Mostrando entradas con la etiqueta Rami Malek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rami Malek. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2020

#MrRobot: La astucia del plot twist

La serie creada, dirigida y producida por Sam Esmail, “Mr Robot”, es parte de las mejores producciones de la década 2010-2020. La historia del hacker Elliot Alderson (Rami Malek) contó con diversos elementos para distinguirse; se animó a tomar riesgos con la narrativa teniendo episodios especiales y experimentales, utilizó planos cerrados y abiertos para mostrar el nivel de aislamiento y poder de sus personajes, pero lo más importante es que logró sorprender a los espectadores con sus astutos giros desarrollados de una manera orgánica y no solo para generar un shock. Aquí una lista de los plot twist más astutos que alteraron de manera crucial la serie. 



10.- Elliot en prisión 

En los primeros episodios de la segunda temporada de “Mr Robot”, había algo que no calzaba, pero como en el propio Elliot nos repetía constantemente que necesitaba estabilizar su rutina creando una especie de loop mental para no ver más a Mr Robot (Christian Slater), tenía cierto sentido, sin embargo, en el episodio 7, "eps2.5_h4ndshake.sme", se nos revela que Elliot ha estado en prisión todo este tiempo y esa rutina que habíamos visto era un mecanismo de defensa creado por su imaginación. Pese a que ya sabíamos que no podíamos confiar en la narración de Elliot, este giro nos toma por sorpresa de nuevo y altera la segunda temporada como la conocíamos.



 9.- Angela, agente del Dark Army 

De todos los personajes de “Mr Robot”, Angela era la más “inocente”, la más “normal” y la más alejada de la caótica revolución de Elliot. En un giro extraño, Angela (Portia Doubleday) comenzó a trabajar para E Corp, la misma compañía responsable de la muerte de su madre y del padre de Elliot (Rami Malek), se suponía que su objetivo era obtener pruebas para llevarlos a la justicia, pero después se deja engatusar por el poder y el dinero. No obstante, la mayor sorpresa que la serie pudo habernos dado respecto a este personaje es que Angela formaba parte del Dark Army y era una fiel creyendo de White Rose (BD Wong) y de su misteriosa máquina. De ese modo, Angela trabajaba junto a “Mr Robot”, a espaldas de Elliot, ultimando los detalles de lo que sería la “Fase 2” sin darse cuenta que esa fase se trataba de un atentado que dejaría muchos muertos. Tras la ejecución de “Fase 2”, Angela entra en un cuadro depresivo muy fuerte, de cual jamás podría salir, y al final es asesinada por el Dark Army.



 8.- El regreso triunfal de Tyrell 

 A diferencia con Angela, Tyrell Wellick (Martin Wallström) parecía ser el villano de la historia, un ser sin escrúpulos, ambicioso y obsesionado con el poder. Conforme la serie va avanzando se nos revela que, aunque Tyrell estaba trabajando para E Corp, su lealtad estaba con Elliot y con Fsociety. Luego de la ejecución del hackeo 5/9, Tyrell se vuelve en el sospechoso principal. Durante la segunda temporada, una de las preguntas más frecuentes fue dónde estaba Tyrell. La serie respondió esta pregunta en el último episodio de la segunda temporada cuando nos contó a modo de flashback que Tyrell fue reclutado por el Dark Army luego que fuera culpado por el hackeo. En uno de los giros más chocante de la serie, Tyrell es convertido en un héroe luego de pretender que fue secuestrado por los verdaderos autores del ciberataque. 



7.- White Rose, la rosa detrás del poder 

El personaje de DB Wong, Whiterose, fue uno de los más enigmáticos y fascinantes de la serie. Rodeado de un halo de poder y obsesionado con el control, Whiterose terminó siendo el verdadero villano de “Mr Robot”. Se trató de una mente tan macabra como brillante, además, se trataba de una especie de “big brother” en la serie y su Dark Army era un siniestro ejército que, bajo sus órdenes, se encargaban de los que ya no necesitaban. Aunque la serie nunca pudo explicarnos lo que lo motivaba a hacer las cosas que hacía o cuál era el punto de su misteriosa máquina, la sublime actuación de DB Wong lleno cualquier vacío en la historia. El giro más impactante en lo que respecta a este personaje es la revelación que él permitió que la revolución de Elliot solo porque le convenía. 



6.- Darlene, heroína de la revolución 

La principal misión de Fsociety era hacer que los poderosos paguen por su corrupción, específicamente, ese 1% de todopoderosos que controla bancos y personas y que se beneficiaron en plena crisis cuando los demás se hundían en deudas. Ese era el propósito principal del hackeo del 5/9, pero los resultados fueron diferentes, pues, personas comunes y corrientes se vieron afectadas mientras que la élite adinerada no. En la última temporada, Elliot ideo un plan a modo de venganza para hacker al banco de Chipre, que es donde los grupos grandes tenían su dinero, al Grupo Deus, el encargado de realizar las transacciones para offshores y bancos extranjeros, y al propio White Rose. No obstante, fue Darlene (Carly Chaikin) la que ejecutó la revolución de mejor manera ya que hackeó a cien personas a la vez y se adueñó del dinero de los más poderosos. Volviendo al objetivo más importante de la retribución a la sociedad y del borrado de las deudas que agobian a la clase trabajadora, Darlene repartió ese dinero robado entre todos en una de las escenas más satisfactorias de la última temporada. 



5.- Fase 2 

Entre la segunda y la tercera temporada se insertó la idea de un gran evento que lo cambiaría todo. Se nos puso como una especie de advertencia, pero nadie sabía de qué diablos se trataba. En la tercera temporada, a ese gran evento se le puso el nombre de “Stage 2” o “Fase 2”. Elliot, Mr Robot, Tyrell e incluso Angela estaban trabajando para que esa “Fase 2” se ejecute. Así se nos revela que la “Fase 2” era la destrucción de las instalaciones de E Corp en Nueva York. Por supuesto, al darse cuenta que eso podría en peligro la vida de personas inocentes, Elliot logra evitar el atentado, pero en uno giros más crueles de la serie, se nos presenta toda la información: la “Fase 2” no solo se refería a una instalación, sino a 71, las cuales sí son bombardeadas. La revelación de la fase 2 se desarrolla en el capitulo "eps3.4_runtime-error.r00", uno de los mejores y más avezados de la serie, porque juega con nuestras expectativas y nos crea falsas esperanzas de un triunfo pírrico de Elliot solo para impactarnos con la malévola realidad de la “Fase 2”. 



 4.-El primer twist: Yo soy tu hermana

 En la primera temporada, la influencia más notable de “Mr Robot” era la película “Fight Club” de David Fincher y en ese sentido, se esperaba que uno de los primeros giros de la serie fuera la confirmación que Elliot era un narrador en el que no podíamos confiar. Lo que sabíamos en ese momento era que Darlene era una cómplice de Elliot y de Mr Robot. Se notaba cierta cercanía entre ambos, admiración y hasta amor, por supuesto, luego entendimos por qué; Darlene era la hermana menor de Elliot, una verdad que nosotros los espectadores descubrimos al mismo tiempo que Elliot luego de un momento incomodo en el que intentó besarla y después reconoció que se había olvidado quién era. Se había olvidado de su propia hermana. Se trató del primer gran twist de “Mr Robot” y en retrospectiva, el momento cobra una mayor relevancia al final. 



 3.- ¿Quién es Mr. Robot?

 La teoría más popular de la serie era que “Mr Robot” era un producto de la imaginación de Elliot, así como Tyler Durden (Brad Pitt) es producto de la mente del narrador en “Fight Club”, sin embargo, la serie fue muy inteligente al ejecutar el giro con diversas escenas construidas para que nos inclinemos a creer que Mr Robot estaba vivo y trabajando con Elliot cuando la verdad era que Mr Robot era una manifestación del trastorno de identidad disociativo de Elliot. Lo que hace este giro mucho más complejo es que Mr Robot tiene la cara del padre fallecido de Elliot, con el cual tuvo una relación bastante complicada. 



 2.- La tercera personalidad 

La serie hizo que los espectadores crearán diversas teorías, una de ellas tenía que ver con el hecho de que “Mr Robot” no era la representación de la inestabilidad mental de Elliot. En diferentes momentos de la serie se insinuó que había una tercera personalidad y que ni si quiera el propio Elliot estaba consciente de la misma. El último giro de la serie es brillante porque cambia la perspectiva de toda la serie: el Elliot que hemos estado siguiendo es la tercera personalidad que se apoderó del verdadero Elliot. El hecho de confirmar que nuestro protagonista no es el verdadero Elliot le da sentido a toda la serie y explica los momentos claves como la vez que intentó besar a Darlene porque no la reconocía y los diálogos donde se referían a “él” y no al verdadero Elliot. 



1.- El origen de Mr Robot 

Una vez más, “Mr Robot” le dio un giro de 360 a la serie con "407 Proxy Authentication Required", un episodio angustioso y claustrofóbico. Vera (Elliot Villar) secuestra a Elliot y lo presiona para que confiese por qué creó a Mr Robot. En cierto modo, las acciones de Vera sirvieron para responder el origen de Mr Robot, el cual es sumamente devastador, ya que no solo es un producto de la cabeza de Elliot, sino que es la imagen de una figura familiar y protectora, la antítesis de lo que fue su padre en vida. El momento más abominable de la serie es cuando Elliot finalmente recuerda por qué se tiró de la ventana cuando era niño… lo hacía para huir del abuso de su padre. Se trata de un giro tan poderoso que cambia toda la historia de Mr Robot.




jueves, 16 de abril de 2020

#MrRobot T4: La revolución televisiva de Sam Esmail

La influencia de Stanley Kubrick y David Fincher se pueden notar en “Mr Robot”, pero también cabe resaltar el esfuerzo de ofrecer una experiencia cinematográfica en cada episodio. La cuarta y última temporada de la serie llegó en el 2019 en pleno auge de la carrera de Rami Malek, quien, luego de ganar el Oscar por darle vida a Freddie Mercury en “Bohemian Rhapsody”, se volvía a poner la capucha negra para despedirse del introvertido y torturado Elliot Alderson



Los que hemos disfrutado de “Mr Robot” desde su primera temporada ya nos hemos acostumbrado a sus altas y bajas, a sus giros sorpresivos, a sus episodios especiales, a su pesimismo y a su constante crítica del capitalismo. No cabe duda que al creador, director y escritor Sam Esmail le gusta jugar con nuestras expectativas hasta el punto que si ahora mismo volvemos a ver la serie, sabiendo lo que sabemos, todo cambia y se convierte una historia mucho más oscura y difícil de procesar. Si bien la última temporada ha tenido episodios experimentales, el capítulo más fuerte no solo contó con una cinematografía sombría y una narrativa única divida en 5 actos como si fuera una obra teatral, sino que contiene una revelación tan sofocante que perturba cada fibra de nuestro ser. Los cinco actos del capítulo “407 Proxy Authentication Required” representan las etapas del modelo Kubler Ross, las cinco etapas del duelo: Acto 1: Negación, Acto 2: Ira, Acto 3: Negociación, Acto 4: Depresión y Acto 5: Aceptación. 



El episodio junto a nuestro protagonista pasa por cada etapa y el momento cumbre es cuando Elliot admite que fue abusado por su padre y producto de ese trauma es que su mente creó a Mr. Robot (Christian Slater), una figura que le debía dar la protección que paternal que no tuvo. La cámara no se aleja de Rami Malek, por lo que presenciamos el dolor, la angustia y el asco de la revelación. Quizás acostumbrada a los flashbacks frente a este tipo de revelaciones, tras esta escena se me vino a la mente ese dialogo entre Elliot y su papá; “No le digas a mamá de nuestro pequeño secreto” por allá en la primera o segunda temporada. En ese momento, pensábamos que se refería a la enfermedad que le ocultaba a su familia, pero ahora esa línea toma un cariz siniestro. 



La temporada empezó con el asesinato de Angela Moss (Portia Doubleday) y con cada nuevo episodio las revoluciones jamás bajaron. “407 Proxy Authentication Required” es el capítulo más intenso de “Mr Robot”, "405 Method Not Allowed" es el episodio “Hush” (Buffy) de esta generación; sin dialogo pero con mucha acción y tensión, "410 Gone" es una bizarra historia de amor entre dos mujeres que comenzaron como enemigas y “whoami” es una ucronía que termina siendo un viaje al interior del verdadero Elliot. 



Mientras en otras temporadas, parecía que el trama se olvidaba de vez en cuando, Sam Esmail escribió cada capítulo de la última temporada como si fuera el último y en cada uno parecía encontrar una forma para continuar hasta llegar a ese final que lo satisficiera y le hiciera justicia a su historia; le otorgó la victoria de la revolución de Fsociety a Darlene (Carly Chaikin) porque ella en realidad fue la más comprometida con la causa, y vamos, la mujer hackeo a 99 personas incluyendo a White Rose al mismo tiempo, brindó una explicación lógica a la existencia de Mr Robot, no le dio un final feliz a Dom (Grace Gummer) pero sí logró que finalmente durmiera en paz después de vivir una pesadilla, el final de White Rose (BD Wong) no fue tan épico, pero valió la pena conocer a personaje tan fascinante, Phillip Price (Michael Cristofer) y Tyrell Welling (Martin Wallström) terminaron sacrificándose por Elliot y finalmente, “Mr Robot” nos sorprendió al dar un nuevo giro, pues, resulta que el Elliot que hemos estado siguiendo durante todo este tiempo no es el verdadero Elliot sino una de sus múltiples personalidades. 



Una vez Sam Esmail reveló que “Mr Robot” iba a ser al principio una película, pero que después se convirtió en una serie. Esta decisión le permitió desarrollar la trama en un tiempo adecuado y experimentar con nuevas fórmulas narrativas que, aunque no siempre funcionaron, hicieron que “Mr Robot” sea una de las series más innovadoras de la última década. Además de ser el creador y escritor de la serie, Esmail ha sido el director de todos los episodios desde la segunda temporada hasta el último episodio e incluso ha hecho un cameo en la temporada final. Pocas series son dirigidas por un solo director, en ese sentido, lo de Esmail no solo denota un compromiso total con su producción, sino también la necesidad de una mantener una sola visión. Lo que comenzó con un “hello, friend” terminó con un “Hello, Elliot”, nuestro hacker logró obtener su revolución y Sam Esmail logró ejecutar una serie revolucionaria.

También puedes leer:
-MrRobot T3: Ordenando el caos

miércoles, 14 de noviembre de 2018

#BohemianRhapsody de Schrödinger: Es buena y mala a la vez

Existen películas que son tan malas que son buenas, pero ¿es posible que una película sea mala y buena a la vez? En esa nebulosa se encuentra “Bohemian Rhapsody”, dirigida en partes por Bryan Singer, hasta que abandonó el proyecto, y después por Dexter Fletcher pero no le dan el crédito suficiente porque asumió la dirección las últimas semanas del rodaje luego que el estudio despidiera a Singer. Hay más drama tras bastidores que en la misma película, pero de todas formas… cualquier cinta que tenga el permiso de utilizar canciones de Queen siempre saldrá beneficiado porque la música es espectacular y se presta para diversas secuencias memorables. No por nada, la composición de Freddie Mercury, “Bohemian Rhapsody” es una de las canciones más utilizadas en la historia del cine.



 “Bohemian Rhapsody” es una especie de biopic que bien pudo producir Lifetime porque toca de manera muy superficial la mística que rodeaba a Freddie Mercury. Lo que se sabe del drama detrás de cámara es que la banda Queen tuvo demasiada influencia en la película, así estuvieron en contra del casting de Sacha Baron Cohen como Mercury y bajo la excusa de no faltarle el respeto al legado de Mercury no se entra en lo controversial, se “altera” varios eventos para favorecer la narrativa y si bien a Freddie Mercury lo tocan con guantes de seda, el resto de la banda también se retrata a si misma de una manera muy puritana pese a ser una banda de rock. Si uno conoce más o menos la historia de Queen se puede dar cuenta que mucho de lo que se ve en la pantalla no es históricamente correcto ni se siente exactamente realista. Por ejemplo, hay una escena donde la banda acusa a Freddie Mercury de romper Queen para grabar su disco en solitario cuando dos de ellos ya había sacado sus discos en solitarios sin romper la banda. Y antes de la secuencia final que muestra la presentación de Queen en el Live Aid, Freddie le dice a la banda que sufre Sida cuando en la vida real recién dos años después de este concierto, el cantante se enteraría de su enfermedad. Estos cambios tienen que ver con alimentar la narrativa y hacerla más atractiva en el plano emocional para que la secuencia del “Live aid” cobre una mayor relevancia y te toque el corazón porque es de conocimiento global que Mercury muere de Sida y el “Live Aid” es considerado como uno de los conciertos que marcaron la historia del rock. 


 Una búsqueda rápida en Youtube o en Google revelaría en exceso los “errores” en la película 

 La actuación de Rami Malek merece una mención aparte y honorable. Como un dato curioso; el actor se puso una prótesis dental y diferentes pelucas, pero la producción no tocó sus ojos. Malek tiene unos hermosos ojos azules mientras que los ojos de Mercury eran marrones y en la cinta, no usa lentes de contacto para cambiar el color de sus ojos. No creo que se trate de un “error” sino una decisión deliberada teniendo en cuenta que uno de los signos característicos de la interpretación de Malek es la expresividad en sus ojos como lo hemos visto en “Mr. Robot”. Por eso, el Mercury de Malek resalta más en los momentos más íntimos, en las escenas que comparte con el amor de su vida, Mary (Lucy Boynton), y en las escenas donde se concentra en la genialidad de Mercury como compositor. 

Lo único que se le podría criticar a Malek es su tamaño... pero realmente no es su culpa.

Particularmente me encantaron las secuencias enfocadas el génesis de las canciones más icónicas de Queen, porque, pese a que se peca de sobreexposición, la edición estuvo en su punto; la gente conoce el producto final, pero escuchar parte por parte de forma intercalada el cómo se grabó el “Galileo” y los coros de “Bohemian Rhapsody” -que, comentario aparte, es un proceso fascinante en la vida real- o cómo nació el “We Will rock you” a partir de aplausos y zapateos con la intención de involucrar al público es emocionante. 


 No creo que ninguna película pudiera hacerle justicia a Freddie Mercury porque se trata de uno de los artistas más excéntricos del mundo y de un rol representativo de la comunidad LGTB que trasciende en el tiempo. Y todos esos aspectos ni si quiera capturan la genialidad detrás del artista ni tampoco nos da una vista a su complejidad como ser humano ni a su sensibilidad especial ni a su personalidad introvertida en lo personal y estrafalaria en el escenario. ¡Por eso, quizás “Bohemian Rhapsody” funciona ya que prefiere ser una celebración de la música de Queen antes que un “E! True Hollywood Story de Mercury”! Y seamos sinceros, cualquier excusa es buena para escuchar a Queen aunque se trate de una película buena y mala a la vez.

viernes, 5 de enero de 2018

#MrRobot T3: Ordenando el caos

La segunda temporada de "Mr Robot" me recordó a las temporadas más flojas de "Lost "porque hubo un momento donde la serie le gustaba construir misterios, pero no resolverlos. La idea de "Mr Robot" siempre ha sido luchar contra el sistema pero una vez que este sistema ha colapsado, lo único que quedaba era un país en crisis y donde el rol del protagonista estaba tan a la deriva como los demás y esa es la razón por la que la segunda temporada parecía no tener una dirección concreta. De modo que todos los caminos que construyó "Mr Robot" - ¿qué pasó con Tyrell? ¿Cuán sumergida está Angela en los planes de Fsociety? ¿Cuál es el objetivo del Dark Army? – no llevaron hasta ningún lado… hasta la tercera temporada. En ese sentido, así como el propio Elliot (Rami Malek) necesitaba una forma de “arreglar” su fracasada revolución, la serie misma encontró en su tercera temporada un orden dentro del caos de su propio mundo pero apoyándose en la tumultuosa realidad social de los Estados Unidos incluyendo la polarizante candidatura de Donald Trump como una consecuencia del ataque contra E Corp y como parte del plan de Whiterose (BD Wong). 


 Algo que caracteriza a "Mr Robot" son sus giros, pero ya sabiendo que no podemos confiar en Elliot, el principal giro de la temporada no tiene con la realidad alterada de él sino con sus planes y es que la verdad es que no funcionaron porque eran brillantes sino porque alguien, Whiterose, utilizó su dichosa revolución para lograr sus propios objetivos. Esta revelación le cae como un baldazo de agua fría a Elliot, pues, en realidad no logró nada más que ayudar a desatar el momento más caótico del país que beneficiaría a otro grupo de poder. 

Whiterose, el big bad de la temporada

 Lo interesante de la tercera temporada, además de su propia recomposición y dirección, es la introducción de Irving (Bobby Cannavale) como el fixer de Dark Army. Un tipo excéntrico y sin escrúpulos perfecto para como el antagonista de turno, y que al mismo tiempo logra controlar a Tyrell Wellick (Martin Wallstrom) y manejar la locura de Elliot. Al igual que Elliot, no podemos confiar en Irving pero  no porque esté loco sino porque usa una careta dependiendo lo que quiere lograr.

El mejor nuevo personaje: Irving

 “eps3.4_runtime-error.r00” es el episodio más ambicioso de la serie pues se desarrolla en una sola toma. Se trata de toda una hora siguiendo a Elliot y Angela, uno tratando de evitar la fase dos y la otra ayudando para que la fase dos se desarrolle por completo. Desde el punto de vista de la producción, este tipo particular de grabación y edición es todo un reto, pero el producto final es fascinante. 

El capitulo quedará como uno de los mejores episodios experimentales del año 2017. 

Muchas de las minas explosivas introducidas en la segunda temporada terminaron explotando en la tercera:

-La fase dos del Dark Army era literalmente explotar empresas de Evil Corp.

-La radicalización de Angela fue completada tras un encuentro con Whiterosse. En muchos aspectos, Angela fue la "nueva Elliot", cegada por su ambición de dañar a E Corp sin asumir las consecuencias solo para perder contacto con la realidad al darse cuenta ha sido utilizada.

-Durante su misteriosa desaparición, Tyrell estuvo trabajando en la fase dos. Mr Robot dedicó el episodio “eps3.2_legacy.so” para explicarnos lo que literalmente estaba haciendo mientras se desarrollaba la segunda temporada.

-Pese a su profesionalismo, la inmensa soledad que sentía la agente Dom DiPierro (Grace Gummer) le sirvió como una herramienta a Darlene para manipularla.

-Whiterose es una mente tan brillante como enfermiza.

-El amigo de Elliot de la cárcel, Leon, trabaja para el Dark Army y el Dark Army están detrás de todo lo malo que ha sucedido.

- Los amigos de Elliot, Mobley y Trenton, fueron incriminados como los jefes de Fsociety y terminaron muriendo en una escena muy orquestada por Dark Army.

-Finalmente vimos como es Mr Robot cuando se apodera del cuerpo de Elliot y cómo interactúa con los demás. 

En resumen, la tercera temporada de "Mr Robot" no es un reboot de sí mismo, es un regreso a sus raíces pero con un panorama claro; un antihéroe no puede luchar contra sí mismo necesita un enemigo. En la primera y segunda temporada, el enemigo era Evil Corp, la representación del lado más malévolo del capitalismo, ahora es Whiterose, el poder detrás del poder, y el giro final nos revela un viejo enemigo que puede causar mucho daño emocional: Vera.

También puedes leer:

domingo, 25 de septiembre de 2016

#MrRobot es el nuevo Lost

Por mucho que admiremos a "Losttenemos que aceptar, en algún momento, que hay quienes no lo entendemos en realidad y nos limitamos a decir que “es una metáfora”. Y es que esta serie nunca dio ningún tipo de respuestas a los propios misterios que se molestaron en desarrollar y está bien, fue parte de su encanto. Durante la primera temporada, "Mr Robot" parecía tener una dirección concreta, sabíamos cuál era la motivación de Elliot aunque no teníamos a ciencia cierta el porqué, sin embargo, esta segunda temporada, "Mr Robot" parece haber entrado a una nueva fase en la que la construcción de un gran arco (para una tercera temporada), las ideas surrealistas y el desarrollo individual estuvo por encima que la resolución de tramas. En pocas palabras, es oficial, "Mr Robot" es el nuevo "Lost" y es muy posible que no llegue a responder nada. 

Fuck answers...

Las influencias de "Mr. Robot"

 El año pasado, Vulture hizo una lista de las influencias que tiene Mr. Robot de producciones como "Taxi Driver", "La Naranja Mecánica", "Risky Businesss", "American Psycho" y por supuesto, la más obvia, "Fight Club". Durante la primera temporada, el fenomenal giro en la serie fue el hecho que Elliot estuviera hablando con su padre muerto y que, por un periodo de tiempo, olvidó que Darlene era su hermana y lo hicieron de una manera tan brillante que era imposible que pudieran superarlo, pero lo hicieron. En la segunda temporada hubo un nuevo gran giro; el bucle de Elliot en realidad se trataba de su instancia en prisión y hay que admitirlo, fue grandioso y audaz. Pese a su corta vida, podemos decir que este twist es tan típico de Mr. Robot, hasta que nos damos cuenta que en realidad lo hizo para lucirse, pero que no significaba un real avance en el trama, solo un guiño al espectador.

