Mostrando entradas con la etiqueta karen sisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta karen sisco. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2018

#Mr&MrsSmith (La serie): Un piloto que no despegó

"Mr. & Mrs. Smith" por siempre será la película que inició la historia de amor entre Brad Pitt y Angelina Jolie. Era el año 2005 cuando se estrenó esta comedia de acción que siguió a un matrimonio que ignoraba que cada uno se desenvolvía como asesinos profesionales y en su último trabajo tienen la misión de aniquilarse entre sí. La producción recibió críticas positivas y fue un éxito en la taquilla. Por supuesto, a la curiosidad por ver la química entre los actores más sexy de Hollywood se le estaba sumando los rumores del drama tras bastidores, pues, ya se comentaba que Pitt habría iniciado una aventura extramatrimonial con Jolie cuando todavía estaba casado con Jennifer Aniston



 En el 2007, cuando todavía el boom de los revivals, remakes y reboots estaba contenido y los canales aun apostaban por producciones nuevas, ABC decidió tener una especie de spin off de la película. "Mr. & Mrs. Smith", la serie, ahora protagonizado por Martin Henderson y Jordana Brewster continúa la historia que vimos en el filme. Recientemente, el piloto fue difundido en Youtube y es interesante verlo para entender por qué ABC decidió pasar la propuesta que Simon Kinberg describió como una mezcla de "Married... with Children" pero con armas. 

Piloto de "Mr. & Mrs. Smith". Fuente: Youtube

El principal problema que evidencia el piloto está en sus protagonistas. Si bien es cierto Martin Henderson y Jordana Brewster conforman una pareja atractiva en la foto, la química que compartían era una chispita mariposa en comparación a los fuegos artificiales de Pitt y Jolie. La química de Henderson y Brewster está simplemente “okay”, pero era esencial que tuvieran una química irresistible porque uno; la pareja principal es la que vende la serie y dos; la misma historia se ha saltado el juego de la tensión sexual y de frente se ha ido a la parte "aburrida", la etapa del matrimonio en crisis. Los primeros minutos del piloto nos muestran a John y a Jane discutiendo mientras están secuestrados, de ese modo, se está estableciendo la dinámica; hay desconfianza entre los dos que los mete en problemas, pero la idea no termina de cuajar. 

 Martin Henderson y Jordana Brewster

 Sabemos que el piloto es un episodio que debe vender el atractivo de la serie como para que un canal se anime en ordenar el proyecto. El piloto de "Mr. & Mrs. Smith" parece que asume que los directivos de ABC vieron la película y simplemente siguieron de allí. Jane continuó trabajando para la agencia para la que antes trabajaba, John ahora está desempleado y se supone que están intentando estabilizar su matrimonio tras la crisis que vimos en la cinta. Quizás si hubieran recibido la luz verde del canal, la serie se habría dado cuenta que arrancar como una continuación de la película cuando esta se estrenó en el 2005 no tenía mucho sentido. 



En el 2003, USA estrenó el drama policial "Karen Sisco". Previamente, en el 1998, el personaje Jennifer López interpretó a Karen Sisco en la película "Out of Sight". El primer episodio de la serie tuvo su propia versión de "Out of Sight" y es que el se buscaba introducir de nuevo al personaje a un nuevo público, pero debía sentirse familiar para jalar a los que vieron la película. Esta es una de las notas que algún directivo habría hecho con "Mr. & Mrs. Smith", porque si no has visto la película, aunque puedes entender lo que sucede, no hay una explicación que exponga por qué esta pareja está en crisis y por qué ninguno se sorprende de las acciones violentas que realizan. Bastaba establecer con diálogos breves para establecer el contexto de esta pareja. 



 Obviamente, cualquier serie se toma un tiempo en establecer un estilo, sin embargo, iba a ser mucho más difícil para "Mr. & Mrs. Smith" hacerlo en el piloto. Al ver capítulo es evidente que por momento no se sabe exactamente qué es lo que quiere ser; no es una comedia, tampoco un drama pero sabe que necesita tener acción. Asimismo, es una continuación de la película, pero no tiene ningún hilo que lo una a la película como la terapia, cuya función es ahorrarnos todo el drama aburrido y simplemente exponer los problemas de la pareja, pero intenta recrear ciertos momentos de la película como el baile en una cena elegante. A todo esto, hay que sumarle que la premisa resiste una película de 120 minutos pero no una serie con 13 o más episodios. Basta recordar la desaparecida "Undercovers", serie que gira al rededor de dos exagentes de la CIA que tienen que volver a la vida de espías varios años después de haberse retirado. Los protagonistas están casados y si ni si quiera JJ Abrams y Josh Reims pudieron lograr que la serie tenga más de 15 episodios es que la premisa no daba para más. 


 En el 2010, Angelina Jolie comentó que la razón por la que no hubo una secuela de la película es porque no habían ideas originales. 

