sábado, 17 de noviembre de 2012

Segundas temporadas, la prueba de fuego



La segunda temporada es la prueba de fuego para muchas de las series ya que marcan la dirección a donde se dirigen. Este año, Person of Interest le ganó sorpresivamente al novena depresiva entrega de Grey’s Anatomy, a pesar que en su primera temporada el show de JJ Abrams estuvo a punto de ser cancelado. Por otro lado, New Girl sigue la misma línea de la primera temporada, una comedia centrada en personajes bizarros y extravagantes sin una dirección exacta, mientras que Once Upon a Time peca al caer en lo previsible y repetivo. Si me lo preguntan a mí, las segundas temporadas son como una segunda oportunidad de mejorar las cosas se que hicieron mal en la primera y fortalecer las cosas buenas, sin embargo ¿la sabrán aprovechar los shows que fueron una sorpresa grata el año pasado?


Series de la temporada 2012-2013, nueve de ellas actualmente están en su segunda temporada.

¿De verdad merecieron una segunda temporada?

ABC decidió darle una oportunidad a V en lugar de elegir a Flashforward (sí, aun sigo molesta). Como resultado, V fue cancelado. El bajo rating y un guión desorientado debieron darle al canal una idea de que este show no iba a funcionar pese a las buenas intenciones. El remake de V nunca alzó al vuelo y ni siquiera invitando a las estrellas de los 80’s que en su época revolucionaron con esta serie. No estaba destinado a funcionar de todas maneras. ¿Entonces por qué no darle la oportunidad a Flashforward que tenía un concepto diferente a las demás? Otro ejemplo es Héroes, después de una excelente (y la mejor temporada en toda su historia) primera entrega se salió del cuadro con historias sin sentido. El guión y la actuación decayeron.


Increíblemente logró una tercera y cuarta temporada, pero la verdad es que perdió dirección nunca pudo volver a ese show de gente extraña con habilidades extraordinarias que salvaría al mundo.

Glee es considerado por el nuevo Héroes. Después de una gloriosa primera temporada, la segunda dejó de ser una comedia ligera para convertirse en un dramón de novela mexicana con chistes pesados y hasta desconciderados. Es en esta temporada que Will pasó de un profesor inspirador a un molestoso engreído que rozaba lo “creepy” con sus discursos. Prison Break fue otro que no pudo sostener la premisa principal, pues, todo el objetivo de la primera temporada se había cumplido en la segunda. Me refiero al escape de la prisión, obviamente iban a ser perseguidos, pero la historia comenzó a enredaderse demasiado, matando personajes y reapareciéndolos a niestra y ciniestra. El público no los pudo seguir.


Por supuesto, la mayoría de estos show logró más de una segunda temporada pero siguen debajo de la balla que ellos mismos impusieron con sus primeras entregas.

Honrando la segunda temporada

Después de 9 episodios, Grey’s Anatomy obtuvo una segunda temporada de 21 capitulos consolidando el programa como el drama médico del momento. En comparación, la segunda entrega de Shonda Rhimes superó la primera tanto en el trama como en el rating. Lo mismo sucedió con Castle. Finalmente, Nathan Fillion rompió la maldición de la cancelación en la primera temporada recordando que la mayoría de series en las que participó como protagonista no obtuvieron la oportunidad de terminar la primera entrega. Parte del éxito de estos dos shows es que llegaron en medio de la temporada y se les fue concedida inmediatamente una segunda temporada aprovechando su popularidad para fidelizar televidentes.


Nathan Fillion encantó en su rol como Richard Castle

House ya había comprobado que era una serie diferente. Era obvio que podía dar más y la segunda temporada profundizó en los personajes secundarios así el público conoció más a Chase, Cuddy y hasta el mismo Foreman. Aunque House siempre fue el protagonista, el grupo asumía un papel más importante girando siempre alrededor del doctor sarcasmo. En la primera temporada, Dexter tuvo que enfrentarse a su primer enemigo, El asesino del camión de Hielo, quien resultó ser su hermano. Muchos dirían insuperable pero en la segunda, Dexter se enfrentó a su pasajero oscuro lideando con las consecuencias de matar a su propio hermano y luego, asegurándose que nadie descubre que en realidad era el Carnicero de Bay Harbor. Superar eso iba a ser difícil pero Dexter sorprende con cada nueva temporada. Ahora mismo, Homeland cambia el juego con cada episodio de su nueva entrega. Brody ya no es un terrorista (eso creemos) e incluso colabora con la CIA. Cada semana, los guionistas resuelven el plot principal para darnos otro. Hasta ahora les funciona.


Homeland, la serie del 2011, se perfila como la serie del 2012 también.

Conformandose con la segunda temporada

Ni Happy Endings ni New girl han variado su línea principal de comedia, después de todo, el objetivo de estas series es hacer reír. Tampoco fue el caso de Friends, aunque la segunda temporada se recuerda más por el acercamiento de Ross y Rachel. Por supuesto, es todavía muy temprano para juntar a Nick y Jess pero ya podemos vislumbrar una conexión especial entre ellos. La temporada pasada, Happy Endings jugó con la idea de un triangulo amoroso formado entre Penny-Dave-Alex. Sin embargo, en el final de temporada, Dave eligió a Alex dejando a Penny a la deriva.


Happy Endings se ganó una tercera temporada pese a que su futuro se veía incierto.

Finalmente, Once Upon a Time se convirtió en el programa prefierido de los domigos y se ganó justamente una segunda entrega. Pero ya, con solo 8 capitulos al aire, se ha vuelto demasiado prevesible y repetitivo. No hay muchas sorpresas adelante, lo que es lamentable. Tal vez esto se deba a los spoliers que se le escapan a la gente pero hay muy pocas cosas que esta serie mágica puede hacer para sorprender. Igual continúa con un éxito arrasador aunque esta semana tuvo una pequeña decaída en el rating.


Once Upon a Time. El mal proviene del resentimiento de perder a alguien.

La primera prueba

Este año la televisión está de suerte, vemos varios prospectos con gran chance de conseguir una segunda temporada. Entre las cuales están Arrow y Go On pero los canales siguen sosprendiendos dándoles temporadas completas a series que debieron ser canceladas en el piloto como Chicago Fire, lo siento, la actuación es mediocre y aunque recién se está arreglando para ser justos no debió tener una temporada completa, o la Bella y la Bestia, vamos, ni siquiera tendría que explicarlo. El guión es terrible y absurdo y la actuación es peor. ¿Qué le pasa a la CW? De repente se trata de un placer culposo. De todas formas, si ya tuvieron el visto bueno en la primera temporada es muy probable que renueven, por increíble que suene.


El peor estreno del 2012 logró una temporada completa.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Métodos de supervivencia: Tips para superar una tragedia



La muerte de un ser querido es una de las experiencias más espantosas y críticas. En las series no es muy diferentes, sin embargo y pese a todo, se tiene que aprender se seguir adelante. "Go On" es un excelente ejemplo de que la vida, aunque difícil, continúa. Aquí, algunos de tips de cómo ciertos personaje superaron la trágicamente de perder al amor de su vida.

12.- Killian Jones (Once upon a time)

Killian Jones es más conocido como el Capitan Garfio (Hook). "Once Upon a Time" ha distorsionado un poco la historia de este mítico personaje, pues, ahora su mayor enemigo es Rumpelstiltskin, quien asesino a Milah, la ex esposa de Rumpel y actual pareja de Garfio, además, de amputarle la mano convirtiéndolo en el popular Hook. Ahora, Kilian Jones solo quiere matarlo.


11.- Teddy Altman (Greys Antomy)

Teddy se casó con Heny, el primer desconocido que se encontró en el hospital y que necesitaba seguro. Después los dos se enamoraron. Pero la historia estaba condenada desde el principio debido a la enfermedad de Henry. ¿Qué hizo cuando Henry murió? Culpó a su mejor amigo, Owen, por obligar a su esposa Cristina a operarlo sin que supiera quién en. Luego, se hundió en su trabajo. Hasta fue a una terapida en grupo que no funcionó. Entonces siguió refugiándose en el trabajo.



10.- Dexter Morgan (Dexter)

Después de que su esposa fue asesinada por Trinity, uno de los asesinos en serie que trataba de cazar, Dexter tuvo una pequeña crisis existencial. Matando sin respetar el código de Harry a diestra y ciniestra. En la quinta temporada, Dexter se compone y vuelve al plan de siempre, matar a los malos.



9.- Regina Mills/ Reina Mala (Once Upon a Time)

En Once Upon a Time hay historias trágicas sobre la perdida del amor y resulta que antes de convertirse la reina Mala, Regina era una joven inocente que se enamoró del “chico del establo”, Daniel. Este fue asesinado por la mamá de Regina y el dolor de la perdida llevó a Regina a odiar al mundo pero especialmente a Blanca Nieves. Así que desató una maldición que llevó a todo un pueblo mágico al mundo cruel, el nuestro. Ahora intenta reivindicarse para que su hijo adoptivo la quiera.



8.- Chloe Sullivan (Smallville)

La historia de Chloe y Jimmy fue tierna y confusa. Ella decidió sacrificarlo todo y huir con Davis (mejor conocido como Doomsday) y salvarle la vida a Clark. Jimmy los lleva a la torre de vigilancia (regalo de bodas de Jimmy para Chloe) para protegerlos, sin embargo, Davis termina asesinándolo. Luego de la perdida, Chloe convierte el regalo en el centro de operaciones de Watchtower, convirtiéndose en la futura superheroína.



7.- Ned Flanders (Los Simpson)

La esposa de Ned murió en uno de los accidentes más insólitos en el mundo producido por un cañón de camisetas. Pero Ned nunca perdió la fe y siguió con su vida cuidando sus dos hijos. Además, también se caso con una “cualquiera” que conoció en las Vegas e intentó darle una oportunidad pero ella se fugó porque no soportaba a la Familia Flanders. Hasta ahora, Ned es el perfecto vecino y un excelente padre.