Fuente: Vulture. La próxima temporada, todo ser a una ilusión.

 La primera temporada de "Mr Robot" era una simple idea; Fsociety/Elliot vs. Evil Corp, un hacker se enfrente a una corporación es una crítica sutil al capitalismo. Y la segunda entrega lidiaría con las consecuencias de los hackeos, la persecución de Fsociety, y fue así, son cosas que vimos, pero ahora resulta que el hackeo fue parte de algo mucho más grande, una gran conspiración que aún no ha terminado. De hecho, la segunda temporada fue un preámbulo para la “fase dos”, fue el “Superman v Batman” de "Mr Robot", es decir, tocaron muchos temas, presentaron nuevos personajes, produjo mucho hype, pero solo era una transición para llegar a cierto punto. Esta fase 2 en el plan de Elliot recién se nos fue revelada 4 episodios antes del final de temporada. Y es que "Mr Robot" estaba ocupado distrayéndonos con la evolución de sus personajes, con la presentación de Obama y ALF en secuencias memorables y con el retrato realista de una sociedad en caos luego de un hackeo que ha golpeado la economía del país en vez de aclararnos el panorama respondiendo preguntas como ¿Dónde está Tyrell? ¿Qué tiene que ver China en todo esto? ¿WTF es con DiPierro? ¿Y cuál es el punto de la historia de Joana?   ¿Cuándo volverá a parecer ALF? ¿Cómo hicieron para que Obama diga "Tyrell Wellick"?

Así lograron que Obama diga "Tyrell Wellick"

Este es el mejor cameo del año

Mr Robot: Uno a uno... 

Supongo que si debo resumir el trama de cada uno esta temporada; sería el siguiente (y no sé si estoy en lo correcto).

-Elliot y Mr. Robot: Nuestro hacker mentalmente inestable trató de deshacerse de Mr. Robot para luego aceptarlo y finalmente, rechazarlo nuevamente cuando se da cuenta que no puede controlarlo. Pero Mr. Robot es parte de Elliot así como Tyler Durden es parte del Narrador, o mejor dicho, es “el lado oscuro” de Elliot que necesita abrazar para comprenderlo. Al final, Elliot se reencuentra con Tyrell (quien había estado vivo todo este tiempo), piensa que se trata de un personaje más que su mente ha creado, trata de impedir el comienzo de la “fase 2”, por lo que Tyrell no tiene otro remedio más que dispararle.

-Darlene: La hermana de Elliot quiso probarse así misma que podía ser tan “villana” como Elliot y lo único que conseguía era meter la pata. Ella quería dejar de ser la sidekick, pero pese a su confianza, realmente no tenía dirección. Ahora ella se encuentra bajo la detención del FBI quien ya tiene mapeado quién es quién en Fsociety. -Angela: La mejor amiga buenita ahora es parte del Dark Army, pero también logró subir en Evil Corp. No solo es una sobreviviente, sino también nos estamos percatando que era mucho más lista de lo que se le daba crédito. Ella ya sabía que Elliot y Darlene era los fundadores de Fsociety, logró persuadir a los demandantes y finalmente, abrazó el poder que tenía sin sentir culpa por su nueva posición.

 -Dominique DiPierro: Mediante este personaje vimos la “ineficiencia” de la investigación del FBI sobre Fsociety. Por alguna razón, la serie quiso enfocarse en su peculiar personalidad, se trata de una solitaria que si no fuera parte del FBI podría integrar Fsociety. Más que cazar a este grupo, DiPierro trata de comprenderlo y lo hace, logra descrifrar Fsociety.

-Joana Wellick: Una de las historias más criticadas de esta temporada es la de Joanna. Ella es la que sufre las consecuencias porque su esposo, Tyrell, es sindicado como el responsable principal del hackeo. Además, piensa que su esposo está vivo pero eso no la impide de “enamorarse” de un mesero y al final cuando descubre que fue Scott quien la ha estado engañando con “regalos” de parte de Tyrell, lo provoca y este la golpea. Y finalmente, ella le dice a su novio que mienta para Scott pueda pagar por el asesinato de su esposa, cuando el verdadero responsable es Tyrell. Este plan lo puede estar haciendo por venganza pero también para “limpiar” a Tyrell por lo menos de un crimen.

-Fase 2: Según nos reveló Elliot y Tyrell, fase 2 es volar un edificio de Evil Corp donde se debía crear la nueva base de datos y sin esta nueva base de datos, Evil Corp ya no tendría salvación.

-El epilogo: En el epilogo, el amigo de la cárcel de Elliot y dos integrantes de Fsociaty que habían desaparecido reaparecieron y parece que se encuentran en un programa de protección de testigos con lo que podemos asumir que fueron ellos quienes ayudaron a DiPierro y al FBI a armar su mapita.


Sin dudas, "Mr Robot" es una de las series más ricas en la actualidad. Al igual que con "Person of Interest", los televidentes tienen que estar atentos a los detalles y no confiar en la narración de Elliot ni en el propio Elliot. Mr Robot es absolutamente un desafío, es complejo, es inteligente, tiene hermosas composiciones audiovisuales, monólogos existencias que dan en el punto, se ha posicionado en intros bizarros y en cliffhangers intrigantes, pero no es fácil descifrar el plot principal, así como con "Lost", seguimos los capítulos y queremos creer que hemos entendido, hay veces que es así, hasta que otra escena vuelve a replantarnos el juego. Y es muy posible que en la tercera temporada, "Mr Robot" se siga reservando las respuestas mientras a creando más y más preguntas, porque como ya nos había adelantado Elliot, el control es una ilusión.


miércoles, 22 de julio de 2015

Hackers televisivos

12.- Abigail “Abby” Sciuto y Tim McGee (NCIS)

Abby es una forense científica que trabaja para la "NCIS", pero también tiene conocimientos tecnológicos que les permite analizar data y hackear sistemas una que otra vez. Pese a su apariencia gótica, es una de los personajes más positivos de la serie. Por su lado, McGee, a quien Tonny DiNozzo llama con cariño McGeek, es especialista en seguridad cibernética y crímenes tecnológicos.



11.- Alec Hardison (Leverage)

Este tío es un geek experto en la electrónica y especialista en hackear y analizar datos. Tiene una personalidad graciosa y se lleva bien con casi todos, es decir, es un hacker sociable.



10.- Claudia Donovan (Warehouse 13)

Claudia también conocida como “Mr. Knock Knock” o “The Goo Queen” es la hacker del equipo de "Warehouse 13".



9.- Penélope García (Criminal Minds)
Conocida también como “The Black Queen”, Penélope es parte vital del equipo de "Criminal Minds" y generalmente usa su tiempo como una analista técnica infiltrándose en base de datos y cámaras para atrapar criminales. Aunque, según se dio a conocer, años atrás estuvo en la lista de los hackers más buscados por el FBI por intentar hackear la CIA para resolver teorías de la conspiración.



8.- Seymour Birkhoff (Nikita)

Seymour Birkhoff es el técnico del equipo de "Nikita". En su época universitaria, Seymour se hizo conocido como el delincuente cibernético “Shadow Walker” y fue capaz de hacker el Pentagonito hasta que fue detectado por las autoridades.



7.- Chloe O’Brian (24)

 Cualquiera creería que el nombre el apellido de Chloe es "maldición" por todas las veces que Jack le llamó la atención, pero bueno, la analista de inteligencia del CTU sabía trabajar bajo presión y por eso fue una de las amigas más fiel de Jack e incluso pasó por momentos muy fuertes tratando de salvar el mundo.



6.- Nomi Marks (Sense8)

Nomi es una blogger y una hacker, o mejor dicho, una hacktivista, esto quiere decir, que utiliza sus conocimientos tecnológicos para realizar denuncias sobre temas de importancia. De adolescente, logró hackear el Pentagonito, por lo que tuvo que hacer servicio comunitario.



5.- Daisy ‘Skye’ Johnson (Agents of Shield)

Bueno, ahora conocemos su verdadero nombre pero Skye era un buen alias también. Aparentemente, Skye fue reclutada por "Agentes de Shield" precisamente porque era una genia en el arte del hacker, aunque después se da a conocer que la razón real es que era la hija de una agente de Shield. De todas formas, ya en la segunda temporada, Skye dejó de pasar tiempo frente a la computadora, excepto cuando hablaba por Skype, para centrarse en su rol de agente de campo.



4.- Logan “Eyes Only”Cale (Dark Angel)

Logan era una periodista cibernético, okay, okay, un blogger, cuyas habilidades con la tecnología lo ayudaron a exponer la corrupción de grupos de poder.  En esta serie futurista, Eyes Only lograba hackear canales de televisión para dar a conocer su discurso y antes de iniciar la transmisión salía el mensaje “cannot be traced and cannot be stopped”.  



3.- Felicity Smoak (Arrow)

La IT girl de Oliver Queen tenía 19 cuando se graduó de MIT con una maestría en seguridad cibernética y computación. Durante la universidad se la dio de hacktivista  y junto a su novio, Cooper Sheldon y su amigo, Myron Forest lograron hacker la base de datos del gobierno. Luego dejó la etapa gótica y más adelante formaría parte del equipo Arrow. En un inicio, los productores quisieron nombrar el título del episodio centrado en ella “Oráculo”, pero la DC no les dio la luz verde, así que tuvieron que conformarse con “El origen secreto de Felicity Smoak”, sin embargo, es claro que muchos han notado la similitud de Oráculo y Felicity Smoak, pero además de eso, la IT girl es parte esencial de la serie.



2.- Samantha Groves y Harold Finch (Person of interest)

Finch funja de hacker en diversas oportunidades, literalmente se infiltra en los teléfonos y las redes para obtener información y hasta creó una maquina que vigila el país. Paranoico y extravagante, Finch es de aquellas mentes brillantes que prefiere permanecerse en las sombras por seguridad. Por su lado, Samantha Groves, quien prefiere que la llamen por su alias “Root”, desde pequeña tuvo una inclinación por la tecnológica y se valió de la misma para vengar la muerte de su amiga colocándole una trampa al responsable, luego se introdujo en la vida del crimen hasta que ahora es parte del equipo Machine y aunque sus métodos son ortodoxos, Root es the wild card que la serie necesitaba.



