Mostrando entradas con la etiqueta the avengers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the avengers. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2019

-#AvengersEndgame: El problema de los retornados

El presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, confirmó recientemente que el chasquido de Bruce Banner (Mark Ruffalo) en “Avengers Endgame” no solo trajo de vuelta a todos los desaparecidos por el chasquido original de Thanos (Josh Brolin) sino que se aseguró que estuvieran a salvo. Con eso se refiere a las personas que desaparecieron justo cuando estaban manejando un vehículo o en un avión o en alguna situación que representara peligro justo antes que Thanos utilizara las Gemas del Infinito. Este dato revelado por el mandamás de Marvel le aportó un punto más a la victoria de los héroes, sin embargo, aún quedan muchas preguntas al aire. 



Sabemos que el mundo no fue lo mismo después de Thanos, la desaparición del 50% de la población mundial causó caos e incertidumbre en diferentes planos; político, económico, sobre todo psicológico, pero eso no lo vimos. Y es que “Avengers Endgame” estuvo más centrado en las relaciones y en los vínculos emocionales de sus protagonistas como motor de sus acciones para revertir toda la terrible situación del planeta. La pequeña esperanza de poder retornar a Spiderman/Peter Parker (Tom Holland), junto a la mitad de seres vivos, hizo que Tony (Robert Downey Jr) tenga un cambio de corazón y ayude a los demás Vengadores a viajar por el tiempo para recuperar las Gemas del infinito. 



Mientras los Vengadores buscaban un modo de deshacer todo el daño que hizo Thanos, pasaron 5 años y al mundo no le quedó otra cosa que adaptarse a una nueva realidad. Por supuesto, hubiera sido más simple que Hulk utilizara la gema del tiempo para retroceder en el tiempo y evitar que Thanos las utilice en primer lugar pero no lo hizo porque Tony le pidió que regresara a los desaparecidos y que dejara el resto igual porque en esos cinco años, Tony tuvo a Morgan, su hija, y jamás se le ocurriría borrarla ni mucho menos sacrificarla por la vida de los demás. Entonces, Hulk solo trajo de vuelta a los desaparecidos del 2019 a un nuevo mundo 5 años después. 



Una de las escenas más sensibles de “Endgame” se enfoca en Steve Rogers (Chris Evans) encabezando un grupo de apoyo y dando ánimos a los demás a seguir adelante. Además, de presentar al primer personaje –secundario –gay en el Universo Cinematográfico de Marvel, esos minutos de la película son esenciales para revelar un escenario desolador; hay sobrevivientes que no pueden superar la tragedia de la desaparición pese al paso del tiempo. Por lo que sabemos se trata de un grupo pequeño y el resto de sobrevivientes guardaron el luto por un tiempo prudente, pero después sí consiguieron seguir adelante, conocieron otras personas, se casaron, tuvieron hijos, etc… y de hecho no esperaban el retorno de sus seres queridos. En el mejor de los escenarios, el personaje de Joe Russo le contará a su pareja la anécdota de cómo lloró en una cita, pero también habrían peores casos que van desde sobrevivientes con nuevas familias que tienen que lidiar con el regreso de alguien de su pasado hasta retornados que no se reencontrarán con nadie porque en los cinco años hay mucha gente que también ha muerto en diversas circunstancias, incluyendo los accidentes que se registraron por la desaparición. Obviamente ni si quiera estamos entrando a los problemas legales ni en los problemas psicológicos en la que el mundo se sumergió luego de desaparición. En la misma película vemos una depresión en Thor (Chris Hemsworth) que lo lleva a refugiarse en el alcohol y la comida al sentirse responsable y culpable de no poder detener a Thanos. 



Recién en “Spiderman Far From Home” veremos el mundo post-Endgame. Aunque la película recién se estrena en julio, el trailer nos da un breve vistazo de la nueva realidad del MCU y lo primero que resalta es que ya no está ese tono sombrío y atormentado. Con los retornados, la esperanza se ha abierto paso en un mundo donde todo es diferente nuevamente. Todos celebran el acto heroico de Tony Stark pero al mismo tiempo que lamentan su perdida. Gracias a los Vengadores, los desaparecidos volvieron, y también la fe en los héroes, por eso en el tráiler se puede ver a Spiderman bromeando con los policías. No está claro el estatus del acuerdo de Sokovia, pero tampoco sabemos mucho de nada. Marvel tampoco nos va a decir qué pasó sobre los conflictos sociales y políticos que generaron el retorno de ciertos desaparecidos, pero está bien porque no es su estilo. La gran revelación del tráiler es que Mysterio (Jake Gyllenhaal) es de otro planeta, -aunque podría estar mintiendo-, pero de ser verdad se abre la puerta al multiverso. 



 Los directores de “Avengers Infity War” y “Endgame”, los hermanos Russos, quisieron presentar una situación única; los héroes perdieron, pasaron los años para que pudieran “arreglar” lo que sucedió, pero no se dieron cuenta que al hacerlo tenemos un nuevo mundo extraño en donde básicamente se tiene la mitad de un mundo traumado en el 2023 y a la mitad del mundo que se quedó en el 2019. Es innegable que Tony Stark tuvo una gran evolución y merece tener una vida llena de felicidad y tranquilidad, pero tomó una decisión bastante cuestionable priorizando sus intereses, algo que en otro héroe se sentiría fuera de personaje, pero en él es compresible, lo que no es comprensible es el apoyo del resto de Vengadores ya que se trata de una decisión demasiado emocional teniendo en cuenta que con todas las gemas juntas se tenía un sinfín de opciones. Sin embargo, los Vengadores aceptaron las condiciones de Tony; regresar a todos sin cambiar nada y sin tomar considerar las implicaciones mundiales de los retornados. Otra vez no veremos las consecuencias del regreso de los retornados en su total dimensión del mismo modo que tampoco vimos la magnitud del impacto real del chasquido de Thanos. A la película no le interesa ahondar en esos temas porque descubriría que el problema de los retornados está en sus propios héroes y en sus decisiones que evidencian una falta de visión del daño colateral desde el primer chasquido de Thanos. De todas formas, el mundo se puede adaptar de nuevo, hay razones para festejar, los desaparecidos regresaron pero que nada puede borrar el tiempo de dolor y duelo de los que sobrevivieron.

sábado, 19 de mayo de 2018

#InfinityWar: Más que un "Endgame" estamos en un "Game changer"

"Avengers: Infinity War", dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo, es la culminación de la fase 3 de del Universo Cinematográfico de Marvel tras 10 años desde su creación. Calificado como el "crossover más ambicioso en toda historia", las expectativas de "Infinity War" eran altas y de algún modo, los hermanos Russo lograron lo imposible; han sabido balancear los tonos de las diferentes producciones, cada uno de los más de 20 héroes en pantalla tienen un momento en el que brillan y finalmente, tenemos a un villano de talla. 



 Con "Black Panther", Marvel rompió el molde de la clásica fórmula de éxito de la historia de origen del héroe, ahora, lo vuelve hacer alterando la narrativa para presentar al antagonista como el verdadero protagonista. En ese sentido, los héroes son los personajes secundarios ante la historia de Thanos (Josh Brolin) y su búsqueda por las gemas del infinito que lo ayudarán a conseguir su objetivo; arreglar el universo eliminando la mitad de los habitantes. 



El final ha impactado. Los héroes no solo no ganan la batalla final contra Thanos sino que la gran mayoría no sobrevive. Desaparecen. Aunque técnicamente, la desaparición no es una muerte permanente, sobre todo cuando ya está confirmado que "Spiderman" y "Black Panther" tendrán una secuela y los Guardianes contarán con un tercer volumen, igual sentimos la conmoción cuando Bucky (Sebastian Stan), T'Challa (Chadwick Boseman), Sam Wilson (Anthony Mackie), Peter (Tom Holland), los Guardianes y Dr. Strange y Wanda (Benedict Cumberbatch) se desintegran hasta volverse polvo. Ese sentimiento se intensifica cuando nos damos cuenta Steve Rogers (Chris Evans) y Rocket han visto morir dos veces a sus mejores amigos Bucky y Groot y Wanda (Elizabeth Olsen) también vio morir dos veces al amor de su vida Vision (Paul Bettany). La desolación ya nos ha hecho una grieta en el corazón que se termina de romper cuando vemos a Peter rogarle a Tony (Robert Downey Jr.) que haga algo porque no quiere morir, una reacción tan humana e infantil al mismo tiempo, pero el momento "déjalo ya, está muerto" viene gracias a las declaraciones del director de las películas de "Guardianes de la Galaxia", James Gunn, que ha revelado que las últimas palabras de Groot fueron "papá". 


http://someone-like-robsten.tumblr.com/post/173428646591/the-entire-time-i-knew-thanos-he-only-ever-had


Pese a su cuota humorística, también parte de la fórmula marveliana, "Infinity War" es una película de un tono maduro. La forma de pensar de Thanos entra en una lógica perversa que es, hasta en cierto punto, entendible y Josh Brolin ha sabido resaltar el lado sentimental que profundiza el conflicto del malo. No le puedo criticar la poca evolución personal que no han tenido varios personajes porque, como escribí antes, se tratan de personajes secundarios ante el arco principal que es el de Thanos, y además, no es que no hayamos visto dicha evolución, Gamorra (Zoe Saldaña), Peter Quill (Chris Pratt), Thor (Chris Hemsworth) y Wanda han tenido un crecimiento como personajes enorme. Claro, nos deben la conversación incómoda del reencuentro de Steve y Tony y de Natasha (Scarlett Johansson) y de Bruce (Mark Ruffalo), aun más incómoda que el del Cap y Iron Man, pero de nuevo, el filme no estaba enfocado en ellos. La única crítica que tengo es el terrible soundtrack de la película menos la introducción de los Guardianes. Creo que todos estamos de acuerdo que el momento de Thor bien pudo haber tenido de fondo a "Immigrant song" de Led Zeppelin que se ha convertido en el himno no oficial del "dios del Trueno".


El final de la película me trajo a la mente la conclusión de "Infiltrados" (The Departed) de Martin Scorsese porque se trata de una resolución inesperadamente cruda donde no ganan ni los buenos ni los malos porque todos terminan muertos, excepto que aquí todos no mueren, los héroes sobrevivientes terminan derrotados sin saber qué hacer después. La mirada RDJ en el último acto expresa mejor esa conmoción mezclada con la impotencia que el espectador experimenta antes de la crítica escena post crédito que anuncia la próxima llegada de la Capitán Marvel (Brie Larson) antes de que Nick Fury (Samuel L. Jackson) y María Hill (Cobie Smulders) desaparezcan también. Y es que en realidad, este final no es un final, es un cliffhanger. Originalmente, "Avengers: Infinity War" iba a estar dividida en dos películas y lo que vimos es la primera parte de todo un proyecto.



Marvel se ha puesto dark... ¿continuará así la fase 4? 

Con "Infinity War", Marvel se ha puesto dark pero no es posible que continúe en ese camino, al menos no totalmente. De alguna forma los héroes revivirán, aunque no todos, algunos jubilarán sus trajes. Asimismo, Marvel se ha puesto dark pero no es un desalmado total, no nos ha dejado la incertidumbre absoluta, como bien pudo haberlo hecho; sabemos que los proyectos que se vienen y actualmente hay muchas teorías de lo que podría pasar.


 En los primeros segundos de "Infinity War" se ha aniquilado al fanfavorite Loki (Tom Hiddleston) y Thanos nos ha asegurado que no habrá resurrección. 

 Personalmente, no puedo dejar de asociar "Infinity War" con la serie de "The Leftovers" y no es solo porque Carrie Coon le puso la voz a una de las hijas de Thanos, sino porque tengo la teoría que a Hawkeye (Jeremy Renner) le va a suceder lo mismo que a Nora Durst (Carrie Coon) y esa tragedia de la desaparición de sus hijos y su esposa le dará la motivación suficiente para hacer interesante a Hawkeye, para darle una razón a su presencia en el filme... presentar a casi un antihéroe.



 Los directores han revelado el destino de las demás figuras del UCMsin revelar mucho spoiler, pero se puede intuir que la siguiente película comenzará con un escenario caótico de un universo angustioso que está en luto por las desapariciones sin poder procesar en su totalidad lo que ha sucedido - tipo "The Leftovers" - y con nuestros héroes tratando de encontrar un modo de arreglar la situación mientras van lidiando con su propio dolor y es muy probable que uno tenga que sacrificarse por el bien mayor. Además, confirmada la teoría del mundo de las almas, sabemos que los "desaparecidos" están en otro mundo - como en "The Leftovers".


 Aunque aun no se ha revelado el nombre de las películas de fase 4, Marvel ya debería estar planeando tener una película centrada solamente en las heroínas, desde hace tiempo Black Widow merece su film en solitario, y como le ha funcionado bien poner a Hulk en "Thor Ragnarok" y a Iron Man en "Spiderman Homecoming", las próximas películas podrían presentar un héroe en la película de otro. Con lo bien que Thor ha conjugado con los Guardianes me encantaría ver a Thor con los demás Guardianes salvando el universo por cuarta vez. La próxima película de "Infinity War" no será un "endgame" como lo dijo Dr. Strange, pero sí cerrará la fase 3 cambiando estructuralmente el grupo de héroes. En otras palabras, "Infinity War" será un cambio de juego, un game changer.

También puedes leer:
-#BlackPanther rompe la fórmula de Marvel con un tinte político 
-#ThorRagnarok: La película más graciosa de #Marvel 
-#SpidermanHomecoming: El héroe imperfecto

miércoles, 8 de noviembre de 2017

#ThorRagnarok: La película más graciosa de #Marvel

El director de "Thor Ragnarok", Taika Waititi, ha comentado que decidió ignorar la dos películas previas del "Dios del Trueno" para construir su propia visión de la película y como resultado tenemos un producto cuyo estilo se apoya en el diseño artístico de Jack Kirby, en donde predomina los colores vivos como rojo y verde y un look estético futurista similar a lo "Blande Runner", pero que en el aspecto narrativo sabe aprovecharse delos aciertos y desaciertos de "Los Vengadores la era de Ultron" y por supuesto, Waititi hace uso de un humor que le agrega un plus a la clásica historia del héroe que superar los obstáculos para consolidar su posición de héroe. 



 ¿Una extensión de "Guardianes de la Galaxia"? 

Hay algo en "Thor Ragnarok" que me trae a la mente "Guardianes de la Galaxia". Tal vez tiene que ver con el hecho que la película tiene su propia versión de Groot y Rocket Raccoon en la Korg (Taika Waititit) y Mike. Quizás sea el humor porque a diferencia de sus predecesoras, Thor Ragnarok es sumamente graciosa hasta el punto que la película tiene más puchlines que punches (golpes). Sin embargo, creo que la razón por la que "Thor Rganarok" se siente como una extensión de "Guardianes de la Galaxia" es porque que se desarrolla en gran parte en el espacio y Waititit ha conservado ese look espacial que ya estableció James Gun en "Guardianes"


 Los parecidos entre "Thor Ragnarok" y "Guardianes" funcionan a favor de la película y del propio universo cinematográfico de Marvel pues, se “arreglan” algunas de las decisiones más controversiales en "La era de Ultron" como el coqueteo de Bruce Banner (Mark Ruffalo) y Natasha Romanoff (Scarlett Johansson). Un intento de romance impopular que estaba condenado desde un principio pero que como ya ha pasado el tiempo, ahora podemos bromear al respecto. 

Aun una mejor historia de amor que Crepúsculo. 

 ¿Demasiado humor? 

