearan nuevos grupos para los que siguieron adelante y ahora tienen que volverse adaptar de nuevo al regreso de sus seres queridos? 
-El universo fue salvado por un ratón… y eso no puede ser una coincidencia. ¿Es un eufemismo a Mickey Mouse? 
-¿Todos debemos asumir que las gente de la series de Netflix desaparecieron con el chasquido de Thanos? Tiene sentido porque debido al contrato que tiene Marvel y Netflix, Disney no puede utilizar a estos personajes por un par de años desde su cancelación por lo que podrían revivir en el 2023 año en la que se sitúa el actual MCU.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

#ThorRagnarok: La película más graciosa de #Marvel

El director de "Thor Ragnarok", Taika Waititi, ha comentado que decidió ignorar la dos películas previas del "Dios del Trueno" para construir su propia visión de la película y como resultado tenemos un producto cuyo estilo se apoya en el diseño artístico de Jack Kirby, en donde predomina los colores vivos como rojo y verde y un look estético futurista similar a lo "Blande Runner", pero que en el aspecto narrativo sabe aprovecharse delos aciertos y desaciertos de "Los Vengadores la era de Ultron" y por supuesto, Waititi hace uso de un humor que le agrega un plus a la clásica historia del héroe que superar los obstáculos para consolidar su posición de héroe. 



 ¿Una extensión de "Guardianes de la Galaxia"? 

Hay algo en "Thor Ragnarok" que me trae a la mente "Guardianes de la Galaxia". Tal vez tiene que ver con el hecho que la película tiene su propia versión de Groot y Rocket Raccoon en la Korg (Taika Waititit) y Mike. Quizás sea el humor porque a diferencia de sus predecesoras, Thor Ragnarok es sumamente graciosa hasta el punto que la película tiene más puchlines que punches (golpes). Sin embargo, creo que la razón por la que "Thor Rganarok" se siente como una extensión de "Guardianes de la Galaxia" es porque que se desarrolla en gran parte en el espacio y Waititit ha conservado ese look espacial que ya estableció James Gun en "Guardianes"


 Los parecidos entre "Thor Ragnarok" y "Guardianes" funcionan a favor de la película y del propio universo cinematográfico de Marvel pues, se “arreglan” algunas de las decisiones más controversiales en "La era de Ultron" como el coqueteo de Bruce Banner (Mark Ruffalo) y Natasha Romanoff (Scarlett Johansson). Un intento de romance impopular que estaba condenado desde un principio pero que como ya ha pasado el tiempo, ahora podemos bromear al respecto. 

Aun una mejor historia de amor que Crepúsculo. 

 ¿Demasiado humor? 

Las películas de Marvel se distinguen porque balancean muy bien la comedia con la acción y el drama para destacar el tono optimista. La comedia puede ser un arma de doble filo. De no tener un alivio cómico, una película puede resultar bastante pesada, pero al abusar de la comicidad se le puede restar el crecimiento emocional de los personajes. Este año, en las tres películas que ha estrenado Marvel, "Spiderman Homecoming", "Guardianes de la Galaxia Volumen 2" y "Thor Ragnarok", la comedia es esencial. Spiderman Homecoming evoca las comedias románticas ochenteras y gran parte de la gracia proviene de Peter Parker (Tom Holland) reaccionando ante problemas típicos juveniles y de un héroe novato que recién va descubriendo cómo diablos ser un héroe. Mientras que el humor en "Guardianes de la Galaxia" nace de los diferentes que son los integrantes del grupo y de las referencias de la cultura pop que Peter Quill (Chris Pratt) menciona y que nadie más entiende solo él y el público. 



 Una de las críticas más recurrentes contra "Thor" tiene que ver con su humor. Se supone que Ragnarok significa el Apocalipsis de Asgard, así que no parece coherente agregarle algo de gracia a una idea tan oscura y sin embargo, "Thor Ragnarok" es casi un 70% de comedia. El humor es tan simple que por momentos parece una sitcoms de los 90s. Los momentos más graciosos están encapsulados en Saakar, cuyo planeta exude la excentricidad de Jeff Goldblum/Grandmaster. Algunas de las escenas más divertidas del filme son también las mejores escenas; la pelea entre de Hulk y Thor que fue el principio de un dúo tan dinámico como extraño, Korg y su revolución, Hulk revelando su enorme trasero verde, Thor (Chris Hemsworth) teniendo la misma conversación con Hulk y con Banner sobre su preferencia entre Hulk y Banner, Thor tratando de tener acceso a la nave de Hulk , Thor y Loki (Tom Hiddleston) y su acto "help me", Thor tratando de calmar a Banner y Valkyrie (Tessa Thompson) su familiaridad con Banner (no sabe que él se convierte en Thor hasta el final). 



 No obstante, pese a que Cate Blanchett es una gran actriz, cuando Hela se presenta ante los guerreros de Asgard, el dialogo tenía la intención de ser gracioso pero el momento está lleno de tensión. En Saakar se podía desarrollar una comedia de situación y en Asgard también, por lo menos hasta que Hela comienza a dominar el planeta de Thor matando asgardianos a su paso. 


 Tal vez solo Loki puede ser un villano cuya enigmática carisma le permite al público reírse con él y de él. 

 ¿Mejor Villana? 

 El talón de Aquiles de Marvel siempre han sido sus villanos, con tales antecedes, creo que Hela puede destacarse en el top 5. Sus objetivos son claros, ella ha retornado tras la muerte de Odín (Anthony Hopkins) para reclamar el trono y expandir su imperio, su historia tiene sentido y como la diosa de la muerte fue intimidarte, cruel y trajo muerte... mucha muerte, incluso murieron a los tres guerreros. Ahora me parece que el tener a alguien como Blanchett para solo una película sería un desperdicio, pero si es así, digamos dejó su marca en Thor. Me refiero a que le quitó un ojo a Thor, literalmente, (y hay que agradecer a la gente que hacen los trailers que no nos hayan spoleado este giro), pero este momento es significativo en la película y en el futuro del personaje principal porque Thor pierde su ojo cuando ve la verdad; Asgard no es un lugar, es su gente. Thor ahora está asumiendo el lugar de Odín pero su liderazgo será diferente. 

Las cosas que se pueden hacen en postproducción


 ¿La mejor película de Marvel? 

Finalmente, para mí, "Thor Ragnarok" con un sobrevalorado cameo de Matt Damon, con su excelentísimo cameo de Stan Lee, y ester eggs es la mejor película de "Thor" desde lejos, pero no es la mejor película de Marvel pero está bien porque es la película más graciosa de Marvel.

También puedes leer: