Mostrando entradas con la etiqueta Tom Holland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Holland. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de mayo de 2018

#InfinityWar: Más que un "Endgame" estamos en un "Game changer"

"Avengers: Infinity War", dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo, es la culminación de la fase 3 de del Universo Cinematográfico de Marvel tras 10 años desde su creación. Calificado como el "crossover más ambicioso en toda historia", las expectativas de "Infinity War" eran altas y de algún modo, los hermanos Russo lograron lo imposible; han sabido balancear los tonos de las diferentes producciones, cada uno de los más de 20 héroes en pantalla tienen un momento en el que brillan y finalmente, tenemos a un villano de talla. 



 Con "Black Panther", Marvel rompió el molde de la clásica fórmula de éxito de la historia de origen del héroe, ahora, lo vuelve hacer alterando la narrativa para presentar al antagonista como el verdadero protagonista. En ese sentido, los héroes son los personajes secundarios ante la historia de Thanos (Josh Brolin) y su búsqueda por las gemas del infinito que lo ayudarán a conseguir su objetivo; arreglar el universo eliminando la mitad de los habitantes. 



El final ha impactado. Los héroes no solo no ganan la batalla final contra Thanos sino que la gran mayoría no sobrevive. Desaparecen. Aunque técnicamente, la desaparición no es una muerte permanente, sobre todo cuando ya está confirmado que "Spiderman" y "Black Panther" tendrán una secuela y los Guardianes contarán con un tercer volumen, igual sentimos la conmoción cuando Bucky (Sebastian Stan), T'Challa (Chadwick Boseman), Sam Wilson (Anthony Mackie), Peter (Tom Holland), los Guardianes y Dr. Strange y Wanda (Benedict Cumberbatch) se desintegran hasta volverse polvo. Ese sentimiento se intensifica cuando nos damos cuenta Steve Rogers (Chris Evans) y Rocket han visto morir dos veces a sus mejores amigos Bucky y Groot y Wanda (Elizabeth Olsen) también vio morir dos veces al amor de su vida Vision (Paul Bettany). La desolación ya nos ha hecho una grieta en el corazón que se termina de romper cuando vemos a Peter rogarle a Tony (Robert Downey Jr.) que haga algo porque no quiere morir, una reacción tan humana e infantil al mismo tiempo, pero el momento "déjalo ya, está muerto" viene gracias a las declaraciones del director de las películas de "Guardianes de la Galaxia", James Gunn, que ha revelado que las últimas palabras de Groot fueron "papá". 


http://someone-like-robsten.tumblr.com/post/173428646591/the-entire-time-i-knew-thanos-he-only-ever-had


Pese a su cuota humorística, también parte de la fórmula marveliana, "Infinity War" es una película de un tono maduro. La forma de pensar de Thanos entra en una lógica perversa que es, hasta en cierto punto, entendible y Josh Brolin ha sabido resaltar el lado sentimental que profundiza el conflicto del malo. No le puedo criticar la poca evolución personal que no han tenido varios personajes porque, como escribí antes, se tratan de personajes secundarios ante el arco principal que es el de Thanos, y además, no es que no hayamos visto dicha evolución, Gamorra (Zoe Saldaña), Peter Quill (Chris Pratt), Thor (Chris Hemsworth) y Wanda han tenido un crecimiento como personajes enorme. Claro, nos deben la conversación incómoda del reencuentro de Steve y Tony y de Natasha (Scarlett Johansson) y de Bruce (Mark Ruffalo), aun más incómoda que el del Cap y Iron Man, pero de nuevo, el filme no estaba enfocado en ellos. La única crítica que tengo es el terrible soundtrack de la película menos la introducción de los Guardianes. Creo que todos estamos de acuerdo que el momento de Thor bien pudo haber tenido de fondo a "Immigrant song" de Led Zeppelin que se ha convertido en el himno no oficial del "dios del Trueno".


El final de la película me trajo a la mente la conclusión de "Infiltrados" (The Departed) de Martin Scorsese porque se trata de una resolución inesperadamente cruda donde no ganan ni los buenos ni los malos porque todos terminan muertos, excepto que aquí todos no mueren, los héroes sobrevivientes terminan derrotados sin saber qué hacer después. La mirada RDJ en el último acto expresa mejor esa conmoción mezclada con la impotencia que el espectador experimenta antes de la crítica escena post crédito que anuncia la próxima llegada de la Capitán Marvel (Brie Larson) antes de que Nick Fury (Samuel L. Jackson) y María Hill (Cobie Smulders) desaparezcan también. Y es que en realidad, este final no es un final, es un cliffhanger. Originalmente, "Avengers: Infinity War" iba a estar dividida en dos películas y lo que vimos es la primera parte de todo un proyecto.



Marvel se ha puesto dark... ¿continuará así la fase 4? 

Con "Infinity War", Marvel se ha puesto dark pero no es posible que continúe en ese camino, al menos no totalmente. De alguna forma los héroes revivirán, aunque no todos, algunos jubilarán sus trajes. Asimismo, Marvel se ha puesto dark pero no es un desalmado total, no nos ha dejado la incertidumbre absoluta, como bien pudo haberlo hecho; sabemos que los proyectos que se vienen y actualmente hay muchas teorías de lo que podría pasar.


 En los primeros segundos de "Infinity War" se ha aniquilado al fanfavorite Loki (Tom Hiddleston) y Thanos nos ha asegurado que no habrá resurrección. 

 Personalmente, no puedo dejar de asociar "Infinity War" con la serie de "The Leftovers" y no es solo porque Carrie Coon le puso la voz a una de las hijas de Thanos, sino porque tengo la teoría que a Hawkeye (Jeremy Renner) le va a suceder lo mismo que a Nora Durst (Carrie Coon) y esa tragedia de la desaparición de sus hijos y su esposa le dará la motivación suficiente para hacer interesante a Hawkeye, para darle una razón a su presencia en el filme... presentar a casi un antihéroe.



 Los directores han revelado el destino de las demás figuras del UCMsin revelar mucho spoiler, pero se puede intuir que la siguiente película comenzará con un escenario caótico de un universo angustioso que está en luto por las desapariciones sin poder procesar en su totalidad lo que ha sucedido - tipo "The Leftovers" - y con nuestros héroes tratando de encontrar un modo de arreglar la situación mientras van lidiando con su propio dolor y es muy probable que uno tenga que sacrificarse por el bien mayor. Además, confirmada la teoría del mundo de las almas, sabemos que los "desaparecidos" están en otro mundo - como en "The Leftovers".


 Aunque aun no se ha revelado el nombre de las películas de fase 4, Marvel ya debería estar planeando tener una película centrada solamente en las heroínas, desde hace tiempo Black Widow merece su film en solitario, y como le ha funcionado bien poner a Hulk en "Thor Ragnarok" y a Iron Man en "Spiderman Homecoming", las próximas películas podrían presentar un héroe en la película de otro. Con lo bien que Thor ha conjugado con los Guardianes me encantaría ver a Thor con los demás Guardianes salvando el universo por cuarta vez. La próxima película de "Infinity War" no será un "endgame" como lo dijo Dr. Strange, pero sí cerrará la fase 3 cambiando estructuralmente el grupo de héroes. En otras palabras, "Infinity War" será un cambio de juego, un game changer.

También puedes leer:
-#BlackPanther rompe la fórmula de Marvel con un tinte político 
-#ThorRagnarok: La película más graciosa de #Marvel 
-#SpidermanHomecoming: El héroe imperfecto

domingo, 16 de julio de 2017

#SpidermanHomecoming: El héroe imperfecto

"Spiderman Homecoming" del director Jon Watts no es la mejor película de Marvel, pero sí es una de las más divertida, no varía la fórmula mágica de las películas de superhéroes pero es diferente; se trata más de una mezcla de las clásicas películas de comedia de adolescentes de los 80’s con un héroe hiperactivo e imperfecto deseoso de comprobar su valor.



 La vida secreta de Peter Parker 

La mala publicidad de Marvel me rebajo las expectativas porque creía que Robert Downey Jr. no iba a dejar brillar a Tom Holland en su propia película, pero no fue así. El Tony Stark de RBJ estuvo en los momentos necesarios y Tom Holland nos regala a una nueva versión de Spiderman donde ser el héroe de la historia no es “una bendición y una maldición”. Mientras que las películas de Toby MaGuire y Andrew Garfield eran más una combinación de drama y acción, la versión de protagonizada por Holland es una comedia disfrazada de una película de acción. De hecho, las secuencias de acción son los puntos más débiles del film, pero es compensado por priorización del lado humano del personaje.

 
Debo mencionar que la dinámica entre la tía May y Peter Parker es adorable 

Aquí está lo refrescante de esta versión, este Peter Parker no carga sobre sus hombros la culpa del mundo, aunque lleva la cruz de ser un héroe, lo carga con orgullo. Es un adolescente que disfruta siendo un adolescente, mete la pata, le gusta llamar la atención, se emociona ante una nueva experiencia, es incomodo cuando está frente a la chica que le gusta, tiene buenas intensiones pero aun necesita aprender. Parker quiere probar su valor y busca impresionar a Tony y a Happy a como dé lugar y típico de un adolescente no escucha a los adultos, necesita aprender la lección por experiencia propia. Sin embargo, en el momento más crítico, ese momento después de que el buitre le tira el techo encima y Peter grita por ayuda, sufrimos con él, queremos que Ironman vaya ayudarlo, porque después de todo sigue siendo un niño. La priorización del lado humano del personaje ha logrado una conexión tan intensa con quien ve la película que nosotros también le damos ánimos, como él mismo lo hace en la película, para salir de esta situación solo.



El niño se convierte en un héroe

Un homenaje a lo clásico de los 80’s 

Esta película se siente como un homenaje a las películas de John Hughes, tenemos la clásica la chica perfecta Liz Allan (Laura Harrier), el mejor amigo cómplice Ned (Jacob Batalon), el bully Flash (Tony Revolori), la chica irónica Michelle (Zendaya) y los profesores. Se tiene un elenco que ha dejado de lado los cánones del perfeccionismo del adolescente ficticio donde todos parecen sacados de una revista de Cosmopolitan, ninguno sufre de acné y usan un léxico adulto. Aquí todo es “cool” y “awesome”, el bully del colegio no es un deportista de otro nivel, solo es un idiota por el simple hecho de ser un idiota.


Creo que otro error de la publicidad de !Spiderman! es hacerle el hype a Zendaya como la co-protagonista porque aparece muy poco, pero está bien porque es memorable como “Michelle” y sabemos que ella está en camino a ser la futura novia de Peter pese a la actual dinámica de “indiferencia” de su parte, porque para alguien a quien no le importa lo que le pasa a Peter Parker realmente pasa mucho tiempo percatándose de su ausencia. Aunque el espíritu de los 80’s estuvo muy presente, la palabra realista se viene a mi mente porque Peter Parker no logró tener nada con la chica de sus sueños porque al mismo estilo Bad Luck Peter, Peter hace lo correcto y es responsable de que el padre de Liz vaya a la cárcel. Ahora para ser justos, en los comics, Peter tiene muy mala suerte. No sé por qué la sala se sorprendió de que el padre de Liz sea el buitre cuando es un clásico de Spiderman que sus enemigos terminen siendo personajes cercanos a su vida cotidiana. Esa escena de Peter y el Buitre en el auto me recordó la cena de Peter con James Olson y su padre cuando ambos ya saben quién es quién, claro que para este Peter es más incomodo por Liz.



El mejor enemigo de Marvel

Uno de los episodios de "Agents of Shields" de la primera temporada desarrolló lo que sucedía después de la segunda película de "Thor." En cierto modo, el capitulo respondía “¿quién se ocupa de arreglar todo el caos que dejan los Vengadores tras salvar el mundo?” Suena muy aburrido y en "Agents of Shields" lo fue, sin embargo, en "Spiderman", el caos dejado por los Vengadores tras el ataque de alienígenas en Nueva York significaba trabajo para un grupo de hombres liderados por Adrian Toomes (Michael Keaton), pero porque Tony Stark creó “Damage Control”, él se queda sin trabajo y así comienza la historia de origen del villano de turno.


Finalmente, un malo que utiliza el discurso del villano para distraer al héroe 

El Buitre no quiere abrir un hueco en el cielo y conquistar el mundo, no ha elaborado un plan estratégico para que Tony se pelee con Cap, nada de eso, el Buitre solo quiere robar cosas para convertirlas en armas y vendérselas a personas muy malas para así mantener a su familia. Su historia es tan humana y sus motivos tan claros, entendibles y hasta empáticos que se aleja de todos los villanos genéricos que ha tenido el universo cinematográfico de Marvel lo que lo hace el mejor villano de las películas. El tener un nemesis de talla le da pero realista más créditos al filme y al mismo tiempo conserva a Spiderman con los pies en la tierra. "Spiderman", aunque es parte de los Vengadores, es después de todo un héroe "callejero" que protege a su ciudad del mismo modo que "Daredevil", "Jessica Jones", "Luke Cage" y "Iron Fist".

El tener un buen enemigo no hace la película pero la mejora.

Un buen arranque 

Marvel y Sony se han centrado en los personajes en "Spiderman Homecoming" y al hacerlo nos ha regalado una historia mucho más personal, más sincera, aunque debo sentir que sí se sintió 2 horas y 20 minutos. A veces, no necesitas tanto tiempo para llegar a un punto. Creo que el momento sorpresa ha sido el inesperado cameo de Pepper Potts (Gwyneth Paltrow) porque nadie lo esperaba, yo esperaba algún cameo de otro vengador además de Stark y Cap, sin embargo, llama la atención la presencia de Potts. ¿Por qué específicamente ella? Bueno, el tiempo lo dirá…



Hablando específicamente de la franquicia de "Spiderman" por el lado de Sony, esta película ha insertado varias historias que podrían desarrollarse a modo de spin off. Aaron Davis (Donald Glover) mencionó que tiene un sobrino que según las teorías podría ser Miles Morales y la escena post crédito donde el Buitre se encuentra con uno de los malos es como el génesis de la galería de enemigos del hombre araña. Y la otra escena post crédito simplemente es una trolleada de Marvel.



Lo más importante es que Spiderman es vital para el universo de Marvel. ¿Por qué? Porque tenemos una nueva visión de un héroe adolescente en construcción que se caracteriza por su optimismo y entusiasmo. Y solo podemos imaginar su reacción ante otros Vengadores. Aunque claro, siempre tendrá una relación especial con Tony. Además, ya damos por hecho que ese traje modernizado que le regaló Tony a Peter será estrenado en "Infinity War". Finalmente, "Spiderman Homecoming" es un gran arranque y todo parece indicar que el futuro será brillante.

domingo, 1 de mayo de 2016

#CaptainAmericaCivilWar o cuando los amigos se pelean

Hace un mes hice una nota sobre "Batman vs. Superman" así que es justo que hable de "Capitán América Civil War". Creo que esta nueva película de Marvel es, hasta el momento, su mejor carta de presentación superando por poco a "The Winter Soldier" que de por sí puso la valla en calidad en el rubro de películas de superhéroes.  En realidad no hay mucho que criticarle, la historia estuvo compacta y se desarrolló de manera orgánica repartiendo un tiempo casi equitativo a cada uno de los integrantes de ambos equipos, las escenas de acción fueron asombrosas, los nuevos como Black Panther y Spiderman se robaron el show, tanto Capitán América y Ironman lograron consolidar su posición como líderes y hasta hubo varios momentos cómicos inesperados, en conjunto, "Civil War" es básicamente una un regalo para los admiradores de este tipo de películas y los amantes de cómics.


Civil War… también conocido como Los Vengadores 2.5

Marvel Los hermanos Russo lo hacen de nuevo

Era imposible llevar a pantalla un cómic tan complejo y lleno de personajes e historias como es "Civil War", sin embargo, los directores de la película, los hermanos Russo, lograron espesar la idea y generar un nuevo conflicto que tiene como centro un Acuerdo que permite a la ONU supervisar y autorizar las acciones de los Vengadores lo que hace que el grupo se divida en dos bandos: el equipo Capitán América que no están de acuerdo con este nuevo sistema y el equipo Ironman que firmaron el pacto. Toda esta situación se agudiza cuando Bucky es inculpado por el atentado a la ONU y así como Batman se paralizó en plena pelea con Superman al escuchar el nombre de "Martha", Capitán América se congela cuando alguien menciona a su mejor amigo. Entonces, como la canción de Garfield dice "cuando el mundo se te viene encima, tus amigos estarán ahí", Capitán América se vuelve un fugitivo para salvar a su amigo Bucky y de paso salvar el mundo de una amenaza que nunca llega a concretizarse (estoy hablando de los otros Soldados de invierno).


Amigo es el que sabe perdonar tus asesinatos porque te lavaron el cerebro…

Vale la pena destacar que realmente jamás nos alejamos del trama principal que es el enfrentamiento entre Tony y Steve. De hecho, es por medio de las diferencias de los puntos de vista de los protagonistas que se deslizaron las otras mini historias que vimos. Sin embargo, debo decir que "Winter Soldier" profundizó en ese debate de seguridad y  la invasión de la libertad, mientras que "Civil War" se queda en la superficie ya que en realidad no escuchamos la opinión de Scarlet Witch, Hawkeye, Ant Man y Spiderman sobre el Acuerdo, es más ellos solamente apoyan las ideas de sus líderes ciegamente sin procesar las consecuencias de sus acciones. Ese es uno de los problemas en el contexto de la historia todos se van a las manos sin explicar realmente cuál es el kit del asunto y la posible solución, aunque tal vez esto sea por el tiempo que siempre se queda chico en este tipo de películas o porque queremos ver esas peleas.


Sorry, tenía que poner esta imagen

Hablando de SpidermanTom Holland se robó la atención en las escenas que se hizo presente acotando una cuota refrescante. Por su lado, Black Panther es otro que ingresa al universo Marvel por la puerta grande brillando por su determinación y su agilidad. Por supuesto, el punto clímax fue esa coordinada gloriosa de pelea en el aeropuerto que fácilmente es una de las más largas, precisas y magistrales en lo que acción se refiere.


Amigo es quien se pelea con tus otros amigos solo porque sí

Puntos débiles

Si bien es cierto "Civil War" es el mejor producto de Marvel y podría escribir y escribir todo lo que me gustó de la cinta, también es justo reconocer que tiene puntos débiles, aunque es difícil notarlo con tanta espectacularidad en la pantalla. Por ejemplo, el conflicto entre Ironman y Capitán América no evitó que volviéramos a tener el cliché del villano genérico de turno. Si quitamos a Zemo de la ecuación es probable que igual habría habido ese Ironman vs. Cap ya que no fue la manipulación lo que produzco esta pelea sino las diferencias entre ellos que hemos visto desde los Vengadores. En ese sentido, el plan de Zemo fue medianamente mediocre y su final anticlimático,  pese a que incubó la intriga de los otros “soldados de inverno” y la revelación de  un secreto que todos veníamos venir: el soldado de invierno fue responsable de la muerte de los padres de Tony, ambas historia que vieron su potencial desperdiciado cuando resultado los otros soldados murieron y Bucky decide congelarse de nuevo hasta que encuentren una cura a su lavado de cerebro.  Sorry, Zemo fue, otra vez, otro villano para el olvido que sirvió logró quebrar Los Vengadores…. Hasta la nueva película de los Vengadores.


Esa nostalgia en sus ojos es porque ni si quiera le hicieron ponerse el traje

Felizmente, los hermanos Russo no tienen el mismo problema que el de Whedon y sí saben qué hacer con Black Widow… más o menos. En una entrevista, los hermanos Russo dijeron que ella es como la “esposa de trabajo” de Steve Rogers, pero yo diría que es más como el sentido común del grupo. En medio de tantos personajes, logró ser vital y tuvo un rol diplomático que llevaron a momentos claves, aunque de nuevo estuvo un poco subvalorada, pero hay que agradecer que esta vez no haya tenido un interés amoroso sacado de la nada. Hablando de “amor”, lo de Vision y Scarlet Witch fue un guiño para los shippers comiqueros y lo de Steve y la Agente 13 fue meh, el tío no mostró interés hasta que se enteró que era sobrina de Peggy… inapropiado en tantos niveles. Pero bueno, destaquemos el reencuentro entre Marisa Tomei y RDJ a casi 20 años de "Solamente tú".


Love is in the aire...

A esperar Infinity War

Los Hermanos Russo han ido incrementando la valla de calidad y ahora tienen el gran reto de continuar cargando el universo cinematográfico de Marvel con "Infinity War" un gigantesco reto porque son demasiados héroes y tan poco tiempo para poder hacer justicia con ellos y sin embargo, si los directores continúan en la misma línea quizás no veremos a nuestros héroes favoritos lo suficiente, pero sí lo necesario. Personalmente, creo que sí alguien ha probado el peso de importancia de su personaje y su enorme potencia es Black Widow y Scarlett Johanson obviamente puede cargar una película sola, por lo que no sería una terrible idea realmente considerar darle una película en solitario a Black Widow. De todas formas, el boom de superhéroes no solo sigue adelante sino que evoluciona para el bien del mundo.

En serio, alguien tiene que darle un spin off a Black Widow.