1.- Elliot (Mr. Robot)

Probablemente el hacker más realista en la televisión, Elliot trabaja en seguridad cibertenica pero ahora es parte de un grupo de hackers que planean atacar a las corporaciones. Elliot es un personaje complejo involucrado y vemos el mundo desde su perspectiva maniática y solitaria, mientras intenta convencerse que lo que hace es lo correcto.



Mención honorable: Barbara Gordon

¿Quién dice que una hacker no puede ser una superheroina? Luego de quedar paralitica, Barbara Gordon quiso continuar ayudando a luchar contra el crimen, así que se convirtió en Oracle, brindando de ese modo apoyo cibernético a Batman. De hecho, en el desaparecido programa "Birds of Prey", Oracle es la líder del grupo de heroínas conformado por Huntress y Canary. Se puede decir que este personaje, pese a que no ha sido muy explorado en la televisión, ha tenido una gran influencia en personajes como Felicity Smoak y Chloe Sullivan, pues ambas  cumplen el rol de Oracle tanto en "Arrow" y "Smallville", comprobando la importancia y la necesidad de una guía cibernética para superhéroes.



lunes, 20 de julio de 2015

#MrRobot: La vida real de un hacker ficticio

Esta serie de USA, cuyo nombre no es ni el más perfecto ni el más ideal, es probablemente una de las mejores series del año, "Mr Robot" no solo cuenta con una premisa original – lo que es increíblemente raro en estos días con tanto reboot – sino que también ha logrado capturar con un realismo inquietante la paranoia,  la soledad y la alienación de un hacker, pero no cualquier hacker, uno llamado Elliot, con el cual no puedes evitar sentir cierto grado de identificación gracias a sus reflexiones o pequeños monólogos internos.

Mr. Robot es fácilmente la mejor serie del verano estado unidense


V de Verdaderos Hackers

Rami Malek es Elliot, el protagonista, el hombre detrás de la computadora que trabaja para una agenda de seguridad tecnológica como un simple ingeniero, pero la introducción ya nos advierte que Elliot no es normal, es especie de antihéroe que no busca cambiar el mundo, sino acomodarlo a su gusto. Entonces, le coloca una trampa a un pedófilo, manipula al novio de su terapeuta para que rompa con ella, se inmiscuye en la vida privada online de sus compañeros de trabajo, hasta que se ve involucrado con un grupo de hackers liderados por Mr. Robot (Christian Slater) proclamados así mismos como “Fsociety”, una especie de organización parecida a Anonymous. Al principio, Elliot se muestra reacio aunque intrigado por este grupo, es posible que se vea así mismo en ellos, pero las ideas de este grupo son demasiadas extremistas y Elliot no se fía en nadie más en él mismo.

Fsociety

 Mr Robot planean un ataque cibernético que podría cambiar la historia, y para esto recluta a Elliot, que sería como un caballito de Troya puesto que, como ya mencione, trabaja para una cooperación,  pero luego se da cuenta que esto podría poner en peligro vidas inocentes. Es una batalla ya conocida: hackers versus corporaciones/ anarquismo vs capitalismo. Y Mr. Robot está dispuesto a obviar los daños colaterales con tal de poder “arreglar” el mundo y darle una lección a los de arriba. Todo esto lo digo en el contexto de la serie.  

Elliot y Mr. Robot

Mr. Robot: ¿producto de la imaginación de Elliot o una mirada fiel a la vida de un hacker?

Hasta el momento no ha habido ninguna serie que se haya molestado en explorar la complejidad de un hacker, quizás por miedo a Annonymus, o porque es más fácil reducir a un programador con amplios conocimientos tecnológicos a solo ser un geek o un nerd tímido e incomodo socialmente con un corazón de oro que nunca cruzan la línea de lo bueno y lo malo. En este caso, Elliot es todo lo contrario o mejor dicho, mucho más profundo, es brillante pero carece de empatía social y tiene un problema de drogas, y quizás de esa adicción se desprende el desequilibrio mental que padece hasta el punto que durante los 2 primeros episodios daba la impresión que la conspiración estaba solo en su cabeza, (aunque esto todavía puede ser debatible y al mismo estilo Club de la Pelea, puede que Mr Robot sea producto de la imaginación de Elliot)

¿Elliot es Mr. Robot?

Quizás el único problema del programa son sus personajes femeninos, los cuales tiene una relevancia mínima, solo de soporte y un desarrollo pobre, aunque parece los productores han decidido darle más importancia a partir del 3 episodio. 

Está bien, no todas pueden ser Lisbeth Salander (The Girl with the Dragon Tatto). 

 En conclusión, "Mr. Robot" no tendrá el nombre perfecto o el elenco más carismático  pero cuenta con una trama atractivo.  La serie es una especie de thriller conspirativo lleno de agendas propias y grupales, estrategias tecnológicas y debates intelectuales, es realista en el sentido que podría ser un paralelismo del mundo actual y fantasioso en el sentido que el personaje principal parece estar desconectado con la realidad, pero sea lo que sea, Mr. Robot tiene una historia adictiva y reflexiva pero sobre todo es una muestra que los hackers son mucho más que tipos detrás de una computadora.