Las películas de Marvel se distinguen porque balancean muy bien la comedia con la acción y el drama para destacar el tono optimista. La comedia puede ser un arma de doble filo. De no tener un alivio cómico, una película puede resultar bastante pesada, pero al abusar de la comicidad se le puede restar el crecimiento emocional de los personajes. Este año, en las tres películas que ha estrenado Marvel, "Spiderman Homecoming", "Guardianes de la Galaxia Volumen 2" y "Thor Ragnarok", la comedia es esencial. Spiderman Homecoming evoca las comedias románticas ochenteras y gran parte de la gracia proviene de Peter Parker (Tom Holland) reaccionando ante problemas típicos juveniles y de un héroe novato que recién va descubriendo cómo diablos ser un héroe. Mientras que el humor en "Guardianes de la Galaxia" nace de los diferentes que son los integrantes del grupo y de las referencias de la cultura pop que Peter Quill (Chris Pratt) menciona y que nadie más entiende solo él y el público. 



 Una de las críticas más recurrentes contra "Thor" tiene que ver con su humor. Se supone que Ragnarok significa el Apocalipsis de Asgard, así que no parece coherente agregarle algo de gracia a una idea tan oscura y sin embargo, "Thor Ragnarok" es casi un 70% de comedia. El humor es tan simple que por momentos parece una sitcoms de los 90s. Los momentos más graciosos están encapsulados en Saakar, cuyo planeta exude la excentricidad de Jeff Goldblum/Grandmaster. Algunas de las escenas más divertidas del filme son también las mejores escenas; la pelea entre de Hulk y Thor que fue el principio de un dúo tan dinámico como extraño, Korg y su revolución, Hulk revelando su enorme trasero verde, Thor (Chris Hemsworth) teniendo la misma conversación con Hulk y con Banner sobre su preferencia entre Hulk y Banner, Thor tratando de tener acceso a la nave de Hulk , Thor y Loki (Tom Hiddleston) y su acto "help me", Thor tratando de calmar a Banner y Valkyrie (Tessa Thompson) su familiaridad con Banner (no sabe que él se convierte en Thor hasta el final). 



 No obstante, pese a que Cate Blanchett es una gran actriz, cuando Hela se presenta ante los guerreros de Asgard, el dialogo tenía la intención de ser gracioso pero el momento está lleno de tensión. En Saakar se podía desarrollar una comedia de situación y en Asgard también, por lo menos hasta que Hela comienza a dominar el planeta de Thor matando asgardianos a su paso. 


 Tal vez solo Loki puede ser un villano cuya enigmática carisma le permite al público reírse con él y de él. 

 ¿Mejor Villana? 

 El talón de Aquiles de Marvel siempre han sido sus villanos, con tales antecedes, creo que Hela puede destacarse en el top 5. Sus objetivos son claros, ella ha retornado tras la muerte de Odín (Anthony Hopkins) para reclamar el trono y expandir su imperio, su historia tiene sentido y como la diosa de la muerte fue intimidarte, cruel y trajo muerte... mucha muerte, incluso murieron a los tres guerreros. Ahora me parece que el tener a alguien como Blanchett para solo una película sería un desperdicio, pero si es así, digamos dejó su marca en Thor. Me refiero a que le quitó un ojo a Thor, literalmente, (y hay que agradecer a la gente que hacen los trailers que no nos hayan spoleado este giro), pero este momento es significativo en la película y en el futuro del personaje principal porque Thor pierde su ojo cuando ve la verdad; Asgard no es un lugar, es su gente. Thor ahora está asumiendo el lugar de Odín pero su liderazgo será diferente. 

Las cosas que se pueden hacen en postproducción


 ¿La mejor película de Marvel? 

Finalmente, para mí, "Thor Ragnarok" con un sobrevalorado cameo de Matt Damon, con su excelentísimo cameo de Stan Lee, y ester eggs es la mejor película de "Thor" desde lejos, pero no es la mejor película de Marvel pero está bien porque es la película más graciosa de Marvel.

También puedes leer: