Mostrando entradas con la etiqueta Steve Rogers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Rogers. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

¿Por qué Marvel está obsesionado con Peggy Carter?


Marvel tuvo tres grandes obsesiones: Iron Man, Capitán América… y Peggy Carter. De los tres, ella fue la única que nunca tuvo su propia película, pero Marvel estaba tan encantado con ella que no querían dejarla ir. Hayley Atwell apareció en 6 de 10 películas de Marvel, tuvo su propia serie y fue el centro de What If y tuvo su propio especial One Shot. En este video analizaremos su importancia en el pasado y futuro del universo de Marvel.


miércoles, 22 de mayo de 2019

-#AvengersEndgame: El problema de los retornados

El presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, confirmó recientemente que el chasquido de Bruce Banner (Mark Ruffalo) en “Avengers Endgame” no solo trajo de vuelta a todos los desaparecidos por el chasquido original de Thanos (Josh Brolin) sino que se aseguró que estuvieran a salvo. Con eso se refiere a las personas que desaparecieron justo cuando estaban manejando un vehículo o en un avión o en alguna situación que representara peligro justo antes que Thanos utilizara las Gemas del Infinito. Este dato revelado por el mandamás de Marvel le aportó un punto más a la victoria de los héroes, sin embargo, aún quedan muchas preguntas al aire. 



Sabemos que el mundo no fue lo mismo después de Thanos, la desaparición del 50% de la población mundial causó caos e incertidumbre en diferentes planos; político, económico, sobre todo psicológico, pero eso no lo vimos. Y es que “Avengers Endgame” estuvo más centrado en las relaciones y en los vínculos emocionales de sus protagonistas como motor de sus acciones para revertir toda la terrible situación del planeta. La pequeña esperanza de poder retornar a Spiderman/Peter Parker (Tom Holland), junto a la mitad de seres vivos, hizo que Tony (Robert Downey Jr) tenga un cambio de corazón y ayude a los demás Vengadores a viajar por el tiempo para recuperar las Gemas del infinito. 



Mientras los Vengadores buscaban un modo de deshacer todo el daño que hizo Thanos, pasaron 5 años y al mundo no le quedó otra cosa que adaptarse a una nueva realidad. Por supuesto, hubiera sido más simple que Hulk utilizara la gema del tiempo para retroceder en el tiempo y evitar que Thanos las utilice en primer lugar pero no lo hizo porque Tony le pidió que regresara a los desaparecidos y que dejara el resto igual porque en esos cinco años, Tony tuvo a Morgan, su hija, y jamás se le ocurriría borrarla ni mucho menos sacrificarla por la vida de los demás. Entonces, Hulk solo trajo de vuelta a los desaparecidos del 2019 a un nuevo mundo 5 años después. 



Una de las escenas más sensibles de “Endgame” se enfoca en Steve Rogers (Chris Evans) encabezando un grupo de apoyo y dando ánimos a los demás a seguir adelante. Además, de presentar al primer personaje –secundario –gay en el Universo Cinematográfico de Marvel, esos minutos de la película son esenciales para revelar un escenario desolador; hay sobrevivientes que no pueden superar la tragedia de la desaparición pese al paso del tiempo. Por lo que sabemos se trata de un grupo pequeño y el resto de sobrevivientes guardaron el luto por un tiempo prudente, pero después sí consiguieron seguir adelante, conocieron otras personas, se casaron, tuvieron hijos, etc… y de hecho no esperaban el retorno de sus seres queridos. En el mejor de los escenarios, el personaje de Joe Russo le contará a su pareja la anécdota de cómo lloró en una cita, pero también habrían peores casos que van desde sobrevivientes con nuevas familias que tienen que lidiar con el regreso de alguien de su pasado hasta retornados que no se reencontrarán con nadie porque en los cinco años hay mucha gente que también ha muerto en diversas circunstancias, incluyendo los accidentes que se registraron por la desaparición. Obviamente ni si quiera estamos entrando a los problemas legales ni en los problemas psicológicos en la que el mundo se sumergió luego de desaparición. En la misma película vemos una depresión en Thor (Chris Hemsworth) que lo lleva a refugiarse en el alcohol y la comida al sentirse responsable y culpable de no poder detener a Thanos. 



Recién en “Spiderman Far From Home” veremos el mundo post-Endgame. Aunque la película recién se estrena en julio, el trailer nos da un breve vistazo de la nueva realidad del MCU y lo primero que resalta es que ya no está ese tono sombrío y atormentado. Con los retornados, la esperanza se ha abierto paso en un mundo donde todo es diferente nuevamente. Todos celebran el acto heroico de Tony Stark pero al mismo tiempo que lamentan su perdida. Gracias a los Vengadores, los desaparecidos volvieron, y también la fe en los héroes, por eso en el tráiler se puede ver a Spiderman bromeando con los policías. No está claro el estatus del acuerdo de Sokovia, pero tampoco sabemos mucho de nada. Marvel tampoco nos va a decir qué pasó sobre los conflictos sociales y políticos que generaron el retorno de ciertos desaparecidos, pero está bien porque no es su estilo. La gran revelación del tráiler es que Mysterio (Jake Gyllenhaal) es de otro planeta, -aunque podría estar mintiendo-, pero de ser verdad se abre la puerta al multiverso. 



 Los directores de “Avengers Infity War” y “Endgame”, los hermanos Russos, quisieron presentar una situación única; los héroes perdieron, pasaron los años para que pudieran “arreglar” lo que sucedió, pero no se dieron cuenta que al hacerlo tenemos un nuevo mundo extraño en donde básicamente se tiene la mitad de un mundo traumado en el 2023 y a la mitad del mundo que se quedó en el 2019. Es innegable que Tony Stark tuvo una gran evolución y merece tener una vida llena de felicidad y tranquilidad, pero tomó una decisión bastante cuestionable priorizando sus intereses, algo que en otro héroe se sentiría fuera de personaje, pero en él es compresible, lo que no es comprensible es el apoyo del resto de Vengadores ya que se trata de una decisión demasiado emocional teniendo en cuenta que con todas las gemas juntas se tenía un sinfín de opciones. Sin embargo, los Vengadores aceptaron las condiciones de Tony; regresar a todos sin cambiar nada y sin tomar considerar las implicaciones mundiales de los retornados. Otra vez no veremos las consecuencias del regreso de los retornados en su total dimensión del mismo modo que tampoco vimos la magnitud del impacto real del chasquido de Thanos. A la película no le interesa ahondar en esos temas porque descubriría que el problema de los retornados está en sus propios héroes y en sus decisiones que evidencian una falta de visión del daño colateral desde el primer chasquido de Thanos. De todas formas, el mundo se puede adaptar de nuevo, hay razones para festejar, los desaparecidos regresaron pero que nada puede borrar el tiempo de dolor y duelo de los que sobrevivieron.

jueves, 9 de mayo de 2019

#AvengersEndgame: El mundo después del chasquido de Thanos

La primera escena de la película “Avengers Endgame” muestra a Clint Barton (Jeremy Renner) con su familia segundos antes que el chasquido de Thanos (Josh Brolin) desaparezca a la mitad de la población incluyendo a su esposa y sus hijos. Después vemos a los propios héroes expresar sentimientos de frustración y depresión porque no pudieron impedir que Thanos consiga las gemas del Infinito con la cual lograría ejecutar su plan maestro de “devolverle el equilibrio” al universo eliminando la mitad de sus series vivos. Sin embargo, en toda la película solo hemos tenido una visión limitada del nuevo mundo después que Thanos ejecutara su objetivo, pero sabemos que el nivel de afectación no tuvo precedentes y fue más allá del trauma global. Ampliemos un poco ese desolador panorama. 



 En “The Leftovers”, un día el 2% de la población desaparece. La serie no está interesada en buscar explicaciones ni tampoco en proveer ninguna respuesta, lo que le importa son las consecuencias psicológicas. A los personajes de “The Leftovers” solo les queda sobrevivir en un nuevo mundo sombrío, desesperanzado y atormentado. La depresión, la frustración, la culpa, la ansiedad, las crisis existenciales y la incertidumbre es el pan de cada día desde la abrupta desaparición. Muchos de los personajes en la serie se refugian en su fe, otros la cuestionan, se crean nuevos grupos de apoyo y consuelo, algunos se aprovechan de la nueva situación para lucrar y hay quienes siguen buscando respuestas a pesar que nunca encontrarán ninguna.


La secta denominada “The Guilty Remnant” está convencida que la desaparición del 2% de la población mundial fue una prueba del poder de Dios y es lo que se conoce “The Rapture”, la creencia cristiana de que Jesús descenderá a la tierra para buscar a sus fieles discípulos y juntos ascenderán al reino de los cielos. Los miembros de “The Guilty Remnant” piensan que están proclamando su fe y por eso se visten de blanco, fuman, acosan y torturan psicológicamente al mundo. Se han auto impuesto la misión que nadie jamás pueda olvidar, lo que es ridículo porque realmente nadie puede olvidar, lo que pasó, y por siempre y para siempre el elefante blanco de la desaparición estará presente junto a la ausencia perpetua de la mitad de la población que es un constante recuerdo de que algo así podría volver a suceder en cualquier momento. Un panorama tan oscuro se ve en el escenario planteado por “The Leftovers” en donde solo el 2% de la población la que desaparece y no el 50% como en “Endgame”. 



Nosotros no vimos las consecuencias inmediatas de la desaparición de la mitad del mundo pero la vista habría sido caótica. Una de las frases más clásicas del periodismo para informar el impacto de algún evento es que el día comenzó como cualquier otro. Pues, mientras los “Vengadores” luchaban contra el ejército de Thanos en Wakanda, el día se desarrollaba de manera ordinaria en el resto del mundo hasta que las personas comenzaron a desvanecerse generando miedo y confusión en primera instancia. Solo imaginemos que algunas de las víctimas del chasquido de Thanos fueron pilotos, choferes, simples personas que estaban manejando algún medio de transporte o estaban realizando alguna actividad de vida o muerte, se registraría miles de accidentes. Los hospitales tendrían que apresurarse en atender su propia situación crítica ya que muchos médicos y enfermeras desaparecieron cuando estaban operando o atendiendo pacientes. A esto hay que sumarle que no habría suficiente personal para atender todas las emergencias que se reporten. Algo similar vimos en el primer episodio de "Flashforward" donde todo el mundo se desvanece por dos minutos ocasionando centenares de emergencia a nivel mundial. Pero como en el mundo de "Endgame" no se tiene ninguna información sobre lo sucedido, solo se sabe que algo malo pasó, la gente desapareció y nadie puede asegurar que ese extraño fenómeno no va a volver a suceder. El pánico se generaliza… y recién vamos a conocer las terribles ramificaciones del triunfo de Thanos. 




 El padre de Gamora estaba preocupado porque en un universo superpoblado tarde o temprano se quedaría sin recursos, pero, no tomó en cuenta las consecuencias económicas, sociales y políticas. El día después de la desaparición, la realidad se hace más cruda. Las bolsas de todo el mundo se desploman iniciando una crisis económica global que podría tardar años en recuperarse si es que llega a hacerlo. Comienzan a llegar los primeros reportes del daño colateral de la desaparición, pero aún tomaría un tiempo a las empresas saber con exactitud los trabajadores que sobrevivieron y los que perdieron. La electricidad y el agua potable entrarían colapsarían por falta de personal. Lo que se sabe es que la industria ha perdido demasiados colaboradores para funcionar, las obras de infraestructura se verían detenidas de manera indeterminada al igual que la producción a nivel mundial. Los pescadores se acaban de percatar que no hay muchos peces en el mar, los agricultores notarían que la mayoría de árboles ha desaparecido. Y es que al eliminar la mitad de vida significa que también se mató al 50% de la fauna y flora del mundo. Lo que significa que las especies sobrevivientes inmediatamente estarían en peligro de extinción porque no pronto no tendrían a su alcance qué cazar o como alimentarse. 



 En el plano político, tomemos como ejemplo a Venezuela, digamos que uno de los desaparecidos es Nicolás Maduro, Juan Guaidó sería oficialmente el presidente interino y podría convocar a nuevas elecciones con lo que queda del país llanero. No obstante, también se podría presentar el mismo escenario pero al revés; un dictador podría acceder fácilmente al poder sin necesidad de un golpe de Estado. En ese sentido, aunque en algunas dictaduras podrían verse derrocadas, las democracias estarían en peligro y para poder mantener el orden muchos de ellos recurrirían a decretar Estado de Emergencia. La ONU se reuniría de emergencia con las autoridades sobrevivientes pero no tendrían ni la menor idea de qué hacer o por dónde comenzar. 



 Los “Vengadores” saben que Thanos extinguió a la mitad de seres vivos, pero eso nadie lo sabe. Las víctimas fueron al azar con lo que existirían criminales y delincuentes que aprovecharían el pánico para saquear y cometer otras fechorías. Como el dinero ha dejado de tener importancia, las especulaciones sobre el desabastecimiento de alimentos es el principal miedo de la población y se trata de una crisis se vendría más adelante, pero todavía no. El mundo aún sigue en shock. Lo que se avecina es peor, Thanos no tomó en cuenta la naturaleza humana ya que tenía la intención de conservar el recurso para todos, pero la misma gente pelearía por esos recursos. Más problemas y más crisis. En algunos lugares se reinstala con éxito la ley y el orden, pero en otros rincones del planeta parece regir la ley de jungla. 



 Es posible que tras discutirlo internamente los “Vengadores” llegan al acuerdo que lo mejor es que el resto del mundo conozca que Thanos es el responsable de toda esta situación. Además, también lo hacen para evitar que las teorías de conspiración sigan difundiéndose. Tal vez se ahorren la información de las gemas del infinito en caso algún villano los esté escuchando. Entonces James "Rhodey" Rhodes (Don Cheadle) junto a Thunderbolt Ross (William Hurt) y otros altos mandos militares brindan una conferencia de prensa. Todavía Tony Stark (Robert Downey Jr.) ni Nebula (Karen Gillan) han regresado a la tierra así que no pueden saber dónde está Thanos y lo que hará después. Rhodey no puede contestar muchas preguntas. Solo se limita a un comunicado breve. Las reacciones serían variadas; desde la solidaridad con los héroes, el resentimiento y la decepción. Los mismos héroes son figuras que ocasionan polarización desde que se aprobó "El acuerdo de Sokovia". Los creyentes no le darían la razón a Rhodes y asumirían que la desaparición fue fenómeno conocido como “The Rapture”. No dudo que existiría un grupo que le rinda pleitesía a Thanos porque lo ven como un dios. 



 Como lo vimos brevemente en “Endgame”, Rhodey estaría a la disposición del U.S. Air Force que en el espíritu americano solidario que los caracterizaría "apoyarían" al resto del mundo, es decir, apoyarían a sus socios estratégicos. Tony Stark regresa a la tierra pero ya no es más Ironman. No obstante, las tecnologías Stark colaborarían de alguna forma para llegar a los continentes más afectados, especialmente, África y Asia. Y es que Thanos tampoco se percató que las crisis siempre golpean más fuerte a la gente más pobre. Por su parte, Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) se encarga de coordinar reuniones permanentes con Nebula, Capitana Marvel (Brie Larson), Rocket (Bradley Cooper), Rhodey y Okoye (Danai Gurira) para conocer la situación a una escala universal. Para entonces, Wakanda ya estaría asumiendo de liderazgo que le corresponde como una de las naciones más poderosas y tecnológicamente avanzada del planeta. 


 Steve Rogers (Chris Evans) encabezaría el primer grupo de apoyo para ayudar en el proceso de luto. Sobre todo después que la tasa de suicidios incrementara en los últimos meses porque muchas personas prefirieron tomar esa fatal decisión tras perder a sus familias en la desaparición. Del mismo modo, se iniciaría la construcción de monumentos en memoria de los desaparecidos, un paso importante para lidiar con el duelo es la aceptación y el mundo ya está llegando a esa etapa. En Sudamérica se acentuarían los problemas sociales. Nace la leyenda urbana de Ronin, un hombre que está tomando la justicia por sus manos y está aniquilando a los malditos que sobrevivieron el chasquido de Thanos. 



 El complejo mesiánico no le permitió a Thanos ver más allá de sus propias narices porque resulta que desaparecer la mitad de la plantas causa una afectación enorme al ambiente con lo que el calentamiento global seguiría siendo un gran problema. Pero ¡hey! tal vez este nuevo mundo sí entiende la necesidad de cuidar el planeta sobre todo después de todo lo que perdieron. Los ecosistemas ya sufrieron demasiado. 



Con el paso del tiempo, los meses y los años, el mundo evitó caer en el anarquismo total y ha aprendido a adaptarse a una nueva realidad… una que se ve nuevamente alterada con el acto heroico de Tony Stark de sacrificarse para devolver a la vida a la mitad del universo. Entonces, tendríamos otro tipo de ramificaciones pero esa ya es otra historia.