6.- Allison Cameron (House)

Todos conocemos a la historia de Cameron, se casó con un hombre moribundo para darle un par de meses de esperanza. Según House, Cameron está dañana y se casó porque sabía que no duraría mucho, con lo que se puede deducir que tiene problemas de compromiso, razón por la cual no el matrimonio con Chase también estaba condenado. Aunque siempre se mostró consistente como una buena y amable doctora con problemas internos, al final, nos revela que Cameron logró seguir adelante y hasta tiene un esposo y un bebé.



5.- Patrick Jane (The Mentalist)

Jane jamás será capaz de superar la perdida de su esposa e hija a manos de Red John, por eso dedica su vida a buscarlo. Ya mató a un tipo que creyó erróneamente era Red John pero sólo era una trampa de su archienemigo. Mientras tanto, Jane participa como consultor para la CBI ayudando a resolver crímenes y distintos casos.



4.- Violet Turner (Private Practice)

La muerte de Peter fue inesperada (Gracias, Shonda Rhimes) así que no podemos culpar a Violet por su iracunda reacción en la fiesta/velorio de Pete. Luego de este exabrupto, Violet ha aceptado que es viuda y que tendrá que seguir con su vida, así lo quiera o no. Ahora se está concentrando en el trabajo y por increíble que parezca ya no es uno de los personajes más espesos de Shondalandia.



3.- Pepa Miranda (Los Hombres de Paco)

Otra historia trágica, Pepa perdió al amor de su vida el mismo día de su boda a manos de una emboscada cortesía de la mafia italiana. Según es revelado en la novena temporada de Los Hombres de Paco, Pepa ni siquiera fue al entierro de Silvia. No sólo se fue de España, Pepa se fue a Italia a perseguir venganza contra el jefe de la mafia y lo consiguió asesinándolo a sangre fría. Después recién pudo volver a casa con su familia.



2.- Jethro Gibbs (NCIS)

Un grupo de criminales narcotraficantes mataron a la familia de Gibbs y él se vengó. No iba a poder seguir adelante si es que no los asesinaba.Gibbs tiene una vida nostálgica, se encierra en su sotano para construir su bote y aunque es cercano con sus compañeros de trabajo siempre coloca una barrera para que no se acerquen muchos. Este debido a una lista de reglas que armó con su esposa para hacer un buen trabajo.



1.- Rai Ibañez (Hospital General)

Rai y Lola se tardaron mucho en darse cuenta de que se querían para cuando lo hicieron, ella ya tenía una fecha de vencimiento pues había descubierto que sufría de cáncer terminal. Realmente, Rai no pudo procesar la partida de Lola. Se introdujo en el trabajo, luego creyó haberse enamorado de una lesbiana y finalmente decidió dejar el hospital para fugarse con un nuevo amor.



Mención honorable: Go On

Ryan también intentó hundirse en el trabajo, pero explotó después de una entrevista al ver a un tipo que utilizaba el celular mientras conducía, algo que produjo el accidente que se llevó a su esposa. Es entonces que Ryan se une a un grupo de apoyo. Cada uno de los frikis/carismáticos  integrantes ha perdido a alguien o algo. Juntos intentan seguir con sus vidas, no tratando de olvidar el pasado si no recordándolo con cariño y amor.


viernes, 9 de noviembre de 2012

#GoOn: Por fin, Matthew Perry, puede seguir adelante


¡He’s back!!!!…. Matthew Perry, el popular Chandler de "Friends", ha regresado, pero no solo ha regresado, está aquí para quedarse. La vida después de "Friends" no ha sido fácil para ninguno de sus integrantes pero para Perry ha sido peor, pues, aunque esperó un tiempo oportuno antes protagonizar una nueva serie, falló dos veces (Mr. Sunshine y Studio 60 on the sunset strip). Aunque en el aspecto actoral, Perry probó que no solo es un maestro en la comedia también puede hacerla en un papel serio como lo hizo en "The Good Wife". Finalmente, este año, la tercera serie es la vencida, pues con "Go On", no sólo la está haciendo linda sino que por fin está poniendo atrás a la sombra de Chandler Bing.


Go on salió al aire el 11 de setiembre de este año

Siguiendo adelante

"Go On" sigue la vida de Ryan King, un comentarista radial de deportes que acaba de perder a su esposa y que debe ir a una terapia en grupo para lidiar con el luto. Un concepto extraño para una comedia ya que trata de las consecuencias de la muerte pero está lleno de lecciones de vida compuesto por una cuota de humor provisto de los personajes más excéntricos. Por supuesto, Ryan King no es tan distinto de los previos personajes de Perry, quien parece haberse acostumbrado a los roles de tipos negativos que en el fondo son buenos tipos.


Para los todavía fanáticos de "Friends", Ryan King es la versión madura de lo que Chandler hubiera sido sin amigos y con una esposa difunta.

Realmente no se puede comparar mucho con "Friends" ya que el humor en "Go On" es diferente y la premisa es novedosa. ¿Quién diría que se podría hacer una comedia sobre el luto de una persona y mucho menos que mencionara tan bien? Sólo el carisma de Perry y un excelente guión. Aunque tampoco podemos olvidarnos del resto del elenco, aunque desconocidos en algunos casos, dejan que Perry brille, después de todo es el protagonista, pero eso no les quita un gran mérito en la comedia. Son un grupo de freakis fáciles de querer.


El ex "Flashforward" y recordado Harold de "Harld y Kumar", John Cho regresa a la comedia a lado de Mattew Perry

La vida después de "Friends"

No ha sido fácil para Perry seguir adelante, como ya lo dije, lo intentó dos veces con "Mr. Sunshine" y "Studio…" fueron canceladas justamente en la primera temporada. El caso de "Go on" es especial, nadie pensó que funcionaría pero después de unas semanas, con el rating y la crítica a su favor, la NBC les dio el voto de confianza otorgándoles una completa primera temporada. Y es muy posible que el próximo año veamos a Perry entre los candidatos a mejor actor en una comedia. De nuevo, Perry ha sido el menos afortunado de los ex integrantes de "Friends", tantos por sus problemas personales como profesionales incluso cuando grababa la comedia de los seis amigos.


"Friends" marcó los 90’s y gran parte del nuevo siglo.

Los otros amigos también han protagonizado otros proyectos sin mucho éxito, si no recordemos los casos de Courteney Cox con "Dirty", Mat LeeBlanc con el fatal spin off de "Friends", Joey y Lisa Kudrow con "The Comeback", Cox se reinvindicó después con "Cougar Town", LeeBlanc con "Episodes" y Kudrow con "Terapy Web", aunque tampoco se han alejado de sus extravagantes personajes de "Friends". Si no, observemos el caso de Matt LeeBlanc en "Episodes" hace de sí mismo, o bueno, una versión exagerada de sí msmo, básicamente sigue siendo Joey.


Otro es el caso de Jennifer Aniston que de Friends se consagró en el cine

No reunión

La tan ansiada reunión que esperan todos fans de "Friends" no será pronto. Ninguno de los actores quiere uno y Jennifer Aniston ya ha rechazado esa posibilidad en varias oportunidades. Sin embargo, podemos tener pequeñas minireunones como vimos en "Cougar Town" donde se dio el reencuentro de las populares Rachel y Mónica. ¿Habrá uno de "Go on"? Existe una gran chance que no. Aunque siempre se puede soñar. Si no y gracias a Dios tenemos a "Happy Endings" que quieran a no es lo más parecido a un Friends 2.0.


Este año, se ha revelado que los productores pensaron en un final diferente para "Friends", uno que no involucre a Ross y Rachel quedándose juntos.

A casi 10 años del fin de "Friends", los actores que tuvieron la suerte de participar en este éxito siguen gozando de un cariño impresionante pero continúan con el esfuerzo de no alejarse de sus recordados personajes. Ahora, no estamos diciendo que sea fácil, pero por fin, Mattew Perry puede seguir adelante y la historia lo recordará tanto como Chandler pero también como Ryan King.

PD: Minireunión en Go On, los actores John Cho y Christine Wood participaron juntos en Flashforward. Aunque en la comedia de Perry no comparten escena siempre es bueno volver a verlos.



lunes, 5 de noviembre de 2012

Sigamos a los buenos…


12.- Batman

Esta serie revolucionó en su época aunque solo duró dos años, desde el 1966 hasta 1968. Incluso logró convertirse en parte de la cultura pop, incluso desatando la “Batmanía”. La series seguía la vida de Bruce Wayne (Adman West), un millonario filantrópico que lucha contra el crimen junto a su fiel pupilo, Robin (Burt Ward). Claro que en la actualidad, este Batman sería considerado demasiado “positivo” y “light” pues se trataba de una comedia de acción que no ahondaba en la historia de los comic del Caballero de la Noche.  Hasta el día de hoy su intro sigue siendo unas de las melodías más conocidas de todos los tiempos. ¿Recuerdan el mito sobre la extraña relación entre Batman y Robin? Pues, esta serie contribuyo mucho a ese mito.



11.- Wonder Woman

La primera superheroína con serie propia fue Wonder Woman, la serie inmortalizó a Lynda Carter como la Mujer Maravilla/Diana Price. Salió al aire por primera vez en 1975 y sólo duró 3 temporadas pero en dos distintos canales. La primera fue transmitida por la ABC y la temporada dos y tres, por la CBS. En el 2011, la NBC planeó un remake de Wonder Woman, esta vez protagonizado por Adrianne Palicki pero el canal lo cancelo antes de que saliera al aire, guardando el piloto bajo 7 llaves.



10.- The Incredible Hulk

En el 1977 nació la versión televisiva de “El increíble Hulk”, que narraba las aventuras de Bruce Banner y su alterego iracundo Hulk.  Este programa utilizó dos protagonistas, Bill Bixby le daba vida al Bruce/David (como se le conocía en Latinoamérica)  en su versión humana mientras que el físico culturista Lou Ferrigno, hacía de Hulk. Este proyecto televisivo se alejó del cómic y fue cancelada en la quinta temporada en el 82. Sin embargo, se realizaron tres películas para la televisión y hasta se habló de una nueva serie pero la enfermedad de Bixby detuvo el resto de los planes.