Las series que están basadas en películas que sobreviven en el tiempo han podido profundizar y explorar más allá de lo que vimos en la pantalla grande y en el caso de "Mr. & Mrs. Smith", ABC tomó una decisión correcta al pasar el proyecto porque la belleza sola de sus protagonistas de forma independiente no puede sostener la serie en el largo plazo. Además, las inevitables comparaciones con la película habrían destrozado la serie, y dejando de lado a los protagonistas, realmente la serie no tiene mucho que ofrecer.



domingo, 19 de enero de 2014

Clasificando series policiales



Poli subestimada: Karen Sisco 

En teoría, la idea de darle una serie al personaje que interpretó Jennifer López en "Out of Sight "parecía buena, sobre todo después del éxito del filme, pero en 2003, pocos apreciaron las virtudes de "Karen Sisco".  Carla Gugino le dio vida a la U.S. Deputy Marshal Karen Sisco, cuyo trabajo era perseguir y capturar fugitivos, mientras luchaba por ganar el respeto de sus compañeros. Karen Sisco tenía sus propios métodos para conseguir lo que quería, pero jamás logró conquistar a los televidentes. Ni si quiera el encanto natural de Carla Gugino pudo salvarlos de la cancelación. En retrospectiva, Karen Sisco abrió el camino para las consecuentes series donde la mujer policía no solo es protagonista, sino el personaje complicado que cuesta descifrar pero que siempre quiere hacer lo correcto y de manera profesional.  Vale la pena mencionar que TvGuide incluyó este programa como uno “cancelado demasiado pronto”.



Poli hilarante: Loca academia de policías


Consolidada como una saga legendaria, compuesta por siete películas y dos series, "Locademia de policía" es uno de los pilares de la comedia policial, cuya característica principal es el humor frontal, negro por momentos, simple y dependiente de la comedia física, por otros. En su salto a la televisión; "Locademia de policías: la serie animada" tuvo dos temporadas mientras que "Locademia de policías la serie", protagonizada por Joe Flaherty sólo logró tener una temporada.



Poli brutal: NYPD Blue

Este clasico de los 90 ‘s, le dio una mirada, quizás la más realista, al trabajo policial. La serie duró 12 años abordando el drama del equipo del 15vo. Precinto de Manhattan y tuvo tantos personajes como controversias.  Para muchos, "NYPD Blue" pecó en el uso excesivo de un lenguaje obsceno, los recurrentes desnudos y la violencia, pero para otros, era parte del “realismo” que tanto le gustaba a la gente. Pese a todo, "NYPD Blue" es considerada una de las mejores series de los 90’s y Dennis Franz sigue siendo reconocido como Andy Sippowicz. De hecho, “True Confessions” es parte de los 100 mejores episodios de todo el tiempo según TvGuide.



Poli casi supernatural: Touching Evil

En el 2004, USA Network tuvo la brillante idea de adaptar la serie británica "Touching Evil" para la televisión americana con Jeffrey Donovan como el detective Creegan, dejando de lado lo más importante de la serie;  la habilidad de Creegan para sentir a los criminales. En lugar de eso, producto de un disparo en la cabeza, Creegan perdió el sentido de la vergüenza y no puede controlar sus impulsos. Tras las críticas y la mala recepción, la versión americana fue cancelada en su primera temporada, mientras que la británica logró 3 temporadas.



Poli tierno: Rex, un policía diferente

Por increíble que suene, esta serie no solo tenía como protagonista a un perro, sino que también ayudaba a resolver los casos. El can era una especie de niño prodigio capaz de mostrar sus sentimientos y actitudes. Rex es una serie tierna, diferente y fresca.



Poli por descifrar: Chicago PD

Siempre es bueno volver a ver a Sophia Bush, sobre todo para quienes extrañamos a Brooke Davis, pues, ahora la tenemos en "Chicago PD" como Erin Lindsay. Esta serie de Dick Wolf parece tener la misma suerte que "Chicago Fire" (después de todo es su spin off), poco a poco esta agarrando ritmo y poniéndose interesante. Sin embargo, hay que aclarar que eso no quita que el piloto es lento y no atrapa al televidente de inmediato. Tampoco ayuda que a cada rato nos recuerden que Voght solía ser un policía corrupto que ahora maneja un equipo de inteligencia, en lugar de simplemente mostrarlo. Voight es malo, pues, déjenlo ser malo. Erin tiene una conexión con Voigh y también parece tener un apego especial con su compañero Jay Halstead.  "Chicago PD" ha tenido reviews positivos y negativos, pero el rating parece favorecerles. Desde mi perspectiva, Wolf ha perdido su toque especial, pero eso no significa que no siga siendo bueno en lo que hace.



Poli sensible: Third Watch

Hay diferentes tipos de series policiales, y dentro de todo, "Third Watch" es una de las más sensibles al enfocarse en dramas intensos, pese a que también fue criticada por la violencia y el lenguaje utilizado. Esta serie tuvo éxito al presentar las tres ramas de los servicios de emergencia de Nueva York; la policía, los bomberos y los paramédicos de manera honesta. "Third Watch" trató los eventos que rodearon el 11 de setiembre sin mostrar el hecho en sí, aunque enfocándose en las consecuencias tanto emocionales como físicas. El capitulo “in the Own Words”, en el que se introdujo entrevistas de personas reales del NYPD y FDNY que respondieron a los ataques del 9/11 en Las Torres Gemelas, fue premiado con un Peabody.



Poli potencial: Brooklyn Nine Nine

Aquí no tenemos un caso per se que resolver, los sucesos dentro de la comisaría y la interacción entre los personajes es el pretexto perfecto para la comedia. Protagonizada por Andy Samberg y Andre Braughet, "Brooklyn Nine Nine" se ha convertido en la sorpresa de los Globos de Oro llevándose el premio a la mejor comedia y al mejor actor de comedia.  



Poli intelectual: The Wire

Cuando un premio Nobel como Mario Vargas Llosa elogia la producción y el guión de una, definitivamente hay que prestarle atención. Ya lo decía el País, "The Wire" es todo lo contrario a lo que una serie policial debe ser. Mientras que otras series son completamente perfectas y rápidas, The Wire se toma su tiempo, se enfocándose en los detalles, trabajando en silencio. Un solo caso puede durar toda la temporada y esa es la belleza del guión.



Poli encantador: Castle

Bien podría ser considerado como otra serie de procedimientos, (incluso tiene la misma estructura), si no fuera por sus protagonistas, la dinámica y química entre Nathan Fillion y Stana Katic es la verdadera razón detrás del éxito de "Castle". Aunque tampoco podemos obviar que sus capítulos tienen un guión inteligente con giros sorpresivos, además de contar con un elenco de lujo. Kate Beckett es uno de los mejores personajes femeninos escritos en este tipo de series y fue desarrollado e interpretado de tal forma que los espectadores pudimos ser testigos de sus luchas internas antes de estar con Richard Castle, pero entre todos sus dilemas, Beckett jamás dejó de lado su profesionalismo como policía. "Castle" ya tiene 6 temporadas, y los escritores no parecen haberse relajado ni un poco. Cada temporada es mejor que la anterior.



Poli Ejemplar: Los Hombres de Paco

Desde mi punto de vista, LHDP tiene la perfecta combinación de la comedia, el drama y la acción en una serie policial. Y no miento al decir que la sincronización de estos elementos, a  veces, ni si quiera tenía sentido, "Los Hombres de Paco" podían ser muy dramáticos en un momento e increíblemente hilarante en otros con musicales de por medio salidos de la nada. Con diálogos reflexivos, personajes atípicos e imperfectos más historias fueras de lo común, esta serie española es una de las mejores parodias policiales de los últimos tiempos.  




Mención honorable: Poli de procedimientos: CSI-NCIS -Criminal Minds

Estas series son clásicos televisivos del siglo 21, que no solo revolucionaron la televisión, sino además el mundo judicial con el “efecto CSI” . En estas series prima la rapidez, la tecnología, la representación exagerada de la ciencia forense y el trabajo en equipo. Aquí tenemos testigos perfectos que recuerdan todos los detalles, la investigación es inmaculada y los buenos siempre consiguen atrapar al malo. Un nuevo capítulo, un nuevo caso y (casi) siempre, este es solucionado en los 45 minutos, obviamente este tipo de cosas iba a influir en el publico, quien ahora tiene una vista simplista del mundo de la criminalística.


viernes, 1 de junio de 2012

Asombrosos Parelismos: Ideas recicladas 2



14.- That 70s Show - That 80s Show

En el 98, Fox se aventuró en una comedia de “antaño”, "That 70s show" serie narraba la vida de un grupo de jóvenes en la década de los 70’s.  Los elementos surrealistas, más el humor sarcástico sobre la vida “hippie” y liberal, hicieron “click” con el público. Debido a su éxito, los mismos productores de "That 70s show" decidieron crear un spin off que tocaría la década siguiente. "That 80s" show no logró debutó en enero del 2002 para ser cancelado, en mayo. Pese a ser una década más extravagante y conservando el mismo humor sarcástico, esta nueva comedia no tuvo la chispa que "That 70’s show" tenía.



13.- Karen Sisco - In Plain Sight 

"Karen Sisco" tuvo solo 10 episodios en el 2003. Protagonizado por la espectacular Carla Gugino, la serie narraba la vida de la detective Karen Sisco que trabaja en Miami y tenía la misión principal de rastrear prófugos de la justicia. Si bien es cierto, "In Plain Sight" se centra más en la protección de testigos, diría que Mary Shannon es muy parecida a Karen Sisco. Ambas son completamente competentes, inconformistas y de armas tomar, literalmente. Karen Sisco llevaba una pequeña pistola en sus citas y Mary… bueno, es Mary. Los dos programas tienen como protagonistas a mujeres fuertes y memorables.



12.- Crossing Jordan – Bones/Body of Proof

Antes que los shows de procedimientos se pusieran de moda e incluso antes que las protagonistas se distinguieran por su fuerza, "Crossing Jordan" ya había testado el agua. En el 2001, esta serie presento a Jill Hennessy como Jordan Cavanaugh, una sexy e inteligente médica forense que colabora con la policía. Ella es el cerebro y la ficha fundamental que resuelve el caso involucrándose muchas veces más allá de lo debido. Del mismo modo, Jordan tiene conflictos propios que la convierten en una mujer difícil y cerrada. ¿Suena familia? Tal vez no es tan fría como Brennan y tan elegante como la Dra. Hunt, pero Jordan fue una de las primeras forenses en la televisión que supo combinar la ciencia con la acción.



11.- Greys Anatomy – Mercy

Todos conocemos la historia de "Grey’s Anatomy", esta serie médica entró a la televisión en el midseason y rápidamente se apoderó el cariño del público. Una de las razones de su éxito es su protagonista: la sufrida Meredith Grey. En el 2009, NBC estrenó Mercy, serie que se centraba en un grupo de enfermeras. Básicamente era "Greys Anatomy" versión enfermeras, incluso el personaje principal, Veronica Agnes, tenía los mismos problemas que Meredith, era complicada y su papá tenía principios de Alzehimer y su “McDreamy”, el doctor Chris Sands, ya no quería sufrir por sus desaires. En comparación, "Mercy" no le llegaba ni a los talones de Greys, por eso fue cancelado después de su primera temporada.



10.- True Blood -The Vampires Diaries

Los vampiros volvieron a ponerse de moda desde el 2008, luego del estreno de "True Blood". Esta serie de HBO presentaba el lado más salvaje de los “chupasangre” pues, los vampiros sólo tenían sexo o buscaban nuevas víctimas. En el 2009, la CW se contagió de la fiebre de los vampiros ya que en esos momentos Crepusculo era la sensación del momento. Decidió adaptar “Crónicas Vampiricas o El diario de los vampiros”, una saga de L.J.Smith que Kevin Williamson llevó a la televisión. Con vampiros un poco más románticos pero de igual, sex Apple, "The Vampiries Diaries" se convirtió en la “serie”  del 2009. Aparentemente la moda no pasa, pues, ambas siguen al aire.



9.- Freaks and Geeks – The Big Bang Theory

Después de su cancelación en el 2000, "Freaks and Geeks" se convirtió en una serie de culto. Esta nueva aventura de Fox nos introdujo a un grupo extraño de freakys encabezados por Linda Cardellin. Ella era una impecable estudiante que empieza a parar con un grupo “no convencional”, calificados como “los geeks”. Si ya adorábamos a los freakys y los geeks, solo nos faltaban los nerds y así llegó "The Big Bang Theory" en el 2007. Ahora, Penny es la que se acopló a la extraña vida de sus vecinos, Sheldon y Leonard. Al final termina formando parte de ese grupo bizarro que conforman junto a Raj y Howard. Con una popularidad global, "The Big Bang Theory" domina la parrilla de los jueves.



8.- A Gifted man - Saving Hope

"Saving Hope" aun no se estrena pero esa combinación de medicina sobrenatural ya la vimos antes en "A Gifted man" con resultados no tan bueno que digamos. En el caso de "A Gifted man", el cirujano Michael Holt puede ver a su ex esposa fallecida, quien lo ayudará a ser un mejor doctor y una mejor persona. Según se sabe, en "Saving Hope", es el protagonista, Charlie Harris quien cae en un coma después de estar en un accidente automovisiltico con su prometida Alex (Erica Durance). Después, el espíritu de Charlie recorre el hospital o sea que puede ver a Alex. Hasta el momento, lo más atractivo de esta nueva serie sería el retorno de la ex "Smallville", Erica Durance.



7.- Will & Grace - Partners

A finales de los 90’s, una comedia revolucionó la televisión presentando la bizarra amistad entre un gay, Will y una mujer heterosexual, Grace. El inseparable par gozaba de un humor único, rápido y sarcástico. Este año, el mismo equipo que hizo de "Will & Grace", un éxito mundial ahora nos presenta “Partners”, sólo que en vez de Grace tenemos a Joe. Sí, un “bromance” diferente, pues Louis es gay y con un novio igualito a Superman mientras que Joe acaba de comprometerse con Sophia Bush. Desde ya, si esta nueva comedia tiene una pizca de la gracia de Will & Grace estamos viendo a un show con un gran potencial.