9.- The greatest American Hero

Conocido como “El gran héroe americano” en Latinoamérica y España, esta serie fue trasmitida entre 81 y el 83 contando con 44 episodios en tres temporadas. En William Katt recaía el rol del profesor Ralph Hinkley quien por jugarretas del destino termina usando un traje extraterrestre que le da poderes, con el cual ayuda a un agente del FBI a resolver casos y atrapar a los malos.



8.- Superboy

En octubre del 88 salió "Superboy", un programa de media hora basado en el comic que desarrollaba la adolescencia de Kal-El/Clark Kent. Algo así como el "Smallville" de los 90’s. Protagonizado por John Hayme Newton, la serie duró 4 temporadas y llegó al ansiado episodio 100, para finalizar en el 92. La resolución del cliffhanger final en el cual "Superboy" muere a manos de Lex Luther fue resultó en una película para la televisión además de en los comics.



7.- The Flash

Antes de ser el papá de Dawson, John Wesley Shipp fue Barry Alen, más conocido como Flash, quien sufre un accidente en su laboratorio forense que le da superpoderes de velocidad. La serie comenzó en el año 90’s y sólo contó con una temporada de 13 episodios pero hasta el día de hoy es recordado.



6.- Lois & Clark

En el 93, el hombre de Acero volvió a la pantalla chica con una serie peculiar que combinaba el drama con la comicidad para narrarnos la historia de amor entre Clark Kent (Superman) y Lois Laine, una ambiciosa periodista.  Dean Cain y Teri Hatcher fueron las figuras principales y su química fue gran parte del éxito del programa que tuvo 4 temporadas y 87 episodios. Terminó en el 97 dejando muchos cliffhanger, siendo el principal la decisión final de Clark de tener hijos con Lois.



5.- The Tick

En el 2001, "The Tick" (La garrapata) llegó en su versión no animada protagonizada por Patrick Warburton.  No funcionó. Por supuesto que no funcionó, pese a la popularidad de "The Tick" como personaje y a los esfuerzos de los productores con invitados especiales. La versión “viva” de "The Tick" se distanciaba mucho del dibujo animado perdiendo la magia. Pese a eso, la serie cuenta con una larga base de fans que aun piden su retorno.



4.-  Smallville

No fue una serie perfecta pero algún mérito debe tener pues duró 10 años (2001-2011) y sobrevivió a la fusión de Warner con otro canal de cable. "Smallville" se supone que debía mostrarnos la adolescencia de Clark Kent pero gracias a su éxito (en el rating), llegamos a ver a un adulto Hombre de Acero con sus poderes pero aun sin convertirse en Superman y junto al amor de su vida, Lois Lane. Incluso pudimos ver a otros superhéroes como Flecha Verde, Flash, Acuaman y a otros miembros de la liga de la justicia. "Smallville" es una de las series más representativas de la CW además de una de las más longevas en la historia de los superhéroes televisivos.



3.- Birds of Prey

Tratando de emular el éxito de "Smallville", en el 2002 llegó "Brids of Prey", serie seguía la vida de Huntress, la hija Batman y Catwoman que heredó de su padre el fuerte sentido de justicia y de su madre las habilidades metahumanas. Junto a Barbara Gordon, la ex Batgirl, convertida en Oráculo luchaban contra el crimen la Nueva cuidad Gótica. Lamentablemente, la serie fue cancelada por baja audiencia.



2.- The Cape

"The Cape" se estrenó en el 2010 sin mucha suerte. Después de su piloto de dos horas, el rating decayó hasta el punto que la NBC sólo transmitió el capítulo final por medio de la página web.  El Ex "ER", Simon West tuvo el rol de Vince Faraday, un detective que termina convirtiéndose en “La Capa” y pese a los esfuerzos y la actuación sublime de Summer Glau, "The Cape" fue cancelado tras 10 episodios. Aun se pide su retorno a las pantallas.



1.- Arrow

En el 2012, la CW estrenó "Arrow" que narra la vida de Oliver Queen (Stephen Amell), un millonario que busca justicia una manera de honrar a su padre convirtiéndose en Flecha verde, también es conocido como Arquero Esmeralda, aunque en la serie solo lo llaman “Arrow” (Flecha). Esta serie se diferencia de las demás gracias a su ambiente turbio y oscuro, presentando a un antihéroe en la función de superhéroe.  Si Arrow puede matar, matará sin remordimiento. La agilidad del guión, (aunque similar a la historia de Batman por momentos) profundiza en el conflicto emocional de Oliver Queen, sin alejarnos mucho de su misión. Desde las escenas elaboradas escenas de acción hasta el misterio que rodea a las intenciones de Moira Queen, "Arrow" te absorbe desde la primera escena. Además, los abdominales de Amell pueden servir como un factor de distracción. Sí, así de impresionante son. 



Menciones especiales: Héroes y Alphas

No son superhéroes que nacieron en comics. Tanto "Héroes" como "Alphas" nos muestran seres con habilidades sobrenaturales que intentan luchar contra los malos y hacerle un bien al mundo, mientras lidian con sus propios conflictos internos. En el caso de "Alphas", diría que es lo más próximo a "X-Men" en la televisión. Además de los dibujos, claro.


jueves, 11 de octubre de 2012

#Arrow: La flecha dio en el objetivo


Después de meses de anticipación, “Arrow”, serie que narra la vida del superhéroe conocido como “Flecha Verde” se estrenó ayer. Los críticos que vieron el piloto quedaron satisfechos y gratamente sorprendidos. Hasta el momento, "Arrow" es considerada la gran reivindicación además, de la serie más prometedora de la decaída CW. Esencialmente, porque el canal prefiere apostar por el atractivo de las estrellas en vez de un buen guión. En este caso, tenemos un poco de los dos, una buena historia y un elenco ridículamente atractivo.


Afiche promocional de Arrow.

El nacimiento de un héroe

Para los que no conocen mucho sobre los superhéroes, Oliver Queen se parece un poco a Bruno Díaz, el popular Batman. Ambos son plaboys millonarios embarcados en una misión (honrando el legado de sus padres) que los transforma en superhéroes enmascarados de noche buscando justicia para el más necesitado. A Oliver Queen ya lo habíamos visto antes en "Smallville" como el compañero de Clark Kent. Incluso se dice que de allí nació la idea, pensado en primera instancia como un spin off. Sin embargo, los productores se encargaron de la deslindar cualquier conexión con "Smallville". Excelente idea si me lo preguntan porque digan lo que digan "Smallville" tenía un guión mediocre y una actuación atroz.


Dos Reyes. Ahora vemos un lado más oscuro del que vimos en Smallville.

En "Arrow", Oliver Queen sigue siendo un multimillonario (¿excéntrico?) que sobrevive 5 años en una isla después de un extraño accidente en el mar que le costó la vida a su padre y novia/amante. Al volver a casa, tiene un solo objetivo… encargarse de una lista que le dio su padre. Al principio pensamos que se va vengar, sin embargo, la venganza no es lo que lo motiva. Lo que realmente desea es enmendar los errores de su padre.


La lista de Oliver.

Los enemigos del superhéroe

Ahora que ya conocemos un poco sobre Oliver Queen y su objetivo vital, vayamos a lo básico. Aun no se conocen exactamente cómo se convirtió en "The Arrow", (supongo que el por qué y el cómo se verá en los siguientes capítulos) sin embargo, apenas Queen regresó a la cuidad fue secuestrado y amenazado de muerte. Al final del episodio se revela que es su propia madre, Moira, quien lo mandó a secuestrar para saber si el Señor Queen le contó algo (¿que la incrimine?). Este fue un giro prevesible… el clásico enemigo en la casa, aunque al principio pensé que el secuestro venía como regalo de bienvenida del nuevo esposo de  mamá.


¿Será Moira, una enemiga de altura para Oliver? Después de ella, no hay ningún adversario mortal a la altura del superhéroe por lo que le falta un poco de balance en ese sentido.

Por otro lado, tenemos el típico drama del superhéroe torturado. Antes de desaparecer, Oliver le sacó la vuelta a su novia, Laurel Lance, con nada menos que su hermana quien terminó falleciendo. El padre de las dos es un detective (que culpa a Oliver por la muerte de su hija), por ende, no confía en él ni en su retorno que coincide con la aparición de un encapuchado que "salvó" a Oliver y amenazó a un millonario. Aquí tenemos uno de los grandes conflictos porque Oliver aun quiere a Laurel, aunque prefiere alejarla para no dañarla.


Buena química la que hay entre los dos, sin embargo, ya sabemos que falta mucho para que lleguen a estar.

La calificación del piloto

¿Quién dijo que los superhéroes pasaron de moda? Con la desaparición de "The Cape", el final de "Smallville" y fracasos como "Birds of Prey" y "Flash Gordon", etc, "Arrow" resurge como una inesperada esperanza con una historia entretenida y dinámica llena de acción. (Las escenas de peleas son impresionantes) Respecto al elenco, "Arrow" cuenta con rostros conocidos como David Ramsey a quien vimos en "Dexter" hace unas cuantas temporadas,  o el reconocido actor inglés Paul Blackthorne. Esta serie también marca el retorno a la pantalla chica de Susanna Thompson, recordada por la desaparecida serie "Once & Again". Por supuesto, la figura principal es Stephen Amell, (junto a sus admirables abdominales) y su co-protagonista es la ex "Melrose Place", Katie Cassidy. Completando el elenco, tenemos a la hermanita problemática interpretada por Willa Holland y Colin Donnell en quien recae el rol el mejor amigo de Oliver (que seguro que oculta algo también).