6.- The Carries Diaries – Sex & The City

Ni qué hablar de "Sex & The City". HBO fue el único canal que se aventuró a mostrar 4 mujeres despampanantes hablando abiertamente de sexo y muchas veces mostrándolos. La moda, el humor, el drama y las protagonistas marcaron un hito en la historia televisiva, saltando a la pantalla grande en dos temporadas. El año pasado, se rumoreo sobre una precuela de "Sex & The City", esta nueva serie se enfocaría en una joven Carrie Bradshaw. Finalmente, la CW puso luz verde al proyecto y en setiembre, veremos "The Carries Diaries". Sin embargo, habría que preguntarse si sobrevivirá ya que la serie sólo presentará a Carrie sin sus amigas de siempre.



 5.- Smallville - Arrow

Pese a no ser una gran serie, "Smallville" cosecho muchos fans, (por eso duro tanto tiempo). Debido a su éxito, la CW decidió darle oportunidades a otros superhéroes: "Birds of prey""Flash Gordon", ninguna pudo obtener una segunda temporada y el bajo rating los catapulto en la primera. Un año después de perder a una de sus series más longevas, la CW vuelve a intentarlo con "Arrow". Esta nueva serie que tiene como protagonista a Oliver Queen más conocido como Flecha Verde, personaje que ya apareció en "Smallville", aunque intenta alejarse de esa imagen presentando a un superhéroe mucho más oscuro y narrando sus orígenes. Sin embargo, considerando la suerte televisa de los superhéroes habrá que ver si sobrevive la primera temporada.



4.- Tarzan - The Beauty and The Beast

Para terminar con la CW, "The Beauty and The Beast" fue anunciado como una de las nuevas series para la próxima temporada. El show no tiene nada que ver con el cuento de Disney, ya que esta versión ha decidido convertirse en un drama policial. Kristin Kreuk interpreta a la detective Catherine Chandler, ya saben el prototipo, sexy, lista e inteligente que presenció el asesinato de su madre y fue rescatada por un desconocido. Este desconocido es la “bestia”, Vincent Keller, un ex soldado que fue herido gravemente en Afganistán. Digamos que la bestia no es tan bestia ni siquiera se parece. Recordando que hace unos años, la CW intentó convertir a "Tarzan" en una serie policial incluso Jane ya no era una antropóloga, era una detective y no funcionó muy bien que digamos. ¿Acaso la CW no aprende de sus errores?



3.- Necessary Roughtness - Common Law

Nadie confiaba que "Necessary Roughtness" tuviera éxito, pues, su simple premisa podía agotarse en los primeros capítulos, sin embargo, consiguió una segunda temporada e incluso consiguió una nominación al Globo de Oro para Callie Thorne, quien interpreta a una psicóloga de Long Islan, recientemente divorciada que encuentra trabajo como terapeuta de un equipo profesional de fútbol. Claro que "Common Law" no tiene como protagonista a una psicóloga pero el papel de la Dra. Ryan es fundamental para arreglar y mejorar la relación de la pareja principal, Marks y Mitchell, dos policías que no se soportan y están obligados a llevar una “terapia de pareja”.



2.- The Mindy proyect – New Girl

La anterior vez dije que "New Girl" me recordaba a "My Boys" y ahora, viendo las promos de "The Mindy Project" digamos que más se apega a "New Girl". Producida y protagonizada por Mindy Kaling, (The Office), la serie narra la vida de Mindy Lahiri, una  médica que trata de nivelar su vida personal y profesional. Tenemos que mencionar que Mindy, al igual que Jess, es una freaky.



1.- Rescue me  - Chicago Fire

Si hubo un show que supo retratar el estrés post traumatico que sufrieron los bomberos después del 11 de setiembre fue "Rescue Me", que también abordó dramas realistas de los hombres de rojo. Ahora, la NBC está apostando por "Chicago Fire". Recordemos que hace unos años, esta misma cadena canceló "Third Watch", una serie que seguía la vida a bomberos y policías de Nueva York. Esta vez, "Chicago Fire" se enfoca en una estación de bomberos en Chicago y por su bien, debe parecerse más a "Rescue Me" en el aspecto dramático.



Mención especial: Revenge

"Revenge" es una excelente adaptación del “Conde de Montecristo”, con una nueva protagonista y nuevos dramas de por medio, destacando por su protagonista. La venganza de Emily/Amanda junto a sus planes casi perfectos son una muestra que cuando se tiene una buena historia y se le añade los elementos precisos, funcionan en su totalidad, teniendo como resultado una serie excepcional y entretenida.


martes, 29 de mayo de 2012

Temporada 2012-2013: Ideas recicladas… ¿y mejoradas?


Las nuevas series que se presentaran en la temporada 2012-2013 se ven más llamativas e interesantes que en años anteriores. Algunas son candidatas fijas para tener una segunda temporada y ¿por qué? La simple respuesta se hace obvia, la premisa ya la hemos visto antes, son algo familiar pero con un plus adicional, como pueden ser los actores o los guiones, pueden construir un futuro prometedor. Claro que por supuesto, podría tener el efecto contrario.


El “Summer Season” comienza en junio y la Temporada 2012-2013 oficial, en setiembre.

¿Nos habíamos visto antes?

El próximo mes, Charlie Sheen vuelve a la pantalla interpretando a Charlie, un ex basebolista que se convierte en un terapeuta especialista en el manejo de la ira. La serie llamada “Anger Management” está basada en la película del mismo nombre protagonizada por el gran Jack Nicholson y Adam Sandler. Considerando el humor nato en Sheen y el cariño que goza del público, es posible que gane. Aunque no podemos obviar que las adaptaciones de películas a series, siempre den buenos resultados. Hace unos años, "Karen Sisco" fue cancelada en su primera temporada y eso que el personaje principal fue sacado de una de las películas más exitosas de Jennifer Lopez y George Clooney.


El regreso del actor prodigo… ¿saldrá ganando en esta oportunidad?

Inesperadamente, el año pasado TNT anunció el remake de una de las series más emblemáticas de los 70-80 y 90’s. Me refiero a "Dallas" que retorna a las pantallas casi a 20 años de su final. En esta nueva versión continuarán con los conflictos de siempre pero esta vez, las intrigas y la ambición estarán acompañadas del sexapple de sus jóvenes estrellas, Josh Henderson y Jesse Mecalfe. Por supuesto, los miembros originales no podían faltar es por eso que Larry Hagman, Linda Gray y Patrick Duffy forman parte del elenco. Sin embargo, ¿"Dallas" será capaz será sobrevivir en la modernidad?


Con el elenco más atractivo de la temporada, Dallas se estrena el 13 de junio.

Doctores Sobrenaturales

Una cancelación que se veía venir  de lejos era “A Gifted man”. Personalmente, este drama médico/sobrenatural, me gustaba por el protagonista pero la idea de que él pueda ver a su esposa muerta y continuar con su vida, no tenía mucho sentido. Ahora, un show importado de Canadá se abre paso en la NBC. Se trata de “Saving Hope”, protagonizado por la ex "Smallville", Erica Durance  y Michael Shanks como Alex Read y Charlie Harris, respectivamente. Los dos son pareja, están a punto de casarse hasta que un accidente automovilístico deja en coma a Charlie y su espíritu divaga por el hospital. Si bien no puede comunicarse con Alex, esta historia es demasiado familiar y sabemos lo que puede suceder. No tiene mucho potencial para sobrevivir, pero por supuesto, aquí todo depende del público.


Doctores + Espíritus = ¿l?

Nos vemos en setiembre…

Otras series con premisas conocidas que llegan en setiembre son “Partners” que es una suerte de “Will & Grace” sólo que en vez de Grace tenemos al personaje de David Krumholtz y “Elementary”, que nos presenta a un nuevo Sherlock Holmes colaborando con la policía de Nueva York.  En el caso de “Partners” las similitudes con Will & Grace son obvias, de hecho, los guionistas son los mismos. Por supuesto, hay ciertas variaciones además cuentan con un excelente elenco encabezado por Michael Urie, a quien hemos visto en "Uggly Betty", Sophia Bush, que encontró trabajo rápidamente a solo pocos meses de concluir "One Tree Hill" y Brandon Routh, sí, "Superman" hará de gay en esta comedia.


Una nueva pareja disfuncional.  

Mientras que “Elementary” se ve como el show más prometedor de la CBS, mostrándonos a un nuevo Sherlock, uno más oscuro y astuto. No debemos olvidar que la dinámica ha cambiado, pues esta vez, el icónico papel de Watson recae en una mujer y no cualquier mujer. Lucy Lui es la doctora Joan Watson, una ex cirujana que tiene la misión de vigilar la sobriedad de Holmes.  Desde ya, marcó una clara distancia con Sherlock, serie británica que se basa en la vida del detective más famoso del mundo.


Como “Elementary” podremos olvidar que Jonny Lee Miller fue uno de los asesinos más crueles en Dexter.

Retornando a lo básico

En Setiembre también volveremos a ver a Carrie Bradshaw, pero en una versión mucho más joven en “The Carries Diaries” que se transmitirá por la CW. Hablando de esa cadena,  “The Arrow” intentará atraer la audiencia que hizo popular a "Smallville", pero parece que se han olvidado que en cuanto superhéroes, no han tenido mucho éxito que digamos. En pleno apogeo de "Smallville" sacaron "Flash" y "Brids of Prey", ambas producciones no llegaron ni a completar la primera temporada. Y para alejarse completamente de "Smallville", el protagonista no es Justin Harley si no Stephen Amell.  A Justin lo veremos en “Emily Owen MD”, otro “Grey’s Anatomy-wanna be” que tendrá suerte si pasa los 6 capítulos. Ni que hablar de “Beauty and the Beast” cuyo único atractivo es la pareja principal Kristin Kreuk y Jay Ryan. Es decir, la bella sigue siendo bella mientras que la bestia es un atractivo veterano que sólo tiene una cicatriz, ¿no suena muy interesante que digamos? Pero esas son las propuestas de la CW este año.


Parece que este año volveremos a ver a casi todo el elenco de Smallville.

Competiendo con el pasado

"Chicago Fire" ha sido calificado como el nuevo “Third Watch” o el sucesor de “Rescue me”, pues, esta nueva serie narra la vida de un equipo de bombero en Chicago. Protagonizado por el popular Chase de "House", Jesse Spencer, y por el ex hombre lobo de "The Vampiries Diaries", Taylor Kinney. Claro que el atractivo de los protagonistas no es lo suficiente para garantizarles una temporada completa, así que habrá que ver qué nuevos dramas nos sacan para sorprendernos.  Recordemos que "Rescue me" marcó un hito en cuanto a drama post 11/9 en los bomberos, una valla muy difícil de superar y alcanzar.


Chicago Fire… ¿nos hará olvidar al buen “Chase”?

Finalmente, dos nuevos dúos dinámicos buscan un lugar en el corazón del público: “Common Law” se estrenó con estabilidad el 11 de mayo y presentó al Travis y Wes, dos detectives/compañeros que tienen problemas de comunicación por lo que ven a una terapeuta. Hasta el momento, parece funcionar, pero recordemos que lo de la psiquiatra sabionda ya lo hemos visto en "Necessary Roughness". Por otro lado, TNT nos presentará el próximo mes a Eric McCormack como un esquizofrénico profesor de la neurociencia que asesora a la FBI en "Perception". Por supuesto, él es brillante y sufre de alucinaciones a resolver el caso pero como se vea, sigue la premisa de casi todas las series de procedimientos.  

¿Deja vu con plus?

Sí, hay otros show en la parrilla 2012-2013, algunos son innovadores y otros no valen la pena ni mencionar. Así es la televisión, después de todo, se trata de un negocio. No importa que la historia se siga repitiendo, si es algo que ya funcionó bien, debería repetirse pero mejorando ciertos sectores. Ofreciendo un plus. El público al final decidirá si es que se queda al aire o no.  

viernes, 7 de octubre de 2011

Las series canceladas al toque: ¿Un adiós anticipado o quizás era lo mejor?