El año pasado, Amell participo en Private Practice como el “juguete sexual” de Violet

Mi calificación es 7/10. Arrow tiene un poco de todo para todos los gustos, romance y una gran cuota de acción, sin embargo, la actuación de los jóvenes no termina de cuajar. Aunque Katie Cassidy tenga el cabello de otro color no significa que sea versátil. Del mismo modo, Amell no tiene la profundidad que impregna Christian Bale en su actuación pero tampoco es tan malo como Tom Welling lo fue al comienzo de "Smallville", así que hay un gran chance que vaya mejorando. Vuelvo a repetir "Arrow" es una serie con bastante potencial y quizás sea la mejor en la parrilla de la CW. Con cuatro millones de espectadores en su noche de estreno,  parece que la flecha dio en el objetivo correcto.


El elenco de Arrow.

PD: Se confirmó la participación de Huntress (Helena Bertinelli), una heroína del universo de la DC en los próximos capítulos. 

viernes, 28 de septiembre de 2012

Los shondacidios más impactantes en #GreysAnatomy y #PrivatePractice


Una nueva temporada para “Grey’s Anatomy” y como era de esperarse, después de un final de temporada de infarto, la creadora de la serie, Shonda Rhimes, volvió a confiar en su lado más psicópata y sádico para matar nuevamente a uno de los personajes más queridos del público. McSteamy fue la última víctima de la larga lista de “Shondacidios” y es que esta mujer no puede mandar de viaje a un personaje que se quita, o simplemente desaparecerlo, tiene que aniquilarlo. Ahora, sé que se trata de personajes de ficción, pero en las redes sociales, la gente sufre como si fueran de verdad y es que así es la buena actuación. Por otro lado, en la televisión ya hemos tenido distintas tipos de muertes, si no recordemos los casos en "ER" y "Hospital Central" pero en "Grey’s Anatomy", las tenemos a cada rato y en todas las temporadas. Aquí la lista de las víctimas de las series de Shonda Rhimes.



14.- Dra. Reed  Adamson
(Greys Anatomy Temporada 6)
Nunca conocimos profundamente a Reed, ni siquiera me agradaba para ser honestos y sólo tuvo esporádicas apariciones en la sexta temporada. En el season finale recordado como “el tiroteo”, Reed fue la primera víctima, falleciendo con una bala en la cabeza.



13.- Dr. Charles Percy
(Greys Anatomy Temporada 6)

Otra víctima del tiroteo. Aunque su caso fue mucho más trágico porque Miranda Bailey trató de hacer todo lo posible para llevarlo al quirófano y salvarlo. En los últimos momentos de su vida, Charles le pidió a Bailey que busque a Reed y le diga que siempre la amo. Pobre, no sabía que ese mismo día, Reed ya se había ido. Increíblemente, Percy volvió a aparecer en el capitulo que narró un mundo paralelo: “If/Then”.




12.- Dra. Ellis Grey
(Greys Anatomy Temporada 1-2-3)

Ellis Grey era una terrible madre pero una excelente cirujana. Hasta ganó dos veces un Harper Avery Award. Sin embargo, hay que recordar que la mujer es la que causó todos los traumas de Meredith Grey. Dicho esto, tenía que pagar su karma. Cuando la conocimos ya tenía un Alzheimer avanzado y pese a eso, seguía tratando como mierda a Meredith. A mitad de la tercera temporada, gracias a un ataque cardicaco pasó a mejor vida. Mediante un flackback a los 80’s, tuvimos la suerte de conocer a una joven Ellis, tal vez para explicar el por qué es tan amarga. Y nuevamente, el episodio “If/Then” nos mostró que así hubiera tenido todo en el mundo, igual sería una terrible madre.



11.- Ryan Kerrigan
(Private Practice Temporada 5)

Ryan sólo era un tipo atractivo que conoce a Amelia en su peor época. Los dos son adictos y en un momento de luz, Ryan quiere dejar las drogas porque quiere una vida junto a Amelia pero antes debía de disfrutar del éxtasis y la heroína por última vez. Y así fue. Murió de sobredosis.



10.- Susan Grey
(Greys Anatomy Temporada 3)

Definitivamente, la familia Grey debe estar maldita y Susan Grey fue una víctima más de esa terrible maldición. Ella era la mamá de Lexie y la segunda esposa de Thatcher. A mediados de la tercera temporada, Susan se convirtió en la “madre sustituta” de Meredith, tratando de enmendarle todo el sufrimiento que le dejó el abandono de su padre. Las dos se encariñaron y por supuesto, eso no podía durar mucho. Susan ingresó al hospital por un extraño caso de hipo y murió a la mitad de la operación.



9.- Bizzy Forbes Montgomery
(Private Practice Temporada 3-4)

A Shonda Rhimes le encantan las relaciones complicadas entre madres e hijas. Bizzy era otra mujer insoportable que nos hacía sentir piedad por Addison, además, de explicar muchas cosas respecto a su personalidad. Después de vivir 20 en el closet y de mantener una relación secreta con su asistente llamada irónicamente, Susan, Bizzy decidió casarse con ella. Así que cuando Susan murió, Bizzy no pudo soportarlo y se suicidó.



8.- Susan Grant
(Private Practice Temporada 3- 4)

La asistenta personal/amante de Bizzy, la mamá de Addison, sufrió de cáncer. Bizzy presionó a Addison para que encuentre una mágica solución. Bueno, hizo lo que pudo. Las dos se casaron. Pero la tranquilidad y felicidad dura poco y Susan  murió.