14.- My so called life
"My so called life" fue cancelada después de 19 episodios y hasta ahora es considera una de las mejores series de los 90’s. Incluso sus seguidores siguen esperando su regreso después de casi dos décadas. Su cancelación se dio por la baja audiencia, pero los críticos la adoraban la cruel realidad que narraba el programa protagonizado por Claire Danes. "My so called life" giraba en torno a la vida solitaria de Angela Chase y sus problemas de adolescentes.
13.- Undeclared
16 episodios al aire y Fox lo sacó de su programación sin siquiera reconocer que fue uno de los show más chistosos de su historia. Cabe destacar que casi todo su elenco son ahora los actores cómicos del momento, como es el caso se Seth Rogen y Steve Segal. Bueno, supongo que el lado bueno es que hasta ahora Fox se debe estar lamentando.
12.- Birds of Prey
13 es un numero ambiguo, puede ser bueno o malo en este caso marcó el último capítulo de uno de los show más prometedores de la desaparecida WB. En la época en que los superhéroes televisivos estaban de moda, "Birds of Prey" tenía un concepto innovador donde las mujeres eran las figuras principales que protegían la cuidad Gótica. La hija de Bataman y Gatubela, Huntress, combatía el crimen con la ayuda de Oráculo o la ex Batichica, Barbara Gordon, además de su nueva aprendiz, Black Canary. ¿Por qué no funcionó? Porque en teoría la idea era buena pero materializada, faltaba algo.
11.- Keen Eddie
Otra víctima de la maldición 13, "Keen Eddie" tenía todos los elementos para triunfar pero sólo logro tener 13 episodios. Después se su cancelación, se rumoreo que la cadena Bravo compraría los derechos para retransmitirlo incluyendo los 6 episodios que completarían la primera temporada y así lo hizo. Una lástima porque Mark Valley era lo máximo como Eddie.
10.- Firefly
Después de que Fox canceló "Firefly" se convirtió en uno de los show favoritos de la gente en el internet. Incluso lograron que la serie reviviera en otro canal, pero a pesar de eso, su destino estaba sellado. Después de 13 episodios al aire volvió a ser cancelado y saltó a la pantalla grande de la mano de su creador Joss Whedon. Hasta ahora se rumorea una secuela, otra serie brillante pero “invalorada”.
9.- The Tick
Para ser sinceros, "The Tick" no iba a triunfar, pues, se trataba de una absurda parodia de un superhéroe disfrazado de pulga. Tuvo mucha suerte que Fox lo dejará tener 9 capítulos. Así se despidió anticipadamente pero no fue olvidado, "The Tick" goza de una gran fanaticada que esperó el lanzamiento del DVD. El director Barry Sonnenfeld y la estrella del show, Patrick Warbuton, aun sueñan con llevar al superhéroe a la pantalla grande.
8.- Young Americans
El spin off de "Dawson’s Creek" solo tuvo 8 episodios, dejando un gran cliffhanger. Por allá en el 1999, "Young Americans" apareció como el nuevo drama pero rápidamente se cayó en el olvido. Sin embargo, gran parte del elenco ahora son actores de renombres, como es el caso de Ian Somerhalder (Vampiries Diaries), Matt Czuchry (The good wife), Kate Bosworth y Katherine Moenning (The L Word). ¿Cuál fue exactamente el problema de "Young American"? Simplemente era aburrido de principio a fin.
7.- Love Monkey
"Love Monkey" estuvo protagonizado por Tom Cavanaugh, el recordado "ED" de la serie con el mismo nombre. Lamentablemente, sólo 8 episodios estuvieron al aire antes de que la CBS decidiera sacarlo. Cavanaugh tenía el papel de un productor de música que deja una compañía grande para trabajar en una pequeña. Con un gran soundtrack y cameos de Ben Folds, Aimee Mann y James Blunt, "Love Monkey" nunca consiguió la atención que necesitaba para sobrevivir.
6.- Karen Sisco
Si el nombre te parece familiar es porque lo es, la serie fue desarrollada en honor del personaje de Jennifer Lopez en la película "Out of Sight". Siguiendo la línea del film, "Karen Sisco" era una policía, como todas las mujeres en el cuerpo policial, tenía problemas de relaciones y muchos conflictos inernos. Carla Gugino fue lo más resaltante del programa, pero ni su encanto pudo contra la cancelación y después de 7 episodios, "Karen Sisco" pasó al olvido permanente.
5.- Kitchen confidential
Con un humor irónico y un elenco tímido pero brillante, "Kitchen Cofindential" era un gran show que tuvo la mala suerte de ser estrenado en un mal momento. Fox dividió la corta primera temporada en dos etapas ya que debía pasar la temporada de baseball. Entonces, de los 13 episodios que grabaron solo 4 salieron al aire. Realmente una lástima ya que la comedia combinaba la gastronomía con la diversión.
4.- Free Agents
La NBC canceló "Free Agents" después de 4 episodios, convirtiéndola en la segunda baja de la temporada 2011-2012, siendo la primera "The Playboy club". Aunque realmente no es una sorpresa, ya que la versión británica también fue desapareció rápidamente, el destino de la americana era muy predecible. Hank Azaria y Kathryn Hann eran los protagonistas del fallido remake.
3.- Viva Laughlin
Hasta las estrellas cinematográficas se avergüenzan de algunos de sus trabajos antiguos. Por lo menos, eso imagino yo en el caso de Hugh Jackman, quien protagonizó "Viva Laughlin", un drama que más parecía un chiste, pues narraba la competencia de dos dueños de casinos. 2 Episodios fueron suficientes, menos mal.
2.- The Mike O’Malley Show
Sí, el papá de Kurt de "Glee" tuvo un programa propio, por allá en el 99. No duró mucho, con dos episodios al aire, la NBC lo canceló. La premisa del show trataba sobre un fanatico de hockey que reevalua su vida después de asistir a la boda de su mejor amigo. En la serie también actuaba Will Arnett.

1.- Emily’s reason why not
Se supone que para lanzar un programa se hace una serie de pruebas en el publico, una vez que es aprobado, el piloto sale al aire con un par de episodios guardados para su continuación. Por lo que aun no puedo entender por qué "Emily’s reasons why not" salió al aire en el primer lugar. Después de su piloto fue cancelado por la ABC. La serie era protagonizado por Heather Graham en el 2006.
Mención Honorable: Cheers Hispano
Ni la Madre Patria se libra de las cancelaciones y así, después de tres semanas al aire y 7 episodios en pantalla, la versión española de "Cheers" fue cancelado por Telecinco. Según informó la ABC, Telecinco no emitirá el octavo episodio y todavía tiene qué pensar qué hacer con el resto de la primera temporada (13 episodios). Además, el canal también había comenzando el rodaje de la segunda temporada, pensando que "Cheers" se quedaría en la parrilla. Auch.