7.- Henry Burton
(Greys Anatomy Temporada 7-8)

Henry o “Denny 0.2” llegó en la temporada 7 para hacer que Teddy se olvide de Owen. Tenía la misma historia que Denny, es decir, estaba enfermo y no había muchas esperanzas pero igual Teddy se enamoró. En el capitulo 10 de la octava entrega, justo cuando había decidido estudiar para ser doctor, Henry muere en el quirófano dejando a una devastada Teddy.



6.- Denny Duquette
(Greys Anatomy Temporada 2)

Si bien y cierto, la historia de Henry rompió corazones, nada como la original. Denny era un paciente e Izzie, su doctora. Los dos se enamoran, y ella le roba un corazón, literalmente, para que siga viendo. De nuevo, Shonda evitó que tuviéramos un final feliz, pues, Denny falleció debido a un coagulo horas después de proponerle matrimonio a Izzie. Sin embargo, volveríamos a verlo en la tercera temporada en una especie de limbo donde conversa con Meredith y luego como una alucinación de Izzie… pero todos preferimos olvidar ese lapsus.



5.- Dell Parker
(Private Practice Temporada 1-2-3)

La historia de Dell era puro sufrimiento y aun así era un tipo optimista que soñaba con ser doctor. Era un personaje secundario casi terceario. Ignorado completamente y sin historia propia (pre-Sheldon). Una explosión por la fabricación de cocaína se llevó a su ex y lo dejó viudo al cuidado de su hija. Al final de la tercera temporada, Shonda Rhimes decidió que la niña no había sufrido lo suficiente y lo mató. Después de estar en un accidente automovilístico con la hija de Sam, Dell sufre una hemorragia cerebral que Amelia no puede arreglar y termina falleciendo en el quirófano.



4.- Dr. Peter Wilder
(Private Practice Temporada 1-2-3-4-5)

A mediados de año nos enteramos que Tim Daily fue separado de "Private Practice" después de 5 temporadas. No sabíamos cuál iba a ser su destino pero lo intuíamos. El actor se quejó por su salida y Shonda tenía que darle su merecido. En la premier de la sexta y posible última temporada, se reveló el súbito final de Peter Wilder, quien falleció de un ataque cardíaco en medio de una carretera cuando todo el mundo pensaba que había huido del país.



3.- Lexie Grey
(Temporada 3-4-5-6-7-8)

Lexie apareció en "Greys Anatomy" como la media hermana de Meredith. Le llevó un tiempo ganarse el cariño de Meredith, aunque no del publico, quien la aceptó casi de inmediato. Nerviosa, incomoda y con una memoria espectacular, Lexie Grey logró robarse el corazón del mujeriego de Mark. Shonda Rhimes siempre busca superarse así que después del tiroteo vino el accidente de avión a lo Lost y la primera víctima fue una joven Lexie Grey. Un baldazo de agua fría para los espectadores. Al parecer, la actriz Chyler Leigh pidió dejar el show… definitivamente, sin ninguna esperanza de retorno.



2.- Mark “McSteamy” Sloan
(Temporada 2-3-4-5-6-7-8-9)

El playboy/mejor amigo de Derek, mejor conocido como “McSteamy”, es la última víctima de Shonda Rhimes. Falleciendo en el hospital acompañado de Callie y Derek a tres meses de sobrevivir el accidente de avión donde falleció el amor de su vida, Lexie. Tenía sentido que muriera, de algún modo se quedó con ella. Sin embargo, no hay que olvidar que Mark era el que le ponía la cuota cómica al show además de su enorme sexapple. Lo extrañaré…



1.- George O’Malley
(Temporada 1-2-3-4-5-6)

El adorable George… es la muerte que más recuerdo. Más por el drama que provocó detrás de cámara y por los rumores que se esparcía en los foros. TR Knight había visto reducido su tiempo en pantalla durante la quinta temporada pese a ser uno de los personajes principales. Se dice que un conflicto interno hizo que Shonda Rhimes decidiera que George muriera trágicamente después de salvar a una mujer de un eminente atropello de bus. Con el fondo de “Off I go”, George se despidió del show con un encuentro confuso con Izzie en el elevador del más allá.



Menciones honorables: Los que debieron morir: Izzie, Meredith y Tucker

Bueno, ellos no fallecieron en su totalidad pero seamos honestos deberían estar muertos. Vamos, Meredith incluso estuvo en el limbo con Denny para después volver como si nada a su cuerpo. La tipa se había ahogado y técnicamente estuvo muerta por varios minutos. Sí, la protagonista no puede morir… ¿Y qué hay de Tucker? Cuando era bebé, un ropero le cayó encima. En los rayos X, su corazón estaba en el estomago… y la Dra. Erica Hahn lo operó y quedó como nuevo. Por su lado, Izzie quizás tenga la historia más inverosímil con un cáncer con muy pocas probabilidades de supervivencia. En lugar de cruzar el umbral con George, simplemente la dejaron ir del show. Y este es sólo son tres casos de las salvaciones milagrosas en "Greys".